JC_EdC_2010.11.03

download JC_EdC_2010.11.03

of 7

Transcript of JC_EdC_2010.11.03

  • 8/8/2019 JC_EdC_2010.11.03

    1/7

    Apuntes de la escuela de comunidad de Julin CarrnMiln 3 noviembre 2010

    Texto de referencia; Vivir es hacer memoria de M , Asamblea Internacional deResponsables de Comunin y Liberacin (La Thuile), supl. Huellas n.9 (2010)Cantos:Il viaggioLagrimaGloriaQuisiera comenzar la Escuela de comunidad de hoy leyendo dos cartas que he recibido. Laprimera dice as: Me sorprendi mucho la ltima Escuela de comunidad. Me hiri enconcreto una cosa que dijiste. Cre que la herida pasara, que encontrara la forma de

    esconderla u olvidarla como otras veces, pero esta vez no he podido, no lo consigo y poreso te escribo. Cuando respondiste a la primera persona que intervino dijiste que delante delas circunstancias dolorosas, de las pruebas de la vida [estaba leyendo la carta enviada] nobasta la experiencia de otras veces, ni siquiera la certeza de que sin la Resurreccin nadatendra sentido (porque esto no demuestra la Resurreccin), no es suficiente rezar porque sepuede rezar como si Cristo no hubiera resucitado [aqu resume lo que pona en la carta, noliteralmente pero el contenido era ste]. Dijiste que nos hace falta el juicio y que el juicio esel reconocimiento de un hecho. Hasta aqu estaba completamente de acuerdo contigo, yoasenta a cada palabra tuya, pero despus dijiste otra que era totalmente ajena, extraa a my al discurso. Dijiste: No es suficiente todo esto, hace falta la fe . La fe? Pens: Qutiene que ver la fe? Me qued de piedra. No haba entendido nada. Yo crea que la fe

    llegaba al final del recorrido, despus de haber dado todos los juicios sobre las cosas ysobre la experiencia, despus de haber usado la libertad. Entonces, como conclusin delrazonamiento, llegaba la fe. En todo lo que has dicho en los Ejercicios de la Fraternidad yque he ledo muchas veces no haba comprendido nada: ahora yo tambin formo parte delclub: slo ahora empieza a abrirse camino en m la hiptesis de que la fe comienza en loshechos, que el desafo de la libertad y de la vida ya est ah y que tengo que empezar aaprender lo que crea ya saber. Tengo que decir que me fastidia un poco tener que admitirque siempre tienes razn sobre esto, y que soy yo el que no la tiene, pero ahora no tengoexcusas. Te pido como un nio que me expliques el abc.A pesar de todo, creo que estoy en buena compaa, el club est lleno de gente.Por qu vuelvo sobre esto? Porque me sorprende la dificultad que ha salido a la luz en las

    ltimas Escuelas de comunidad, como si en el fondo necesitramos una respuesta en ltimainstancia sentimental, hasta el punto de que, cuando yo contestaba con un hecho, muchagente no lo entenda como respuesta adecuada a su necesidad. Yo os digo: si la persona a laque ms queris se pusiera enferma, qu os servira de ms ayuda? Que os consolara oque os dijera que se ha descubierto la medicina que la cura? Qu respuesta correspondems? Cul es la caridad ms grande? Cul es la respuesta ms adecuada a la necesidadque tenemos? El consuelo? Una buena explicacin de la enfermedad, o la noticia de quese puede derrotar la enfermedad, de que existe la posibilidad de vivir de otro modo? Y esto,el anuncio de este hecho, es lo que he intentado hacer delante de las preguntas que seplanteaban, no de manera abstracta, sino hablando de la Resurreccin de Cristo que es elhecho no como acontecimiento del pasado, sino ayudndoos a reconocer los hechos que

  • 8/8/2019 JC_EdC_2010.11.03

    2/7

    documentan ahora la Resurreccin: haba signos de cambio en las intervenciones queescuchbamos antes. Yo no tena que explicaros el asunto, slo tena que ayudaros a mirarlo que estaba ocurriendo all y que la nica explicacin de esos hechos es Su presencia. Si

    uno no reconoce esto, debe fabricar una explicacin, palabra a palabra . Mi intencinmetodolgica de la Escuela anterior era sta: Pero, os dais cuenta de qu es lo que hemosodo? Os dais cuenta de que todas estas cosas que hemos odo no existiran si Cristo noestuviera aqu y ahora ?.Esta ltima observacin responde a la otra carta: Cmo es posible que haber visto no seconvierta en un recuerdo devoto, y por tanto en un esfuerzo mo para que sea aquello queha sido? Porque lo que a m me interesa es esta contemporaneidad, me interesaexperimentar hoy que hay determinadas caras que son signo de esa Presencia a la que hedado la vida, experimentar que un determinado lugar es el lugar de la memoria no porqueest escrito, sino porque sucede delante de mis ojos.Por eso, lo que falta es una fe que no est separada de los hechos, la fe como

    reconocimiento del origen de estos hechos de los que soy testigo. De otro modo, ni siquieranos resulta til lo que sucede delante de nuestros ojos, porque lo reducimos, reducimos elsigno de Su presencia, el signo en el que se documenta Su presencia. Don Giussani nos loha dicho siempre de forma muy sencilla: Cul es el signo de Su presencia? Est porqueacta. El criterio es muy simple: est, si acta. Si yo Lo veo actuando, ste es eltestimonio ms patente que hay. Y por eso, la respuesta a nuestra necesidad est en estereconocimiento, que no es el intento de sentir, imaginar o explicar, sino el reconocimientosencillo de Su presencia.Pero para eso se requiere la sencillez que manifiesta esta otra carta: Hace dos aos, fui aFriburgo por estudios y conoc una chica alemana de la que me hice muy amigo. Ella habanacido y vivido en Berln; deca que era atea, una persona con mil intereses que le han

    llevado a viajar por todo el mundo viviendo diversas experiencias. Al volver yo a Italia yella a Berln, entre mil dificultades, he mantenido el contacto con ella y la amistad hacontinuado y se ha hecho ms fuerte, hasta el punto de que la he invitado a las vacacionesque hacemos con algunos grupos de la fraternidad. Y no slo es que aceptaramilagrosamente venir, sino que una vez all qued totalmente conquistada, provocada portodo lo que vea hasta acabar con todos mis temores de que, al ser alemana, habra muchascosas que ella no entendera. Luego ha vuelto a Berln por un trabajoque le supona estarmuy ocupadahasta hace pocas semanas. Cuando volvimos a hablar, me dijo que uno de losdeseos que haban nacido en ella este verano era leer la Biblia, para poder continuar con loque haba visto, y que para ello haba ido a una iglesia protestante que conoca.Sinceramente, me desmoralic en ese momento, porque me pareca que ya estaba

    cambiando de mtodo, inventndose qu hacer en vez de seguir con sencillez lo que lehaba sucedido. Pero no quise detenerla, pensando que era mejor ayudarla a dar un juiciosobre lo que haba visto. El viernes hablamos y la primera cosa que me dijo fue: Lo que hevisto en la iglesia protestante ha sido muy importante porque me ha hecho entender mejorqu es lo que he visto este verano y cmo puede llegar a ser distinto lo que se quiere decircon la palabra fe y despus me explic que haba visto que en aquella iglesia el pastorapoyaba todo en los sentimientos, y me comentaba: Una vez en casa, no queda nada, sloseguir de forma pasiva lo que el pastor haba dicho que haba que hacer . En cambio lo quehaba visto en las vacaciones era distinto, los amigos que se ayudaban entre ellos en elcamino de la fe, usando la razn y sin que ninguno sustituya al otro. Y conclua: Heentendido que lo que vosotros intentis hacer es un camino humano hacia la fe [felicidades

  • 8/8/2019 JC_EdC_2010.11.03

    3/7

    a esta chica]. Estas palabras me han hecho estremecer porque te he odo repetirlas muchasveces pero estoy seguro de que mi amiga no las ha odo jams. Me ha impresionado vercmo una persona nueva, con tantas experiencias a sus espaldas y una disponibilidad que

    hace que est atenta a lo que ve, haya identificado el rasgo inconfundible de nuestracompaa, es decir la exaltacin de lo humano y el uso radical de la razn, y que no hayaencontrado otras palabras para describirlo ms que stas, lo haya reconocido como algocorrespondiente y haya podido usarlo como criterio para comparar lo que le ha sucedidoinmediatamente despus, demostrando de verdad que se trata de algo nico y no algoreproducible a capricho. Para m ha sido una gran provocacin que me empuja a desearprofundizar en el conocimiento de lo que mi amiga ha reconocido con tanta facilidad [esfcil!]. En todo ello domina una gratitud hacia Aqul me ha donado inmerecidamente larelacin con esta amiga como ocasin imprevista para hacer memoria de l. Nuevamente,no se trata de un esfuerzo de la imaginacin: ocasin imprevista para hacer memoria del.

    Mi madre est muy mal y a medida que pasa el tiempo, empeora la situacin. Sufredepresin y os lo digo porque es una cosa que estamos pasando desde hace muchos aos ypor la que sufrimos mucho mi familia y yo, es una situacin muy difcil. Ayer hablamos portelfono (no hablbamos desde haca unos dos meses) y fue la ensima pelea, la ensimavez que me echa en cara una serie de cosas para m difciles de asumir. Cuando colgamosde manera bastante brusca, me qued impresionada como pocas veces, porque mesorprend con una leticia, una paz, una serenidad a la hora de mirarla a ella, de mirar suenfermedad y la forma con la que estoy empezando a preguntarme qu quiere decir estopara m. Lo primero que pens fue: el mircoles tengo que decirle a Carrn y a todos queJess existe de verdad y es un hecho. Y esto es algo que yo nunca he dicho en mi vida de

    forma tan sencilla. Y digo que es Jess porque no es algo que proviene de m misma, yo nosoy capaz de darme esta serenidad a la hora de mirar las cosas. Todo esto nacenicamente del trabajo de la Escuela de comunidad. Porque yo conoc el movimiento en launiversidad, pero nunca me haba tomado demasiado en serio el trabajo persona; en cincoaos lo habr hecho no s tres veces.No est mal como rcord!Una buena media! Me licenci en mayo, empec a trabajar y tena veinte minutos enmetro hasta el trabajo, y por moralismo deca: Soy de CL, ahora leo la Escuela decomunidad en estos veinte minutos (es precioso que el Seor aprovecha todo ). Heempezado a hacer Escuela de comunidad as y me estoy sorprendiendo cada da msporque cada da que pasa, no puedo estar sin hacer el trabajo porque me ayuda a darme

    cuenta de cosas que ya tengo delante pero que no mirara de esta forma.Es decir, de qu te est haciendo darte cuenta?Me est haciendo darme cuenta de la presencia de Jess, de que todo es dado.Gracias.No os olvidis de que os he hecho dos preguntas. Qu ha cambiado en nosotros leyendo laleccin de La Thuile? Cmo concebimos la comunin y la compaa y qu quiere decir lamemoria, qu nos ha acompaado?Estas dos semanas, trabajando sobre esta pregunta me he dado cuenta de que hacomenzado a cambiar en m la concepcin de la compaa, porque delante de los testigoses evidente que t propones un camino que yo puedo recorrer. Y entonces la compaa y la

  • 8/8/2019 JC_EdC_2010.11.03

    4/7

    comunin son los hechos que me permiten decir T a lo largo del da, en ese hecho quesucede, cuando voy al trabajo o estoy con un compaero, y empezar un camino nuevogritndoselo al mundo.

    Gracias. Durante estos das he vivido una experiencia que quiero verificar contigo y hacerte unapregunta. Mi padre se puso enfermo, aparentemente de gripe, pero a lo largo de los dasaparecieron una serie de sntomas extraos, preocupantes, as que cog un avin parapasar el domingo y el lunes y poder ayudar a mi hermana. Y cog ese avin con tresdeseos: el primero era convencer a mi padre para que fuera al hospital (se lo habanaconsejado pero no quera ir). El segundo era convencerle para que contratase a unaenfermera que cuidase a mi madre, que no se puede valer por s misma, por lo menos enesos das que l estuviera enfermo (tambin esto se lo haban aconsejado y se habanegado). Y el tercer deseo grande y escondido era que hiciera las paces con Jess porque

    l, al menos en la forma de adhesin a la Iglesia no frecuentaba esta relacindesde hacamucho tiempo. Ya en casa de mis padres le dije: He venido a decirte tres cosas, y se lasdije. A la primera cosa me contest que no, (pero me di cuenta de que slo tena queesperar un poco y conseguira el objetivo). La segunda cosa la acept. La tercera fue comoun parto porque era la primera vez que le hablaba de este deseo secreto que tengo en elcorazn no s si es una hereja, pero el Paraso sin ese cabezota de mi padre no serasuficientemente bello ni para m, ni para mi madre ni para mis hermanas . l me pidi quese lo explicase mejor, as que le dije: Acepta que los dems recen por ti, podamos a lomejor encontrar un sacerdote para confesarte y l me contest que no. Aad tambin queera la cosa que ms me importaba y me fui a un rincn escondido a llorar, contento dehabrselo dicho, y despus le ped a nuestro Seor que le abrazara ms fuerte. A lo largo

    del da me di cuenta de que empeoraba, estaba verdaderamente mal y me acerqu a l paradecirle que tena que ir al hospital. Pero al hacerlo, me di cuenta de que mis tres deseos noeran distintos, es decir, que aceptar ir al hospital, o sea aceptar la realidad, era el primermodo de hacer las paces con Jess. El juicio es que decir que s a Jess y a lascircunstancias es lo mismo; si mi padre hubiera dicho: S, me confieso pero luego no sehubiera querido curar Quera preguntarte si este juicio es verdad. Y la pregunta es: Eshumano decir: Haz las paces con Cristo porque me quieres, es decir, yo no ser feliz sit no haces las paces con l, que es lo mismo que le he dicho: Djate curar porque mequieres o yo no ser feliz si no te dejas curar?Como intencin, es buena. La cuestin es que hay que pasar por la libertad de tu padre. Lacuestin es: Qu le has testimoniado t? Qu movimiento has hecho para facilitar la

    cuestin? sta es la cuestin. Gracias.Por favor, responde a las preguntas.Hace quince das leste la carta de Marta y el dilogo con su padre, y en un determinadomomento dijiste que Marta deca: Amo todo, toda mi vida, no quitara nada. Marta meha hecho compaa estos das con esta afirmacin y t tambin, al decirnos que el trabajoque se nos peda lo tuviste que hacer t ante el cadver de tu padre. Por qu? Yo me hepreguntado cmo era posible que Marta dijera una cosa as y entonces me he vistoobligada a tener que hacer un trabajo.Y t leas que ella por la maana deca Yo soy T que me haces. Para m, esto ha sidosiempre un eslogan alejado de mi vida, formal. Pero el reto para m estos quince das ha

  • 8/8/2019 JC_EdC_2010.11.03

    5/7

    sido entender el origen: Cmo puede uno decir una cosa as sabiendo que va a morir?Cmo puede uno decir una cosa as delante de su padre muerto? Entonces, cmo puedodecirme a m misma esta frase que es el desafo ms grande, cuando yo de mi propia vida

    quitara un montn de cosas? El descubrimiento de estos quince das ha sido que yo heconocido quin es Cristo para m, es decir, Lo he encontrado de nuevo en los retos que tnos propones tantas veces, Lo he visto como la cosa ms correspondiente. Y la cosa msimpresionante es que he empezado yo tambin a amar mi vida no como un queso conagujeros sino toda, toda porque es Cristo quien me la da, es Cristo quien me la ha dadodesde el principio y yo s Quin es Cristo para m.Qu has hecho para que cambiara esto?He tenido que mirar lo que soy verdaderamente, lo que cumple mi corazn ahora y es l,su mirada.En la leccin de La Thuile, retomando la cuestin de la mirada mirarnos como nos miraDios o mirarnos como lo hacemos nosotros- afrontamos un punto decisivo. Porque, cmo

    nos miramos nosotros normalmente? Repasando el recorrido que uno ha hecho, todos loserrores que uno ha cometido, todas las ocasiones que ha perdido, los momentos en los queno han ido bien las cosas: sta es la forma con la que normalmente se nos mira en lasociedad; nuestro valor es aquello que conseguimos hacer, nuestro valor depende denuestros logros pero como deca ella como muchas veces no lo conseguimos, entoncesestamos siempre ah, atrapados. Cul es la novedad que ha entrado en la vida? Qu entren la vida de Zaqueo? Tambin l habra podido hacer una lista de todas las cosas que habahecho mal; pero, qu le pas? Un razonamiento ms? Un cambio ms de estado denimo? Un pensamiento ms? Una imaginacin ms? No, le sucedi un hecho, Alguienle mir y esto lo hemos ledo en el cuadernillo - aferr toda su persona. He intentado queos identifiquis con ese momento en el que se sinti miradoe invadidopor una luz nueva,

    una emocin nueva. Nosotros podemos dejar entrar este instante previo, que es un hecho,cuando miramos la vida, o podemos no hacerlo; porque uno puede empezar a hacer la listay las cuentas no salen bien. Entonces, lo que prevaleci en Zaqueo (como en Juan yAndrs), fue haber sido conquistado por una mirada que se impuso sobre todos los anlisis.Y sta es la comunin: dejar entrar en nosotros esta novedad, esta luz nueva, esta miradanueva, este juicio nuevo. Y no tiene nada que ver lo que nos haya podido suceder, es ms,cuantas ms cosas nos hayan sucedido, ms te sorprendes de que una mirada pueda vencertan poderosamente y de que nada, absolutamente nada, ningn dolor, ningunaequivocacin pueda vencer! Qu ocurre? El problema, dice don Giussani, es que esteacontecimiento que nos ha cambiado la vida, lo olvidamos despus en las cosas cotidianas.Dice que nuestro defecto es que en nosotros la memoria no tiene un carcter existencial, es

    decir que esta mirada est presente a la hora de afrontar todo. Si no est presente,prevalecer la otra mirada, es una gran debilidad en el carcter existencial del sentimientopertenencia. En cambio, si yo ahora digo: Yo te pertenezco, Cristo, me ahorra elanlisis, entendis? Y esto es un juicio sinttico que est dentro del hecho de la mirada deJess a Zaqueo (porque el juicio de Jess sobre Zaqueo estaba lleno de estima); esta miradale ahorr el anlisis de todos los errores que haba cometido. Por eso este juicio es unaliberacin! Este juicio es una mirada, es un hecho que yo no habra podido imaginarmenunca (y sin embargo, con mucha frecuencia seguimos haciendo anlisis en vez dereconocer esto). Si esta mirada no se convierte en algo familiar, no dejaremos entrar lanovedad de la fe. Y sin la novedad de la fe, esta novedad que comenz a asomarsea travsde una Presencia histrica que nos mir as nosotros somos igual que todos, no porque Le

  • 8/8/2019 JC_EdC_2010.11.03

    6/7

    neguemos, sino porque no est presente existencialmente en nuestra mirada. Por eso, ques la comunin? La comunin es esta novedad que entra en la vida a travs de unapresencia. Decimos al final del cuadernillo, en la pgina 61: Nuestra unidad, nuestra

    comunin se genera cuando cedemos ante l [como Zaqueo]. Como sucedi al principio,cuando cada uno de aquellos doce a los que Jess llam, cedieron ante l y se gener laprimera comunidad cristiana. La comunin cristiana nunca tendr otro origen!. sta es laeleccin dice don Giussani- , es un problema de libertad; inicialmente no lo podemosgenerar nosotros, porque es un hecho, un encuentro imprevisto, imprevisible; pero es unadecisin de la libertad volver a esa mirada, reconocerla de nuevo cuando uno la vuelve aencontrar y acogerla de nuevo cuando se le dice.Bienvenido, has acogido esta decisin, esta mirada o no?El tema es ste. Estoy muy enfadado por un solo motivo, porque para m la fe muricuando muri mi madre, con las cenizas de mi madre. Y no hay un hecho ms grande que

    ste. Y esta cuestin de la mirada que t dices no me interesa, de acuerdo?Es una eleccin. Puedes hacerlo, sta es tu grandeza. Tambin Zaqueo, cuando Jess le dijoZaqueo, baja del rbol que voy a tu casa, habra podido decirle: Me importa un cominolo que me dices.Por qu quieres invitarme a tu casa? Eres t Jess?No, no soy Jess, no soy tan estpido como para pensar que yo soy Jess. Yo te digo queesta mirada ha llegado a nosotros a travs de la pobre gente que somos y que esta mirada esla posibilidad para cada uno de nosotros, como para ti, de poder mirar todo no slo como sifuramos perros.Entonces, en realidad esta mirada es un hecho?Es un hecho, s. Es un hecho. Como te estoy mirando ahora: es un hecho. Como para

    Zaqueo: es un hecho. Y se hace presente ahora, hasta el punto de que t lo puedes negar, lopuedes rechazar de nuevo una vez ms. Te lo vuelvo a repetir ahora, y ante este hecho queest sucediendo delante de tus ojos ahora! t puedes seguir diciendo: No lo acepto.Ests en tu derecho de hacerlo; t puedes seguir negando este hecho, pero est sucediendodelante de ti ahora, como la primera vez.Y cul es la liberacin? De qu me ests liberando?T puedes seguirResucitas a mi madre? No!Puedes seguir diciendo todas estas cosas, pero t, te lo pregunt hace un mes, puedesasegurar que lo que dices es todo? No existe la posibilidad de que pueda suceder otracosa?

    Y qu otra cosa tiene que suceder? Ya es una catstrofe! Qu tiene que pasar?sa es la cuestin. Puedes acaso decir que ya lo sabes todo? sta es tu presuncin, que tcrees que ya lo sabes todo y no dejas abierta la posibilidad que toda persona inteligentetiene que dejar abierta. Porque la categora de la posibilidad es lo ms razonable. Pero paraesto, es necesario estar mnimamente disponibles. Y por eso, si t no ests mnimamentedisponibleEntonces, cuando maana por la maana vaya al hospital por mi enfermedad tengo quemantener abierta la posibilidad? Esto es lo que tengo que hacer?S.Tengo que decir: Existe una grandeza mayor para m?

  • 8/8/2019 JC_EdC_2010.11.03

    7/7

    S. Tambin es posible mirar la propia enfermedad. Muchas personas viven tu mismasituacin, incluso con gratitud. Est claro? Est tu libertad, amigo, tu libertad! Ahora tehan visto todos, ahora tienes que decidir con tu libertad. Basta. Porque ninguno de nosotros

    puede ahorrarle al otro su libertad. A travs del mtodo absolutamente frgil que es nuestrapresencia, este anuncio se dirige a cada uno de nosotros, igual que hace dos mil aos. Lodijimos en la Jornada de Apertura: no habr ningn hecho, ni el ms impactante, que puedacambiarme si yo no estoy disponible, ni aunque viera resucitar a un muerto. Nuestro amigonos hace evidente la posibilidad que acecha a cada uno! Nos corresponde a cada uno denosotros tomar esta decisin; especialmente, cuando lleguen los momentos cruciales de lavida, con toda la dramaticidad de lo que significa vivir, cada uno tiene que hacer estaeleccin. Pero no de forma irracional! ste es el camino de la fe: cuando uno hace uncamino humano puede llegar a afirmar que el s a Cristo es la eleccin ms razonable queexiste para darse razones de los hechos de los que hemos sido, por gracia, testigos.

    A partir de la prxima Escuela de comunidad, sin perder de vista el cuadernillo de LaThuile, empezamos el captulo sobre El sacrificio del libro de don Giussani Se puedevivir as?Todos los aos sostenemos dos gestos de caridad que tienen un gran alcance:* La Jornada nacional de la Colecta de alimentos , que tendr lugar el 27 de noviembre,organizada por la Fundacin Banco de Alimentos.* La campaa Manos a la obra de AVSI (en Espaa CESAL), que este ao tendr porttulo Las fuerzas que cambian la historia son las mismas que cambian el corazn delhombre, y que estar destinada a apoyar proyectos, sobre todo educativos, en AmricaLatina (Hait y Chile), frica (Kenia, Sudn y Uganda) y Lbano.Son dos ocasiones estupendas para testimoniar lo ms querido para nosotros, compartiendo

    las necesidades de mucha gente. Son muchas las personas que responden espontneamentea este gesto y que se implican con nosotros por un mpetu de generosidad y de gratuidad.Al vivir juntos estos gestos, podemos testimoniar el origen, la razn profunda de estosgestos, que nos educan en la caridad mucho ms que mil discursos. Sin la conciencia delorigen, con lo que hemos visto en la Escuela de comunidad sobre la caridad, estos gestospierden todo su horizonte, que no es sino comunicar esa mirada que necesitamos para vivir.No se trata de pegar una etiqueta al gesto, de pegar a Jess: en la forma de vivir estos gestospodemos testimoniar el origen y ayudar a los dems a percibir el origen de lo que hacemos.Nosotros no queremos hacer cosas que no dejen huella, queremos hacer cosas que puedanayudar a la persona, que lo hace a ir ms all, porque sabemos que la persona necesita algoms que un gesto de generosidad (que es en verdad algo precioso). A travs de estos dos

    gestos podemos introducirnos en algo distinto: que la necesidad es ms grande, y quenosotros estamos ah por la gratitud de haber encontrado la respuesta a esa necesidad.Nosotros estaremos ah por esto, no para llenar el vaco con un gesto generoso, sino porgratitud hacia lo que hemos encontrado.Dejar pasar estos dos momentos educativos para nuestras comunidades sera una verdaderalstima.Veni Sancte Spiritus