LA AGRICULTURA ANTES DE LA CONQUISTA

22
LA AGRICULTURA ANTES DE LA CONQUISTA Las manifestaciones de la actividad agrícola en Venezuela surgen muchos miles de años antes de la llegada de los conquistadores, para esos años podríamos decir que en esa época se desarrolla una cultura agro-alfarera en los núcleos aborígenes existentes, entendiendo que esto ocurre en forma escalonada y regional, según las influencias culturales que van recibiendo estos grupos. Las primeras modalidades agrícolas se basan en el cultivo de la yuca dulce y amarga, que son variedades de la misma especie. La yuca ofrecía ventajas de adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas, su conservación puede darse por largo tiempo desfoliando la planta y su preparación en forma de casabe permite su almacenamiento por largos períodos, esta preparación se vio favorecida por la actividad alfarera que elaboró el budare. Este logro agrícola representó también la organización social en aldeas multifamiliares, con actividades diferenciadas para hombres y mujeres pero también para la organización del primer complejo agrícola, este cultivo de yuca permitió el cultivo de frijol y la auyama y con lo cual se mantenía la diversidad botánica que constituye la característica más destacada del bosque tropical.

Transcript of LA AGRICULTURA ANTES DE LA CONQUISTA

Page 1: LA AGRICULTURA ANTES DE LA CONQUISTA

LA AGRICULTURA ANTES DE LA CONQUISTA

Las manifestaciones de la actividad agrícola en Venezuela surgen muchos

miles de años antes de la llegada de los conquistadores, para esos años podríamos

decir que en esa época se desarrolla una cultura agro-alfarera en los núcleos

aborígenes existentes, entendiendo que esto ocurre en forma escalonada y regional,

según las influencias culturales que van recibiendo estos grupos. Las primeras

modalidades agrícolas se basan en el cultivo de la yuca dulce y amarga, que son

variedades de la misma especie. La yuca ofrecía ventajas de adaptabilidad a

diferentes condiciones climáticas, su conservación puede darse por largo tiempo

desfoliando la planta y su preparación en forma de casabe permite su almacenamiento

por largos períodos, esta preparación se vio favorecida por la actividad alfarera que

elaboró el budare.

Este logro agrícola representó también la organización social en aldeas

multifamiliares, con actividades diferenciadas para hombres y mujeres pero también

para la organización del primer complejo agrícola, este cultivo de yuca permitió el

cultivo de frijol y la auyama y con lo cual se mantenía la diversidad botánica que

constituye la característica más destacada del bosque tropical.

El cultivo del maíz ocurre tardíamente probablemente debido a las mayores

exigencias de este cultivo, el maíz tuvo una influencia restringida en el desarrollo de

la cultura agrícola aborigen, porque su uso estuvo reservado fundamentalmente a la

preparación de bebidas espirituosas destinadas al consumo en actos ceremoniales o

festivos.

El cultivo de la papa fue propio de los grupos indígenas de los Andes, se inicia

tardíamente por las exigencias para su cultivo, las dificultades topográficas del

terreno, que requerían tecnologías agrícolas más avanzadas como por ejemplo

terrazas y probablemente riego.

El algodón se cultivo en las riberas e islas del Orinoco y constituyó la materia

prima para la fabricación de vestidos en la época precolombina, así como hamacas y

chinchorros elementos indispensables de la vivienda aborigen.

Page 2: LA AGRICULTURA ANTES DE LA CONQUISTA

Existen evidencias que pueden confirmar que nuestros aborígenes también

cultivaron la batata y el tabaco particularmente años antes de la penetración española.

Otras plantas fueron recolectadas para la fabricación de recipientes, dividive para las

curtiembres, el onoto para la pintura corporal y textil y el corozo como alimento.

La técnica agrícola aborigen fue la roza y quema que equivale a la

denominación de agricultura itinerante o la del conuco, empleado en los actuales

momentos por los campesinos. La roza consiste en la deforestación rala (hacha y

machete) de una delimitada área, que luego se quema, se limpia y se siembra. Este

método agrícola requiere baja densidad del cultivo, mientras con ello se amplía

además el hábitat sin cambiar la diversidad de la composición botánica y sin influir

en el equilibrio biológico.

En síntesis se puede decir que existían modalidades de agricultura basadas en

la división del trabajo según el sexo, una organización social en aldeas

multifamiliares. Los cultivos más difundidos son: yuca, maíz, frijol, auyama, batata,

algodón, papa y tabaco.

EL APORTE ESPAÑOL

Durante el proceso de conquista la organización socioeconómica indígena era

distinta a la del hombre hispano, la estructura social y económica de las comunidades

no tenía la organización ni la capacidad para la producción de excedentes agrícolas

que reclamaban y necesitaban los españoles, como tampoco las materias primas o de

bienes manufacturados para el comercio intercontinental y mucho menos

disponibilidad de una fuerza de trabajo organizada en función de otro estilo de vida

que exigía el europeo. Esta debilidad en la organización social económica y política

no permitía el control inicial que requerían los hispanos porque ante esta presión el

aborigen optó por replegarse o aislarse en zonas menos accesibles y crear nuevas

comunidades, creándose así un vacio entre indígenas y españoles, de allí que ante la

llegada del hombre blanco el proceso de colonización fue violenta y esclavizada.

Indudablemente esa situación no permitía avances socioeconómicos y tal actitud

Page 3: LA AGRICULTURA ANTES DE LA CONQUISTA

debió ser modificada por los sistemas de encomiendas y las misiones. Así surgen las

oficinas de servicio doméstico para las hembras indígenas y las de siervos o esclavos

para los varones, viéndose obligados a trabajar para los españoles luego de ser

sometidos por estos.

LA ENCOMIENDA

Consistía en entregar a los indígenas sometidos a los colonizadores para que

los utilizaran como trabajadores gratuitos. La autoridad competente daba la

encomienda a quienes hubiesen prestado servicios meritorios en la conquista a los

“beneméntos de las Indias” para recompensar sus servicios. Tuvo pues la finalidad

política de mantener contentos a quienes estaban conquistando las tierras para el Rey,

pero al mismo tiempo facilitó el sometimiento de los indígenas, pues la encomienda

disolvía las tribus y entregaba los indígenas en grupos a la tutela del conquistador.

Desde el punto de vista económico la encomienda fue el medio de obtener

brazos suficientes para el trabajo y pasó a ser factor importante del desarrollo

económico colonial. Por estas razones la encomienda se generalizó como la forma

legal de explotar el trabajo de los aborígenes quienes quedaron sujetos a la obligación

de prestar servicio personal gratuíto.

Las encomiendas produjeron la desorganización de la estructura social

indígena, porque los individuos incorporados no eran generalmente de un m ismo

grupo étnico, sino de diversas etnias, obligados a trasladarse por la fuerza desde sus

ámbitos originales, esta situación fue paulatinamente quebrantando las costumbres

familiares sobre la descendencia y parentesco que constituían las expresiones básicas

de las culturas indígenas.

En Venezuela las encomiendas se iniciaron con la fundación de las primeras

ciudades a mediados del siglo XVI, su aparición entre nosotros fue muy tardía

después de haberse practicado durante medio siglo en otros lugares de América. Sin

embargo varios gobernadores entre ellos Pérez de Tolosa, Juan de Villegas y Sancho

de Alquiza dictaron ordenanzas en relación con las encomiendas de jurisdicción “para

Page 4: LA AGRICULTURA ANTES DE LA CONQUISTA

el buen gobierno de los españoles como para el amparo y buen tratamiento de los

naturales”. Estas ordenanzas contienen al lado normas generales emanadas de las

autoridades metropolitanas, otras relativas a problemas confrontados en las

encomiendas venezolanas. De allí que sean documentos importantes para descubrir

los abusos más frecuentes que se cometían contra los indígenas y conocer su

funcionamiento.

EL TRABAJO INDÍGENA EN LA ENCOMIENDA

Durante el período de la encomienda la situación de atraso económico de la

antigua provincia era muy considerable y regía una economía predominantemente

natural y dentro del propio régimen de la encomienda queda absolutamente excluida:

los indígenas pagan sus tributos con el servicio o en especies y a su vez reciben sus

salarios en artículos.

El encomendero venezolano se dedica a la producción de bienes de consumo

para un mercado interno muy estrecho y sólo muy pocos productos saldrán para otros

mercados que en retorno le proporcionarán la escasa moneda que circula en el país y

sobre todo productos europeos industriales y agrícolas.

La empresa minera que fue la base de las grandes fortunas en la América

española no existió en Venezuela sino en una escala tan reducida que no llegó a

significar jamás una actividad digna de tomarse en consideración. La empresa

agrícola era pequeña y a menudo no tenía otro objeto que atender a las necesidades

domésticas, solamente el cultivo del tabaco llegó a alcanzar un desarrollo importante

capaz de prestar estímulo a la incipiente economía venezolana, pues encontró un

mercado exterior amplio que consumió grandes cantidades del producto venezolano,

el Cacao llegó más tarde.

A esta actividad agrícola es preciso agregar la ganadera que mediante la venta

de cueros y de carnes saladas permitió el desarrollo intercolonial, particularmente con

las Antillas. Pero resulta curioso señalar que el trabajo de la encomienda de servicio

no aparece empleado por lo menos en lo que fue el territorio de la antigua provincia

Page 5: LA AGRICULTURA ANTES DE LA CONQUISTA

de Venezuela, en la producción de tabaco y solo muy escasamente en labores de

ganadería. El cultivo de cacao que comenzaba ya a intensificarse ocupa en cambio

una parte de la mano de obra indígena. En el territorio venezolano que perteneció un

tiempo al gobierno del Nuevo Reino de Granada, se empleó a los indígenas en el

cultivo de tabaco y en 1620 la ordenanza de Vásquez Cisneros prohibió ocuparlos en

el de cacao.

La mayor parte de ese trabajo es invertido en la producción de maíz y de trigo

bienes destinados al consumo local, la producción de hilo que es el que ocupa mayor

número de brazos, se realiza por medios primitivos y es una actividad esencialmente

rural. Es de todas la más importante desde el punto de vista del comercio interior,

pues ella proporciona uno de los instrumentos de cambio más generalmente empleado

que es el hilo y el lienzo de la tierra.

El trabajo del indígena completará el de los esclavos negros. Sin embargo es

preciso tener en cuenta que hasta el momento de iniciarse el auge cacaotero, que parte

desde mediados del siglo XVII el número de esclavos en Venezuela es relativamente

escaso, la mano de obra negra se advierte en el campo en número cada vez mayor y

algunas labores eran realizadas casi exclusivamente por esclavos, como las del

beneficio de la caña de azúcar.

TRABAJO

En 45 encomiendas, labranza de maíz.

En 22 encomiendas, labranza de trigo.

En 17 encomiendas, labranza de caña de azúcar.

En 15 encomiendas, labranza de yuca.

En 13 encomiendas, labranza de cacao.

En 11 encomiendas, labranza de algodón.

En 4 encomiendas, labranza de legumbres.

En 1 encomienda, labranza de frijoles.

En 3 encomiendas, trabajo doméstico.

Page 6: LA AGRICULTURA ANTES DE LA CONQUISTA

En 3 encomiendas, pastoreo.

En 6 encomiendas, pesca marina.

En 3 encomiendas, corte de caña dulce.

En 15 encomiendas, trabajos de trapiche.

En 38 encomiendas, corte de madera.

En 31 encomiendas, carga de madera a lomo y en bestias.

En 7 encomiendas, carga de madera en bestias.

En 1 encomienda, aserrar tablas.

En 1 encomienda, sacar y cargar piedra caliza hasta el horno.

En 1 encomienda, fabricación de tejas y ladrillos.

En 1 encomienda, construcciones.

En 1 encomienda, no daban trabajo ni recibían atención.

En 6 encomiendas, trabajo fuera del natural.

En 1 encomienda, alquiler de indios.

En 1 encomienda, fabricación de navíos.

TANDAS

En 45 encomiendas, 3 días a la semana.

En 12 encomiendas, la semana completa.

En 8 encomiendas, 4 días a la semana.

En 2 encomiendas, 5 días a la semana.

En 2 encomiendas, una semana de trabajo y otra de asueto.

En 1 encomienda, una semana y media de trabajo y media de asueto.

En 15 encomiendas, no recibían herramientas y los indios tenían que

comprarlas con sus propios medios.

En 8 encomiendas, no recibían alimentación durante los días de trabajo para el

encomendero.

Page 7: LA AGRICULTURA ANTES DE LA CONQUISTA

TRABAJO DE MUJERES

Demora de hilado; en 48 encomiendas así:

En 1 encomienda, 1 libra de algodón al año.

En 1 encomienda, 2 libras de algodón al año.

En 1 encomienda, 2 libras de algodón al año.

En 1 encomienda, 3 libras de algodón al año.

En 3 encomiendas, 4 libras de algodón al año.

En 3 encomiendas, 6 libras de algodón al año.

En 1 encomienda, 8 libras de algodón al año.

En 3 encomiendas, 10 libras de algodón al año.

En 13 encomiendas, 12 libras de algodón al año.

En 1 encomienda, 16 libras de algodón al año.

En 4 encomiendas, 24 libras de algodón al año.

En 2 encomiendas, 48 libras de algodón al año.

En 2 encomiendas, 52 libras de algodón al año.

En 1 encomienda, 58 libras de algodón al año.

En 1 encomienda, 72 libras de algodón al año.

En 1 encomienda, 116 libras de algodón al año.

En 9 encomiendas, trabajos por días de labor.

En 29 de estas 48 encomiendas las mujeres no recibían en pago de su labor la

mitad del algodón que les entregaba el encomendero tal como les correspondía por las

ordenanzas, sino que devolvían convertido en hilo todo el algodón.

En 1 de estas encomiendas los indios pagaban parte (2/3) del algodón que

hilaban para el encomendero.

En las 9 encomiendas que daban demora de hilado por días, 6 de ellas las

mujeres trabajaban los 6 días hábiles de la semana , en 2 trabajaban 3 días y en 1

cuatro días.

Page 8: LA AGRICULTURA ANTES DE LA CONQUISTA

Trabajo en el campo: en 56 encomiendas.

En siembra y recolección de: maíz, trigo, caña, yuca, algodón, legumbres,

cacao, frijoles.

En 1 encomienda, limpieza de caña de azúcar.

En 4 encomiendas, desmote de algodón.

Trabajo en casa del Encomendero

En 18 encomiendas, desgranar maíz.

En 16 encomiendas, rallar yuca.

En 15 encomiendas, hacer casabe.

En 8 encomiendas, desgranar cacao.

En 1 encomienda, escoger el trigo.

Trabajos domésticos según la regulación establecida

Oficios:

En 1 encomienda, fabricación de hamacas.

En 2 encomiendas, fabricación de múcuras, tinajas y otras vasijas de barro

para agua y miel de caña.

En 2 encomiendas, fabricación de cordeles para pescar.

En 2 encomiendas, fabricación de esteras.

En 1 encomienda, fabricación de pita.

En 1 encomienda, fabricación de cataures de caña.

En 1 encomienda, fabricación de cabuya.

Page 9: LA AGRICULTURA ANTES DE LA CONQUISTA

Remuneración

Por el trabajo extra que realizaban las mujeres fuera del hilado de algodón,

sólo se les daba alguna remuneración en 7 encomiendas así:

En 3 encomiendas, pago en peines, agujas y cuentas.

En 1 encomienda, pago en algodón.

En 1 encomienda, pago en ropa.

Distribución geográfica del trabajo de los indios de encomienda

Caracas, Guarenas, Chuao, El Valle, Antimano, Petare, La Vega, Cuyagua,

Los Teques:

Oficios: Hilado de algodón, molienda de caña, fabricación de azúcar,

fabricación de hamacas, fabricación de casabe, extracción de piedra caliza, corte de

madera, ganadería mayor.

Cultivos: algodón, maíz, caña dulce, trigo, yuca, cacao.

La Guaira, Naiguatá, Mamo, Paracotos:

Oficios: hilado de algodón, hilado de cordeles y atarrayas para la pesca,

molienda de caña, fabricación de azúcar, fabricación de ollas de barro, fabricación de

casabe, pesca, corte de madera, corte de tablas.

Cultivos: maíz, cacao, yuca, caña dulce, algodón.

Valencia, La Victoria, Valle de la Pascua, Cagua:

Page 10: LA AGRICULTURA ANTES DE LA CONQUISTA

Oficios: hilado de algodón, fabricación de casabe, molienda de caña de

azúcar, fabricación de azúcar, fabricación de múcuras, tinajas y otros envases de

barro, fabricación de tejas y ladrillos, corte de maderas.

Cultivos: cacao, yuca, maíz, algodón, legumbres, caña dulce, frijoles.

Barquisimeto, El Tocuyo, Quibor, Carora, San Felipe, Yaritagua, Nirgua,

Acarigua, Sarare, Guama:

Oficios: hilado de algodón, fabricación de azúcar, fabricación de lienzo,

fabricación de cabuya, corte de maderas, construcción de viviendas.

Cultivos: maíz, caña dulce, trigo, legumbres, cacao.

Trujillo,Boconó, Tomomo, Pan Pan, Vales de Mamboy, Quebrada del Judío,

Carache, Escuque, Cubiro, Santa Ana:

Oficios: fabricación de azúcar y lienzo, hilado de algodón, corte de maderas.

Cultivos: trigo, caña dulce, algodón, maíz, legumbres.

Coro, Paraguaná, Zazárida, Mocoruca, Acurigua, Jacura:

Oficios: hilado de algodón, fabricación de casabe, cuidado de yeguas,

ganadería menor, corte de maderas.

Cultivos: maíz, yuca, caña dulce, algodón.

Maracaibo:

Oficios: hilado de algodón, tejido de paja, fabricación de navíos, corte de

maderas, molienda de caña.

Cultivos: maíz, cacao, caña dulce.

Page 11: LA AGRICULTURA ANTES DE LA CONQUISTA

Duración de la Encomienda

De acuerdo con las leyes, la encomienda no tenía carácter hereditario, quien la

recibía disfrutaba toda su vida y al morir, los indios quedaban libres y el Rey podía

ordenar encomendarles de nuevo o no, pero el interés de los encomenderos fue

imponiéndose cada vez más y con el tiempo la corona dispuso de encomiendas por 2

vidas, es decir, a la muerte del encomendero la encomienda pasaba a su heredero,

quien también la disfrutaba por toda su vida. Más tarde se otorgaron encomiendas por

3 y 4 vidas, de esta manera la encomienda vino a ser en la práctica una constitución

hereditaria.

AGRICULTURA DE PLANTACIÓN

Estaba basada en la gran propiedad territorial, con mano de obra

principalmente esclava destinada a la exportación y al producto interno. Surge en

Venezuela como consecuencia del agotamiento de los yacimientos mineros de

México y Perú. España se propone emular a los franceses y a los ingleses quienes

prosperaban con sus plantaciones de tabaco y azúcar, España estimula las

plantaciones en sus colonias americanas y es así como autoriza la siembra de añil,

tabaco, caña de azúcar, algodón, cacao y café. La importancia que fue tomando el

auge de las plantaciones, puede determinarse a través del movimiento comercial de

los productos comerciales agropecuarios.

CULTIVOS MÁS IMPORTANTES

Tabaco: los españoles comenzaron a cultivarlo en el Oriente del país, de

donde extendieron su cultivo a Guayana y los Llanos Occidentales, sobre todo

Barinas, cuyo tabaco de magnífica calidad dio forma a la región.

A mediados del siglo XVIII, la compañía Guipuzcoana introdujo su cultivo en

los valles de Aragua y Yaracuy.

Page 12: LA AGRICULTURA ANTES DE LA CONQUISTA

Las zonas de cultivos más importantes fueron: Valle de Cariaco, Cumaná,

Cumanacoa,y Tupire, en la provincia de Cumaná: Upata en Guayana; Margarita,

Valles de Aragua, Guanare y Yaracuy, en la provincia de Caracas; Barinas, Mérida,

La Grita y San Cristobal, en la provincia de Maracaibo.

El tabaco fue el primer cultivo venezolano explotado comercialmente en

gruesas proporciones, su exportación fue importante.

Cacao: su cultivo debió iniciarse en el Occidente de Venezuela, de donde se

extendió a la provincia de Caracas y Oriente, Las exportaciones del fruto se iniciaron

en los primeros años del siglo XVIII y llegó a ser el primer producto de exportación

durante la colonia. Se exportaba a España, Islas Canarias, México y Las Antillas, sin

contar el contrabando de cacao que sacaban los holandeses, franceses e ingleses.

Las plantaciones estaban ubicadas en las costas del Golfo de Paria, Valles del

Tuy, Barlovento, Valles de Aragua, Yaracuy, Valles de la Costa central (Tunamo,

Ocumare, Cata) y en las costas del Lago de Maracaibo.

Añil: su cultivo se practicaba principalmente en los Valles de Aragua y en la

región de Barinas.

Café: su cultivo se inició en Venezuela e4n pequeña escala por los jesuitas en

las misiones de Guayana. A finale4s del sigloXVIII la Compañía Guipuzcoana

extendió su cul6tivo por los Valles de la cordillera de la costa. Las zonas de cultivo

más importantes han sido desde entonces el Macizo Oriental, los valles de las

Cordillera de la Costa y los Andes, debido a que el café requería condiciones

climáticas diferentes.

Caña de Azúcar: las haciendas de caña producían casi exclusivamente para el

consumo interno, los cultivos más importantes estaban en los Valles de Aragua,

Yaracuy, San Cristóbal y Cumanacoa.

Page 13: LA AGRICULTURA ANTES DE LA CONQUISTA

Trigo: se cultivó en los Valles de Aragua, Valles del Tuy, Barquisimeto, El

Tocuyo, Trujillo.

Algodón: servía como materia prima para la confección de lienzos ordinarios,

pistas y alfombras. Los cultivos más importantes se localizan en los Valles del Tuy,

El Tocuyo, Barquisimeto, Nírgua, Araure, San Carlos y Acarigua, en la provincia de

Caracas y en la región del Unare, provincia de Cumaná.

MUERE LA AGRICULTURA DE PLANTACIÓN

Durante las primeras cuatro décadas de la vida republicana, la guerra de la

liberación fue tan cruel y prolongada que desencajó económicamente a Venezuela,

casi determinó un cese brusco de la producción agrícola ya que era la única fuente

con la que se contaba, pues la misma bajó de forma impresionante lo que se cultivaba

en los Valles de Aragua, Barlovento y Caracas no existía ya cultivo y por ende no

había nada que exportar.

La guerra devoró todo, sólo dejo destrucción y abandono; los esclavos, las

guerrillas y las tropas sin asistencia logística saquearon y destrozaron pueblos enteros

y haciendas, esta guerra destruyó la agricultura y la cría, no hay un capital para

levantar las haciendas por lo tanto las mismas están desorganizadas, el pueblo quedó

en un estado tan miserable que no había nada que comer y los cadáveres quedaban

tirado en el suelo, lo cual traía como consecuencia enfermedades y es por esto que ya

no había mano de obra para trabajar la tierra de manera pues que no había

producción.

Es muy importante señalar que existían cultivos de café en las laderas de las

montañas donde la guerra no llegó, luego de estos surge un alza en los precios del

café entre los años 1830-1832, gracias a estos cultivos se logrea recuperar

relativamente la economía y por ende a partir de allí todos lo que se produce era

llevado al exterior y es después de estos movimientos independientes que el país

comienza a atravesar cambios a nivel económico, específicamente en importación y

exportación de productos agropecuarios debido a este hecho apertura el tráfico libre

Page 14: LA AGRICULTURA ANTES DE LA CONQUISTA

del comercio quedando el 76% de los productos agropecuarios exportables a las

naciones industrializadas.

En cuanto al nivel de exportación los productos como el café, cacao, cueros,

azúcar, tabaco, eran demandados por Alemania, Estados Unidos, Inglaterra y Francia,

es después de la primera crisis cíclica con precios mundial de sobreproducción

cuando el país cuenta con precios y un mercado favorable.

Las exportaciones de este tipo de productos ascendiendo a 1.312.403 pesos

con 98 centavos; el café ocupó el primer lugar con 6.228.777 libras, el cacao con

3.010.175 libras. Básicamente Venezuela dependía del mercado internacional para

poder subsistir y especialmente de Inglaterra, pues la misma mantenía el dominio en

el mercado de los productos agropecuarios y como abastecer de mercancía durante

todo el siglo XIX.

Ya para el siglo XX comienza una nueva etapa en la economía venezolana y

para ello se comenzará hablando un poco sobre los aspectos económicos más

importantes durante la dictadura de:

Juan Vicente Gómez: se mantuvo en el poder durante 27 años (1908-1935) y

durante su estadía en el poder las prosperidades económicas que se había iniciado con

el gobierno de Castro continuó durante el gobierno gomecista, al comienzo este auge

se de4bió a la agricultura y a la cría; pero luego a partir de 1914 intervino un factor

nuevo de tremenda repercusión en la transformación del país y fue el petróleo.

Los precios del café y el cacao y el valor de las exportaciones de estos frutos,

alcanzaron sus niveles más altos.

Venezuela no participa directamente en la I guerra Mundial (1914-1918), pero

este conflicto repercute en nuestra economía porque paraliza parcialmente la

producción de los países y permite que la producción agropecuaria venezolana se

cotice a elevados precios en el mercado exterior.