jesusangelrf_u2a3

2
Unidad 2 | Método Científico, Problemática y Aplicación en el Ámbito Jurídico Actividad de aprendizaje 3 Metodología de la ciencia del Derecho Realice la lectura del texto de: Rafael Sánchez Vázquez, Metodología de la Ciencia del Derecho, páginas 8- 66. Preste mucha atención a las características principales de cada uno de los métodos que ahí se explican y elabore un cuadro comparativo, en el que señale de manera sintética las características de cada método. M É T O D O S ANÁLISIS. SÍNTESIS. INDUCCIÓN. DEDUCCIÓN. Distinción y separación de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. Marx Herman considera que analizar significa desintegrar, descomponer un todo en sus partes para estudiar en forma intensiva cada uno de sus elementos, así como las relaciones entre sí y con el todo. La importancia del análisis reside en que para comprender la esencia de un todo hay que conocer la naturaleza de sus partes. Composición de un todo por la reunión de sus partes. Se define, como una operación experimental (real) o racional (ideal) por medio de la cual se rehace en sentido inverso, el camino recorrido por el análisis. La Síntesis reconstruye el todo, asegurándose así de no omitir nada. La síntesis va de lo abstracto a lo concreto o sea, al reconstruir el todo en sus aspectos y relaciones esenciales permite una mayor comprensión de los elementos constituyentes. Es la transición de lo particular a lo universal. "La inducción es un proceso mental con ayuda del cual deducimos algo que nos es conocido como verídico en un caso particular o en unos cuantos casos y que será verídico en todos los casos semejantes al primero en ciertas determinadas relaciones de la clase". John Stuart Mill. Sacar consecuencia de un principio, preposición o supuesto. “La relación por la cual una conclusión resulta de una o más premisas. La interpretación tradicional de la deducción como derivación de lo particular del universal o como un razonamiento que va de lo universal a lo particular." Abbagnano. HISTÓRICO. FENOMENOLÓGICO FUNCIONALISTA ESTRUCTURALISTA La historia tiene como objeto de estudio sistemático, crítico e interpretativo de hechos del pasado que han tenido relevancia y trascendencia social; en donde la función interpretativa en el El método fenomenológico se refiere a la investigación de la conciencia, es decir, de lo que aparece (el fenómeno), en contraposición a lo que es en realidad. “Ciencia de la Experiencia de La tarea del análisis funcional, consiste en hacer ver con claridad cómo las instituciones y los demás fenómenos sociales contribuyen a mantener el todo social. Al método estructuralista le interesan los instrumentos creados por cada sociedad para enfrentar sus propios problemas. Unos de estos instrumentos es el sistema del parentesco. Cada cultura posee una serie de reglas que

Transcript of jesusangelrf_u2a3

Unidad 2 | Mtodo Cientfico, Problemtica y Aplicacin en el mbito JurdicoActividad de aprendizaje 3 Metodologa de la ciencia del Derecho Realice la lectura del texto de: Rafael Snchez Vzquez, Metodologa de la Ciencia del Derecho, pginas 8-66. Preste mucha atencin a las caractersticas principales de cada uno de los mtodos que ah se explican y elabore un cuadro comparativo, en el que seale de manera sinttica las caractersticas de cada mtodo.M T O D O S

ANLISIS.SNTESIS.INDUCCIN.DEDUCCIN.

Distincin y separacin de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.Marx Herman considera que analizar significa desintegrar, descomponer un todo en sus partes para estudiar en forma intensiva cada uno de sus elementos, as como las relaciones entre s y con el todo. La importancia del anlisis reside en que para comprender la esencia de un todo hay que conocer la naturaleza de sus partes.Composicin de un todo por la reunin de sus partes.Se define, como una operacin experimental (real) o racional (ideal) por medio de la cual se rehace en sentido inverso, el camino recorrido por el anlisis. La Sntesis reconstruye el todo, asegurndose as de no omitir nada. La sntesis va de lo abstracto a lo concreto o sea, al reconstruir el todo en sus aspectos y relaciones esenciales permite una mayor comprensin de los elementos constituyentes. Es la transicin de lo particular a lo universal."La induccin es un proceso mental con ayuda del cual deducimos algo que nos es conocido como verdico en un caso particular o en unos cuantos casos y que ser verdico en todos los casos semejantes al primero en ciertas determinadas relaciones de la clase". John Stuart Mill.Sacar consecuencia de un principio, preposicin o supuesto. La relacin por la cual una conclusin resulta de una o ms premisas. La interpretacin tradicional de la deduccin como derivacin de lo particular del universal o como un razonamiento que va de lo universal a lo particular." Abbagnano.

HISTRICO.FENOMENOLGICOFUNCIONALISTAESTRUCTURALISTA

La historia tiene como objeto de estudio sistemtico, crtico e interpretativo de hechos del pasado que han tenido relevancia y trascendencia social; en donde la funcin interpretativa en el quehacer histrico se presenta como fundamental, por lo que resultara indispensable que cada historiador deba hacer un esfuerzo por comprender y explicar aquellos datos del pasado.interpretar esa realidad pretrita.El mtodo fenomenolgico se refiere a la investigacin de la conciencia, es decir, de lo que aparece (el fenmeno), en contraposicin a lo que es en realidad. Ciencia de la Experiencia de la Conciencia. Hegel.

La tarea del anlisis funcional, consiste en hacer ver con claridad cmo las instituciones y los dems fenmenos sociales contribuyen a mantener el todo social. La ejecucin de esta tarea metodolgica, es esencial para comprender las persistencias y las alteraciones del orden social.Al mtodo estructuralista le interesan los instrumentos creados por cada sociedad para enfrentar sus propios problemas. Unos de estos instrumentos es el sistema del parentesco. Cada cultura posee una serie de reglas que controlan el uso de algn bien socialmente necesario. El principio, de que cada sistema posee una estructura determinada y de que en presencia de esto, la ciencia tiene la tarea de descubrirla.

DEL MATERIALISMO DIALCTICOEl materialismo dialctico se constituye en una teora del conocimiento que permite integrar y estructurar en una totalidad concreta el proceso cognoscitivo. El cual, se da en constante movimiento. Adems el sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento se interaccionan y retroalimentan en forma dinmica y contradictoria dentro de un contexto social. El mtodo del materialismo dialctico descansa en una teora materialista, que nada tiene que ver con la metafsica.

Referencia.Snchez, R. (2001). Metodologa de la Ciencia del Derecho. (5 ed). Mxico: Porra. Pginas 8-66.