Justificacion Trabajo

5
JUSTIFICACIÓN La causa principal de realizar esta investigación, es encontrar un método efectivo para combatir uno de los principales problemas que sufren los hogares en gran parte del territorio mexicano llamado fugas de gas L.P. Algunos de los principales problemas que se buscan erradicar a causa de las fugas de gas L.P son las siguientes: Disminuir el porcentaje elevado de accidentes por fuga de gas L.P Prevenir las pérdidas humanas causas por los accidentes antes mencionados. Prevenir las perdidas materias (casas, automóviles, etc.) que estos accidentes acarrean constantemente. Reducir el riesgo que presenta el cuerpo de bomberos al momento en el cual buscan ellos prevenir un problema a causa de fuga de gas.

description

trabajo previo para tesis

Transcript of Justificacion Trabajo

Page 1: Justificacion Trabajo

JUSTIFICACIÓN

La causa principal de realizar esta investigación, es encontrar un método efectivo para combatir uno de los principales problemas que sufren los hogares en gran parte del territorio mexicano llamado fugas de gas L.P.

Algunos de los principales problemas que se buscan erradicar a causa de las fugas de gas L.P son las siguientes:

Disminuir el porcentaje elevado de accidentes por fuga de gas L.P Prevenir las pérdidas humanas causas por los accidentes antes mencionados. Prevenir las perdidas materias (casas, automóviles, etc.) que estos accidentes acarrean

constantemente. Reducir el riesgo que presenta el cuerpo de bomberos al momento en el cual buscan ellos

prevenir un problema a causa de fuga de gas.

Page 2: Justificacion Trabajo

¿QUÉ ES UN INCENDIO?

Un incendio es un fuego de grandes proporciones que se desarrolla sin control, este se puede desarrollar de forma fortuita o provocada, causando daños materiales, interrupción en procesos de producción, pérdidas humanas y afectaciones al medio ambiente.

En la actualidad la presencia de un incendio es cada vez mayor, ya que existen diferentes factores que los provocan, desde el crecimiento demográfico, los procesos del desarrollo de la industria, el uso de sustancias inflamables (peligrosas y la falta de precaución en su manejo), estos son algunos de los factores principales que han propiciado al aumento significativo de la frecuencia de los incendios.

Existen dos tipos de incendios, forestales y urbanos. En este documento solo informaremos acerca de los incendios urbanos ya que son principalmente los que toca esta investigación.

Los incendios urbanos se deben principalmente a cortocircuitos en instalaciones eléctricas defectuosas, sobrecarga o falta de mantenimiento en los sistemas eléctricos, falta de precaución en el uso de las velas, veladoras; manejo inadecuado de sustancias peligrosas y otros errores humanos, fugas de gas en el interior del hogar, instalación defectuosa de transporte de gas, entre otras. Los incendios urbanos pueden ser domésticos, comerciales e industriales.

Las principales causas de que se provoquen los incendios son las siguientes:

Fuentes de ignición: llamas, alambrado eléctrico, fumar, fuentes de calor, superficies calientes, soldar, fricción, chispas, reacciones químicas y compresión de gases.

Materiales inflamables: madera, tela, plástico, combustibles, pinturas, solventes, liquidos para limpiar, líquidos hidráulicos.

Riesgos constructivos: puertas y/o portales, pasillos, techos falsos, sub-pisos, ductos para tubería, alambrado eléctrico, escaleras.

¿CÓMO COMBATIR UN INCENDIO?

• Conservar la calma: procurar tranquilizar a las personas que se encuentren a alrededor.

• Si se detecta fuego, calor o humo anormales, dar la voz de alarma inmediatamente.

• Si el fuego es de origen eléctrico, no intentar apagarlo con agua.

• Los fuegos pequeños producidos por aceite o grasa ocurren generalmente en la cocina; en este caso sofocarlos con sal, con polvo de hornear o con bicarbonato. Si lo que se inflama es una sartén, poner una tapa.

• Si el fuego tiende a extenderse, llamar a los bomberos o a las brigadas de auxilio y seguir las instrucciones que proporciones de forma correcta y ordenada.

Page 3: Justificacion Trabajo

• Cortar los suministros de energía eléctrica y de gas.

• No abrir puertas ni ventanas, ya que el fuego se extiende con el aire.

• En caso de evacuación, no se debe correr, no grita y tampoco empujar.

• No perder tiempo buscando objetos personales. Se recomienda tener a la mano papeles importantes de los afectados.

• Dirigirse a la puerta de salida que esté más alejada del fuego.

• Si hay gases y humo, desplazarse a rastras y de ser posible taparse nariz y boca con un trapo húmedo.

• De preferencia Ayudar a que salgan primero niños, ancianos y personas con capacidades diferentes.

• Antes de abrir una puerta, tocar la perilla o manija, o bien la superficie de la puerta; si está caliente no se debe, el fuego debe estar detrás de ella.

• No usar elevadores.

• Si se incendia su ropa, no corra; tírese al piso y ruede lentamente, de ser necesario cúbrase con una manta para apagar el fuego.

• Al llegar los bomberos o las brigadas de auxilio, infórmeles si hay personas atrapadas.

• Una vez fuera del inmueble, alejarse lo más que se pueda para no obstruir el trabajo de las brigadas de auxilio.

PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Algunas de las medidas que se deben tomar en cuentan para la prevención de incendios en el hogar son las siguientes:

Revisar periódicamente las instalaciones eléctricas, el calibre y conexiones de cables y/o alambres sean adecuados. Asesorarse con gente especializada, electricistas o ingenieros.

Revisar que todo contacto o interruptor eléctrico debe tener su tapa debidamente aislada. No sobrecargar los enchufes con demasiadas clavijas, distribuir las cargas. Tener un especial cuidado con parrillas eléctricas y aparatos de mayor consumo de

energía, como planchas, lavadoras, radiadores, refrigeradores, hornos y aparatos de calefacción, ya que la instalación puede sobrecalentarse.

Evitar la improvisación de empalmes en las conexiones y cuidar que los cables de los aparatos eléctricos se encuentren en buenas condiciones.

Acudir a un técnico especializado para las revisiones y composturas de instalaciones o aparatos eléctricos si usted no tiene conocimientos necesarios para efectuarlas.

Page 4: Justificacion Trabajo

Antes de cualquier reparación de la instalación eléctrica, desconectar el interruptor general y comprobar la ausencia de energía.

No sustituir fusibles por alambres o monedas. No conectar aparatos que se hayan humedecido, además se debe cuidar que no se mojen

las clavijas e instalaciones eléctricas. No usar ni tocar aparatos eléctricos al estar descalzo, aun cuando el suelo esté seco. Revisar periódicamente que los tanques, tuberías, mangueras y accesorios de gas estén en

buenas condiciones. Colocar agua con jabón en las uniones para verificar que no existan fugas; si encuentra alguna, repórtela a quien le surte el gas.

En caso de fuga de gas, no encender ni apagar luces y se debe ventilar al máximo todas las habitaciones.

Mantener fuera del alcance de los niños: velas, veladoras, cerillos, encendedores y toda clase de material inflamable.

Evitar que los menores de edad jueguen o estar cerca de la estufa de gas. Guardar líquidos inflamables en recipientes irrompibles con una etiqueta que indique su

contenido; colocarlos en áreas ventiladas y fuera del alcance de los niños. Nunca fume en estos lugares.

Utilizar los líquidos inflamables y aerosoles sólo en lugares ventilados, lejos de fuentes de calor y energía eléctrica.

Apagar perfectamente los cerillos y las colillas de cigarros. No fumar en la cama o cerca de materiales que contengan materiales parecidos a los de

una cama.. Contar con uno o más extintores en un lugar accesible; si se tiene uno en el hogar, se debe

procurar saber cómo utilizarlo. Antes de salir de casa revise que los aparatos eléctricos estén apagados y de preferencia

desconéctelos. Asimismo, cerciórese de que las llaves de la estufa estén cerradas y los pilotos encendidos. Si sale de viaje cierre las llaves de gas y desconecte la energía eléctrica.

Contar con los números telefónicos de los bomberos, Cruz Roja, Protección Civil y brigadas de auxilio.