Justificación

9
UNA MESA EN EL MEDITERRÁNEO. Proyecto Etwinning. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. El proyecto sobre el que este año hemos trabajado y, ha hecho posible el viaje de intercambio, gira alrededor de una de las necesidades más antiguas de la humanidad: La alimentación, su entorno, las consecuencias sociales, culturales, históricas y evolutivas que ella genera. Paseo histórico por las distintas épocas. La gastronomía, aspecto intrínseco al ser humano desde el principio de los tiempos. Su influencia en todos sus ámbitos. La necesidad de comer que obliga al hombre a avanzar e idear en distintos ámbitos tanto en la forma y la variedad como en los métodos. Los adelantos tecnológicos. No podemos separar evolución y gastronomía. Es evidente que los hábitos en ésta, han marcado muchos de los aspectos evolutivos físicos y sociales del hombre. Este proyecto nace del menester de avanzar en el estudio del ser humano, de su historia, de sus inquietudes, de sus reformas, de su capacidad de cambiar, propulsarse y perfeccionarse, de la mano de una de sus necesidades más importantes: la comida e ingerir. Puede que en un principio y, al tener conocimiento del tema que hemos tratado como eje central del proyecto, se pudiera pensar que estaba ya altamente tratado, planteado, discutido y trillado. En ningún momento hemos pretendido que los alumnos aprendan recetas, ni que al finalizar el mismo, sepan cocinar. Nuestro propósito es navegar entre culturas y hábitos gastronómicos desde tiempos pasados a los actuales, para

description

Justificación y explicación del proyecto " Una mesa en el Mediterráneo" .

Transcript of Justificación

Page 1: Justificación

UNA MESA EN EL MEDITERRÁNEO.

Proyecto Etwinning.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. El proyecto sobre el que este año hemos trabajado y, ha hecho posible el viaje de intercambio, gira alrededor de una de las necesidades más antiguas de la humanidad:

La alimentación, su entorno, las consecuencias sociales, culturales, históricas y evolutivas que ella genera. Paseo histórico por las distintas épocas.

La gastronomía, aspecto intrínseco al ser humano desde el principio de los tiempos. Su influencia en todos sus ámbitos.

La necesidad de comer que obliga al hombre a avanzar e idear en distintos ámbitos tanto en la forma y la variedad como en los métodos. Los adelantos tecnológicos.

No podemos separar evolución y gastronomía. Es evidente que los hábitos en ésta, han marcado muchos de los aspectos evolutivos físicos y sociales del hombre. Este proyecto nace del menester de avanzar en el estudio del ser humano, de su historia, de sus inquietudes, de sus reformas, de su capacidad de cambiar, propulsarse y perfeccionarse, de la mano de una de sus necesidades más importantes: la comida e ingerir. Puede que en un principio y, al tener conocimiento del tema que hemos tratado como eje central del proyecto, se pudiera pensar que estaba ya altamente tratado, planteado, discutido y trillado. En ningún momento hemos pretendido que los alumnos aprendan recetas, ni que al finalizar el mismo, sepan cocinar. Nuestro propósito es navegar entre culturas y hábitos gastronómicos desde tiempos pasados a los actuales, para

Page 2: Justificación

ir descubriendo poco a poco, todo lo que rodea a ese mundo, que nos ha acompañado desde los inicios del ser humano y que ha ido evolucionando a medida que éste lo hacía. El trabajo procura el avance del individuo en todos los campos de actuación posibles y el lograr hacerlo extensible a todos ellos, recurriendo a los avances tecnológicos online como una de las vías adecuadas para lograrlo: herramientas TIC y Etwinning como plataforma colaborativa. Hablar de avances conlleva no obviar la Tecnología. Son los adelantos tecnológicos e informáticos los que marcan y marcarán nuestro ritmo en la vida, la forma de vivirla y los mecanismos para dar respuestas. Por tanto, incluye que, al estar el proyecto integrado en el currículo, también lo están estos mecanismos informáticos como parte esencial de su desarrollo. Se deduce pues, que los discentes se implicarán y trabajarán con dichas herramientas, profundizando en ellas y recurriendo a las mismas con la desenvoltura pertinente una vez estudiadas mediante ensayo-error hasta llegar a manejarlas. Como docentes, debemos enseñarles a argumentar, rebatir, replicar, a desenvolverse, a solucionar, a utilizar y saber discernir entre aquellos recursos necesarios de los que servirnos para poder derivar en las conclusiones pertinentes, habiendo podido analizar, desglosar y estudiar las trabas planteadas. Es acrecentar esa parte de la tan hablada Inteligencia Emocional la que nos va a permitir solucionar , aun no teniendo la base teórica necesaria, no importando que tipo de problema. Y ese, es uno de los objetivos que nos propusimos: enseñarles, mostrarles, indicarles, ofrecerles recursos a usar, herramientas TIC que le concedieran y permitieran caminar a la velocidad que la sociedad actual les exige, nos obliga, teniendo en cuenta que las metas planteadas debían ser un reflejo de la demanda actual: objetivas, necesarias en el día a día, alcanzables, fácilmente reconocibles en la realidad en la que viven los discentes y por supuesto, con respuestas efectivas. Son muchísimas las actividades desarrolladas y, cada una de ellas, podría ser ya un proyecto por sí misma. Todas tienen un marcado carácter colaborativo. Es el trabajar unidos lo que verdaderamente enriquece pues, cada integrante aporta información, enfoques y planteamientos distintos, hecho que los conduce a la ampliación del desarrollo del campo cognitivo.

Page 3: Justificación

Y todo ello afanándose y gestionándolo desde la distancia, usando los útiles necesarios para que la información resultante fuese la más actual y completa posible. Y en este sentido tan sólo hay una línea de actuación: el uso de herramientas TIC y el de una plataforma adecuada que permita el contacto entre los socios y alumnos de forma permanente, en la que queden reflejadas las actividades y resultados obtenidos, Etwinning y TwinSpace, así como el interés de la Comunidad Educativa hacia el mismo Se han creado grupos mixtos para ejecutar unidos las diferentes actividades y facetas del proyecto, con el objeto de Educar en Valores mientras se investiga, compartiendo el material, elaborando puestas en común y sacando conclusiones, trabajando de forma coordinada, creando, entrelazando actividades, impulsando y favoreciendo la máxima colaboración entre los miembros, a fin de lograr un óptimo desarrollo tanto a nivel profesional como personal. En definitiva, hemos pretendido, fomentado e impulsado el coaprendizaje. Por otro lado la implicación de la Comunidad Educativa, en " Una mesa en el Mediterráneo”, es evidente:

- Alumnos que han elaborado trabajos, proyectos, exposiciones, que han convivido juntos, que han implicado a otros alumnos...

- Padres que han contribuido en la investigación de los puntos a desarrollar, el viaje de intercambio y seguimiento de la web.

- Profesores coordinadores que han dirigido los contenidos a desarrollar bajo tutela y sujetos a objetivos departamentales y relacionados a su vez con el tema central propuesto: Carácter totalmente multidisciplinar.

- Centros participantes totalmente implicados y trabajando al unísono bajo premisas comunes.

Aunque en todo caso ha sido siempre el alumno el máximo implicado, protagonista y objetivo de todo. Las comunicaciones entre socios son imprescindibles para la elaboración del proyecto. Siempre hemos creído que el socio ha de ser parte implícita, que han de lograr ser uno con formas distintas de innovar, han de trabajar en todo momento unido y bajo únicos intereses: el desarrollo íntegro del alumno y el enriquecimiento de éste.

Page 4: Justificación

Trabajar a distancia lleva implícito el tener que utilizar instrumentos que permitan la comunicación y la participación conjunta en su elaboración, esto es, el uso de Tic. Usarlas, es la única forma de salvar las trabas y de poder construir conjuntamente y no paralelamente, aspectos que hay que diferenciar claramente. Los mecanismos TIC usadas en el proyecto han sido:

TwinSpace: Espacio de colaboración del proyecto. Aloja los trabajos planificados y las actividades desarrolladas.

Etwinning: iniciativa de la Comisión Europea encaminada a promover

el establecimiento de hermanamientos escolares y el desarrollo de proyectos de colaboración a través de Internet entre dos o más centros escolares de países europeos diferentes sobre cualquier tema del ámbito escolar acordado por los participantes

Webnode: Webnode es una herramienta para crear páginas web.

Issuu: Servicio online que, en un contexto de auge de los

denominados e-books, permite publicar y compartir en red documentos como portafolios, libros, revistas o informes, con un formato de visualización atractivo y dinámico y la posibilidad, además, de que otros usuarios los localicen, compartan u opinen sobre ellos, desde el perfil personal de su autor o a través de grupos.

Power- point: Editor de presentaciones y pases de diapositivas

Mural-ly: Herramienta útil y dinámica para crear lluvias de ideas de forma colaborativa. Los murales creados con esta herramienta se presentan en forma de corcho virtual.

Movie-Maker: Programa para crear, editar y compartir tus

propios montajes con vídeo, imágenes y sonido.

Paint: Es un programa editor de fotografía. Simple e intuitivo. También permite dibujar.

Gmail: Es un correo electrónico intuitivo, eficaz y útil.

Fotografías digitales.

Filpagram: Aplicación, que nos permite crear un vídeo con todas

nuestras fotos, en el que además podemos incluir la música que lo acompañe.

Page 5: Justificación

SkyDrive: Almacenaje de información. Permite compartir documentos

y trabajar sobre el mismo a tiempo real de forma conjunta.

Google +.

Pollddady: Servicio que permite crear encuestas y votaciones, incrustarlas o enlazarlas en tu página y analizar los datos obtenidos.

Youtube: Servicio para alojar y reproducir vídeos.

FaceTime: Sistema de videollamadas.

Pages: Sistema que te permite trabajar y generar documentación en

Word, Pdf…

Wipoint HD: Servicio de presentación de vídeos.

¡Movie: Permite crear películas a partir de imágenes y fotografías.

Twitter: Red social.

Prezi: Presentación dinámica de trabajos. Apoyo y soporte en

exposiciones.

Vimeo: Permite compartir y almacenar videos digitales para que los usuarios comenten en la página de cada uno de ellos. También acepta subir videos, crear su perfil, cargar avatares, comentar y armar listas de favoritos.

Descubrir es sumamente importante, retener lo que queremos saber también lo es. Desarrollar los diferentes temas mediante el descubrimiento, la investigación y el juego del querer saber, es la forma de afianzar lo estudiado. Vivir lo afianzado y tener la experiencia de lo vivido es interiorizarlo y grabarlo para siempre.

Para tal fin, decidimos recurrir a temas que fueran atrayentes y que motivasen a nuestros alumnos a completar el proceso anteriormente descrito. Decidimos trabajar sobre algunas de las civilizaciones pasadas y la repercusión que tuvieron su pujanza culinaria: Roma, que se estudia bajo el lema " La taberna romana", Grecia, Las Galias, desarrollada en "La Provence", América,

Page 6: Justificación

trabajada bajo el lema de “Los descubridores” en el que se examinan las aportaciones de civilizaciones lejanas descubiertas por azar al encontrar nuevas tierras, descubrimientos de alimentos que favorecieron la humanidad, enriquecimiento español. América, país abundante en materias primas a causa de su riqueza orográfica. Préstamos alimenticios portugueses traídos de lejanas colonias, Portugal y su expansión por todo el mundo. Italia y sus incorporaciones a la dieta usual.

Hemos pretendido determinar la repercusión que tiene sobre nuestro organismo todo aquello que ingerimos, tema altamente actual, consecuencia de los estragos que está haciendo el ingerir una mala dieta y de la enorme variedad de tipos de ingestas de las que disponemos hoy en día: comida rápida, de vanguardia, hiperprotéica, baja en calorías, alimentación biológica, de diseño, ecológica ...

Las Matemáticas, tan omnipresentes en nuestro día a día, han tenido también su protagonismo y espacio en este estudio, gracias a los alumnos de 4º de ESO que, prepararon un completo compendio de un conjunto de medidas , necesarias e imprescindibles en el desarrollo de la cocina de diseño , de fusión y tradicional. Una exposición oral, un recorrido por las unidades más significativas, entre de las que destaca las de peso, una de las maneras de medición de cantidades que se hacía necesaria usar para comerciar de forma justa , con tantos y tantos productos cultivados o bien elaborados en casa., así nos lo indican y así nos lo han presentado.

Hemos procurado saber cuánto trabajo y qué costo nos llevaría montar un restaurante. Y es en esta línea que, los alumnos de Comercio, nos han querido informar realizando todo un estudio de apertura de rigor de un restaurante con lo que ello supone: presupuestos, gastos, posibles ganancias... Es la realidad

empresarial. Nos hemos adentrado en el campo de la averiguación sobre los productos utilizados en las mesas de otros países y las diferencias existentes con los que normalmente empleamos en los natales. Nos interesaban sus menús de fiestas, algunos tan entrañables como el servido en Navidad y saber su simbología, generalmente heredada, con lo que nuevamente nos adentramos en la Historia.

La literatura también ha usado la gastronomía como recurso, como tema central en algún pasaje poético o prosaico, como reflejo del tiempo en el que se ha escrito, como metáfora, como explicación del medio en el que se

Page 7: Justificación

desarrollaron, escenas que han quedado incrustadas en nuestro patrimonio literario... “Devorando literatura”, nos muestra que los aspectos culinarios no sólo pertenecen a la cocina, sale de ellas para convertirse en relato, recurso, refrán, poema, cuento, referente, centro,...

Y sí hablamos de saber y sabor popular, son infinitos los refranes, expresiones y proverbios cuyo tema central es la gastronomía y que usándola , nos hacen referencias bien a hechos repetitivos, a acciones que se pueden evitar, a realidades de sobra demostradas, a debilidades humanas, costumbres y hábitos transmitidos de generación en generación...

Con toda esta información se han editado dos libros: el primero relata las aventuras de Paco y de Christophine, dos estudiantes de hostelería que nos harán vivir emocionantes episodios. Los capítulos no son elegidos al azar. La cronología y el tema central, se apoyan en los datos objetivos estudiados en cada uno de los temas ya mencionados anteriormente.

En nuestro segundo libro digital "Devorando literatura" se han seleccionado textos concretos para alcanzar los objetivos pretendidos para esta etapa del proyecto. Los relatos se han ilustrado con dibujos. El trabajo resultante se ha encuadernado para donarlo a la Biblioteca del Centro y se ha digitalizado para compartirlo con todos los integrantes del proyecto, la Comunidad Educativa y con todos los interesados por nuestro trabajo.

Pero nada mejor que la experiencia directa, que el contacto natural, que el vivir lo aprendido para interiorizarlo hasta el punto de jamás olvidarlo. De ahí la necesidad de realizar el viaje de intercambio. Convivir durante siete días en casa de un corresponsal, en este caso francés, hace posible que todo lo investigado, descubierto y asimilado se torne real, cercano, familiar y que esas experiencias formen ya parte del individuo para siempre llegando a ser una verdadera extensión y amplificación de toda su formación.

Dicho periplo acarrea mezclas de hábitos y culturas, tolerancia, empatía, organización conjunta, tener en cuenta puntos de vista diferentes, nuevos hábitos, horarios y formas de desenvolverse en el día a día, nuevas maneras de llegar a acuerdos, de dar clases, de costumbres familiares, aceptación de los demás, la pluralidad e individualidad... En definitiva el desarrollo del individuo en otra de sus facetas, la amplitud mental y la aceptación del otro como parte integrante de otras culturas.

Quizás sí estos intercambios se hubieran producido desde siempre, las dos guerras mundiales no hubieran tenido ni posibilidad ni cabida pues, habríamos comprendido que nada nos diferencia, que somos sólo uno, inmersos en

Page 8: Justificación

condiciones físicas, climatológicas y orográficas diferentes. Dichos factores, son los que repercuten en que nuestro entorno social, nuestro ritmo de vida, nuestras normas sociales.... sean distintas, más sólo son factores meramente externos, que no deberían tener más transcendencia de la que tiene y que, mediante la convivencia se aceptan, se aprenden y se comparten.

Resaltar que, como bien se puede comprobar, en muchas de las actividades ha participado todo el Centro y en otras, alumnos de distintos niveles educativos que se quisieron sumar al desarrollo del proyecto. No sólo hemos logrado un trabajo colaborativo en la distancia. Hemos hecho que la palabra y el carácter multidisciplinar sean un hecho real y que, tome forma y parte en “Una mesa en el Mediterráneo”

Sin evaluación, no podríamos juzgar ni saber qué grado de incidencia, aceptación, repercusión, impacto y resultados, ha tenido nuestro proyecto.

Y el saberlo es un agente tremendamente necesario pues, sólo podremos superarnos y corregir fallos mediante el análisis de dicha información (ubicada en la pestaña de evaluación del proyecto) que hemos recogido de diferentes formas:

• Encuestas dirigidas a padres, profesores y alumnos en las que se reflejan claramente los datos demandados.

• Libro de visitas, en el que se recogen las impresiones de todos los miembros pertenecientes o no a la Comunidad Educativa que haya tenido interés por nuestro trabajo y haya tenido a bien dejar plasmada su opinión.

• Impresiones de los alumnos sobre el viaje de intercambio, actividad de peso en este proyecto, así como cumplimentar el carnet de viaje.

• Intervenciones orales grabadas sin preparación previa en las que los alumnos expresan libremente sus experiencias, conclusiones... Sobre

objeto de trabajo. Bienvenidos a nuestro paseó gastronómico, al saber del sabor, al mundo de las dietas que mejor nos definen como pueblo, como entidad, como sociedad,

Page 9: Justificación

a la expresión del sentimiento a través de los fogones, al recorrido literario en el que devorando literatura, queda palpable la relación existente entre la literatura y las expresiones artísticas, en la que expresiones culinarias se usan como recursos y motivos de expresión. Bienvenidos a los cambios políticos y amorosos en los que la seducción o la venganza se podían ejecutar desde las cocinas. Bienvenido al descubrimiento de nuestros cambios físicos externos e internos promovido, entre otros factores, por una buena alimentación. Bienvenidos a la evolución de las medidas como consecuencia de la expansión del comercio y la obligación de equidad del Mercader. Bienvenidos al hallazgo de expresiones, proverbios, refranes, de ayer, de hoy y de siempre, que nos mostraban y muestran sabios y populares respuestas ante acontecimientos que llevan y llevaban implícitas soluciones o avisos para alertar sobre el avenir. Bienvenido a los entrañables olores de casa paseados por Twitter con el fin de atraer a los demás mediante el placer de la imagen de un buen plato. Recetas entrañables de nuestras abuelas de las que tanto tenemos que aprender, nuevas elaboraciones que nos sorprenden y otras simples que nos ahorran tiempo

BIENVENIDOS A NUESTRO PROYECTO: EL GUSTO DE LA AVENTURA Y LA AVENTURA DEL GUSTO. BIENVENIDOS A "UNA MESA EN EL MEDITERRÁNEO”