Johana proyecto de aula

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO DR “LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” INTEGRANTES JOHANA FREITEZ ROSANGELA PEREZ MARYELIS UMBRIA PROYECTO DE AULA (P.A)

Transcript of Johana proyecto de aula

Page 1: Johana proyecto de aula

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL

LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO

DR “LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”

INTEGRANTES

JOHANA FREITEZ ROSANGELA PEREZMARYELIS UMBRIA

PROYECTO DE AULA(P.A)

Page 2: Johana proyecto de aula

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Una de las herramientas que los docentes tenemos para lograr que los alumnos se apropien de un aprendizaje

significativo, son los proyectos de aula. Estos permiten al docente , alumnos padres y representantes, solucionar

situaciones dentro y fuera del aula y al mismo tiempo desarrollan habilidades cognitivas que facilita el aprendizaje

de los contenidos básico del grado.

Los proyectos permiten al docente globalizar o integrar las áreas académicas a través de una

temática especifica escogida por los niños según sus intereses y necesidades.

Page 3: Johana proyecto de aula

Esta herramienta de aprendizaje tiene la ventaja de organizar los contenidos con los cuales el docente puede trabajar según el tema y al mismo tiempo desarrolla el entusiasmo por la investigación a niños, padres y representantes como al docente.

Una de las características de los proyectos de aula es que son innumerables las actividades

practicas que se pueden hacer de todas las áreas académicas.

Page 4: Johana proyecto de aula

VENTAJAS

• Se integran los contenidos programáticos.• Se concibe el conocimiento como un todo y no como áreas

académicas.• Se seleccionaran los contenidos de acuerdo a la temática escogida

para el proyecto.• Los alumnos construyen su textos significativos basándose en los

contenidos programáticos.• Internalizan los contenidos programáticos por que se basan en el

aprendizaje significativo de su entorno ffamiliar, social y escolar.

Page 5: Johana proyecto de aula

FASES DEL PROYECTO DE AULA (P.A)

Primera Fase:Diagnóstico:De los alumnos.Del ambiente escolar.

Segunda Fase:Construcción:Elección del tema y del nombre del proyecto.Revisión de conocimientos previos.Determinación de contenidos.Previsión de posibles actividades y recursos.

Tercera Fase:Redacción del Proyecto Pedagógico de Aula:Identificación.Nombre del proyecto pedagógico de aula.Tiempo para el desarrollo del proyecto.Objetivos el proyecto.Ejes trasversales.Actividades didácticas.Evaluación del proceso y de los resultados del proyecto.