LA AMALGAMACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO

8
Boletín Geológico y Minero. Vol. 107-1 Año 1996 (90-100) INFORMACION Los procesos de Amalgamación a través de los tiempos Por O. PUCHE RIART ("), L. F. MAZADIEGO (**) y M. MARTIN DIEZ LOS PRIMEROS TIEMPOS La plata, junto con el oro y el cobre, fue quizá uno de los primeros metales conocidos por el hombre. Inicial- mente se explotaron las pequeñas mineralizaciones de elementos nati- vos, presentes en filones, monteras o placeres. Pero el camino seguido hasta la concentración del oro y de la plata a partir de los minerales que los contienen fue largo. Ya en época romana, se experimentó un impor- tante avance con el descubrimiento de la amalgamación, término que describe la aleación que se produce entre el mercurio y algunos metales, que generalmente se muestra sólida o semiliquida. El mercurio, necesario en los proce- sos de amalgamación, ya era utiliza- do en la Edad de Piedra, aunque no como elemento nativo, sino como sulfuro, a modo de pigmento natural. Luego se extrajo como nativo, por destilación, y se empleó enseguida en la obtención de plata. La palabra amalgama procede del latín, apare- ciendo las primeras descripciones de procesos de amalgamación en obras de escritores romanos, tal es el caso de PUNIO (23-79 a.C.) y VITRUBIO (88-26 a.C.). Para el mencionado CAYO PUNIO SEGUNDO, según reco- gemos de la versión de la Historia Natural, traducida por GERONIMO DE HUERTA (1629), tenemos que: "Todos los metales nadan sobre él (mercurio) fuera del oro, este solo le trae a si: y por esto le purga bonifsimamente, despidiendo todas sus inmundi- cias... ", Señala MODESTO BARGA- LLO (1955) que: "Los romanos amal· (*) E.T.S. Ing. Minas de Madrid-Inhigeo. (**) E.T.S. Ing. Minas Madrid. gaban oro para dorar el cobre con auxilio de la sal, y para separa lo de vestidos previamente quemados". No sabemos por que los romanos no amalgamaron la plata, esto tal vez se deba a que la interacción entre la superficie del oro nativo y el mercurio es mucho más fácil que en el caso de la plata. Esta última se oxida en el medio ambiente y suele aparecer recubierta de una pátina de óxido (A9 2 O) o carbonato (A9 2 C0 3 ) que impide el contacto entre los metales. En tal situación influiría también la mayor superficie específica y la dis- tinta cinética en las reacciones de amalgación. También desconocemos como se les ocurrió añadir la sal, pero era un ingrediente normal en otros procesos metalúrgicos. Fue un hallazgo impor- tante, ya que el cloruro sódico es un compuesto que favorece los procesos de disolución de sólidos que al oxi- darse electroquímicamente generan cloruros estables. De esta forma las carrocerías de los coches sufren una mayor corrosión en las zonas coste- ras donde la halita es transportada por el aire en forma de aerosoles. En definitiva, la sal actúa como comple- jante secuestrando iones y ayudando a su estabilización. Para algunos autores, tras la caída del Imperio romano hubo una lamentable pérdida de buena parte de los conoci- mientos técnicos. Asimismo, la mayor parte de los historiadores de Almadén piensan que con los visigo- dos hubo una paralización de las minas. Sin embargo, SAN ISIDORO, en Las Etimologías, XVI, 19, 3, señala que si: "sobre un sextario de mercu- rio se coloca... un escrúpulo de oro, al 90 punto lo engulle en su seno a pesar de su poco peso", existiendo otras citas sobre el mercurio y el berme- llón, A estos datos habría que añadir la existencia, en dicha época, de talle- res donde se ejecutaban magníficos dorados al fuego y damasquinados, elaborados mediante amalgamas, lo que junto a otras consideraciones nos llevó a pensar en una continuidad de las explotaciones mercuriales sisapo- nenses en la Alta Edad Media (PUCHE, O. y BOSCH, A., 1995). AMALGAMACION Y ALQUIMIA Los alquimistas no dejaron de mos- trar su interés por el mercurio. La palabra alquimia procede del árabe "al-kimiya", siendo a este pueblo al que se le asigna el origen de tal cien- cia, aunque algunos quieren situar sus inicios en el Egipto de los farao- nes. Fueron importantes los alquimis- tas persas JADIR (721-815) Y AR RAZI (864-925); sin embargo, en Europa esta materia no adquirió un fuerte desarrollo hasta bien entrada la Edad Media. El primero de estos autores formuló la teoría, con base aristotéli- ca, que los metales se producían mediante la unión del mercurio (frio y humedo) con el azufre (caliente y seco). Estas ideas, que han persistido hasta la Edad Moderna, son recogi- das por IBN SINA (AVICENA) (927- 1037) en De congelatione et conglu- tione lapidum, donde señala que "si el Mercurio es puro y está solidifica· do por un Azufre inmaculado que no arde, un Azufre que no tiene ninguna impureza y que es mejor que el que pueden preparar los alquimistas, entonces se produce la Plata. Y si este azufre se presenta aun mas puro se produce el Oro". De igual forma, el

Transcript of LA AMALGAMACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO

Page 1: LA AMALGAMACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO

Boletín Geológico y Minero. Vol. 107-1 Año 1996 (90-100)

INFORMACION

Los procesos de Amalgamacióna través de los tiempos

Por O. PUCHE RIART ("), L. F. MAZADIEGO (**) y M. MARTIN DIEZ

LOS PRIMEROS TIEMPOS

La plata, junto con el oro y el cobre,fue quizá uno de los primeros metalesconocidos por el hombre. Inicial­mente se explotaron las pequeñasmineralizaciones de elementos nati­vos, presentes en filones, monteras oplaceres. Pero el camino seguidohasta la concentración del oro y de laplata a partir de los minerales que loscontienen fue largo. Ya en épocaromana, se experimentó un impor­tante avance con el descubrimientode la amalgamación, término quedescribe la aleación que se produceentre el mercurio y algunos metales,que generalmente se muestra sólidao semiliquida.

El mercurio, necesario en los proce­sos de amalgamación, ya era utiliza­do en la Edad de Piedra, aunque nocomo elemento nativo, sino comosulfuro, a modo de pigmento natural.Luego se extrajo como nativo, pordestilación, y se empleó enseguida enla obtención de plata. La palabraamalgama procede del latín, apare­ciendo las primeras descripciones deprocesos de amalgamación en obrasde escritores romanos, tal es el casode PUNIO (23-79 a.C.) y VITRUBIO(88-26 a.C.). Para el mencionadoCAYO PUNIO SEGUNDO, según reco­gemos de la versión de la HistoriaNatural, traducida por GERONIMO DEHUERTA (1629), tenemos que: "Todoslos metales nadan sobre él (mercurio)fuera del oro, este solo le trae a si: ypor esto le purga bonifsimamente,despidiendo todas sus inmundi­cias... ", Señala MODESTO BARGA­LLO (1955) que: "Los romanos amal·

(*) E.T.S. Ing. Minas de Madrid-Inhigeo.(**) E.T.S. Ing. Minas Madrid.

gaban oro para dorar el cobre conauxilio de la sal, y para separalo devestidos previamente quemados".

No sabemos por que los romanos noamalgamaron la plata, esto tal vez sedeba a que la interacción entre lasuperficie del oro nativo y el mercurioes mucho más fácil que en el caso dela plata. Esta última se oxida en elmedio ambiente y suele aparecerrecubierta de una pátina de óxido(A92 O) o carbonato (A92 C03) queimpide el contacto entre los metales.En tal situación influiría también lamayor superficie específica y la dis­tinta cinética en las reacciones deamalgación.

También desconocemos como se lesocurrió añadir la sal, pero era uningrediente normal en otros procesosmetalúrgicos. Fue un hallazgo impor­tante, ya que el cloruro sódico es uncompuesto que favorece los procesosde disolución de sólidos que al oxi­darse electroquímicamente generancloruros estables. De esta forma lascarrocerías de los coches sufren unamayor corrosión en las zonas coste­ras donde la halita es transportadapor el aire en forma de aerosoles. Endefinitiva, la sal actúa como comple­jante secuestrando iones y ayudandoa su estabilización.

Para algunos autores, tras la caída delImperio romano hubo una lamentablepérdida de buena parte de los conoci­mientos técnicos. Asimismo, lamayor parte de los historiadores deAlmadén piensan que con los visigo­dos hubo una paralización de lasminas. Sin embargo, SAN ISIDORO,en Las Etimologías, XVI, 19, 3, señalaque si: "sobre un sextario de mercu­rio se coloca...un escrúpulo de oro, al

90

punto lo engulle en su seno a pesarde su poco peso", existiendo otrascitas sobre el mercurio y el berme­llón, A estos datos habría que añadirla existencia, en dicha época, de talle­res donde se ejecutaban magníficosdorados al fuego y damasquinados,elaborados mediante amalgamas, loque junto a otras consideraciones nosllevó a pensar en una continuidad delas explotaciones mercuriales sisapo­nenses en la Alta Edad Media(PUCHE, O. y BOSCH, A., 1995).

AMALGAMACION Y ALQUIMIA

Los alquimistas no dejaron de mos­trar su interés por el mercurio. Lapalabra alquimia procede del árabe"al-kimiya", siendo a este pueblo alque se le asigna el origen de tal cien­cia, aunque algunos quieren situarsus inicios en el Egipto de los farao­nes. Fueron importantes los alquimis­tas persas JADIR (721-815) Y AR RAZI(864-925); sin embargo, en Europaesta materia no adquirió un fuertedesarrollo hasta bien entrada la EdadMedia. El primero de estos autoresformuló la teoría, con base aristotéli­ca, que los metales se producíanmediante la unión del mercurio (frio yhumedo) con el azufre (caliente yseco). Estas ideas, que han persistidohasta la Edad Moderna, son recogi­das por IBN SINA (AVICENA) (927­1037) en De congelatione et conglu­tione lapidum, donde señala que "siel Mercurio es puro y está solidifica·do por un Azufre inmaculado que noarde, un Azufre que no tiene ningunaimpureza y que es mejor que el quepueden preparar los alquimistas,entonces se produce la Plata. Y sieste azufre se presenta aun mas purose produce el Oro". De igual forma, el

Page 2: LA AMALGAMACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO

cobre se generaría de la combinaciónde mercurio puro y azufre impuro.Asimismo el hierro se obtendríamediante la unión de azufre y mercu­rio impuros.

En España, uno de los antecedentesalquímicos es el Libro del Tesoro,supuestamente atribuído a ALFONSOX, EL SABIO. Recordemos que en estaobra se trata de la preparación deamalgamas, aunque como buen tra­tado de alquimia muestra un lengua­je hermético. Es probable que estacaracterística estilística se fundamen­te en la necesaria protección frente ala incomprensión del vulgo que aso­ciaba la química a la nigromancia.AGRICOLA, en el Prefacio De ReMetallica sustentaba la idea que eneste colectivo había un predominiode los farsantes: .....está claro que susdiscípulos, o no entendieron susreglas o, si las entienden, no las prac­tican; porque si las comprenden, tan­tos discípulos como ha habido y hay,habrían llenado ya ciudades enterasde oro y plata". Aunque ALFONSO Xen el Lapidario (1250) mantiene crite­rio opuesto: .... .Ios que se ocupan dela alquimia, a la que llaman obramayor, deben parar mientes para queno dañen el nombre del saber, puesalquimia tanto quiere decir comomaestría para mejorar las cosas......

El fin primordial de la alquimia no eraotro que el descubrimiento del míticoagente transmutador, denominado"Iapis philosophorum" (piedra filoso­fal) que, por contacto, transformabalos metales en oro. Narran MAFFEI, E.Y RUA FIGUEROA, R. (1871) que afinales del siglo XIII, o principios delXIV, el alquimista ARLANDO DEVILLANOVA se dedicaba: "a la inves­tigación de la piedra filosofal y a latransmutación del mercurio en oro,atribuyéndosele con este motivoalgunos escritos y experimentos, ......Según SIRO ARRIBAS JIMENO (1993)este autor obtuvo el óxido rojo demercurio, el cloruro de mercurio yotros compuestos de dicho metal. Laconsecución del cloruro, para noso­tros, indica un probable manejo delos ingredientes necesarios en losprocesos de amalgamación.

Influído por las teorías medievales,ALONSO BARBA (1559-1662), en elArte de los Metales (1640), Cap. XVIII,de acuerdo con las teorías de losalquimistas ("odioso nombre por lamultitud de ignorantes, que con sus

INFORMACION

embustes lo han desacreditado")señala que las materias constitutivasde los metales son el azufre y el azo­gue, adicionados en proporcionesvariables según la especie mineralconsiderada. Dicho autor fundamentaesta teoría, en el Cap. XIX, por la pre­sencia de abundante azufre nativo ymenas sulfurosas en las minas, asícomo por unas observaciones parti­culares suyas: al fundirse por plata elmineral de Challatiri, a cuatro leguasde Potosí, se liberaba mercurio nativoentre la parte menos caliente de lascenizas. Más adelante, en el Cap.XXIII, BARBA señala que: .....tienetanta conveniencia la naturaleza delazogue con la de los metales, queaunque no es ninguno de ellos, esconvertible en todos, no solo por seruno de los principios que se compo­ne, como los mas Filososfos afirman,y prueba la facilidad que con todosellos se unen, e incorpora, sino tam­bién porque con toda su substanciase transmuta en metal verdadero".

Los griegos habían supuesto la exis­tencia de diferencias sexuales entrelos minerales, de esta forma "arséni­cos" no significaba otra cosa quemacho. Esta dicotomía entre las espe­cies mineralógicas se traslada a losalquimistas, los cuales elaboraron lateoría de los contrarios, en la que seindicaba que unos elementos se opo­nían a otros, tal es el caso del azufre yel agua. De este modo, en la unión deopuestos se engendraban los distin­tos metales, en el interior del Globo.

En México, el filósofo y médico sevi­llano JUAN DE CARDENAS (1563-.... ),en la Primera parte de los problemasy secretos maravillosos de las Indias(1591), tal vez influido por las teoríasde ULlSES ALDROVANDI (1522-1605)Fig. 1, señalaba que los beneficios de •amalgama se debían a simpatías yantipatías. Las simpatías él'eterminarí­an la unión del azogue a la plata(..entre la sal y la plata se halla algu­na amistad y conveniencia ..... ). Estaunión sería favorecida por el calorque le presta la salmuera, como podíaapartárselo otro material caliente ("sehecha no para que se abra~e connadie, sino para que, como materialcaliente, sirva de dar calor y actuar elazogue y otrosí ayudar a recocer, fer­mentar y esponjar todo aquel metal,porque mejor lo pueda penetrar elazogue y abra~arse con la plata. Dedonde se infiere que si en lugar desal, se hechase cardenillo o cal viva o

91

1-91

Figura 1. Ulises Aldrovandi (1522-1605)

solimán o otro material caliente,como no consumiesse y destruyesseel azogue, haría tanto y mejor effectoque la sal, cuanto es material mascaliente"l. La antipatía haría presen­cia entre el calor y el azogue, por sucarácter contrario, lo cual determina­ría las pérdidas de mercurio duranteel proceso y no la conversión del azo­gue en plata como creían buena partede los mineros. "Jamás he vistominero rico ni descansado y todo loatribuyo a ese negro gasto o consu­mido del azogue".

LA APLlCACION DE AMALGAMAS ALA EXTRACCION DE PRODUCTOS DEMINA.

La existencia en Alemania de referen­cias escritas sobre el empleo de losmétodos de amalgamación nos llevaa pensar que, en el caso de la plata, lapaternidad de dichos procesoscorresponde a este pueblo, a finalesdel siglo XV o principios del XVI. Enlas cartillas mineras germánicas, oProbierbüch-Iein, se explica como serecupera la plata y el oro de retazosde monedas, bordados de sombreros(oro argentífero) o de pinturas dora­das. Estos metales se exponían a laacción del mercurio, que era dosifica­do junto a otros ingredientes, talescomo cenizas calientes (carbonatosalcalinos), argol (heces de vino), etc.

En 1540, VANNUCCI BIRINGUCCIO(1480-1539) en De la Pirotechnia, rea-

Page 3: LA AMALGAMACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO

1-92

liza una recopilación de las técnicasde laboreo y concentración de menas,sentando en cierto modo las basespara el desarrollo metalúrgico ensiglos posteriores. En esta obra serecoge un Método de extracción detodas las partículas de plata o de orode escorias de menas o de desperdi­cios de monedas, de batiduras deoro, de platero, así como del conteni­do de ciertas menas. Tenemos la pri­mera aplicación general de las amal­gamas a materiales de mina yen par­ticular a minerales de plata.

En el proceso de amalgamación des­crito por BIRINGUCCIO se considerala adición de mercurio junto a otrosreactivos, tales como sal común,vinagre o solución de sublimado yverdigris. El vinagre (ácido acético)suponemos serviría para limpiar lasuperficie de los granos facilitando lainteracción entre mercurio y metal(de gran importancia en el caso de laplata). Por otro lado, el verdete o ver­digris, probablemente acetato decobre, sería un buen oxidante. Losromanos ya utilizaban el sulfato decobre y la sal, junto a otras sustanciaspara separar el oro de la plata porfusión.

Según este autor, tras moler, lavar ysecar las escorias de las fundicionesde minerales metalíferos y también,de forma directa, de las propiasmenas, el proceso de amalgamaciónes el siguiente: "Se introduce en latina el material que contiene oro,....Mientras, se muele en dicho molino,se humedece el material con vinagre,o agua en la cual se haya disueltosublimado, verdete y sal común. Seaplican dichos materiales con mercu­rio suficiente para cubrirlos: se agitadurante una o dos horas, dando vuel­tas a la muela a mano o con caballe­rías, según sea el sistema aplicado.No se olviden que cuanto mas se res­trieguen, mas absorverá el mercuriola substancia que los materiales con­tienen. Finalmente, hecho lo que seindica, se separará el mercurio de losresiduos térreos, con un tamíz o porlavado, y se procede a la recupera­ción del mercurio. Este se libera conuna pequeña cucúrbita (retorta), obien se le obliga a pasar a través deuna bolsa; y todo lo que queda en elfondo, oro, plata, cobre u otro metal,se echa en la tina para pulverizarlobajo la rueda ...".

ALFONSO X, en el Libro del Thesorocuenta como un egipcio llamado

INFDRMACIDN

MAIS le enseñó los secretos de la pie­dra filosofal, lo que le dió gran rique­za. En la poesía, en clave, donde des­cribe lo anterior, nos ha parecidoreconocer una técnica de amalgama­ción similar a la expuesta por BIRIN­GUCCIO, por coincidencia en losingredientes que se aplican (PUCHE,O., 1995). Veamos el texto: "Dosonzas de Oro juntad cimentando! auna de Plata cendrada, e mui pura:!fundid en crisol aquesta fechura:!nueve de azogue le echad bien pur­gado! despues con Vinagre, e Salbien lavado! ponedle otro tanto deSal de comer! tambien mesturado, caaveis de facer! que sea aquel cuerpobien conglutinado". Pensamos queeste texto desbanca las teorías de losque sostienen que el "mercurio filo­sofal" no es el mercurio nativo. Losalquimistas tenían el mercurio entresus ingredientes básicos, los análisispor activación de cabellos de unmiembro de este gremio, el rey CAR­LOS 11 de Inglaterra (1630-1685) seña­laron la presencia de azogue, siendoposible que su muerte se debiese auna intoxicación aguda por estemetal.

Otro autor del XVI que describe algu­na técnica de l;Imalgamación esGEORGE BAUER "AGRICOLA" (1494­1555) en De Re Metallica (1556). En elPrefacio de dicha obra señala como elembajador de Venecia, FRANCISCOBODARIO, le regaló el libro de BIRIN­GUCCIO. De esta obra copia diversospárrafos, pero sorprendentemente norecoge ninguna referencia sobre laamalgamación de la plata. En el libroVII se describe, por primera vez, unbeneficio con preparación previamediante quemado, en los ensayosde arenas o conglomerados auríferosprocedentes de lavado, así como enlos de polvo recogido por algún otrométodo. Por su importancia, haremosuna transcripción literal: "Una peque­ña cantidad de él se humedece ligera­mente con agua y se calienta hastaque comienza a despedir un olor, yentonces se añade a una porción demineral dos porciones de azogue...Se mezcla juntamente con un pocode salmuera y se trituran con unamano de mortero.o.hasta que la mez­cla tiene el espesor de una pasta y elazogue ya no se puede distinguir delos concentrados... Se lava el material(con agua templada) hasta que elagua fluye mas o menos limpia.Después de haber vertido agua fríadentro de la misma fuente, y rápida­mente el azogue, que ha absorvido

92

todo el oro, se va uniendo y quedan­do a un lado, separando el resto delos concentrados hechos mediantelavado. El azogue se separa despuésdel oro... ". Los últimos pasos del pro­ceso consistían en escurrir el excesode mercurio apretando con una lonafiltrante la pella, la amalgama quequedaba se purificaba en un crisol.También señala este autor comootros mineros realizaban el lavadocon lejía y vinagre, mientras queotros no escurrían con lona, poniendodirectamente la amalgama en unavasija de barro con tapadera de hierroque se sellaba, y posteriormente secolocaba dentro de un horno. Trascalentamiento el azogue se destilabaadheriéndose a las partes superioresy se recuperaba frotando con un tré­bol campestre. AGRICOLA indica queen este último método las pérdidasson mayores.

En el libro X también se describe laseparación del oro de la platamediante azogue, en objetos argentí­feros dorados. El oro amalgamado:" ...se calienta con stibio (antimonio)en un crisol de tierra y se vierte a otrorecipiente, por cuyo método el oro sedeposita en el fondo y el stibio quedaen la parte superior... ".

En definitiva AGRICOLA se mantiene,en la línea de lo expuesto en las carti­llas mineras sajonas, sin introducirexcesivas modificaciones. Este es elestilo de ERCKER (1574) y otros escri­tores alemanes posteriores. Sinembargo, la importancia de la obra deAGRICOLA consiste en su gran difu­sión e influencia que tuvo en lossiglos posteriores.

IMPLANTACION DEL BENEFICIOINDUSTRIAL DE LA PLATA PORAMALGAMACION, EN LAS MINASHISPANOAMERICANAS

Los ricos minerales auríferos yargen­tiferos americanos fueron inicialmen­te explotados cuando la mena apare­cía como elemento nativo, ya que erala parte más superficial de los criade­ros. El mineral de plata original depo­sitado en yacimientos fílonianos seconoce como mineral hipogénico oprimario. Sin embargo, la mayoría delos grandes centros argentíferos deHispanoamé-rica extraían menassecundarias, procedentes de laszonas de enriquecimiento de los filo­nes, Fig. 2. En la parte superior de losyacimientos estaban los "pacos", que

Page 4: LA AMALGAMACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO

INFORMACION 1-93

Figura 2. Mina argentifera del Cerro de Pasco (Perú) según SIMONIN, L. (1867).

contenían plata nativa, hidróxidos dehierro, así como otros mineralesargentíferos asociados a restos demineral primario. En Nuevo Méjicolos "pacos" recibían el nombre de"colorados" por la presencia delhidróxido de hierro. Por debajo delnivel freático, en ausencia de oxígenolibre, se producía, según MESEGUERPARDO (1949), un enriquecimiento ensulfuros ("mulatos"), así como de sul­foarseniuros y sulfoantimoniuros("negrillos"). Ejemplos de "negrillos"son los "soroches" (con plomo) o el"cochizo" o "rosicler" (que son lasplatas rojas).

Los cloruros, asociados a la platanativa, al igual que ésta también eranmás fácilmente refinados por fusión.En cualquier caso, se esperaba unamayor productividad a medida queaumentaba la profundidad. Pero secontaba con dos problemas: el com­plicado proceso de refino de los sul­furos y sulfosales, así como el peligro

de inundaciones en las minas, unavez alcanzado el nivel freático. Pareceser que inicialmente los desagües serealizaron por socavón, norias, mala­cates y otros artilugios sencillos, pesea que en el Libro VI de Agrícola apa­recen representados diversos tiposde bombas de émbolo o "ctesibicas"(ya empleadas por los romanos) .•NICOLAS GARCIA TAPIA (1992) seña­la que estas bombas fuer(j'n introduci­das por primera vez en las minasamericanas por MIGUEL DE VIDAÑAy LUCAS PERES, en 1630, en lasminas de Pachuca.

Quedaba, pues, por resolver la cues­tión del aprovechamiento industrialde sulfuros y sulfosales. Es aquídonde se plantea la necesidad de unproceso alternativo: la amalgama­ción. Parece ser que la primera apli­cación industrial de este proceso parala extracción de la plata se la debe­mos a BARTOLOME DE MEDINA(hacia 1554), inventor del beneficio de

93

patio, con el que se solventaron lasdificultades antes expuestas.

Según LUIS BERRIO DE MONTALVO(1643) la amalgamación de la platapor azogue se la debemos al autorantes citado que la aplicó en NuevaEspaña: " ...avrá ochenta años,Bartolomé de Medina puso en mar­cha, en las minas de Pachuca, sin masarte que ayer oydo dezir (a un ale­mán) en España, que con azogue ysal común se podía sacar la plata delos metales a que no se hallaba fundi­ción". Por otro lado, señalar queBERRIO, al igual que otros autores dela época, mantiene las teorías alquí­micas de la conjunción del azufre y elmercurio en la formación de los meta­les.

Según MODESTO BARGALLO (1955)el minero de Pachuca VAZQUEZ DESALAZAR (1571) señala que Medinallegó a estas minas en 1553: " ...dió laprimera orden del beneficio de los

Page 5: LA AMALGAMACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO

1-94

metales con azogue y con ello se hasacado muy mayor suma de plataque se sacaba antes por fundición. yasí casi todos deshizieron los inge­nios a fundir e los hornos de ellos yarmaron mazos para moler". Pareceser que el método propuesto porMedina progresó con rapidez. De estaforma. en 1562. existran sólo enZacatecas 35 haciendas donde sepracticaba la amalgamación.

La frase que recogimos de VAZQUEZDE SALAZAR nos permite intuir laimportancia de la molienda en estemétodo. Pese a que no sabemoscuándo y cómo se inicia ésta. es nece­sario moler para liberar los granos eincrementar su superficie específica,favoreciendo así las reacciones quí­micas de la amalgamación. En algu­nos casos se iniciaba el procesomediante la trituración manual conmazos y batanes, para posteriormen­te obtener una masa harinosa enmolinos semejantes a los que enEspaña se empleaban para moleraceitunas. Parece ser que también seusaban las atahonas o arrastras. con­sistentes en piedras voladoras. Fig. 3,que giraban, suspendidas desde arri·ba, sobre una solera, siendo general­mete movidas por caballerías. EnPerú. FERNANDO MONTESINOS(1642) describe como las moliendasmanuales fueron sustituidas pormaquinaria más sofisticada. como lasrealizadas con un mecanismo cigo­ñal-almadeneta (similar a los descri­tos en la obra de AGRICOLA).

Figura 3. Molienda mediante arrastre,según FATHI HABASHI (1982)

La primera descripción del beneficiode patio se la debemos a JUAN DECARDENAS (1591): "Toman el metal ymuelenlo muy bien. y después ama­zando con salmuera y encorporandocon tantas libras de azogue. mas omenos según la ley del metal. y ya

INFORMACION

después al cabo de algunos días (omeses) se presume aver dado elmetal la ley, haze el minero lavardicho metal y yéndose el barro yarena del metal con el azogue. quedacomo mas pesada en el fondo de latina aquella massa o pella de plata. yazogue. después se aparta con fuegoel azogue de la plata......

De ésta y otras lecturas se deduceque el proceso de patio consiste enlos siguientes y sucesivos pasos: Seinicia el proceso mediante trituracióny molienda. luego venía el tamizado yobtención de la "harina". posterior­mente se realizaba la formación demontones en un patio, sobre estos seañadía sal (NaCI) previo humedeci­miento de la mena molida, posterior­mente se ejecutaba la adición de"magistral" y a veces otros reactívos,seguidamente venía el aporte del azo­gue y la realización de los repasos otrillas de los montones (inicialmente apie y luego con caballerías) hasta quelos minerales de plata se aleaban conel mercurío. Cuando se pensaba quela amalgamación había terminado sepasaba al lavado, echando las tortas auna tina donde, por agitación, separa­ban las gangas (lamas, relaves, jales,jalsontes, etc.) de la pella o amalga­ma. luego se desazogaba la pella pordestilación y, por último, en las CaxasReales se fundían los metales desazo­gados.

Poco después de la puesta en marchadel método de Medina, hacia 1558,Mosen BOTELLER fue llamado desdeMéxico para que extrajese medianteamalgamación la plata de los minera­les de Guadalcanal, en Sevilla. Todoslos datos disponibles (molienda entina. empleo de vinagre. etc.) llevan apensar en la aplicación del método deBIRINGUCCIO o variante de éste, y noen la implantación del beneficio depatio. De todas formas, el método deMedina se fue imponiendo con rapi­dez y ha durado. con pequeños rea­justes. más de tres siglos, hasta serdesplazado por los procesos de cia­nuración.

Los problemas del beneficio de patioconsistían en el largo tiempo emplea­do y en la existencia de unas ampliaspérdidas de azogue. Las mejoras rea­lizadas irían por esta línea; segúnGARCIA TAPIA (1992), PEDRO GON­ZALEZ y DIEGO DE LEON buscan unsistema para ahorrar mercurio yALONSO DE ESPINOSA trata que la

94

incorporación del azogue sea másrápida. Asimismo, se pasa del trabajoen patio. amalgamación en frio, a laamalgamación en caliente, medianteel aporte de calor, a la conjunción demena y azogue, en artesas. es elmétodo de cajones o buitrones.según probable invento de BERNAR­DINO DE SANTA CRUZ. mediante elcual se desarrolla con mayor prestezael proceso. Hacia 1560, MARTINEZ DELEIVA alegaba gran redución de tiem­po en la amalgamación. tal vez recu­rriendo al calentamiento en estufas(método de las estufasl. Respecto alotro punto considerado. la recupera­ción mayor de azogue. hay que resal­tar el invento de la capellina o desa­zogadora. introducida por CAPELLlN.en 1576. También hubo mejoras en,lapreparación mineral mediante lavado(PEDRO DiAl DE BAEZA) o molienda(RAIMUNDO DE NAPOLES O PEDRODE REQUENA). Otros progresos sedebieron a la aplicación de nuevosreactivos; JUAN DE SAN PEDRO des­taca en el empleo de "magistrales" yPEDRO DE MENDOZA junto a PEDROGONZALEZ TAPIA (1643) introducenel beneficio de barrilla (o agua de jari­lIas). Nuevas aportacíones se lasdebemos a BERRIO DE MONTALVO(1643) y a otros.

LA AMALGAMACION DE LA PLATAEN EL VIRREINATO DEL PERU

A finales del XVI, las minas de Potosí(descubiertas en 1545) producían el50% de la plata mundial y buenaparte de la del Virreinato de Perú.Inicial-mente se explotaron por fundi­ción; los españoles intentaron obte­ner el metal sin conseguirlo, siendolos indios mediante la fusión con sus"guayras" o "guayrachinas" y afinoposterior los que se encargaron deello. Como señala PEDRO CIEZA DELEON (1553): ..... porque grandesmaestros han intentado de los sacarcon fuelles, y no han prestado nadasu diligencia; a fin como por todas lascosas pueden hallar los hombres enesta vida remedio; no les faltó parasacar plata•...• lo hacían (los incas)con unas formas de barro. del talle ymanera que es un albahaquero enEspaña. teniendo por muchas partesalgunos agujeros o respiraderos. Enestos tal ponían carbón y el metalencima (plata de rica ley, con adiciónde galena que hacía de fundente) ; ypuestos por los cerros o laderasdonde el viento tenía mas fuerza.

sacaban dél plata. la cual apuraban Vafinaban después con sus fuellespequeños o cañones con que sopla­ban. Llaman a estas formas guayras.y de noche hay tantas dellas en todoslos campos y collados que parecenluminarias...... Recordemos que way­ra en quechua quiere decir viento.

En 1558, se envió a Nueva España alportugués ENRIQUE GARCES paraque aprendiese el método de patio. Asu vuelta se hicieron pruebas conéxito; sin embargo, el proceso de fun­dición funcionaba bien y no se susti­tuyó. Inicialmente se sacó muchaplata por este método, pero tal abun­dancia no duró mucho y se tuvo queintroducir la amalgamación. Esto ocu­rre en 1571 o 1572, de la mano dePEDRO FERNANDEZ DE VELASCO, elcual diseña. tras conocer las técnicasmexicanas, un beneficio de cajones.mediante amalgama en frio (SERRA­NO, C.• 1994). Pensamos en un proce­dimiento similar al de las canoas quese realizaba en cavidades alargadasrealizadas en el suelo.

En un dibujo ANONIMO, sobre laminería y metalurgia de Potosí. en1584, de la Hispanic Society ofAmerica, comprobamos cómo tras lamolienda, mediante almaclenetasaccionadas por energía hidráulica, seejecutaba la amalgamación en zanjas,realizándose el lavado posterior delas pellas en tinas. Parece ser que losrendimientos del proceso no debíanser muy buenos, debido a la gran alti­tud (4146 m) y frío clima de estapoblación andina, por lo que se pasóenseguida a la amalgamación encaliente, empleando el método de loscajones, tal y como reconoce JOSEACOSTA, en 1590: ..... ponen el azo­gue en un saco y lo exprimen comorocio. sobre el metal. sobre el fuegocon palas......

El método fue perfeccionándose; así,en 1580, GABRIEL DE CASTRO y pos­teriormente, en 1586. el clérigoGARCI-SANCHEZ propusieron elempleo de escorias de hierro, lo queayudaba a la reducción de los cloru­ros argentiferos generados en laamalgamación. En 1587, en el valle deTarapay, CARLOS CORZO Y LLECA yJUAN DE ANDREA, incorporaron hie­rro molido a un proceso en frío, obte­niendo efectos similares que en elcaso anterior, pero aumentando nota­blemente los rendimientos, ya que seahorraba mucho azogue, lo que no

INFORMACION

interesaba a la Corona, porque peli­graban las rentas de Guancavelica (detodas formas estas mejoras y otrasposteriores supusieron un gran"stock" mercurial que llegó incluso ahacer parar, a principios del sigloXVII, temporalmente la actividad delas minas mercuriales peruanas). En1588, JUAN FERNANDEZ DE MONTA­NO usa por primera vez los "magis­trales" en Perú, empleando eFl estecaso concreto el "copaquiri" o sulfatode cobre (piedra azul de los Iipez).aplicado en un procedimiento de bui­trones. "Magistral", es un términoambiguo que no obedece a una únicaformulación, empleándose por losmineros para definir distintas sustan­cias minerales, tales como sulfatos decobre, de hierro, de aluminio y otroscompuestos (PUCHE, O., 1994). En1590, ALVARO ALONSO BARBA,autor del Arte de los Metales (1640).cuya influencia se dejó sentir por masde dos siglos, inventó el método decazo y cocimiento. proceso de amal­gamación en caliente. realizado encalderos de cobre, mediante agita­ción mecánica (Lib. 111, Cap. 1) Fig. 4.En estos calderos se alcanzabanmenores temperaturas y las pérdidaseran menores; asimismo. las paletasrotatorias ayudaban a la incorpora­ción del azogue. En 1596, ante laescasez de hierro, DOMINGO GALLE­GOS. empleó nuevos reductores paralos cloruros de plata, se trata de esta­ño, cobre y plomo, metales más fáci­les de conseguir en la zona.

Figura 4. Agitador mecánico para amal­gación de Ayanz, según GARCIA TAPIA,N. (1992), este artilugio es anterior almétodo de cazo y cocimiento de BARBA.

Al aumentar la profundidad de laexplotación, cambió la mena su com­posición y hubo problemas con laamalgamación de los "negrillos". En1601, el Consejo de Indias solicita aJERONIMO DE AYANZ la resolucióndel problema, lo que se hizo añadien­do un "magistral" cobrizo y cal. Elpárroco ALVARO ALONSO BARBA,

95

1-95

nos indica que estos minerales hayque quemarlos para favorecer lamolienda, eliminar impurezas y facili­tar la incorporación del mercurio, Fig.5.

Figura 5. Amalgamación en Potosí, segúnARZANS y VELA, 1737

Al igual que en Nueva España lamolienda se convirtió en algo necesa­rio. En Potosí se organizó un comple­jo sistema hidráulico. con numerosaspresas y canales, cuyas aguas accio­naban enormes ruedas motrices delos sistemas empleados para la tritu­ración y molienda.

En los minerales llamados "machaca­dos", a diferencia de los "pacos", laplata nativa no era visible. BARBA(Lib. 111, Cap. XVI) nos describe elmétodo de tintín. descubierto por unfranciscano, el cual consistía en mejo­rar la molienda para favorecer laacción mercurial sobre estos minera­les.

Los azogueros señalaban la existen­cia de un consumo fijo de mercurio,en el proceso de amalgamación, quellamaban "consumido", a lo quehabría que sumar unas pérdidasvariables, de tipo mecánico, que lla­maban simplemente "pérdida". AsíGERONIMO GARAVITO (1636) nos dáun "consumido" de un kilogramo demercurio por kilo de plata producido,con "pérdidas" en torno al 25% del"consumido". Por supuesto, la canti­dad de mercurio añadido lo marcabala calidad de la mena, pero lo que setrataba era actuar de tal forma que seredujese el porcentaje de "pérdidas".

Page 6: LA AMALGAMACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO

1-96 INFORMACION

Figura 6. Plano del método de los toneles de amalgamación de IGNAZ VON BORN (1785) (Archivo General de Indias).

ANTONIO ULLOA (1792) reconoceque en muchas ocasiones se debían auna mala preparación de la mena, porno saber eliminar productos nocivosque acompañaban al mineral.

En Europa no hubo innovaciones deinterés hasta que IGNAZ BORN (1785)mostrara, en la Casa de la Moneda deViena y en presencia del Emperador,el célebre método de los toneles deamalgamación, donde se trataba deagilizar el proceso mediante la agita­ción mecánica en toneles. Para HUM­BOLDT, WHITAKER y otros autores,BORN no hace más que redescubrir elmétodo de BARBA, Fig. 6.

De todas formas, este último procedi­miento no pudo ser introducido enAmérica por el barón NORDEN­FLlNCH, FAUSTO ELHUYAR y tantosotros, por diversas causas. EscribeFEDERICO SONNESCHMID (1925), enrelación a este tema: "A lo menos notengo embarazo en declarar que condiez años de trabajos no he podidolograr introducir ni el beneficio delseñor Born, ni otro método preferibleal de patio, por mas arbitrios que heempleado... Conviene, por tanto, quese extienda su conocimiento enEuropa, para hacer justicia a esesobresaliente método que la erudic­ción europea ha tratado con bastante

desprecio". Cuenta JOSE MESEGUER(1949) que las leyes de las menasamericanas eran inferiores a las sajo­nas y, sin embargo, los rendimientosfueron muy elevados, lo que pone enevidencia la excelente explotaciónrealizada. Sospechamos que el méto­do de patio, lento de por sí, permitía,a pesar de todo, el tratamiento demenas de baja ley. El método deBORN daría buenos resultados conleyes mayores, ganando tiempo yproductividad en el proceso.

LA QUIMICA DE LA AMALGAMA­CION DE LA PLATA.

Según nos recuerda ANTONIOULLOA (1792): "El beneficio de losmetales necesita dos ingredientesfundamentales, que son el azogue yla sal" Fig. 7.

En el caso de tener plata nativa laamalgamación se produce de formasencilla, Fig. 8. La adición de la saltrae consigo la formación de clorurode plata que reacciona exotérmica­mente con el mercurio nativo, de lasiguiente manera:

2 AgCI (s) + 2 Hg (1) - 2 Ag (s) +H9 2CI 2 (s)

96

Sin embargo, lo normal es que laplata se muestre de otras formas, porejemplo, como acantita o argentita(A92Sl, mineral típico en las menasmexicanas. En este caso, la reaccióncon la sal es lenta (recordemos laduración inicial del proceso de patio).El resultado final es la formación deun compuesto de plata reducible conmercurio:

Ag 2S (s) + 2 NaCI (s) + 2 O2 (g) - 2AgCI (s) + Na2SO. (s)

Figura 7. Metalurgia del mercurio enHancavelica, según TADEUS HAENKE, afinales del XVIII (Archivo Real Jardín

Botánico de Madrid).

Page 7: LA AMALGAMACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO

Figura 8. Metalurgia de la plata segúndibujo de la colección Castañón (Biblio­teca Palacio Real) reproducido por FER­NANDEZ PEREZ, J. y MATILLA TAS-

CON, 1. (1990).

Por supuesto que hay infinidad deposibles reacciones, en función de lagran variedad de minerales presen­tes, en cada uno de los casos particu­lares, pero sólo vamos a considerarlas situaciones más generales. Así,dentro de este esquema simplificadoque se propone tenemos reaccionesparalelas a la anterior, tales como lasiguiente:

AgCI (s) + NaCI (s) - NaAgCI2(esto esAgCI.NaCI)

donde podemos apreciar la' forma­ción de un compuesto de plata redu­cible.

Otro de los procedimientos consisteen la aplicación de ciertos metales(hierro, cobre, plomo o estaño).según las reacciones genéricassiguientes:

2 A92S (s) + Me (s) - MeS2(s) + 4 Ag (s)

2 AgCI (s) + Me (s) - MeCI2(s) + 2 Ag (s)

A finales del XVI, como ya se ha vistoen el capítulo anterior, la reducción de

INFORMACION

cloruros y sulfuros de plata se logramediante la adición de hierro.Aunque, desde el inicio, a veces elhierro estaba presente, sin que eloperario fuese consciente, tal es elcaso de las herraduras de las caballe­rías (en el beneficio de patio), por lapresencia de cajones de hierro, etc.Las reacciones son las siguientes:

2 A92S (s) + Fe (s) - FeS2(s) + 4 Ag (s)

2 AgCI (s) + Fe (s) - FeCI2(s) + 2 Ag (s)

Asimismo la adición de plomo, aveces procedente de la propia mena,tal es el caso de los soroches, y elaporte de estaño, suponen procesosde reducción de los sulfuros y cloru­ros de plata. Estos minerales llegarona reemplazar al hierro, sobre todo enPerú, por que abundaban más. Lasreacciones son las siguientes:

A92S (s) + Pb (s) - PbS (s) + 2 Ag (s)

2 AgCI (s) + Pb (s) - PbCI2(s) + 2 Ag (s)

De igual forma ocurre en el caso delestaño:

A92S (s) + Sn (s) - SnS (s) + 2 Ag (s)

2 AgCI (s) + Sn (s) - SnCI2(s) + 2 Ag (s)

Reacciones similares se obtendríancon cobre nativo. Recordemos que enel método de cazo y cocimiento seemplean calderos de este metal.

Todas estas reacciones con metales(hierro, cobre, plomo o estaño) favo­recen la reducción de los mineralesargentíferos, como consecuencia quesus potenciales de oxidación norma­les en agua, a temperatura ambiente(252C), son mayores que los de laplata. Además son reacciones exotér­micas, su energía libre de Gibbs es •negativa, y por tanto son espontáne­as. El aporte de estos metales comoreductores se tradujo en un aumentonotable de las velocidades de reac­ción, así como en el grado de recupe­ración de la plata; en consecuencia seincrementó la eficacia del proceso.Según PELAEZ LEYTON (1991), inclu­so se podía trabajar en condicionesde pH menos ácido, que influye envarios aspectos de gran interés. Así,al ser el pH mas alto, ya no era preci­so que la mena cumpliera condicio­nes notables de acidez, proporciona­das por la exigencia de la presenciade sulfuros de hierro, que bajaban elvalor del pH.

97

1-97

A mediados del XVII, aparece elempleo del magistral, producto secre­to, constituido en muchos casos porsulfato de cobre, gran agente oxidan­te. El cobre acaba como cloruro,mediante las siguientes reacciones:

CuS0 4 (s) + 2 NaCI (s) - CuCI2 (s) +Na2S04 (s)

El cloruro formado reacciona con elmercurio produciendo cloruro decobre monovalente:

2 CuCI2 (s) + 2 Hg (1) - 2 CuCI (s) +CI 2H92 (s)

La argentita (o acantita) reacciona conestos cloruros, produciéndose el ais­lamiento de sulfuros de cobre:

A92S (s) + 2 CuCI (s) - 2 AgCI (s) +Cu 2S (s)

A92S (s) + CuCI2(s) - 2 AgCI (s) + CuS (s)

2 A92S (s) + 8 CuCI (s) + 3 02 (g) + 6H20 (1) - 4 AgCI (s) + 2 S + 2 (CuCI2.3CU(OH)2)

El cloruro de plata formado, en sureacción con el cloruro de cobre,determina la liberación de plata nati­va:

AgCI (s) + CuCI (s) - Ag (s) + CuCI2(s)

El hierro presente intervenía en lareducción del cobre de los cloruros ya su vez este metal ayudaba, como yavimos, a la reducción de los sulfurosy cloruros de plata:

2 CuCI (s) + Fe (s) - 2 Cu (s) + FeCI2(s)

NaAgCI2 (s) + Cu (s) - Ag (s) + NaCI(s) + CuCI (s)

2 CuCI (s) + Fe (s) - 2 Cu (s) + FeCI2(s)

Cuando no se dosificaba bien elmagistral, se podía tener un excesode iones de cobre, y parece ser queesto era perjudicial. BARBA (Lib 11,Cap. V) señala que: "Las caparro­sas...son enemigas del azogue y lodesbaratan...u.

Por último, señalar que la adición decal supone variados efectos, uno deellos regular el pH, pero por otro elhidrato de cal recubre las menas, fre­nando las reacciones. RIVOT (1872)ha comprobado experimentalmenteque: "La presencia de cal en propor-

Page 8: LA AMALGAMACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO

1-98

ción notable, 10 por cien o mas, no seopone a la formación de amalgamas,y aun parece que la hace mas rápida,favoreciendo la diseminación del azo­gue; pero cuando al fin de la opera­ción se trata de reunir las amalgamasen el azogue se experimentan gran­des dificultades, que dan como con­secuencia una pérdida muy notabledel último, y la correspondiente demetales preciosos, que casi es pro­porcional a la de aquel...".

LOS ULTIMOS TIEMPOS DE LAAMALGAMACION y LAS NUEVASTECNICAS DE EXTRACCION DELORO Y DE LA PLATA

Según señala ULLOA, A. (1792): "Elazogue también se emplea en amal­gamas de minas (menas) de oroquando este se halla en partículas tandiminutas que no se pueden recogerpor fundición".lnicialmente se explo­taron placeres y minas con leyesaltas, pero cuando iban menguandolos buenos yacimientos hubo querecurrir a los de leyes menores.

En el siglo pasado se mejoraron lasmáquinas mecánicas. Destacamos eldiseño de molinos amalgamadoresde oro como los de CRAWFORD oLAZSLO, donde el mineral finamentemolido se amalgama en baño de mer­curio mediante agitación mecánica.La ganga escapaba mientras losminerales más densos no podíansalir, realizándose una completa reac­ción Au-Hg. También hay que consi­derar a las cubas de amalgamación,donde la forma de las aletas mecáni­cas (aletas de plancha) favorecía elíntimo contacto de la mena con elazogue. Por otro lado, tenemos lostambores de amalgamación, como elde COOK, donde el oro queda reteni­do, en parte, en chapas de cobreamalgamado, a la salida de los tam­bores. Placas amalgamadas y pilasmercuriales apuran el proceso.

No entraremos en el tema de trata­miento de las "pellas" o amalgamasde oro o plata. Tenemos los procesosde lavado en tinas (y escurrido otamizado posterior, empleando telas),inicialmente manuales, luego con agi­tación mecánica, que dieron másmodernamente paso a los lavadoreso !Iettlers. También los residuos de" ". I"ViHlllms Sr! lamilaban en sacos o11"11'1).1'. d" 1(l1li!. ASimismo ciestacar,,1 l'llqdl'll 11., 11I1'll'.d'; IJill;1 fnflnar Iris

INFORMACION

"piñas" o pellas compactas, haciendosalir el mercurio sobrante, y el trata­miento posterior con desazogadoras.Más modernamente las amalgamasse trataban en cubetas de fundiciónque eran llevadas a hornos de desti­lación.

En la Edad Contemporánea los proce­sos de amalgamación fueron sustituí­dos por otros como la cloración, encaso de menas auríferas libres de Fe,Zn, Pb y Sb, así como por la lixivia­ción con cianuros. Las reaccionesindustriales frente a las cuatro fiebresdel oro posthispanas: California,Alaska, Sudáfrica y Australia, incenti­varon en gran medidada la aplicaciónde nuevos métodos.

En las menas de oro suele haber algode plata, que se obtiene en los proce­sos de cianuración como un subpro­ducto. Asimismo, trescientos añosdespués de la aplicación del procesode patio, se realizaron las primerasconcentraciones en molinos de cianu­ración. En ellos se tratan menas deplata (principalmente plata nativa,argentita o cloruros) de acuerdo conlas reacciones siguientes:

2 Ag + 4 Na(CN) + 1/2 O2 + H20 - 2NaAg(CN)2 + 2 Na(OH)

A92S + 4 Na(CN) - 2 NaAg(CN)2 +Na2S

AgCI + 2 Na(CN) - NaAg(CN)2 + NaCI

La solución cuando es filtrada y sepa­rada de la ganga es tratada con Zn ocon polvo de aluminio, lográndose laprecipitación de la plata, según lareacción siguiente:

Zn + 2 NaAg(CN)2 - Na2Zn(CN). + 2Ag

También se han impuesto otros méto­dos como el proceso Holt-Dern. Serealiza la tostación de la mena, yapreparada, con la adición de salcomún. El residuo obtenido se atacacon sal y ácido sulfúrico, formándosecloruros de plata. Se añade cobrenativo y se reduce el cloruro:

2 AgCI + Cu - CuCI2+ 2 Ag

plata impura que se refina en fundi­ción.

El cobre añadido se elimina adicio­nando hierro:

CuCI2+ Fe - FeCI2+ Cu

98

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a D. Alberto NavarroIzquierdo y a D. Juan Llamas Borrajosus indicaciones y correcciones, departes de este trabajo

REFERENCIAS

ACOSTA, J. (1590): Historia Natural yMoral de las Indias, en que se tratanlas cosas notables del cielo, y ele­mentos, metales, plantas y animalesdel/as: y los ritos y ceremonias, leyesy govierno, y guerras de los indios.Imp. Juan de León. Sevilla.

AGRICOLA, G. (1556): De re metallica.Froben. Basileae. Trad. al español porANDREU, C. (1992). Ed. Casariego­U.E.E.S.A. Madrid. Pref., 4-5, Lib. VII,252-253 y Lib. X, 469.

ALFONSO X, REY DE CASTILLA(1982): El primer Lapidario de AlfonsoX el Sabio: edición facsimil del códiceh-I-15 de la Biblioteca de San Lorenzoel Real de El Escorial. El códice y sutexto por MARMA BREY, M., concomentarios científicos por AMOROS,J.L. Ciencia en el Lapidario, por AMO­ROS, J. L., 2 Vol. y 1 complem. Ed.Edilán. Madrid. T. 1, 21-21 vuelta y T.Compl.,57.

AMBROSIANUS, B. (1648): UlysesAldrovandi Patricii Bononinsis Mu­saeum Metallicum in Libros 1111. Ed.Marco Antonio Bernia. Bologna.

ARRIBAS JIMENO, S. (1993): Elinquieto y desconcertante mercurio.Química e Industria, enero, 32-36,marzo 165-169, junio, 52-57 y diciem­bre, 42-47.

BARBA, A. A. (1640): Arte de losmetales, en que se enseña el verda­dero beneficio de los de oro y platapor a~ogue. El modo de fundirlostodos, y como se han de refinar yapartar unos de otros. Ed. de 1770,Imp. de la Vda. de Manuel Fernández.Madrid. Lib. 1, Cap. XVIII, 34-35, Cap.XIX, 35-37 Y Cap. XXIII, 60-61. Lib. 11,Cap. V, Lib. 111, Cap. 1, 105-106 Y Cap.XVI, 128-129.

BERRIO DE MONTALVO, L. (1643):Informe del nuevo beneficio que seha dado a los minerales de plata porazogue y philosophia natural á quereduce el methodo y arte de la mine­ría, para escusar a todos la pérdida yconsumido de azogue ya los artimo-

niosos, con las causas de que proce­de, que hasta hoy no se han alcant¡:a­do, de que resultará mayor ley deplata, y ahorro de costa; y podersedar fundición a los metales secos sinperderse liga de plomo, ni el cosumi­do ordinario de la greta, ó almartaga.México. Imp. Santo Officio.

BIRINGUCCIO, V. (1543): De laPirothecnia. Ed. inglesa de SMITH C.S. y GNUDI, M. T. (1942), Lib. IX, Cap.XII.

CARDENAS, J. (1591): Primera partede los problemas, y secretos maraui­llosas de las Indias. Casa de PedroOcharte. México. Lib. 111, Cap. 2.Reimp. Alianza Ed., 1988, Madrid. 282pág.

CIEZA DE LEON, P. (1553): Primeraparte de la Chrónica del Perú, quetrata la demarcación de sus provin­cias, la descripción de ellas, las fun­daciones de las nuevas ciudades, losritos y costumbres de los Indios, conotras cosas extrañas dignas de saber­se. Imp. Casa Martín Montesdoca.Sevilla.

GARAVITO, G. (1636): Memorandumal Rey. Brit. Lib. 1324.k.5 (23).

GARCIA TAPIA, N. (1992): Del Dios delfuego a la máquina de vapor. La intro­ducción de la técnica industrial enHispanoamérica. Ed. Ambito. Madrid.Pág. 235.

ESCOSURA, L. (1878): Historia del tra­tamiento metalúrgico del azogue enEspaña. Ed. Escuela Especial deIngenieros de Minas. Imp. y Fund. M.Tello. Madrid.

MAFFEI, E. Y RUA DE FIGUEROA, R.(1871): Apuntes para una bibliotecaespañola de libros, folletos y artícu­los, impresos y manuscritos, relativos

INFORMACION

al conocimiento y explotación de lasriquezas minerales y a las cienciasauxiliares. Imp. J. M. Lapuente.Madrid. Reed. Cato de San Isidoro deLeón, en La Minería Hispana eIberoamericana, V. 11, 14-18 Y 128-129Y V. 111, 245-246.

MESEGUER PARDO, J. (1949): Elesfuerzo minero y metalúrgico deEspaña en el Nuevo Mundo. Bol. R.Soco Geográfica, V. XXXV, 339-369.

MONTESINOS, F. (1642): Anales del'Perú. Reed. en 1906 por Víctor

Maurtus. V. 11, pág. 56.

PELAEZ LEYTON, J. (1991): El proce­so de Bartolomé de Medina y su desa­rrollo en Potosí. Bol. Soco Geogr.Potosi, 14, 16-43.

PLlNIO, C. (Siglo 1): Historia Natural.Trad. y como por GERONIMO DEHUERTA, en 1629. Imp. JuanGonzález. Madrid. Lib. XXXIII. Cap. VI,pág. 592 y Cap. VIII, pág. 595.

PUCHE, O. (1994): Influencia de lalegislación minera, del laboreo, asícomo del desarrollo técnico y econó­mico, en el estado y producción delas minas de Huancavelica, durantesus primeros tiempos. En Mineria ymetalurgia. Intercambio tecnológicoy cultural entre América y Europadurante el periodo colonial español,437-482. (Ed. CASTILLO, M.) en Ed.Muñoz Moya Montraveta. Sevilla­Bogotá.

PUCHE, O. (in litt.): La obra minera delRey Sabio y las explotaciones de sutiempo. I Jom. sobre Minería y Tecno­logía en la Edad Media Peninsular.León. Sep. 95.

PUCHE, O. Y BOSCH, J. (in litt.):Apuntes sobre la minería visigótica. IJom. sobre Mineria y Tecnología en

99

1-99

la Edad Media Peninsular. León. Sep.95.

RIVOT, M. L. E. (1872): Nuevo trata­miento de las menas de oro y plata.Revista Minera, 23. Pág. 241.

SAN ISIDORO DE SEVILLA (634): LasEtimologías. Ed. bilingüe preparadapor OROZ, J. y MARCOS CASQUERO,M.A. (1994). B.A.C. Madrid. Pág. 305.

SERRANO, C. (1994): Transferencia detecnología y relaciones de intercam­bio. Caso de estudio: la amalgama­ción y las escuelas de minería en lacolonia. Papers XVIII INHIGEOCongress. Geol. Sci. in LatinAmerican. Campinas. Brasil. pág. 202.

THOMPSON, J. V. (1991): Silver reco­very by older methods. From "forestfire" smelting to the patio process.The fascinating metallurgy of cindare­Ila metal. E. & M. Journal. Jun.-91, 39­41.

ULLMANN, F. (1955): Enciclopedia deQuimica Industrial. Ed. Gustavo Gili.Barcelona. V. VII. Seco IV, 404-407.

ULLOA, A. (1792): Noticias america­nas: entretenimientos físico-históri­cos sobre la América meridional y laseptemtrional oriental de los territo­rios, climas y producciones en las tresespecies vegetal, animal y mineral;con su relación particular de losindios de aquellos países, sus cos­tumbres y usos, de las petrificacionesde cuerpos marinos, y de las antigüe­dades. Con un discurso sobre el idio­ma, y conjeturas sobre el modo conque pasaron los primeros poblado­res. Imp. Real. Madrid. Entret. XIV,220-221 Y Entret. XV, 223 Y 232.

VENUCOPAL, B. Y LUCKEY, T. D.(1978): Metal toxicity in Mammals, 2.Plenum Press, pág. 86.