Jiwaki Agosto 2010

48

description

Jiwaki Agosto 2010 Revista Municipal de Culturas Gobierno Autonomo Municipal de La Paz

Transcript of Jiwaki Agosto 2010

Page 1: Jiwaki Agosto 2010
Page 2: Jiwaki Agosto 2010
Page 3: Jiwaki Agosto 2010

Con el esplendor de un julio paceño en el que se afirmaron nuestras visiones del presente, que conlleva un futuro digno y alentador para nuestro pueblo, iniciamos el

mes de agosto en el que celebramos la fundación de la patria, con espíritu de fraternidad y trabajo creativo.

Durante agosto, en el marco de las actividades del 185 aniversario de la República, ahora Estado Plurinacional de Bolivia, tendremos la oportunidad de disfrutar varios hechos

y espectáculos culturales de jerarquía y significación que tendrán lugar en nuestra ciudad.

La XV Feria Internacional del Libro es una de las actividades instituidas en agosto y que reunirá a más de cien expositores y autores de once países entre el 18 al 29 de este mes.

El VIII Festival de “Viñetas con Altura”, festival del cómic que en sus versiones anteriores tuvo gran receptividad del público joven, se desarrollará en este mes con la

participación de artistas de siete países latinoamericanos y de Europa.

El primer largometraje argumentado de la historia del cine boliviano “Wara Wara”, luego de un minucioso trabajo de restauración, será presentado en nuestra ciudad, como

un homenaje al esfuerzo pionero de José María Velasco Maidana, que permite también rememorar a valiosos exponentes de las artes de aquellos años en que participaron

como actores.

Tendremos la oportunidad de deleitarnos con espectáculos artísticos de valía mundial, como el Ballet del Estado de Kiev, de amplio prestigio internacional que se presentará en la ciudad de La Paz, con un programa de verdaderas joyas del ballet de Pyötr Ilyich

Tchaikovsky y de otros grandes compositores.

En las páginas de esta edición de Jiwaki, nuestros lectores encontrarán éstas y otras informaciones de la actividad artística y cultural de Chuquiago Marka para el mes patrio.

A todos nuestros hermanos de Bolivia, que aquí moran, o que visitan y recuerdan a esta inolvidable ciudad, los saludamos con respeto y afecto en este momento de compartir y

festejar nuestras semejanzas y particularidades, en el proceso de construir la unidad en medio de la diversidad, donde nuestras culturas nos distinguen y nos hermanan.

prese

ntació

n

Walter Gómez MéndezOficial Mayor de Culturas

Page 4: Jiwaki Agosto 2010

Roberto Ayllón Chavez, inolvidable para varias generaciones en el deporte y en otras disciplinas de la educación, nació en la población de Chulumani, en 1926. Su madre, doña Benigna Chávez, mujer de

polleras que buscaba un destino cierto para su hijo, lo trajo de pequeño a la ciudad de La Paz, al fallecer su esposo Manuel Ayllón. Por sus escasos recursos, lo matriculó en la instrucción primaria del Colegio San

Simón de Ayacucho

04

Page 5: Jiwaki Agosto 2010

Don Pedro Cruz Limachi, nació en Copacabana el 21 de octubre de 1938. Tiene el puesto de venta de raspadillos y helados de canela en la Plaza España desde 1956, año en el que contaba con

18 años.

Aún más joven, trabajó en la Heladería “Frigo”, allí aprendió los secretos de la preparación de los jarabes. Luego

partió al cuartel y fue destinado a Villamontes. En esa región del Chaco

tarijeño tuvo que aprender a vivir bajo el intenso calor y cuidarse de animales

ponzoñosos.

Luego de cumplir ese deber regresó a la Frigo, pero siguiendo los consejos de sus ex-camaradas, en lugar de cargar la caja de helados y trabajar en la fábrica a la vez, optó por independizarse. Como se destacó por su empeño y honradez, su ex patrón, le proveyó el hielo y los

jarabes.

Don Pedro adquirió entonces la primera máquina de batir helados, de industria japonesa, que trajeron junto

a los primeros carros Toyota, y que hasta ahora funciona en su puesto

Los actuales propietarios de esta tradicional fábrica paceña continúan

proporcionándole estos insumos.

Es el lugar más antiguo y conocido de La Paz donde se venden estos refrescantes

preparados con hielo frappé, Los colores encendidos de las esencias concentradas

de origen suizo que guardan los botellones que exhibe su mesa, se

vacían en los vasos llenos del hielo picado. Allí podemos elegir entre limón,

menta, naranja, fresa, vainilla, canela y mandarina. Los cepillos de aluminio

que desgastan los bloques de hielo para convertirlos en un fino granizado, son

fabricados en El Alto.

En un buen día de sol, don Pedro llega a vender unos 300 raspadillos, su precio es de uno con cincuenta o los tres bolivianos. Los helados de canela, vainilla o combinados, cuestan dos y tres bolivianos con cincuenta centavos. Ha adquirido el arte de preparar los jarabes con la proporción precisa, “pues si no, tienen sabor a medicamento”, afirma riendo. También están las empanaditas que ofrece como acompañamiento a sus refrescantes productos, elaboradas por un repostero desde hace muchos años.

Entre los “caseros” que frecuentaban su puesto, recuerda a los presidentes Hernán Siles Zuazo, Jaime Paz Zamora, quien vivía en la calle Muñoz Cornejo y lo visitaba antes de su mandato y también durante su gestión. Recuerda con clara memoria a Víctor Agustín Ugarte y sus hijos. El ex Alcalde Ronald MacLean, era asiduo consumidor de sus helados cuando era joven; el doctor Juan Del Granado, quien es vecino de la plaza, lo visita hasta la actualidad.

En su diaria faena le ayudan su esposa y a su turno sus ocho hijos. Cinco de ellos tienen ya una profesión y su hogar mientras las tres menores concluyen el ciclo secundario. El segundo, Miguel, es quien lo apoya hasta el presente.

Desde las 08:00 hasta el último destello del crepúsculo, don Pedro sigue con la venta puesto que la gente continúa pidiéndole sus raspadillos. Trabaja de lunes a domingo. Al mediodía almuerza una hamburguesa con algo de fruta que se compra “del frente”, por lo que casi infaliblemente lo encontramos con su amable sonrisa, apagando nuestra sed bajo el sol de Sopocachi; por su servicio tan amistoso, se ve que le agrada su trabajo y también conversar,

¿Qué tal un raspadillo?

Con un metro con 62 cms. de estatura, tan moreno que el nombre con que el que se le recuerda es “el Negro”, Roberto era dueño de una extraordinaria habilidad como deportista. En el fútbol, el basket y el valley boll, era vivaz, creativo y contundente.

Esto lo llevó a ser conocido, a lo largo de torneos de estas disciplinas, por los hermanos de La Salle e invitado a ser alumno de ese colegio. Este hecho

signaría definitivamente su vida.

Luciendo la camiseta lasallista y coronando sucesivos títulos, terminó el bachillerato. Al mismo tiempo demostró cualidades y carácter para ejercer

la docencia, estudiando letras y artes. Fue parte de los primeros elencos del campeón paceño por

excelencia, el Club Ingavi, que entonces tenía también relevancia en el fútbol, deporte en el que

la destreza de Ayllón era indiscutible, llegando a ser parte del primer equipo del Club Bolívar, junto a Víctor Agustín Ugarte, Mena y otros cracks que

hicieron época.

Fue profesor del ciclo secundario de La Salle en varias asignaturas.“¡ Fue, vio, dio…no llevan tilde,

chicos!¨, era una de sus tantas sentencias en las clases de lenguaje, donde los alumnos aprendían

además de la ortografía y declinación de los verbos, las técnicas de la versificación en rimas, sonetos, decasílabos, endecasílabos y la eufonía

para construirlos. Sus amplios estudios de las obras literarias fueron también referentes importantes en

sus clases.

En las horas de dibujo, utilizaba de manera prodigiosa el pizarrón para plasmar paisajes y

otras obras que iba creando y que los alumnos reproducían a escala, o enseñando la estructura anatómica del cuerpo, las proporciones y varias

técnicas de ilustración. Las líneas de fuga que proyectaba para diseñar calles y avenidas son sin duda recordadas por los arquitectos que salieron

de su aula.

El Negro, era inicialmente temido por quienes estaban a su cargo por primera vez, debido al

estricto control que recibían los alumnos, el mismo que año a año se iba ablandando y balanceándose

con un trato más amistoso, hasta llegar a ser amigos.

Inspirado y con buen oído, era también compositor aficionado. Preparaba canciones, estribillos y

espectaculares sorpresas en cada acto del Día de la Madre, en el que participaba todo el alumnado. Bajo su dirección y la del hermano Gabriel, la banda de música de ese colegio fue durante dos décadas la más destacada en los concursos locales y nacionales.

Hacía todo eso…todos los días. El pequeño cuarto que tenía en el descanso de unas gradas cercanas a la capilla del colegio, estaba atiborrado de carpetas de los alumnos, balones de basket, trofeos y libros. El maestro Roberto Ayllón tomó a ese colegio, que le abrió las puertas, como su familia y su casa.

Como director del plantel de Primera División de Ingavi, cuyo principal semillero era el equipo lasallista, logró las mejores glorias del club. A su vez, gran parte de las representaciones paceñas que concurrían a los certámenes profesionales a nivel nacional y sudamericano, tenían como base al elenco ingavista. Las figuras de Rodolfo Aliaga, Marcelo Mercado, Edgar Pozo, Guido Meruvia, Carlos Nuñez del Prado, entre otras, cobraron notoriedad como arietes y anotadores de gran nivel y que eran los aventajados pupilos del “Negro”.

La labor de este gran hombre de figura pequeña y gran espíritu, ha merecido justos reconocimientos como la Medalla al Mérito del Comité Nacional de Deportes y los correspondientes de las federaciones bolivianas de basket y de volley ball. En 1969, el Ministerio de Educación le confirió la Medalla al Mérito de la Educación.

Con certeza, la historia de los logros del Colegio de La Salle entre las décadas de los 60 y 70 no sería la misma sin su gran contribución en beneficio de varias generaciones que recibieron sus enseñanzas, el ejemplo de su carácter de entrega y la pasión por el deporte, en el que ha sido figura notable en su más alta expresión, en especial del baloncesto de La Paz y de todo el país, del que fue el director técnico más exitoso, con una cantidad de campeonatos no ha sido superada.

En diciembre de 1972, Roberto Ayllón falleció en su ley, jugando en la cancha de fútbol del colegio de La Florida. Allí dejó de latir ese mismo corazón que había dado tanto, sin pedir nada a cambio que no fuera el esfuerzo y la voluntad de hacer bien las cosas.

Page 6: Jiwaki Agosto 2010

Ritmo: CUECA Autor: JULIO BRACAMONTE Versión: JORGE LUIS VILLANUEVA INTRODUCCIÓN: Em7 - Ebº - Dm7 – F - Fm6 – C - G7 - C

C F/G C Em7 Ebº Dm7 Tus o…jos me dicen cosas que nunca pudiste hablar F G7 C me miran sonriendo, tal vez pretendiendo amores Em7 Ebº Dm7 G7 C me mi…ran sonriendo, tal vez pretendiendo amores C F/G C Em7 Ebº Dm7 Tus o….jos son perlas que en el fondo de mi corazón F F G7 C conservo en un cofre cual tesoro de un ensueño Em7 Ebº Dm7 G7 C conser…..vo en un cofre cual tesoro de un ensueño G7 C Bella fuente de pasión he bebido de tu mirada Em7 Ebº Dm7 G7 C cristalinas ilu…siones que apagaron mi sed de amor Gm7 C7 F Fm6 G7 C cristalinas ilu…siones que apagaron mi sed de amor D C F/G C Em7 Ebº Dm7 Laray, ray, larayla…… laraylá, larayrá, layrá… F G7 C Larayla, larayla…… laraylá, larayrá, layrá… Em7 Ebº Dm7 G7 C cristalinas ilu…siones que apagaron mi sed de amor

Otra cosa es con guitarra

Page 7: Jiwaki Agosto 2010

Simple pero abierto a la creatividad de quien lo envolvía con un cordel, el trompo fue por muchos años el juguete

que identificó la inocencia de niños y jóvenes quienes con imaginación inventaban trucos y desafíos entre amigos, haciéndolos parte de sus días y un recuerdo

imborrable de su niñez.

Fabricado de madera blanca y de una forma geométrica cónica con una púa de cerca de tres centímetros de largo, el trompo es un juego que lo comenzaron a jugar familias

españolas en nuestro país. Varios tamaños y modelos se adueñaron del mercado y hoy por hoy son considerados

piezas de colección.

Según don Tomás Gonzáles, fotógrafo paceño de 85 años, existen dos formas de lanzar el trompo. Las

mujeres lanzan con la punta hacia arriba y la mano extendida hacia abajo al soltar el cordel. Al contrario, los hombres lanzan sosteniendo la punta hacia abajo,

haciendo un giro lateral y estirando el cordel una vez que se suelta todo el trompo, esto para dar más fuerza al giro

del trompo una vez en el piso.

La púa del trompo solía ser afilada con piedras, esto con el fin de que el trompo no salte una vez toque el piso,

adquiriendo así más velocidad en sus oscilaciones. Esta cualidad recibía el denominativo de “sedita”.

El arte de la pintura también repercutió en la creatividad de quienes practicaban este juego de manera individual

o en parejas, plasmando diferentes motivos coloridos a la hora de diferenciar su trompo con el de sus

contrincantes.

“Hacíamos desafíos entre todos los muchachos de la Escuela Reyes Ortiz. Muchas veces se juntaban chicas también para jugar con una apuesta de 5 centavos”, cuenta don Eduardo Guzmán, quien a sus 85 años

aún muestra sus habilidades para “hacer bailar al trompo”.

TrucosEntre algunos de los trucos que realizan los diestros del trompo destacan el tiro directo hacia la mano, el cordel, la palomita, pelea de trompos, lanzamiento del trompo hacia tapa coronas aplanadas y botones estratégicamente dispuestos en figuras creando un escenario de un juego interactivo y simple.

Uno de los trucos, “el cordel”, consiste en lanzar el trompo directamente hacia la mano, luego entrelazar el cordel a la punta del trompo y deslizarlo hacia el piso para hacerlo girar o realizar un lanzamiento para que vuelva el trompo a la mano.

En “la palomita” se empuja una moneda a golpes con la púa del trompo y, mientras éste baila, sacarla afuera de la meta señalada.

El lanzamiento del trompo hacia platillos o tapa coronas consiste en hacer girar el trompo directamente hacia la mano y lanzarlo hacia botones, platillos o tapa coronas ubicadas en un círculo o puestas en línea es otra de las competencias de este divertimento, así como “la pelea” de trompos, donde a su turno los jugadores lanzan el trompo de la palma de la mano al trompo rival que se encuentra girando.

Actualmente se intenta recuperar este juego tradicional en el Espacio del Adulto Mayor instalado en la Feria Dominical de las Culturas de El Prado Paceño junto a decenas de abuelitos que incentivan su práctica en niños y jóvenes de la ciudad.

07revista municipal de culturas

Page 8: Jiwaki Agosto 2010

Arpegios que asombran hasta al más exquisito y culto auditor, sumado a un ambiente sublime de ritmos musicales perennes, son los ingredientes naturales con los que el Maestro del Charango, William Ernesto Centellas Molina, es inmortalizado y honrado en la obra fonográfica “Sonata”, documento musical que rinde tributo a la sensibilidad artística desinteresada desarrollada a lo largo de su etapa como músico y principal embajador y difusor de la magia que emana el charango.

Esta producción abarca casi todas las formas musicales de Bolivia. Desde cuecas y bailecitos de sello valluno y particularmente del departamento de Chuquisaca, en ““Reencuentro”, “Remanso de mi atardecer” y “Río Dulce”, hasta taquiraris, chovenas y otros ritmos del oriente plasmados en “Cuando estoy contigo” y “Sonata para una golondrina”.

Las 12 joyas musicales que componen el disco, tienen como aditivo especial dos temas inéditos, “El Claure” en ritmo de bailecito y “La última” en ritmo de taquirari. Todos estos fueron grabados junto a músicos de gran trayectoria y renombre como Saúl Callejas en charango, Walter Gómez en guitarra y bajo, Julio César Palacio en los vientos, Pity Zapata en la percusión y aportes

individuales de Luis Pili, Miguel Ángel Paredes, Hernán Ponce, Victor Hugo Guzmán y Windsor Chacón, eximios instrumentistas que acompañan las melodías del chuquisaqueño nacido en 1945.

Junto a Ernesto Cavour, Centellas fue fundador de la Sociedad Boliviana del Charango el año 1999. Es considerado un compositor boliviano en toda su amplitud y cuya genialidad para interpretar su música a través del charango lo llevó a realizar conciertos en todo el territorio boliviano y fuera de nuestras fronteras en países como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Alemania, Bélgica, España, Francia, Holanda, Inglaterra, Luxemburgo, Suiza y Japón.

Es, sin duda, el referente más importante en cuanto a la ejecución y composición de obras musicales hechas para el instrumento andino de las cinco cuerdas dobles. De sus más de 200 melodías, de las que solo algunas fueron grabadas en sus ocho trabajos discográficos, la Empresa Discográfica Discolandia S.A. resalta en “Sonata” un legado del trabajo, la pasión y, sobretodo, el amor por la música boliviana, expresada en la magia, la sinceridad y el talento de un grande.

Wayrunqu Abeja Paka ÁguilaQalakayu Asno Allpaqa. Allpachu AlpacaQaqilu Caballo Khuchhi Cerdo Añathaya, añuthaya ZorrilloAnu. Anuqara PerroPhixphillu Búho Challwa. Chawlla PescadoMallku Cóndor Pariwana Flamenco Wallpa GallinaPhisi Gato Chhiwchhi Chhiwli PolloIwija. Irisa OvejaJamach’i Ave, pájaro, pajarillo. Jararankhu LagartoK’isimira, Sik’imira Hormiga K’ank’a Gallo

A partir de esta edición, Jiwaki inlcuye esta página donde encontrará una relación de nombres en aymara que forman parte del vocabulario cotidiano y su respectiva traducción en castellano.

K’isirmita HormigaLaq’u Gusano P’isaqa Perdiz Qanqata. Qanqati Pato silvestre Qaqinqura Ave K’uti Pulga Jararankhu Lagarto Pilpintu Mariposa Lap’a Piojo Qawra. Qarwa Llama Qillwa. Qiwlla GaviotaAnu Perro Tiyula. Tiwula. Tío ZorroUrphila Paloma Unkalla Pato Khalla, Khilla Polilla Jamp’atu Rana Achaku Ratón Jamp’atu Sapo Asiru, Sikuri Serpiente Waka Vaca Katari, Asiru Víbora Wari Vicuña

Page 9: Jiwaki Agosto 2010

“Escribir una canción, fabricar y tocar un instrumento, conjuncionándolo con un trabajo artesanal y hacerla parte de una vida, es un don que Dios nos ha otorgado, como un juglar o trovador que alegra el alma con sus melodías y canciones, adorna con filigranas de hilos, semillas y alambres virtuales de cariño, comunicación e intercambio entre los seres humanos”.

Con estas palabras el artista potosino Ricardo Campos describe su vida ligada a la música y a la creación de instrumentos de cuerdas. El líder de la agrupación folklórica Rijchariy, voz quechua que quiere decir “despertar”, alista los festejos por los 25 años de su conjunto, fundado por él y sus hijos Gonzalo e Ivonne.

Campos rememora cómo se inició esta historia de amor por la música nacional. El destino tuvo mucho que ver con el inicio del grupo, puesto que la necesidad obligó a que sus retoños interpreten una serie de canciones a muy temprana edad en el festival Inti Raymi de Cusco, Perú, el 21 de junio de 1985. Don Ricardo llegó a esa ciudad peruana con su familia para vender los charangos que él fabrica.

Sin embargo, su esposa fue víctima del robo de todo el dinero ganado por lo que se vieron obligados a echar mano del talento de los hijos para recuperar el capital adquirido. Gracias a una destacada actuación en una peña es que fueron invitados a participar del referido festival. “Hemos tocado y con eso pagamos el hotel y los pasajes de retorno al país”, recuerda.

Así nació Rijchariy, producto del talento de una familia apasionada por la música. Tras esa experiencia, Gonzalo e Ivonne participaron en el Primer Festival de Poesía “Oscar Alfaro” realizado en Potosí en 1986, encuentro donde obtuvieron el primer lugar. Desde entonces hasta la fecha, la familia Campos ha trabajado de forma ininterrumpida por la música y las composiciones de don Ricardo, que superan las 120, han nutrido los 14 discos y las presentaciones que el conjunto ha tenido a lo largo de estos 25 años.

“Hemos viajado a Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú. Alemania, Italia, Francia y Bélgica. Nuestra música es progresiva, es fusión contemporánea”, explica don

Ricardo, constructor de los instrumentos que el grupo utiliza para sus actuaciones. “Grabamos con una serie de diez charangos propios, en cada tema entra un charango diferente, con distinto temple”, añade.

En cuanto al sentido de sus canciones, el líder del grupo sostiene que “la música de Rijchariy es en defensa de la naturaleza, el planeta, las estrellas, el agua, la hoja de coca y está en contra de las guerras y la explotación del hombre por el hombre”.

Para conmemorar estos 25 años de vida artística, Rijchariy prepara una serie de recitales donde darán a conocer al público su más reciente producción denominada “Taqinisa Taqi Kunaniphan”, cuyo significado es “Que todo sea de todos”. Enhorabuena.

09revista municipal de culturas

Page 10: Jiwaki Agosto 2010

Fotografía, teatro, escultura e investigación son las especialidades de cuatro concursos que la Oficialía Mayor de Culturas pone a consideración del público. El primer concurso es el XI Concurso Municipal de Fotografía “Freddy Alborta”, el cual abordará el concepto de “Ojo Urbano”. Las obras fotográficas deberán responder a la pregunta ¿Cuántas veces miramos a nuestro alrededor y observamos lo que nos rodea cuando salimos de casa por la mañana?, buscando transmitir todo aquello que nos rodea y que muchas veces no es percibido por el público en su vida cotidiana.

Los interesados podrán inscribirse en las siguientes categorías: Categoría Fotografía Artística, que comprende los trabajos analógicos y digitales, con o sin retoque o montajes de cualquier tipo y la Categoría Fotoperiodismo, que abarca piezas dentro de la práctica del periodismo fotográfico, que por su carácter de registro espontáneo no admite

ningún tipo de retoque o montaje.

Asimismo, el IV Concurso Municipal de Teatro “Raúl Salmón de la Barra” presenta dos categorías: a) Categoría Formato Breve, orientada a montajes de obras teatrales con duración mínima de 25 minutos y máxima de 45 minutos y b) Categoría Formato Estándar, que abarca montajes de obras teatrales con duración mínima de 46 minutos y máxima de 180 minutos. La temática y el género de las obras a representarse al concurso son de libre elección.

En el ámbito de la escultura, la Oficialía Mayor de Culturas promueve el II Concurso Municipal de Escultura Infanto-Juvenil 2010 “Fausto Aoiz”, el cual se caracteriza por tener tres categorías: “A”, “B” Y “C”. La primera es para niñas y niños que hasta la fecha del lanzamiento del concurso tengan 7 años cumplidos y sean menores de 11 años, la segunda está abierta a niñas, niños y adolescentes que hasta la fecha del

lanzamiento del concurso tengan 11 años cumplidos y sean menores de 14 años y la tercera está destinada a adolescentes y jóvenes que hasta la fecha del lanzamiento del concurso tengan de 14 a 18 años.

“Dinámicas urbanas de modernización: Construcción y reconstrucción de imaginarios sociales”, es el tema del IX Concurso Municipal de Investigación “Nuestra Historia desde Miradas Jóvenes”. En esta versión se entregarán tres premios de 4.500, 3250 y 2250 bolivianos al primer, segundo y tercer lugar respectivamente. Participan jóvenes entre 16 y 19 años que conformen grupos de investigación de tres hasta seis personas.

Para conocer los plazos y lugares de entrega, premios, presentación de trabajos y otros detalles sobre cada concurso visite la página web: www.lapaz.bo/culturas.

10

Page 11: Jiwaki Agosto 2010

11revista municipal de culturas

Page 12: Jiwaki Agosto 2010

Bajo el lema de “Celebremos la Bibliodiversidad”, la ciudad de La Paz será sede de la XV Feria Internacional del Libro (FIL), evento cultural que año tras año congrega a miles de visitantes seducidos por el hábito de la lectura y que, en esta ocasión, resaltará aún más la diversidad de trabajos hechos por editoriales en crecimiento y de producción independiente.

El Campo Ferial ubicado en Bajo Següencoma acogerá el encuentro literario, que este año cuenta con la particularidad de tener a Italia como país invitado de honor, además de la presencia de 100 expositores provenientes de Argentina, Brasil, Bolivia, Cuba, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, México y Venezuela.

El amplio, variado y completo programa cultural a desarrollarse del 18 al 29 de agosto incluirá presentaciones de libros, foros y mesas debate entre escritores y editores y un programa especial para niños y jóvenes que visiten las instalaciones.

Para este año, la FIL tendrá cerca a 160 stands dotados de una amplia variedad de publicaciones bibliográficas en diferentes formatos e idiomas, la tradicional Bodeguita del Libro con obras a bajo costo, tres salas para presentaciones y un escenario para actividades artísticas.

El Gobierno Municipal de La Paz aportará al desarrollo de la feria con un stand de las publicaciones editadas en el Bicentenario del Grito Libertario de la ciudad de La Paz, la presentación de un libro con diez cuentos correspondientes al Trigésimo Sexto Concurso Municipal “Franz Tamayo” programada para el 23 de agosto y el compendio estadístico “La Paz, 10 años en cifras” para el 27 de agosto.

La realización de la XV Feria Internacional del Libro de La Paz representa un esfuerzo conjunto entre la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, el Ministerio de Culturas, el Gobierno Municipal de La Paz y la Cámara Departamental del Libro, con un Comité de Honor compuesto por Lucila Choque, Michella Pentimalli, Godofredo Sandóval, Jaime Iturri, Manuel Vargas y Silvio Mignano.

Esta importante actividad literaria catalogada como Patrimonio Cultural Intangible de La Paz, representa un motor para promocionar la lectura con la formación de círculos de lectores, fomentar a la traducción de textos y defender a los autores y a sus obras contra la piratería existente en el país.

Page 13: Jiwaki Agosto 2010

Historias singulares narradas a través de una serie de dibujos con continuidad y coherencia en las ilustraciones que la anteceden y proceden, son el concepto que encierra el término viñeta, unidad mínima del montaje del cómic con el que se construye un relato acompañado en ciertas ocasiones por un texto.

Las piezas dispuestas en formato físico formarán parte del 8vo. Festival Internacional de Historietas “Viñetas con Altura” a realizarse del 2 al 8 de agosto en el Museo de Etnografía y Folklore de La Paz y del 10 al 14 en Santa Cruz.

Esta versión trae invitados de la talla de José Antonio Villarrubia, Hernán Migoya y Juan José Guarnido de España, César Carrizo, Ernán Cirianni y Augusto Caminos de Argentina, los bolivianos Félix Gormann de Alemania, Román Nina, Juan Carlos Pórcel, Alexandra Ramírez y Mery Nina, Gabriel Bá de Brasil, el uruguayo Diego Jourdan, Edixon Rodríguez de Venezuela y la agrupación de dibujantes aficionados “Torpes Monos” del Perú.

El Encuentro contará con salones especializados como el de Manga que incluirá historietas con estilo japonés de varios autores. Otro espacio será el salón denominado “Feria de Publicaciones”, que exhibirá la producción independiente de historietas bolivianas y el resto del mundo.

La publicación de un tomo colectivo de historieta nacional con el fin de difundir la producción independiente de historietas hechas en Bolivia, sumada al 4to. Salón Fantástico con todo lo referente a la fantasía ilustrada, son parte de las actividades paralelas que aglutina de manera extraordinaria el trabajo creativo de destacados artistas nacionales y extranjeros.

Hace ocho años que “Viñetas con Altura” se ha convertido en plataforma de encuentro con la historieta. Decenas de expertos y novatos se reunieron en mesas de discusión, exposiciones, proyecciones, demostraciones magistrales y otras actividades referentes a esta disciplina.

La Asociación Viñetas con Altura y la Fundación Simón I. Patiño a través del Centro del Cómic C+C, impulsan el evento anual que reúne a creadores y amantes de la historieta del país y del mundo. Para este año, la realización del festival es apoyada por el Gobierno Municipal de La Paz, Laboratorios Vita y Petrobrás. Para mayor información visite el portal www.vinetasconaltura.com

Page 14: Jiwaki Agosto 2010

PASEANDO POR EL CINE CON PEDRO SUSZ

14

Page 15: Jiwaki Agosto 2010

Exactamente ocho décadas después de su estreno original el 9 de enero de 1930, a 21 años de su rescate, a fines de este mes de agosto uno de los títulos míticos de la historia del cine boliviano volverá luego de un cuidadoso proceso de restauración, a las pantallas de la Cinemateca Boliviana.

Se trata de Wara-Wara, el largometraje rodado entre 1929 y 1930 por José María Velasco Maidana, cuyo nieto Mario Fonseca, nos la entregó una mañana de 1989 cuando asombrados descubrimos un maravilloso tesoro patrimonial: 7 cajas y 63 latas de película, partituras, fotos, cuadros, recortes de prensa, en suma buena parte de la obra creativa que Velasco Maidana había dejado en un baúl cuando, muchos años antes, decidió marcharse del país para continuar en otras tierras su carrera de músico, compositor y director de orquesta.

La primera, minuciosa revisión de los cientos de rollitos negativos conservados en las latas y en las cajas me per-mitió ir advirtiendo que allí estaba una parte de los documentales producidos por Velasco Maidana en su empresa “Urania Films”, entre otros uno relativo a la ..inauguración del viejo estadio Hernando Siles, otro acerca de la Cer-vecería, varios comerciales sobre ofertas locales de diversos productos y, lo más importante de todo: Wara-Wara.

Pasaron desde entonces, ya se dijo, dos décadas y pico de un apasionante proceso de reconstrucción cuyos porme-nores no caben aquí, pero si es imprescindible recordar la tarea y la ayuda de algunas personas sin cuyo obstinado empeño no hubiese sido posible llegar a la recuperación plena de ese largo fundamental de nuestra historia fílmica: Josef Bornhorst, Verónica Cordova, Fernando Vargas, Eduardo López, Stefano Lo Russo.

El argumento de Wara-Wara fue escrito por Antonio Díaz Villamil y rescatado en 1954 por la revista del Instituto Cinematográfico Boliviano que, a guisa de homenaje, adoptó el nombre de la película precisamente: “Evoca una comarca gobernada por el Gran Curaca, ante quien llega un día la advertencia divina, transmitida por labios de Harauico, poeta del incario, de que el poderío de los Incas llegará a su fin, como consecuencia de los altos desig-nios del Dios Supremo, que indignado por la vida relajada y la lucha fratricida de los hermanos que gobiernan su Gran Imperio de los Incas, ha permitido que asomen a sus tierras, hombres blancos venidos de los mares para castigar tales imperfecciones.

La Ñusta real, ama en silencio a Harauico, y se halla asociada a sus sentimientos, y con gran congoja observa que la predicción de Harahuico concita la ira del Gran Curaca, quien condena al poeta a ser echado desde la altura de un monte. El Sumo Sacerdote proclama la sentencia que se cumple, sumiendo a la pareja en una prolongada sucesión de escenas de trámite dramático. Pero el sacrificio del poeta no es suficiente para detener el designio preconizado, y los hombres blancos llegan a la Comarca que es arrasada en lucha desigual, epilogada con la caída del Imperio Incaico….”.

En la película, filmada en sets especialmente ambientados en la vieja Aduana, hoy Terminal de Buses de La Paz, actuaron varias importantes figuras del arte de aquel tiempo: Arturo Borda, Guillermo Vizcarra Fabre, Marina Núñez del Prado, Emmo Reyes, y en el papel protagónico Juanita Tallansier.

El hoy desaparecido Cine-Teatro Princesa cobijo el estreno aquel 9 de enero de 1930. En marzo de ese mismo año se vio en Oruro y al mes siguiente en Cochabamba y Santa Cruz, para perderse luego entre las brumas de los vagos recuerdos y algunas pocas recensiones de prensa de la época. 80 años más tarde vuelve completamente restaurada a la Cinemateca para dejar testimonio del talento de Velasco Maidana, quién reveló y monto la copia de exhibición en su propio laboratorio.

Este reestreno es, fuera de cualquier duda, un momento trascendente en la dilatada historia de la recuperación de la memoria histórica y del patrimonio creativo, cinematográfico para el caso, de Bolivia.

PEDRO SUSZ K.

Page 16: Jiwaki Agosto 2010

16

Page 17: Jiwaki Agosto 2010

Con la idea de preservar y difundir el lega-do cultural y artístico de los grandes maes-tros de la danza clásica, el Ballet Estatal de Kiev, Moscú, llega a La Paz para ofrecer un espectáculo de notable jerarquía mundial, el viernes 13, domingo 15 y lunes 16 de agos-to en Teatro del colegio Franco Boliviano (Achumani). Cincuenta bailarines graduados de las escue-las coreográficas de Kiev y otras ciudades, conforman el elenco fundado hace 35 años, el elenco titular esta integrado por cincuenta bailarines que mantienen la tradición y exce-lencia de la danza clásica de Moscú, reconoci-da mundialmente.

El Ballet de Kiev ostenta el premio más alto otorgado por la Academia Francesa de la Danza, L’etoiled’Or. Como compañía, ha participado en diversos festivales y realizado innumerables giras internacionales, reco-rriendo prácticamente todos los continentes.

Hace algunos años, cuando las escuelas del Bolshoi y Kirov lideraban el panorama mun-dial del ballet clásico con compañías de ex-traordinaria calidad, en el mundo de la danza se equiparaba con ellas el alto nivel artístico de la escuela ucraniana de Ballet y especial-mente de los bailarines del Ballet de Kiev.

“Después de los cambios políticos y sociales que llevaron a desaparición de la Unión So-viética, la sólida estructura cultural de Ucra-nia ha permitido que sus artistas lleguen a formar parte de la elite de las mejores com-pañías europeas y mundiales de danza. Kiev es hoy una capital artística y una capital del ballet mundial.Hoy en día un importante número de artistas forman parte de los elencos de muchas otras

compañías en el mundo. El profesionalismo y la formación de sus bailarines ha trascendido sus fronteras y por ello, el Ballet de la Opera de Paris, el Ballet Bolshoi, El Ballet Kirov, El Ballet de la Staatsoper de Berlin, el American Ballet Theatre, y muchas otras compañías de renombre, han contado y cuentan actualmen-te, con estrellas provenientes del Ballet de Kiev”.

En 1971 la presentación deI ballet Romeo y Julieta con el Ballet de Kiev fue reconocido por la UNESCO como la mejor interpreta-ción del ballet de Prokofiev. El año 2000 re-cibió el premio Nacional de las Artes por sus obras coreográficas.

Actualmente el Ballet de Kiev cuenta con más de 30 obras, lo que la constituye en una de las compañías más ricas en repertorio de Ballet del mundo. A los largo de su historia se han presentado ante más de 40 millones de espectadores, en los mejores escenarios de Ucrania, toda Europa y el resto del mundo.

Nuestro país se vestirá de gala con la presen-tación de la afamada compañía que viene por una gestión de la empresa ComunicaT a car-go de Sandra delgadillo. Vienen con el propó-sito de deleitar al público boliviano con obras como el “III Acto de Don Quijote completo y extractos de lo mejor de La Bella Durmien-te, Cascanueces, El lago de los Cisnes y Ro-meo y Julieta, obras maestras de Tchaikovsky. Un espectáculo de primer nivel, indiscutible-mente. Mayores informaciones al 2317544

17revista municipal de culturas

Page 18: Jiwaki Agosto 2010

Una mirada al Salón Murillo 2010

El evento más importante de las artes plásticas en Bolivia es, sin ninguna

duda, el Salón Municipal “Pedro Domingo Murillo”. Su historia es el

testimonio fructífero de un transcurso en la plástica de los últimos 60 años en

nuestro país.

Los museos municipales de La Paz albergan el patrimonio construido

por esa dinámica cultural que se inició a mediados del siglo XX y que

se revitaliza con el transcurrir del tiempo por el empuje de las nuevas

generaciones de artistas que con perseverancia intentan alcanzar la

consagración al obtener alguno de sus galardones.

Es el reconocimiento que implica el compromiso permanente del proceso

en la percepción y en la representación del objeto artístico, en el desarrollo

de las artes visuales y su inserción al movimiento global de la cultura y sus

manifestaciones estéticas.

La 58ava versión, el Gran Premio correspondió al artista Fabricio Lara,

talentoso creador de iluminaciones cromáticas y de fuerte estructura en su planteamiento de líneas y texturas. Su

obra deslumbra por una gran madurez técnica y solvencia conceptual.

Merecido galardón.

David Zuñagua, fue distinguido con el Premio en la especialidad de Pintura.

Este joven creador ha desarrollado un oficio técnico de gran nivel. Su obra,

inscrita en la escuela del hiperrealismo, incita a la contemplación insistente, a un recorrido visual sin pausas, a la admiración del oficio de pintor. Del

acucioso y obsesivo observador.

Por su parte, Vidal Cusi, ganador en la especialidad de Dibujo, recurre a técnicas mixtas, casi pictóricas en su propósito de contribuir al efecto

18

Page 19: Jiwaki Agosto 2010

óptico de su propuesta. Sus atormentados seres, aprisionados por el marasmo del tiempo actual y las actitudes hostiles de la modernidad, dialogan con los espectadores desde la profundidad de los lienzos, buscando miradas fraternas, reclamando adhesiones. Palabras de aliento o simplemente el silencio solidario.

Mónica Dávalos, galardonada por segundo año consecutivo en la especialidad de Textiles, sorprende por su plasticidad y sensibilidad. Su obra es una representación visual del axioma, lo menos es lo más. Difícil objetivo en una tradición acostumbrada al barroquismo y que en esta oportunidad valida el talento creativo de Dávalos.

El Premio en Otros Medios fue para José Ballivián con su instalación Ideograma 9. Notable elaboración del video arte por la pulcritud de su planteamiento y la calidad de representación de la actriz protagonista. Acaso la instalación que acompaña al recurso audiovisual no acompaña la lectura completa de la propuesta. Sin embargo, superó con creces a los demás proyectos de la especialidad.

Finalmente el premio en la especialidad de Escultura correspondió a Blas Calle. Propuesta minimalista que en el conjunto de los participantes en esta especialidad no alcanzó los niveles plásticos y técnicos de otras versiones anteriores del salón.

Entre las menciones de honor cabe destacar las obras de Juan Mayta (Pintura), el perseverante Froilan Cosme ( Dibujo), Sandra de Bereducchy (Textiles) y de María Alejandra Delgado (Otros medios).

En síntesis, una nueva oportunidad para analizar el avance de la plástica nacional, determinada en la actualidad por un retorno saludable a las artes figurativas, particularmente al cultivo del dibujo como medio expresivo y que sin duda es consecuencia del empuje que instituciones como galería NOTA, la Fundación Montes y otras instituciones públicas y privadas, aportan como incentivo particular a los artistas emergentes.

No se debe obviar que en la especialidad de otros medios, la mayoría de los proyectistas aún recurren a la improvisación, quizás arguyendo que lo efímero no merece una previa elaboración o el manejo adecuado de las herramientas que la modernidad ofrece al arte actual.

El Maestro Raúl Lara

El Municipio de La Paz, ha instituido ya hace muchos años el Premio “Obra de Vida”, reconocimiento que destaca y valora la trayectoria de un artista visual, su aporte a la historia del arte de nuestro país y su influencia positiva en la construcción de un Arte Boliviano que pareciera aún no ha superado los límites de la territorialidad.

Sin embargo en nuestro medio existen de relieve universal. Uno de ellos es el maestro Raúl Lara, galardonado en esta oportunidad con el Premio “Obra de Vida”.

De sólida formación académica y heredero de un talento sin parangón, Raúl Lara construye su obra en la notable calidad de su dibujo y propuesta creativa enmarcada en una lectura mordaz del mestizaje. De su presencia en la geografía urbana y rural del altiplano boliviano.

En su paleta vibran el sonido y el color de la eterna fiesta andina, los mágicos atardeceres en las doradas arenas de su Oruro natal, el brillo inacabable de las gafas de los danzantes absortos, embebidos por la música y el tráfago del compás que las matracas marcan en medio de los trazos serpentinos.

En una búsqueda sin pausas del Alba permanente. Sumergidos en el arco iris de sus atuendos, mientras nubes violetas revolotean su cielo atemporal e infinito.

Su obra ha merecido incontables premios y distinciones. Ha sido invitado para contribuir con imágenes de sus dibujos y pinturas, a la difusión de obras de renombrados escritores latinoamericanos y ha merecido el Premio Internacional de Pintura otorgado por Venezuela en oportunidad del Bicentenario del nacimiento del Libertador Simón Bolívar.

Nuestra profunda admiración y agradecimiento al Maestro Raúl Lara.

Javier FernándezArtista Plástico y jurado del LVIII Salón “Pedro Domingo Murillo”

Page 20: Jiwaki Agosto 2010

Notable impulsor de ritmos folklóricos y ejecutante de acordes pentatónicos característicos del altiplano

boliviano. Esas características resumen la vida de Fabián Flores Espinoza, conocido en el mundo musical como

Tito Yupanqui.

Instrumentos nativos y típicos como el charango y la quena fueron de su dominio y acompañaron

su interpretación de canto genuinamente indígena inundado de lírica quechua y aymara. Más tarde, el

sonido envolvente de las cuerdas del arpa se adueñó de sus momentos de creación musical que junto a

inspirados arpegios de guitarra lo consolidaron como un concertista de alto prestigio.

De muy niño, Tito había tenido la gran experiencia de haber escuchado y visto cantar a Josefa “Pepita”

Cardona en un conocido programa de Radio Illimani. Desde esa vez, enamorado en el alma, Tito llevaba

siempre consigo un recorte de la talentosa cantante, fiel testigo del crecimiento de su carrera como artista.

Su vida se inundó de felicidad cuando a inicios de 1954, Pepita Cardona propuso a Tito emprender un viaje en

delegación hacia Venezuela, Cuba, México, Estados Unidos, Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina, lugares

donde difundirían el folklore boliviano junto a artistas como Sergio Suárez, Roberto Córdova y Hugo Sevillano.Apartir de ese momento, el talento del notable músico se

entremezcló con las voces angelicales y cálidas de doña

Pepita, dando vida al dúo “Los Wara Wara” o “Luceros del Alba”, siendo una verdadera revelación musical de los años 50 al presentar recitales de interpretación vocal mixta, experimentación musical inédita durante esa época.

La grandeza y simpleza de sus creaciones musicales era acompañada con la vestimenta de trajes típicos de Bolivia para cada uno de sus recitales. Mientras doña Pepita lucía una elegante manta, un sombrero cochabambino, una pollera y botas de chola, don Tito se presentaba con el tradicional poncho, camisa blanca, pantalón de bayeta a las rodillas y abarcas con terminado de aguayo.

Tal fue la entrega de la pareja que decidió unir su música y su vida sentimental, que su huella quedó plasmada en las melodías “Chunquituy”, “Saucecito llorón”, “Por qué me engañas”, “Serás para mí”, “Kunataquiraqui”, “En mis sueños”, “Misterios del corazón” y otras tantas hechas en ritmos folklóricos diversos como el taquirari, la cueca, el carnavalito, el huayño, la copla chapaca, el yaraví, pasacalles y boleros, incluidas en una decena de producciones discográficas grabadas en el exterior y en un último disco homenaje triple editado por Discolandia a ser presentado oficialmente en los siguientes días.

Tito Yupanqui publicó el libro “Hitos, Mitos y Ritos en Bolivia”, resaltando todo el encanto y la magia que existe en la música boliviana.

Page 21: Jiwaki Agosto 2010

“Escribir una canción, fabricar y tocar un instrumento, conjuncionándolo con un trabajo artesanal y hacerla parte de una vida, es un don que Dios nos ha otorgado, como un juglar o trovador que alegra el alma con sus melodías y canciones, adorna con filigranas de hilos, semillas y alambres virtuales de cariño, comunicación e intercambio entre los seres humanos”.

Con estas palabras el artista potosino Ricardo Campos describe su vida ligada a la música y a la creación de instrumentos de cuerdas. El líder de la agrupación folklórica Rijchariy, voz quechua que quiere decir “despertar”, alista los festejos por los 25 años de su conjunto, fundado por él y sus hijos Gonzalo e Ivonne.

Campos rememora cómo se inició esta historia de amor por la música nacional. El destino tuvo mucho que ver con el inicio del grupo, puesto que la necesidad obligó a que sus retoños interpreten una serie de canciones a muy temprana edad en el festival Inti Raymi de Cusco, Perú, el 21 de junio de 1985. Don Ricardo llegó a esa ciudad peruana con su familia para vender los charangos que él fabrica.

Sin embargo, su esposa fue víctima del robo de todo el dinero ganado por lo que se vieron obligados a echar mano del talento de los hijos para recuperar el capital adquirido. Gracias a una destacada actuación en una peña es que fueron invitados a participar del referido festival. “Hemos tocado y con eso pagamos el hotel y los pasajes de retorno al país”, recuerda.

Así nació Rijchariy, producto del talento de una familia apasionada por la música. Tras esa experiencia, Gonzalo e Ivonne participaron en el Primer Festival de Poesía “Oscar Alfaro” realizado en Potosí en 1986, encuentro donde obtuvieron el primer lugar. Desde entonces hasta la fecha, la familia Campos ha trabajado de forma ininterrumpida por la música y las composiciones de don Ricardo, que superan las 120, han nutrido los 14 discos y las presentaciones que el conjunto ha tenido a lo largo de estos 25 años.

“Hemos viajado a Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú. Alemania, Italia, Francia y Bélgica. Nuestra música es progresiva, es fusión contemporánea”, explica don

Ricardo, constructor de los instrumentos que el grupo utiliza para sus actuaciones. “Grabamos con una serie de diez charangos propios, en cada tema entra un charango diferente, con distinto temple”, añade.

En cuanto al sentido de sus canciones, el líder del grupo sostiene que “la música de Rijchariy es en defensa de la naturaleza, el planeta, las estrellas, el agua, la hoja de coca y está en contra de las guerras y la explotación del hombre por el hombre”.

Para conmemorar estos 25 años de vida artística, Rijchariy prepara una serie de recitales donde darán a conocer al público su más reciente producción denominada “Taqinisa Taqi Kunaniphan”, cuyo significado es “Que todo sea de todos”. Enhorabuena.

21revista municipal de culturas

Page 22: Jiwaki Agosto 2010

- Soy una boliviana orgullosa de su origen que pudo haber

echado raíces en el exterior pero sucumbió ante la magia

indescriptible de La Paz, de sus costumbres, tradición, clima y

sobre todo su folklore.

- Nací en la provincia Loayza, en medio del verdor de

Sapahaqui donde veía a los vecinos bailar con frenesí y

siendo una colegiala empecé a buscar espacios para dar

rienda suelta a la inquietud que empezaba ha nacer en mí.

En un momento pensé dejar los estudios para

convertirme en una cholita porque me identificaba con su

idiosincrasia, fuerza, vitalidad y empeño que las caracteriza.

Page 23: Jiwaki Agosto 2010

- En 1975, leí una convocatoria para el Ballet Folklórico Nacional dirigido por Manuel Acosta y pensé que mi sueño empezaba a hacerse realidad. En mi mente desfilaban imágenes de cholas bailando cueca, el ritmo que me apasiona por encima de todo.

- Que me acepten no fue un inicio feliz porque al comunicar a mis padres la decisión de ser bailarina me enfrenté a una férrea oposición. Para satisfacerlos estudié Turismo en la UMSA, carrera que me sirvió para conocer más el país, aunque nunca ejercí como tal.

- Vino el periodo de viajes al exterior, sobre todo Europa y América Latina junto al maestro Acosta. Fue una época donde reafirmé mi vocación. Después llegó el segundo desafío cuando un grupo de bailarinas decidimos dar un paso al costado para crear la Compañía Nacional de Danzas, añadiendo una investigación profunda de danzas, vestuario y la música de antaño.

- El tercer reto comenzó hace una década, agosto de 2000, con la creación de la Compañía de Bailes Tradicionales “Charito Carazas”; un emprendimiento que exige mayor responsabilidad porque involucra a todo un equipo, en la danza no hay esfuerzos individuales. Desde entonces hice muchos espectáculos poniendo en primer plano cuadros sobre la evolución de la cueca paceña.

- La disciplina y constancia en el trabajo son la mejor muestra de mi amor por el país. Lo mío no responde a una moda, si no a una vocación innata. Actualmente hay una proliferación de ballets, cosa que no está mal; sin embargo pareciera que éstos investigan a la competencia y hacen copias, se nota la falta de formación.

- La danza es un proceso de ejercicio físico y mental que lamentablemente no está considerada como una profesión. Es difícil sostener una Compañía o Escuela, hay muchos que murieron en el intento pues no es suficiente la voluntad, si no el conocimiento.

- Cuando veo amor hacia la danza en las nuevas generaciones de niños y jóvenes, no me detengo a impulsarlos. No es lo mismo cuando uno viene obligado para rebajar de peso, subsanar el pie plano o hacer lo que sus padres no pudieron, en esas condiciones generalmente se fracasa.

- Actualmente la Compañía tiene varios elencos. Las opciones son las mismas para todos, no hay distinciones. Es un trabajo a tiempo súper completo que ha restado espacio a mi vida privada que se resume a mi hija Maya. Los 365 días del año estoy pensando en movimiento, coreografías, escenario, vestuario, colores y melodías. Mi mami no deja de sorprenderse por mis cosas aunque me hubiera gustado que mi padre también, si estuviera vivo.

- Siempre soñé con encontrar a alguien que entienda mi trabajo. Cuando me dieron a elegir entre formar una familia y el ballet, opté por bailar. Me hubiera gustado tener más hijos pero el ballet me consumió; hoy lamento haber descuidado ese aspecto. Aunque a Maya le encanta bailar, deseo ella una realización en su campo, la Comunicación.

- Definitivamente vivo estresada. Mi tiempo libre se distribuye entre cocinar (el mechado de carne y la sajta de pollo es lo más rico que me sale), planchar, cuidar mis plantas. investigar, crear coreografías y ver los noticiosos de madrugada. Tengo más contacto con los padres de mis alumnos que mi propia parentela.

- En el cotidiano me altera la indisciplina y con ella la impuntualidad, inconstancia e improvisación; aprecio de sobremanera la verdad; aprendo de los tropiezos; soy muy confiada y a veces debo resbalar para reaccionar, nada rencorosa pues pienso que la vida es muy corta, y si las cosas suceden es por algo, Dios juzgará.

- Fui bohemia, amante de las guitarreadas, stronguista de corazón, pisciana, idealista, defensora de la niñez y sampedrina que siente frustración cuando ve a un joven abandonar sus ideales. Me alegra que la gente olvide sus problemas mientras aprecia el espectáculo de la Compañía.

- Felizmente la danza no es como el fútbol. Si dejas de bailar te dedicas a enseñar y luego a asesorar. La mentalidad del boliviano es retirarse estando en la plenitud y no es así. De acá a 20 años me veo volcando mi experiencia junto a varios nietos y si es posible vivir en el campo.

- A pesar de que descuidé a los amigos, la familia y a mí misma, me siento una mujer realizada.

(Rosario Carazas Hurtado celebra 35 años de bailarina y 10 al frente de la Compañía de Bailes Tradicionales que lleva su nombre)

Page 24: Jiwaki Agosto 2010

LOS NOMBRES DE CHUQUIAGO

24

Page 25: Jiwaki Agosto 2010

En sus inicios, el sector que ocupa la Zona Norte Caja de Agua se llamaba campo de “Cusipata” o “Cusisiñapata”, palabra aymara que en castellano quiere decir “altura de la alegría”. En este lugar, Quirquincha, uno de los caciques más importantes que tuvieron los aymaras del caserío de Chuquiago, poseía grandes fundos.

En 1555 Juan de Rivas, uno de los fundadores de la ciudad, preocupado por aprovisionar de agua a los habitantes españoles, que hasta entonces se habían abastecido de riachuelos y pozos perforados, con apoyo de las autoridades y sobre todo de la mano de obra aymara, hizo instalar cañerías desde las cabeceras del riachuelo del Calvario hasta una superficie plana, al pie de una colina, donde posteriormente, se construyó una caja de agua.

Después de levantarse pequeños puentes y otras obras necesarias para superar los problemas del terreno en pendiente, se logró erigir la primera pila de la ciudad (se encontraba entre las actuales calles Jenaro Sanjinés y Sucre), bautizada con el nombre aymara de “huajra pila”, por el hecho que un cuerno de buey le servía de tapón. Desde este lugar, mediante un sistema de canaletas de cal y piedra se suministró agua a varias piletas públicas que se fueron habilitando conforme crecía la ciudad.

Al pasar los años, se convirtió en el lugar preferido de los mestizos, quienes se reunían para entablar juegos de azar que, muchas veces, terminaban en alborotadas peleas. En sus extensos campos, durante los días festivos del Carnaval, la Pascua y la Cruz, se reunían grupos de aymaras y artesanos en alegres días de campo y bailes. Éstos últimos comprendían un recorrido que concluía en la plaza Mayor, al compás de huayños interpretados por instrumentos de cuerda y viento.

Hasta 1750 el campo de Cusipata fue propiedad del corregidor Miguel Lino Loaiza, en los años consiguientes, fue cediendo gran parte de sus terrenos para el surgimiento de la Zona Norte. A partir de entonces, en el espacio central (donde actualmente se encuentra la plaza Riosinho), con bajo presupuesto se erigió una humilde capilla para advocar los favores de la Santa Cruz. Mercedes Celedonia Menacho, vecina generosa, pagó íntegramente su construcción. La capilla fue consagrada por el obispo Matías Ibáñez de Segovia el 3 de mayo de 1751, con la participación de los vecinos del lugar. La fecha de fundación del recinto religioso se convirtió en motivo de celebraciones, efectuándose anualmente la gran fiesta de “Sihuay Saahua”, en la cual no faltaban bebidas alcohólicas. Esta costumbre subsistió hasta 1782, año en que la capilla terminó por derrumbarse.

En 1814 las tropas españolas construyeron una barricada en la actual esquina de la calle Sucre que da

a la plaza, a la que le dieron el nombre del “Chutillo”, debido a una elevación del terreno, para defenderse de las tropas del cura Idelfonso de las Muñecas y del coronel Mariano Pinelo. En ese lugar, el 24 de septiembre se presentó doña Vicenta Juaristi Eguino con veinte patriotas, desde una de las casas vecinas, gritó al jefe realista que defendía la trinchera: “Ceda usted. Yo peroraré a la tropa; la llenaré de plata. Y si no cede, le haré fuego por la espalda con estos soldados”. El Comandante, luego de oír el ultimátum, entregó sus armas y la trinchera, evitándose de esta manera el derramamiento de sangre.

Instaurada la República, la plaza funcionó como campo de fusilamiento de presidiarios. El 23 de diciembre de 1871, Salvador Chico, más conocido como el Zambo Salvito, junto a un grupo de reos, fue traído a la plaza por una compañía del Batallón 3º de Omasuyos para ser fusilado. Una inmensa muchedumbre se concentró en los alrededores de la plaza, hay quienes se habían situado hasta en los techos y paredes de las casas. A las doce y cuarto, el Zambo fue amarrado en un banquillo de suplicio y mediante todas las formalidades de ley y todos los consuelos espirituales, una descarga de fusiles acabó con su vida y la de sus compañeros. Más de diez mil personas confundieron su grito de horror con la espantosa detonación de aquella descarga: “Los ejecutados espiraron en el acto; sus cuerpos quedaron expuestos hasta las cinco de la tarde en sus respectivos patíbulos” (Illimani, 25-XII-1871).

Otro acontecimiento sobresaliente registrado en la historia de la plaza, se produjo en la trágica tarde del 21 de julio de 1946, cuando se reunieron varias personas para atacar el cuartel Calama, que se hallaba a cuatro cuadras de distancia. Más tarde, se unieron a la turba que se fue concentrando en la Plaza Murillo, precipitando la caída y el trágico colgamiento del presidente Gualberto Villarroel.

Mediante Ordenanza Municipal del 7 de julio de 1950, se nominó a la entonces plazuela Caja de Agua con el nombre de plaza Riosinho, conmemorándose los hechos acaecidos en la memorable barraca boliviana ubicada en el margen del río Acre, frente a la desembocadura del arroyo Riosinho del cual tomó el nombre. Fue allí donde, el 12 de diciembre de 1900, el Batallón Independencia 2º de Línea tuvo que enfrentar a un grupo armado de 500 brasileños. En este enfrentamiento el soldado Maximiliano Paredes tuvo una conmemorable actuación, ofrendando su vida para evitar que su batallón fuera sorprendido por el fuego enemigo.

Carlos Gerl & Randy ChávezDirección de Patrimonio Cultural

25revista municipal de culturas

Page 26: Jiwaki Agosto 2010

26

Page 27: Jiwaki Agosto 2010

Considerado como un deporte individual, el skateboaoarding o patinaje, que pese a los riesgos que conlleva su práctica y ser erróneamente conceptualizado como moda colectiva y temporal, representa para los verdaderos practicantes o skaters, un estilo de vida que forma parte de sus rutinas diarias.

Equipado con una tabla de madera prensada por lo general de tamaño standard, muñequeras, rodilleras, guantes y un casco opcionales, el skater o patinador comienza su rutina valiéndose de los obstáculos que encuentre en la calle e improvisando trucos durante su trayecto hacia la pista de patinaje o lugar de práctica. Tablas rotas y accidentes inevitables forman parte de las circunstancias difíciles que deben afrontar en sus dinámicas.

Gunnar, admirador del talento y la técnica de los patinadores estadounidenses Karen Campbell y Eric Koston, cuenta

que desde sus inicios en las prácticas en la Plaza Avaroa siempre existió dos grupos de patinadores, uno de los más avanzados y el otro de los que recién se iniciaban con algunos trucos sobre la patineta.

La discriminación hacia el bando de los novatos hizo que él junto a patinadores como Leo Condori, el erby, el 88, el Pulgas y el Búho, comiencen desde el año 2000 a realizar, innovar y mejorar su técnica a partir de prácticas intensivas - que muchas veces ocupaban gran parte del día - y el armado de sus propias patinetas con suplementos importados como los Truks (ejes), wheels (ruedas), rodamientos, lijas y tornillos.

“En ese entonces ya patinaban un grupo de 20 personas. Éramos tan pocos que nos conocíamos todos”. Con edades que oscilaban entre los 18 a 24 años, la disciplina en los horarios de ensayo para mejorar su técnica incrementaba la pasión por estar sobre la tabla o el skateboard.

La música es un factor imprescindible que va de la mano con las tablas, así como los tatuajes, piercings o cualquier expresión corporal. Grupos como Beastie Boys, Slayer, The

Ramones, Machinehead, Deftones, Korn, NoFx, Suicidal Tendencies, Welcome the Lord, Cypress Hill, son los más escuchados durante la práctica del skateboarding o patinaje.

Entre los trucos más ambiciosos a la hora de manejar la tabla destacan: el 360 Flip, Kickflip, Heelflip, Ollies, Shove It, Manual, Grind, Fakie Grind, Boardslide, Noseslide, Tailslide, este último uno de los más difíciles, consistente en inclinar el cuerpo 180º y deslizarse hacia la cola (parte trasera) de la tabla.

El skateboarding en nuestro país recibe también el apoyo de importantes empresas de gaseosas y energizantes establecidas a nivel mundial, quienes organizan una serie de concursos masivos. A pesar de esto, existe una fuerte demanda en la creación de más espacios públicos y la construcción de pistas de patinaje que cuenten con estructuras asesoradas por los propios practicantes.

Una de las pocas instituciones serias que volcaron la mirada en el trabajo del skateboarding o patinaje hecho en Bolivia, fue la compañía inglesa “Lovenskate” a la cabeza de Stuart Smith, que desde el año 2003 da cobertura como sponsor a jóvenes de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

El documental “Super Jumbo” realizado en 2007, sienta un precedente de la existencia en estas tierras de este deporte, considerado extremo por muchos, pero de satisfacción personal para los que lo practican.

Actualmente existen varios grupos de jóvenes que se reúnen en varios puntos de la ciudad como la Plaza Avaroa, Las Cholas y la Avenida del Poeta. Uno de ellos se denomina “Los Alalay Team”, conformado por cerca de 30 skaters de la zona sur.

Juntos llevan varios meses organizando exposiciones fotográficas y produciendo videos que documenten las prácticas que realizan, como un aporte serio para incentivar la realización de este deporte de una manera más profesional.

Page 28: Jiwaki Agosto 2010

Entre los recuerdos más odiados que guardo de mi época de colegial están los desfiles escolares que para tormento nuestro, solían repetirse cuatro o cinco veces cada año. En realidad no entiendo por qué, aún en nuestros días, las autoridades educativas obligan a nuestros jóvenes a este tipo de sacrificios inútiles que en nada aportan a su formación humana. Es más, son tan anacrónicos que, hace muchísimas décadas y algunos días, varios países vecinos los califican como uno de los elementos más curiosos de la prehistoria.

En la época en que yo iba a colegio, el desfile del 6 de agosto, día de la Patria, se realizaba el 4 y era un suplicio que duraba entre las 7:30 y las 17:00 horas, sin que maestros ni autoridades se compadezcan de los alumnos, muchos de los cuales –ya en esa época– solían asistir al colegio sin desayunar y, por razones obvias, no llevaban unas monedas en el bolsillo para comprar algo que les permita engañar al hambre. Claro, el no asistir podía acarrearnos una vergonzosa reprobación de curso. La Patria nos obligaba a tal sacrificio. ¡Subordinación y constancia!, ordenaba el dire con cierta energía prusiana; ¡viva Bolivia!, respondíamos con el alma en los talones pensando en la jornada que nos esperaba, antes de marchar hasta los pies del caballo del Libertador Bolívar.

Me imagino que entonces habría algún maestro convencido de que ese esfuerzo inútil haría que amemos más a la Patria. ¡Mentira! Aquellos métodos sólo conseguían que lamentáramos la hora en que los padres de la Patria hubieran encarado su gesta heroica. Pero esa idea les duraba sólo un poco. Ya a media mañana, el sol, la sed y el hambre, obligaban a los profes a guardar en el bolsillo todo el patriotismo que pretendían imbuir en nosotros y se metían a un local a comerse unas salteñas acompañadas por un par de cervezas, mientras –con toda razón– despotricaban contra el Ministro de Educación,

que siempre llegaba tarde.Porque, ya en esa época, las autoridades educativas y anexos, aún sabiendo que miles de chicos nos insolábamos alrededor del monumento de don Simón Bolívar desde las 8:00 de la mañana, hacían su aparición recién a las 11:00, rosaditas, rozagantes y eructando su desayuno recién deglutido. Sospecho que, a través de esa actitud reafirmaban su autoridad. Como el mundo es redondo, las actuales autoridades no han cambiado un ápice aquella postura. No creen, nunca lo han hecho, que niños y jóvenes merecen un poquito de respeto.

Durante los últimos 40 años, las cosas no han variado demasiado. Se disfraza a los chicos con un uniforme prusiano similar al que usaban los mariscales en desfiles festivos antes de la primera guerra mundial o –en el caso de las chicas– se las viste como guaripoleras de Miami y se los lanza a las calles para que alteren la vida de los que deben trabajar. Hoy, como es natural, no podrían convocar a los estudiantes de todos los ciclos, como lo hacían antes, pues necesitarían siete plazas, por lo tanto, se limitan a los alumnos del ciclo medio. Total, no necesitan de mayor cantidad para paralizar la ciudad. Esa es otra de las razones por las que los desfiles resultan más dañinos que beneficiosos.

No entiendo por qué el homenaje de los jóvenes a los Padres de la Patria no puede limitarse a un corto acto cívico en el colegio un día antes de la fecha, para dejar que disfruten el día de la Patria junto a sus amigos y familiares. Lejos de aquellos sacrificios absurdos que exigen autoridades educativas y directores de algunas escuelas; sin las presiones ni subordinaciones que ejercen sobre ellos. ¿O será para imbuir en los chicos las razones que llevaron a nuestros mártires a sublevarse contra los déspotas que oprimían esta Patria?

28

Page 29: Jiwaki Agosto 2010

Foto

graf

ía No

elle J

ones

29revista municipal de culturas

Page 30: Jiwaki Agosto 2010
Page 31: Jiwaki Agosto 2010

El trabajo de los Educadores Urbanos Cebras referente a la educación en torno al respeto a las normas de tránsito es uno de los pilares del Gobierno Municipal de La Paz que busca mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Las pretensiones de la actual gestión se traducen en ayudar también a otros departamentos a querer a su ciudad y demostrar que es posible crear una cultura ciudadana. Toda una filosofía de trabajo construida en base de experiencias diarias logró ser asimilada más allá de la hoyada paceña, donde un día naciera este personaje pintoresco, hoy imagen de la ciudad de La Paz.

En la gestión 2008, con el apoyo de Swiss Contac y bajo un análisis de la problemática social de la ciudad de El Alto, se logró un acercamiento con el Gobierno Municipal de esa ciudad para ser parte de la solución a problemas como el desorden vehicular y vial, desconocimiento e infracción de las normas de urbanidad y desorden general de sus principales avenidas.

Responsable del proyecto naciente, la Dirección de Tráfico y Vialidad del Municipio Alteño, inició sus actividades con 50 educadores urbanos mayores de edad con el fin de superar la problemática social de esa ciudad. El trabajo de los educadores en la ciudad de Viacha, iniciado en abril de la gestión 2009, es el segundo paso que dio el programa en su afán de saltar las fronteras de la urbe paceña. Un grupo de 15 Cebras, que fueron capacitadas en el Proyecto de Educadores Urbanos, inició su trabajo de educación ciudadana que, hasta el día de hoy, mantiene un intercambio reciproco de autoridades, unidades educativas y organizaciones sociales de esa localidad.

Estas primeras experiencias dejan ver la necesidad de consolidar una red troncal entre las ciudades de Viacha, El Alto y La Paz, bajo un mismo concepto de cultura ciudadana, que acoge a la gente bajo derechos y responsabilidades de modo que su presencia no signifique una invasión al espacio del otro, sino más bien una contribución a la ciudad.

Por eso es necesario incorporar a las Cebras en los nueve macrodistritos de La Paz. La Subalcaldía Sur se perfila para este año como

un lugar importante para el desarrollo de las acciones de los jóvenes educadores. Después de una larga trayectoria la ciudadanía a llegado a sentir el calor de las Cebras, ha logrado entender que este personaje está resolviendo problemas urbanos como el congestionamiento vehicular, sensibilizando en temas como la basura de la ciudad, el consumo excesivo de alcohol, el ruido, el cuidado del agua y otros que se convierten en problemas de convivencia a partir del crecimiento acelerado que vive la urbe. Las Cebras también llegaron a Tarija, ciudad que requiere de este servicio lo que permite ampliar el campo de acción de este proyecto. A raíz de una invitación del Alcalde de la ciudad chapaca, Oscar Montes a su similar de La Paz, Luis Revilla, la primera semana de julio se hizo presente en la capital de la sonrisa un equipo de ocho educadores urbanos encabezados por el burgomaestre paceño.

La visita duró cuatro días y tuvo como objetivo final afianzar el Programa de Educadores Urbanos en esa ciudad. Esta permanencia sirvió para conformar un equipo de 12 jóvenes que durante cuatro días de trabajo tuvieron capacitación en temas como la naturaleza del trabajo de los Educadores Urbanos, el manejo del personaje, filosofía, relacionamiento y actitud “Cebra”, además de un análisis a la problemática de esa ciudad. La entrega simbólica de un traje rayado, la firma de una carta de intenciones y la presencia carismática de los jóvenes “Cebras”, en acto protocolar, fue la semilla que se dejó en aquella ciudad como muestra de las intenciones del Gobierno Municipal Paceño por lograr una calidad de vida basada en el respeto al otro y a la ciudad.

“Un trabajo ciudadano no puede realizarse sin un sentimiento a la gente, vamos a aprender a querer a las personas y ponernos en su lugar”. Así se resume la filosofía de trabajo de nueve años de la mamá Cebra, la coordinadora del Proyecto de Educadores Urbanos, Kathia Salazar.

Page 32: Jiwaki Agosto 2010

32

Page 33: Jiwaki Agosto 2010

Nueva América, Presencia, Erbol, Nueva Economía y La Prensa. Cinco medios de comunicación marcan la trayectoria profesional de Yáscara Rivera Diez de Medina, actual responsable de la sección cultural del periódico editado en Villa Fátima, y donde permanece desde su fundación hace trece años.

Se trata de un tiempo que ha sellado una rutina en su vida. Yáscara deja el teclado cerca a las 22:00 horas y retorna a su casa para cumplir el rol de madre de Tania, una adolescente de 15 años. “La mía es una profesión con horarios especiales que sacrifican la atención a la familia. Desde pequeña mi hijita es parte del periódico, en fines de semana y feriados. No pude compartir mucho con ella, pero me di modos para sobrellevarlo, por eso desearía que no sea periodista”, afirma dejando escapar un aire de tristeza.

Bachiller del colegio Santa Teresa y titulada en Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana, Yáscará recuerda a varios maestros en las lides periodísticas, aunque hace énfasis en la conocida periodista Amanda Dávila. En total suman 19 los años recorriendo por varias fuentes y hace dos pasó al área cultural con Martín Zelaya como editor

Contrariamente a lo que muchos colegas suyos sostienen que trabajar en el área cultural es fácil, ella está convencida de la exigencia de un conocimiento especializado, investigación y una línea objetiva para el tratamiento de la información como sucede con una noticia política, social o económica.

“Para escribir de arte uno debe estar actualizado sobre las escuelas, técnicas y tendencias en todas las disciplinas. El género de opinión en arte está casi ausente probablemente por estas razones, lo que uno lee son comentarios personales. Un periodista no puede ser un crítico porque hay carencias insalvables debido a la inexistencia de espacios donde lograr una especialización”.

¿Con qué ojos puedes ser un crítico?, ¿Hasta qué punto un periodista tiene esa atribución?, ¿tiene el suficiente conocimiento? son interrogantes permanentes en su accionar.

A su entender el “boom” de páginas culturales de hace dos décadas fue reemplazado por el actual “boom” de información debido a la aparición de numerosos espacios destinados a la difusión de creaciones artísticas en todos los géneros.

La cantidad de noticias es abundante, haciendo difícil establecer parámetros para decidir qué se publica.

Lo profuso es el espectáculo y la farándula, lo demás depende del olfato periodístico, hay que escarbar y si el periodista no tiene “contactos” es más complicado aún, hay fuentes muy reservadas. A diferencia de otros años, el trabajo periodístico tiene otro enfoque probablemente porque varios periodistas tienen adicionalmente una formación literaria.

Está convencida de que el periodismo cultural debe ir tras los resultados de una investigación. Bolivia es pródiga en patrimonio tangible e intangible que la hacen blanco de robos y apropiaciones. Lamentablemente – agrega – todo acaba en la denuncia, las cosas no son valoradas en su verdadera dimensión.

Los artistas conforman un mundo diferente y Yáscara aprendió a convivir con ellos como fuente informativa. Ya no hay la cultura de élite, todo está socializado, el arte ha llegado a cubrir todos los sectores. “A los periodistas nos hace falta tiempo y espacios para difundir todo o que se produce. Particularmente me apasiona escribir sobre museos y todo lo referente a patrimonio, danza clásica, pintura y la fusión de las artes”.

Hay temas –dice Yáscara– que ameritan publicarse en la tapa del periódico y si uno lo logra, es un paso adelante. Publicar una primicia es motivante y que otros lo hagan por supuesto frustrante. El periodismo cultural tiene competencia y eso es saludable. El nivel es bueno por exigencias de los editores y La Paz, de manera indiscutible, es líder en el país en cobertura de hechos culturales. Los paceños somos unos privilegiados por esa efervescencia diaria, hay espectáculos para todo gusto y bolsillo, además del apoyo institucional que antes era menos visible.

“Creo que es sano saber valorar el trabajo de uno mismo. En quince años de ejercer el periodismo siento mucha satisfacción por lo hecho. Estuve en radio y periodismo impreso, nada de televisión porque no me atrae, aunque tampoco la descarto pese a requerir otro tipo de herramientas. En realidad me gustaría ser una gestora cultural”, agregó la periodista ahora interesada también en hacer una Maestría y recopilar historias orales donde hay una riqueza muy grande.

De retorno a su domicilio observa a unos jóvenes graffiteando la fachada de una casa patrimonial. Desolada dice “cosas como éstas me sacan de casillas, me da mucha rabia, no tengo nada contra el graffiti pero cada cosa tiene su lugar”

Page 34: Jiwaki Agosto 2010

Un centenar de músicos franceses y suizos llegan a Bolivia por tercera vez como parte de la Asociación “Sagárnaga Musique des Andes” gestado hace mu-chos años por Gilbert Favré integrante del legendario grupo Los Jairas. El motivo es la presentación de su tercer disco que reúne obras de compositores como Yayo Jofré, Ramiro De la Serna, Alfredo Domínguez, Mario Conde, Arturo Herrera y otros.

Ahora bajo la batuta de Jean Vidaillac, eximio ejecutan-te del charango, el numeroso grupo actuará este jueves 5 en el Teatro Municipal en función de tanda, espectá-culo al que se sumarán el Centro Cultural “Alfredo Do-mínguez” y parte de una fraternidad del Gran Poder. Después viene una cadena de conciertos en Carabuco, Coroico, Tocaña, Puerto Suárez, Cochabamba, Oruro y Huanuni, además de varias ciudades chilenas.

Los músicos del Proyecto, cuyas edades fluctúan en-tre los 7 a 70 años en ambos sexos, llevan tiempo aprendiendo la ejecución de guitarras, charangos, acordeón, zampoñas y toyos e incluso interpretan te-mas en castellano en la escuela dirigida por Vidaillac y su familia. El carga su diminuto instrumento hace 30

años impulsado por la experiencia vivida junto a Al-fredo Domínguez y el propio Favre. El proyecto ha tomado el nombre de Sagárnaga como un homenaje donde se fundó la Peña Naira, refugio de Los Jairas.

La asociación tiene 23 años de existencia, tiempo en el que ha formado a varias generaciones de músicos franceses y suizos. La idea de difundir la música bo-liviana tras la separación de Los Gringos dio paso a esta agrupación al que fueron llegando instrumentis-tas de ambos países europeos.

“Estos aprendices –como los llama Vidaillac– necesi-taban mostrar su trabajo en Bolivia y decidimos llegar en agosto de 2001 con 130 personas, retornamos el 2004 tocando en lugares públicos ante la alegría de los bolivianos. Tocamos música colla en Santa Cruz con mucho éxito. De este grupo 40 retornan ahora con más experiencia”.

La actividad artística se suma la labor social de algu-nos integrantes, en este caso médicos que ofrecen consultas gratuitas en poblaciones de escasos recur-sos económicos.

Franceses y Suizos

Proyecto Sagárnaga

interpretan música boliviana

Page 35: Jiwaki Agosto 2010

“Jichhapi Jichhanexa”: lo nuevo de Awatiñas

Con el objetivo de difundir su reciente producción discográfica “Jichhapi Jichhanexa” (ahora es cuando, ahora es diferente, ahora será distinto), la agrupación Awatiñas actuará el 12 y 13 de agosto en el Cien México y el 14 en el Polifuncional de la Ceja de El Alto, presentaciones que comenzarán a las 19 Hrs.

Juan Beltrán, Miguel Conde, Mario Conde, Roberto Yujra, Eddy Beltrán, Vidal Beltrán vienen trabajando en el montaje de una escenografía acorde al contenido de las nuevas canciones, las danzas y la colorida vestimenta que emerge de los Andes. La propuesta de Awatiñas tiende a conservar la integridad, preservar los valores de los antepasados, de su idiosincracia y velar por la transmisión de la cultura aymara a las nuevas generaciones, consigna con la cual grabaron el disco “Jichhapi Jichhanexa”

II Seminario Internacional de Danza Clásica 2010

Avalado por la Escuela de Teatro de Bolshoi, el coreógrafo ruso Konstantin Uralsky y la Escuela y Elenco Municipal de Ballet Clásico y Contemporáneo de El Alto, dirigido por Mónica Camacho, organizan la segunda versión del seminario sobre danza clásica a realizarse el jueves 19 y viernes 20 en el Teatro Municipal a horas 19:30.

Uralsky ha creado 26 coreografías en este género y en calidad de bailarin ha recorrido numeroso países. Como director artístico imprime en sus alumnos una estética que busca la calidad sobre el escenario. Su amplio currículum lo muestra como un experto en la danza no sólo clásica, si no contemporánea y de jazz.

Mónica Camacho es ampliamente conocida en nuestro medio por su labor al frente de la Escuela de El Alto. Lleva un cuarto de siglo actuando y enseñando a ya varias generaciones de bailarines y bailarines. Su formación en elencos del exterior puso el sello de madurez y solvencia a su propuesta artística.

Concierto ritual en el Tambo Quirquincho

Al jazz andino interpretado por Bolivian Jazz se suman los ritmos autóctonos de Mojjsa Uma en un concierto ritual de pago a la Pachamama. Temas como Illimani Místico, Takesi, Dulces Niños y Pacha Ajayu, forman parte del repertorio preparado por el grupo de jazz dirigido por René Saavedra.

En tanto, la fuerza telúrica de los andes será representada por Mojjsa Uma a través de ritmos variados como los pinkillos, los pífanos, k´antus y sicuris de Italaque, que representan la fuerza y la energía cósmica del occidente. La cita es el viernes 20 de agosto en el Museo Tambo Quirquincho a hrs. 19:00.

Wolfgang Laib presenta su muestra “Sin principio – sin fin”

El Museo Nacional de Arte, con el auspicio del Goethe-Institut, presenta la muestra “Sin principio – sin fin” del artista alemán Wolfgang Laib, proveniente del Instituto de Relaciones Exteriores de Alemania (IFA).

La exposición será inaugurada el jueves 12 de agosto en el referido museo. El trabajo de este artista alemán se caracteriza por una gran pureza y austeridad formal. Laib encuentra sus materiales de trabajo en la naturaleza los que otorgan a su obra una fuerte carga simbólica y vital. Al emplear elementos naturales, como la cera de abeja, la leche, el polen y el arroz, logra crear un ámbito de espiritualidad en el que se complementan el arte y la naturaleza. La muestra estará abierta hasta el 5 se septiembre.

Page 36: Jiwaki Agosto 2010

agosto

TEATRO MUNICIPAL calle Genaro Sanginés (teléfono 240 6183) - Hrs. 19:30

y

y

y

al

y

y

y

jueves

martes

viernes

lunes

miércoles

sábado

miércoles

viernes

domingo

martes

martes

jueves

sábado

lunes

miércoles

05

19

21

23

25

10

13

16

20

22

24

28

11

14

18

MÚSICA ANDINA INTERPRETADA POR EUROPEOSUn conjunto de 100 músicos franceses y suizos denominado Sagárnaga Musique des Andes interpretará temas del acervo nacional “Rosa Huisa”, “T´inku del Molino” y “Kallawayta”, entre otros.

SOL SIMIENTE SUR EN ESCENA“Danza ritual de la coca”, “Invierno” y “Danza de los mineros”, son algunos de los temas que volverán a ser interpretados por este grupo de fusión formado en 1978, cuyo director es Javier Ruiz.

RIJCHARIY FESTEJA SUS 25 AÑOS DE VIDA ARTÍSTICAFundada el año 1985 por la familia Campos, esta agrupación potosina ha preparado un repertorio nuevo para conmemorar 25 años de vida dedicada a la música fusión. La oportunidad servirá también para presentar un video con diez composiciones interpretadas en un recital grabado en estudio.

PRESENTACIÓN DE JESUCRISTO SUPERSTAREl versátil artista Leslie Fernando Vergara repone este reconocido clásico de la ópera rock con la participación del grupo Antología, la Orquesta de Cámara, coros, ballet y solistas en vivo.

II SEMINARIO INTERNACIONAL DE DANZA CLÁSICA 2010El coreógrafo ruso Konstantin Uralsky, graduado en la Escuela de Teatro de Bolshoi, realizará este seminario junto a la Escuela y Elenco Municipal de Ballet Clásico y Contemporáneo de El Alto, dirigido por Mónica Camacho.

ENTRA EN ESCENA MUSICAL “EL REY LEÓN”Bajo la dirección de Daysi Ferrufino Severich, Armonía Producciones vuelve a presentar este musical de Disney dedicado a los más pequeños de la casa.

PRESENTACIÓN DE LA ESCUELA DE DANZA CAPEZIOUn espectáculo de danza contemporánea y clásica prepara Cecilia Pereyra, directora general de esta escuela para graduar a sus alumnos en esta gestión.

PRESENTACIÓN DE “LA HIJA DE LA CHOLA BENITA”Interpretada por la experimentada actriz Rosa Ríos, esta obra se constituye en la antitesis de la famosa obra “Me avergüenzan tus polleras” de Juan Barrera. Esta obra de teatro popular revelará cómo las diferencias sociales no son un óbice para destacarse en la vida y los estudios.

Page 37: Jiwaki Agosto 2010

domingo

domingo

lunes

miércoles

sábado

domingo

29

01

02

11

14

15

y

y

y

y

y

martes

martes

miércoles

viernes

viernes

lunes

lunes

martes

jueves

jueves

23

30

03

05

12

24

31

04

06

13

PRESENTACIÓN DE LA ESCUELA DE DANZA CAPEZIOUn espectáculo de danza contemporánea y clásica prepara Cecilia Pereyra, directora general de esta escuela para graduar a sus alumnos en esta gestión.

BAILE ESPAÑOLLos bailarines Jorge Báez y Teresa Nieto presentan el cuadro “De dos a dos”, obra de danza auspiciada por la Embajada de España.

PROPUESTA DE LA COMUNIDAD TEATRAL IMÁKINAUn conglomerado de artistas de diferentes grupos teatrales, bajo la premisa de apoyarse mutuamente, realiza el 8º Laboratorio Experimental de Teatro/Let8.

DANZA CLÁSICA“Rituales” es el nombre de la obra preparada por Dayna Martínez de Bolivia y Vincent Verburg de Holanda y que será escenificada por el Ballet Oficial de Bolivia bajo la coordinación de María José Rivera.

CONCIERTO DE GALA DEL CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICALa entidad pionera en la formación de músicos en el país celebra sus 103 años de vida con un concierto preparado por los profesores y alumnos de esta señera institución dirigida por Esperanza Téllez.

ANTOLOGÍAS DE BOLIVIAEl Ballet Folklórico Tradiciones Bolivianas presenta esta propuesta de danza que abarca todas las regiones del país con la compañía musical del grupo Sol Mayor.

SHOW DE MAGIAEl especialista Victor Hugo Díaz presenta un show de magia, color e ilusionismo bajo el rótulo de “Magia después del Bicentenario” dirigido a niños y grandes.

MÚSICA LATINOAMERICANA Una vez más “Sobrevigencia” rinde un homenaje a los cantautores Benjo Cruz de Bolivia y Víctor Jara de Chile a través de la interpretación de las obras musicales de ambos artistas.

LA ESENCIA DE LA MÚSICA FOLKLÓRICAEl Grupo Kalaqaya, dirigido por Rodrigo Choque Oropeza, presenta su más reciente producción discográfica donde se destacan una variedad de ritmos nacionales.

TERCER FESTIVAL BOLIVIAN EXTREME ROCKComunidad Extrema presenta la tercera versión de este festival organizado con el propósito de promocionar a nuevas bandas de rock. Actuarán los grupos The Happy Nobodies, Granma, Situación, Banda Ancha, Otro Gobierno y 7.

RITMOS DEL SUR DEL PAÍSEl Chaco Tarijeño nuevamente estará bien representado gracias a la difusión de su música y danza en el Séptimo Festival Departamental de “Estampa Chaqueña”.

TEATRO MODESTA SANGINÉS Casa de la Cultura Franz Tamayo - Hrs. 19:30

Page 38: Jiwaki Agosto 2010

y

y

y

al

sábado

martes

martes

martes

jueves

viernes

domingo

domingo

miércoles

miércoles

viernes

martes

jueves

viernes

jueves

21

24

11

17

03

05

13

26

22

25

12

20

26

27

01

EL TEATRO GESTO ENTRA EN ESCENAEl director y guionista de este elenco de teatro, Eduardo Almanza, presenta una producción cuyo tema central es la amistad. Se trata de la obra “El Regreso de los Dragones”.

MÁS TEATRO CON EL ELENCO “CONTRACARA”El director de teatro y especialista en títeres Luis Nataniel Ticona propone una nueva obra: “El Origen de la Diablada”, producción que tiene el propósito de mostrar que esta danza es boliviana.

CONTACTO CON LA POESÍAEl Centro de Poesía Albor prepara una velada poética con la presentación de la obra hindú “El Jardinero”, bajo la dirección de María Elena Cárdenas.

LABORATORIO DE TEATROUn conglomerado de artistas de diferentes grupos teatrales, bajo la premisa de apoyarse mutuamente, realiza el 8º Laboratorio Experimental de Teatro/Let8.

RECITAL DE MÚSICALos alumnos más destacados de la Escuela Superior de Música Educ – Arte presentan un recital preparado para mostrar sus avances en su formación musical.

MÚSICA ACADÉMICAEl Salón de Honor servirá de escenario para la presentación del Concierto de Música Académica Boliviana y el libro “Estudio de la Música Boliviana” de María Antonieta.

A VIBRAR CON EL ROCKLa agrupación Snake Joons, dirigida por Miguel Ángel Delgado, interpretará una variedad de covers de bandas famosas a nivel internacional.

GUITARRA EN MANOLos trovadores del colectivo “Guitarra en Mano” darán un recital variado a la cabeza del chuquisaqueño Carlos Chuqui Arancibia, Marcelo Antezana y Vadik Barrón, entre otros.

RECITAL DE GUITARRAEl notable concertista de guitarra clásica, Marcos Puña, ofrece un repertorio variado de cuerdas con obras de los más destacados intérpretes del país y del mundo.

KAYUKI CLANDESTINOJosé Luis Calcina, director de esta compañía de teatro, retorna a las tablas tras su paso por el Enkuentro de Teatro Breve para presentar la reconocida obra “El Extraño Mundo de Jack”.

PRESENTACIÓN DE LA OBRA “EL LOCOTITO”En sus Bodas de Plata, el artista Víctor Hugo Díaz Mendoza y su elenco presenta esta original propuesta escénica bajo el sugestivo nombre de “El show del Locotito”.

TEATRO DE CÁMARA calle Genaro Sanginés (teléfono 240 61 83) - Hrs. 19:30

lunes 16SALSA INFANTILLos elencos infantil y juvenil de la Academia de Danza Kinetic harán gala de sus cualidades en la danza caribeña gracias al Festi Salsa. Esta entidad enseña danza urbana, árabe e internacional a niños y jóvenes, quienes también son instruidos en las bases de la psicomotricidad.

Page 39: Jiwaki Agosto 2010

CINE TEATRO MUNICIPAL “6 DE AGOSTO”Av. 6 de Agosto. Matinée 16:00 Tanda 19:30 y Noche 21:30.

TEATRO AL AIRE LIBRE “JAIME LAREDO” Av. del Ejército esq. Av. del Poeta – 20:00

y

al

y

al

al

martes

jueves

lunes

jueves

jueves

sábado

miércoles

sábado

miércoles

miércoles

martes

miércoles

miércoles

07

11

21

03

05

09

12

05

04

11

10

18

25

EL METAL SE HARÁ SENTIRTras un periodo de presentaciones realizadas en la Feria Dominical de las Culturas y el Cine Teatro Municipal 6 de Agosto, el Illimani Metal Fest 2010 hará sentir el poder del metal con las mejores bandas de este año.

ROCK CRISTIANO EN ESCENAStryper, la banda de Heavy Metal Cristiano y pionera del estilo Glam metal, llega a la ciudad de La Paz. Formada en California en 1983, esta banda se caracteriza por interpretar el Metal Blanco.

LO MEJOR DEL REGGAETONLos ganadores de los premios Billboard el año 2007, los puertorriqueños Rakim (José Nieves) y Ken-Y (Kenny Vásquez), ofrecerán lo mejor de su repertorio de reggaeton y bachata.

“SON DE LA CALLE” El Centro de Rehabilitación y Salud Mental San Juan de Dios exhibe la película venezolana “Son de la calle”, producción que revela la lucha de clases sociales entre las pandillas. La recaudación es a beneficio del centro Hrs. 10:00 y 15:30

QUIERO SER MILLONARIO La trama de amor en Bombay “Slumdog Millionaire” se reestrena en la ciudad de La Paz. La mejor película de 2009 obtuvo además otros siete premios de la Academia Hrs. 19:30 y 21:30

FORMACIÓN DE PÚBLICOS Una vez más la unidad de teatros municipales convoca a participar en el programa de formación de públicos con el fin de adquirir comportamientos adecuados en las salas de cine y teatro. Hrs. 10:00

LAS GRANDES PRODUCCIONES Este es un ciclo de películas que han sido denominadas “súper producciones” durante esta gestión. La exhibición de las mismas será en horarios de tanda y noche. Hrs. 19:30 y 21:30

MATINÉE PARA LOS MÁS PEQUEÑOS DE LA CASA (15:30 HRS.)La sala municipal pone a consideración del público un ciclo de películas especiales dedicadas a niños y adultos mayores.

Jueves 5 MarcoViernes 6 Cinema ParadisoSábado 7 JeidyDomingo 8 Willi WonkaLunes 9 Cinema ParadisoMartes 10 PinochoMiércoles 11 MarcoJueves 12 Cinema ParadisoViernes 13 El pibe Charles ChaplinSábado 14 Pinocho

Domingo 15 Willi WonkaLunes 16 JeidyMartes 17 Los PitufosMiércoles 18 Casa BlancaJueves 19 Lo que el viento se llevóViernes 20 El pibe Charles ChaplinSábado 21 Willi WonkaDomingo 22 Cinema ParadisoLunes 23 Pinocho

Page 40: Jiwaki Agosto 2010

al

y

y

jueves

jueves

sábado

jueves

lunes

martes

miércoles

viernes

domingo

19

26

28

19

30

31

25

27

29

EXHIBICIÓN DE VIDEOS En el marco del concurso de video para aficionados denominado “Cultura Caótica”, la sala del 6 de agosto se abre para proyectar los mejores trabajos en los géneros de documental, ficción, animación, video arte y video clip. Hrs. 19:00

KRAUSS PRESENTA SU BANDAEl ex vocalista de la reconocida banda Loukass, Cristian Krauss, presenta el primer material de su nueva banda denominada “Krauss”. La banda se completa con Álvaro Arce en el bajo, Alex Zapata en la guitarra y Sergio Eguino en los teclados. Las baterías del disco fueron grabadas por Mauricio Moscoso.

PLAY MUSIC Esta vez la sala municipal acoge una interesante propuesta ligada a la música en el marco de la variedad de servicios que ofrece. Hrs. 19:30

LA TIERRA, MOTIVO DE DEBATEEn tiempos en que el cuidado del medio ambiente resulta trascendental, un documental sobre la tierra dará más pautas sobre la importancia sobre el cuidado de los suelos y la vida que brota de ellos.

UN NOVIO PARA MI MUJERAdrián Suar y Valeria Bertuccelli protagonizan esta comedia romántica argentina estrenada el 2008 producida por los estudios Patagonik y dirigida por Juan Taratuto.

PRESENTACIÓN DE VICO PAREDES El líder de la agrupación Alkohólica, Vico Paredes, pondrá a consideración del público y los amantes de la banda su último video clip. Hrs. 21:30

Page 41: Jiwaki Agosto 2010

FERIAS DOMINICALES paseo de El Prado 10:00 Hrs.

Escenario de las Culturas: Música latinoamericana con El Dúo, compuesto por Yuri Morales y Nano Sandoval, Tango Sur y Tributo a los Jairas (Los Taypis).

Espacio Adulto Mayor: Ganadores de las Olimpiadas (Estudiantina Challapampa), José Torruella y el Grupo Pilcomayo.

Escenario Danzas: Ballet Adaf Bolivia y Tango Sur.

Espacio Guitarra en Mano: Travesía, Carlos Arancibia y cantautores invitados.

Tribus Urbanas: Producciones Juntucha presenta a grupos de Reggae, Punk y rock latino. Centinela de la Madre Tierra, talleres, tatuajes, gimnasia, talleres audio digital, juegos de ingenio y protección ambiental.

Folklore y Patrimonio Intangible: Las Illas con nosotros (exposición de figuras en cerámica y piedra).

Literatura y Bibliotecas: Autores invitados: Consultores Pedagógicos Nueva Era, Edmundo

Miranda – Marcelo Galindo.

Espacio de la Niñez: La Farándula, Ballet folklórico Infantil La Paz. Títeres y danza. Talleres de arcilla para niños - Museo Indigenista David Crespo Gastelú

Discografía Independiente: Discolandia y Whakala Producciones.

Espacio Educación Ciudadana: Talleres interactivos de títeres para niños

Instituciones invitadas: CIEC, Terra Sur, Universidad del Valle, Fundación La Paz, Centro Védico, Yo Amo Bolivia, Ecoterra-JCI, Spanimis, Contacto, Aplab, Top Secret, Red Participación y Justicia.

Escenario de las Culturas: Saúl Callejas (presentación nuevo disco), Sikus (folklore fusión), Ballet Ave María (danzas tradicionales) y Wara (folklore fusión).

Espacio Adulto Mayor: Grupo Reencuentro y Runamarka (música folklórica)

Escenario Danzas: Extravadanza y el Ballet Ave María.

Espacio Guitarra en Mano: Manifiesto, Sergio Antezana y cantautores invitados.

Tribus Urbanas: Concierto de Hip Hop Boliviano con grupos de Santa Cruz, Cochabamba, Sucre, Oruro y las poblaciones de Copacabana y Huanuni, presentando el compilado “Voces de Unidad”.

Folklore y Patrimonio Intangible: Exposición de trabajo en cerámica en natural.

Literatura y Bibliotecas: Autores invitados: Consultores Pedagógicos Nueva Era, Edmundo Miranda – Marcelo Galindo.

Espacio de la Niñez: Conservatorio Nacional de Música y cuentos con Roberto Espinal.

Discografía Independiente: Discolandia y Whakala Producciones.

Espacio Educación Ciudadana: Saxoman (El hombre del saxo y música para todos) Instituciones invitadas: TIGO, Terra Sur, Universidad del Valle, .Fundación La Paz, Centro Védico, Yo Amo Bolivia, Esec, Contacto, Aplab, Top Secret, Kipus, Soluciones médicas, Lotería Nacional.

dom

ingo

dom

ingo

1522

Page 42: Jiwaki Agosto 2010

MUSEOS MUNICIPALES De martes a viernes: 9:30 a 12:30 – 15:00 a 19:00 Sábados y domingos: 9:00 a 13:00

MUSEO COSTUMBRISTA JUAN DE VARGAS - Calle Sucre esquina Jaén. Hrs. 18:00

MUSEO TAMBO QUIRQUINCHO - Plaza Alonso de Mendoza esquina Evaristo Valle

SALA DE EXPOSICIÓN CECILIO GUZMÁN DE ROJAS - Calle Colón Nº 279

martes

martes

lunes

jueves

viernes

lunes

viernes

viernes

13

30

27

10

01

01

01

19

Inauguración del Segundo Concurso de Exposición Fotográfica “Recuperando la Identidad de La Paz de antaño”.

Inauguración del Segundo Concurso de Exposición Fotográfica “Recuperando la Identidad de La Paz de antaño”.

Exposición de ganadores y seleccionados del LVIII Salón Municipal de Artes Plásticas Pedro Domingo Murillo.

Exposición de acuarelas del consagrado artista Emilio Torres

al

al

al

alagosto septiembre

Escenario de las Culturas: Aniversario de la Escuela Nacional de Folklore, Mauro Núñez, Agustín Alonso, Celestino Campos, Juan Carlos Gutiérrez, Diego Aguirre y Gerardo Pareja, Chacana Pacha (la energía del charango), Centro Cultural Alfredo Domínguez (folklore) y Norte Potosí (música tradicional).

Espacio Adulto Mayor: Grupo Mayampi (folklore nacional) y El Dúo (música variada).

Escenario Danzas: Conadanz (danza moderna) y Centro Cultural Alfredo Domínguez.

Espacio Guitarra en Mano: Entre dos Aguas, Negro y Blanco y Sergio Antezana.

Tribus Urbanas: Jornadas Culturales de Hip Hop (ideología, liderazgo debates, cds, poleras, rap en vivo. Participan Santa Cruz, Cochabamba, Sucre, Oruro y La Paz. Breakdance (talleres, pasos, estilos), show de baile urbano y grafitti.

Folklore y Patrimonio Intangible: El mensaje de los Tejidos (aguayos, ch̀uspas fajas)

Literatura y Bibliotecas: Autores invitados: Consultores Pedagógicos Nueva Era, Edmundo Miranda – Marcelo Galindo.

Espacio de la Niñez: Homenaje al maestro titiritero Jaime Gonzáles. Organiza: Teatro del Purgatorio y Sergio Ríos. Talleres de arcilla para niños - Museo

Indigenista David Crespo Gastelú

Discografía Independiente: Discolandia y Whakala Producciones.

Espacio Educación Ciudadana: Talleres interactivos de títeres para niños

Instituciones invitadas: TIGO, Terra Sur, Universidad del Valle, .Fundación La Paz, Centro Védico, Yo Amo Bolivia, Esec, Contacto, SIP, Visión Este, Aplab, Top Secret y Esdenka.

dom

ingo

29

Page 43: Jiwaki Agosto 2010

SALÓN ANTONIO GONZÁLES BRAVO

SALÓN MARÍA ESTHER BALLIVIÁN

SALÓN “ARTURO BORDA”

lunes viernes

2709Exposición retrospectiva de obras plásticas con la temática andina del artista Ricardo Usnayo

Exposición de obras de la Alcaldía de Achacachi a cargo del artista Abraham Quispe

Exposición de obras de la artista Lourdes Cardozo, bajo el rótulo de “Expresando mis costumbres”.

al

CASA DE LA CULTURA “FRANZ TAMAYO” Av. Mariscal Santa Cruz esq. Potosí

CASA DISTRITAL “JAIME SÁENZ” Plaza Niño Jesús – Av. 31 de octubre (Villa San Antonio)

Sábado 7 Encuentro con grupos juveniles de arte. 15:00 hrs.Viernes 13 Festival de música folklórica. 18:00 hrs.Sábado 14 Lanzamiento de los talleres de cuentacuentos. 19:00 hrs.Viernes 20 Festival de Poesía. 19:00 hrs.Sábado 21 Taller de locución. 15:00 hrs. Festival Internacional de Danza. 19:00 hrs.Viernes 27 Festival de cine – Debate. 17:30 hrs.Sábado 28 Festival de video – Debate. 19:30 hrs.

CÚPULA DE ADOBE (Concejo Ciudadano de las Culturas)

Jueves 5 Concierto de samba – afro del grupo Dudumba. 19:00 hrs.Jueves 12 El Teatro del Río presenta un show de Títeres. 16:00 hrs.Jueves 19 Taller de arte escénico de arte. 19:00 hrs.Jueves 26 Recital de música del ayer. 19:00 hrs.

ALIANZA FRANCESA (Av. 20 de octubre esq. Fernando Guachalla, Sopocachi)

Exposición de Gabriela Montesinos AFRIKALa Galerie

Seminario - Dos Rostros De La Filosofía Francesa Contemporánea: Gilles Deleuze Y Alain BadiouProfesor Pierre Laffitte. Auditorio Hrs. 18:30

Encuentros de poesía – Lectura de poesía y encuentro de cuatro poetas. Hrs.18:30

Ciclo de arquitecturaAuditorio

Performance, acciones e intervencionesRoberto Valcárcel, Galo Coca, Eduardo Ribera “Bluebox”, Alejandra Dorado, María Luisa Ramírez.Auditorio Hrs. 19:00

Ciclos de encuentros de arteLa pintura - Cecilia Lampo, Ligia D´Andrea, Keiko González, Alejandra Alarcón, Gastón Ugalde.Auditorio. Hrs. 19:00

martes

lunes

lunes

martes

martes

martes

jueves

martes

26

24

0910

31

17

03

23

al

y

Page 44: Jiwaki Agosto 2010

Lunes 2 al sábado 7Festival de Cómics. Ambientes, hora: 9:00 a 19:00Martes 03Universidad de Todos los Saberes, Ciclo Artes y Culturas. Conferencia: El Charango a cargo de Ernesto CavourAuditorio del MUSEF, hrs. 19:00Miércoles 04Presentación del libro: “Desarrollo del Léxico en el idioma Aymara” de Ignacio Apaza y la carrera de Lingüística de la UMSA Lugar: Auditorio, hrs.: 19:00 Lunes 09- 4to Taller Pluricultural de Danza. Para niños de 4 a 6 y de 6 a 9 años Lugar: Taller, hrs. 15:00- 2do Taller de Artes Escénicas para niños y jóvenes especiales. Toda edad. Lugar: Taller, hrs. 09:00 (Lun., mie. y vie)Viernes 13Akulli sobre autonomías indígenas. Organiza THOA. Lugar: Taller de video, hora: 19:00Lunes 23 al viernes 27XXIV REUNIÓN ANUAL DE ETNOLOGÍA (RAE). Todo el díaLunes 23- Inauguración de la XXIV RAE (Programa especial). Lugar: Auditorio, hrs. 19:00. - Conferencia magistral: “Refundación del Estado en América Latina” a cargo de Buenaventura Sousa Santos, sociólogo portugués. Lugar: Patio Siglo XXI, hrs. 19:30. Martes 24- Mesa Redonda: “Vivir la modernidad en Oruro (1900 – 1930)” a cargo de Pilar Mendieta y siete investigadoresLugar: Sala Múltiple, hrs. 11:20- Conferencia Magistral a cargo de Maurice Godelier. Lugar: Patio Siglo XXI, hrs. 19:30- Mesa Redonda: “A diez años de la Insurgencia aymara”. Lugar: Sala Unkus, hrs. 19:30Miércoles 25 - Mesa Redonda: “Las Naciones ilusorias, marginadoras y excluyentes. La Constitución Política del Estado Plurinacional, un proyecto inclusivo” a cargo de Rossana Barragán, Julio Pinto, Gustavo Rodríguez, Roberto Aguilar y Félix Cárdenas. Lugar: Sala Múltiple, hrs. 15:00- Presentación del libro: “Constitución Política del Estado, Aspectos fundamentales para su interpretación”, de Juan Carlos Quintanilla. Lugar: Auditorio, hrs. 19:30- Presentación del libro: “Culturas médicas, Tiwanaku – visiones y conecciones kallawayas”, de Walter Álvarez y Carmen Beatriz Loza. Lugar: Sala de lectura, hrs. 19:30- Mesa Redonda: “Interculturalidad aymara contemporánea”, a cargo de Victor Hugo Cárdenas, Fernando Untoja, Simón Yampara y Pedro Callisaya. Lugar: Sala Múltiple, hrs. 19:30Jueves 26- Presentación del libro: “Africanos en la Ciudad Blanca. La esclavitud en Arequipa Colonial”, de Alejandro Málaga y Freddy Nina. Lugar: Sala Múltiple, hrs. 18:40- Conferencia Magistral a cargo de Maurice Godelier. Lugar: Patio Siglo XXI, hrs. 19:30Viernes 27Clausura de la XXIV RAE (Programa Especial). Participación: Rijchariy, Canarios del Chaco y otrosLugar: Patio Siglo XVIII, hrs. 19:30

MUSEO DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE Calle Ingavi

Page 45: Jiwaki Agosto 2010

CINEMATECA BOLIVIANA (Av. 20 de octubre esq. Fernando Guachalla, Sopocachi)

jueves

jueves

jueves

lunes

lunes

domingo

domingo

05

26

12

02

01

08

08

Jucha – Justicia comunitaria

“The last Airbender” (AKA Avatar) dir. M. Night Shyamalan

Fuego de Libertad

Semana cine peruano: “El Premio” - “Valentino y el clan del can” - “Mariposa Negra” - “Dioses”“No se lo digas a nadie” - “Un cuerpo desnudo”

Semana cine peruano: “El Premio” - “Valentino y el clan del can” - “Mariposa Negra” - “Dioses”“No se lo digas a nadie” - “Un cuerpo desnudo”

Jueves 5 About de soufflé dir. JL GodardJueves 12 L’ heure zéro Dir. P. ThomasJueves 19 Mon petit doingt m’a dit Dir. P. ThomasJueves 26 Le petit Lieutenant Dir. X. Beauvois

Viernes 6 Barroco - Director artístico: Heinz Peter Schwerfel, 95 min., color, 2008Viernes 13 Tocando el sonido – Un viaje a través del sonido con Evelyn Glennie (Touch the Sound)- Director artístico: Thomas Riedelsheimer, color, 2004, 100 minViernes 20 El poder de los sentimientos (Die Macht der Gefühle) Director artístico: Alexander Kluge, n/b y color, 115 min., 1983 Viernes 27 Die Neunte – La Novena Director artístico: Pierre-Henry Salfati, color, 80 min., 2004. Coliseo del Instituto Americano. Calle Landaeta – 14:00Domingo 7 Festival “Básket de Kalle”, Breack Dance, hip hop en vivo, exposición de graffitis y autos tunning.

Martes 3 A Medio Camino Antonio Machado: Destierro y muerte de un poeta Martes 10 FicciónMartes 17 La doble vida de FaquirMartes 24 El lazarillo de TormesMartes 31 El viaje a ninguna parte

JUEVES DE CINE FRANCES

VIERNES DE CINE ALEMÁN Hrs. 19:00 Costo Bs. 10 / Estudiantes del Goethe-Institut entran 2x1.

MARTES DE CINE ESPAÑOL

al

al

Page 46: Jiwaki Agosto 2010

martes 17

27 - 28

FEDERACIÓN FOLKLÓRICA DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

OTRAS ACTIVIDADES

El BUNKER

Jueves 5 de Agosto Niño Jesús Salvador (Jesús de Machaca, Mecapaca) Virgen de las Nieves (San Pablo de Tiquina,Huaraya,Huarisuyo, Villa Amacari, Zona Achachicala, Península de Challapata, Tarasca, Cantón Cuyavi, Zona la Portada, Zona Villa Dolores “F”, Cantón Agua Rica, Hujasia)Viernes 6 de Agosto Virgen de Copacabana (Zona Villa Copacabana, Zona Armando Escobar Uría, Zona El Tejar)Domingo 15 de Agosto Virgen de la Asunción (Cantón Ocaña, Cantón Colquencha, Calacoto, Villa Victoria, Patacamaya, Puerto Acosta, Palca, Zona Río Seco, Cantón Totoral, Sankajahuira, Yucumo)Sábado 21 de Agosto Octava Virgen de la Asunción (Tucuyo, Prov. Los Andes)Domingo 22 de Agosto Corazón de María (Cantón Yanari, prov. Ingavi)Martes 24 de Agosto San Bartolomé (Cantón Jihuacuta, población de Chulumani)Lunes 30 de Agosto Santa Rosa de Lima (Villa Iquiaca, Zona Santa Rosa Tiji, Cantón Tambillo, Zona Santa Rosa, Cantón Quiripujo, Zona Santa Rosa Grande).

Desfile: “Caricias de Otoño” por Beatriz Canedo PatiñoColección Otoño/Invierno 2010Unidos contra el hambre – Adhesión Bs. 150 (GMLP – ONUDI –FAO)Salón Estrella Dorada- Círculo de Oficiales del ejército hrs. 19:30

Teatro Feroz presenta MUJER PROHIBIDAMonologo Horas 20:00

lunes

jueves

jueves

domingo

05

05

02

12

al

alagosto septiembre

lunes

jueves

02

16

La Mejor Película del Mundo – Inivitado del mes: Marcos Loayza Película: Crossing the Brigde: the sounds of Istambul de Fatih AkinAuditorio del Goethe-Institut. Hrs. 19:00 Ingreso Libre

Exposición “La escena de las tiras cómicas en Alemania” Como parte del 8vo Festival de Historietas – Viñetas con Altura. MUSEF – c. Encave 916, Esq. Jenaro Sanjinés. Ingreso Libre

I Seminario Encuentro “El devenir – Filosofía del Arte” Para no-filósofosInscripciones en el Goethe-Institut, Ingreso 60 Bs. (50% estudiantes con matrícula) Incluye carpeta, refrigerio y certificado. Mayores informes: 2 43 19 16 – 730 267 15Auditorio del Goethe-Institut. Hrs. 18:00 a 21:30

Exposición “Sin principio – Sin fin” de Wolfgang Laib. Instalaciones de cera, arroz y polen. Una exposición del Institut für Auslandsbeziehungen e.V. (ifa) / Instituto para las Relaciones con el Extranjero. Inauguración jueves 12 - 19:00 hrs.Museo Nacional de Arte – C. Comercio y Socabaya.

GOETHE-INSTITUT Av. Arce esq. Campos

av. Uruguay #493 a media cuadra de la terminal de buses 2110848

Page 47: Jiwaki Agosto 2010
Page 48: Jiwaki Agosto 2010