Jardín tropical de atocha (all) (1)

71
JARDÍN TROPICAL DE ATOCHA 1 1

Transcript of Jardín tropical de atocha (all) (1)

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   1  

1

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   2  

Autores del trabajo:

Adrián Gil Díaz-Albo

Jorge Martín Gutiérrez

Lucas Martínez de Molina

Patricia Morrugares Portero

Ilustración, maquetación y diseño: Autores.

Año de Edición: 2013

Promotor del trabajo: Universidad Complutense de Madrid

Obra incluida en: Sociología del Territorio

Impreso en España

Impresión y encuadernación en: Centro Técnica de Reprografía (CTR)

Calle Nieremberg, nº8, 28002, Madrid, 915199516 (España)

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   3  

3

ÍNDICE

PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN......................................................................................pp. 4

! ¿Por qué el Jardín Tropical? ........................................................................................................................................ pp. 5

! ¿Qué objetivos perseguimos?.........................................................................................................................................pp. 7

! ¿De qué hipótesis partimos? ..........................................................................................................................................pp. 8

! Viabilidad y Eticidad ........................................................................................................................................................pp. 9

! Contexto histórico...........................................................................................................................................................pp. 10

" Hitos.......................................................................................................................................................................pp. 17

" ¿Sabias que...? .....................................................................................................................................................pp. 18

! Revisión teórica .............................................................................................................................................................pp. 18

! Estado de la cuestión.....................................................................................................................................................pp. 20 ! Marco teórico..................................................................................................................................................................pp. 21

SEGUNDA PARTE: METODOLOGÍA.....................................................................................pp. 24

! ¿Qué método hemos seguido?....................................................................................................................................pp. 25

" Estrategias de investigación.................................................................................................................................pp. 25 " Temporalidad y técnicas utilizadas.......................................................................................................................pp. 25

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   4  

TERCERA PARTE: DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO...............................................................pp. 28

! Delimitación espacial....................................................................................................................................................pp. 29

! Contexto espacial..........................................................................................................................................................pp. 33

• Localización........................................................................................................................................................pp. 33

• Accesibilidad.......................................................................................................................................................pp. 34

• Componentes espaciales cercanos....................................................................................................................pp. 38

! Análisis funcional y Relacional......................................................................................................................................pp. 40

" Análisis funcional.................................................................................................................................................pp. 42

" Análisis relacional................................................................................................................................................pp. 43 ! Condicionantes Físicos.................................................................................................................................................pp. 46

CUARTA PARTE: ANÁLISIS DEL ESPACIO.........................................................................pp. 54

QUINTA PARTE: CONCLUSIONES......................................................................................pp. 60

SEXTA PARTE: REFLEXIONES............................................................................................pp. 63

SEPTIMA PARTE: BIBLIOGRAFÍA........................................................................................pp. 66

! Bibliografía principal.....................................................................................................................................................pp. 67 ! Bibliografía complementaria......................................................................................................................................pp. 67

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   5  

5

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   6  

¿POR QUÉ EL JARDÍN TROPICAL?

¿Cómo puede un espacio sin alma y de tránsito acabar convirtiéndose en un lugar agradable donde poder pasar el tiempo? ¿Un

espacio en el que poder ir a leer tranquilamente o ir de compras? En definitiva y con otras palabras, ¿cómo en un intervalo corto de

tiempo puede pasar un espacio de ser la definición perfecta de un “no lugar” a ser el paradigma de su opuesto: “un cronotopos”? Si

un “no lugar” se caracteriza según Marc Augé por ser un reducto de la era postmoderna dentro del cual los humanos circulan

ajenos a toda expresión o interacción real, de un medio ambivalente (un espacio dentro del cual lo seres se ven, en cierta forma,

“deshumanizados”), el Cronotopos, es por antonomasia y según Mijaíl Bajtín, justo lo contrario. Se trata de la unidad de espacio-

tiempo (del griego: kronos = tiempo y topos =espacio, lugar) donde ambos componentes se intersecan y se vuelven visibles y disfrutables al espectador.

Este interesante y poco habitual fenómeno (actualmente es más frecuente que se dé justo el proceso contrario) es el que ha

acontecido en el Jardín Tropical de Atocha. De hecho, dentro de su constitución como “cronotopos” no solo resulta interesante

observar su evolución de un “no lugar” a su actual condición, sino que también cabe destacar el hecho de que se encuentre dentro

de un “no lugar” (la estación de trenes, un sitio por el que la gente pasa y discurre sin llegar a vivirlo). Por ello se podría decir que el

Jardín Tropical es un pequeño “lugar dentro de un no lugar”.

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   7  

7

Dicho lo cual nos surgieron varias preguntas, siendo la

principal de estas, y a su vez el hilo conductor de nuestro

informe de investigación, cómo un espacio excluyente, de

tránsito, sumamente especializado, en definitiva, sin espíritu,

ha pasado a convertirse en un espacio público de

asentamiento, incluyente, capaz de generar identidades y de

crear relaciones, en otras palabras: un espacio cuya esencia es singular.

Por otro lado, nos cuestionamos sobre cuáles son las

relaciones y las funciones manifiestas y latentes (Merton,

1964) que se están produciendo actualmente en el jardín

tropical de Atocha. Consideramos que Ese paso del “no lugar”

al “lugar” hace de especial interés el estudio de lo dicho

anteriormente, debido a que esa transformación también ha

repercutido en dichas cuestiones. En definitiva, consideramos

de relevancia el estudio del salto cualitativo que se ha

producido y que ha permitido una serie condiciones de

posibilidad para la generación de asentamiento, relaciones y demás situaciones características de un “lugar”.

Foto 1: realización propia

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   8  

¿QUÉ OBJETIVOS PERSEGUIMOS?

En función de las preguntas de investigación que nos hemos planteado, hemos elaborado una serie de objetivos con el propósito de arrojar algo de luz sobre ellas.

De esta forma consideramos que el objetivo principal que ha guiado nuestra investigación ha sido observar el proceso de transformación que ha sufrido este espacio desde que era una estación de trenes hasta que se ha convertido en un Jardín Tropical.

Asimismo, en base a dicho objetivo nos hemos planteado varios objetivos específicos para tratar aquellas cuestiones, aunque

derivadas de la transformación, requieren un análisis más exhaustivo. Siguiendo esta lógica, consideramos importante examinar

las relaciones que se dan en el Jardín Tropical y como el espacio favorece el surgimiento y desarrollo de las mismas. De igual modo valoramos observar como el Jardín Tropical fue diseñado en su génesis y contrastar si ha habido cambios no contemplados.

Finalmente decidimos analizar la representatividad del Jardín dentro de las dinámicas y procesos de privatización del espacio público dentro del contexto de la ciudad Madrid.

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   9  

9

¿DE QUÉ HIPÓTESIS PARTIMOS?

Una vez delimitado el objeto de estudio y las pretensiones de nuestra investigación, propusimos las hipótesis previas en nuestra

investigación. Así pues, partimos de la consideración de cómo el Jardín Tropical de Atocha, siendo diseñado en su origen como

una prolongación del no-lugar que era la estación en sí, ha ido configurándose con el paso del tiempo en un lugar singular dentro de ella. Un lugar dentro de un no-lugar.

Por otro lado, no hemos podido obviar que existe un proceso de privatización del espacio que afecta tanto al Jardín Tropical de

Atocha como al resto del espacio público de la ciudad de Madrid. Además, consideramos que el Jardín ha sufrido una evolución gradual en el tiempo, tanto en sus funciones como en las relaciones sociales que en él se dan.

Para finalizar, pensamos que existían dos perfiles diferenciados de usuarios dentro de este espacio, siendo estos los viajeros y los jubilados.

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   10  

VIABILIDAD Y ETICIDAD

Se trata de un informe de investigación perfecta viable. Además en el periodo de tiempo disponible no supone un problema puesto que se adecua a las necesidades y expectativas de la investigación.

Por otro lado, su realización no transgrede ningún valor ético ya que, entre otras cosas, se conservará el anonimato de las

entrevistas realizadas y no se faltará en ningún momento a la integridad física, moral o personal de ningún ser humano. Por lo que

en definitiva, se espera que las repercusiones de la investigación sean en su totalidad positivas, puesto que se espera que pueda aportar información actualizada acerca de la esencia del Jardín Tropical de Atocha.

Foto 2: realización propia

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   11  

11

CONTEXTO HISTÓRICO “DE EMBARCADERO A OASIS”

Antes de entrar en detalles, aquí expondremos la transformación de la estación de Atocha, la cual se inaugura en 1851 y cómo,

después de un incendio que la destruyó casi en su totalidad, a finales del siglo XIX comienza a levantarse. Se construye así pues,

una nave de 152 metros de largo dónde, durante casi cien años, albergó un (no) lugar donde acogía la salida y llegada de trenes, es ahí dónde se encuentra actualmente el invernadero de Atocha (Cuevas, 2009).

Entrando ya en detalles, antes de ser construido el embarcadero de Atocha, la zona en la que posteriormente se

construyó, carecía de interés urbanístico, se trataba de un área suburbana de la ciudad que además que estaba

muy mal valorada, puesto que estaba próxima a una cloaca descubierta y poseía un rango inferior respecto al

resto de edificios urbanos, si lo

comparamos con el gigantesco Hospital de

San Carlos, como se muestra en un

grabado: “un campo de hortalizas cuyas aguas que lo riegan

se niegan a toda descripción”. ¿Por qué, entonces, se escogió

este peculiar terreno para construir el embarcadero de Atocha?

Pues porque eran unos terrenos baratos cuyas llanuras se

orientaban hacia Aranjuez, lugar donde residía la estancia de

1851

Foto 3: documento ADIF

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   12  

verano del reinado de Isabel II y poder así conectarla con su residencia

habitual en la ciudad de Madrid. Esta estación, la cual se convirtió en la

primera de ferroviaria de Madrid, poseía inmensos salones para que el

público aguardase en ellos la hora de la partida, poco antes de la cual

salían los viajeros a unas extensas galerías centrales cubiertas, que no

eran otra cosa que el mismo ferrocarril que entraba en el edificio, y desde

cuyos andenes laterales los viajeros pasaban a nivel a los coches del

tren, en cuyas locomotoras ya preparadas rugía el vapor como

impacientes por su libertad. Pero esta primera valoración cambiaría con

la construcción del paseo elegante de Madrid –Paseo del Prado- se inclinaba a Atocha y al Botánico.

Durante más de una década, a causa del crecimiento de flujo e importancia de la estación de Atocha, se

propusieron varios proyectos de ampliación para solventar las necesidades que iban in crescendo. Sin embargo,

no fue hasta el incendio que tuvo lugar en 1864, el cual destruyó gran parte de la estructura central de la estación,

cuando se remodela el diseño de la misma, ésta duró casi diez años y en vez de construirse en madera se edificó casi en su totalidad en hierro.

1864

1888

Foto 4: ForoTrenes.com

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   13  

13

Se hace evidente que el

nuevo proyecto demolería y

eliminaría cualquier

elemento construido para

dar paso a una gran

estación, un nuevo espacio

para una fachada urbana

representativa de la que

sería la estación principal

de Madrid, que exigía un

aumento en la longitud de la nave central.

Finalmente aunque esto

último no se llevaría a

cabo, si se dispusieron

unas marquesinas que prolongarían los andenes centrales. La Compañía MZA defiende el nuevo proyecto haciendo hincapié en la anchura, en los casi 49 metros de luz que la convertían en la mayor de Madrid.

JARDÍN'TROPICAL'DE'ATOCHA' 11'

La nueva estación se

inauguró el 9 de febrero

de 1851, convirtiéndose

así en la primera

estación de ferrocarril

de Madrid. A causa de

la creciente afluencia

de pasajeros se tuvo

que llevar a cabo

ensanches que pudieran

adaptarse a las nuevas

necesidades. La obra

del ensanche se inician

en 1860, aunque no

eran las obras

definitivas. En 1864 se

produjo un incendio que

destruyó gran parte de

la estructura de la nueva estación que provocó que la reconstrucción de la misma se hiciera predominantemente con hierro en vez de madera. Esta renovación del diseño de la estructura de la estación dura casi una década.

Collage 1: elaboración propia a partir de ForoTrenes.com

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   14  

En 1888 comienzan las obras de la nueva estación, bajo la dirección de Alberto de Palacio, un colaborador de Gustave Eiffel, las

cuales duraron cuatro años, está considerada una obra de arte de la arquitectura ferroviaria decimonónica. Fue inaugurada en

1892, después de casi un lustro, con el nombre de la Estación del Mediodía.

La llegada del metro a la estación de Atocha en 1921 tiene como consecuencia un gran incremento en el flujo de

viajeros que llegan, esto provoca que sean necesarias gran cantidad de reformas, modificaciones y adaptaciones

para poder responder adecuadamente a las demandas de la gran cantidad de personas que tiene Atocha como destino.

A finales de los años 60, se construyó en la

glorieta de Atocha unos enlaces viarios con tres

pasos a distinto nivel. Todo su conjunto medía más de un

kilómetro, y fue apodado popularmente como scalextric de Atocha.

La Ronda de Atocha además de lo anteriormente expuesto sufre

variaciones urbanísticas de cara al ordenamiento del transporte: el

desmontaje del scalextric en 1985, las obras del túnel de Atocha

hacia Embajadores y por supuesto la remodelación de la propia

estación que liberará a este edificio del tráfico ferroviario, exigirá su profunda restauración y su destino a nuevos usos en 1988.

1892

1988

Foto 5: ForoTrenes.com

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   15  

15

El 27 de julio de 1988 se incorporan al conjunto las nuevas estaciones de Metro de Madrid, así como la Estación de Atocha-

Cercanías (Ambas forman parte del Plan de Cercanías) (. El objetivo de la estación a finales del siglo XX era la de separar el tráfico

ferroviario de Cercanías y de Largo Recorrido.

El denominado Proyecto de enlaces ferroviarios de Madrid: Estación Madrid-Atocha, rehabilitación del edificio

histórico en 1989, indica desde su propio título que su objetivo no era una restauración, si no una rehabilitación,

entendiendo el término rehabilitación en dos acepciones simultáneamente: “el de la restitución de los elementos,

volumetría y configuración originales, cuya ausencia o deterioro desvirtúa la naturaleza del edificio y el de su

habilitación, para uso distinto de aquel para el que fue construido” (ADIF, 2010). Con lo cual se adopta una

solución “única y obligada” la de “restituir las piezas dañadas o perdidas, realizadas en los materiales iniciales y

ensamblarlas al resto de la fábrica, según las técnicas constructivas originales. La rehabilitación pretendida en la estación tomo

forma en un proyecto que abarcaba el conjunto de la estación histórica: cuerpo central, naves laterales y la gran marquesina de andenes.

El viejo edificio, ya sin andenes, fue convertido en un

espacio comercial en el que fueron habilitados 4.000

metros cuadrados de jardín tropical cubierto, así nació

este “oasis” de tranquilidad, este lugar, nuestro objeto de

estudio, en la apabullada y neurálgica Estación de Atocha que por entonces aburría nuestro antiguo embarcadero.

1988

1992

Foto 6: documento ADIF

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   16  

Las obras realizadas en la última década del siglo XX, en las que se incorporan las líneas de cercanías y se

amplían los accesos desde la red metropolitana de metro, hacen que se produzca un uso intensivo de las instalaciones.

1992

Actualidad

Collage 2: elaboración propia a partir de ForoTrenes.com

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   17  

17

Destacable también es el hecho ocurrido el 11 de Marzo de 2004,

cuando a partir de las 7:36 de ése día detonaron diez artefactos

explosivos simultáneamente en cuatro trenes sitos entre las

estaciones de “El Pozo” y “Estación de Atocha”. El atentado terrorista

supuso la pérdida de 191 personas y mas de 1500 personas fueron

heridas, a partir de aquel momento la seguridad en las estaciones de

tren y, en concreto, en la estación de Atocha se ha visto fuertemente incrementada 1.

1 El contexto histórico ha sido extraído casi en su totalidad de un documento que produjo ADIF en 2010, obtenido mediante el contacto con el gabinete de prensa de la empresa: Dirección de Patrimonio y Urbanismo, Jefatura de gabinete de oficina técnica (2010), “Estación de Madrid-Atocha M-Z-A, 1892-1988”, ADIF.

Foto 7: Wikipedia

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   18  

HITOS

Para concluir con el contexto histórico, hemos decidido esquematizar de forma sintética los acontecimientos que a nuestro juicio son más importantes y que han influido en esa transformación de no-lugar a lugar:

HTOS

1851!CREACIÓN DEL

EMBARCADERO DE ATOCHA!

1864!INCENDIO!

1892!INAUGURACIÓN DE LA

ESTACIÓN DEL MEDIODIA!

1992 !REHABILITACIÓN DE LA

ESTACIÓN POR EL ARQUITECTO RAFAEL

MONEO.!JARDÍN TROPICAL!

2004!ATENTADO

TERRORISTA EL 11 DE MARZO!

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   19  

19

¿SABÍAS QUE…?

El nombre de estación de Atocha tiene un origen peculiar y polémico. Una de las numerosas teorías asegura que su nombre

procede de que antiguamente se encontraba allí la puerta sur de Madrid, por donde entraban los carros de cáñamo procedentes

de Elda. La fibra del cáñamo era un elemento imprescindible para utensilios de primera necesidad (usada para sogas, esteras...),

esta fibra recibía popularmente el nombre de "atochal", ese es uno de los posibles orígenes del nombre de la estación. Otros muchos discrepan y afirman que el nombre proviene con motivo de la "Virgen de Atocha", en su honor.

Sin embargo, el nombre con el que fue inaugurada la estación en 1851 fue "Estación del Mediodía", éste se refiere a la parte del

horizonte opuesta al norte, es posible que el nombre se deba a que este situada en la dirección que se encuentra el sol a las doce del mediodía.

En el Jardín tropical de Atocha se encuentra un estanque que hoy día está plagado de

tortugas y peces exóticos, sin embargo este estanque no fue en su origen pensado para

tener la función de albergar animales, tan solo se pretendía que cumpliera una función

estética, de hecho estos animales ni siquiera fueron suministrados por organismos

institucionales, éstos aparecieron debido a que fueron abandonados por sus dueños,

eran mascotas particulares, y tras ser abandonados en el estanque encontraron que el

Jardín gozaba de un medio agradable para la reproducción: comenzaron a "criar" y a

reproducirse velozmente, el resultado es que el estanque se ha convertido en una atracción de gran interés dentro del Jardín Tropical.

Foto 8: elaboración propia

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   20  

REVISIÓN TEÓRICA

ESTADO DE LA CUESTIÓN

Lo primero de todo, y como ya hemos señalado con anterioridad, decir que ni ésta ni otras disciplinas han realizado estudios

empíricos descriptivos sobre el Jardín Tropical. Al ser un campo que no ha sido especialmente explorado, no nos ha resultado

sencilla la revisión bibliográfica. No obstante cabe destacar el artículo extraído de la investigación que llevaron a cabo Álvaro

Ramoneda y Ramón Sánchez, y que lleva por título “Del no-lugar al cronotopos, pasando por el vestíbulo de la estación de Atocha”.

(2012). Esta investigación es un trabajo posterior a una anterior que ellos mismos habían realizado en el año 2011, titulada “Atocha: dinámicas de ciudad desde un no-lugar”.

La técnica utilizada por los autores es la fotografía. Ellos argumentan esta elección de la siguiente manera:

“Por el contexto, por la representación social que transporta una imagen, etc., podemos considerar entonces importante tener en

cuenta la mirada fotográfica dentro del presente trabajo. Es imprescindible comprender que no se trata de estudiar la realidad,

sino un momento de su representación escogido arbitrariamente, visto a través de una mirada específica, seleccionada también

por diferentes atributos considerados pertinentes para el propósito de nuestro estudio.

Lo que importa, sobre todo, en este caso, es que fotografiar a menudo lo que (se) sucede en un cierto espacio nos permite leer

con una cierta precisión lo que permanece y lo que cambia, lo transcendente y lo efímero, las estructuras relacionales que la vida

se traga y las que, en algún momento, cristalizan y dan sentido al espacio para convertirlo en un lugar.” (2012; pp. 121).

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   21  

21

En nuestra opinión esta técnica limita demasiado el objeto de estudio, por lo que sus resultados y sus conclusiones son generales y

no ahondan en el trasfondo de la cuestión. Como veremos más adelante, hemos tratado de profundizar en la esencia del Jardín,

evitando así la superficialidad. En cualquier caso, gracias a este artículo hemos podido comparar nuestras observaciones con las que realizaron los autores, por lo que su trabajo ha enriquecido el nuestro.

MARCO TEÓRICO

Esta investigación se sustenta en una serie de conceptos

teóricos que nos disponemos a explicitar, siguiendo una

lógica de contención de estadios, en el que un estadio aproxima al siguiente.

El primero de estos conceptos básicos en Sociología del

Territorio, es el de Espacio Público. A lo largo de la

historia del pensamiento han sido muchos autores los que

han reflexionado sobre este concepto desde diferentes disciplinas.

Consideramos que un autor fundamental que ha

reflexionado sobre este concepto es Isaac Marrero, el cual

en “La producción del espacio público. Fundamentos

teóricos y metodológicos para una etnografía urbana”

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   22  

(2008) habla del pensamiento de Isaac Joseph (1989, 1999b, 2002). Para este último el espacio público “es un espacio de “co-

presencia y visibilidad mutua”, una “realidad porosa” y “conceptualmente inestable” con dos reglas fundamentales, la del “uso

público” y la “libre circulación”. El espacio público es, además, un espacio de comunicación basado en formas de adaptación y cooperación.” (2008; pp. 80).

Además Marrero cita a Lyn H. Lofland (1998), otra autora importante que ha estudiado el espacio público. Esta, en su libro The

Public Realm (1998), establece cinco principios reguladores de la interacción en el espacio público: Movilidad cooperativa, Inatención cívica, Prominencia del rol público, Amabilidad contenida y Civilidad con la diversidad (2008; pp 81).

Consideramos que la distinción introducida por Robert K. Merton (1964) entre función latente y manifiesta es de gran relevancia

para nuestro informe. Según Merton una función manifiesta sería aquella intencionada y función latente las consecuencias no

previstas de la acción. Como explicaremos y veremos más adelante la función latente y manifiesta difieren significativamente en el caso del Invernadero de Atocha.

En segundo lugar, consideramos de principal relevancia para nuestro informe los conceptos de lugar y no-lugar. Partimos de la

concepción que Marc Augé (1992/2000) tiene de “lugar antropológico”, como un espacio que otorga sentido para el que lo habita y

que posee un principio de inteligibilidad para el que lo observa. Además es identificatorio, relacional y tiene historia. Es un espacio de asentamiento, productor de identidad y de interacciones significativas (1992/2000; pp. 58, 83).

Por su parte el no-lugar es un producto de la sobre-modernidad. Marc Augé (1999) entiende esta como un período posterior a la

modernidad y que se caracteriza por una especialización de sus funciones, un exceso de tiempo, espacio e individuo. Por un

aceleramiento de los acontecimientos. De esta forma, el no-lugar es entendido por Augé en oposición al lugar: es un espacio sin

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   23  

23

historia en el que las relaciones son circunstanciales, contractuales y efímeras, donde la identidad no emana del espacio público y la utilización por parte de los individuos es básicamente de tránsito.

El cronotopos, según es entendido por Mijail Bajtín (1975/1989) plantea la convergencia del espacio y el tiempo. Los ejes de

articulación de este concepto serían el espacio, el tiempo y el individuo. Se otorga una importancia capital a la percepción que el

actor tiene del escenario. Sin embargo, nosotros vamos a tener en cuenta tanto las condiciones objetivas (privatización,

comercialización, exclusión espacial, etc.) como las subjetivas, esto es, la percepción y los usos que los individuos tienen y realizan

del espacio. Trataremos de conjugar ambas dimensiones de la realidad social puesto que no queremos resaltar el espacio o los

individuos como condicionante uno del otro, sino que concebimos que ambos se retro-alimentan. Por su parte, la dimensión

temporal del cronotopos la concebiremos como esencialmente duradera puesto que nos parece una condición indispensable para

poder hablar de lugar. Bajtín, Mijail: (1975/1989). Teoría y Estética de la Novela. Madrid: Taurus.

Centros comerciales, aeropuertos y estaciones de tren son los espacios en los que piensa Augé cuando habla de no-lugares. Sin

embargo el propio autor explica como la distinción no es “pura” sino que en todo lugar siempre existe un no lugar, y viceversa. Es

en definitiva una dicotomía analítica. Para sustentar esta afirmación podemos pensar por ejemplo en un aeropuerto en el que existen trabajadores que establecen relaciones entre ellos, puede que incluso posean un sentido de la identidad colectiva.

Para concluir el marco teórico de nuestro informe de investigación, consideramos encuadrarlo en las corrientes teóricas e hipótesis que hablan de la producción política del espacio público y de la privatización del mismo.

Respecto a las políticas de modificación del espacio creemos que aquellas que inciden en la reducción o limitación de los

componentes estanciales, incorporación de elementos disuasorios o especialización para determinados grupos sociales,

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   24  

intervenciones para fijar usos determinados, la privatización, lógica económica recaudadora municipal, vigilancia y control o la segregación espacial en el espacio, son especialmente relevantes en nuestro espacio estudiado.

Hemos juzgado que estas políticas producen una privatización del espacio que conlleva una disolución del espacio público, o al

menos, una canalización a través del filtro de la comercialización. Este proceso puede tener como consecuencia final el surgimiento de no-lugares.

Asimismo, estas dinámicas están desembocando en nuevos conceptos de la ciudad:

Por un lado está el concepto de Ciudad espectáculo donde lo único que importa es la apariencia. También está el de Ciudad

turismo donde se trata a ésta como un espacio de visita. La Ciudad consumo, por su parte, se centra en la comercialización de la misma. Finalmente, está la Ciudad marca dónde ésta es una Identidad para vender.

Collage 3: elaboración propia a partir de fotos obtenidas en Google

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   25  

25

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   26  

¿QUÉ MÉTODO HEMOS SEGUIDO?

En primer lugar, señalar que esta investigación podría plantearse perfectamente como descriptiva, ya que su objetivo es indagar en

la explicación y descripción de lo que está sucediendo en el jardín tropical de Atocha. En las variables estudiadas encontramos,

también, una interrelación. Pese a que nuestra investigación tiene dos partes diferenciadas de observación del espacio y redacción y análisis del mismo, esta dicotomía no es del todo fiel a como ha sido la dinámica de la investigación.

Esta investigación se ha adoptado desde un enfoque cualitativo. Este tipo de perspectiva ha sido elegida debido a su idoneidad,

respecto a los objetivos planteados como a las necesidades del estudio, teniendo en cuenta sus ventajas e inconvenientes, su

acomodación a los recursos económicos, materiales y humanos que se disponen, al plazo de ejecución y a su factibilidad para llevarlo a cabo en cuestiones de tiempo, coste, recursos, equipo, limitaciones deontológicas…etc.

El uso de esta perspectiva cualitativa propicia que el estudio cuente con una información muy rica tanto en datos como en

significado puesto que permite aproximarse a la realidad de una forma vivencial interactuando con los agentes y experimentando la esencia del lugar.

ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN

Para esta investigación el diseño elegido ha sido el transversal puesto que ha requerido aplicarse en un momento concreto del

Siguiendo con la lógica del diseño emergente las expectativas sobre el espacio y, por tanto, sobre las técnicas de recogida de

información fueron variando conforme observábamos el lugar, de esta forma la fuerza de atracción e inclusión del espacio

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   27  

27

estudiado nos fue integrando y haciéndonos participes del mismo, esto afectó principalmente a la estrategia central de nuestra investigación: la observación, que poco a poco fue derivando en una más participativa.

Nos parece interesante la cuestión planteada por Isaac Marrero (2008) sobre la paradoja del observador no participante (siempre

que no sea una observación en la que se mienta sobre la condición propia), que en realidad, por su mera presencia en el espacio, este ya es modificado y condicionado por el investigador. En definitiva, se tratará de una observación participante.

Las observaciones fueron realizadas días entre semana en horario comprendido entre las 10:00 de la mañana y las 17:30 de la tarde.

TEMPORALIDAD Y TÉCNICAS UTILIZADAS

La primera toma de contacto con el Jardín fue realizada el día 22 de marzo de 2013, a partir de las 12:00 del mediodía. La segunda

observación se realizó el lunes 8 de abril de 2013. La siguiente fue realizada el lunes 15 de abril. Debido a la entrega de la primera

parte del trabajo que debimos entregar el 22 de este mes, realizamos una última aproximación antes de este el jueves 18 de abril.

La quinta observación tuvo lugar el miércoles 8 de mayo. Las últimas observaciones se desarrollaron los días comprendidos entre

20 y 24, ambos inclusive. Destacar que esta última semana las observaciones las realizamos de forma individual para abarcar un espectro temporal y de significación más amplio.

La segunda técnica utilizada en nuestra investigación ha sido la fotografía. En los anexos incorporamos la base de datos

fotográfica con la ingente cantidad aproximada de quinientas fotografías que capturamos en las observaciones. Reseñar que, con

el empleo de esta técnica, tratamos de capturar lo que en las observaciones estábamos percibiendo, tratando de reflejar la realidad del lugar.

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   28  

La tercera y última técnica utilizada fue la realización

de entrevistas en profundidad y de conversaciones

informales no sólo individualizadas sino también

grupales, las cuales sirvieron como información

complementaria pero fundamental a nuestro estudio y

ciertamente arrojaron luz en algunos aspectos. Cabe

destacar las entrevistas que realizamos a varias

personas de avanzada edad, con un guión semi-

estructurado, y las conversaciones informales que

mantuvimos con una persona sin hogar y un individuo

que observamos en varias ocasiones. Ambos tipos de

interacción con los sujetos nos aportaron una

inestimable ayuda para entender y conocer mejor el Jardín Tropical.

Foto 9: elaboración propia

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   29  

29

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   30  

PLANO 1

DELIMENTACIÓN ESPACIAL ¿QUÉ ESPACIO VAMOS A ESTUDIAR?

El primer paso para un correcto estudio del espacio es la delimitación espacial. Las mediciones que hemos realizado con el

Nomenclator y Callejero de la Comunidad de Madrid “Nomecalles” (www.madrid.org/nomecalles), podemos concluir que el espacio a estudiar consta de una superficie aproximada de 13900 m², de los cuales 4000 m² corresponden a zonas verdes.

Fuente: elaboración propia en base a “Nomecalles”

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   31  

31

En el proceso de delimitación nos

hemos encontrado con algunas

dificultades que trataremos de exponer

a continuación. En primer lugar, debido

a que el Jardín Tropical se encuentra

en un edificio cubierto, nos ha

resultado más difícil encontrar un plano

de nuestro espacio. Tras una primera

observación en la que pudimos

constatar que El Apeadero (así se le

conoce al edificio donde se encuentra

el Jardín Tropical) se trata de un

edificio de varias plantas,

concretamente tres, consideramos

acotar nuestro espacio en la planta 0

donde físicamente se encuentra el Jardín Tropical.

Por otro lado, el perímetro espacial está compuesto por diferentes establecimientos, tal y como veremos reflejado en el plano 3:

14 CORONEL TAPIOCCA 17 CALDERÓN 18 NATURA 19 YVES ROCHER 20 SUN PLANET 21 BLUESPIRIT 22 HAPPY DAYS 27 AUGE 2000 28 CHIEFS 32 IMAGINARIUM 33 SUPERSKUNK 50 VIVA MADRID

REGALOS

4 INFORMACIÓN5 CONSIGNAS

7 VENTA BILLETES48 ATENCIÓN AL CLIENTE

53 ASEOS SALA EMBARQUE54 LOCAL TÉCNICO

46

47 45

42

4443

41

3940

38

49

48

A

B

5

46

47 45

42

4443

41

3940

38

49

48

A

B

49 B

2

351

13

12

3126

25

2324

32

1615

34

272829

30

22 2120

1918

17

14

7

1110

5354

51

52

36

48A

B

5

3

33

Jardín tropical

PLAZA EMPERADOR CARLOS V, 3. 28012 MADRIDGPS: N 40˚ 24' 25" / W 03˚ 41' 29"

Estación Puerta de Atocha MadridPLANTA 2

52

52

52

52

PLANTA 0

PLANTA 1

PLANTA 2

PLANTA -1

6

6

49 A

49 A

49 B

50 LOCAL DISPONIBLE

52

52

50

50

4

1

4

4 INFORMACIÓN 5 CONSIGNAS 7 VENTA BILLETES48 ATENCIÓN AL CLIENTE53 ASEOS SALA EMBARQUE54 LOCAL TÉCNICO

52

1

1

52

9

9

37

51

52

37

PLANO 2

Fuente: elaboración propia en base a ADIF

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   32  

PLANO 3

Fuente: elaboración propia en base a ADIF

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   33  

33

En este collage observamos

mejor lo expuesto en el plano 3.

Como podemos ver, al igual que

un espacio público, ofrece una

gran variedad de servicios para

el ciudadano, tales como

servicios de restauración (entre

los que destacan el Burger King

o el Samarkanda), destinados a

todo tipo de consumidores;

servicios de atención al cliente

como la venta de billetes ADIF o

aquellos destinados a la

seguridad en el espacio, como la Policía Nacional.

Cabe señalar dos hechos que

condicionan el espacio, el

primero de ellos es la temperatura que se debe principalmente a la climatización que permite un espacio cerrado y en el que

además hay un jardín tropical y, el segundo hecho, es que tiene un horario de apertura, concretamente de 6:00 a.m. a 1:00 p.m, por lo que no se puede acceder en cualquier momento, limitando así no sólo la actividad comercial, sino también la relacional.

Collage 4: elaboración propia

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   34  

PLANO 4

CONTEXTO ESPACIAL

LOCALIZACIÓN

El Jardín Tropical de Atocha se encuentra en el barrio de Atocha perteneciente al distrito madrileño de Arganzuela, en pleno centro

madrileño. Como se puede observar en plano 4, nuestro espacio de estudio se encuentra próximo a una gran cantidad de los espacios emblemáticos de la ciudad, tales como El Retiro, Paseo del Prado, Sol, Civiles, Gran Vía...

Fuente: elaboración propia en base a “Nomecalles”

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   35  

35

ACCESIBILIDAD

Hemos tratado de observar la accesibilidad de la que dispone el Jardín tropical de Atocha, basándonos principalmente en las redes

de transportes que llegan al lugar. Hemos observado las calles y vías que rodean al recinto y, finalmente, hemos analizado los flujos de entrada y salida de nuestro espacio.

PLANO 5

Fuente: elaboración propia en base a “Nomecalles”

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   36  

En primer lugar encontramos el tren de Cercanía, los trenes de larga y media distancia y los de alta velocidad, los cuáles están divididos en dos edificios construidos tras la remodelación de 1992:

o La estación de Puerta de Atocha donde acogen a los trenes de alta velocidad y los “larga distancia”. o La estación de Atocha-Cercanías la cual acoge a los trenes “media distancia” y los trenes de cercanías que transitan

por Madrid.

Ambas estaciones están comunicadas con la histórica marquesina dónde se encuentra la estación de Atocha, y por lo tanto, el

Jardín Tropical. Debemos destacar que nuestro espacio de estudio se

sitúa dentro de la estación de Atocha, uno de los centros neurálgicos de

los trenes que transitan por Madrid y España. Otras de las redes de

transportes mediante las cuales podemos acceder a la Estación de Atocha son:

1. El Metro de Madrid, las estaciones de metro “Atocha” y “Atocha-

Renfe” están cerca de nuestro lugar de estudio. Ambas

pertenecen a la línea 1 de Metro y se sitúan a escasos metros de

nuestro objeto de estudio.

2. La red de transportes conocida como la EMT (Empresa Municipal

de Transportes) utiliza autobuses para el transporte de pasajeros,

concretamente cerca de nuestra zona de estudio tienen parada la

línea de autobuses 19 y la línea de autobuses 102.

Foto 10: elaboración

propia

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   37  

37

3. Finalmente, el estacionamiento de Taxis que se encuentra en unas de las salidas del Jardín Tropical de Atocha.

Como segundo punto vamos a realizar una observación de las calles que delimitan nuestro espacio. Podemos observar que uno de

los puntos colindantes del edificio es la Plaza del emperador Carlos V al norte, la fachada original de la marquesina histórica del

siglo XIX da a ella, la plaza en concreto es un punto de intersección de

varias calles muy importantes de la ciudad (calle de Atocha, Calle

Méndez Álvaro, paseo de la Infanta Isabel, paseo de las Delicias...). Una

de las calles que lindan nuestro lugar de estudio es la calle Méndez

Álvaro al oeste, por la cual, de hecho, se incorporan los taxis

provenientes de una de las salidas del Jardín Tropical de Atocha. La

Avenida Ciudad de Barcelona también limita nuestro espacio de estudio,

concretamente por el este. Y finalmente por la zona sur se encuentran

los emplazamientos y entradas/salidas de los “Cercanías” de la estación

de tren Atocha-Cercanías. La zona más aproximada de la plaza está

ocupada por el edificio decimonónico. Tras el mismo podemos observar

una ampliación diseñada por Rafael Moneo, formada por el

intercambiador de Cercanías (Atocha-Cercanías), y el nuevo edificio terminal (Madrid-Puerta de Atocha).

Foto 11: forotrenes.com

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   38  

Centrándonos en nuestro objeto de

estudio, el Jardín Tropical, consideramos

importante señalar los principales flujos

de entrada y salida. Existen (ver plano 7)

un total de siete entradas/salidas al

Jardín Tropical de Atocha. Uno de los

flujos más grandes está situado en el

norte del Jardín. Esta entrada/salida

desemboca al norte a las estaciones de

trenes de alta y larga velocidad, a la

izquierda a los trenes de cercanías y

media distancia y a la derecha a la Calle

Méndez Álvaro. Cerca del flujo principal

y más influyente hay otros dos

correspondientes a los ascensores que

suben a la primera y segunda planta del

edificio, donde hay en su mayoría oficinas. Otros de los flujos existentes en el Jardín Tropical proviene de la Avenida Ciudad de

Barcelona. El flujo que corresponde a la salida Méndez Álvaro, dónde se sitúa el estacionamiento de taxis, es otro de los flujos más importantes. Por último, existen dos entradas/salidas que dan a la Plaza del Emperador Carlos V.

PLANO 6

Fuente: elaboración propia en base a ADIF

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   39  

39

COMPONENTES ESPACIALES CERCANOS

Es de obligada cita por la proximidad con el Jardín Tropical el Paseo del Prado. Declarado Bien de Interés Cultural, va desde la

Plaza de Cibeles hasta la Plaza del Emperador Carlos V.

En el terreno cultural, se encuentra la que sin lugar a dudas es la mayor y más importante concentración de museos de España, y

de las más relevantes de Europa y del mundo: El Museo del Prado, El Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía y el

Caixa Forum. También el Museo Nacional de Antropología, El Real Observatorio de Madrid se encuentra en las inmediaciones del Jardín Tropical de Atocha.

Además, El Real Jardín Botánico, el Parque del Retiro, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Sanidad, Política Social e igualdad se encuentran en el área de influencia de nuestro espacio público.

Como podemos observar en el mapa existen gran cantidad de centros de enseñanza. Hemos considerado oportuno recoger los que se encuentran en los alrededores:

2 Centros públicos

de Educación Infantil

1 Centro Privado de

Primaria y Secundaria

2 Centros privados

de Infantil,

Primaria y

2 Centros Públicos

y 2 privados de

Enseñanza

2 Centros

privados de

Educación Infantil

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   40  

Es destacable, asimismo, la galería comercial que se ha establecido en los pasillos de la estación de Atocha. Dichos comercios hacen la función de mini-centro comercial, atrayendo a gran número de personas además al Jardín Tropical.

PLANO 7

Fuente: nomecalles.org

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   41  

41

ANÁLISIS FUNCIONAL Y RELACIONAL

Gracias las observaciones realizadas hemos podido realizar una tipología de las actividades que se

realizan en el Jardín Tropical a diario. La primera división que hemos considerado oportuna ha sido la diferenciación entre actividades laborales y no laborales.

Dentro de las primeras encontramos una clara divergencia entre las actividades institucionales

propias de organismos estatales y de un espacio propio de una empresa semi-pública como lo es

ADIF. De esta forma dentro de estas encontramos una amplia variedad de actividades entre las que

principalmente destacan la seguridad, vigilancia y control (policía nacional, municipal y cámaras),

información (trabajadores de ADIF y policía nacional y municipal), servicios a viajeros como el transporte de maletas y comerciales entre los que destacamos la venta de billetes.

Por su parte, dentro de las actividades no institucionales encontramos los

servicios de limpieza, ya sean trabajos diarios o circunstanciales como la

retirada de hojas muerta del Jardín. También se dan servicios de mensajería

y paquetería a los comercios, guías de turismo y actividades comerciales, ya

sea, con instalación fija o móvil. De hecho observamos que durante el

primer mes que acudimos al Jardín Tropical estaba instalada la Feria

Internacional de Artesanía: Colombia, la cual tiene carácter estacional

puesto que en las últimas observaciones realizadas ya no estaba. Es muy

Foto 12: elaboración propia

Foto 13: elaboración propia

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   42  

revelador que en los períodos en los que no hay ferias en la parte central del Jardín (como hemos podido consultar), ese espacio

está cerrado al público. Asimismo las actividades relacionadas con la restauración tienen gran presencia en el espacio, llegando

incluso a apropiarse del mismo mediante la instalación de terrazas. También hemos observado durante varios días actividades

puntuales relacionadas con el mundo del modelaje y la grabación de spots publicitarios y videoclips musicales. Por último algo relevante y característico de nuestro espacio son las actividades de mendicidad móviles.

Por otro lado hemos encontrado actividades no laborales que van desde el comercio al turismo, pasando por actividades propias del espacio público urbano.

En primer lugar las actividades comerciales podrían clasificarse como comerciales (compra de

bienes y servicios, entre las que destaca la restauración). Siendo un espacio singular y relevante

en el contexto urbano de la ciudad de Madrid, y a parte de su funcionalidad como regulador de un

importante flujo de viajero, encontramos turistas tanto autóctonos como extranjeros (tanto de paso

como asentados) que acuden al Jardín intencionadamente para disfrutar de su contenido. Hemos

visto personas fotografiando el lugar (espacialmente el estanque de las tortugas), comiendo algo o

simplemente disfrutando de la tranquilidad que se respira. Es destacable puesto que lo hemos

observado en repetidas ocasiones los grupos de colegiales nacionales e internacionales. Por

último encontramos actividades propias de lo urbano, como leer (igual que se haría en una plaza o

parque), dormir (viajeros y excluidos), observar a la gente, conversar en grupos y parejas

(especialmente ancianos y parejas de jóvenes), esperar, ya sean viajeros o personas que han

quedado, y finalmente también hemos observado sujetos que simplemente pasan por el Jardín como un camino más donde atajan para llegar a su destino.

Foto 14: elaboración propia

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   43  

43

ANÁLISIS FUNCIONAL

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   44  

Condición social"

Integra-dos"

Exclui-dos"

Edad"

Jóvenes ++"

Adultos ++++"

Ancianos +++"

Niños +" Procedencia"

Autóctonos"

Extranjeros"

ANÁLISIS RELACIONAL

En relación con el análisis funcional, tras varias observaciones en el espacio, hemos encontrado los siguiente perfiles de usuarios

que utilizan el Jardín Tropical:

Hemos considerado oportuno dividirlo según las variables sociodemográficas, a saber la condición social, la edad y la procedencia

de los usuarios. Cabe destacar la presencia, por un lado, de excluidos, los cuales, según una conversación con uno de ellos (el

cual visitaba habitualmente el Jardín Tropical), solía frecuentar el espacio debido al ambiente agradable que allí él podía encontrar;

por otro lado, en relación a la edad, cabe destacar la presencia de ancianos, a pesar de que hemos encontrado un mayor usuario adulto.

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   45  

45

En el espacio estudiado se observan las siguientes interacciones entre individuos: tertulias entre desconocidos, los cuales al

encontrarse desarrollan un tema de conversación, tertulias entre conocidos, éstos incluso quedan previamente para hablar en

nuestro espacio y por ultimo interacciones basadas en la actividad laboral, estas se desarrollan debido a un cierto interés por alguno de los dos individuos, se dividen en dos en base al tipo de actividad desarrollada: institucional o comercial .

Innteracciones Verbales"

Tertulias descono-

cidos"

Tertulias conocidos"

Interacciones basadas

en la actividad"

Interacciones no verbales"

Observadores"

Gestos"Movi-mientos"

Act.

Institucionales. Act.

Comerciales.

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   46  

Por otro lado también hemos detectado que existen ciertas interacciones no verbales entre individuos, las cuales se basan

fundamentalmente en: gestos, movimientos (tales como levantarse uno de su asiento para ofrecérselo a una persona anciana, por

ejemplo) y observaciones entre individuos, pero sin interacción verbal propiamente dicha.

CONDICIONANTES FÍSICOS

En este mapa hemos situado aquellos condicionantes espaciales que hemos considerado son más influyentes en el Jardín Tropical de Atocha:

Mapa 1

Fuente: elaboración propia

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   47  

47

En primer , y atendiendo a su carácter de espacio de espera de una estación,

encontramos, tan solo en esa planta, 6 relojes de aguja y otro simbólico, el cual

ha permanecido en el mismo lugar desde que el invernadero era la marquesina

de la antigua estación de Atocha. Además y siguiendo con la lógica de espacio de

espera, podemos encontrar en la entrada principal los baños públicos, unos

ascensores y escaleras mecánicas que funcionan como ayuda para aquellas

personas con un equipaje pesado y/o numerosos. Asimismo, entre ambas

escaleras se encuentra un establecimiento comercial fijo y otro de Atención al

Cliente de ADIF. También en esa misma zona encontramos un panel de tamaño

considerable en el que están reflejadas las entradas y salidas de trenes. Otro

elemento similar, aunque de carácter diferente, es la pantalla ubicada en las escaleras mecánicas, cuya función principal es la

proyección de spots publicitarios (ya sean de ADIF o de empresas privadas). Cerca están situadas unas máquinas expendedoras de bebidas, comidas y otros productos.

El estanque de las tortugas el ecuador del

espacio, diferenciado claramente una zona

con un flujo muy intenso de otra destinada a

un mayor asentamiento. Esta parte es la que

Foto 15: elaboración propia

Foto 17: elaboración propia

Foto 16: elaboración propia

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   48  

conforma el Jardín Tropical propiamente dicho, situado entre medio de dos pasillos. Desde esta perspectiva el pasillo de la

izquierda se compone, de adelante a atrás, primero de entrada/salida de taxis de Méndez Álvaro, justo a continuación de una

terraza relativamente grande que sirve tanto como para viajeros como para otras personas que van expresamente a comer.

También todo el perímetro de esta zona está compuesto de bancos, diferenciando claramente entre la zona más próxima al final de

este pasillo en la que existe una hilera de bancos con posa brazos que impiden tumbarse y dormir. Al final de este pasillo

encontramos un cuartel de la policía nacional, las escaleras mecánicas que suben al restaurante Samarkanda, y una de las

entradas y salidas más transitadas, la de la Plaza Emperador Carlos V. Ciertamente camuflado podemos observar el desapercibido local de la Dirección General de Operaciones de ADIF.

En lo que respecta al pasillo de la derecha, podemos observar el local de Atención al

Viajero de ADIF. Justo enfrente un puesto móvil de venta de libros y otro pequeño

puesto de yogur helado. Asimismo, los bancos de este lazo están igualmente

configurados. También destacamos una farmacia, la terraza del restaurante de

comida rápida Burger King, y nuevamente una salida (esta menos usada) y unas

escaleras que suben al Samarkanda. Como elemento novedoso en este lado está la

consigna de ADIF y un puesto de recogida de carritos para transportar las maletas.

La parte central del Jardín está compuesta por la famosa vegetación tropical y una serie de pasillos en los que es posible sentarse en los bordes de piedra cuando está abierto al público, hecho que solo ocurre cuando hay alguna feria o evento.

Foto 18: elaboración propia

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   49  

49

En este mapa están reflejados los flujos de personas que hemos observado en el Jardín, como ya hemos comentado, la parte

izquierda del ecuador experimente mayor movimiento de individuos, la parte derecha se caracteriza por un mayor asentamiento de

sujetos gracias a los bancos, ya anteriormente descritos. Respecto al pasillo izquierdo, hemos encontrado un gran flujo de

personas que están de paso entre la estación y el Jardín, este hecho se debe fundamentalmente a la salida/entrada Plaza Emperado Carlos V y la salida/entrada de Mendez Álvaro.

Mapa 2

Fuente: elaboración propia

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   50  

A partir de los siguientes planos vamos a realizar una breve descripción de, en primer lugar la tipología de usuarios del Jardín y después las relaciones que entre ellos hemos encontrado:

Mapa 3

Fuente: elaboración propia

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   51  

51

Como hemos comentado anteriormente, la parte izquierda del jardín se encuentra claramente diferenciada con respecto a la parte

derecha. Esta cuestión se observa en la tipología de usuarios. Hay un mayor flujo de turistas y viajeros en esta zona. Esto es

debido a varias razones: En primer lugar está el panel con los horarios de los trenes, también interfiere el hecho de que se

encuentre ahí mismo el puesto de información de ADIF y varias terrazas; así como el estanque de las torturas, el cual, es el

principal punto turístico del jardín Tropical donde además encontramos ya otros perfiles de usuarios como el de familias con niños.

Como ya hemos comentado, en el pasillo de la izquierda están fundamentalmente asentados ancianos, parejas de diferentes

edades y excluidos, Por otro lado, también es relevante en este pasillo el considerable flujo de viandantes de paso que circulan por

él (debido a razones anteriormente expuestas). Lo que diferencia la parte derecha a la anterior es el mayor flujo de viajeros, puesto

que es ahí donde se encuentra la venta de billetes, y de familias y excluidos puesto que el Burger King es un reclamo para ambas tipologías de usuarios.

Fuente: elaboración propia

Mapa 4

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   52  

Vamos a tratar de explicar las relaciones que hemos observado en función a las diferentes tipologías de usuarios:

Una de las relaciones que hemos observado son aquellas que están relacionadas con la actividad laboral. Por ejemplo, en la parte

cercana al panel de los horarios de trenes, encontramos relaciones de este tipo puesto que en él se sitúan el puesto de información

de ADIF y el establecimiento comercial (BodyShop). También encontramos relaciones de este tipo al lado de las instalaciones de la policía,, donde la consigna y también al lado del puesto de venta de libros y el establecimiento de venta de billetes

Por otro lado, hemos observado tertulias entre conocidos (ancianos, familias, turistas...) y entre desconocidos (en su mayoría

viajeros). También son destacables las relaciones individualizadas que se dan principalmente en la parte más recogida del jardín (excluidos, gente leyendo o con el móvil...).

Por último, también son reseñables las relaciones que se dan entre comensales en las terrazas.

Foto 19: elaboración propia

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   53  

53

Para concluir con la descripción espacial del Jardín Tropical, hemos considerado oportuno añadir un conjunto de definiciones relacionadas con el análisis funcional y relacional:

Espacio multifuncin

al"

• Elevado número de actividades"• Funciones diversas"• Usos diferentes"• Gran diversidad de usuarios"

Espacio parcialment

e flexible"

• Variaciones temporales"• Relativa movilidad en el espacio"• Utilización parcial y controlada del espacio"• Elevado número de actividades"

Espacio multireglado"

• Reglas institucionales"• Reglas desarrolladas en la práctica"• Espacio transparente en sus usos"• Sin conflictos"

Funciones urbanas variadas"

• Propias del contexto urbano"• Propias de un no-lugar"• Singulares que lo convierten en lugar"

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   54  

Espacio de relaciones"

•  Gran número de relaciones"•  Relaciones diversas"•  Niveles variables de instensidad"

Espacio receptor de relaciones"

•  Relaciones externas que se llevan al Jardín Tropical"•  Relaciones vinculadas a situaciones circunstanciales y a la actividad"

Espacio creador de relaciones"

•  Se crean relaciones no existentes con anterioridad"•  Relaciones variables"•  Intensidad variable"•  Asociadas al tránsito de personas, a sus actividades y al deseo expreso de crearlas"

Relaciones urbanas variadas"

•  Relaciones basadas en la utilización del espacio"•  Relaciones basadas en sus funciones urbanas:"

•  propias de un lugar"•  propias de un no-lugar"

•  Espacio con intensidad relacional cíclica"

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   55  

55

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   56  

A lo largo de nuestro informe de investigación hemos expuesto un conjunto

de piezas que en este apartado vamos a tratar de ensamblar. En primer lugar,

para un buen análisis debemos tener en cuenta el factor principal que

condiciona no sólo el espacio sino también las funciones y las relaciones que

en él se dan: nuestro espacio de estudio, el Jardín Tropical, se enmarca

dentro de una estación que pertenece a una empresa semi-pública, ADIF, y al

ser así no sigue la lógica de intervención en el espacio que impulsan

determinadas políticas públicas; sino que está guiada por la lógica

empresarial de privatización con todo lo que ello implica, así pues ¿qué

consecuencias tiene este hecho en nuestro espacio? Esta lógica de

empresarial tiene, aparentemente, una contradicción, dado que desde el

punto de vista de los usos y la permisividad de utilización del invernadero

funciona como un espacio público. Sin embargo, esta lógica empresarial trata

de seguir unas pautas en la prima la rentabilidad del espacio sacando su máximo beneficio, es decir, prostituye el espacio.

El peligro principal del espacio reside en su singularidad, puesto que la transformación que se ha ido produciendo tiende hacia una

mercantilización del mismo. Imaginémonos en una plaza en la que esta teniendo un lugar un espectáculo y donde el espectador

está tan obnubilado que no repara en que le están robando. Algo así ocurre en el Jardín de Atocha. El mismo jardín funciona como

una distracción mientras que los comercios, de un sutil modo, son la mano que recoge el dinero y la empresa ADIF es el cerebro pensante.

Foto 20: elaboración propia

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   57  

57

Quizá no salta a la vista, para un usuario ordinario, pero en el Jardín Tropical existe

una gran cantidad de terrazas, puestos fijos y móviles, máquinas expendedoras,

comercios, cartelería publicitaria y demás agentes de privatización. Estos elementos

se están apropiando gradualmente del espacio, un ejemplo significativo de esto es

que en muy poco tiempo las terrazas han ocupado un lugar estratégico y

privilegiado invadiendo el espacio porque además son excluyentes ya que debes de consumir para acceder a ellas.

Debido a que se trata a una relación bi-direccional donde ambas partes obtienen un

beneficio existen unas dinámicas de presión por parte de los comercios más

influyentes. Creemos que un ejemplo de esto es el caso del Samarkanda. De hecho,

nos pareció razonable el discurso de uno de los usuarios con el que mantuvimos una

conversación informal. Este hombre de mediana edad nos aseguró que el

Samarkanda había ejercido una importante presión sobre ADIF para que se cerrara

la parte central del Jardín (siempre que no hubiera ferias). La razón de esta petición

por parte del restaurante (y según este individuo) era que las vistas y por tanto el

valor añadido del mismo, se veían perjudicadas por la mala imagen que daba el

hecho de que en esa zona se instalaran de modo prolongado en el tiempo una cantidad considerable de personas excluidas.

Foto 21: elaboración propia

Foto 22: elaboración propia

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   58  

Como hemos comentado con anterioridad, el jardín tropical de Atocha es un espacio

semi-público pero, necesita de distintos tipos de usuarios para mantenerse. Lo

comentado sobre el restaurante Samarkanda incide en el hecho de que se esté

produciendo una selección de los usuarios más rentables. Esto es ,una normalización

en la que se está llevando acabo un proceso de exclusión velada. El espacio público

es por definición mixto, si se da esta especialización y normalización del lugar se tiende hacia el no-lugar.

Focalizándonos más ahora en los

procesos de exclusión, queremos reparar

en que no se están dando actividades

manifiestas de represión por parte de los agentes de seguridad (ni institucionales, ni

privados) aunque si que es cierto que existe una gran vigilancia y control en el jardín como demuestra el hecho de que haya una gran cantidad de cámaras en el espacio.

Si bien es verdad que existe una cierta permisibilidad, lo cierto es que se han

producido una serie de reformas con el objetivo encubierto de incomodar y por tanto

desplazar a este sector de la población. En concreto, los bancos han introducido posa

brazos por lo que se impide la posibilidad de tumbarse y a su vez, beneficia a los

ancianos que han expresado abiertamente su satisfacción puesto que les resulta mucho más cómodo.

Foto 23: elaboración propia

Foto 24: elaboración propia

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   59  

59

Por otro lado, el hecho de que la mayoría de las terrazas estén cerradas (a

excepción del Burger King, que la tiene abierta) imposibilita que estas

personas sin recursos accedan a ellas y así puedan acceder a la comida

sobrante. En este sentido, las terrazas se aproximan bastante a la

concepción que tenemos por no lugar , puesto que excluyen a aquellas personas que no se pueden permitir consumir en ellas.

Enlazando con esto, y reflexionando sobre la propia empresa de ADIF,

llegamos a la conclusión de que no solo ha accedido a cierta presión sino

que también a promovido estas políticas como agente activo ya que de

hecho se beneficia abiertamente de esta limpieza de excluidos. Estas

dinámicas siguen la lógica de la Ciudad Espectáculo, en dónde lo que prima

por encima de todo es la imagen. Al fin y al cabo, la estación de Atocha era y sigue siendo, aunque en menor medida, la primera

toma de contacto de muchas personas con la ciudad de Madrid. Esto otorga a este espacio una capacidad generadora de

identidad. La cual vemos reforzada al observar que gran cantidad de los usuarios van expresamente al Jardín a pasar un tiempo.

Al estar situado en la zona centro y alejado parcialmente de otros jardines o lugares similares, el usuario medio del Jardín asiste al

mismo expresamente. De este modo, observamos que cumple la función de “Oasis particular” para muchos ciudadanos de Madrid.

De hecho, una de los usos que más ha llegado a sorprendernos es que cumple, en cierto modo, una función de “plaza de barrio”.

Podemos aventurarnos a decir, (tras varias entrevistas y conversaciones informales), que es un espacio con una identidad

simbólica muy potente sobre todo para los ancianos. Los cuales, además, utilizan el lugar para crear nuevas relaciones. Algunos

nos han comentado que han sido inmigrantes de la zona sur de España y que esta estación (la estación del Mediodía) fue su

Collage 5: elaboración propia

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   60  

primera toma de contacto con la gran ciudad. Creemos que en la actualidad se está produciendo una progresiva pérdida de identidad como lugar simbólico debido a los procesos de privatización y exclusión, antes comentados.

Debido a la singularidad del espacio y al interés que suscita, también le vemos integrado diversas rutas turísticas de la zona (Paseo del Prado).

Finalmente, concluimos con que este espacio es un caldo de cultivo,

que ejemplifica de manera muy visual una infinidad de conceptos

teóricos estudiados por la Sociología del Territorio, tales como: Las

dinámicas de privatización del Espacio, el proceso de exclusión

espacial, los conceptos de lugar y no lugar, las diferentes

concepciones de ciudad (Espectáculo, Consumo, Marca y Turismo) entre otros muchos.

Foto 25: elaboración propia

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   61  

61

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   62  

La primera y más básica de las conclusiones a la que hemos llegado es que el Jardín Tropical ha sufrido una transformación en el

tiempo de un no lugar a un lugar, además siendo un lugar inserto en un no lugar (la propia estación de Atocha). Dicha conclusión

corrobora nuestra hipótesis de partida, pero necesita ser matizada: Desde la creación del Jardín en 1992 ha ido experimentando una sistemática derivación hacia la privatización.

Siguiendo con lo anterior, hemos llegado a la conclusión de que el Jardín Tropical no es un espacio público puro, debido a su emplazamiento dentro de edificio perteneciente a una empresa (ADIF).

La segunda hipótesis de la que partíamos era que si se estaba dando un proceso de privatización similar al que se está dando en

las dinámicas urbanas. Concluimos que no solo se está dando sino, que, de hecho, se está produciendo de un modo singular en este espacio. Hecho que está produciendo una gradual pérdida de identidad.

El hecho de que se mantenga la estructura de la estación y se reutilice su espacio tiene explicación doble (simbólica y funcional).

Por un lado responde a un intento de reutilización de edificios históricos con valor simbólico como pueda ser el caso de la

Tabacalera y por otro responde a una lógica de privatización, que utiliza un espacio como el Jardín Tropical como si de un centro comercial se tratase.

En un primer momento tras la creación del Jardín Tropical se ha dado una tipología de funciones y relaciones que se han ido modificando con el transcurso del tiempo y con la mercantilización del espacio.

Refutando una de nuestras hipótesis iniciales, hemos observado que el Jardín Tropical alberga una amplia tipología de usuarios tanto por actividad como por perfil sociodemográfico.

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   63  

63

Nos parece muy relevante la presión que se ejerce para eliminar del lugar a un determinado grupo de población, como son los

excluidos. Creemos que es especialmente preocupante este hecho puesto que para la existencia del espacio público debe existir

una mixtura en él.

Dentro de la multifuncionalidad del espacio concluimos que cumple una función tanto similar a la de “plaza de barrio”,

especialmente gracias al grupo de ancianos, como una función insertada en un marco turístico urbano que complemente a la visita de la zona del Paseo del Prado.

El espacio está construido tanto por los condicionantes físicos como por las modificaciones que realizan los usuarios desembocando así en consecuencias tanto deseadas como imprevistas de la acción.

Las dinámicas de privatización que se están produciendo en los espacios públicos urbanos están cobrando cada

vez más relevancia, originándose de este modo un campo de estudio propio. Está surgiendo la necesidad de

manifestar, a corto plazo, estas contradicciones y excesos que se puedan estar dando para visibilizarlas y tratar de combatirlas.

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   64  

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   65  

65

Mi percepción sobre el Jardín Tropical de Atocha ha cambiado conforme íbamos profundizando en él,

según nos acercábamos a la esencia de este bellísimo lugar. Siempre que vuelva a este espacio en el que

hemos pasado tantas horas, recordaré esta investigación con mis compañeros, y, sin duda, lo veré con

unas lentes diferentes. Unas lentes que son mi propia subjetividad, la cual se ha transformado por completo

y hace que cuando paseo por la calle, viajo en el metro, o simplemente observo lo que ocurre a mí

alrededor, todo se presente de forma mucho más nítida. Y precisamente por ello, más delicada y dolorosa.

Adrián Gil Díaz-Albo

Este estudio me ha mostrado que el espacio no solo cuenta con su faceta de contexto, de hecho ahora lo

veo como un "ser vivo", se condiciona con nosotros y nos condiciona, co-existimos en un circulo simbiótico

y evolucionamos a la par. He visto también los sutiles procesos de exclusión de un tipo de sujetos en

particular (los excluidos: personas sin techo, que no eligieron ese destino...) y eso me ha hecho reflexionar

en la idea fundamental de la sociología, esa que nos dicta que debemos ser investigadores de lo asumido,

de lo que a primera vista "ni se ve ni se siente", Esta habilidad que tenemos los sociólogos nos serviría

para tratar de actuar, para fomentar en este espacio un enfoque solidario con ellos, algo que, a largo plazo,

beneficiaría a ambas partes. La actuación es importante, supone el bienestar de muchos.

Jorge Martín Gutiérrez

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   66  

Podría decirse que esta investigación ha cambiado radicalmente mi percepción del espacio. Estos

meses observando y analizando el Jardín tropical de Atocha me han hecho reflexionar sobre

diferentes aspectos que antes no tenía en consideración, (quizás porque los tenía tan asumidos que

en parte estaban invisibilizados en mi subconsciente), pero que igualmente forman parte de la

esencia del espacio público, tales como los procesos de privatización, de individualidad, de exclusión

y sobre todo, y con especial énfasis, el proceso de identidad. Este, en particular, me ha resultado

realmente interesante en nuestro espacio, ya que es un lugar realmente simbólico y que genera

identidades muy variadas y muy cargadas de significados.

Lucas Martínez de Molina

Tenía mis dudas, si, para qué negarlo. Dudaba de que una asignatura pudiese cambiarme tanto. Pero

lo cierto es que desde que comencé hace ya tres años el camino de la libertad que conlleva estudiar

Sociología, no he parado de sorprenderme, de aprender no sólo de ella sino también a conocerme

más a mí misma, a ser capaz de mirar con unos ojos distintos, y así ser un poco más libre, poder

volar cada vez más alto. ¿Que qué me ha aportado este trabajo? Visión, una visión más profunda de

la ciudad en la que vivo. Ahora sé con seguridad que cuando viaje a todas esas ciudades que me

quedan por recorrer seré afortunada de haber podido aprender no sólo con el trabajo, sino más bien

del profesor y haber podido sentir esa pasión peculiar. Esa forma de ver el mundo. Nuestro mundo.

Patricia Morrugares Portero

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   67  

67

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   68  

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

• Augé, Marc (1992/2000) Los no Lugares. Espacios del Anonimato. Barcelona: Gedisa.

• Augé, Marc (1999). Sobremodernidad. Del mundo de hoy al mundo de mañana. Memoria, 149, 5-15.

• Dirección de Patrimonio y Urbanismo, Jefatura de gabinete de oficina técnica (2010), “Estación de Madrid-Atocha M-Z-A, 1892-1988”, ADIF.

• Marrero, Isaac (2008): “La producción del espacio público. Fundamentos teóricos y metodológicos para una etnografía

urbana”. (Con) textos, 1, 74-90.

• Ramoneda, Álvaro y Sánchez, Ramón (2011): “Atocha: dinámicas de ciudad desde un “no-lugar” “. Infolio, 26, 31-34.

• Ramoneda, Álvaro y Sánchez, Ramón (2012): “Del no-lugar al cronotopos, pasando por el vestíbulo de la estación de

Atocha”. Athenea Digital, 12(1), 109-128.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

• Alonso, Luis Enrique (2002): “Postfordismo, crisis y fragmentación de la sociedad de consumo: los nuevos espacios de la

distribución comercial y el comprador posmoderno”. Ponencia presentada en el VI Seminarios Urbano “Necesidades,

consumo y sostenibilidad” en el Centro de Cultura contemporánea de Barcelona.

• Borja, Jordi (2003): La ciudad conquistada. Madrid. Alianza Editorial, Capítulo 4, págns.119-161.

• Borja, Jordi (2003): La ciudad conquistada. Madrid. Alianza Editorial, Capítulo 5, págns.163-202.

• Borja, Jordi (2003): La ciudad conquistada. Madrid. Alianza Editorial, Capítulo 6, págns.203-267.

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   69  

69

• Curitiba” en Boisteau, Charlotte y Xira, Clara (Editoras) Políticas Urbanas y convivencia en ciudades de América Latina”,

Barcelona, Cahier du LaSur 11 y Cahier de la Cooperation 4, Págns 27-36.

• Joseph, Isaac (1989): “La construction sociale de l’urbanité et la gestion des espaces publics”. En Appel d’offices du Plan

Urbain. (Manuscrito cedido por el autor).

• Joseph, Isaac (1999): Retomar la ciudad. El espacio público como lugar de la acción. Medellín: Universidad Nacional de

Colombia.

• Joseph, Isaac (2002) [1988]: El transeúnte y el espacio urbano. Ensayo sobre la dispersión del espacio urbano. Barcelona:

Gedisa.

• Lerner, Jaime (2007) “La ciudad como agente de transformación: el ejemplo de Curitiba” en Boisteau, Charlotte y Xira, Clara

(Editoras) Políticas Urbanas y convivencia en ciudades de América Latina”, Barcelona, Cahier du LaSur 11 y Cahier de la

Cooperation 4, Págns 27-36.

• Lofland, Lyn. H. (1998) The Public Realm. Exploring the City’s Quitessential Social Territory. Nueva York: Aldine de Gruyter.

• López de Lucio, Ramón (2000):“El espacio público en la ciudad europea: entre la crisis y la iniciativa de recuperación”

Revista de Occidente 230-231.

• Merton, Robert, (1964): Teoría y Estructura Sociales. F.C.E. México.

• Mockus, Antanas (2007): “Seguridad y ciudadanía: la experiencia de cultura ciudadana en Bogotá” en Boisteau, Charlotte y

Xira, Clara (Editoras) Políticas Urbana y convivencia en ciudades de América Latina”, Barcelona, Cahier du LaSur 11 y

Cahier de la Cooperation 4, Págns 17-26.

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   70  

• Páramo, Pablo (2007): El significado de los lugares públicos para la gente de Bogotá, Bogotá, Universidad Pedagógica

Nacional, páginas 55-88.

• Segovia, Olga (2002): “Espacio público y ciudadanía” en Ciudades para varones y mujeres: Herramientas para la acción.

Editorial Ana Falu.

• Wirth, Louis (2005): “El urbanismo como modo de vida”. Bifurcaciones, 2.

JARDÍN  TROPICAL  DE  ATOCHA   71  

71