José de San Martín

6
José de San Martín (1778-1850) Autor: Felipe Pigna José Francisco de San Martín nació en Yapeyú, hoy provincia de Corrientes, un 25 de febrero de 1778. Yapeyú había sido fundada en febrero de 1627 por los Jesuitas y se transformó con el tiempo en el más importante centro ganadero del Río de la Plata, famoso sus zapaterías cuyos productos eran exportados a Chile y Perú. También se producían ahí diversos instrumentos musicales de gran calidad. Todo esto decayó con la expulsión de los jesuitas en 1767, pero Yapeyú siguió siendo una ciudad importante dentro de la estrategia española para estas tierras. En 1789, a los once años ingresó como cadete al regimiento de Murcia y en poco tiempo ya tomará parte activa en numerosos combates en España y en el Norte de África. Entre 1793 y 1795 durante la guerra entre España y Francia, el joven San Martín tuvo una actuación destacada en todos los combates en los que participó, y ascendió rápidamente en sus grados militares hasta llegar al de segundo teniente. En la guerra contra las fuerzas napoleónicas y ya con el grado de Teniente Coronel, fue condecorado con la medalla de oro por su heroica actuación en la batalla de Bailén el 19 de julio de 1808 El joven José no olvidaba sus orígenes americanos y estaba muy al tanto de los sucesos del Río de la Plata. Al enterarse de los hechos de mayo de 1810, decidió pedir el retiro del ejército español para poner sus conocimientos y experiencia al servicio de la naciente revolución americana. Había tomado contacto en España con círculos liberales y revolucionarios que veían con simpatía la lucha por la emancipación americana. Salió de Cádiz para Londres el 14 de septiembre de 1811. Londres ya era por entonces la gran capital de la Revolución Industrial a cuya sombra florecían las ideas liberales, ante todo en lo económico, pero también en lo político. Allí prosperaban los grupos revolucionarios como la "Gran Hermandad Americana", una logia fundada por Francisco de Miranda, un patriota venezolano que se proponía liberar América con la ayuda financiera de los ingleses. Durante sus cuatro meses de estadía en Londres, San Martín tomará contacto con los miembros de la "Hermandad", sobre todo con Andrés Bello y con personas vinculadas al gobierno británico, como James Duff y Sir Charles Stuart, quienes le hacen conocer el plan Maitland. El plan, un manuscrito de 47 páginas, había sido elaborado por el general inglés Thomas Maitland en 1800 y aconsejaba tomar Lima a través de Chile por vía marítima. San Martín tendrá muy en cuenta las ideas del militar inglés en su campaña libertadora. Finalmente en enero de 1812 San Martín emprende el regreso a su tierra natal a bordo

description

biografía de Jose de San Martín

Transcript of José de San Martín

Jos de San Martn(1778-1850)Autor: Felipe PignaJos Francisco de San Martn naci en ape!"# $o! pro%incia de &orrientes# 'n (5 de )e*rerode 1778+ ape!" $a*a sido )'ndada en )e*rero de 1,(7 por los Jes'itas ! se trans)or- con eltie-po en el -.s i-portante centro ganadero del /o de la Plata# )a-oso s's 0apateras c'!osprod'ctoseran e1portadosa &$ile! Per"+2a-*in se prod'can a$ di%ersos instr'-entos-'sicales de gran calidad+ 2odo esto deca! con la e1p'lsin de los 3es'itas en 17,7# peroape!" sig'i siendo 'na ci'dad i-portante dentro de la estrategia espa4ola para estas tierras+5n 1786# a los once a4os ingres co-o cadete al regi-iento de M'rcia ! en poco tie-po !ato-ar. parte acti%a en n'-erosos co-*ates en 5spa4a ! en el 7orte de 8)rica+ 5ntre 1769 !1765d'rantelag'erraentre5spa4a!Francia# el 3o%enSanMartnt'%o'naact'acindestacada en todos los co-*ates en los :'e particip# ! ascendi r.pida-ente en s's grados-ilitares $asta llegar al de seg'ndo teniente+ 5n la g'erra contra las )'er0as napolenicas ! !aconel gradode2eniente&oronel# )'econdecoradoconla-edalladeoropor s'$eroicaact'acin en la *atalla de ;ailn el 16 de 3'lio de 18085l 3o%en Jos no ol%ida*a s's orgenes a-ericanos ! esta*a -'! al tanto de los s'cesos del/o de la Plata+ ondres el 1?de septie-*re de 1811+ >ondres !a era por entonces la gran capital de la /e%ol'cin @nd'strialac'!a so-*ra )lorecan las ideasli*erales# ante todoen lo econ-ico#pero ta-*in en lopoltico+ogia ! a la Sociedad Patritica integrado por J'an Jos Paso#7icol.s /odrg'e0 Pe4a ! i-a+ /ep'esto parcial-entede s's -ales# pero con el plan ter-inado ! apro*ado# logr ser no-*rado go*ernador de &'!o+5nMendo0aco-en0lospreparati%osparas'a-*iciosoplansindesc'idarlastareasdego*ierno+ Fo-entlaed'cacin# laagric'lt'ra!laind'stria!cre'nsiste-ai-positi%oig'alitario c'idando :'e pagaran -.s los :'e -.s tenan+2odo el p'e*lo c'!ano cola*or seg"n s's posi*ilidades para ar-ar ! apro%isionar al 53rcitode los apresenciade'n-ilitar a)ort'nado# por -.sdesprendi-iento:'etengaeste-i*le a los estados :'e de n'e%o se constit'!en+ Por otra parte !a esto! a*'rrido de or decir:'e :'iero $acer-e so*erano+ Sin e-*argo sie-pre estar a $acer el "lti-o sacri)icio por lali*ertad del pas# pero en clase de si-ple partic'lar ! no -.s+ 5n c'anto a -i cond'cta p"*lica-is co-patriotas di%idir.n s's opinionesM los $i3os de stos dar.n el %erdadero )allo+AParti l'ego r'-*o a &$ile donde per-aneci $asta enero de 18(9+ &r'0 por "lti-a %e0 los