juegos para el desarrollo competencias o capacidades

13
# Nombre Descripción Materiale s utilizado s Capacidades o competencias a desarrollar 1 “Formas geométric as” (activida d tónico postural equilibra dora) Edad: de 4 años en adelante. Duración: de 10 a 15 min. Espacio amplio (patio), de 6 integrantes. Desarrollo: 1-Primero el animador integra a los niños en equipos, luego les indica que van a representar con sus cuerpos la forma geométrica que él dibuje en el pizarrón. Esto se hará colocando los cuerpos de los niños en las posturas adecuadas. Por ejemplo, si dibuja un circulo lo pueden hacer con las manos entrelazadas, un cuadrado puede ser acostándose en el piso para formar los lados de la figura. 2- Puede poner el ejemplo al dar la primera instrucción. 3- Cuando los niños son un poco mayores, en lugar de dibujar la figura puede decir el nombre para que los niños la construyan, por ejemplo un circulo, un triángulo, un cuadrado, etc. Ninguno. Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices. 2 ¡A encestar! (respirac ión) Edad: de 5 años en adelante. Duración: entre 15 y 20 min. Espacio salón amplio o patio. Por grupos. Desarrollo: 1- Se forman dos grupos, de 5 o 6 niños, de colores diferentes (ej.: Globos y cestos, botes o cajas. La corporeidad como manifestació n global de la persona. Control de la motricidad

description

juegos de educ. fisica

Transcript of juegos para el desarrollo competencias o capacidades

Page 1: juegos para el desarrollo competencias o capacidades

# Nombre Descripción Materiales utilizados

Capacidades o competencias a

desarrollar1 “Formas

geométricas”(actividad

tónico postural

equilibradora)

Edad: de 4 años en adelante. Duración: de 10 a 15 min. Espacio amplio (patio), de 6 integrantes.

Desarrollo:

1-Primero el animador integra a los niños en equipos, luego les indica que van a representar con sus cuerpos la forma geométrica que él dibuje en el pizarrón. Esto se hará colocando los cuerpos de los niños en las posturas adecuadas. Por ejemplo, si dibuja un circulo lo pueden hacer con las manos entrelazadas, un cuadrado puede ser acostándose en el piso para formar los lados de la figura.

2- Puede poner el ejemplo al dar la primera instrucción.

3- Cuando los niños son un poco mayores, en lugar de dibujar la figura puede decir el nombre para que los niños la construyan, por ejemplo un circulo, un triángulo, un cuadrado, etc.

Ninguno. Expresión y desarrollo de habilidades y

destrezas motrices.

2 ¡A encestar!(respiración)

Edad: de 5 años en adelante. Duración: entre 15 y 20 min. Espacio salón amplio o patio. Por grupos.

Desarrollo:

1- Se forman dos grupos, de 5 o 6 niños, de colores diferentes (ej.: rojo y azul; verde y amarillo; rosa y naranja, etc.) y se da un globo del color de su equipo a cada niño.

2- En los extremos de la cancha de juego se colocan las canastas con algo que indiquen el color del equipo.

3- Cada grupo se colocará en el extremo contrario al color de sus canastas y cuando se dé la señal de la salida lanzaran sus globos hacia arriba e intentarán meterlos en el cesto correspondiente pero sin tocarlos, únicamente a base de fuertes soplidos; se aspira por la nariz y se espira por la boca.

Globos y cestos, botes

o cajas.

La corporeidad como

manifestación global de la

persona. Control de la motricidad

para el desarrollo de la acción

creativa.

Page 2: juegos para el desarrollo competencias o capacidades

# Nombre Descripción Materiales utilizados

Capacidades a desarrollar

3 Patinaje (desplazamientos

)

Edad: de 3 años en adelante. Duración: de 10 a 15 min. Espacio: salón amplio y libre de obstáculos. Individual.

Desarrollo:

1- El maestro indica a los niños que se coloquen una bolsa de plástico en cada pie.

2- Los niños deberán caminar libremente por él área de juego, al ritmo de la música, arrastrando los pies como si estuvieran patinando.

3- Conviene, para que los niños estén cómodos, cerrar las bolsas en los tobillos con cinta adhesiva.

Dos bolsas de plástico por niño; música

Expresión y desarrollo de habilidades y

destrezas motrices.

4 Intercepta el pase (lanzamientos y

recepciones).

Edad de 4 años en adelante. Duración de 10 a 12 min. Espacio: Salón amplio o al aire libre. Por grupos.

Desarrollo:

1- Se forman grupos de 8 a 10 niños. Cada grupo se coloca en círculo menos un niño, que estará en el centro.

2- Sus compañeros tratarán de pasarse una pelota unos a otros, de un lado a otro del círculo, intentando que el niño que está en el centro no la intercepte.

3- Puede establecerse que ningún niño pase la pelota al que está parado junto a él.

Una pelota. Expresión y desarrollo de habilidades y

destrezas motrices.

Page 3: juegos para el desarrollo competencias o capacidades

# Nombre Descripción Materiales utilizados

Capacidades a desarrollar

5 ¿Cuántos lados?

(los saltos)

Edad de 5 años en adelante. Duración de 8 a 10 min. Espacio salón amplio o al aire libre. Individual.

Desarrollo:

1- El educador colocará las cuerdas en el suelo, formando figuras geométricas.

2- El juego consiste en que los niños vayan de una figura a otra según las nombre el maestro, saltando junto a cada figura tantas veces como lados tenga.

3- Puede establecerse que den el mismo número de saltos junto a la figura por fuera, y otros tantos adentro de ella.

4- Conviene preparar varias figuras de cada tipo, para que los niños estén distribuidos en ellas y no se amontonen en una sola.

Cuerdas. Expresión y desarrollo de habilidades y

destrezas motrices.

6 Rondas que ruedan (giros)

Edad de 3 años en adelante. Duración de 5 a 10 min. Espacio: salón amplio y libre obstáculos, o al aire libre. Por equipos.

Desarrollo:1- El maestro divide a los niños en equipos de 5 o 6.

2- Forman círculos tomándose de las manos y se distribuyen en el área de juegos, dejando espacio entre equipo y equipo.

3- Cuando empiece la música los grupos comenzarán a dar vueltas, como se hace en las rondas infantiles, pero al mismo tiempo deberán desplazarse a través del área.

4- Mientras giran y avanzan, procurarán no chocar con otros grupos.

Música. Expresión y desarrollo de habilidades y

destrezas motrices.

Page 4: juegos para el desarrollo competencias o capacidades

# Nombre Descripción Materiales utilizados

Capacidades a desarrollar

7 Bolichito (los botes, las

conducciones y los

golpeteos)

Edad de 3 años en adelante. Duración de 10 a 15 min. Espacio: salón amplio y libre obstáculos, o patio de juegos. Por grupos.

Desarrollo:

1- Se distribuyen las botellas de plástico por todo el espacio y se trazan líneas con gis en el suelo. La distancia entre las botellas y las líneas con gis en el suelo. La distancia entre las botellas y las líneas dependerá de la edad de los niños.

2- Detrás de las líneas, los niños deben pegar con el pie a las pelotas en dirección a las botellas, intentando derribar el mayor número posible de ellas con la pelota.

3- Para facilitar el juego, puede dividirse al grupo en dos: mientras unos patean las bolas otros las recuperan y las regresan a su lugar, posteriormente se invierten los roles.

Botellas de plástico y

pelotas de tenis o similar.

Expresión y desarrollo de habilidades y

destrezas motrices.

8 La muralla china.

(espacialidad)

Edad de 5 años en adelante. Duración de 5 a 10 min. Espacio: salón amplio y libre obstáculos, o patio de juegos. Individual.

Desarrollo

1- Los niños se colocan en un lado del salón y sólo uno en el centro, enfrente de sus compañeros.

2- El niño que está en el centro dice: “! Muralla!”, y los demás responden: “!China!”, mientras corren e intentan atravesarse hasta el otro lado sin que el niño que está en medio los atrape.

3- Los niños que sean atrapados se quedarán en el centro, con lo que serán varios los que digan: “!Muralla!” la siguiente vez y atrapen a sus compañeros.

4- Se repite la acción del mismo modo hasta que todos hayan quedado en el centro.

Ninguno. La corporeidad como

manifestación global de la

persona.

Page 5: juegos para el desarrollo competencias o capacidades

# Nombre Descripción Materiales utilizados

Capacidades a desarrollar

9 El espejo loco (temporalidad

)

Edad de 4 años en adelante. Duración de 5 a 10 min. Espacio: indistinto. En parejas.

Desarrollo:1- El maestro pide a los niños que formen parejas y explicar en qué consiste el juego: un niño será el espejo y el otro niño se mirará en él.

2-Se trata de un espejo loco, que en lugar de reflejar lo que hace quien se ve en él hace lo contrario, entonces el espejo deberá hacer lo contrario de lo que haga su compañero, en el menor tiempo posible. Por ejemplo: Si el niño mira a un lado, el que hace de espejo mirará al otro; si el compañero saluda con una mano el espejo lo hará con la otra, etc.

3- Posteriormente se invierten los papeles.

Ninguno. La corporeidad como

manifestación global de la

persona.

10 Piedra, papel o tijera

(coordinación segmentaria)

Edad de 4 años en adelante. Aprox. 5 min. Espacio: salón de clases. Por parejas.

Desarrollo:1- se forman las parejas y luego, mientras todos dicen “piedra, papel o tijera”, los niños deben realizar los siguientes movimientos con sus manos. El puño es la piedra, la mano extendida es el papel y los dedos en forma de “uve” son la tijera. La piedra golpea a la tijera, el papel envuelve a la piedra y la tijera corta el papel.2- Cada niño deberá poner su mano en alguna de las posiciones mencionadas, envolviendo, cortando o golpeando o envuelto por él. Cuando ambos hacen el mismo ademán se cortan, golpean o envuelven mutuamente.

3. Esta acción motriz deben realizarse lo más rápidamente posible, una y otra vez. Puede hacerse primero con una mano, luego con la otra y luego con ambas a la vez; incluso si se hace con ambas manos, puede establecerse que se realice una acción distinta con cada una.

Ninguno. Control de la motricidad para el desarrollo de

la acción creativa.

Page 6: juegos para el desarrollo competencias o capacidades

# Nombre Descripción Materiales utilizados

Capacidades a desarrollar

11 El lobo (velocidad)

Edad de 4 años en adelante. Duración de 10 a 15 min. Espacio: aire libre. Grupos de 10 a 12 niños.

Desarrollo:

1- En cada grupo se elige un niño, que será el lobo.

2- El lobo deberá perseguir a los otros niños; cuando atrape a alguno, éste será el lobo y el que le hacía de lobo para a ser el perseguido.

3- Para evitar ser atrapados, los corredores podrán llegar a una casa, pero deberán salir de ella antes de que el lobo cuente hasta veinte, de lo contrario será como si hubieran sido atrapados y quedaran convertidos en lobos.

Ninguno. Expresión y desarrollo de habilidades y

destrezas motrices.

12 Equilibrio del libro

(equilibrio)

Edad de 3 años en adelante. Aprox. 5 minutos. Espacio: aire libre. Individual.

Desarrollo:

1- El maestro distribuye un libro o tabla a cada niño.

2-Los niños deberán caminar libremente por el área de juegos, con el libro sobre su cabeza. Al niño que se le caiga el libro o la tabla no es eliminado, vuelve a ponérselo a su cabeza y continúa jugando.

3- Luego de unos minutos puede establecerse que sigan una línea en el suelo o caminen sobre una superficie irregular.

4 si son un poco mayores, en días calurosos puede hacerse con vasos de agua; es importante que los vasos de agua sean irrompibles (plástico).

Un libro o tabla por

niño.

Control de la motricidad para el desarrollo de

la acción creativa.

Page 7: juegos para el desarrollo competencias o capacidades

# Nombre Descripción Materiales utilizados

Capacidades a desarrollar

13 Canción sincopada

Edad de 3 años en adelante. Aprox. 5 minutos. Espacio: indistinto. Individual.

Desarrollo:

1- Todos los niños cantarán la siguiente canción:Una vieja ja (en las dos últimas sílabas dan dos aplausos).

Pisó un gato to (en las últimas dos silabas se golpean las rodillas).

Con la punta ta (en las dos últimas sílabas golpean el suelo con los pies).

Del zapato to (en las dos últimas sílabas golpean un zapato contra otro).

2- Se repite la canción varias veces, primero despacio y gradualmente más aprisa, hasta que los niños aprendan el ritmo y dominen los movimientos.

Ninguno. Control de la motricidad para

el desarrollo de la acción creativa.

14 El rey del silencio

(relajación)

Edad de 4 años en adelante. Duración 10 min. Espacio: salón amplio o al aire libre. Grupos de 6 participantes.

Desarrollo:

1- El maestro pide a los niños que formen grupos de 6 integrantes. Cada grupo forma un circulo y un niño se coloca en el centro del mismo, con los ojos cerrados, y los demás a su alrededor en absoluto silencio.

2- El niño del centro será el rey y nombrara a dos integrantes del grupo (los vasallos) que vayan a sentarse a su lado sin hacer ningún ruido. Quien consiga sentarse en silencio sin ser percibido por el rey, ocupara su trono.

3- El juego se repite varias veces para que todos los niños tengan oportunidad de ser sucesos del rey.

Ninguno. La corporeidad como

manifestación global de la

persona.Control de la

motricidad para el desarrollo de la

acción creativa.

Page 8: juegos para el desarrollo competencias o capacidades

# Nombre Descripción Materiales utilizados

Capacidades a desarrollar

15 Nos ordenamos (esquema corporal)

Edad de 5 años en adelante. Duración de 8 a 10 min. Espacio: salón amplio o al aire libre. Grupos de 6 participantes.

Desarrollo:

1- El maestro pedirá a los niños que formen grupos y luego les dará las instrucciones.

2-En cada grupo, los miembros deberán ordenarse y reordenarse varias veces según lo indique el maestro: del color de cabello más claro al más oscuro, del más alto al más bajo, etc.

3- Al oír la premisa los grupos deberán acomodarse rápidamente según la consigna que se haya dado.

Ninguno La corporeidad como

manifestación global de la

persona.