Janie larroquette los recoletos en francia

4
1 Los Recoletos en Francia Rehabilitación del Convento de los Recoletos de Paris Por: Dra. Janie LARROQUETTE Introducción Lo que dio vida a este trabajo fue - en una reunión de la Junta de Historiadores de la Recoleta - el descubrimiento de barrios de la Recoleta en diversas ciudades latinoamericanas. Como agregué que también, en Paris, había una calle de dicho nombre, me tocó hablar de este lugar. Totalmente neófita hasta poco sobre el tema de los Recoletos, me entusiasmé al decubrir muchos lugares y pocos archivos. La investigación es más satisfactoria cuanto más difícil se presenta. El poco tiempo transcurrido entre esta reunión y este simposio, sólo me ha permitido organizar esta presentación como una visión, un poco superficial, aérea, sobre la presencia de los frailes recoletos en Francia que merecería mayor dedicación. Lo más interesante de este estudio, por otra parte, ha sido ver cómo sus edificios que, en Europa datan, a veces, de la Edad Media han podido ser conservados y cómo su rehabilitación les da una nueva vida aunque hayan desaparecido los dueños que les dejaron su nombre. I Los Recoletos en Francia y en Paris En Francia, como en varios países del mundo, permanecen vestigios del paso de los frailes Recoletos. Calles, plazas, conventos, puentes conservan su nombre cuyo significado es ignorado, muchas veces por sus habitantes o visitantes. Esta multiplicidad de topónimos llama la atención 1 . ¿Quiénes eran esos Recoletos? No se sabe mucho de ellos. Los Recoletos dejaron menos archivos que los Capuchinos más famosos, tanto en la historia como en la sociedad de lo que llamamos, el Antiguo Regimen 2 . Y, en Francia, sufrieron por parte de la Revolución francesa el desmantelamiento del orden y la destrucción de gran parte de sus edificios. A/ Origen e implantación Los Recoletos son una rama del Orden 3 de los Franciscanos. Vienen del movimiento de Recolección (recogimiento mental), nacido en la Península ibérica en el siglo XV y estructurado por Pedro de Alcántara en el siglo XVI y en Italia con los “Riformati”. Son “estrictos observadores de la regla de San Francisco de Asís”. La elección de la estricta observancia franciscana se caracteriza por un deseo de vivir en extrema pobreza y por el tiempo dedicado a la Recolección (2h30 de oración mental diarias al principio del XVII). En esta época, la pobreza se concebía como una pobreza física, visible, con mortificaciones. Después, evolucionaron hacia una noción más espiritual, más “angelical” y, con el tiempo, la recolección terminó en una hora de oración diaria. Si la pobreza materialmente seguía, era debida al derrumbamiento de las rentas y era más padecida que deseada. A pesar de depender del General de los Franciscanos, los Recoletos gozaban de una ancha autonomía dentro de la Observancia. Su vocación era clara : reformar el conjunto de los conventos franciscanos y, como su campo de acción se situaba en las provincias, esta autonomía les permitía adaptarse a las constituciones, estatutos y rituales locales. Pese a que, a fines del siglo XVIII, estaban en decadencia, seguían siendo un orden de masas que presentaba, en 1768, unos 2.534 religiosos, distribuidos en 223 conventos y 11 provincias, en Francia. 1 Lista de los toponimos que llevan el nombre de Recoleto. 2 Período anterior a la revolución francesa. 3 Orden es el término antiguo que designa una comunidad de personas que observan reglas comunas de vida.

Transcript of Janie larroquette los recoletos en francia

Page 1: Janie larroquette    los recoletos en francia

1

Los Recoletos en FranciaRehabilitación del Convento de los Recoletos de Paris

Por: Dra. Janie LARROQUETTEIntroducción

Lo que dio vida a este trabajo fue - en una reunión de la Junta de Historiadores de la Recoleta -el descubrimiento de barrios de la Recoleta en diversas ciudades latinoamericanas. Como agreguéque también, en Paris, había una calle de dicho nombre, me tocó hablar de este lugar.

Totalmente neófita hasta poco sobre el tema de los Recoletos, me entusiasmé al decubrirmuchos lugares y pocos archivos. La investigación es más satisfactoria cuanto más difícil sepresenta.

El poco tiempo transcurrido entre esta reunión y este simposio, sólo me ha permitido organizaresta presentación como una visión, un poco superficial, aérea, sobre la presencia de los frailesrecoletos en Francia que merecería mayor dedicación.

Lo más interesante de este estudio, por otra parte, ha sido ver cómo sus edificios que, enEuropa datan, a veces, de la Edad Media han podido ser conservados y cómo su rehabilitación lesda una nueva vida aunque hayan desaparecido los dueños que les dejaron su nombre.

I Los Recoletos en Francia y en ParisEn Francia, como en varios países del mundo, permanecen vestigios del paso de los frailes

Recoletos. Calles, plazas, conventos, puentes conservan su nombre cuyo significado es ignorado,muchas veces por sus habitantes o visitantes. Esta multiplicidad de topónimos llama la atención1.

¿Quiénes eran esos Recoletos? No se sabe mucho de ellos. Los Recoletos dejaron menosarchivos que los Capuchinos más famosos, tanto en la historia como en la sociedad de lo quellamamos, el Antiguo Regimen2. Y, en Francia, sufrieron por parte de la Revolución francesa eldesmantelamiento del orden y la destrucción de gran parte de sus edificios.

A/ Origen e implantaciónLos Recoletos son una rama del Orden3 de los Franciscanos. Vienen del movimiento de

Recolección (recogimiento mental), nacido en la Península ibérica en el siglo XV y estructurado porPedro de Alcántara en el siglo XVI y en Italia con los “Riformati”. Son “estrictos observadores dela regla de San Francisco de Asís”.

La elección de la estricta observancia franciscana se caracteriza por un deseo de vivir enextrema pobreza y por el tiempo dedicado a la Recolección (2h30 de oración mental diarias alprincipio del XVII).

En esta época, la pobreza se concebía como una pobreza física, visible, con mortificaciones.Después, evolucionaron hacia una noción más espiritual, más “angelical” y, con el tiempo, larecolección terminó en una hora de oración diaria. Si la pobreza materialmente seguía, era debida alderrumbamiento de las rentas y era más padecida que deseada.

A pesar de depender del General de los Franciscanos, los Recoletos gozaban de una anchaautonomía dentro de la Observancia. Su vocación era clara : reformar el conjunto de los conventosfranciscanos y, como su campo de acción se situaba en las provincias, esta autonomía les permitíaadaptarse a las constituciones, estatutos y rituales locales.

Pese a que, a fines del siglo XVIII, estaban en decadencia, seguían siendo un orden de masasque presentaba, en 1768, unos 2.534 religiosos, distribuidos en 223 conventos y 11 provincias, enFrancia.

1 Lista de los toponimos que llevan el nombre de Recoleto.2 Período anterior a la revolución francesa.3 Orden es el término antiguo que designa una comunidad de personas que observan reglas comunas de vida.

Page 2: Janie larroquette    los recoletos en francia

2

B/ Su expansión en FranciaEn Francia, el primer convento nace en 1583 en Rabasten (Tarn), mientras los competidores

directos de los Recoletos, los Capuchinos, ya se habían instalado en París y en Lyon, en 1575. Lasoposiciones provocadas por su papel de reformadores frenaron considerablement la instalación delos Recoletos. Una instalación difícil como lo demuestran las peticiones que debían presentar a unaciudad para obtener el derecho a levantar casa. Las guerras de influencias provocaban conflictosentre las administraciones favorables o no al Orden y, a veces, bastante violentos. Sólo, con elapoyo de las monarquías de Henry IV y Louis XIII, pudieron desarrollarse en el territorio francés.

El enrolamiento se hacía, entonces, en provincia, en pequeñas ciudades, pero no se sabeexactamente de qué clase social provenían los novicios. En nombre de la pobreza, no exigíandonativos al entrar en el Orden, pero existía la práctica de hacer un testamento cuando el novatotomaba el hábito y los legados estaban previstos con frecuencia.

Para saber donde vivían estas comunidades, basta con dirigirse hacia las calles, plazas opuentes que llevan su nombre. Habitualmente, están en la periferia del casco antiguo. Laimportancia de sus terrenos, el aspecto macizo de sus construcciones (conventos) explican el deseode los municipios, desde fines del siglo XIX, de apoderarse de ellos y transformarlos en lugarespúblicos como, por ejemplo, en hospital en Bourg Saint Andeol o en cuartel en Tulle. Los archivospúblicos locales pueden conservar planos, grabados que permiten reconstituir un convento en laciudad y las iglesias parroquiales pueden tener, sobre todo en los pueblos, restos del conventodestruido como cuadros, esculturas, altares. Algunos recoletos fueron artistas como François deLiège y sobre todo el hermano Luc, en la provincia de Paris y en el Quebec (1614-1685). Pintor deSan Francisco.

El impacto de los Recoletos en la sociedad fue plural: asumían el servicio espiritual de variosmonasterios de Clarisas y predicaban más el amor de Dios al miedo del infierno. Para ellos setrataba de custodiar a los laicos, protegerlos, tanto en lo material como en lo espiritual,particularmente a los desamparados, las viudas, los obreros. Si la misericordia y la asistencia noentraban en su vocación, su abnegación durante las epidemias de peste (Lyon, 1628, Marsella,1720) fue ejemplar, alimentando a los enfermos y acompañándoles en la muerte. En la provincia deLyon, ellos mismos perdieron una cuarta parte de sus miembros. Esta actitud les ortorgó a losRecoletos una popularidad durable que se pudo evaluar por los legos que recibieron o por laelección de pedir una sepultura en sus conventos.

Del contacto familiar con la gente humilde, se irán, tímidamente, orientándose hacia laenseñanza. Crearán pequeñas escuelas en Alsacia y algunos colegios (Dax, Tourcoing).

Louis XIV les nombró capellanes de sus ejércitos, a partir del sitio de La Rochelle (1628) y seinstalarán en las ciudades de guarniciones. Estos Recoletos servían como capellanes-camilleros enlos regimientos del Rey y pudieron desempeñar un papel en los ejércitos en ultramar como agentesde la monarquía gala y católica, quizás como espías, hacía 1630-60,

Es interesante remarcar que en la primera parte del siglo XVII, con su modelo original, losRecoletos franceses participaron, de manera activa, a la evangelización de América y en lasmisiones del Levante. 4 Recoletos desembarcan en Canadá con Champlain, en 1615. Deberán irsepor la invasión inglesa y sólo volverán en 1670. Después de los Jesuitas. Sobre estas misiones, seencuentran varios documentos interesantes: Illinois, Egipto, Tierra Santa, Isla Borbón, Libia,Flandes, Esmirna, etc.

Los Recoletos van a efectuar y desarrollar, también, acciones particulares contra losprotestantes para combatir la herejía, en particular en las regiones de Cevennes y Dauphiné.

El Orden de los Recoletos tiene una imagen doble: dinamismo y, a la vez, discreción. A pesarde que reclutaban masivamente para un apostolado pesado, no dejaron muchas huellas para definircon claridad y profundidad sus acciones.

Después de 1680, empieza la decadencia de su imagen, perdieron su originalidad ante el éxitode otros órdenes como los Capuchinos y los Jesuitas o, incluso, frente al mismo clero secularrenovado.

Page 3: Janie larroquette    los recoletos en francia

3

Y con la Revolución, como toda actividad religiosa desapareció, tuvieron que esperar la mitaddel siglo XIX para regresar, unos del Piamonte hasta la región de Bretaña, otros desde los Piríneoshasta Flandes, como en Amiens en 1851.

Un ejemplo: el convento de la Baumette à AngersEste antiguo convento de los Franciscanos que, en Francia, se llaman “Cordeliers” por el

cordón que llevan, fue construido, en el siglo 15 por el Rey René, conde de Anjou y conde deProvence sobre una roca que domina el Maine.

Monumento histórico, este convento de la Baumette ofrece uno de los más prestigiosospaisajes de la región de Angers. Todavía, se pueden visitar la capilla del siglo XV, su antiguocementerio, el claustro del siglo XVIII y los 14 jardines en terrazas, tallados en la roca con pilas ypozos. Los edificios fueron restaurados en 1841 y ofrecen una decena de grandes salas como elrefectorio, la cocina, la bodega. La capilla posee todavía su bóveda de madera de castaño de 1452,el altar de 1616 fue ofrecido por el mariscal de Brissac.

De las personas famosas que pasaron por este convento, cabe mencionar a François Rabelaisque fue novicio diez años. Habla en su famoso Gargantua de la Baumette. “je scaye des lieus, àChinon, à la balmette et ailleurs, ou l’étable se trouve au plus haut du logis”. En efecto, el establo yla bodega que lo sigue, han sido cavados en la roca, pero a un nivel superior al de las habitaciones.(es bastante frecuente en la zona de habitaciones trogloditas que bordean el río Loire).

También allí pasaba temporadas el poeta Joachim du Bellay y en 1598, el rey Henri IV, sehabía establecido para preparar el famoso Edicto de Nantes.

Otro ejemplo famoso, el Convento de los franciscanos de Versalles, construido en 1648.Después de la revolución, el edificio fue utilizado como cárcel y más tarde como enfermería ycuartel. Hoy, su biblioteca hospeda la oficina de los estudios de ingeniería militar.

II El convento de los Recoletos de ParisA/ Un lugar históricoEl Orden de los Recoletos se establece en Paris en 1603 en el Faubourg St Laurent, fuera de

los límites de la ciudad. Obtienen, el 6 de enero de 1604, del rey Henry IV, el permiso de instalarun monasterio sobre un terreno que les cedió, al lado de la iglesia de Saint Laurent, Jacques Cottard,tapicero de oficio. Se edifica una primera capilla, rápidamente reemplazada por una segunda. Laprimera piedra del convento y de la iglesia más grande es colocada por Marie de Medicis, el 30 deagosto de 1614. Se desarrolla hasta reunir hasta más de 200 frailes a principios del siglo XVIII. Subiblioteca era muy famosa.

En 1789, son menos de 30 frailes. Durante la Revolución, el convento es saqueado, requisadopara alojar un cuartel de granaderos de la Guardia nacional. Después se transforma en hilandería yen 1794 en hospicio. Será, en 1802, el hospicio de los hombres incurables. Los edificios fueronreorganizados: la capilla fue reducida y una nueva fachada neoclásica une los cuerpos.

En 1860, por decreto, el hospicio pasa de la Asistencia pública al Ministerio de la Guerra y seconvierte en el hospital militar “Saint Martin”. Se realizan unas nuevas organizaciones y, en 1913,toma el nombre de Jean Antoine Villemin (1827-1892), médico de los ejércitos, autor deinvestigaciones sobre la tuberculosis. La puerta de entrada monumental de este hospital se puedever, todavía, en el nº 8 de la rue des Récollets.

En 1926, la construcción de la avenida de Verdun y el ensanchamiento de la calle delFaubourg Saint Martin, provocaron la destrucción de una parte del claustro y algunos terrenosfueron cedidos a la Compañía de los Ferrocarriles para agrandar la Estación del Este, en 1931.

La situación de este hospital, cerca de las estaciones ferroviarias del Norte y del Este, fue lacausa de su gran actividad durante las dos guerras mundiales, e incluso, durante la Guerra deArgelia. Por vetusto, el hospital cierra en 1968 y es evacuado en 1971.

Page 4: Janie larroquette    los recoletos en francia

4

En 1973, dos alas fueron destruidas; los antiguos jardines serán afectados a la realización deun centro hospitalario y universitario (St. Louis-Lariboisière) y a la creación de un jardín público dela Ciudad de Paris – le square Villemin.

Los restos del antiguo convento están afectados a una escuela de arquitectura, Paris-Villemain,que se mantendrá allí, 20 años.

Entre 1991 y 1992, el edificio fue ocupado ilegalmente por un colectivo de artistas “LosAngeles de los Recoletos” hasta que un incendio provocó el cierre del edificio cuyo porvenir eramuy incierto. Pero todavía se pueden ver algunas de sus obras murales.

En 1999, el Estado, propietario de los locales, confía los edificios, declarado de interés(artístico) a la Compañía inmobiliaria de la Ciudad de Paris que los restaura para acoger a losocupantes actuales. Los edificios que subsisten ahora son del siglo XVIII. Las fachadas y lostejados, la escalera interior con su rampa de hierro forjado y la capilla están inscriptos en la lista delos Monumentos Históricos de la Nación, desde el 25 de julio de 1974.

B/ El Convento actualmenteHoy, el edificio alberga tres entidades que, juntas, dan a este lugar prestigioso, un nuevo estilo

y permiten nuevas y diversas actividades.En primer lugar, el Conseil regional de l’Ordre des architectes d’Ile de France, cuya misión

es de garantizar al público la calidad de un servicio arquitectural y la “Maison de l’architecture”cuyo papel es la animación de este lugar de diálogo y de intercambio. Es un lugar abierto a losprofesionales y a especialistas de la cultura.

En segundo lugar, el Centre International d’Accueil et d’Echange des Récollets que recibe enresidencia a investigadores y artistas del mundo entero. Su vocación actual, entonces, es científica ycultural, ofreciendo alojamientos amueblados y talleres/viviendas.

Y por último, la Cité Européenne des Récollets que federaliza el conjunto asociativo local.El conjunto ofrece un lugar excepcional en París.El Orden de los arquitectos ha confiado el acondicionamiento interior de los locales a dos

jóvenes arquitectos. Su proyecto concilia economía y respeto de todas las huellas de la larga historiade los Recoletos. Tanto los muros como la recuperación de los espacios, la nueva disposiciónrecuerda discretamente la memoria de los lugares.

La Maison de l’architecture, situada entre el canal St Martin y la estación del Este, presentauna superficie de 600 m² distribuidos en la antigua capilla, un espacio de recepción y salas dereuniones. El lugar ofrece también un café/restaurante que aprovecha un lindo jardín en primavera yverano.

Estos espacios se pueden alquilar para la organización de diferentes actividades culturales:conferencias, coloquios, seminarios, ruedas de prensa, reuniones, proyecciones, etc.

ConclusiónEste rápido estudio permitió descubrir, en la huellas recoletas encontradas por Francia, la labor

humanista y moral de los miembros de esta congregación. La investigación de su rol, del peso de lainstitución y de sus integrantes resulta imprescindible. El trabajo de memoria es vital, frente a tantaignorancia compartida. Porque los Recoletos formaron parte de una manera indiscutible, de laidentidad nacional francesa, temática que desde algunos días, está provocando reacciones diversasfrente a la transformación multicultural del país.

Dra. Janie LARROQUETTE, París, 12 de noviembre de 2009