Jardinería - SUELOS

13
SUELOS Las plantas tienen 2 tipos de raíces que constituyen el sistema radicular: Raíces de EQUILIBRIO: mantienen firme la planta. Raíces de NUTRICIÓN: pelos radiculares que son los que absorben al agua con sus nutrientes. La base de la salud de una planta reside en la SALUD DEL SISTEMA RADICULAR, de ahí la importancia del suelo. Funciones básicas del suelo: 1- Reserva agua para abastecer la demanda continua de las plantas. 2- Aloja oxígeno en los macro poros, elemento esencial para las actividades metabólicas de las raíces. La escasez o falta de oxígeno en el suelo o sustrato puede conducir a alteraciones de los procesos fisiológicos e incrementar la posibilidad de ataque de patógenos. 3- Es reservorio para abastecer de nutrientes a las plantas. Algunos materiales los fijan sobre las partículas y los liberan progresivamente a la solución del medio, comportamiento conocido como capacidad de intercambio catiónico (CIC), capacidad que también le confiere la capacidad de amortiguar cambios químicos (pH, CE). Los materiales como los lombricompuestos, compost, cortezas compostadas (materiales orgánicos) y vermiculita (inorgánico), son elementos que tienen esta particularidad y son interesante para reducir la pérdida de fertilidad que se produce por los riegos frecuentes. 4- Provee anclaje y soporte físico: En la trama que forman las partículas sólidas se alojarán las raíces, fijando las plantas y sosteniéndolas en posición vertical. En el caso de plantas en maceta, en aquellas de gran porte cultivadas a

description

jardineria

Transcript of Jardinería - SUELOS

SUELOS

Las plantas tienen 2 tipos de races que constituyen el sistema radicular: Races de EQUILIBRIO: mantienen firme la planta. Races de NUTRICIN: pelos radiculares que son los que absorben al agua con sus nutrientes.La base de la salud de una planta reside en la SALUD DEL SISTEMA RADICULAR, de ah la importancia del suelo.Funciones bsicas del suelo:1- Reserva agua para abastecer la demanda continua de las plantas.2- Aloja oxgeno en los macro poros, elemento esencial para las actividades metablicas de las races. La escasez o falta de oxgeno en el suelo o sustrato puede conducir a alteraciones de los procesos fisiolgicos e incrementar la posibilidad de ataque de patgenos. 3- Es reservorio para abastecer de nutrientes a las plantas. Algunos materiales los fijan sobre las partculas y los liberan progresivamente a la solucin del medio, comportamiento conocido como capacidad de intercambio catinico (CIC), capacidad que tambin le confiere la capacidad de amortiguar cambios qumicos (pH, CE). Los materiales como los lombricompuestos, compost, cortezas compostadas (materiales orgnicos) y vermiculita (inorgnico), son elementos que tienen esta particularidad y son interesante para reducir la prdida de fertilidad que se produce por los riegos frecuentes. 4- Provee anclaje y soporte fsico: En la trama que forman las partculas slidas se alojarn las races, fijando las plantas y sostenindolas en posicin vertical. En el caso de plantas en maceta, en aquellas de gran porte cultivadas a cielo abierto y sometidas a condiciones climticas adversas, ser necesario utilizar sustratos con el peso suficiente para que les confiera estabilidad ante el embate de los vientos o el peso del agua luego de lluvias intensas.

FASES DEL SUELOUn suelo normal cuenta con 3 partes:

SLIDATierra50% Materia orgnica5%

Materia mineral45%

LQUIDAAgua25%

GASEOSAAire25%

Distintos tipos se suelos:

SUELO ARENOSO Retiene menos agua Tiene poca materia orgnica Pocos nutriente Se acidifica fcilmente

SUELO ARCILLOSO Mucha retencin de agua Muy poco drenaje Mucha materia orgnica que las plantas no pueden aprovechar Le falta aire

Nuestra zona es predominantemente de suelos arcillosos. Es tierra frtil, qumicamente muy nutrida, pero fsicamente muy compacta y no deja crecer la raz. Por eso es necesario abrirlo, con materia orgnica.Con la lluvia, el agua reemplaza el aire; con la sequa, el aire reemplaza el agua y se produce un desequilibrio.Tanto los suelos arenosos, como los arcillosos se mejoran agregando nutrientes: csped, materia orgnica y estircol. Los suelos arcillosos tambin se mejoran con el agregado de arena u otras enmiendas inorgnicas.

SUSTRATOS

Un sustrato consiste entonces en un sistema conformado por tres fases: slida, lquida y gaseosa, LIMITADO POR UN CONTENEDOR O MACETA, en donde crecern las races. En el volumen restringido de una maceta o cantero, las propiedades fsicas y dentro de ellas las relaciones agua-aire del sustrato son tan importantes como las qumicas o biolgicas.

La tierra frtil el espacio poroso total generalmente no supera el 50% y adems presenta mayor cantidad de micro poros, por lo tanto luego del riego el contenido hdrico permanece alto con muy baja cantidad de poros con aire (menor a 5%), dificultando la difusin de oxgeno y por ello constituye una de las principales causas para ser un material poco adecuado para el uso en contenedores. Por el contrario, los sustratos tienen la principal ventaja de suministrar simultneamente suficientes niveles de oxgeno y agua a las races.

Caractersticas generales, usos de los distintos sustratos

Propiedades fsicas y qumicas de los suelos

Si pudiramos simplificar diramos que las caractersticas fsicas tienen que ver con las relaciones agua-aire en los sustratos y por lo tanto con el consumo de agua de los cultivos y con el riego de los mismos. Por el otro lado, las caractersticas qumicas estn relacionadas al contenido de nutrientes y del abastecimiento de los mismos en relacin a la nutricin de la planta. Dado que los sustratos son medios diferentes a los suelos, los mtodos que se han utilizado para lograr esas propiedades fsicas y qumicas difieren un poco de las utilizadas en suelos y por ello, aparecen algunas confusiones a la hora de interpretar los anlisis de laboratorio.

Principal funcin de los sustratos:. Corregir el pH del suelo.. Mejorar la aireacin.. Cambiar y mejorar la estructura y propiedades del suelo.Los sustratos se clasifican en:Naturales: orgnicos (turba-pinocha-resaca de ro-estircol-compost-lombricompuesto) inorgnicos (arena-perlita-vermiculita) y minerales (tierras abonadas-suelos).Sintticos: los polmeros.Caractersticas de un buen sustrato:. No poseer sustancias txicas.. No poseer patgenos, ni malezas.. Buena retencin de humedad.. Adecuada porosidad (aireacin-densidad).. Buena retencin de nutrientes.. Ser homogneo.Sustratos orgnicos naturales:Dentro de los sustratos orgnicos se encuentran: la turba, pinocha, resaca de ro y el estircol.Los sustratos orgnicos, son el principal fertilizante natural (libre de compuestos qumicos) que se utilizan en las huertas y cultivos orgnicos. Lo ideal es incorporar como tarea de mantenimientode nuestros jardines y plantas, una vez al ao (otoo-invierno) realizar un aporte del sustrato ms adecuado, segn las necesidades de cultivo de las especies. Ya que los sustratos, como tambin, el suelo, se van lavando a travs de los riegos, perdiendo sus nutrientes naturales y necesitan ser repuestos, para poder continuar con su correcto crecimiento y desarrollo y sobre todo, sanas y fuertes.TurbaLa turba est formada por restos de vegetacin acutica, producto de la fosilizacin de residuos vegetales extrados de Tierra del Fuego.Tiene un aspecto esponjoso y fibroso, buena retencin de agua. Producto orgnico pobre en nutrientes, mejora notablemente la aireacin y baja el pH de la mezcla (es de pH muy cido) por eso se la utiliza para cultivos como la Azalea. Existen 2 tipos de turba: rubias y negras. Las turbas rubias poseen un mayor contenido en materia orgnica y estn menos descompuestas; las turbas negras estn ms mineralizadas, teniendo un menor contenido en materia orgnica. Cuando se seca es hidrofbica, de manera que es muy difcil de re-hidratar: para usarla se la debe humedecer antes de incorporarla para que hidrate correctamente. La turba es un sustrato orgnico de tipo fibroso.Principales caractersticas de la turba:. Posee bajo PH.. Permeabilidad alta.. Aireacin alta.. Retencin hdrica variable. Muy alta si proviene del musgo.. Rica en materia orgnica.. No tiene C.I.C.Hay plantas que entre sus necesidades, requieren suelos con PH bajo, para estas especies, se suele agregar turba o en su defecto pinocha.PinochaLa pinocha se obtiene de los montes de pinos, generalmente lo que se comercializa son las acculas de pino trituradas y compostadas. Su pH es cido, aporta gran cantidad de materia orgnica que mejora la estructura del suelo, evita la compactacin.

Principales caractersticas de la pinocha:. Posee bajo PH.. Alta permeabilidad.. Alta aireacin.. Baja retencin hdrica.. Rica en materia orgnica, a largo plazo.. No tiene C.I.C.

Resaca de ro Se encuentra depositada a orillas de los arroyos y ros del litoral y tiene no menos de 20 aos de acumulacin dentro del agua. Aporta una gran cantidad de materia orgnica con nutrientes y microorganismos que son fcilmente aprovechados por las plantas. Es muy liviana y permite a las races un normal desarrollo. Su pH es ligeramente cido, retiene muy bien la humedad y no permite el endurecimiento de los suelos.

EstircolExisten varios tipos de estircol (excremento de animales) es importante que proceda de animales cuya alimentacin sea vegetal, como caballos, vacas, cabras, etc. El estircol debe estar seco, curado y cribado. No debe ser usado fresco porque puede quemar las plantas a causa del alto contenido de amonaco.El estircol se utiliza principalmente para mejorar las propiedades fsicas del suelo. La resaca de ro mejora el drenaje en las mezclas y aporta nutrientes.Tanto el estircol como la resaca de ro:. Poseen alta permeabilidad.. Alta aireacin.. Tienden a acidificar el suelo.. Tienen bajo C.I.C. (capacidad de intercambio catinico).. Ricos en materia orgnica.A diferencia del estircol, que posee una alta retencin hdrica, la resaca de ro posee una baja retencin hdrica.

Lombricompuesto Enmienda 100% orgnica y natural, es el producto de la digestin de las lombrices, material suave, limpio, liviano y sin olor, rico en sustancias orgnicas y en compuestos nitrogenados. Aporta tambin calcio, potasio, fsforo y otros minerales. Se usa incorporando pequeas cantidades alrededor de cada planta, reemplazando as a la fertilizacin qumica. Mejora adems la estructura del suelo por el aporte de materia orgnica. Su pH puede ser elevado, dependiendo de lo que se haya utilizado para alimentar el lombricario, por eso no se recomienda su uso en azaleas.

Compost Enmienda orgnica producto de la descomposicin de los restos vegetales a partir de los microorganismos del suelo. Se incorpora de la misma manera que el lombricompuesto, pero en cantidades ms grandes. Su pH vara de lo que usamos en la pila de compostaje. Mejora la estructura por el aporte de materia orgnica, aporta nutrientes y microorganismos al suelo, mejorando su fertilidad.

Astillas /chips de madera Se comercializan de distintas medidas. Se usan sobre el suelo alrededor de las plantas como mulching, a la vez que como un medio decorativo. Inhibe el desarrollo de malezas (la capa tiene que tener de alrededor de 7-8 cm.) por la falta de luz, y a medida que se va degradando aporta materia orgnica al suelo. Los de menor tamao se usan como sustrato para el cultivo de orqudeas y en mezclas para favorecer un suelo ms suelto y rico en materia orgnica

Promedio de los valores de pH y salinidad de materiales usados como componente de sustratos

Materiales pH (H2O)CE (dS m-1)

Turba subtropical. Delta E. Ros 3,50-5,300,40-2,10

Turba subtropical. Concordia E. Ros4,50-5,30 0,03-3,00

Corteza de pino 3,50-5,60 0,09-3,30

Lombricompuesto 4,20-9,00 0,75-13,60

Suelo mineral5,301,00

Arena de construccin 7,600,60

Mantillo de monte4,40-6,500,42-2,20

MULCHING Mantiene la temperatura del suelo (ni fro, ni calor) Controla la maleza Evita la erosin Hace el efecto de riego por goteo Mejora la estructura del suelo

ENMIENDAS INORGNICAS

Son las sustancias agregadas al suelo para mejorar las propiedades fsicas, el drenaje o para cambiar el PH.

ARENA GRUESANo es arena de construccin, sta ltima es ms fina y se compacta (en general, de ro). Se utiliza para mejorar el drenaje, favorece la existencia de macro poros. La mejor es la de Crdoba.

PERLITA Mineral volcnico que al ser calentado a temperaturas superiores a los 900 C se expande de cuatro a veinte veces su volumen original. Es completamente inerte (no modifica las caractersticas qumicas del suelo), su pH es neutro, no aporta nutrientes, pero mejora el drenaje y la aireacin, es decir, la estructura del suelo, evitando la compactacin y el endurecimiento. Facilita un rpido enraizamiento garantizando una estructura densa de races. Su escaso peso favorece su manipulacin y traslado. Es 100 % inorgnico, no es necesario esterilizarlo y no se descompone con el tiempo. Ideal para agregar en mezclas de sustratos de maceteros para balcones por su poco peso.

VERMICULITA Mineral de la familia de la mica, compuesto por silicatos de aluminio, magnesio y hierro. Al calentarla por encima de los 870 C se expande y aumenta entre 8 y 20 veces su volumen, lo que le da muy baja densidad aparente y elevada porosidad. Es insensible a los agentes atmosfricos y al paso del tiempo, estable qumicamente, de pH 7,2 (neutro) e inerte. Mejora la estructura del suelo.

LECA (Arcilla expandida) Se utiliza como fondo de las macetas/maceteros para favorecer el buen drenaje y que no se acumule el agua en el fondo de la maceta, ni que se escape la tierra por los orificios. Tambin se puede usar en forma decorativa en la superficie del suelo para protegerlo de los cambios climticos.

FERTILIZANTES INORGNICOS

NNitrgeno15%Triple 15

PFsforo15%

KPotasio15%

NITRGENO: favorece que las plantas crezcan vegetativamenteFSFORO: las plantas se ponen violetas cuando les falta este elementoPOTASIO: incentiva la floracin (como la ceniza de madera)

No se aplica en invierno porque: favorece la brotacin que mueren por las bajas temperaturas cuando no es absorbido por la planta que est en receso vegetativo, pudre las races.Lo ideal es la primavera para usar fertilizantes inorgnicos porque es cuando la planta despierta de la latencia y lo absorbe rpidamente. Tampoco el verano es una buena poca.Hay que regar bien antes de fertilizar. Cuando se fertiliza en tierra, hay que calcular conde estn las races que puedan absorberlo, que estn ms alejadas del tallo. Es conveniente aprovechar das de lluvia para fertilizar.Tiene que llegar bien diluido a las races porque, si no, quemara las races.

Sulfato de Hierro Corrige el pH, se usa en rosales y jazmines y otras plantas acidfilas.

Fertilizantes de Liberacin Lenta(Osmocote)No hay riesgo con este tipo de fertilizantes de pasarse en la dosis.

Fertilizantes foliaresSe usa en riego de aspersin.

NITROFULL

Para calcular cunto fertilizante se necesita ya que los productos indican los metros cuadrados hay que:MULTIPLICAR la Altura x el Ancho de la plantaDespus calcular los litros por m2

CENIZA DE MADERALa ceniza de madera es una fuente de potasio, fsforo, magnesio, aluminio y muchos micro-nutrientes que necesitan las plantas, aunque las cantidades varan dependiendo del tipo de madera que se queme. Debido a que la ceniza tambin es alta en contenido de carbonato de calcio, si se la agregas al suelo, aumentars su alcalinidad. El pH del suelo informa sobre su acidez o alcalinidad. La mayora de las plantas prefieren los suelos cidos, con un pH de 6.0 a 7.0. A esos niveles el suelo absorbe los nutrientes ms fcilmente.

HARINA DE HUESOEste producto fertilizante es rico en fsforo y calcio, entre otras cosas. Se liberan sus nutrientes lentamente a medida que se descomponen en el suelo, por lo que es natural que se tome su tiempo de liberacin fertilizante.Es utilizada para preparar el suelo para la siembra, por lo general se hace tratamiento en capas o en un agujero preparado para un trasplante. Harina de hueso tambin se puede utilizar cuando se establecen los bulbos, para proporcionar nutrientes durante el proceso de para que crezcan fuertes y sanos.Hay harina de huesos molida fina y gruesa. Cuanto ms fino sea el molido, ms rpido se descompone y libera sus nutrientes. No debe aplicarse en el caso de plantas que prefieren el suelo cido.