Kant Ilustracion

3
1) Para Kant la Ilustración significa la capacidad que tiene el hombre para tomar sus propias decisiones, en lugar de dejar que otros las tomen por él. Lo único que considera indispensable Kant para que se logre la emancipación de los hombres es la libertad, entendida como simple libertad de expresión y de formación de las propias opiniones. Todos los hombres son capaces de ilustración y su falta no se debe a la ausencia de inteligencia, ya que Kant considera que todos los hombres están dotados de la capacidad de razonar, sino a la pereza y la falta de valentía. Cuando hay libertad resulta inevitable que las personas piensen por su cuenta y no tengan que ser como niños a los que todo el mundo les dice lo que tienen que hacer. 2) La principal es la búsqueda de la autonomía, es decir, de la no dependencia de las opiniones de otros. En la ética de Kant el individuo no depende de ninguna autoridad exterior, es moralmente soberano, su propio dueño. Como en su ética también piensa Kant que todos los hombres son capaces de razonar, lo que da sentido al imperativo categórico, lo que aquí se dice sería también aplicable a la moral. En su ética Kant dice que cada persona sólo debe actuar para cumplir su deber, pero si las personas no están en el camino de la ilustración, difícilmente podrán comprender cual es su deber, además, si no tuviesen libertad, aunque comprendiesen la ley moral universal, no podrían cumplirla, porque otros hombres se lo impedirían, al decirles lo que tenían que hacer. Hay que recordar que obedecer a la ley moral universal no es sino obedecerse a sí mismo, obedecer a la racionalidad humana y no a otra persona. La postura ética kantiana es una lógica según la cual el <debes> implica el <puedes>, ser capaz, capaz de guiarse por principios morales racionales, a eso es a lo que llama <libertad moral>. 3) Los gobernantes monárquicos son como tutores de niños, dicen lo que hay que hacer y los súbditos sólo tienen que obedecer, no se considera que sean capaces de pensar y decidir por sí mismos. Ese es el principal sentido con el que emplea Kant la palabra <tutores>. Por el contrario, en la democracia, el pueblo se autogobierna, a los hombres se les considera como ciudadanos, como mayores de edad, y nadie toma decisiones en su lugar, sino que todos están capacitados para elegir, en nuestra democracia representativa, a algunos de ellos, como representantes, que ya no son tutores, sino delegados.

description

kant

Transcript of Kant Ilustracion

1) Para Kant laIlustracinsignifica la capacidad que tiene el hombre para tomar sus propias decisiones, en lugar de dejar que otros las tomen por l. Lo nico que considera indispensable Kant para que se logre la emancipacin de los hombres es lalibertad, entendida como simple libertad de expresin y de formacin de las propias opiniones. Todos los hombres son capaces de ilustracin y su falta no se debe a la ausencia de inteligencia, ya que Kant considera que todos los hombres estn dotados de la capacidad de razonar, sino a la pereza y la falta de valenta. Cuando hay libertad resulta inevitable que las personas piensen por su cuenta y no tengan que ser como nios a los que todo el mundo les dice lo que tienen que hacer.2) La principal es la bsqueda de laautonoma, es decir, de la no dependencia de las opiniones de otros. En la tica de Kant el individuo no depende de ninguna autoridad exterior, es moralmente soberano, su propio dueo. Como en su tica tambin piensa Kant que todos los hombres son capaces de razonar, lo que da sentido al imperativo categrico, lo que aqu se dice sera tambin aplicable a la moral.En su tica Kant dice que cada persona slo debe actuar para cumplir su deber, pero si las personas no estn en el camino de la ilustracin, difcilmente podrn comprender cual es su deber, adems, si no tuviesenlibertad, aunque comprendiesen la ley moral universal, no podran cumplirla, porque otros hombres se lo impediran, al decirles lo que tenan que hacer. Hay que recordar que obedecer a la ley moral universal no es sino obedecerse a s mismo, obedecer a la racionalidad humana y no a otra persona. La postura tica kantiana es una lgica segn la cual el implica el , ser capaz, capaz de guiarse por principios morales racionales, a eso es a lo que llama .3) Losgobernantes monrquicosson comotutoresde nios, dicen lo que hay que hacer y lossbditosslo tienen que obedecer, no se considera que sean capaces de pensar y decidir por s mismos. Ese es el principal sentido con el que emplea Kant la palabra . Por el contrario, en lademocracia, el pueblo se autogobierna, a los hombres se les considera comociudadanos, como mayores de edad, y nadie toma decisiones en su lugar, sino que todos estn capacitados para elegir, en nuestrademocracia representativa, a algunos de ellos, como representantes, que ya no son tutores, sino delegados.Por tanto, la palabra puede considerarse como relativa a todo aqul que decide por otro. Se refiere a todos los hombres que se valen de la pereza, la cobarda y el estado de pupilo de otros hombres para manejarlos y dominarlos, a quienes se aprovechan de los que creen que la inteligencia y el valor que les falta se pueden comprar con dinero. Tambin es valido el calificativo para referirse a los eclesisticos que deciden lo que hay que creer, a los oficiales del ejrcito que deciden lo que hay que hacer, a los funcionarios de Hacienda que deciden lo que hay que pagar, incluso a los padres que deciden todo por los hijos o a los profesores que deciden todo por los alumnos. Eso no quiere decir que no nos fiemos del mdico cuando nos prescribe una dieta, pero no es el mdico quien tiene que decidir por nosotros, sino que somos nosotros, quienes, si queremos o lo necesitamos, acudimos al mdico a que nos diga los alimentos que nos conviene consumir; el mdico, en cuanto experto, nos aporta su diagnstico, siendo su obligacin explicrnoslo de forma comprensible, porque somos nosotros quienes decidimos finalmente si lo seguimos o no. El profesor que tiene alumnos obligados es como el mdico que tiene enfermos que no desean sanar, y a diferencia de la dieta fsica, de los alimentos para el cuerpo, que pueden introducirse en el organismo forzadamente a travs de un suero; los alimentos del espritu, los conocimientos, no pueden meterse a la fuerza en la cabeza de nadie.4) Kant es optimista, aunque no es ingenuo. Piensa que la humanidad camina hacia mejor, que se va progresando. En la medida en que se extienda la libertad y los hombres, cada vez ms, hagan uso pblico de su razn, elProgresodel mundo aumentar. Como la libertad y la racionalidad son dos elementos que considera propios de la naturaleza humana, todo el mundo est capacitado!, quiz unos ms y otros menos, pero cualquier hombre, con sus facultades, tiene capacidad de decisin y de aprendizaje, Kant piensa que acabar por imponerse mayoritariamente en los seres humanos la autonoma y la libre eleccin conjunta de las normas de convivencia. Sin embargo, siempre habr que luchar contra los prejuicios y los engaos, porque aunque consigamos destruir algunos, siempre surgirn otros nuevos. Un hombre puede negarse a progresar, como el nio que no quiere aprender a decidir por s mismo y tomar sobre sus manos las riendas de su existencia, pero slo podr negarse momentneamente, porque la vida al final le empujar a tener que hacerse cargo de s mismo.5) Este texto est escrito cinco aos antes de la Revolucin francesa (1789), cuyo lema fue el deLibertad, Igualdad y Fraternidad, y es un claro ejemplo de los ideales que llevaron a romper con los principios de lasmonarquas absolutasdelAntiguo Rgimeny consiguieron, progresivamente, la implantacin dedemocracias libresen una gran parte de los pases del planeta.