IX Congreso Nacional de Micro y Macro Alga

download IX Congreso Nacional de Micro y Macro Alga

of 221

Transcript of IX Congreso Nacional de Micro y Macro Alga

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    1

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    2

    Organiza

    Auspicia

    Patrocina

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    3

    Comit organizador

    Cristian Bulboa (Presidente) Loretto Contreras Porcia (Presidente comit cientfico) Ana Mara Mora (Presidente comit difusin) Marcela vila (Presidente SOCHIFICO)

    Comit cientfico

    Erasmo Macaya (Universidad de Concepcin)

    Florence Tellier (Universidad Catlica de la Santsima Concepcin)

    Marie-Laure Guillemin (Universidad Austral de Chile)

    Mara Eliana Ramrez (Museo Nacional de Historia Natural)

    Cristian Bulboa (Universidad Andrs Bello)

    Ana Mara Mora (Universidad Andrs Bello)

    Loretto Contreras Porcia (Universidad Andrs Bello)

    Carlos Lovazzano (Universidad Andrs Bello)

    Nicole Ehrenfeld (Austral Biotech S.A., Universidad Santo Toms)

    Ricardo Otaza (Universidad Catlica de la Santsima Concepcin)

    Vernica Rojas (Pontificia Universidad Catlica de Valparaso)

    Mnica Vsquez (Pontificia Universidad Catlica de Chile)

    Marcela vila (Presidente SOCHIFICO; Universidad Arturo Prat)

    Vivian Montecino (Universidad de Chile)

    Julio Vsquez (Universidad Catlica del Norte)

    Sylvain Faugeron (Pontificia Universidad Catlica de Chile)

    Santiago Andrade (Pontificia Universidad Catlica de Chile)

    Daniella Mella (Pontificia Universidad Catlica de Chile)

    Bernab Santelices (Pontificia Universidad Catlica de Chile)

    Mariella Rivas (Universidad de Antofagasta)

    Krisler Alveal (Universidad de Concepcin)

    Betty Matsuhiro (Universidad de Santiago de Chile)

    Pilar Muoz-Muga (Universidad de Valparaso)

    Daniel Varela (Universidad de los Lagos)

    Alejandra Gonzlez (Pontificia Universidad Catlica de Chile)

    Patricia Gmez Vergara (Universidad de Concepcin)

    Comit editor

    Eduardo Guajardo (Universidad Andrs Bello) Cristian Bulboa (Universidad Andrs Bello) Juan Manuel Ramrez (Universidad Andrs Bello) Constanza Gonzlez (Universidad Andrs Bello) Loretto Contreras Porcia (Universidad Andrs Bello) Carlos Lovazzano (Universidad Andrs Bello) Ana Mara Mora (Universidad Andrs Bello)

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    4

    Contenido

    Charlas magistrales 7

    Conferencia Inaugural: Prof. Bernab Santelices 8

    Conferencia 1: Prof. Vitor Vasconcelos 9

    Conferencia 2: Prof. Ik Kyo Chung 10

    Conferencia 3: Prof. Gloria Garduo Solrzano 11

    Martes 8 de Abril 12

    Sesin oral: Ecologa 13

    Sesin oral: Cultivo y biotecnologa de microalgas 25

    Simposio temtico: Gentica de poblaciones y filogeografa 35

    Simposio temtico: Biotecnologa de micro y macro algas 41

    Simposio temtico: Ecologa de micro y macro algas 47

    Simposio temtico: Floraciones de algas nocivas 52

    Mircoles 8 de Abril 56

    Sesin oral: Ficologa aplicada 57

    Sesin oral: Taxonoma y biodiversidad en micro y macro algas 69

    Simposio temtico: Investigacin, innovacin y empresa (macroalgas) 79

    Simposio temtico: Investigacin, innovacin y empresa (microalgas) 84

    Sesin oral: Ecofisiologa 89

    Sesin oral: Manejo de praderas y cultivo 100

    Sesin de paneles: Martes 8 de abril 108

    Sesin de paneles: Mircoles 9 de abril 154

    Excursin Baha de Quintay 200

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    5

    Cronograma de Actividades

    Lunes 7 Martes 8

    8:30-11:00

    Sesin 1.

    Ecologa. Exposiciones

    orales

    Sesin 2.

    Cultivo y biotecnologa de

    microalgas. Exposiciones

    orales

    11:00-11:30 Caf

    11:30-13:00

    Simposio 1.

    Gentica de Poblaciones- Filogeografa.

    Preside: Prof. Erasmo

    Macaya

    Simposio 2.

    Biotecnologa micro y macro

    algas.

    Preside: Prof. Patricia

    Gmez

    13:00-14:30 Pausa almuerzo

    14:30-19:00 Acreditacin

    14:30-16:00

    Simposio 3.

    Ecologa micro y macro algas

    Preside: Prof. Julio Vsquez

    Simposio 4.

    Floracin de algas nocivas.

    Preside: Prof. Mnica

    Vsquez

    16:00-18:00 Paneles 1 y Caf

    19:00-19:10 Palabras de bienvenida del

    Decano FERN, Prof. Gonzalo Medina

    18:00-19:00

    Conferencia 1.

    Prof. Vitor Vasconcelos (Portugal). Cianobacterias y cianotoxinas:

    diversidad, impactos y metodologas de anlisis 19:10-19:25

    Palabras de Presidenta SOCHIFICO

    Prof. Marcela vila

    19:30-20:00 Premios Honoris

    SOCHIFICO (micro y macro algas)

    20:00-20:45

    Conferencia Inaugural.

    Prof. Bernab Santelices. Conocimiento y utilizacin de

    las algas en Chile: Hitos histricos y desarrollos

    futuros

    20:45-21.30 Cctel e Inauguracin exposicin fotogrfica

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    6

    Cronograma de Actividades

    Mircoles 9 Jueves 10

    8:30-11:00

    Sesin 3.

    Ficologa Aplicada. Exposiciones

    orales

    Sesin 4.

    Taxonoma y Biodiversidad

    en micro y macro algas. Exposiciones

    orales

    11:00-11:30 Caf 10:00-11:00

    Conferencia 3.

    Prof. Gloria Garduo (Mxico).

    Biodiversidad algal en un pas megadiverso

    11:00-12:00

    Conferencia 2.

    Prof. Ik Kyo Chung (Korea del Sur). Uso del cultivo de algas como

    herramienta para la reduccin de los gases de efecto invernadero

    11:00-11:30 Caf

    12:00-13:30 Paneles 2 Reunin

    SOCHIFICO 11:30-12:30

    Foro 2.

    Desafos y proyecciones de la ficologa en Chile

    (organiza SOCHIFICO)

    13:30-14:30 Pausa almuerzo 12:30-13:30 Clausura y premiacin concurso fotogrfico y

    becas SOCHIFICO

    14:30-16:00

    Simposio 5.

    Investigacin, innovacin y

    empresa (macroalgas)

    Preside: Prof. Marcela vila

    Simposio 6.

    Investigacin, innovacin y

    empresa (microalgas)

    Preside: Prof. Vivian Montecino

    13:30-14:30 Pausa Almuerzo

    16:00-16:30 Caf

    16:30-19:00

    Sesin 5.

    Ecofisiologa. Exposiciones

    orales

    Sesin 6.

    Manejo de praderas y

    cultivo. Exposiciones

    orales

    19:00-20:00

    Foro 1. Cultivo en reas de manejo,

    Maricultura de pequea escala Preside:

    Prof. Cristian Seplveda

    21:00 Cena 15:00 Excursin Quintay

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    7

    CHARLAS

    MAGISTRALES

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    8

    Conferencia Inaugural

    Conocimiento y utilizacin de las algas en Chile:

    Hitos histricos y desarrollos futuros

    Dr. Bernab Santelices

    Facultad de Ciencias Biolgicas, P. Universidad Catlica de Chile, Santiago,

    Chile.

    Autor de correspondencia: [email protected]

    Los avances en el conocimiento y la utilizacin de algas en Chile en las ltimas

    dcadas han generado hitos significativos, incluyendo el hallazgo de Monte

    Verde, la identificacin de aislamiento geogrfico en estas costas, el patrn de

    distribucin latitudinal de especies disminuyendo hacia el trpico, el

    reconocimiento de Chile como el pas occidental ms exitoso en cultivos,

    reconocimientos internacionales a varios grupos nacionales por contribuciones

    cientficas en cultivo, ecologa y manejo de algas, el liderazgo mundial de la

    industria en la produccin de agar, el incremento en valores de exportacin de

    algas y derivados desde US$ 15 millones en 1975 a US$ 200 millones en 2013,

    la realizacin de un Congreso Mundial en el pas (ISS-15, 1995), y los procesos

    de formacin de nuevas generaciones de ficlogos, caracterizados por su

    abundancia y calidad.

    En los prximos aos, varios vectores aumentaran estos desarrollos. Por

    ejemplo, la eventual aprobacin del proyecto de ley estimulando repoblamiento y

    cultivo de algas demandar ms biologa de estados inmaduros, optimizacin de

    tecnologa de cosecha, explotacin sustentable y diversificacin de usos post-

    cosecha. La convergencia de taxonoma clsica y tcnicas moleculares,

    incrementar nuestros conocimientos sobre taxonoma, filogeografa y dinmica

    poblacional. Por otra parte, los cambios climticos requerirn mejor

    entendimiento de fisiologa, genmica y gentica de las algas para adaptar y

    mejorar cepas. Economas emergentes, especialmente en oriente, demandarn

    domesticacin y cultivo de nuevas especies de macro-algas, mientras que los

    potenciales usos de micro-algas (biocombustibles, indicadores ocenicos,

    alimento de invertebrados) estimularn diversos tipos de estudios con estos

    organismos. Es deseable que estos desafos estimulen la especializacin

    institucional como una nueva etapa en nuestro desarrollo.

    Lunes 7 de Abril 2014. Horario: 20:00-20:45 horas. Sala: Saln Rojo

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    9

    Conferencia 1

    Cianobacterias y cianotoxinas:

    Diversidad, impactos y metodologas de anlisis

    Vitor Vasconcelos1,2

    1Departamento de Biologia, Faculdade de Cincias, Universidade do Porto,

    Portugal. 2Centro Interdisciplinar de Investigao Marinha e Ambiental (CIIMAR),

    Universidade do Porto, Portugal.

    Autor de correspondencia: [email protected]

    Los cambios globales tienen un impacto significativo en la eutrofizacin de los

    sistemas acuticos y por lo tanto la aparicin de floraciones de cianobacterias

    txicas y sus toxinas. El desarrollo de tcnicas cada vez ms sensibles y

    especficas, junto con un mayor esfuerzo en la investigacin relacionada con las

    cianobacterias y cianotoxinas en las ltimas dcadas se ha visto un aumento

    significativo en el conocimiento de estas toxinas. Por otra parte, una mejor

    comprensin de la actividad biolgica de la toxina y su dinmica a lo largo de las

    cadenas trficas, permite comprender mejor los riesgos desde el punto de vista

    de la salud humana o del medioambiente. Sin embargo, todava hay mucho

    terreno para despejar incluyendo el desarrollo de una gestin eficaz y la

    comunicacin de los riesgos asociados con cianotoxinas. La participacin de

    cientficos y tcnicos en las reas de medio ambiente y de la salud, los polticos

    y la poblacin en general, es crucial para disminuir las intoxicaciones humana y

    animal. En esta comunicacin se analizan los desafos para los cientficos que

    trabajan con cianotoxinas as como las necesidades futuras de investigacin

    para minimizar los riesgos.

    Financiamiento: FCT, AEON BIOGROUP

    Martes 8 de Abril 2014. Horario: 18:00-19:00 horas. Sala: Saln rojo

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    10

    Conferencia 2

    Seaweed solution against global warming: Korean project overview

    Ik Kyo Chung

    Department of Oceanography, Pusan National University, Busan, 609-735 R.

    Korea.

    Autor de correspondencia: [email protected]

    Seaweeds have been considered to be model organisms in research related to

    global warming because they fix a prodigious quantity of CO2. The pilot project

    Greenhouse gas (GHG) emissions reduction using seaweeds had been

    conducted with a seaweed CO2 sink farm from 2006 to 2011 in Korea to mitigate

    climate change by reducing GHG emissions through greater biomass production.

    For practical seaweed mitigation and adaptation measures, the concept of the

    Coastal CO2 Removal Belt (CCRB) has been newly developed. The Asian Pacific

    Phycological Associations Working Group The Asian Network for Using Algae

    As a CO2 Sink for the purpose of collaborative R & D on the use of algae to

    remove CO2 has kept pace with Korean Project since 2005. In conclusion,

    seaweeds are promising organisms as adaptation and mitigation measures

    against global warming.

    Financiamiento: The Asian Pacific Phycological Associations Working

    Group

    Mircoles 9 de Abril 2014. Horario: 11:00-12:00 horas. Sala: Saln rojo

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    11

    Conferencia 3

    Biodiversidad algal: en un pas megadiverso

    Gloria Garduo Solrzano

    Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

    Autor de correspondencia: [email protected]

    El conocimiento de los recursos naturales en cualquier pas, es un aspecto

    estratgico para lograr su desarrollo. En Mxico, las culturas prehispnicas

    nombraron a varios recursos acuticos algales, por ejemplo los mayas les dieron

    el nombre de ta il kak nab. En la ltima dcada los catlogos y publicaciones

    sealan 2,974 especies de ambientes dulceacucolas y para hbitat marinos

    suman alrededor de 1,346 especies de macroalgas. A pesar de la importancia

    que tienen los estudios taxonmicos de algas, muchos grupos han sido poco

    estudiados; un ejemplo corresponde al gnero Vaucheria (Xanthophyceae) que

    incluye organismos que forman tapetes afelpados con sifones que producen a

    travs de la reproduccin sexual anteridios y oogonios. Las diferencias

    morfolgicas de estas estructuras separan al gnero en nueve secciones y 87

    especies. Se conocen para E.U.A. 44 especies; mientras para Mxico seis. Por

    qu ocurre esta situacin, si Mxico es un pas megadiverso? La respuesta, es la

    faltan de estudios. Por ello, hemos estudiado este gnero, para lo cual se

    realizaron exploraciones ficolgicas en diferentes localidades de Mxico; con el

    material biolgico obtenido se lograron cultivos uniagales, permitiendo hacer

    observaciones morfolgicas vegetativas y de las estructuras reproductoras, as

    como el anlisis filogentico de las secuencias del gen rbcL y sus espaciadores

    para las diferentes cepas. Los resultados renen datos morfolgicos, ecolgicos,

    distribucin y relaciones filogenticas de 12 especies. De ellas, cinco son nuevos

    registros para Mxico y V. zapotecana es una nueva especie.

    Jueves 10 de Abril 2014. Horario: 10:00-11:00 horas. Sala: Saln rojo

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    12

    Martes 8 de Abril

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    13

    Sesin oral: Ecologa

    Preside: Fadia Tala (Universidad Catlica del Norte)

    Fecha: Martes 8 de Abril Horario: 8:30 - 11:00

    Sala: Saln amarillo

    Hora Autor(es) Ttulo

    8:30-8:45

    Viviana Almanza,

    Oscar Parra, Noemi

    Muoz, Johana

    Beltran, Roberto

    Urrutia & Jos

    Becerra

    Floraciones algales nocivas de Microcystis

    aeruginosa en el lago urbano de Lo Galindo,

    Concepcin, Chile

    8:45-9:00

    Mirtha Cadima,

    Gaby Luz

    Rodrguez & Erika

    Fernndez

    Riqueza especfica y distribucin de Desmidiceas

    filamentosas en Bolivia

    9:00-9:15 Paola Muoz S. &

    Vivian Montecino B.

    Presencia de Didymosphenia geminata en Chile:

    venciendo barreras de la resistencia bitica

    9:15-9:30

    Mara Alejandra

    Paredes, Vivian

    Montecino, Miguel

    Egaa & Leonardo

    Guzmn

    Configuraciones macroscpicas de diatomeas y

    dinoflagelados en fiordos y canales de Patagonia y

    Tierra del Fuego (48 - 56 S) moldeadas por la

    variabilidad de forzantes fsicos

    9:30-9:45

    Vieia Villalobos,

    Jos Pantoja, Fadia

    Tala, Florence

    Tellier & Martin

    Thiel

    Variacin de la abundancia, talla y estado

    reproductivo de individuos varados de Durvillaea

    antarctica entre el norte (29S, Regin de

    Coquimbo) y sur (42S, Regin de Los Lagos) de

    Chile

    9:45-10:00

    Alejandra V.

    Gonzlez, P.

    Muoz, Vernica

    Flores, Jessica

    Beltrn & Bernab

    Santelices

    Distribucin morfolgica de la heterogeneidad

    gentica en talos de Lessonia spicata

    10:00-10:15 Pilar Muoz-Muga

    Efectos de la exposicin al oleaje sobre densidad,

    longitud y peso de la macroalga roja Mazzaella

    laminarioides

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    14

    10:15-10:30

    Camila Fierro Q,

    Carlos Lovazzano,

    Juan A. Correa &

    Loretto Contreras-

    Porcia

    Modulacin transcripcional de factores de tolerancia a estrs por desecacin en la macroalga roja

    Pyropia orbicularis

    10:30-10:45

    Alvaro Villena,

    Ricardo Jeldres,

    Erasmo Macaya,

    Andrs Mansilla,

    Jaime Ojeda,

    Martin Thiel &

    Fadia Tala

    Variacin de la biomasa y caractersticas

    fotosintticas en condiciones de flotacin de las

    algas pardas (Phaeophyceae) Durvillaea antarctica

    y Macrocystis pyrifera en latitudes medias (30-

    36S) y altas (53S) en Chile

    10:45-11:00

    Cristbal

    Villaseor-Parada,

    Mara Monsalvez,

    Roger D.

    Seplveda &

    Erasmo Macaya

    Estructuracin de ensambles comunitarios de

    macroalgas a lo largo de la costa chilena

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    15

    Floraciones algales nocivas de Microcystis aeruginosa en el lago

    urbano de Lo Galindo, Concepcin, Chile

    Viviana Almanza 1,2, Oscar Parra1, Noemi Muoz1, Johana Beltran1,3, Roberto

    Urrutia1 & Jos Becerra4

    1Centro Eula, Universidad de Concepcin. 2Doctorado en Ciencias Ambientales

    Universidad de Concepcin. 3Laboratorio de Qumica Ambiental, Centro EULA. 4Departamento de Botnica, Fac. Ciencias Naturales y Oceanogrficas.

    Autor de correspondencia: [email protected]

    Microcystis aeruginosa (Ktzing) Ktzing 1846 forma floraciones en aguas

    continentales con alto aporte de nutrientes, genera cianotoxinas (microcistina)

    que en ciertas concentraciones afectan la salud humana y animal, ocasionando

    importantes perjuicios desde el punto de vista sanitario, econmico, ambiental y

    esttico. El estudio se realiz en el lago urbano Lo Galindo, donde se ha

    monitoreado la presencia de floraciones de M. aeruginosa desde el ao 2011. El

    anlisis de muestras integradas de la columna del agua de forma quincenal

    (parmetros fsicos, qumicos y biolgicos) mostr la presencia de floraciones

    durante casi todo el ao, en un rango de temperatura, entre 10 0C y 24 0C y con

    alta concentracin de nutrientes (fsforo Max. 290 g/l y nitrgeno orgnico Max.

    3.420 g/l). Los resultados muestran que las floraciones son de tipo

    acumulativas, sobre 23 0C, bajo esta temperatura y hasta 10 0C son de tipo

    dispersivas. El anlisis de cianotoxinas con HPLC determin la presencia de

    cuatro variantes de microcistina (MC-LA, MC-RR y MC-LR) con concentraciones

    que sobrepasan las normativas internacionales para el uso del recurso agua

    (consumo y/o recreacin) con presencia de microcistinas. Existe en el pas una

    carencia de informacin sobre las floraciones de aguas continentales y sus

    efectos en el ecosistema y en la salud humana. Lo anterior cobra especial

    importancia si se considera el aumento progresivo de la eutrofizacin de los

    cuerpos de agua, los cambios en la temperatura por el cambio climtico global y

    las proyecciones de escases del recurso.

    Financiamiento: X Concurso Nacional de Proyectos de Investigacin y

    Desarrollo en Salud FONIS 2013. Proyectos Asociativos de la Vicerrectoria

    de Investigacin y Desarrollo VRID, Universidad de Concepcin. Innova Bio

    Bio apoyo a tesis pre y post grado 2012.

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    16

    Riqueza especfica y distribucin de Desmidiceas filamentosas en

    Bolivia

    Mirtha Cadima1, Gaby Luz Rodrguez1 & Erika Fernndez1

    1Unidad de Limnologa y Recursos Acuticos, Depto. y Carrera de Biologa,

    Facultad de Ciencias y Tecnologa, Universidad Mayor de San Simn,

    Cochabamba, Bolivia.

    Autor de correspondencia: [email protected], [email protected]

    Bolivia es muy diversa en geologa, climas, hidroecoregiones, ecosistemas y

    comunidades acuticas. Las Desmidiceas filamentosas son algas verdes de la

    Divisin Charophyta, que forman filamentos uniseriados, cortos, se reproducen

    asexualmente por fragmentacin o sexualmente por conjugacin; este grupo

    tiene preferencias de pH cido, baja conductividad, oligotrofia, etc.; las que

    determinaran su distribucin en los diferentes sectores. El objetivo es actualizar

    el estado de conocimiento de las Desmidiceas filamentosas bolivianas y

    mostrar su presencia en las hidroecoregiones y sectores hidroecolgicos. Los

    resultados se obtuvieron en base a reportes de trabajos previos y al anlisis de

    muestras colectadas, que fueron identificadas taxonmicamente en base a

    bibliografa especializada; para determinar la correspondencia entre la riqueza

    especfica y las hidroecoregiones se emple el anlisis de similitud de Bray

    Curtis (paquete PRIMER versin 5). Se determinaron 67 especies y 16

    infraespecies. La riqueza especfica en las hidroecoregiones vari en el siguiente

    orden de importancia: 54 especies en el Escudo Brasileo; 36 en las Llanuras

    Aluviales de Tierras Bajas, 24 en la Cordillera Altoandina y 18 en la Cordillera

    Oriental, no se registraron especies en los sectores xricos. El ndice de similitud

    no muestra diferencias entre las hidroecoregiones, pero a nivel de sectores se

    distinguen dos grupos, un grupo constituido por las Llanuras Aluviales de Tierras

    Bajas y El Escudo Brasileo y el otro grupo conformado por el sector de la

    Cordillera Oriental Altoandina Pluviestacional y la Cordillera Oriental de la

    Cuenca Andina de los ros Ichilo y Chapare.

    Financiamiento: Universidad Mayor de San Simn

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    17

    Presencia de Didymosphenia geminata en Chile: venciendo barreras

    de la resistencia bitica

    Paola Muoz S. & Vivian Montecino B.

    Facultad de Ciencias, Depto. Ciencias Ecolgicas, Universidad de Chile.

    [email protected]

    Las especies acuticas invasoras afectan el funcionamiento de los ecosistemas

    que habitan a nivel mundial. Didymosphenia geminata es una diatomea invasora

    pedunculada cuya expansin ha sido notable en el hemisferio norte, en Nueva

    Zelanda y en Sudamrica. En Chile se ha detectado al sur de los 36S, siendo

    esperable que impacte negativamente la sustentabilidad de cuencas, como

    tambin actividades tursticas y de pesca recreativa. Un concepto clsico sobre

    la invasibilidad de las comunidades es el de resistencia bitica de Charles

    Elton, donde comunidades muy diversas deberan ser menos susceptibles a las

    invasiones por una utilizacin ms exhaustiva de los recursos. Las muestras de

    fitoplancton de red y fitobentos de 101 ros entre la X y XII regiones preservadas

    en Lugol fueron cuantificadas bajo microscopio ptico. De stas, aquellas de las

    cuencas Puelo y Petrohu (X Regin) con caractersticas oligotrficas se

    cuantificaron utilizando una escala de tamaos entre 20 y 160 m. Se compar

    la estructura comunitaria funcional del fitoplancton, estudiando composicin por

    tamaos y diversidad de tamaos mediante un ndice de Shannon modificado

    (Htam). Del total de estas muestras, 19 de ellas fueron positivas para D.

    geminata en el fitoplancton y 13 de ellas en el fitobentos. Los resultados

    mostraron que a medida que aumenta Htam, la probabilidad de detectar D.

    geminata se acerca a 1. Lo mismo sucede con la diversidad de especies (H) en

    el fitoplancton de todos los ros, lo que sugiere que la comunidad ejercera una

    baja resistencia bitica sobre esta diatomea invasora.

    Financiamiento: Proyecto 11BPC-10019 Innova CORFO

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    18

    Configuraciones macroscpicas de diatomeas y dinoflagelados en

    fiordos y canales de Patagonia y Tierra del Fuego (48 - 56 S)

    moldeadas por la variabilidad de forzantes fsicos

    Mara Alejandra Paredes1, Vivian Montecino1, Miguel Egaa & Leonardo

    Guzmn2

    1Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Ciencias

    Ecolgicas. 2Instituto de Fomento Pesquero, Divisin de Investigacin en

    Acuicultura (IFOP).

    Autor de correspondencia: [email protected]

    Las interacciones fsico-biolgicas afectan al ecosistema pelgico a diferentes

    escalas y los patrones de las comunidades fitoplanctnicas varan segn la

    escala de observacin. Estudiamos la estructura del microfitoplancton

    considerando dos escalas; nivel regional (mayor), considerando el sector

    meridional del distrito magallnico y una porcin del distrito fueguino con datos

    de cuatro cruceros; y escala subregional (menor), con datos de un crucero de la

    porcin centro-sur de Magallanes. Definimos tres sectores geogrficos para la

    escala regional y siete reas para la escala subregional. Es esperable mayor

    heterogeneidad de los ensambles microfitoplanctnicos a menor escala, en

    respuesta a diversas condiciones ambientales. Para evaluar la estructura de

    estas comunidades en ambas escalas y cuando correspondi, se realizaron

    anlisis de MDS, ANOSIM, SIMPER y CONGLOMERADOS. A escala

    subregional se evalu la heterogeneidad y el efecto de las condiciones

    ambientales mediante PCA, CCA y anlisis factorial. A escala regional, el sector

    norte de la regin de Magallanes, el microfitoplancton conforma un grupo distinto

    del centro y sur durante todo el ao, en concordancia con ncleos de toxicidad

    del veneno paralizante de mariscos y forzamientos climticos. A escala

    subregional no se distinguieron grupos pero hubo diferencias significativas entre

    estaciones de muestreo, lo que indica alta heterogeneidad dentro una misma

    rea, explicada por la temperatura, nitrato, fosfato, salinidad y oxgeno disuelto.

    Las regularidades en la estructura de microfitoplancton se observan a mayor

    escala espacial, y a pesar de un incremento en la variabilidad del

    microfitoplancton a pequea escala, se detectaron grupos que se explican por

    influencias exgenas.

    Financiamiento: Proyecto CIMAR fiordos 16

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    19

    Variacin de la abundancia, talla y estado reproductivo de individuos

    varados de Durvillaea antarctica entre el norte (29S, Regin de

    Coquimbo) y sur (42S, Regin de Los Lagos) de Chile

    Vieia Villalobos1, Jos Pantoja1, Fadia Tala1,2, Florence Tellier3,4 & Martin

    Thiel1,5

    1Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Catlica del Norte, Coquimbo, Chile. 2Centro de Investigacin y Desarrollo en Algas (CIDTA-UCN). 3Departamento de

    Ecologa, Facultad de Ciencias, Universidad Catlica de la Santsima

    Concepcin, Concepcin, Chile. 4GDRI Diversity, Evolution and Biotechnology

    of Marine Algae (DEBMA). 5Centro de Estudios Avanzados en Zonas ridas

    (CEAZA).

    Autor de correspondencia: [email protected]

    El alga parda Durvillaea antarctica habita el intermareal inferior en zonas rocosas

    expuestas entre los 30S y 55S. Es un alga flotante, contribuyendo a su

    dispersin y de otros organismos. Estudios en Durvillaea han mostrado que la

    capacidad de flotacin vara estacionalmente con cambios en caractersticas

    morfolgicas, fisiolgicas y reproductivas. El potencial de dispersin y la llegada

    a la costa de individuos frtiles de ambos sexos posibilitara la colonizacin.

    Durante invierno 2013, se realiz un estudio en 32 playas de Chile entre Mamani

    (29S) y Chilo (42S) sobre fragmentos e individuos varados de D. antarctica

    para determinar la abundancia de algas varadas por playa, estructura de talla,

    sexo y estado reproductivo de los individuos. Los resultados muestran que la

    abundancia de algas varadas no tiene relacin con el largo de playa, con

    algunas playas teniendo mayor abundancia que otras, y sin una tendencia

    latitudinal clara. La distribucin de la biomasa es mayor para frondas y estipe

    que disco, y la mayora de las algas varadas tienen ms de un estipe por disco.

    La frecuencia de individuos femeninos fue mayor a los masculinos en la mayora

    de las localidades. El estado reproductivo ms frecuente fue vegetativo, seguido

    por inmaduros y maduros dependiendo de la localidad. Factores como

    orientacin de las playas, corrientes, disponibilidad de poblaciones fuentes y

    sustrato apto para el asentamiento, as como la presencia de individuos maduros

    de ambos sexos estaran contribuyendo a la conectividad entre poblaciones y el

    potencial de colonizacin posterior a procesos de flotacin y dispersin.

    Financiamiento: CONICYT/FONDECYT 1131082

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    20

    Distribucin morfolgica de la heterogeneidad gentica en talos de

    Lessonia spicata

    Alejandra V. Gonzlez1, P. Muoz2, Vernica Flores3, Jessica Beltrn3 &

    Bernab Santelices3

    1Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. 2Facultad de Ciencias del Mar y

    Recursos Biolgicos, Universidad de Antofagasta. 3Facultad de Ciencias

    Biolgicas, Pontificia Universidad Catlica de Chile.

    Autor de correspondencia: [email protected]; [email protected]

    Las quimeras son organismos que presentan tejidos de dos o ms individuos

    genticamente distintos. Sin embargo, el crecimiento de estos organismos no

    slo ocurre en dos dimensiones, sino que numerosos estipes emergen desde el

    disco, dividindose dicotmicamente y generando numerosas frondas. Estudios

    en algas rojas coalescentes (Gracilaria y Mazzaella), sugieren que la

    heterogeneidad gentica de los discos disminuye apicalmente. En Lessonia, es

    posible encontrar plantas con estipes genticamente heterogneos, lo que

    sugiere una naturaleza quimrica. A fin de evaluar si esta heterogeneidad

    gentica del disco se mantiene a distintos niveles de los ejes erectos y frondas

    terminales, se colectaron en Maitencillo 15 plantas de L. spicata, y en cada una

    se seleccionaron cinco ejes distintos. De ellos se extrajo tejido de 4 zonas

    distintas (disco, base estipe, medio estipe y fronda). Un total de 300 muestras

    fueron genotipificadas con 8 microsatlites. Los resultados indican que a nivel de

    disco seis plantas (40%) presentan quimerismo natural. El anlisis por estipe

    (desde el disco hasta la fronda) revela que la riqueza y diversidad gentica

    disminuye hacia zonas apicales. Estos resultados evidencian que el quimerismo

    puede presentar variaciones dentro de un eje en L. spicata, apoyando la

    importancia de la modalidad de crecimiento en el proceso de levantamiento de

    los ejes.

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    21

    Efectos de la exposicin al oleaje sobre densidad, longitud y peso de

    la macroalga roja Mazzaella laminarioides

    Pilar Muoz-Muga1

    1Laboratorio de Algas Marinas, Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos

    Naturales, Universidad de Valparaso, Valparaso, Chile.

    Autor de correspondencia: [email protected]

    El desarrollo de las macroalgas est regulado por un gran nmero de factores

    ambientales, dentro de los cuales se cuenta la exposicin al oleaje, ya que

    afecta su distribucin vertical y morfologa. Mazzaella laminarioides (luga

    cuchara) es un alga roja registrada en todos los ambientes intermareales

    rocosos del rea Marina Protegida de Montemar (Regin de Valparaso). Por lo

    tanto, el objetivo de este estudio es evaluar el efecto del oleaje sobre

    poblaciones de M. laminarioides. Durante invierno (2012) se trazaron transectos

    con cuadrantes respectivos (rea=0,021 m2) en dos frentes de esta localidad:

    protegido (7 cuadrantes; n= 868) y semiprotegido (4 cuadrantes; n=706). Se

    extrajeron todos los individuos dentro de cada cuadrante (densidad), luego las

    frondas fueron medidas (largo mximo) y pesadas (peso hmedo). Los anlisis

    incluyeron estadstica descriptiva (media desviacin estndar) seguida por

    ANDEVA. Las poblaciones de M. laminarioides encontradas en la zona ms

    protegida al oleaje crecen formado parches menos densos (5898 5522,3 vs

    8071,4 1038,6 individuos por m2), pero sus frondas son de mayor tamao,

    tanto en largo (4,29 4,16 vs 3,65 3,23 cm) como en peso (0,33 0,81 vs 0,31

    3,81 g). Slo la segunda variable mostr diferencias significativas entre

    ambientes. Estos resultados difieren de reportes anteriores que han descrito una

    relacin positiva entre la produccin de algas pardas y el oleaje, pero

    concuerdan con experimentos donde se han usado algas rojas de similar

    morfologa. Se recomienda para investigaciones futuras ampliar la escala

    temporal y espacial de los muestreos, adems de incorporar aspectos

    reproductivos de M. laminarioides, resultados que complementarn las

    conclusiones del presente trabajo.

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    22

    Modulacin transcripcional de factores de tolerancia a estrs por

    desecacin en la macroalga roja Pyropia orbicularis

    Camila Fierro Q1,2, Carlos Lovazzano, Juan A. Correa3 & Loretto Contreras-

    Porcia1

    1Departamento de Ecologa y Biodiversidad, Facultad de Ecologa y Recursos

    Naturales, Universidad Andrs Bello, Santiago, Chile. 2Facultad de Ciencias

    Qumicas y Farmacuticas, Universidad de Chile, Santiago, Chile. 3Departamento de Ecologa, Center for Advanced Studies in Ecology and

    Biodiversity (CASEB), Facultad de Ciencias Biolgicas, Pontificia Universidad

    Catlica de Chile, Postal code 6513677, Santiago, Chile.

    Autor de correspondencia: [email protected], [email protected]

    La desecacin, factor asociado a oscilaciones en el nivel de marea y a

    condiciones climticas, es fundamental en la organizacin vertical de las

    especies en la zona intermareal. Entre las especies tolerantes destaca Pyropia

    orbicularis, la cual posee diversos mecanismos de mitigacin a este estrs. Para

    comprender la modulacin de estos mecanismos durante baja (i.e. desecacin) y

    alta marea (i.e. rehidratacin), se analiz la activacin a nivel de transcripcin y

    expresin- mediante qPCR, ensayos enzimticos y western blot- de diversos

    factores relacionados con el metabolismo basal y antioxidante, sealizacin

    intracelular, transportadores de membrana, movilidad celular y degradacin de

    protenas en individuos de P. orbicularis expuestos al ciclo de desecacin-

    rehidratacin natural. Los resultados muestran que bajo desecacin, existe un

    aumento de transcritos y expresin de genes antioxidantes, estabilizadores y de

    transporte; acompaado de un alza de transcritos de sealizacin y degradacin

    de protenas. Contrariamente, transcritos asociados a movilidad celular y

    transcripcin disminuyen sus niveles durante desecacin y aumentan durante

    rehidratacin. Tambin se observ que transcritos y funcin de genes de

    metabolismo basal alcanzaron un mximo durante las primeras horas de

    reaclimatacin al agua. Los resultados demuestran que durante baja-alta marea

    existe una modulacin transcripcional en P. orbicularis, que permite la

    interaccin y coordinacin de las vas de tolerancia a desecacin, y por tanto, la

    exitosa colonizacin de sta especie en la zona alta del intermareal.

    Financiamiento: FONDECYT 1120117

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    23

    Variacin de la biomasa y caractersticas fotosintticas en

    condiciones de flotacin de las algas pardas (Phaeophyceae)

    Durvillaea antarctica y Macrocystis pyrifera en latitudes medias (30-

    36S) y altas (53S) en Chile

    Alvaro Villena1, Ricardo Jeldres2, Erasmo Macaya2, Andrs Mansilla3, Jaime

    Ojeda3, Martin Thiel1,4 & Fadia Tala1,5

    1Fac. de Cs. del Mar, Depto. Biologa Marina, Universidad Catlica del Norte,

    Coquimbo, Chile. 2Fac. de Cs. Naturales y Oceanogrficas, Depto.

    Oceanografa, Universidad de Concepcin, Concepcin, Chile. 3Fac. de

    Ciencias, Depto. Cs. y Rec. Naturales, Universidad de Magallanes, Pta. Arenas,

    Chile. 4Centro de Estudios Avanzados en Zonas ridas (CEAZA), Coquimbo,

    Chile. 5Centro de Investigacin y Desarrollo en Algas (CIDTA-UCN), Coquimbo,

    Chile.

    Autor de correspondencia: [email protected]

    Las macroalgas flotantes son un importante vehculo de dispersin para diversos

    organismos, y una vez desprendidas pueden continuar creciendo y sirviendo

    como alimento. El conocimiento sobre la ecologa de algas flotantes y los

    factores ambientales que influyen en su persistencia se da principalmente en

    latitudes bajas (40S). Las algas pardas Durvillaea antarctica y

    Macrocystis pyrifera son utilizadas como modelos para evaluar su persistencia

    en situacin de flotacin. Experimentos de corta duracin (14 das) en el

    ambiente natural fueron desarrollados en Coquimbo (30S), Concepcin (36S) y

    Pta. Arenas (53S) para evaluar los cambios en la distribucin de biomasa y

    caractersticas fotosintticas de D. antarctica y M. pyrifera en condiciones de

    flotacin durante invierno 2013. Los resultados muestran leves cambios en la

    distribucin de biomasa de las diferentes partes del talo durante la flotacin que

    podran estar relacionados con caractersticas locales y propias de las

    poblaciones fuentes. Se observan ajustes en las caractersticas fotosintticas a

    las nuevas condiciones ambientales que podran contribuir con la permanencia

    en un estado de flotacin dependiendo de la localidad y la especie.

    Experimentos de larga duracin y estacionales podran contribuir a entender

    mejor las respuestas biolgicas y fisiolgicas que determinaran el tiempo de

    flotacin de estas algas en su rea de distribucin geogrfica y que contribuiran

    con el potencial de dispersin.

    Financiamiento: CONICYT/FONDECYT 1131023

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    24

    Estructuracin de ensambles comunitarios de macroalgas a lo largo

    de la costa chilena

    Cristbal Villaseor-Parada1,2, Mara Monsalvez1*, Roger D. Seplveda3 &

    Erasmo Macaya1,4

    1Laboratorio de Estudios Algales (ALGALAB), Departamento de Oceanografa,

    Universidad de Concepcin. 2Departamento de Botnica, Facultad de Ciencias

    Naturales y Oceanogrficas, Universidad de Concepcin. 3Instituto de Ciencias

    Ambientales y Evolutivas, Universidad Austral de Chile.4GDRI Diversity,

    Evolution and Biotechnology of Marine Algae (DEBMA).

    *Autor de correspondencia: [email protected]

    La extensin y marcado gradiente ambiental de la costa chilena favorece un

    escenario ideal para evaluar "in situ" cambios estructurales de la biota marina.

    Realizando muestreos sistemticos en el intermareal rocoso de 14 localidades,

    entre Iquique y Punta Arenas (utilizando cuadrantes de 0,25m2 con 10 rplicas

    en los 3 niveles de1l intermareal: alto, medio y bajo), se evalu la variacin de la

    riqueza de macroalgas mediante ANDEVA anidado jerrquico en tres escalas

    espaciales: una escala de metros (i.e., niveles intermareales de cada localidad),

    decenas de kilmetros (i.e., localidades cercanas entre s) y cientos de

    kilmetros (i.e., localidades dentro de regiones biogeogrficas). Los resultados

    mostraron efecto de todas las escalas espaciales sobre la riqueza de especies,

    siendo la escala biogeogrfica la que present mayor variabilidad, esto sugiere

    procesos oceanogrficos de gran escala espacial (e.g. ENSO, surgencias) como

    importantes estructuradores de las comunidades de macroalgas. Resultados

    similares fueron encontrados al analizar cada grupo algal por separado (i.e.,

    Rhodophyta, Phaeophyceae y Chlorophyta). Adems, se relacion la riqueza de

    especies con la cantidad de sustrato disponible (i.e., roca desnuda) en cada nivel

    intermareal, encontrndose diferencias en la cantidad de sustrato sin colonizar

    entre niveles (i.e., alto>medio>bajo). Los resultados tambin mostraron que no

    hubo relacin entre el nmero de especies de macroalgas y la cantidad de

    sustrato disponible, sugiriendo que la falta de sustrato disponible no es un factor

    determinante para la riqueza comunitaria.

    Financiamiento: SARCE/CONVENTION-USB #07042011, FONDECYT

    #11110437

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    25

    Sesin oral: Cultivo y biotecnologa de microalgas

    Preside: Prof. Nicole Ehrenfeld (Austral Biotech S.A., Universidad Santo

    Toms)

    Fecha: Martes 8 de Abril Horario: 8:30 - 11:00

    Sala: Saln azul

    Hora Autor(es) Ttulo

    8:30-8:45 Alejandro Gmez, Alejandro

    Acosta & Gustavo Gmez

    Implementacin de una estrategia de

    ingeniera gentica para el potenciamiento

    de la enzima glutamina sintetasa en

    microalgas

    8:45-9:00

    Nicols Loira, Natalia Rojas,

    Andrea Colins, Ricardo

    Mella, Alejandro Maass &

    Nicole Ehrenfeld

    Reconstruccin de un modelo metablico

    basal de la microalga Nannochloropsis

    salina

    9:00-9:15

    Ninoska Delgado, Carolina

    Escobar, Rolando Chamy &

    Vitalia Henrquez

    Nueva plataforma de expresin de fitasa

    en el cloroplasto de la microalga

    Haematococcus pluvialis y determinacin

    de los parmetros operacionales de

    cultivo para su utilizacin en la industria

    pecuaria y acucola

    9:15-9:30 Pablo Castro & Patricia

    Gmez

    Mutagnesis al azar/seleccin como

    estrategia experimental para mejorar la

    composicin de cidos grasos

    poliinsaturados y ficoeritrina en la

    microalga roja Porphyridium cruentum

    9:30-9:45

    Juan Pablo Daz, Mario

    Aguilar, Walton Cabrera &

    Jimmy Villanueva

    Generacin y aplicacin de tecnologa en

    fotobiorreactor para la produccin de

    Harinas de microalgas ricas en Omega3

    9:45-10:00

    David Silva, Gabriel

    Cortnez, Judith Espinoza,

    Ivonne Hinzpeter & Benita

    Quilodrn

    Thraustochytridos: potencial alternativa para producir biodiesel a partir de glicerol

    residual

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    26

    10:00-10:15

    Mariella Rivas, Manuel

    Zapata, Hctor Berrios,

    Hernn Vera, Carol Miranda,

    Alexis Campusano, Mayuki

    Cabrera, Henry Cameron,

    Leonel Gonzalez & Carlos

    Riquelme

    Avances en la genmica microalgal de Botryococcus braunii

    10:15-10:30

    Paula Andrea Henao, Jeison

    Andr Guayara, Alejandro

    Gmez Meja, Mariluz

    Bagnoud & Alejandro Acosta

    Crdenas

    Evaluacin de aguas residuales como medio de cultivo para la produccin de

    Chlorella sorokiniana

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    27

    Implementacin de una estrategia de ingeniera gentica para el

    potenciamiento de la enzima glutamina sintetasa en microalgas

    Alejandro Gmez1,2,3, Alejandro Acosta1, Mariluz Bagnoud4, Christian

    Ludwig4 & Gustavo Gmez1,2,3

    1Grupo de Biotransformacin, Escuela de Microbiologa, Universidad de

    Antioquia. 050010 Medelln, Colombia. 2Grupo Interdisciplinario de Investigacin

    en Microbiologa Bsica y Aplicada (MICROBA), Escuela de Microbiologa,

    Universidad de Antioquia. 050010 Medelln, Colombia. 3Grupo de Gentica,

    Regeneracin y Cncer (GRC), Sede de Investigacin Universitaria (SIU),

    Universidad de Antioquia. 050010. Medelln, Colombia. 4Escuela Politcnica

    Federal de Lausanne (EPFL). Lausanne, Suiza.

    Autor de Correspondencia: [email protected]

    Alrededor de 14 genomas de diferentes especies de microalgas han sido

    secuenciados y de ellos ha sido posible la identificacin de genes involucrados

    en procesos metablicos que utilizan el nitrgeno con potencial biotecnolgico.

    En dicho proceso, la enzima glutamina sintetasa es vital, permitiendo la

    produccin del aminocido glutamina a partir de la amidacin del cido

    glutmico, mediante la incorporacin de amoniaco (NH3) con gasto de ATP. Este

    trabajo busca implementar una estrategia de ingeniera gentica para introducir

    el gen de la enzima glutamina sintetasa de Escherichia coli (glnA) en

    Scenedesmus sp, con el fin de potenciar, de forma heterloga, dicha actividad

    enzimtica, evaluando sus efectos en el crecimiento y la composicin celular

    microalgal. Hasta el momento, se ha logrado el cultivo exitoso y caracterizacin

    metablica de diferentes cepas silvestres de microalgas, tanto en Colombia

    como en Suiza. Las concentraciones totales de protenas y otros metabolitos

    intracelulares en estas cepas silvestres sern evaluadas por espectrofotometra.

    Por otra parte, el gen glnA de E. coli ha sido amplificado y clonado en el vector

    de expresin pCAMBIA1302, logrndose el constructo pCAMBIA1302::glnA,

    verificado mediante fluorescencia de la protena GFP. En lo subsecuente, se

    realizo la transfeccin por electroporacin de las clulas microalgales con dicho

    constructo recombinante, teniendo en cuenta las curvas de sensibilidad de las

    microalgas a la higromicina (antibitico de seleccin) para el cual se ha

    observado una concentracin media de inhibicin del crecimiento de 30 g/mL.

    Hasta el momento, todos los resultados preliminares han sido exitosos, siendo la

    transfeccin de las microalgas un proceso factible para ser aplicado en la

    industria biotecnolgica.

    Financiamiento: Universidad de Antioquia, Universidad Politcnica Federal

    de Lausanne (EPFL), Programa "SEEDMONEY"

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    28

    Reconstruccin de un modelo metablico basal de la microalga

    Nannochloropsis salina

    Nicols Loira1, Natalia Rojas3, Andrea Colins2, Ricardo Mella4, Alejandro

    Maass1, 2 & Nicole Ehrenfeld5

    1Centro de Regulacin del Genoma, Universidad de Chile. 2Centro de

    Modelamiento Matemtico, Facultad de Ingeniera, Universidad de Chile. 3Escuela de Bioinformtica, Facultad de Ingeniera, Universidad de Talca, Chile.

    4Escuela de Biotecnologa, Universidad Nacional Andrs Bello, Chile. 5Austral

    Biotech S.A.

    Autor de correspondencia: [email protected]

    Nannochloropsis salina (Eustigmatophyceae) es una microalga marina

    distribuida a nivel mundial, de fcil cultivo y con altos niveles de produccin de

    cidos grasos poli-insaturados y esteroles. En el ltimo tiempo, el gnero

    Nannochloropsis ha cobrado gran relevancia cientfica y biotecnolgica debido a

    su uso potencial en la generacin de biocombustible y de suplementos tipo

    Omega 3 para la industria alimenticia.

    En el presente trabajo proponemos un modelo metablico basal (flux balance

    analysis) de N. salina. Este modelo podr ser utilizado como una herramienta

    biotecnolgica para el aprovechamiento de esta microalga, as como una

    referencia para guiar futuros experimentos.

    Para generar esta reconstruccin se utiliz el transcriptoma de N. salina,

    previamente anotado con 33.814 unigenes. Basado en un modelo publicado

    para Chlamydomonas reinhardtii, se elabor el primer modelo metablico global

    para N. salina, incluyendo 1.927 reacciones, relacionadas con 890 genes,

    distribuidas en 8 compartimentos y que abarca desde la fijacin de CO2 a la

    biosntesis de cidos grasos. Se identificaron rutas metablicas presentes, as

    como enzimas que son indispensables para su supervivencia.

    Los resultados obtenidos sugieren que ambas microalgas comparten un

    metabolismo basal, el que permite generar biomasa in silico, pero se diferencian,

    por ejemplo, en que N. salina posee las enzimas que completan el ciclo de la

    urea y no posee aquellas reacciones involucradas en la biosntesis de almidn.

    Financiamiento: Fondecyt N11090234

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    29

    Nueva plataforma de expresin de fitasa en el cloroplasto de la

    microalga Haematococcus pluvialis y determinacin de los

    parmetros operacionales de cultivo para su utilizacin en la

    industria pecuaria y acucola

    Ninoska Delgado1,2, Carolina Escobar1, Rolando Chamy2 & Vitalia

    Henrquez1

    1Unidad Microalgas, Laboratorio de Gentica e Inmunologa Molecular, Instituto

    de Biologa, Facultad de Ciencias. 2Laboratorio Cultivo Microalgas, Escuela de

    Ingeniera Civil Bioqumica. Pontificia Universidad Catlica de Valparaso.

    Valparaso, Chile.

    Autor de correspondencia: [email protected]

    El uso de la enzima fitasa que degrada el cido fitico en la formulacin de

    piensos, podra detener el efecto anti-nutriente del fitato, disminuir la

    contaminacin ambiental, incrementar la biodisponibilidad de azcares,

    protenas, aminocidos, calcio, fsforo y suprimir la necesidad de adicionar

    fosfato inorgnico a la formulacin de los piensos. El gen appA que codifica para

    la enzima fitasa de E. coli (GenBank: JF274478.1) fue optimizado mediante

    diversos programas bioinformticos para su expresin en el cloroplasto de H.

    pluvialis. El Indice de Adaptacin de Codon obtenido fue 0,837. El gen appA

    optimizado y sintetizado en Genscritpt fue clonado en el vector de

    integracin/expression pHpluS1 en modo operon. Se transform mediante

    biobalstica el cloroplasto de H. pluvialis en fase vegetativa. Luego de 2 meses,

    se seleccionaron colonias resistentes y se evalu homoplasma mediante PCR.

    Se aislaron 16 cepas de H. pluvialis que contienen el gen appA. La evaluacin

    de actividad enzimtica fue de 4,7 FTU/g indicando la cantidad en micromoles

    de fosfato inorgnico liberado desde 5 mM de fitato de sodio por 1 gramo de

    biomasa microalgal en su fase vegetativa de crecimiento. Por otra parte, se

    obtuvo 11,4 FTU/g en la fase de enquistamiento de la microalga (cistos) en

    donde se produce la mxima cantidad de astaxantina y fitasa. La mxima

    velocidad de crecimiento obtenida en cultivo fue de 2 das-1 con una intensidad

    de luz de 380 E/m2s. Para una intensidad de luz de 100 E/m2s se obtiene la

    mxima eficiencia del fotosistema II con un valor de 0.8.

    Financiamiento: Beca Gastos Operacin 21100781, Conicyt

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    30

    Mutagnesis al azar/seleccin como estrategia experimental para

    mejorar la composicin de cidos grasos poliinsaturados y

    ficoeritrina en la microalga roja Porphyridium cruentum

    Pablo Castro & Patricia Gmez

    FICOLAB-Grupo de Investigacin Microalgal. Departamento de Botnica.

    Facultad de Ciencias Naturales Oceanogrficas. Universidad de Concepcin.

    Concepcin. Chile.

    Autor de correspondencia: [email protected]

    Porphyridium cruentum, es una microalga roja, fuente de compuestos de alto

    valor comercial. Estos metabolitos incluyen el pigmento ficobilnico rojo

    ficoeritrina y los cidos grasos poliinsaturados eicosapentaenoico (20:5 -3) y

    araquidnico (20:4 -6). La mutagnesis al azar-seleccin es una estrategia

    experimental sencilla y eficiente que permite mejorar genticamente la

    acumulacin de metabolitos particulares en la biomasa de microalgas de inters

    comercial. En esta investigacin se estandariz y aplic un programa de

    mejoramiento gentico utilizando radiacin ultravioleta (UV-C/254nm) como

    mutgeno fsico y al herbicida Cerulenina (inhibidor de la sntesis de cidos

    grasos) y una condicin de luz tenue como agentes de seleccin, para obtener

    mutantes enriquecidos simultneamente en su contenido de PUFAs y ficoeritrina.

    Tras la aplicacin de este programa se generaron 4 mutantes (A-4, B-3, B-7 y B-

    11), de los cuales slo el mutante B-7 increment simultneamente el contenido

    de ficoeritrina (11,7 mg de ficoeritrina/g biomasa seca, (1,7 veces respecto al

    valor obtenido por la cepa silvestre) y los cidos grasos poliinsaturados (PUFAs),

    que alcanzaron un 25,4% del total de cidos grasos. Entre los PUFAs, el EPA

    (20:5(-3)) fue predominante (32%), seguido por 26,4% de AA (20:4)(-6)) en la

    cepa mutante. Adems, se evalu el poder antioxidante en el extracto acuoso

    del mutante B-7, observndose un mayor poder antioxidante (11,9

    [C]trolox(mol/ml), en comparacin con la cepa silvestre (7,59

    [C]trolox(mol/ml)). Las caractersticas del mutante B7 permiten proponerla

    como una cepa con potencial biotecnolgico para ser utilizada en la industria de

    colorantes naturales por sus propiedades antioxidantes y proporcin de PUFAs.

    Financiamiento: Proyecto Consorcio ALGAEFUELS 09CTEI6861-04

    (Proyecto apoyado por CORFO)

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    31

    Generacin y aplicacin de tecnologa en fotobiorreactor para la

    produccin de harinas de microalgas ricas en Omega3

    Juan Pablo Daz1, Mario Aguilar1, Walton Cabrera1 & Jimmy Villanueva1

    1 Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Arturo Prat, Iquique,

    Chile.

    Autor de correspondencia: [email protected]

    Actualmente varias especies de microalgas son cultivadas comercialmente en

    algunos pases y la biomasa producida es utilizada en la industria de alimentos.

    El mercado de alimentos funcionales, utilizando microalgas en panes, yogurt y

    bebidas, presenta rpido desarrollo en pases como Francia, Estados Unidos,

    China y Tailandia. El objetivo del proyecto fue la puesta en marcha de una planta

    piloto en CORPESCA-Arica, compuesta de dos unidades modulares de

    fotobiorreactores tubulares verticales helicoidales para escalamiento industrial,

    con el fin de evaluar y proyectar un negocio basado en harinas ricas en omega3.

    En la primera fase de diseo e implementacin se construyeron dos

    fotobiorreactores automatizados de 2500 litros, creando la unidad modular

    definitiva de 5000 litros, para posteriormente operarla y producir harina de

    microalgas. Las microalgas se caracterizan por ser un potencial productor de

    omega3, entendidos como cidos grasos esenciales, no producidos por el

    cuerpo humano, y cuya principal fuente de extraccin son los peces y

    secundariamente algunos vegetales como las semillas de lino y cha, entre otros.

    Finalmente, se determinaron y sistematizaron los parmetros productivos y

    operacionales orientados a la proyeccin de la planta a nivel industrial a

    diferentes escalas.

    Financiamiento: Gobierno Regional de Arica y Parinacota (FIC)

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    32

    Thraustochytridos: potencial alternativa para producir biodiesel a

    partir de glicerol residual

    David Silva1, Gabriel Cortnez1, Judith Espinoza1, Ivonne Hinzpeter2 &

    Benita Quilodrn1

    1Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Universidad de Los

    Lagos, Puerto Montt, Chile. 2 Departamento de Gobierno y Empresa, Universidad

    de Los Lagos, Puerto Montt, Chile.

    Autor de correspondencia: [email protected]

    Los Thraustochytridos, protistas marinos heterotrficos clasificados como

    microorganismos oleaginosos, utilizan diversos sustratos como glucosa, glicerol,

    materia orgnica compleja y otros tipos de residuos ricos en carbono para la

    produccin de metil steres cidos grasos (FAMEs). Thraustochytridos tienen

    potencial uso para producir biodiesel debido a que su biomasa es rica en

    contenido de lpidos. El estudio evalu dos cepas aisladas de la costa chilena,

    AS4-A1 y VAL-B1, a travs del mtodo de polen de pino (Gaertner, 1968 &

    Bremen, 2000). El perfil bioqumico muestra que AS4-A1 y VAL-B1 tienen

    mayoritariamente en glucosa, cido palmtico (23% y 11%) y cido

    docosahexaenoico (DHA, 26% y 51%). El DHA debe estar presente en toda cepa

    de Thraustochytridos, ya que es un cido identificador de este orden

    (Raghukumar, 2002). La identificacin filogentica por secuencia 18S rDNA para

    Thraustochytriidae sp. AS4-A1 y VAL-B1 mostr que son similares a Ulkenia sp.

    (99%), GeneBank: FJO10826 y Thraustochytrium kinnei (98%), GenBank:

    KF709393. Morfolgicamente se observa en placa colonias pequeas de color

    crema, textura dura y forma de zoosporas redonda para AS4-A1 y colonias

    medianas de color blanco, textura dura y zoosporas ovoides para VAL-B1. stas

    se cultivaron en glucosa (GLU) como fuente pura y glicerol residual (GR)

    obtenido de la produccin de biodiesel de aceite de soya (BAS). Despus de

    extraer el aceite de la biomasa, por transesterificacin se gener biodiesel, se

    identific y cuantific por cromatografa gaseosa (GC) los cidos grasos

    saturados (SFA) y monoinsaturados (MUFAs) y se compar con el BAS para

    analizar su perfil de FAMEs. El perfil del BAS arroj como valor de SFA ms

    MUFAs un 41,21%. En cuanto a las cepas, con AS4-A1 en GLU y GR se obtuvo

    65,14% y 37,22% y una concentracin de biomasa de 0,56 y 13,62 g/L

    respectivamente. Para VAL-B1 los valores fueron de 46,17% en GLU y 32,75%

    en GR y la biomasa correspondiente 0,73 y 6,07 g/L. Los resultados muestran

    que AS4-A1 tiene valores semejantes en contenido de SFA y MUFAs (en GR)

    con el BAS, y adems genera mayor concentracin de biomasa, siendo este

    residuo una potencial alternativa de produccin de biodiesel autorregulable ya

    que se aprovechara todo el glicerol formado cclicamente.

    Financiamiento: Ncleo de Biotecnologa Ambiental y Departamento de

    Recursos Naturales y Medio Ambiente

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    33

    Avances en la genmica microalgal de Botryococcus braunii

    Mariella Rivas1,2, Manuel Zapata1,2, Hctor Berrios1,2, Hernn Vera1,2, Carol

    Miranda1,2, Alexis Campusano1,2, Mayuki Cabrera1,2, Henry Cameron1,2,

    Leonel Gonzalez2 & Carlos Riquelme2

    1Bioenerga y Sustentabilidad Ambiental, CICITEM, Av. Jos Miguel Carrera

    1701, Antofagasta, Chile. 2Laboratorio de Ecologa Microbiana, Centro de

    Bioinnovacin, Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biolgicos, Universidad

    de Antofagasta, Av. Angamos 601, Antofagasta, Chile.

    Autor de correspondencia: [email protected]; [email protected]

    Actualmente existe un creciente inters en las microalgas, sin duda motivado por

    las innumerables aplicaciones biotecnolgicas en las que pueden ser usadas

    tales como, produccin de alimento, protenas, antioxidantes, pigmentos, PUFAs,

    bioetanol, biodiesel o biogs, entre otras. Botryococcus braunii es una microalga

    verde, chlorophyceae, que se clasifica en tres razas segn el hidrocarburo que

    produce. La raza A produce alcadienos y alcatrienos (Metzger y Largeau, 2005),

    la raza B produce botryococenos (Okada et al., 1995) y la raza L produce

    licopadienos (Metzger et al., 1990). Adems la raza A, produce cidos grasos y

    compuestos antioxidantes (Dayananda et al., 2007). Sin embargo, sobre su

    fisiologa, bioqumica, rutas metablicas y mtodos de transformacin existe

    escasa informacin disponible.

    Mediante tecnologa de pirosecuenciacin por Illumina y 454, se obtuvieron su

    genoma y transcriptoma, en diferentes condiciones de cultivo. Posteriormente, se

    realiz un anlisis bioinformtico usando software tales como, Cap3, KAAS,

    Blast2Go, ClustalW y FGenesh. Se determinaron las rutas metablicas y genes

    que codifican enzimas responsables de la sntesis de cidos grasos, c. grasos

    poliinsaturados y triacilgliceroles (TAGs), tales como, 3-ketoacyl-Coa synthase,

    stearol-Coa-9-desaturase, fatty-acid synthase, long-chain-fatty-acid-CoA ligase,

    entre otros. Adems la expresin de estos genes fue validada mediante PCR en

    tiempo real en diferentes condiciones de cultivo para B. braunii. Para

    complementar estos avances y finalmente obtener una microalga

    sobreproductora de c. grasos, mediante transformacin gentica se obtuvieron

    clones transformantes estables de B. braunii raza A que contienen el plsmido

    pSI103, utilizando el gen AphVIII que confiere resistencia al antibitico

    paromomicina, como gen marcador selectivo.

    Financiamiento: CICITEM Proyecto CONICYT R10C1004 y Proyecto CORFO

    09CTEI-6860.

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    34

    Evaluacin de aguas residuales como medio de cultivo para la

    produccin de Chlorella sorokiniana

    Paula Andrea Henao1, Jeison Andr Guayara1, Alejandro Gmez Meja1,

    Mariluz Bagnoud2 & Alejandro Acosta Crdenas1

    1Grupo de Biotransformacin. Escuela de microbiologa. Universidad de

    Antioquia (Medelln, Colombia). 2Escuela Politcnica Federal de Laussane

    (EPFL).

    Autor de correspondencia: [email protected]

    Chlorella es uno de los gneros de microalgas ms estudiados por su amplio

    rango de aplicaciones tales como: biocombustibles, alimentacin animal,

    fertilizantes, metabolitos de alto valor agregado y ambientalmente por su xito en

    la remocin de nutrientes de nitrgeno (NO3, NH4) y de fsforo (PO4) en aguas

    residuales responsables de la eutrofizacin en aguas servidas. En este estudio,

    se evalu el uso de tres aguas residuales (domsticas, industriales y mixtas)

    como medio de cultivo para la produccin de biomasa de Chlorella sorokiniana y

    su posterior uso en la generacin de biogs. Para la cuantificacin de las sales

    disueltas de nitrato y amonio se emplearon los mtodos espectrofotomtricos

    (Standard methods for the examination of water and wastewater) y de igual

    manera para la densidad celular. La microalga creci bajo condiciones

    fotoauttrofas en las tres aguas residuales, logrando los mejores resultados en el

    agua residual mixta con un =0,55 d-1 y td=1,3 d, superior al medio convencional

    CHU 13 modificado =0,30 d-1 y td=2,3 d. Posteriormente, dicha agua residual

    que contena 24,6 y 0,64 mg/L de amonio y nitrato fue evaluada al ser

    suplementada con sales de nitrato y amonio, con niveles entre 40-240 mg/L y

    100-400 mg/L respectivamente. Con la fuente de amonio se apreci un efecto

    inhibitorio a altas concentraciones (240 mg/L), y se evidenci un porcentaje de

    remocin de amonio hasta de un 100% en los ensayos entre 40-140 mg/L. Por

    otro lado, con el nitrato no se lograron diferencias significativas comparadas con

    el agua residual sin suplementar. Se concluy que las aguas residuales que

    reciben descargas domsticas e industriales se presentan como un medio de

    cultivo apropiado para la produccin de microalgas presentando un adecuado

    suministro de sales requeridas para el cultivo.

    Financiamiento: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, ESCUELA

    POLITCNICA FEDERAL DE LAUSANNE (EPFL) PROGRAMA SEED

    MONEY

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    35

    Simposio temtico: Gentica de poblaciones y filogeografa

    Preside: Dr. Erasmo Macaya (Universidad de Concepcin)

    Fecha: Martes 8 de Abril Horario: 11:30 - 13:00

    Sala: Saln amarillo

    Hora Autor(es) Ttulo

    11:35-11:50 Florence Tellier Especiacin en macroalgas pardas de Chile: estado

    del arte y relevancia para el manejo y cultivo

    11:50-12:05 Sylvain Faugeron

    Estructuracin de la diversidad gentica de

    Macrocystis: inferencias acerca de la conectividad,

    la historia demogrfica y la taxonoma

    12:05-12:20

    Marie-Laure

    Guillemin, Juliet

    Brodie, Helen

    Woods, Mara

    Eliana Ramrez,

    Erasmo Macaya,

    Mara Rosa

    Flores-Molina,

    Cristian Bulboa

    Contador &

    Loretto

    Contreras-Porcia

    Una nueva mirada sobre la diversidad y el

    endemismo de las Bangiales foliosas a lo largo de

    la costa de Chile

    12:20-12:35

    Erasmo Macaya,

    Judith Castillo-

    Reyes & Pamela

    Alarcn-Matus

    Estructura gentica de Nothogenia fastigiata

    (Rhodophyta, Nemaliales) a lo largo de la costa

    chilena

    12:35-12:50

    Patricia I.

    Gmez, Priscilla

    Lagos, Paola

    Haro, Yussi

    Palacios,

    Jennifer Torres,

    Katia Sez &

    Mariela A.

    Gonzlez

    Diversidad biolgica de cepas de Haematococcus

    pluvialis Flotow (Chlorophyta) en Chile

    12:50-13:00 Erasmo Macaya Preguntas y discusin general

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    36

    Especiacin en macroalgas pardas de Chile: estado del arte y

    relevancia para el manejo y cultivo

    Florence Tellier1,2

    1Departamento de Ecologa, Facultad de Ciencias, Universidad Catlica de la

    Santsima Concepcin, Concepcin, Chile. 2GDRI Diversity, Evolution and

    Biotechnology of Marine Algae (DEBMA).

    Autor de correspondencia: [email protected]

    El manejo sustentable de los recursos naturales requiere un amplio conocimiento

    de la biologa de los organismos y sus respuestas a procesos ecolgicos y

    antrpicos. Aunque la unidad "especie" est comnmente utilizada para llevar a

    cabo medidas de manejo y conservacin, la asignacin correcta de los individuos

    a una especie puede ser particularmente compleja basndose en caracteres

    morfolgicos. En este estudio se presenta una revisin de los trabajos recientes

    en gentica de poblaciones y filogeografa realizados sobre las grandes algas

    pardas marinas (huiros) presentes en la costa chilena. En Chile, cuatro huiros

    son cosechados segn el registro del SERNAPESCA: Macrocystis spp.,

    Lessonia nigrescens, L. trabeculata y Durvillaea antarctica. No obstante, trabajos

    recientes han mostrado la presencia de una sola especie en el gnero

    Macrocystis (M. pyrifera) y de dos especies en lugar de L. nigrescens (L.

    berteroana y L. spicata). En el caso de D. antarctica, se ha sugerido fuertemente

    la presencia de dos especies en las costas de Chile, aunque la revisin

    taxonmica se encuentra pendiente. Finalmente, L. trabeculata corresponde a un

    grupo evolutivo nico, manteniendo su estatus de especie. En base a lo

    investigado hasta la fecha, se mostrarn las perspectivas en el uso de estas

    herramientas para apoyar la elaboracin de planes sustentables de manejo,

    cultivo y conservacin de recursos. En otras regiones del mundo (Europa,

    Japn), la investigacin sobre la gentica de especies de huiros se encuentra en

    pleno desarrollo y permite evaluar la eficiencia de planes de manejo, elaborar

    estrategias para iniciar cultivos, entre otros.

    Financiamiento: CONICYT/FONDECYT1131082 y 11121504

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    37

    Estructuracin de la diversidad gentica de Macrocystis: inferencias

    acerca de la conectividad, la historia demogrfica y la taxonoma

    Sylvain Faugeron1,2

    1Centro de Conservacin Marina, Facultad de Ciencias Biolgicas, Pontificia

    Universidad Catlica de Chile.2UMI 3614 Evolutionary Biology and Ecology of

    Algae, CNRS, Sorbonne Universits UPMC Univ. Paris 06, Pontificia Universidad

    Catlica de Chile, Universidad Austral de Chile.

    Autor de correspondencia: [email protected]

    El alga gigante Macrocystis spp. presenta una gran importancia a nivel ecolgico

    por los bosques submarinos que forma, y econmico por su uso en alimentacin

    de especies acucolas e industria de polisacridos, entre otros. Se est

    consolidando actualmente como modelo para la acuicultura intensiva en Chile,

    por lo que se hace necesario desarrollar un conocimiento acabado del estado del

    recurso gentico, con miras a la domesticacin de la especie. En ese contexto se

    inici el estudio de la diversidad gentica de poblaciones de Macrocystis a lo

    largo de su rango de distribucin, en base a marcadores microsatelitales. A

    diferencia de lo reportado con marcadores mitocondriales, se encontr una alta

    diversidad gentica global y local (en cada poblacin). La reparticin geogrfica

    de la diversidad permite diferenciar regiones, as como morfotipos, sugiriendo 1.

    que la conectividad de las poblaciones es ms reducida que lo previsto por su

    capacidad de dispersin por deriva de individuos flotantes, 2. que procesos

    adaptativos podran estar ocurriendo en diferentes ambientes costeros, y

    finalmente 3. que las diferencias entre poblaciones de M. pyrifera y M. integrifolia

    parecen tener una base gentica. Se presentarn resultados de gentica de

    poblaciones, de filogeografa y de gentica cuantitativa.

    Financiamiento: Consorcio BAL-Biofuels; CORFO INNOVA

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    38

    Una nueva mirada sobre la diversidad y el endemismo de las

    Bangiales foliosas a lo largo de la costa de Chile

    Marie-Laure Guillemin1*, Juliet Brodie2, Helen Woods2, Mara Eliana

    Ramrez3, Erasmo Macaya4, Mara Rosa Flores-Molina5, Cristian Bulboa

    Contador6 & Loretto Contreras-Porcia7

    1Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, Universidad Austral de Chile,

    Casilla 567, Valdivia, Chile. 2 Natural History Museum, Department of Life

    Sciences, Cromwell Road, London SW7 5BD, UK. 3 Museo Nacional de Historia

    Natural, rea Botnica, Casilla 787, Santiago, Chile. 4Laboratorio de Estudios

    Algales (ALGALAB), Departamento de Oceanografa, Universidad de

    Concepcin, Chile. 5Instituto de Ciencias Marinas y Limnolgicas, Facultad de

    Ciencias, Universidad Austral de Chile, Casilla 567, Valdivia, Chile. 6Ingeniera

    en Acuicultura, Facultad de Ecologa y Recursos Naturales, Universidad Andrs

    Bello, Repblica 470, Santiago, Chile. 7Departamento de Ecologa y

    Biodiversidad, Facultad de Ecologa y Recursos Naturales, Universidad Andrs

    Bello, Repblica 470, Santiago, Chile.

    *Autor de correspondencia: [email protected]

    Las Bangiales foliosas son un componente ubicuo del intermareal superior y de

    la zona de roco de las costas de Chile. Estas algas representan un aporte

    econmico para las comunidades de pescadores que las cosechan bajo el

    nombre de luche y adems han revelado ser interesantes modelos de estudios

    que muestran una excepcional tolerancia a distintos factores de estrs abiticos.

    Estudios basados en criterios morfolgicos han reportado entre cinco y nueve

    especies de Porphyra en Chile. Para resolver esta taxonoma todava poco clara,

    195 especmenes, muestreados desde Arica hasta Tierra del Fuego, fueron

    secuenciados para dos genes (mitocondrial, COI; cloroplastidial, rbcL). El uso

    combinado de metodologas bayesianas con unas ms clsicas basadas en

    criterios de cdigo barra nos ha permitido detectar la presencia de cuatro

    gneros en Chile: Porphyra, Pyropia, Wildemania y Fuscifolium. Los resultados

    muestran que los gneros Wildemania y Fuscifolium presentan cada uno una

    sola especie, mientras que los otros dos gneros presentan cada uno 8

    especies. Todas estas especies, excepto cinco que ya han sido reportadas en

    las Islas Malvinas, corresponden a nuevas entidades genticas endmicas de la

    costa de Chile. La emblemtica Porphyra columbina, antes reportada como muy

    comn y presente desde los 20S hasta los 54S, parece no estar presente en

    Chile y restringida a aguas sub antrcticas ms fras.

    Financiamiento: DI-59-12/R y FONDECYT 1120117 (L.C-P.), INACH T_16-11

    (M.L.G.) y FONDECYT 11110437 (EM)

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    39

    Estructura gentica de Nothogenia fastigiata (Rhodophyta,

    Nemaliales) a lo largo de la costa chilena

    Erasmo Macaya1,2*, Judith Castillo-Reyes1 & Pamela Alarcn-Matus1

    1Laboratorio de Estudios Algales (ALGALAB), Departamento de Oceanografa,

    Universidad de Concepcin, Chile. 2GDRI Diversity, Evolution and

    Biotechnology of Marine Algae (DEBMA).

    *Autor de correspondencia: [email protected]

    Nothogenia fastigiata es un alga roja que presenta una amplia distribucin en el

    hemisferio sur (del tipo sub-antrctica) y que en Chile se distribuye desde

    Iquique a Tierra del Fuego. Es un componente caracterstico del intermareal

    rocoso medio-bajo y se ha descrito como una especie morfolgicamente muy

    plstica. En el presente estudio se recolectaron especmenes en 28 localidades

    de la costa chilena, desde Caleta Errzuriz (2326'S) hasta Fuerte Bulnes

    (5337'S), las algas fueron secuenciadas para dos marcadores moleculares: el

    gen mitocondrial COI y gen cloroplastidial rbcL, utilizando para los anlisis

    diferentes mtodos de reconstruccin filogentica. Los resultados muestran una

    alta estructuracin gentica, la presencia de haplotipos restringidos a

    determinadas localidades (ej. Caleta Errzuriz, Montemar, Pichilemu, Quinchao)

    y al menos 4 linajes genticos diferentes. La diversidad gentica podra estar

    explicada por el bajo poder de dispersin de la especie, sin embargo la magnitud

    en las diferencias entre los distintos linajes reflejan que existiran al menos 4-5

    entidades genticas diferentes a lo largo de la costa chilena. En algunos

    sectores se encontraron coexistiendo ejemplares pertenecientes a dos linajes

    diferentes (ej. Melinka 4354'S). Los resultados de este estudio sugieren la

    necesidad de llevar a cabo una revisin detallada de la taxonoma para la

    especie en Chile, posiblemente la plasticidad morfolgica descrita hasta ahora

    para N. fastigiata podra corresponder a especies diferentes.

    Financiamiento: CONICYT/FONDECYT N11110437

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    40

    Diversidad biolgica de cepas de Haematococcus pluvialis Flotow

    (Chlorophyta) en Chile

    Patricia I. Gmez1, Priscilla Lagos1Paola Haro1, Yussi Palacios1, Jennifer

    Torres1, Katia Sez2, Mariela A. Gonzlez1,*

    1Grupo de Investigacin Microalgal FICOLAB, Departamento de Botnica,

    Facultad de Ciencias Naturales y Oceanogrficas, Universidad de Concepcin,

    Casilla 160-C, Concepcin, Chile. 2Departamento de Estadstica. Facultad de

    Ciencias Fsicas y Matemticas. Universidad de Concepcin, Casilla 160-C,

    Concepcin, Chile.

    *Autor de correspondencia: [email protected]

    El alga verde unicelular Haematococcus pluvialis acumula grandes cantidades

    de astaxantina, pigmento carotenoideo de alto valor en la industria acucola,

    alimenticia y farmacutica. El objetivo de esta investigacin fue caracterizar

    crecimiento, capacidad carotenognica y polimorfismo gentico de 13 cepas de

    H. pluvialis aisladas del centro-sur y sur de Chile, con el fin de determinar su

    diversidad biolgica y el potencial biotecnolgico de ellas. Para estimar la

    variabilidad gentica entre las cepas, se realiz un anlisis PCR-RFLP de la

    regin ITS del cistrnribosomal nuclear, y se utiliz el algoritmo UPGMA para la

    obtencin de grupos genticamente afines. Con los datos de crecimiento y

    carotenognesis se realiz un anlisis de componentes principales (ACP). Los

    resultados mostraron una gran diversidad gentica entre las cepas, e

    interesantemente, algunas cepas aisladas de pozas vecinas mostraron ser

    genticamente ms distintas que otras de localidades geogrficas ms distantes

    las cuales, en algunos casos, resultaron ser genticamente idnticas. El ACP

    reunin a las cepas en cuatro grupos, dos de ellos compuestos por slo una

    cepa (CCM-UDEC-038 y CCM-UDEC-039). Estas cepas fueron a su vez las ms

    carotenognicas y pertenecientes al mismo grupo gentico. El resto de las cepas

    no exhibi ninguna correlacin entre los atributos fisiolgicos y genticos. Estos

    resultados muestran la gran variabilidad gentica y la singular diversidad

    fisiolgica existente a nivel intraespecfico en H. pluvialis. Este descubrimiento

    ofrece la oportunidad de seleccionar genotipos altamente carotenognicos

    directamente de poblaciones naturales de H. pluvialis.

    Financiamiento: DIUC N 204.111.040-1.0 y Fundacin Andes N C-14055-7,

    Chile

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    41

    Simposio temtico: Biotecnologa de micro y macro algas

    Preside: Dra. Patricia Gmez (Universidad de Concepcin)

    Fecha: Martes 8 de Abril Horario: 11:30 - 13:00

    Sala: Saln azul

    Hora Autor(es) Ttulo

    11:30-11:45

    Arturo Candia,

    Mario Nez &

    Francisco

    Galleguillos

    Nuevo sistema de cultivo de Sarcothalia crispata

    (Bory) Leister comb. nov.: Uso de esporas para la

    produccin de biomasa seleccionada

    11:45-12:00 Paola Chanda

    Parra Algas marinas: Fuente de molculas bioactivas

    12:00-12:15 Patricia Gmez

    Vergara

    Biotecnologa: una oportunidad para el uso

    sustentable de la biodiversidad microalgal

    12:15-12:30 Vitalia Henrquez

    Quezada

    Microalgas como biofactoras para la produccin de

    protenas recombinantes

    12:30-12:45 Felipe Olivares &

    Jorge Prez

    Evaluacin de la productividad de cultivos de

    Haematococcus pluvialis en planta productiva de

    pigmentos naturales s.a. ubicada la localidad de

    Pica, Regin de Tarapac, Chile

    12:45-13:00 Patricia Gmez

    Vergara Preguntas y discusin general

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    42

    Nuevo sistema de cultivo de Sarcothalia crispata (Bory) Leister

    comb. nov.: Uso de esporas para la produccin de biomasa

    seleccionada

    Arturo Candia, Mario Nez & Francisco Galleguillos

    Departamento de Repoblacin y Cultivo, Divisin de Investigacin en

    Acuicultura, Instituto de Fomento Pesquero, Puerto Montt, Chile.

    Autor de correspondencia: [email protected]

    La diversidad de aplicaciones de las carrageninas en la industria de alimentos y

    farmacutica, entre otras, est generando una alta demanda a nivel internacional

    por este ficocoloide, lo que trae consigo mayores necesidades de materia prima.

    Estas algas productoras de carrageninas generan diferentes fracciones de este

    ficocoloide de acuerdo a sus fases reproductivas. Una de las principales

    carragenfitas que utiliza la industria procesadora nacional es Sarcothalia

    crispata (luga negra), que es explotada intensivamente en praderas naturales,

    distribuidas en las costas del centro y sur de Chile, generando preocupacin por

    el abastecimiento e incentivando a su vez el desarrollo de cultivo. Este estudio

    reporta experiencias de cultivo, utilizando como medio de propagacin las

    carposporas. Se describen las metodologas utilizadas en invernadero para la

    produccin masiva de plntulas de luga negra adheridas a cuerdas, as

    tambin los procedimientos para obtener biomasa seleccionada en sistema de

    cultivo suspendido (tipolong-line) en el mar. Se obtuvieron antecedentes

    productivos de este recurso luego de tres a cuatro meses de cultivo en el mar y

    durante el perodo de activo crecimiento. Se describen las formas y frecuencias

    de cosecha de frondas tetrasporofticas, as tambin las biomasas, tamao y

    calidad de geles. Se demuestra que el cultivo de luga negra a partir de

    carposporas permite producir masivamente biomasa de una fase seleccionada,

    que puede satisfacer requerimientos especficos de la industria procesadora. La

    transferencia de esta tecnologa permitir diversificar la actividad productiva de

    acuicultores en sus concesiones y pescadores artesanales en sus reas de

    manejo.

    Financiamiento: Proyecto FONDEF-HUAM AQ 08I1031

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    43

    Algas marinas: Fuente de molculas bioactivas

    Paola Chanda Parra

    Laboratorio Molculas Bioactivas CIDTA, Facultad de Ciencias del Mar,

    Universidad Catlica del Norte, Coquimbo, Chile.

    Autor de correspondencia: [email protected]

    El inters en la utilizacin de polmeros naturales en aplicaciones biotecnolgicas

    y biomdicas ha incrementado en los ltimos aos. Las algas marinas poseen un

    potencial biotecnolgico importante como fuente de polisacridos altamente

    biocompatibles y una gran diversidad de metablitos secundarios que presentan

    mltiples actividades biolgicas novedosas. Estos productos naturales presentan

    ventajas econmicas, considerando que se obtienen de fuentes renovables. En

    Chile, principalmente las algas pardas son exportadas, para la extraccin de

    acido algnico, a diversos pases y en menor grado son utilizadas para la

    extraccin local. En los procesos de transformacin de las algas pardas, se

    generan al menos dos subproductos, no valorizados, de la molienda y la

    extraccin qumica. Adems, en algunas bahas del norte de Chile se producen

    proliferaciones principalmente de algas que constituyen problemas ambientales

    crecientes y de difcil tratamiento. Esta investigacin promueve un aumento del

    valor agregado a un recurso natural y abundante en el litoral chileno elaborando

    proyectos dirigidos a la caracterizacin qumica y posterior evaluacin biolgica de

    bioproductos algales aplicables en la agricultura, para aumentar la productividad y

    una estrategia de manejo hdrico de los suelos cultivables. As como tambin,

    extractos algales que controlen el crecimiento de hongos fitopatgenos en el

    cultivo de la vid. Adems, estudios sobre polisacridos sulfatados aislado de

    algas pardas evidencian un potente e interesante efecto antitrombotico. Los

    bioproductos de origen algal caracterizados permitiran una revalorizacin y

    diversificacin en los mercados.

    Financiamiento: Proyectos CORFO-INNOVA L1, FIC-R, VRDIT- UCN

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    44

    Biotecnologa: una oportunidad para el uso sustentable de la

    biodiversidad microalgal

    Patricia Gmez Vergara

    FICOLAB-Grupo de Investigacin Microalgal. Departamento de Botnica.

    Facultad de Ciencias Naturales Oceanogrficas. Universidad de Concepcin.

    Concepcin. Chile.

    Autor de correspondencia: [email protected]

    La biotecnologa ofrece la oportunidad de convertir a la biodiversidad en un

    factor de desarrollo econmico y social a travs de su valoracin y uso

    sostenible. Las microalgas son recursos renovables, ya que se pueden cultivar

    para obtener de ellas distintos productos de valor comercial como alimento,

    combustible, pigmentos y otros productos de alto valor agregado. El Grupo de

    Investigacin Microalgal (hoy FICOLAB) de la Universidad de Concepcin se

    form hace 27 aos y desde entonces alberga la Coleccin de Cultivo de

    Microalgas CCM-UdeC. Esta coleccin cuenta hoy con cerca de 400 cepas,

    aisladas de distintos ambientes, en muchas de las cuales se han descubierto

    interesantes propiedades que las hacen muy atractivas para su explotacin

    comercial. Los estudios realizados por nuestro grupo han demostrado que la

    variabilidad intraespecfica y la plasticidad fisiolgica de las microalgas, son

    factores fundamentales de considerar al momento de seleccionar una cepa para

    su escalamiento comercial. Por otro lado, en nuestro laboratorio hemos logrado

    generar mutantes mejorados en distintos atributos de importancia biotecnolgica

    en varias especies (e.g. Dunaliella salina, Phaeodactylum tricornutum,

    Tetraselmis suecica, Haematococcus pluvialis, Porphyridium cruentum),

    mediante tcnicas de mutacin/seleccin, un enfoque experimental que slo

    incrementa la frecuencia de cambios genticos que tambin podran ocurrir en la

    naturaleza. Estos mutantes tambin estn depositados en la Coleccin. De este

    modo, la coleccin CCM-UdeC, es un reservorio invaluable de biodiversidad; los

    estudios realizados con las cepas depositadas en ella, tanto en ciencia bsica

    (e.g. taxonoma tradicional y sistemtica molecular) como aplicada, contribuyen

    al conocimiento, valoracin, conservacin y uso sustentable de estos

    inexplorados recursos biolgicos.

    Financiamiento: FONDECYT 2990047, 1970990; FONDEF AQ041-1022, D07I-

    1063, D07I-1017; Programa Financiamiento Basal Copas-Sur Austral PFB

    31/2007; Consorcio AlgaeFuels CORFO 09CTEI6861

  • IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas Universidad Andrs Bello, Via del Mar. Chile

    45

    Microalgas como biofactoras para la produccin de protenas

    recombinantes

    Vitalia Henrquez Quezada

    Laboratorio de Gentica e Inmunologa Molecular, Unidad de Microalgas.

    Instituto de Biologa, Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Catlica de

    Valparaso. Valparaso, Chile.

    Autor de correspondencia: [email protected]

    Hoy en da, el inters por sistemas de expresin vegetales se centra en un gru