IX JORNADA SOBRE BARRERAS METÁLICAS DE SEGURIDAD ... · cervezas, fundaciones o instituciones como...

24
IX JORNADA SOBRE BARRERAS IX JORNADA SOBRE BARRERAS MET MET Á Á LICAS DE SEGURIDAD LICAS DE SEGURIDAD Tratamiento informativo de las Tratamiento informativo de las barreras de seguridad barreras de seguridad Manuel Menéndez Bernardo Santa Cruz de Tenerife 24 de noviembre de 2011

Transcript of IX JORNADA SOBRE BARRERAS METÁLICAS DE SEGURIDAD ... · cervezas, fundaciones o instituciones como...

  • IX JORNADA SOBRE BARRERAS IX JORNADA SOBRE BARRERAS METMETÁÁLICAS DE SEGURIDADLICAS DE SEGURIDAD

    Tratamiento informativo de las Tratamiento informativo de las barreras de seguridadbarreras de seguridad

    Manuel Menéndez BernardoSanta Cruz de Tenerife

    24 de noviembre de 2011

  • 2

    1. La seguridad vial en la sociedad española.

    2. Barreras metálicas y comunicación

    3. Conclusiones

    Índi

    ce

  • 3

    1. La seguridad vial en la sociedad española.

    2. Barreras metálicas y comunicación

    3. Conclusiones

    Índi

    ce

  • 4

    1. LA SEGURIDAD VIAL EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

    EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HAN CONSEGUIDO GRANDES AVANCES EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL EN ESPAÑA

    En 2010, la accidentabilidad en carretera descendió por séptimo año consecutivo.

    Se registraron un total de 1.730 víctimas mortales en accidentes de carretera, un 57,5% menos que en 2001. Son cifras inferiores a las de 1963, cuando el parque de vehículos era de 1,7 millones frente a los más de 31 millones de vehículos que circulan en la actualidad.

    Estos datos permiten a España superar el objetivo de la UE de reducir en un 50% la cifra de víctimas mortales entre 2001 y 2010.

    Accidentes mortales

    Heridos graves

    Víctimas mortales

    Evolución periodo 2001 / 2010

    - 55,2 %

    - 57,5 %

    - 58,0 %

  • 5

    1. LA SEGURIDAD VIAL EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

    RAZONES QUE EXPLICAN ESTA MEJORA

    La concienciación de la sociedad española y la actitud más responsable de los conductores.

    El carné por puntos.

    La reforma del Código Penal y el consiguiente endurecimiento de las penas por delitos de tráfico.

    La mejora de las infraestructuras.

    Otras razones, como el mayor número de controles de alcoholemia y velocidad, la instalación de radares o la mayor agilidad en la gestión de multas.

    Detrás de esta mejora se encuentran las actuaciones y el compromiso de las distintas Administraciones y de todos los

    agentes del sector

    Detrás de esta mejora se encuentran las actuaciones y el compromiso de las distintas Administraciones y de todos los

    agentes del sector

  • 6

    1. LA SEGURIDAD VIAL EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

    EL APOYO DE LA SOCIEDAD CIVIL

    A la mejora de la seguridad vial también han contribuido decididamente entidades y organismos privados, con una serie de actuaciones destinadas a concienciar a la sociedad española sobre estas cuestiones. Clubes de automovilistas, asociaciones de víctimas de accidentes, compañías de seguros, patronales de sectores como el automovilístico, el petrolero o el de las cervezas, fundaciones o instituciones como la Cruz Roja han impulsado campañas o desarrollado iniciativas en esta línea.

    Es importante que a una política coherente y coordinada de las diferentes Administraciones, se sume la colaboración de otros

    actores de la sociedad civil, especialmente si el objetivo es cambiar actitudes y comportamientos de los usuarios

    Es importante que a una política coherente y coordinada de las diferentes Administraciones, se sume la colaboración de otros

    actores de la sociedad civil, especialmente si el objetivo es cambiar actitudes y comportamientos de los usuarios

  • 7

    1. LA SEGURIDAD VIAL EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

    LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TAMBIÉN HAN DESEMPEÑADO UN IMPORTANTE PAPEL EN LA MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL

    Hasta hace pocos años los medios de comunicación se limitaban a informar sobre el número de accidentes en el fin de semana o a la vuelta de vacaciones.Hoy, podemos ver cómo las televisiones o las radios incluyen programas o cuñas relacionadas con la seguridad vial. Son ejemplos iniciativas como “12 meses 12 causas” o “Ponle freno”. Es habitual, además, que los informativos ofrezcan imágenes sobre infracciones graves al Código de la Circulación. El peligro del alcohol o las drogas en la conducción, el empleo del cinturón de seguridad, la importancia del descanso, el uso del casco en los motoristas o la correcta utilización del móvil, son temas a los que los medios de comunicación dedican cada vez más atención.

    Ha sido la propia responsabilidad de los medios de comunicación y una activa política de comunicación de las Administraciones

    interesadas las que han permitido que los medios adoptaran una posición activa en favor de la seguridad vial

    Ha sido la propia responsabilidad de los medios de comunicación y una activa política de comunicación de las Administraciones

    interesadas las que han permitido que los medios adoptaran una posición activa en favor de la seguridad vial

  • 8

    1. LA SEGURIDAD VIAL EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

    LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESTÁN PARA INFORMAR, PERO TAMBIÉN PARA FORMAR, FUNDAMENTALMENTE A LOS MÁS JÓVENES

    A pesar de los ejemplos citados, sería aconsejable una mayor implicación de los medios informativos, especialmente de las televisiones y radios públicas, a favor de la seguridad vial. No basta, con informar, cada vez mejor, o el recuerdo a algunos consejos con motivo de las campañas que la Dirección General de Tráfico lanza en determinadas épocas del año. Es necesario dar un paso más, porque los medios informativos están para informar pero también para formar. Los más jóvenes deben ser el objetivo fundamental. Ellos son los conductores del futuro.

    Formar a los más jóvenes en materia de seguridad vial debe ser un objetivo básico de las Administraciones y los medios de

    comunicación deben jugar un papel fundamental

    Formar a los más jóvenes en materia de seguridad vial debe ser un objetivo básico de las Administraciones y los medios de

    comunicación deben jugar un papel fundamental

  • 9

    INFRAESTRUCTURAS Y SEGURIDAD VIAL

    Es cierto que los datos ponen de manifiesto la reducción de la accidentabilidad en las carreteras españolas en los últimos años, pero todavía queda mucho por hacer en un asunto con enormes costes sociales.Es necesario explorar nuevas vías de actuación, haciendo incidencia en determinados aspectos fundamentales para la seguridad vial, como son las infraestructuras. Desde distintos foros y organizaciones se están pidiendo más inversiones en infraestructuras e, incluso, se ha llegado a solicitar que lo recaudado por las multas de tráfico revierta en favor de la seguridad vialEs hora, de apostar por las carreteras que perdonan los errores humanos.

    Las infraestructuras deben ser un eje clave en las actuaciones adesarrollar en favor de la seguridad vial y dentro de ellas los

    sistemas de contención intervienen de una forma decisiva. Más del 37% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico se

    producen por salidas de la vía.

    Las infraestructuras deben ser un eje clave en las actuaciones adesarrollar en favor de la seguridad vial y dentro de ellas los

    sistemas de contención intervienen de una forma decisiva. Más del 37% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico se

    producen por salidas de la vía.

    1. LA SEGURIDAD VIAL EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

  • 10

    1. La seguridad vial en la sociedad española.

    2. Barreras metálicas y comunicación

    3. Conclusiones

    Índi

    ce

  • 11

    2. BARRERAS METÁLICAS Y COMUNICACIÓN

    HASTA HACE UNOS AÑOS LAS BARRERAS METÁLICAS ERAN LAS GRANDES DESCONOCIDAS

    Hasta hace pocos años, y a pesar de su importancia, el conocimiento que la opinión pública o los medios de comunicación tenían sobre los sistemas de contención era prácticamente inexistente. Fueron las quejas de los motociclistas sobre la falta de protección adecuada para ellos en las carreteras, las que pusieron de actualidad las barreras metálicas. Sin embargo, el conocimiento sobre ellas era bajo, y lo que es peor, parcial. Se empleaban palabras, con connotaciones negativas, como quita miedos o cuchillas asesinas, que daban una idea deformada de la realidad de estas infraestructuras. Las empresas asociadas a SIMEPROVI eran conscientes de la necesidad de mejorar el conocimiento de las barreras metálicas y mejorar su imagen.

    SIMEPROVI decidió acercar la realidad de las barreras metálicas a la opinión pública

    SIMEPROVI decidió acercar la realidad de las barreras metálicas a la opinión pública

  • 12

    LA COMUNICACIÓN: UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL

    La participación del sector en jornadas y eventos relacionados con la seguridadvial, los encuentros con otras organizaciones interesadas en el tema y las relaciones institucionales con las distintas Administraciones son elementos básicos para dar a conocer las barreras metálicas, sus características y su importancia para la seguridad vial.

    Sin embargo, se decidió ir más allá. Dar paso a una nueva etapa de mayor presencia pública que contribuya a que la sociedad conozca las ventajas de las barreras metálicas. Para ello, era fundamental el desarrollo de una política de comunicación proactiva, con especial atención a los medios, para hacer llegar a la opinión pública los mensajes oportunos.

    Desde la Asociación se consideró prioritario desarrollar una política de comunicación que diera a conocer a la opinión

    pública la utilidad y las ventajas de las barreras metálicas. Los medios de comunicación deben ser un elemento clave de esta

    política

    Desde la Asociación se consideró prioritario desarrollar una política de comunicación que diera a conocer a la opinión

    pública la utilidad y las ventajas de las barreras metálicas. Los medios de comunicación deben ser un elemento clave de esta

    política

    2. BARRERAS METÁLICAS Y COMUNICACIÓN

  • 13

    POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNLos medios de comunicación se han convertido en un importante punto de referencia para la actividad de empresas y organizaciones. Constituyen un canal excelente a través del cual comunicarse con la sociedad.Como conformadores de la opinión publica, los medios ofrecen su visión de lo que sucede en su entorno y pueden contribuir de manera decisiva al encumbramiento o al derrumbe de una organización, de una empresa o un personaje (todos conocemos ejemplos). Es más su silencio puede hacer fracasar cualquier campaña. Por eso, si una organización, una empresa o un sector quiere darse a conocer a la opinión pública no debe huir de ellos, sino profundizar en el conocimiento de las reglas y generalidades por las que se rige la actividad periodística. Sólo así, podrá aprovechar sus indudables ventajas.

    Los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental en la concienciación ciudadana y su labor es básica a la hora de

    crear un estado de opinión sobre cualquier cuestión

    Los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental en la concienciación ciudadana y su labor es básica a la hora de

    crear un estado de opinión sobre cualquier cuestión

    2. BARRERAS METÁLICAS Y COMUNICACIÓN

  • 14

    CÓMO LLEGAR A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

    Llegar a los medios de comunicación no es una labor fácil, requiere esfuerzo, dedicación y tiempo. No se pueden esperar resultados a corto plazo.

    Lo primero que se tiene que hacer es entender cómo funcionan y cuáles son sus necesidades. No es lo mismo la prensa escrita, que la radio o la televisión. Es importante diferenciar sus peculiaridades, sus características, sus líneas editoriales, su predisposición hacia su organización o empresa.

    Después es fundamental relacionarse con los periodistas, conocerlos personalmente. Si le conocen siempre le tratarán mejor y le comprenderán mejor que si solo se recurre a ellos ante un problema o en situaciones ocasionales. El objetivo debe ser convertirse en fuente de información.

    Sólo mediante una adecuada y profesionalizada política de relaciones con los medios se podrá conseguir su colaboración y ayuda para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de las

    barreras metálicas

    Sólo mediante una adecuada y profesionalizada política de relaciones con los medios se podrá conseguir su colaboración y ayuda para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de las

    barreras metálicas

    2. BARRERAS METÁLICAS Y COMUNICACIÓN

  • 15

    LAS CLAVES PARA UNA BUENA RELACIÓN CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

    Veracidad. Decir la verdad, porque sólo con una información rigurosa, de calidad, y útil se podrá mantener la relación con los periodistas en el tiempo.

    Continuidad. De nada sirve hacer un esfuerzo en un momento dado para luego dejarlo. Sólo con continuidad podrá lograr una relación personal en la que cada una de las partes pueda llegar a alcanzar una relación de confianza. Así, sabrá qué información puede serle de ayuda al periodista en su trabajo.

    Diálogo. Sólo si dedica parte de su tiempo a hablar con los periodistas podráconocer mejor sus puntos de vista, sus necesidades de información, etc. No olvide que el objetivo deber ser convertirse en fuente de información y ayudarles en su trabajo.

    2. BARRERAS METÁLICAS Y COMUNICACIÓN

  • 16

    ACTITUDES ACONSEJADAS ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

    Trate de conocer a la gente que informa sobre su organización, edúquelos en el conocimiento y comprensión de su actividad. Ayúdeles a sacar buenas noticias y reportajes. Déles, en suma, algunas buenas razones para que le respeten. Si los periodistas reciben ayuda, sus artículos serán menos tendenciosos y más precisos

    Si quiere que le oigan, tendrá que hablar. Si calla, los periodistas no recogerán sus puntos de vista, pero no por ello dejarán de realizar su trabajo. Acudirán a otras fuentes.

    Esto no es una cuestión personal. El periodista no es ni su amigo ni su enemigo; es simplemente un profesional que es necesario para llegar a la opinión pública.

    Sepa con quién trata. Ni todos los medios ni todos los periodistas son iguales. Averigüe cuanto pueda sobre ellos y module su mensaje.

    Evite improvisaciones. No hable por hablar, no mezcle lo fundamental con lo accesorio. Responda a lo que le preguntan, no se ande por las ramas. Recuerde que en un titular sólo cabe una frase, sin matices.

    2. BARRERAS METÁLICAS Y COMUNICACIÓN

  • 17

    ACTITUDES ACONSEJADAS ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN(continuación)

    Evite dar consejos a los periodistas sobre cómo deben hacer su trabajo. Los periodistas son quienes mejor conocen el oficio de informar.

    Muéstrese humano. Los periodistas y la opinión pública guardan sus simpatías o antipatías para las personas no para las empresas u organizaciones. En la medida que sea posible muéstrese como es: una persona con sentimientos. Así, sus errores serán comprendidos e, incluso, olvidados.

    Y, por último, póngase en el lugar del periodista. Su perspectiva es distinta y sólo desde ella podremos comprender sus actitudes. No lo olvide. El periodista busca noticias.

    2. BARRERAS METÁLICAS Y COMUNICACIÓN

    http://www.foronuclear.org/the_future_of_energy_patrick_moore/invitacion.html

  • 18

    1. La seguridad vial en la sociedad española.

    2. Barreras metálicas y comunicación

    3. Conclusiones

    Índi

    ce

  • 19

    3. CONCLUSIONES

    ALGUNOS EJEMPLOS

    A continuación, a modo de conclusión, vamos a ver algunas imágenes, en las que podremos comprobar el distinto tratamiento que algunos medios otorgan a las barreras de contención.

    Informaciones del diario As

    Información de Telemadrid

    Información de Televisión de Aragón

  • 20

    3. CONCLUSIONES

    Diario AS

  • 21

    3. CONCLUSIONES

    Diario AS

  • 22

    Telemadrid

  • 23

    Televisión de Aragón

  • 24

    En definitiva, con su política de comunicación, SIMEPROVI ha

    conseguido mejorar el conocimiento y la imagen de las barreras de seguridad, pero todavía queda mucho por hacer.

    Es una carrera a largo plazo