JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21 BLOQUE … · 2020. 9. 15. · JUAN...

186
JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21 SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 1 BLOQUE TEMÁTICO I ANÁLISIS TEMA 0 Repaso de logaritmos, trigonometría y geometría plana. TEMA 1 Funciones reales de variable real. Límites y Continuidad. TEMA 2 Derivadas y técnicas de derivación. TEMA 3 Aplicaciones de las derivadas TEMA 4 Integral indefinida. TEMA 5 Integral definida.

Transcript of JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21 BLOQUE … · 2020. 9. 15. · JUAN...

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 1

    BLOQUE TEMÁTICO I

    ANÁLISIS

    TEMA 0

    Repaso de logaritmos, trigonometría y geometría

    plana.

    TEMA 1

    Funciones reales de variable real. Límites y

    Continuidad.

    TEMA 2

    Derivadas y técnicas de derivación.

    TEMA 3

    Aplicaciones de las derivadas

    TEMA 4

    Integral indefinida.

    TEMA 5

    Integral definida.

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 2

    TEMA 0. REPASO LOGARITMOS, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA PLANA

    1ª.- Definición de logaritmo.

    2ª.- Propiedades de los logaritmos.

    3ª.- Ecuaciones logarítmicas.

    4ª.- Gráfica de la función logaritmo.

    5ª.- Medidas de ángulos.

    6ª.- Razones trigonométricas de un ángulo agudo.

    7ª.- Inversas de las razones trigonométricas.

    8ª.- Propiedades de las razones trigonométricas.

    9ª.- Ecuación fundamental de la trigonometría.

    10ª.- Razones trigonométricas de ángulos notables.

    11ª.- Razones trigonométricas de un ángulo cualquiera.

    12ª.- Reducción al primer cuadrante.

    13ª.- Ecuaciones trigonométricas.

    14ª.- Fórmulas de la trigonometría.

    15ª- Gráficas de las funciones trigonométricas.

    16ª.- Ecuaciones de una recta en el plano.

    17ª.- La función cuadrática y su gráfica: La parábola.

    18ª.- Ecuaciones bicuadradas.

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 3

    1ª.- Definición de logaritmo.

    Se llama logaritmo en base a (a > 0 y a ≠ 1) de un número positivo x, a otro

    número y, que es el exponente al que hay que elevar a para obtener el número x.

    loga x = y ay = x

    (a > 0; a ≠ 1; x > 0)

    A los logaritmos en base 10 (a = 10) se les denomina logaritmos decimales. Su escritura

    se abrevia omitiendo la base:

    log10 x = log x

    A los logaritmos en base e (a = e) se les denomina logaritmos neperianos y se

    designan como ln, Ln ó simplemente L:

    Loge x = ln x = Ln x = L x

    Ejemplo resuelto 0 – 1º

    a) log2 4 = 2 porque 22 = 4 b) log2 8 = 3 porque 2

    3 = 8

    c) log2 1/2 = -1 porque 2-1 = ½ d) log2 2 = 1 porque 2

    1 = 2

    e) log2 1 = 0 porque 20 = 1 f) log 1 = 0 porque 100 = 1

    g) Ln e = 1 porque e1 = e h) log 100 = 2 porque 102 = 100

    i) log 0,01 = -2 porque 10-2 = 1/102 = 1/100 = 0,01

    j) ln e = 1/2 porque e1/2 = e

    Ejercicio 0 – 1º

    Sin utilizar la calculadora, halla el valor de los siguientes logaritmos, justificándolo:

    a) log2 16 = b) log4 16 = c) log2 ¼ =

    d) log 10 = e) log3 1 = f) ln 1 =

    g) ln (1/e) = h) log 0,1 = i) Ln e3 =

    j) ln 3 e =

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 4

    2ª.- Propiedades de los logaritmos

    Las propiedades de los logaritmos son las siguientes:

    1ª.- En cualquier base a, el logaritmo de la unidad siempre vale 0:

    loga 1 = 0

    2ª.- En cualquier base a, el logaritmo de la base siempre vale 1:

    loga a = 1

    3ª- En cualquier base, el logaritmo del producto de dos números coincide con la

    suma de los logaritmos de dichos números:

    loga (A.B) = loga A + loga B

    4ª.- En cualquier base, el logaritmo del cociente (división) de dos números

    coincide con la resta de los logaritmos de dichos números:

    loga (A/B) = loga A - loga B

    5ª.- En cualquier base, el logaritmo de una potencia coincide con el producto del

    exponente por el logaritmo de la base:

    loga An = n.loga A

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 5

    3ª.- Ecuaciones logarítmicas

    Son aquellas ecuaciones en las que la incógnita está en una expresión afectada

    por un logaritmo:

    2 2a) 5log (x+3)=log 32 ) logx+log50 3 ) 2lnx-ln(10-3x)=0b c

    Para resolver una ecuación logarítmica se modifican sus miembros con la ayuda

    de las propiedades de los logaritmos hasta conseguir que en cada miembro haya solo un

    logaritmo y luego se aplica:

    log loga aM N M N

    Y se resuelve la ecuación M N .

    Es necesario comprobar que las soluciones obtenidas son válidas, ya que no

    están definidos los logaritmos de cero ni de números negativos.

    Ejemplo resuelto 0 – 2º

    Resuelve las siguientes ecuaciones logarítmicas:

    A) 2 25log (x+3)=log 32

    5 5 5 5

    2 2 2 25log (x+3)=log 32 log (x+3) =log 32 ( 3) 32 ( 3) 2

    ( 3) 2 1

    x x

    x x

    Puedes comprobar que x = -1 sí es solución de la ecuación inicial.

    B) logx+log50 3

    logx+log50 3 log(50 ) 3 log(50 ) log1000 50 1000 20x x x x

    Puedes comprobar que x = 20 sí es solución de la ecuación inicial.

    C) 2lnx-ln(10-3x)=0

    2 22

    22

    1 2

    2lnx-ln(10-3x)=0 lnx -ln(10-3x)=0 ln =0 ln =ln1(10-3x) (10-3x)

    =1 3 10 0 2; 5(10-3x)

    x x

    xx x x x

    La solución x = - 5 no es válida porque en la ecuación original aparecería log(-5) que no es válido.

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 6

    D) |lnx|=1

    Esta ecuación con valor absoluto se convierte en dos ecuaciones:

    1

    ln 1

    |lnx|=1 1ln 1

    x x e

    x x e xe

    Las dos soluciones son válidas.

    Ejercicio 0 – 2º

    Resuelve las siguientes ecuaciones logarítmicas:

    2) 5log 3log 2log6 ) log(3 5 30) - log(3 8) 1

    log 1) log 2 ) |ln( ) | 2

    2 2

    A x x B x x x

    xC D x

    SOLUC: A) x = 6 B) 10 y -5/3 C) x = 20 D) x1 = e2 x2 = e

    -2 = 1/e

    2

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 7

    4ª.- Gráfica de la función logaritmo

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 8

    5ª.- Medidas de ángulos

    El sistema de medidas angulares más utilizado es el sexagesimal, cuya unidad es

    el grado sexagesimal (º). En la calculadora se identifica como “DEG”.

    El grado sexagesimal es la noventava parte del ángulo recto, es decir, del ángulo

    comprendido entre dos segmentos perpendiculares. Por esta razón al ángulo recto se le da

    el valor de 90 grados sexagesimales (90º).

    Cada grado sexagesimal se divide en 60 partes iguales llamadas minutos

    sexagesimales y cada minuto se divide en 60 partes iguales llamadas segundos

    sexagesimales.

    El valor de un ángulo en el sistema sexagesimal se puede dar de dos formas:

    En forma decimal: 34,5º

    En forma compleja: 34º 30’ 0’’

    La calculadora te permite pasar de una a otra forma indistintamente.

    Sin embargo, en el SI (Sistema Internacional de Unidades), los ángulos se

    miden en radianes (rad). En la calculadora se identifica como “RAD”.

    Un radián es un ángulo que abarca un arco de circunferencia cuya longitud es

    igual a la del radio:

    La equivalencia entre grados sexagesimales y radianes es la siguiente:

    360º = 2π radianes

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 9

    Existe un tercer sistema para medir ángulos: el sistema centesimal. En este

    sistema el ángulo recto mide 100 grados centesimales, es decir, un grado centesimal el la

    centésima parte del ángulo recto. En la calculadora se suele identificar como “GRAD”

    Ejercicio 0 – 3º

    Completa la siguiente tabla correspondiente a la equivalencia entre grados

    sexagesimales y radianes:

    ÁNGULOS

    GRADOS 0º 90º 180º 270º 45º 30º 60º

    RADIANES

    GRADOS 150º 120º 135º 2250º 210º 330º 300º

    RADIANES

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 10

    6ª.- Razones trigonométricas de un ángulo agudo

    Considera el triángulo rectángulo de la figura, el cual consta de tres lados: dos

    catetos (a y b) y la hipotenusa (c); y de tres ángulos: dos agudos (α y β) y uno recto (90º)

    β = 90º-α

    a c

    90º α

    b

    Se define el seno del ángulo α como el cociente entre las longitudes del cateto

    opuesto a dicho ángulo y la hipotenusa:

    cateto opuesto

    senα=hipotenusa

    ac

    Se define el coseno del ángulo α como el cociente entre las longitudes del cateto

    contiguo a dicho ángulo y la hipotenusa:

    cateto contiguo

    cosα=hipotenusa

    bc

    Se define la tangente del ángulo α como el cociente entre su seno y su coseno, es

    decir, entre las longitudes del cateto opuesto y el cateto contiguo a dicho ángulo:

    cateto opuestotgα=

    cos cateto contiguo

    asen ac

    b bc

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 11

    7ª.- Inversas de las razones trigonométricas

    Se define la cosecante del ángulo α como la inversa del senα, es decir, el cociente

    entre las longitudes de la hipotenusa y el cateto opuesto a dicho ángulo:

    1 hipotenusacosec =

    cateto opuesto

    csen a

    Se define la secante del ángulo α como la inversa del cosα, es decir, el cociente

    entre las longitudes de la hipotenusa y el cateto contiguo a dicho ángulo:

    1 hipotenusasecα=

    cos cateto contiguo

    cb

    Se define la cotangente del ángulo α como la inversa de la tgα, es decir, el

    cociente entre el cosα y el senα, o sea, el cociente entre las longitudes del cateto contiguo

    y el cateto opuesto a dicho ángulo:

    1 cos cateto contiguocotgα=

    cateto opuesto

    bbc

    atg sen ac

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 12

    8ª.- Propiedades de las razones trigonométricas

    De la definición de las razones trigonométricas para un ángulo agudo se pueden

    deducir múltiples propiedades. Destacamos las siguientes:

    1ª.- La definición de seno, coseno y tangente no depende del tamaño del triángulo

    elegido, sólo depende de los ángulos

    C´´

    β=90º-α C´

    β=90º-α

    C

    α

    B´´ B´ B A

    En efecto los triángulos ABC, AB´C´ y AB´´C´´ son semejantes, es decir, aunque sus lados

    no tienen las mismas longitudes, sus ángulos sí son iguales y por tanto la relación entre

    sus lados siempre es la misma.

    2ª.- Los valores de las tres razones trigonométricas de un ángulo agudo siempre

    serán un nº mayor o igual a 0.

    3ª.- El seno y el coseno de un ángulo agudo nunca será superior a 1, puesto que

    los catetos son menores o iguales que la hipotenusa. La tangente sí.

    4ª.- El seno de un ángulo α siempre coincidirá con el coseno de su

    complementario β = 90º-α, ya que el cateto opuesto a α es el cateto contiguo a β = 90º-α.

    β = 90º-α

    a c

    90º α

    b

    cateto opuesto cateto contiguo

    senα= cos(90º )hipotenusa hipotenusa

    a ac c

    5ª.- El coseno de un ángulo α siempre coincidirá con el seno de su

    complementario β = 90º-α, ya que el cateto contiguo a α es el cateto opuesto a β = 90º-α.

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 13

    cateto contiguo cateto opuesto

    cosα= (90º )hipotenusa hipotenusa

    b bsen

    c c

    6ª.- La tangente de un ángulo α siempre coincidirá con la cotangente de su

    complementario β = 90º-α, ya que el cateto contiguo a α es el cateto opuesto a β = 90º-α y

    viceversa.

    cos(90º )tgα= cot (90º )

    cos (90º )

    sen ag

    b sen

    9ª.- Ecuación fundamental de la trigonometría

    Si elevamos al cuadrado el seno y el coseno de un ángulo y sumamos los

    resultados siempre obtenemos el mismo valor, la unidad. Veámoslo:

    22 2

    2 2 2 2 222 2

    2 2 2 2 22 2

    2

    ( )cos 1

    (cos ) cos

    PITÁGORAS

    asen sen a b a b Cc sen

    b c c c Cc

    A este resultado se le conoce como ecuación fundamental de la trigonometría:

    2 2cos 1sen

    Esta ecuación puede transformarse en otras dos ecuaciones equivalentes. Para ello,

    primero dividamos ambos miembros de la ecuación por 2sen :

    2 2 2 22 2

    2 2 2 2 2

    cos 1 cos 11 cos

    sen senctg c

    sen sen sen sen sen

    2 21 cosctg c

    Si ahora dividimos la ecuación fundamental de la trigonometría por 2cos :

    2 2 2 22 2

    2 2 2 2 2

    cos 1 cos 11 sec

    cos cos cos cos cos

    sen sentg c

    2 21 sectg c

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 14

    Ejemplo resuelto 0 – 3º

    Sabiendo que α es un ángulo agudo, calcula el resto de sus razones

    trigonométricas y sus inversas, a partir del dato que te dan:

    A) sen α = 2/3

    Aplicamos la ecuación fundamental de la trigonometría y obtenemos el valor del cos α:

    2 2 2 2 2 22 4 5 5

    cos 1 ( ) cos 1 cos 1 cos cos3 9 9 3

    sen

    Pero desechamos el valor negativo porque las razones trigonométricas de los ángulos agudos son siempre

    positivas.

    5

    cos3

    Ya podemos calcular la tangente y las inversas:

    2 / 3 2 2 5

    cos 55 / 3 5

    sentg

    1 3 1 3 3 5 1 cos 5cos c cot

    2 cos 5 25ec se g

    sen tg sen

    B) tg α = 2

    Si aplicamos la ecuación equivalente a la ecuación fundamental de la trigonometría

    2 21 sectg c obtenemos el valor de la sec α y a continuación cos α:

    2 2 2 2 21 sec 2 1 sec 5 sec sec 5tg c c c c

    1 5

    sec 5 cos55

    c

    De nuevo hemos desechado el signo negativo al tratarse de un ángulo agudo.

    Ahora podemos calcular el sen α y podemos hacerlo con la ecuación fundamental de la

    trigonometría o con la definición de tangente:

    5 2 5cos . .2

    cos 5 5

    sentg sen tg sen sen

    Calculemos las inversas que nos faltan:

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 15

    1 5 5 1 1

    csc2 22 5

    ctgsen tg

    Ejercicio 0 – 4º

    A) Sabemos que sen α = 1/2 y que α es un ángulo agudo. Calcula el resto de

    razones trigonométricas y sus inversas.

    B) Sabemos que β es un ángulo agudo y que tg β = 3. Calcula el resto de razones

    trigonométricas y sus inversas.

    C) Sabemos que 3

    3cotg y que α es un ángulo agudo. Calcula las razones

    trigonométricas de dicho ángulo y sus inversas.

    SOLUC: A) 3 3cos2 3

    tg B) 10 3 10

    cos10 10

    sen

    C) 1 3

    cos2 2

    sen

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 16

    10ª.- Razones trigonométricas de ángulos notables

    Las razones trigonométricas de 0º, 30º, 45º, 60º y 90º se pueden calcular

    fácilmente mediante geometría y son tan utilizadas que conviene conocerlas.

    10.1 Razones trigonométricas de 45º

    Consideremos un cuadrado de 1 m de lado. Si trazamos una cualquiera de sus

    dos diagonales obtenemos dos triángulos rectángulos isósceles con los ángulos agudos

    iguales y de 45º:

    2m 1m

    45º

    1 m

    1 2 1 2

    45º ; cos45º ; 45º 12 22 2

    cateto opuesto cateto contiguosen tg

    hipotenusa hipotenusa

    Como vemos el seno y el coseno de 45º valen lo mismo y, por tanto, la tangente vale 1.

    10.2 Razones trigonométricas de 30º y 60º

    Consideremos un triángulo equilátero de de 2 m de lado. Los tres ángulos son

    iguales y valen 60º. Si trazamos la altura de uno cualquiera de sus lados, obtenemos dos

    triángulos rectángulos escalenos de los que conocemos sus ángulos agudos que son de

    30º y 60º:

    60º

    2m 60º 2m 2m 30º 30º 2m

    60º 60º 60º 3 m 60º

    2m 1m 1m

    1 3 1 3

    30º ; cos30º ; 30º2 2 33

    cateto opuesto cateto contiguosen tg

    hipotenusa hipotenusa

    Como puede comprobarse 60º = 90º - 30º es el ángulo complementario de 30º y, por tanto

    cumple las propiedades 4ª, 5ª y 6ª vistas en la pregunta 7ª.

    3 1

    60º cos30º; cos60º 30º; 60º 3 cot 30º2 2

    sen sen tg g

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 17

    10.3 Razones trigonométricas de 0º y 90º

    En este caso lo haremos por aproximación. Consideremos un triángulo rectángulo

    y hagamos que el ángulo α vaya disminuyendo hasta hacerse 0º:

    c

    a α

    b

    Si disminuimos el ángulo α, el cateto a va disminuyendo y, cuando mas nos aproximemos

    a 0º mas se aproximará el valor del cateto a a 0. Cuando α sea 0,º, el cateto a valdrá 0 y

    por tanto el sen0º = 0

    Del mismo modo, si disminuimos el ángulo α, manteniendo la longitud del cateto b, la

    hipotenusa c va disminuyendo y, cuando mas nos aproximemos a 0º mas se aproximará el

    valor de la hipotenusa al cateto b. Cuando α sea 0º c y b serán iguales y por tanto el cos0º

    = 1

    0 0

    0º 0; cos0º 1; 0º 01

    b ccateto opuesto cateto contiguosen tg

    hipotenusa c hipotenusa

    Teniendo en cuenta que 90º es el ángulo complementario a 0º, obtenemos:

    90º 1

    90º cos0º 1; cos90º 0º 0; 90ºcos90º 0

    sensen sen tg

    En la siguiente tabla se recogen todos los resultados obtenidos:

    RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS NOTABLES

    senα cosα tgα

    0º = 0 rad 0 1 0

    30º =

    6 rad

    1

    2 3

    2

    3

    3

    45º =

    4 rad 2

    2

    2

    2 1

    60º =

    3 rad 3

    2

    1

    2 3

    90º =

    2 rad 1 0 ∞

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 18

    11ª.- Razones trigonométricas de un ángulo cualquiera

    Hasta ahora hemos hablado solo de ángulos agudos (de 0º a 90º). Pero también

    hay ángulos mayores de 90º y ángulos negativos.

    Para representar cualquier ángulo (ángulos comprendidos entre 0º y 360º, ángulos

    mayores de 360º y ángulos negativos) se utiliza la denominada circunferencia

    goniométrica, es decir, una circunferencia de radio la unidad y centrada en el origen de

    coordenadas cartesiano.

    Los ángulos se representan siempre partiendo del semieje positivo de las x y se

    consideran positivos si se miden en sentido contrario a las agujas del reloj y negativos

    cuando se miden en el sentido de las agujas del reloj.

    1 m ángulo positivo

    α

    O

    ángulo negativo

    Utilizando esta representación, a cualquier punto de la circunferencia goniométrica

    se le puede asociar con un ángulo positivo entre 0º y 360º, llamado ángulo reducido o a un

    ángulo negativo.

    Cada punto de la circunferencia goniométrica también representa a cualquier

    ángulo que sea igual al ángulo reducido más un múltiplo entero de 360º (ó 2π radianes)

    1 m α, α + 360º, α + 2.360º, … (α + n.360º ó α + n.2π rad)

    α

    O

    Según el valor del ángulo reducido α el plano se divide en cuatro zonas o

    cuadrantes:

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 19

    90º π/2 rad

    2º cuad. 1er

    cuad

    180º = π rad O 0º = 0 rad

    3er

    cuad. 4º cuad

    270º 3π/2 rad

    Primer cuadrante Segundo cuadrante Tercer cuadrante Cuarto cuadrante

    0º < α < 90º

    0 < α < π/2 rad

    90º < α < 180º

    π/2 < α < π rad

    180º < α < 270º

    π < α < 3π/2 rad

    270º < α < 360º

    3π/2 < α < 2π rad

    Si representamos un ángulo del primer cuadrante en la circunferencia

    goniométrica y aplicamos la definición de seno y coseno, podemos observar que la

    ordenada del punto A coincide con el valor del seno del ángulo α y la abscisa coincide con

    el valor del coseno.

    La tangente del ángulo α, aplicando el Teorema de Tales a triángulos semejantes,

    correspondería con la longitud del segmento verde.

    A tgα A = (x, y)

    cosxy sen

    1 α y = senα

    O x = cosα

    Esta nueva definición de las razones trigonométricas a través de las coordenadas

    de los puntos de la circunferencia goniométrica se puede extender a cualquier ángulo sea

    o no agudo.

    De esta nueva definición mediante coordenadas se pueden deducir múltiples

    consecuencias:

    1ª.- Por ejemplo, podemos deducir fácilmente las razones trigonométricas de los

    ángulos que separan a los diferentes cuadrantes:

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 20

    B = (0,1)

    cos90º 0

    90º 1

    90º

    xy sen

    tg

    cos180º 1

    180º 0

    180º 0

    xy sen

    tg C = (-1,0)

    A = (1,0)

    cos360º 1

    360º 0

    360º 0

    xy sen

    tg

    D = (0,-1)

    cos270º 0

    270º 1

    270º

    xy sen

    tg

    2ª.- También podemos deducir cuales serán los signos de las razones

    trigonométricas en los diferentes cuadrantes:

    cos 0

    0

    0

    xy sen

    tgB = (x,y) A = (x,y)

    cos 0

    0

    0

    xy sen

    tg

    cos 0

    0

    0

    xy sen

    tgC = (x,y) D = (x,y)

    cos 0

    0

    0

    xy sen

    tg

    cuadrante ángulo α abscisa ordenada senα Cosα Tgα

    1º 0º < α < 90º + + + + +

    2º 90º < α < 180º - + + - -

    3º 180º < α < 270º - - - - +

    4º 270º < α < 360º + - - + -

    90º

    180º

    270º

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 21

    3ª.- Los valores del seno y del coseno de cualquier ángulo siempre estarán

    comprendidos entre los valores -1 y 1, es decir, no pueden valer ni más de 1, ni menos de -

    1. La tangente puede tomar cualquier valor real.

    4ª.- También podemos descubrir que un ángulo α y cualquier otro ángulo que

    difiera de él en un nº entero de vueltas (α + n.360º ó α + n.2π rad) tienen las mismas

    razones trigonométricas:

    A tgα A = (x, y)

    ( 0,1, 2, ...)

    cos cos( .360º )

    ( .360º )

    ( .360º ) n

    x ny sen sen n

    tg tg n

    1 α y = senα

    O x = cosα

    5ª.- También podemos observar que hay dos ángulos reducidos de diferentes

    cuadrantes que comparten algunas razones trigonométricas:

    cos(180º ) cos

    (180º ) ( , )

    (180º )

    xsen y sen B x y

    tg tg

    cos 0

    ( , ) 0

    0

    xA x y y sen

    tg

    xsen y sen C x y

    tg tg

    cos(180º ) cos

    (180º ) ( , )

    (180º )

    cos(360º ) cos

    ( , ) (360º )

    (360º )

    xD x y sen y sen

    tg tg

    Esta propiedad es importante tenerla en cuenta cuando se resuelven ecuaciones

    trigonométricas.

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 22

    Ejercicio 0 – 5º

    A) Sabemos que sen α = -1/2 y que α es un ángulo del cuarto cuadrante. Calcula

    el resto de razones trigonométricas y sus inversas.

    B) Sabemos que β > 90º y que tg β = 3. Calcula el resto de razones

    trigonométricas y sus inversas.

    C) Sabemos que 3

    3cotg y que su seno el positivo. Calcula las razones

    trigonométricas de dicho ángulo y sus inversas.

    IMPORTANTE: Ten en cuenta en qué cuadrante están los ángulos para poner los

    signos adecuados a las razones trigonométricas.

    SOLUC: A) 3 3cos2 3

    tg B) 10 3 10

    cos10 10

    sen

    C) 1 3

    cos2 2

    sen

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 23

    12ª.- Reducción al primer cuadrante

    La consecuencia última de la pregunta anterior permite calcular las razones

    trigonométricas de cualquier ángulo no agudo a partir de las razones trigonométricas de

    uno del primer cuadrante, es decir, de uno que sea agudo.

    12.1 Ángulos suplementarios

    Dos α y β ángulos son suplementarios si suman 180º, es decir, β = 180º - α.

    En la figura pueden observarse un ángulo agudo α (1er cuadrante) y su suplementario β =

    180º - α (2º cuadrante) y la relación que existe entre las razones

    trigonométricas de ambos ángulos:

    12.2 Ángulos que difieren en 180º

    En la figura pueden observarse un ángulo agudo α (1er cuadrante) y un ángulo β que difiere

    de él en 180º (β = 180º + α) y que es del 3er cuadrante. La relación que existe entre las

    razones trigonométricas de ambos ángulos es:

    sen (π+α)

    sen (π- α)

    cos α

    cos (π-α)

    sen α

    tg (π- α)

    tg α

    cos α

    sen α cos (π+α)

    tg (π+α)

    tg α

    sen (180º - α) = sen α

    cos (180º - α) = - cos α

    tg (180º - α) = - tg α

    sen (180º + α) = - sen α

    cos (180º + α) = - cos α

    tg (180º + α) = tg α

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 24

    12.3 Ángulos que suman 360º

    En la figura pueden observarse un ángulo agudo α (1er cuadrante) y un ángulo β que suma

    con él 360º (β = 360º - α) y que es del 4º cuadrante.

    La relación que existe entre las razones trigonométricas de ambos ángulos es:

    12.4 Ángulos negativos (ángulos opuestos)

    En la figura pueden observarse un ángulo agudo α (1er cuadrante) y su ángulo opuesto - α

    que es del 4º cuadrante.

    La relación que existe entre las razones trigonométricas de ambos ángulos es:

    12.5 Ángulos mayores de 360º

    Como ya se dijo las razones trigonométricas de un ángulo mayor de 360º son las mismas

    que las de su ángulo reducido correspondiente.

    cos α

    cos (2π-α

    sen (2π-α)

    sen α tg α

    tg (2π-α)

    α

    sen α

    sen (-α)

    cos α

    cos (-α)

    tg α

    tg (-α)

    sen (360º - α) = - sen α

    cos (360º - α) = cosα

    tg (360º - α) = - tg α

    sen (- α) = - sen α

    cos (- α) = cos α

    tg (- α) = - tg α

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 25

    13ª.- Ecuaciones trigonométricas

    Son ecuaciones en las que la incógnita se ve afectada por las razones

    trigonométricas.

    Ejemplo resuelto 0 – 5º

    Resuelve las siguientes ecuaciones trigonométricas dando todas las soluciones

    positivas que sean posibles. Exprésalas en grados sexagesimales y en radianes:

    A) 1

    2senx

    1

    ( 0,1, 2, ...)

    1

    30º .360º .21 1 6

    ( )2 2 5

    150º .360º .26

    n

    x n ó n radsenx x arcsen

    x n ó n rad

    B) 1tgx

    1

    ( 0,1, 2, ...)

    1

    45º .360º .24

    1 (1)5

    225º .360º .24

    n

    x n ó n radtgx x arctg

    x n ó n rad

    C) cos 1x

    ( 0,1, 2, ...)1cos 1 arccos( 1) 180º .360º .2 nx x x n n rad

    D) 3

    2senx

    1

    ( 0,1, 2, ...)

    1

    60º .360º .23 3 3

    s arc ( )2 2 2

    120º .360º .23

    n

    x n n radenx x sen

    x n n rad

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 26

    E) 2 5cos

    4sen x x

    2 2 2 25 5

    cos 1 cos cos 4 4cos 4cos 5 4cos 4cos 1 04 4

    sen x x x x x x x x

    Como vemos hemos obtenido una ecuación de 2º grado en cosx que podemos resolver

    222 4 4 4.( 4).( 1)4 4 0 14cos 4cos 1 0 cos

    2 2.( 4) 8 2

    b b acx x x

    a

    1

    ( 0,1, 2, ...)

    2

    260º .360º .2

    1 1 3cos cos( )

    2 2 5300º .360º .2

    3

    n

    x n n radSi x x arco

    x n n rad

    F) x x2cos 3cos 2 0

    222 3 ( 3) 4..1.24 3 1 cos 2( )cos 3cos 2 0 cos

    cos 12 2.1 2

    b b ac x imposiblex x x

    xa

    El primer valor es imposible pues el cosen de un ángulo está comprendido entre -1 y 1.

    ( 0,1, 2, ...)cos 1 cos(1) 0º .360º .2 nSi x x arco x n n rad

    G) 2cos 1 0x

    2 2 2cos 1 0 cos 1 cos 1 cos 1x x x x

    ( 0,1, 2, ...)

    cos 1 arccos(1) 0º .360º .2

    cos 1 arccos( 1) 180º .360º .2n

    Si x x x n n rad

    Si x x x n n rad

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 27

    Ejercicio 0 – 6º

    Resuelve las siguientes ecuaciones trigonométricas dando todas las soluciones

    positivas que sean posibles. Exprésalas en grados sexagesimales y en radianes:

    2 2 2) 2 1 ) 1 ) 0 ) 1A sen x B tgx C tg x tgx D sen x

    2 2 2) 2cos cos 1 ) ) cos 1E x x F senx tgx G sen x x

    2) 2cos 1H x senx

    SOLUC: A)

    1 2

    ( 0,1, 2, ...)

    3 4

    345º .360º .2 135º .360º .2

    4 4

    5 7225º .360º .2 315º .360º .2

    4 4

    n

    x n n rad x n n rad

    x n n rad x n n rad

    B)

    1

    ( 0,1, 2, ...)

    2

    3135º .360º .2

    4

    7315º .360º .2

    4

    n

    x n n rad

    x n n rad

    C)

    1 2

    ( 0,1, 2, ...)

    3 4

    0º .360º .2 180º .360º .2

    545º .360º .2 225º .360º .2

    4 4

    n

    x n n rad x n n rad

    x n n rad x n n rad D)

    1

    ( 0,1, 2, ...)

    2

    90º .360º .22

    3270º .360º .2

    2

    n

    x n n rad

    x n n rad

    E)

    1

    ( 0,1, 2, ...)2

    3

    60º .360º .23

    5300º .360º .2

    3

    180º .360º .2

    n

    x n n rad

    x n n rad

    x n n rad

    F)

    1( 0,1, 2, ...)

    2

    0º .360º .2

    180º .360º .2n

    x n n rad

    x n n rad

    G)

    1

    ( 0,1, 2, ...)

    2

    90º .360º .22

    3270º .360º .2

    2

    n

    x n n rad

    x n n rad

    H)

    n

    x n n rad

    x n n rad

    x n n rad

    1

    ( 0,1, 2, ...)2

    3

    7210º .360º .2

    6

    11330º .360º .2

    6

    90º .360º .22

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 28

    14ª.- Fórmulas de la trigonometría

    14.1 Razones trigonométricas de la suma de dos ángulos

    ( ) cos cossen sen sen

    cos( ) cos cos sen sen

    ( )

    1

    tg tgtg

    tg tg

    14.2 Razones trigonométricas de la resta de dos ángulos

    ( ) cos cossen sen sen

    cos( ) cos cos sen sen

    ( )

    1

    tg tgtg

    tg tg

    14.3 Razones trigonométricas del ángulo doble

    (2 ) 2 cossen sen

    2 2 2 2cos(2 ) cos 1 2 2cos 1sen sen

    22

    (2 )1

    tgtg

    tg

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 29

    14.4 Transformación en productos de la suma y resta de senos y cosenos

    2 cos

    2 2

    A B A BsenA senB sen

    2cos

    2 2

    A B A BsenA senB sen

    cos cos 2cos cos

    2 2

    A B A BA B

    cos cos 2

    2 2

    A B A BA B sen sen

    15ª.- Gráficas de las funciones trigonométricas

    Las gráficas de las funciones trigonométricas:

    f(x) = sen x g(x) = cos x h(x) = tg x

    podemos construirlas mediante una tabla de valores adecuados y teniendo en cuenta que

    sus valores se repiten cada vuelta, cada 360º, es decir, cada 2π radianes. También

    podemos ayudarnos de la interpretación gráfica de estos valores en la circunferencia

    goniométrica:

    X f(x) = sen x g(x) = cos x (x) = tg x

    0º = 0 rad 0 1 0

    90º = π/2 rad 1 0

    180º = π rad 0 -1 0

    270º = 3π/2 rad -1 0

    360º = 2π rad 0 1 0

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 30

    f(x) = sen x

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 31

    g(x) = cos x

    h(x) = tg x

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 32

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 33

    16ª.- Ecuaciones de una recta en el plano.

    Para escribir las diferentes expresiones de la ecuación de una recta r en el plano,

    necesitamos un punto cualquiera P = (x0, y0) de la recta y un vector cualquiera

    u = (ux, uy) paralelo a dicha recta llamado VECTOR DIRECTOR O VECTOR DIRECCIÓN.

    u = (ux, uy)

    . P = (x0, y0)

    r

    IMPORTANTE:

    1º.- Como punto P, sirve cualquier punto de la recta.

    2º.- No hay un único vector director de la recta, hay infinitos, y todos ellos son

    proporcionales entre sí (LD). Por esta razón siempre podremos elegir, de entre todos ellos, a aquel vector que tenga las coordenadas más sencillas.

    3º.- A veces, sólo nos dan dos puntos A = (x0, y0) y B = (x1, y1) de la recta. En

    este caso nosotros siempre podemos hallar como vector director de la recta al vector

    AB = (x1 - x0, y1 - y0) ó cualquiera proporcional a él, y como punto P a uno de los dos puntos: A ó B.

    B .

    A .

    AB =B - A

    r

    Una recta en el plano puede describirse mediante diferentes ecuaciones. Nosotros vamos a recordar tres de ellas:

    Ecuación explícita

    Ecuación punto pendiente

    Ecuación general

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 34

    Ecuación explícita

    y mx n

    “m” es la PENDIENTE DE LA RECTA, es la tangente del ángulo que forma la recta con el eje de abscisas y nos indica la inclinación de la recta.

    Si m > 0, la recta es creciente.

    Si m < 0, la recta es decreciente.

    Si m = 0, la recta es horizontal (paralela al eje de abscisas).

    “n” es la ORDENADA EN EL ORIGEN, es decir, la altura a la que corta la recta al eje de ordenadas.

    Si n > 0, la recta corta al eje y por encima del origen de coordenadas.

    Si n < 0, la recta corta al eje y por debajo del origen de coordenadas.

    Si n = 0, la recta pasa por el origen de coordenadas.

    n > 0

    n = 0 n > 0

    n < 0 n = 0

    n < 0

    Rectas con pendiente positiva (m > 0) Rectas con pendiente negativa (m < 0)

    Ecuación en forma punto pendiente

    y y m x x0 0

    ( )

    Ecuación en forma general

    Si en cualquiera de las dos ecuaciones anteriores agrupamos todos los términos en el primer miembro y ordenamos quedaría de la forma:

    ax by c 0

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 35

    17ª.- La función cuadrática y su gráfica: La parábola

    Se denomina FUNCIÓN CUADRÁTICA a aquella función cuya expresión analítica es un polinomio de segundo grado, es decir, a la expresión:

    f(x) = ax2 + bx + c o bien y = ax2 + bx + c con a ≠ 0 La representación gráfica de la función cuadrática es una PARÁBOLA.

    La parábola tiene los siguientes elementos: ramas, vértice, eje de simetría, puntos de corte con el eje de abscisas y punto de corte con el eje de ordenadas (véase figura)

    El signo del coeficiente del monomio de segundo grado, es decir, el signo de a, nos

    indica si la parábola tiene sus ramas hacia arriba (el vértice es un mínimo) o hacia abajo (el

    vértice es un máximo)

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 36

    La forma de la parábola de funciones cuadráticas sencillas es fácil de representar. Por

    ejemplo:

    Cuando la forma de la parábola no sea tan inmediata, para dibujar la parábola, podemos

    calcular los puntos siguientes:

    Coordenadas del vértice

    La abscisa del vértice de la parábola es b

    xa0 2

    ; para calcular la ordenada

    sustituimos este valor en la función, ( )2

    bf

    a .

    Puntos de corte con los ejes

    Con el eje OX: y ax bx c20 0

    Con el eje OY: x y c Punto c0 0,

    La parábola puede tener dos puntos de

    corte con el eje de abscisas, uno sólo o ninguno. Esto depende del signo del signo del discriminante (∆ = b2 – 4ac) de

    la ecuación de segundo grado que hay que resolver para hallar las abscisas de dichos puntos.

    Independientemente de si el vértice es un mínimo o un máximo, la parábola, con el

    eje de ordenadas, siempre tendrá un punto de corte y este será el punto de coordenadas (0, c)

    Observa que una vez localizada la abscisa del vértice, podemos construir la forma de la

    parábola creando una tabla con valores de la abscisa a ambos lados del vértice.

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 36

    18ª.- Ecuaciones bicuadradas

    Una ecuación bicuadrada es una ecuación de cuarto grado que no tiene los monomios de grado impar, es decir, una ecuación del tipo:

    4 2 0 ( 0)ax bx c a

    Para resolver este tipo de ecuaciones se hace un cambio de variable para convertirlas en

    ecuaciones de 2º grado en la nueva variable.

    2 4 2Si x t x t

    Resolvemos la ecuación de 2º grado en la nueva variable y, a continuación, los valores permitidos de la variable x.

    Supongamos que hemos resuelto la ecuación de 2º grado en t y que sus soluciones son t1 y t2. Pero como:

    1 1

    2 12

    3 2

    4 2

    x t

    x tSi x t x t

    x t

    x t

    Es decir, obtenemos las cuatro soluciones de la ecuación inicial, la ecuación bicuadrada:

    CONSIDERACIONES SOBRE LAS SOLUCIONES

    - Si t1 = 0, en vez de dos soluciones (una raíz negativa y una positiva) tendremos

    sólo una: x = 0.

    Ocurre lo mismo si t2 = 0.

    - Si t1 < 0, entonces no proporciona ninguna solución ya que no existen las raíces

    negativas.

    Ocurre lo mismo para t2 < 0.

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 37

    NÚMERO DE SOLUCIONES DE UNA ECUACIÓN BICUADRADA

    El número de soluciones reales de una ecuación bicuadrada depende de los valores de t1 y t2 y pueden ser:

    - Ninguna solución: si t1 < 0 y t2 < 0

    Por ejemplo, la ecuación x4 + 4x2 + 4 = 0

    - Cuatro soluciones distintas: si t1 > 0 t2 > 0 y t1 ≠ t2

    Por ejemplo, la ecuación x4 - 3x2 + 2 = 0

    - Tres soluciones distintas: si t1 = 0 y t2 > 0 (o al contrario)

    Por ejemplo, la ecuación x4 - 3x2 = 0

    - Dos soluciones distintas si t1 < 0 y t2 > 0 (o al contrario)

    Por ejemplo, la ecuación x4 - x2 - 2 = 0

    - Una única solución si t1 = 0 y t2 < 0 (o al contrario)

    Por ejemplo, la ecuación x4 + 3x2 = 0

    Ejercicio 0 – 7º

    Resuelve las siguientes ecuaciones bicuadradas:

    a) x4 - 25x2 + 144 = 0 (SOLUC: ± 4, ± 3) b) 4x4 + 19x2 - 5 = 0 (SOLUC: ± 1/2) c) 9x4 - 40x2 + 16 = 0 (SOLUC: ± 2, ± 2/3) d) x4 + 5x2 + 4 = 0 (SOLUC: No tiene) e) x4 + 3x2 - 10 = 0 (SOLUC: 2 )

    f) x4 - 9x2 = 0 (SOLUC: 0, ± 3) g) x4 + 9x2 = 0 (SOLUC: 0)

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 38

    TEMA 1. FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL. LIMITES Y CONTINUIDAD

    1ª.- Funciones reales de variable real.

    2ª.- Dominio de definición de una función: Cálculo.

    3ª.- Límite de una función en un punto: Definición y cálculo.

    4ª.- Límites laterales.

    5ª.- Propiedades algebraicas de los límites.

    6ª.- Límite de una función en el infinito: Definición y cálculo.

    7ª.- Indeterminaciones.

    8ª.- Regla de L’Hôpital.

    9ª.- Asíntotas.

    10ª.- Continuidad de una función.

    11ª.-Teorema de Bolzano (o Teorema de los ceros de una función).

    12ª.- Teorema de Weierstrass.

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 39

    1ª.- Funciones reales

    Una función es una relación de dependencia

    entre dos conjuntos en la que a cada elemento x del

    conjunto inicial le corresponde un único elemento y

    del conjunto final. Se simboliza mediante la notación:

    :

    ( )

    f A Bx y f x

    Si A y B son conjuntos de números reales, se habla de función real de variable

    real.

    La expresión gráfica de una función permite interpretar

    algunas de sus características, como monotonías, extremos

    relativos, continuidad, etc. Sin embargo, esta forma de

    expresión presenta generalmente mucha dificultad para

    encontrar la ley matemática que la define.

    No todas las gráficas corresponden a una función; para que así sea, a cada valor de

    x debe corresponderle un único valor de y. Así estas gráficas no corresponden a una

    función:

    Las funciones las podemos clasificar en:

    Algebraicas:

    Constantes: f x ( ) 2

    Polinómicas: f x x x 2( ) 3 5 7

    Racionales: x

    f xx

    ( )2

    Irracionales: f x x 2( ) 4

    Transcendentes:

    Exponenciales: xf x 2( ) 3

    Logarítmicas: f x x ( ) log( 7)

    Trigonométricas: f x senx g x x h x tg x( ) ( ) cos ( ) (3 6)

    Empíricas (definidas a trozos o ramas)

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 40

    2 2 05 2( ) ( ) 1

    1 2 0

    x si xx si x

    f x g xsi x si x

    x

    IMPORTANTE: Las funciones valor absoluto pueden ser expresadas analíticamente

    mediante funciones a trozos (o por ramas).

    Ejemplo resuelto 1 – 1º

    Expresa las siguientes funciones mediante una función a trozos (o por ramas)

    A) ( )f x x x

    0

    x x x

    x x 2( )x x x

    2.x x x

    2

    2

    0( )

    0

    x si xf x x x

    x si x

    B) ( ) 2 5f x x x

    -5 2

    2x 2x 2x

    2x

    5 x 5 x

    5 x

    5 x

    2 5x x

    ( 2) ( 5 ) 7x x

    2 3x

    7

    7 5

    ( ) 2 5 2 3 5 2

    7 2

    xf x x x x x

    x

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 41

    2) ( ) 9C f x x

    -3 3

    2 9x

    2 9x

    2 9x

    2 9x

    2

    2 2

    2

    9 3

    ( ) 9 9 3 3

    9 3

    x xf x x x x

    x x

    Ejercicio 1 – 1º

    Expresa a las siguientes funciones mediante una función por partes:

    a f x x b g x x x c h x x x

    d f x x e g x x x f g x x x2 2 2) ( ) ) ( ) 2 1 ) ( ) 5

    ) ( ) 1 ) ( ) 5 2 ) ( )

    2ª.- Dominio de definición de una función. Cálculo.

    Se llama dominio de definición de una función al conjunto de números reales que

    puede tomar la variable independiente, x, para los cuales está definida la función.

    ( ) | ( )Dom f x x R f x R

    Se llama recorrido o imagen de una función al

    conjunto de números reales que toma la variable

    dependiente. Mientras que el dominio lo buscamos en el

    conjunto inicial, el recorrido lo buscaremos en el conjunto

    final.

    Ejemplo resuelto 1 – 2º

    Analiza y describe, en las siguientes funciones reales dadas mediante sus gráficas, el dominio y el recorrido.

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 42

    a) b)

    ( ) , 3 3,

    Im ( ) 7,5

    Dom f x

    f x

    Dom g x R

    Im g x

    ( ) 4

    ( ) 5,

    Ejercicio 1 – 2º

    Asocia cada gráfica con su dominio

    Como acabamos de ver, si conocemos la gráfica de una función f(x), podemos

    descubrir fácilmente su dominio y su recorrido.

    Veamos ahora como hallar el dominio de una función si conocemos su expresión

    analítica:

    a) Polinómicas

    Son aquellas cuya expresión analítica es un polinomio. Su dominio coincide con el

    conjunto de los números reales, ( )Dom f x R .

    b) Racionales

    Son aquellas cuya expresión analítica es una fracción algebraica, es decir, el

    cociente entre dos polinomios: ( )

    ( )( )

    P xf x

    Q x

    El dominio es el conjunto de los números reales, excluidos los números para los que

    se anule el denominador (ceros o raíces):

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 43

    Dom f x R x R Q x ( ) | ( ) 0

    valores que anulan el denominadorDom f ( x ) R

    Ejemplo resuelto 1 – 3º

    Dada la función x

    f xx

    ( )2

    , su dominio es Dom f x R( ) 2 , ya que el número 2 es el cero del denominador.

    Ejercicio 1 – 3º

    Calcula el dominio de las siguientes funciones:

    2

    2 3

    2

    3 1 4 3 4 2) ( ) ) ( ) ) ( )

    2 4 2 4

    ) ( ) 3 7 ) ( ) 5 2

    x x x xa f x b f x c f x

    x x x x x x

    d f x x e f x x x

    c) Irracionales

    Son aquellas cuya expresión matemática presenta un radical: ( ) ( )nf x g x

    Si n es impar, el dominio de f(x) coincide con el dominio de g(x):

    ( ) ( )Dom f x Dom g x

    Si n es par, el dominio de f(x) es el conjunto de los números reales tales que

    ( ) 0g x :

    0( ) | ( )Dom f x x R g x

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 44

    Ejemplo resuelto 1 – 4º

    Dadas las siguientes funciones reales, hallar su dominio

    A) Dada la función f x x 53( ) 2 , su dominio coincide con el de la función x 5 2que son todos los números reales ( ( )Dom f x R )

    B) Dada la función f x

    x

    7

    1( )

    3, su dominio coincide con el de la función

    x1

    3que, al

    ser una función racional, son todos los números reales salvo los que anulan a su

    denominador (es

    Dom f x R( ) 3 .

    C) f x x 2( ) 4

    El dominio de f(x) serán el conjunto de números reales que hacen al radicando mayor o

    igual que cero y, por tanto, coinciden con las soluciones de la inecuación x 2 4 0 Resolvemos la inecuación de segundo grado anterior y descubrimos que sus soluciones

    son: , 2 2, ( 2,2)R Por tanto:

    Dom f x R( ) , 2 2, ( 2,2) .

    D)

    xg x

    x5

    ( )7

    El dominio de g(x) serán el conjunto de números reales que hacen al radicando mayor o

    igual que cero y, por tanto, coinciden con las soluciones de la inecuación

    xx

    50

    7

    Resolvemos la inecuación racional anterior y descubrimos que sus soluciones son:

    ,5 7, (5,7]R Por tanto

    ( ) ,5 7, (5,7]Dom g x R

    Ejercicio 1 – 4º

    Halla el dominio de las siguientes funciones:

    2

    2

    2) ( ) 13 ) ( ) 2 18 ) ( )

    2 16 24

    3 6 1) ( ) 4 3 ) ( ) ) ( )

    1 3

    xa f x x b f x x c f x

    x x

    x xd g x x x e h x f g x

    x x

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 45

    d) Exponenciales

    Son aquellas en las que la incógnita se encuentra en el exponente: ( )( ) g xf x a ,

    con a > 0 y a ≠ 1.

    El dominio de estas funciones coincide con el dominio de g(x):

    ( ) ( )Dom f x Dom g x

    Ejemplo resuelto 1 – 5º

    A) Dada la función xf x 2( ) 3 , su dominio es ( )Dom f x R .

    B) Dada la función xf x 3

    5( ) 7 , su dominio es Dom f x R( ) 5 .

    e) Logarítmicas

    Son aquellas en las que la incógnita se encuentra dentro de una expresión

    logarítmica: ( ) log ( )af x g x , con a > 0 y a ≠ 1.

    El dominio de estas funciones, es el subconjunto de los números reales tales que

    hacen g(x) positivo (g(x) > 0):

    0( ) | ( )Dom f x x R g x

    Recuerda que no se pueden calcular logaritmos de números negativos ni tampoco

    está definido el logaritmo de 0.

    Ejemplo resuelto 1 – 6º

    Dada la función ( ) log( 7)f x x , su dominio coincide con las soluciones de la

    inecuación 7 0x cuyas soluciones son: 7x Por tanto:

    Dom f x ( ) 7,

    Ejercicio 1 – 5º

    Calcula el dominio de las siguientes funciones:

    x

    xa f x x b f x x x c f x

    xx x

    d f x e f x f f xx xx x

    g f x

    2

    2 22

    7

    2) ( ) 2 ) ( ) 2 ) ( )

    11 2 6 5

    ) ( ) ) ( ) ) ( ) log25 1 62

    ) ( ) 7

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 46

    f) Definidas a trozos

    En este tipo de funciones la expresión analítica depende de los tramos del dominio

    en los que se encuentre la variable independiente.

    Ejemplo resuelto 1 – 7º

    Halla el dominio de definición de las siguientes funciones:

    xx

    x si x x si xA f x B g xx

    si x si xx

    2

    7

    2 8

    5 2 1 0) ( ) ) ( )7

    2 5 02 6

    A) El dominio de definición de la función x2- 5 es todo R y por tanto también lo será el intervalo (-∞,2] que es donde está definida la rama x2- 5

    El dominio de definición de la función

    xx

    7

    2 6 es R 3 y cómo esta rama está definida

    para x > 2 habrá que eliminar el nº x = 3

    Por tanto

    Dom f x R( ) 3

    B) El dominio de definición de la función x1 es el intervalo (-∞,1] y por tanto también lo

    será el intervalo (-∞,0] que es donde está definida la rama x1

    El dominio de definición de la función

    7

    2 85x

    x es R 4 y como esta rama está definida para x > 0 habrá que eliminar el nº x = 4.

    Por tanto

    Dom g x R( ) 4

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 47

    3ª.- Límite de una función en un punto: Definición y

    cálculo

    Límite de una función f(x) en un punto de abscisa x = a es el valor hacia el que

    tiende o se aproxima la función f(x) cuando a la variable independiente x le vamos dando

    valores cada vez más próximos a a.

    Escribiremos:

    lim ( )x a

    f x L

    lim ( )x a

    f x

    lim ( )x a

    f x

    lim ( )x a

    f x No existe

    Este límite puede existir o no existir y, si existe, puede valer un número real L, puede valer

    + ó - tal y como se puede observar en las gráficas de las funciones siguientes:

    f(x) f(x) f(x)

    5

    0 a 0 a 0 a

    lim ( ) 5

    x af x

    lim ( )

    x af x

    lim ( )

    x af x

    1

    lim ( ) 2x

    f x

    2

    lim ( ) 2lim ( )

    lim ( ) 3x a

    x ax a

    f xf x No existe

    f x -3

    Los límites laterales no coinciden

    2

    0 a a

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 48

    lim ( )lim ( )

    lim ( )x a

    x ax a

    f xf x No existe

    f x

    lim ( )lim ( )

    lim ( ) 2x a

    x ax a

    f xf x No existe

    f x

    Los límites laterales no coinciden Los límites laterales no coinciden

    Como hemos tenido la oportunidad de comprobar en los ejemplos anteriores, el

    límite de una función f(x) en un punto de abscisa x = a es “relativamente” fácil de calcular si

    conocemos la gráfica de la función. Pero, ¿qué ocurre si lo que conocemos es la expresión

    analítica de la función f(x)? En estos casos para calcular el límite de una función f(x) en un

    punto de abscisa x = a, sustituimos a en la función f(x). Según que el resultado tenga

    sentido o no, existen dos posibilidades:

    1ª.- Si x = a SI pertenece al dominio de f(x) y f(x) NO es una función por partes

    entonces obtenemos f(a) que es un número real, que será el valor del límite.

    Ejemplo resuelto 1 – 8º

    Calcula el límite de las siguientes funciones en los valores que se indican:

    2) ( ) 2A f x x cuando x

    2 22 2

    . : lim ( ) lim 2 4x x

    Sol f x x

    ) ( ) 13

    xB f x cuando x

    x

    1 1

    1 1. : lim ( ) lim

    3 1 3 2x xx

    Sol f xx

    ) ( ) 0xC f x e cuando x

    00 0

    . : lim ( ) lim 1xx x

    Sol f x e e

    ) ( ) ( )D f x Ln x cuando x e

    . : lim ( ) lim ( ) ( ) 1x e x e

    Sol f x Ln x Ln e

    1) ( ) ( ) 1xE f x e Ln x cuando x

    1 1 1 21 1

    . : lim ( ) lim ( ) (1) .0 0xx x

    Sol f x e Ln x e Ln e

    2ª.- Si x = a SI/NO pertenece al dominio de f(x) y f(x) SI es una función por

    partes entonces procederemos del siguiente modo.

    Sea f x si x c

    f xf x si x c

    1

    2

    ( )( )

    ( ), consideraremos dos casos:

    Cálculo de lim f(x) en el punto de ruptura

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 49

    Para calcular x c

    f x

    lim ( ) calcularemos x c x c

    f x f c y f x f c

    1 2lim ( ) ( ) lim ( ) ( ) . Si

    coinciden, éste es el valor del límite. Si no coinciden, éste límite no existe.

    Cálculo de lim f(x) en otro punto cualquiera del dominio

    Para hallar x a

    f x

    lim ( ) , a ≠ c, procederemos así:

    Si a < c entonces x a

    f x f a

    1lim ( ) ( )

    Si a > c entonces

    x a

    f x f a2lim ( ) ( )

    Ejemplo resuelto 1 – 9º

    Hallar los límites de la función f(x) en los puntos 3, 1 y 7:

    2 5 3( )

    7 3x si x

    f xx si x

    A) x = 3 es la abscisa del punto de ruptura de la función f(x), por tanto estudiamos los límites laterales

    3 3

    33 33 3

    lim ( ) lim (2 5) 2.3 5 1lim ( ) 1 lim ( ) 4 lim ( )

    lim ( ) lim ( 7) 3 7 4x x

    xx xx x

    f x xf x f x f x No existe

    f x x

    B) x = 1 pertenece a la primera rama. Por tanto:

    1 1

    lim ( ) lim(2 5) 2.1 5 3x x

    f x x

    C) x = 7 pertenece a la segunda rama. Por tanto:

    7 7

    lim ( ) lim( 7) 7 7 0x x

    f x x

    Ejemplo resuelto 1 – 10º

    Hallar el límite de la función g(x) en x = 0

    5 0( ) 1

    0

    x si xg x

    si xx

    x = 0 es la abscisa del punto de ruptura de la función f(x), por tanto estudiamos los límites laterales

    0 0

    00 0

    0 0

    lim ( ) lim ( 5) 0 5 5

    lim ( ) 5 lim ( ) lim ( )1 1lim ( ) lim

    0

    x x

    xx x

    x x

    g x x

    g x g x g x No existeg x

    x

    Ejemplo resuelto 1 – 11º

    Halla el 1lim ( )

    xh x , siendo:

    1( ) 11

    xsi xh x x

    x si x

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 50

    x = -1 es la abscisa del punto de ruptura de la función f(x). Por tanto estudiamos los límites laterales. Pero en este caso las

    ramas a la izquierda y a la derecha son la misma. Por tanto

    1 1

    11 1

    1 1

    1lim ( ) lim

    1 0 lim ( ) lim ( ) lim ( )1

    lim ( ) lim1 0

    x x

    xx x

    x x

    xh x

    x h x h x h x No existex

    h xx

    Ejemplo resuelto 1 – 12º

    Halla el valor de m para que exista 2lim ( )

    xf x , siendo:

    12( )2

    xsi xf x x

    mx si x

    x = -2 es la abscisa del punto de ruptura de la función f(x). Por tanto, para que exista el límite de la función f(x) cuando x tiende a

    –2, los límites laterales tienen que coincidir. De esta condición sale el valor de m.

    2 2

    2 2

    2 2

    1 2 1 1 1lim ( ) lim 1 1

    2 2 2 lim ( ) lim ( ) 22 4lim ( ) lim .( 2) 2

    x x

    x x

    x x

    xf x

    x f x f x m mf x mx m m

    Ejercicios 1 – 6º y 7º

    6.- Halla el límite cuando x 2 en cada una de estas funciones:

    2 3

    2

    2

    3 1 2 2 2) ( ) ) ( )

    9 2 5 2

    12 3 4 1 23) ( ) ) ( )

    1 1 221

    x si x x x si xa f x b f x

    x si x si x

    xsi x x x si xxc f x d f x

    x si xsi xx

    7.- Halla el valor de k para que exista 1

    lim ( )x

    f x

    , siendo:

    2 2 1( )

    1x si x

    f xx k si x

    Si x = a NO pertenece al dominio de f(x) pueden ocurrir dos posibilidades:

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 51

    1ª.- Obtener una expresión que contenga a un nº real k, distinto de cero,

    dividido entre 0

    ; 00

    kk . En este caso estudiamos los límites laterales para

    ver si existe o no el límite y, en caso de que exista valdrá +∞ ó -∞.

    Ejemplo resuelto 1 – 13º

    Calcula el límite de las siguientes funciones en los valores que se indican:

    2

    1) ( ) 0A f x cuando x

    x

    20 0

    1 1. : lim ( ) lim

    0x xSol f x

    x Estudiamos los límites laterales

    20 0

    20

    20 0

    1 1lim ( ) lim 10 lim

    1 1lim ( ) lim

    0

    x x

    x

    x x

    f xx

    xf xx

    1) ( ) 1

    1B f x cuando x

    x

    1 1

    1 1 1. : lim ( ) lim

    1 1 01x xSol f x

    x Estudiamos los límites laterales

    1 1

    1

    1 1

    1 1lim ( ) lim 11 0 lim

    1 1 1lim ( ) lim1 0

    x x

    x

    x x

    f xx No existe

    xf xx

    1

    2) ( ) 2xC f x e cuando x

    1 11

    2 02 2

    2 2. : lim ( ) lim x

    x xSol f x e e e Estudiamos los límites laterales

    1 1

    2 01

    2 2 21 1

    22 0

    2 2

    1 1lim ( ) lim 0

    lim

    lim ( ) lim

    x

    x x x

    xx

    x x

    f x e e ee e No existe

    f x e e e

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 52

    ) ( )

    2D f x tgx cuando x

    2 2 2

    12. : lim ( ) lim limcos 0

    cos2

    x x x

    sensenxSol f x tgx

    x Estudiamos los límites laterales

    2 2 2

    2

    2 2 2

    1lim ( ) lim lim

    cos 0lim

    1lim ( ) lim lim

    cos 0

    x x x

    x

    x x x

    senxf x tgx

    xtgx No existe

    senxf x tgx

    x

    ) ( ) ( ) 0E f x Ln x cuando x

    Sol: Este es un caso diferente porque:

    1º.- Aunque x = 0 no es del dominio de f(x), si sustituimos x por 0 no sale una expresión: ; 00

    kk

    2º.- No existe un límite lateral 0lim ( )x Ln x ya que el dominio de f(x) es el intervalo (o,∞).

    Pero podemos resolverlo dándole a x valores cada vez más próximos a cero por su derecha y vemos que Ln(x) tiende a -∞ (como

    fácilmente podríamos recordar del curso pasado por la forma que tiene la gráfica de la función ( ) ( )f x Ln x .

    Por tanto sí existe 0

    lim ( )x

    Ln x y vale -∞:

    0lim ( )x

    Ln x

    2ª.- Obtener una expresión indeterminada, en cuyo caso el límite se calcula

    transformando la expresión de la función dada en otra equivalente en la que sí

    tengan sentido las operaciones y así poder llegar al valor del límite, en caso de

    que exista.

    Esto lo estudiaremos más adelante en una pregunta específica.

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 53

    Lo estudiado anteriormente se esquematiza en la siguiente tabla:

    LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO DE ABSCISA x = a

    x af xlim ( )

    f(x) NO es

    una función por partes

    a Domf

    Hallamos el valor de la función en x = a y ese número real será el valor del límite de la función en x = a.

    x af x f alim ( ) ( )

    f(x) SI es

    una función por partes

    a Domf o

    a Domf y

    es el punto de

    ruptura

    Hallamos los límites laterales de la función en x = a. Si existen y coinciden, ese será el valor del límite de la función en x = a. En caso contrario, la función no tendrá límite en esa abscisa.

    x a x aSI f x f xlim ( ) lim ( )

    x a x a x af x f x f xlim ( ) lim ( ) lim ( )

    x a x aSI f x f xlim ( ) lim ( )

    x a

    f xlim ( )

    a Domf

    y sale ; 00

    kk

    Estudiamos, si es posible, los límites laterales. Si coinciden, ese será el valor del límite (+∞ ó -∞) de la función en x = a. Si alguno no existe o no coinciden, la función no tendrá límite en x = a.

    x a x aSI f x f xlim ( ) lim ( )

    x af xlim ( )

    x a x aSI f x f xlim ( ) lim ( )

    x af xlim ( )

    x a x aSI f x f xlim ( ) lim ( )

    x a

    f xlim ( )

    a Domf y sale una expresión

    indeterminada del

    tipo:

    0; ; ; 0. ; 1

    0

    El límite, si existe, se calcula transformando la expresión de la función dada en otra equivalente en la que sí tengan sentido las operaciones y así poder

    llegar al valor del límite.

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 54

    4ª.- Límites laterales

    Son los valores hacia los que tiende una función cuando la variable independiente,

    x, se acerca por la izquierda (x a-) y por la derecha (x a+) a ese punto. Escribiremos:

    x a x af x o f x

    lim ( ) lim ( )

    a - es un número próximo a a, pero menor que a. Igualmente, a + está próximo a a,

    pero mayor que a.

    Para que exista el límite de una función en un punto, deben existir los límites

    laterales en ese punto y ser iguales:

    lim ( ) lim ( ) lim ( )x a x a x a

    f x f x f x

    Ejercicio 1 – 9º

    Dadas las siguientes gráficas de funciones, calcula, si existen, los siguientes límites:

    A)

    3 4 4

    4

    ) lim ( ) ) lim ( ) ) lim ( )

    ) lim ( ) ) lim ( ) ) lim ( )x x x

    x x x

    a f x b f x c f x

    d f x e f x f f x

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 55

    B)

    2 1 2

    1

    ) lim ( ) ) lim ( ) ) lim ( )

    ) lim ( ) ) lim ( ) ) lim ( )x x x

    x xx

    a f x b f x c f x

    d f x e f x f f x

    5ª.- Propiedades algebraicas de los límites

    1. El límite de una función en un punto, si existe, es único.

    Si x a

    f x

    lim ( ) y x a

    g x

    lim ( ) existen, entonces se cumple:

    2. x a x a x a

    f x g x f x g x

    lim ( ) ( ) lim ( ) lim ( )

    3. x a x a

    k f x k f x

    lim ( ) lim ( )

    4. x a x a x a

    f x g x f x g x

    lim ( ) ( ) lim ( ) lim ( )

    5. x a

    x a x ax a

    f xf xsi g x

    g x g x

    lim ( )( )lim , lim ( ) 0

    ( ) lim ( )

    6. x a

    g xg x

    x a x a x af x f x si f x

    lim ( )( )lim ( ) lim ( ) , lim ( ) 0

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 56

    6ª.- Límite de una función en el infinito: Definición y

    cálculo.

    Límite de una función f(x) cundo x tiende a +∞ ó a -∞ es el valor hacia el que tiende

    o se aproxima una función cuando a la variable independiente x le vamos dando,

    respectivamente, valores positivos cada vez más grandes o valores negativos cada

    vez más pequeños.

    Escribiremos:

    xf x Llim ( )

    xf xlim ( )

    xf xlim ( )

    Este límite puede valer un número real L, puede valer + ó - tal y como se puede

    observar en las gráficas de las funciones siguientes:

    f(x) f(x) f(x)

    2

    0 0 0

    x

    x

    f x

    f x

    lim ( )

    lim ( ) 0

    x

    x

    f x

    f x

    lim ( )

    lim ( ) 2

    x

    x

    f x

    f x

    lim ( )

    lim ( )

    5 2

    0 0 3

    x

    x

    f x

    f x

    lim ( ) 5

    lim ( )

    x

    x

    f x

    f x

    lim ( ) 2

    lim ( ) 2

    x

    x

    f x

    f x

    lim ( )

    lim ( )

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 57

    Igual que ocurría con el límite de una función en un punto, el límite de una función

    f(x) cuando x ó cuando x

    es “relativamente” fácil de calcular si conocemos la

    gráfica de la función. Pero, ¿qué ocurre si lo que conocemos es la expresión analítica de la

    función f(x)? En este caso procederemos del siguiente modo:

    1º.- Para calcular el límite de una función polinómica cuando x + , nos

    fijaremos en su término de mayor grado, pues para valores grandes de x, el valor de las

    potencias de grado inferior es insignificante comparado con el suyo (se dice que el

    monomio de mayor grado es un infinito de grado superior al resto de monomios).

    Para cualquier función polinómica 1 0

    ( ) , 0 0nn n

    f x a x a x a a n , se

    cumple que:

    0lim ( )

    0n

    x n

    si af x

    si a

    2º.- En el caso de funciones exponenciales:

    1 lim xx

    si a a

    0 1 lim 0x

    xsi a a

    3º.- En el caso de funciones logarítmicas:

    1 lim log

    axsi a x

    0 1 lim logax

    si a x

    IMPORTANTE: El cálculo de límites en menos infinito se reduce al caso anterior, ya

    que:

    lim ( ) lim ( )x x

    f x f x

    Ejemplo resuelto 1 – 14º

    Calcular los siguientes límites:

    2) lim ( 3 5 1)

    xa x x

    2 2 2 2. : min 3 ; lim( 3 5 1 lim( 3 ) 3.

    x xSol ya que do a el monomio x Se puede escribir x x x

    2) lim ( 2 8)x

    b x x

    2 2 2 2 2 2. : min ; lim ( 2 8) lim (( ) 2( ) 8) lim ( 2 8) lim ( )

    x x x xSol ya que do a el monomio x x x x x x x x

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 58

    ) lim 2x

    xc

    : lim 2 2x

    xSol

    1) lim

    2

    x

    xd

    1 1: lim 0

    2 2

    x

    xSol

    ) lim x

    xe e

    1 1 1: lim lim lim 0x x

    xx x xSol e e

    e e

    1) lim

    2

    x

    xf

    1 1 1: lim lim lim lim 2 2

    2 2 1

    2

    x x

    xxx x x x

    Sol

    Ejercicio 1 – 10º

    Calcular los siguientes límites:

    3 2 5 4 7) lim (2 7 4) ) lim ( 3 7 ) ) lim ( 2 3 5)

    x x xa x x b x x c x x

    3) lim (5 1) ) lim 5 ) lim ) lim ) limx x x

    x x x x xd x e f e g e h Lnx

    2 3) lim ) lim 5 ) lim 2 ) lim ) lim 2x x x x

    x x x x xi e j k e l e m Lnx

    Operaciones con el infinito serían (L representa a un nº real positivo distinto de cero):

    L L ( )

    L ( )L L ( )L ( ) ( )

    L

    L

    L

    L

    0

    L

    L 0L 0

    L L; 1 L L 0 ; 1

    Observa que en el producto y en el cociente con el infinito se aplica la regla de los

    signos de la forma habitual.

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 59

    7ª.- Indeterminaciones

    Al operar con límites tanto finitos como infinitos nos podemos encontrar con

    expresiones en las que el resultado tenga sentido o no, es decir, nos podemos encontrar

    casos en los cuales no es posible hallar directamente el límite. Se dice entonces que el

    límite está indeterminado.

    Límite indeterminado no significa que no exista, sino que no se puede calcular

    directamente. En estos casos, el límite se calcula transformando la expresión de la función

    dada en otra equivalente en la que si tengan sentido las expresiones.

    Las expresiones que indican indeterminación son:

    0 00 ; ; ; 0 ; 1 ; 0 ;0

    IMPORTANTE: Las tres últimas indeterminaciones NO se exigen para el examen de

    selectividad en Andalucía

    Resolución de indeterminaciones:

    Indeterminaciones del tipo 0

    0

    Esta indeterminación aparece, entre otras situaciones, al calcular los límites de

    funciones racionales (cocientes de funciones polinómicas) o de funciones irracionales

    en un punto de abscisa x = a.

    Las indeterminaciones de funciones racionales (cocientes de funciones polinómicas)

    se resuelven factorizando numerador y denominador mediante la regla de Ruffini y

    simplificando.

    Las indeterminaciones de cocientes de funciones irracionales se resuelven

    multiplicando numerador y denominador por la expresión conjugada de la función que lleve

    raíz.

    Ejemplo resuelto 1 – 15º

    Calcular los siguientes límites:

    2

    22

    2 8) lim

    2xx

    ax x

    2 2

    2 2 2 2 20 2( 2 2) 8 8( ) lim lim

    0 ( 2 1) 3 32 1 1x x

    x x xIND

    x x x

    1

    1) lim

    2 2xx

    bx

    1 1

    0 1 1 1( ) lim lim

    0 2 22 1x xx

    INDx

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 60

    x

    xc

    x

    0) lim

    4 2

    20 0 0 0 0 02

    0 ( 4 2) ( 4 2) ( 4 2) ( 4 2)lim ( ) lim lim lim lim lim ( 4 2) 4

    0 ( 4) 44 2 ( 4 2)( 4 2) 4 2x x x x x x

    x x x x x x x x xIND x

    x xx x x x

    Ejercicio 1 – 11º

    Calcular los siguientes límites:

    2 3 2

    21 2 0

    1 3 6 3 6) lim ) lim ) lim

    1 9 18 9 18x x xx x x x

    A B Cx x x x

    x x x

    x x xD E F

    x x x xx x

    2 2

    3 20 1 1

    3 1 2 1 7 6) lim ) lim ) lim

    ( 1) 1( 1)

    Ejercicio 1 – 12º

    x x x

    x x x xA B C

    xx x x x x

    3 3 2

    2 2 21 1 2

    ( 1) 4 5 2 3 4) lim ) lim ) lim

    21 2 5 6

    x x x

    x x x xD E F

    x xx 22 0 01 3 9 3 1 1

    ) lim ) lim ) lim2 3

    Indeterminaciones del tipo

    Las indeterminaciones de funciones racionales (cocientes de funciones

    polinómicas) se resuelven dividiendo numerador y denominador por la máxima potencia del

    denominador, o bien, aplicando la regla de los grados:

  • JUAN XXIII CARTUJA MATEMÁTICAS II: ANÁLISIS CURSO 2020-21

    SEMINARIO DE MATEMÁTICAS José Escudero Martínez Página 61

    , ( ) ( ) ( )

    ( ) ( ) (( )lim ,

    min ( ) ( ))( )

    0 , ( ) ( )

    x

    asi grado de P x grado de Q x el signo es el de

    b

    si grado de P x grado de Q x siendo a y b losP x acoeficientes de los tér os principales de P x y Q xQ x b

    si grado de P x grado de Q x