Juego de Mesa

5
Juego de mesa Para otros usos de este término, véase servicio de mesa. Ajedrez Un juego de mesa es un juego que se practica generalmente sobre una mesa o un soporte similar y que es jugado por una o, más habitualmente, varias personas situadas a su alrededor. Puede requerir de los jugadores el uso del razonamiento táctico o estratégico, la coordinación, la destreza manual, la memoria, la capacidad deductiva, la psicología, la destreza negociadora, o simplemente estar basado en el puro azar.1 Por su naturaleza, los juegos de mesa no conllevan en general actividad física, aunque existen algunos que implican levantarse de la mesa y realizar actividades fuera de ésta; en este caso estos serían juegos de mesa pero no limitados a la misma. Los yacimientos de Başur Höyük, cerca de la ciudad turca de Siirt, han aportado piezas de juego de cerca de 5.000 años de antigüedad.2 Índice [ocultar] 1 Categorías 1.1 Juegos de dados 1.2 Juegos de fichas 1.3 Juegos de cartas 1.4 Juegos de rol 1.5 Juegos de tablero tradicionales 1.6 Juegos de tablero contemporáneos 1.6.1 Juegos de guerra 1.6.2 Juegos de miniaturas 1.6.3 Juegos temáticos

description

descripción breve de los juegos de mesa en el mundo

Transcript of Juego de Mesa

Page 1: Juego de Mesa

Juego de mesa

Para otros usos de este término, véase servicio de mesa.

Ajedrez

Un juego de mesa es un juego que se practica generalmente sobre una mesa o un soporte similar y

que es jugado por una o, más habitualmente, varias personas situadas a su alrededor. Puede

requerir de los jugadores el uso del razonamiento táctico o estratégico, la coordinación, la

destreza manual, la memoria, la capacidad deductiva, la psicología, la destreza negociadora, o

simplemente estar basado en el puro azar.1

Por su naturaleza, los juegos de mesa no conllevan en general actividad física, aunque existen

algunos que implican levantarse de la mesa y realizar actividades fuera de ésta; en este caso estos

serían juegos de mesa pero no limitados a la misma.

Los yacimientos de Başur Höyük, cerca de la ciudad turca de Siirt, han aportado piezas de juego de

cerca de 5.000 años de antigüedad.2

Índice [ocultar]

1 Categorías

1.1 Juegos de dados

1.2 Juegos de fichas

1.3 Juegos de cartas

1.4 Juegos de rol

1.5 Juegos de tablero tradicionales

1.6 Juegos de tablero contemporáneos

1.6.1 Juegos de guerra

1.6.2 Juegos de miniaturas

1.6.3 Juegos temáticos

Page 2: Juego de Mesa

2 Encuentros y eventos

3 Véase también

4 Referencias

5 Enlaces externos

Categorías[editar]

Los juegos de mesa se agrupan generalmente en categorías, según características especiales que

los distingan. A continuación se muestran algunas de ellas.

Juegos de dados[editar]

Son juegos en los que se usan dados o equivalentes a ellos, tales como el Tauli, el parchís, el

parqués, el Ludo, el Backgammon, serpientes y escaleras entre otros. Los juegos de mesa tienen

diferentes tipos y formas. Todos estos juegos son derivados del antiguo Pachisi.

Juegos de fichas[editar]

Son juegos en los que se usan fichas marcadas, como el dominó o el mahjong.

Juegos de cartas[editar]

Artículo principal: Juego de naipes

Entre ellos están los juegos de naipes tradicionales que también pertenecen a la categoría de

juegos de mesa, bien sean con baraja francesa o española con sus [numerosas] formas de juegos;

o juegos de cartas como el Hanafuda que es tradicional en Japón. Una variante moderna y

comercial de los juegos de cartas son los juegos de cartas coleccionables, como Magic: el

encuentro, Cazaurio, Yu-Gi-Oh! o Mitos y leyendas. Existen igualmente juegos que combinan los

naipes de los juegos de cartas y la estrategia de los juegos de mesa modernos (sin miniaturas ni

dados). Por ejemplo, el juego Nabuko Generales y Conquistadores."[Turista]"

Véase también Categoría:Juegos de naipes, Categoría:Juegos de cartas coleccionables.

Juegos de rol[editar]

Artículo principal: Juego de rol

Page 3: Juego de Mesa

Fueron creados a mediados de la década de los 70. Son juegos en los que se interpreta el papel de

otra persona y donde, en general, se pone a los jugadores en situaciones específicas que les

permitan superar pruebas hasta llegar a una cierta meta. El primer juego de rol en ser

comercializado fue Dungeons & Dragons (1974), que a lo largo de sus sucesivas ediciones (la actual

edición es la cuarta) se ha ido modificando, sobre todo en sus primeros años cuando acabó por

dejar al uso de tablero como una opción prescindible del juego. Efectivamente, la característica

propia de los juegos de rol es la interpretación de roles y no el uso de un tablero. Dungeons &

Dragons es un juego de rol del género llamado fantasía heroica, pero en cuanto salió al mercado,

inspiró la aparición de otros juegos de rol pertenecientes a muchos otros géneros, como el

western, el género de capa y espada, la ciencia ficción, el space opera, el terror gótico, el humor,

el espionaje, la piratería, etc.

Véase también Categoría:Juegos de rol.

Juegos de tablero tradicionales[editar]

Son los juegos que se juegan sobre un tablero, como los juegos de la familia del ajedrez (el ajedrez

occidental, el Xiangqi o «ajedrez chino», el Shōgi o «ajedrez japonés», el Janggi o «ajedrez

coreano» o el makruk, también llamado «ajedrez tailandés»), las damas, las damas chinas, el go

(juego oriental originario de China), el Hnefatafl (familia de juegos de mesa germánicos), el

Mancala (familia de juegos de tablero fundamentalmente africanos y también asiáticos), el

Surakarta.

Juegos de tablero contemporáneos[editar]

Juegos de guerra[editar]

Artículo principal: Juego de guerra

Aunque haya que diferenciarlos claramente de los llamados «juegos de tablero» (véase más

arriba), a estos juegos también se les llama así, pues en la inmensa mayor parte de los casos

utilizan un tablero para el desarrollo de sus partidas. En realidad el mundo hispanohablante los

designa popularmente con el anglicismo wargames, del que el término «juegos de guerra» es una

traducción literal. Ejemplos de esta clase de juegos son el Risk (o su versión argentina el TEG),

BattleTech, Wings of War, etc. Sobre el tablero se desplazan fichas, figuras troqueladas o incluso

miniaturas que en general representan unidades de combate (tropas), aunque también hay juegos

de tablero de esta categoría que representan individuos, como por ejemplo BattleTech, en el que

sobre cada casilla se encuentra una figura que simboliza a un único mech (un robot gigante de

combate), o conceptos abstractos como influencia, en Twilight Struggle. El objetivo de estos

juegos puede ser, por ejemplo, el de conquistar una determinada zona del mapa o mundo o

destruir a un determinado jugador, aunque en la mayor parte de los casos los juegos de guerra

Page 4: Juego de Mesa

dividen los bandos participantes en dos, representando los bandos de batallas históricas y

llevando el juego hasta la victoria de una de las dos partes.

Juegos de miniaturas[editar]

Artículo principal: Juego de miniaturas

Son una subcategoría de los juegos de guerra y de aventura. La diferencia es que la mayor parte de

los juegos de guerra utilizan un tablero sobre el que las fichas o figuras avanzan mediante casillas,

mientras que la mayor parte de los juegos de miniaturas empleaan exclusivamente miniaturas

situadas sobre maquetas que representan el relieve e incluso cursos de agua, arquitectura o

vegetación. Las figuras, al no estar situadas sobre un tablero dividido en casillas, avanzan

mediante distancias establecidas en centímetros. Los juegos de miniaturas más conocidos son los

producidos por la editorial Games Workshop para su universo Warhammer Fantasy: Warhammer

Fantasy Battle,Warhammer 40.000, El Señor de los Anillos, el juego de batallas estratégicas y "El

Hobbit, la batalla de los 5 ejércitos".

Juegos temáticos[editar]

Artículo principal: Juego temático

También se les llama juegos comerciales. Han cosechado gran popularidad durante el siglo XX.

Algunos ejemplos de estos juegos son el Monopoly, la Oca, el Pictionary, el Trivial Pursuit, el

Scrabble, el Scattergories, Los Colonos de Catán, Machiavelli, etc. En esta categoría también se

encuentran los llamados juegos de mazmorras, en los que el tablero representa una mazmorra

subterránea en la que los jugadores deben ir avanzando y superando las dificultades que se van

encontrando (vencer monstruos y criaturas maléficas, obtener tesoros, etc.). Ejemplos típicos de

juegos de mazmorras son el clásico HeroQuest (hoy en día ya descatalogado) o Descent, juego de

mazmorras actual del mismo estilo que HeroQuest. Hoy en día hay un gran número de juegos

temáticos nuevos, debido a la gran afición por este tipo de entretenimiento que ha provocado un

auge del mercado. Un clásico de este tipo de juegos es, aunque se editó en la década de los 50,

Diplomacy.

Encuentros y eventos[editar]

Local-important.svg Este artículo o sección tiene una redacción que mantiene un punto de vista

regional, centrado en España.

Por favor, edítalo para globalizarlo. Mientras tanto, no elimines este aviso.

Page 5: Juego de Mesa

Existen multitud de encuentros y jornadas de juegos de mesa. La mayoría de ellos están

englobados junto a otras actividades lúdicas, como rol, Magic, Warhammer y otro tipo de

actividades del entorno lúdico.

De los encuentros celebrados en España, algunos de los más importantes son:

Jornadas Solidarias Ludo Ergo Sum: evento anual que se celebra desde 2008 en la Comunidad de

Madrid durante la segunda quincena de septiembre. Recauda fondos para la ONG Por un pasito

más, que realiza proyectos educativos y de desarrollo en El Salvador.

www.proyectoludoergosum.com3 Organizadas en un principio por Asociación Ars Ludica,

Asociación Cofradía del Dragón, Asociación Místicos de Arkat, Asociación Ocaso del Mundo y

Asociación Rolatividad. La última edición será organizada por la asociación Ludo Ergo Sum.

Encuentro Nacional de Juegos de Mesa: se celebra anualmente desde 2005 en alguna ciudad de

España, no posee fecha fija, pero por costumbre suele celebrarse entre mediados y finales de

diciembre.

Convivencias Lúdicas Nacionales: también celebradas en España. En la Edición 2007, realizada en

Alcalá de Henares, se le dio un gran impulso a los juegos de mesa.

Jornadas Tierra de Nadie: su principal aliciente es la comodidad, ya que ofertan alojamiento de

alta calidad. Se celebran en Málaga.

Ayudar Jugando: jornadas celebradas en Barcelona. Tienen como objetivo recaudar donativos para

ofrecer un juguete a los niños más desfavorecidos.4

FrikiGordo: todas las Navidades se celebran en el campus de la Universidad de Alcalá de Henares.

Ludomanía: celebradas en Torrejón de Ardoz.

Festival Internacional de Juegos de Córdoba

Jornadas Minas Tirith: celebradas anualmente en Santander, Cantabria, tradicionalmente en las

dos primeras semanas de diciembre. Organizadas por las asociaciones juveniles Ciudad Blanca y

Túnicas Arcanas.

Jornadas Ex-Mundis: se celebran anualmente en Almería (desde el año 2000), principalmente

enfocadas a los juegos de rol, rol en vivo, estrategia y simulación y, a partir de la segunda/tercera

edición, también a los videojuegos y los juegos de mesa.

Jornadas de juegos de mesa Queremos Jugar: celebradas anualmente en Sevilla. centradas

principalmente en los juegos de mesa, acogiendo tanto al público familiar como al especializado.5