Items utilizados en blackboard

3
MAIRA ALEJANDRA LEON PIRAQUIVE RAFAEL MESTIZO 10° 2010 PRINCIPALES ITEMS UTILIZADOS EN BLACKBOARD En los videos vistos anteriormente se puede identificar la forma de utilizar los ítems que se encuentran en la plataforma blackboard del SENA, estos se utilizan para recibir, enviar o intercambiar información con los tutores, los compañeros o los monitores de los cursos que allí se implementan, principalmente muestran como iniciar sesión en esta plataforma porque es importante para poder realizar los trabajos respectivos y ejecutar un buen proceso para lograr la acreditación del SENA, este proceso lo explicare más tarde ya que es lo primero que hay que hacer para ingresar a la plataforma. Otro de los ítems importantes es el buen uso de las bibliotecas, allí se encuentra un buscador el cual nos ayuda a encontrar el libro o el documento que necesitamos para realizar un trabajo, este permite ver en que biblioteca se encuentra el libro, en distintas partes del país o en otros centros educativos, dando el SENA una opción más facilitar el trabajo según corresponda. El SENA abre un espacio para el estudiante en la página llamado “Mi Espacio En El SENA” en el cual se puede archivar toda la información del estudiante dividido en dos partes mi portafolio donde puede guardar toda la información gestionada por el curso y compartirla con los demás compañeros, y mis contenidos que es un disco duro web virtual es decir una carpeta con la cual se puede acceder desde cualquier lugar desde que tenga acceso a internet, mas adelante explicare las funciones de cada uno. En este espacio de blackboard se muestra una opción de gestionar el portafolio virtual pero el link no funciona por lo tanto el video no está disponible, aquí también existe la opción de abrir un curso virtual en el cual se ve el funcionamiento es decir la ruta a seguir para iniciar un curso allí se

Transcript of Items utilizados en blackboard

Page 1: Items utilizados en blackboard

MAIRA ALEJANDRA LEON PIRAQUIVE

RAFAEL MESTIZO

10°

2010

PRINCIPALES ITEMS UTILIZADOS

EN BLACKBOARD

En los videos vistos anteriormente se puede identificar la forma de utilizar los ítems que se encuentran en la plataforma blackboard del SENA, estos se utilizan para recibir, enviar o intercambiar información con los tutores, los compañeros o los monitores de los cursos que allí se implementan, principalmente muestran como iniciar sesión en esta plataforma porque es importante para poder realizar los trabajos respectivos y ejecutar un buen proceso para lograr la acreditación del SENA, este proceso lo explicare más tarde ya que es lo primero que hay que hacer para ingresar a la plataforma. Otro de los ítems importantes es el buen uso de las bibliotecas, allí se encuentra un buscador el cual nos ayuda a encontrar el libro o el documento que necesitamos para realizar un trabajo, este permite ver en que biblioteca se encuentra el libro, en distintas partes del país o en otros centros educativos, dando el SENA una opción más facilitar el trabajo según corresponda.

El SENA abre un espacio para el estudiante en la página llamado “Mi Espacio En El SENA” en el cual se puede archivar toda la información del estudiante dividido en dos partes mi portafolio donde puede guardar toda la información gestionada por el curso y compartirla con los demás compañeros, y mis contenidos que es un disco duro web virtual es decir una carpeta con la cual se puede acceder desde cualquier lugar desde que tenga acceso a internet, mas adelante explicare las funciones de cada uno.

En este espacio de blackboard se muestra una opción de gestionar el portafolio virtual pero el link no funciona por lo tanto el video no está disponible, aquí también existe la opción de abrir un curso virtual en el cual se ve el funcionamiento es decir la ruta a seguir para iniciar un curso allí se

Page 2: Items utilizados en blackboard

muestra la lista de los cursos donde usted ya está inscrito, se ven los anuncios que utiliza el tutor para comunicarse con los estudiantes y viceversa. Aquí se puede hacer uso del foro de discusión con el cual usted puede hacer comentarios o publicar algo para que los demás lo puedan observar además nos ayuda a buscar nombres o personas concretas que estén en la página de blackboard su uso se explicara más adelante.

Por último está el uso del correo electrónico que es un ítem bastante importante ya que es una herramienta de comunicación virtual que facilita y agiliza el envió de trabajos en horas en las que no se puede presentar personalmente, se puede comunicar con los tutore, compañeros, grupos, secretarias, o aprendices teniendo en cuenta que se puede enviar personalmente o colectivamente como: “todos los usuarios” o “seleccionar usuarios”.

En el inicio de sesión se debe ingresar a la página web www.senavirtual.edu.co allí encontrara la pagina principal del SENA, luego dará click en iniciar sesión ingresando el usuario y la contraseña se re direccionará a las aulas virtuales del SENA donde se encontraran las tareas y los cursos con los que usted cuenta. Él ítem principal es el uso de bibliotecas, para ello hay que hacer click en sistemas de bibliotecas allí aparece un tutorial un catalogo y una base de datos que tiene disponible la institución para consultar la información, en el catalogo se muestran las diferentes sedes regionales en distintos departamentos del país, al elegir alguno de estos se dirige a un buscador donde piden datos concretos de lo que usted está buscando como temas, idioma, año de publicación o formato, al realizar la búsqueda aparece una lista de los resultados encontrados donde aparece el autor, el formato, titulo y la fecha, en la opción de bases de datos se encuentran seis opciones las cuales son: Pro quest, e-libro, ebrary, ocenet, informe y academy one file en algunas de estas se necesita una clave que debe ser solicitada en la oficina virtual para ingresar y ya específicamente en cada una se realiza una búsqueda diferente.

Como se dijo anteriormente el SENA abrió un espacio en el que se puede gestionar la información, a esta pertenecen dos links mi portafolio y mis contenidos en este último se accede a una carpeta la cual contiene los documentos que tiene archivados en línea se pueden agregar elementos desde su computador allí se muestran los pasos para realizar este

Page 3: Items utilizados en blackboard

procedimiento, al igual estos documentos se pueden archivar en una carpeta, copiar o mover en las diferentes carpetas que allí se encuentren y eliminar.

En esta página existe una ruta a seguir para iniciar un curso si usted ya está inscrito en alguno saldrá una lista de aquellos y algunas opciones como los anuncios que es un sistema de comunicación que tiene el docente con los estudiantes con el cual les recuerda algunos puntos concretos del curso, también se puede observar la información del docente tutor o la información del curso y los documentos relacionados con el curso.

En el foro de discusión se permite buscar palabras claves, nombres o personas concretas según el foro se puede buscar las publicaciones realizadas recientemente ya sea de los tutores o de los compañeros, para realizar una publicación se debe poner el asunto el mensaje y si se requiere un archivo adjunto y finalmente se da click en enviar también se puede imprimir el documento que se requiere.

El último ítem que se muestra es el uso del correo electrónico que es una herramienta importante de comunicación, tiene siete formas de enviar un mensaje todos los usuarios, todos los grupos, todos los usuarios secretaria, todos los usuarios aprendiz, todos los usuarios tutor, seleccionar usuarios y seleccionar grupos, aunque solo algunos son los más utilizados por los estudiante, para enviar un mensaje se debe poner quien lo envía, para quien lo envía, el asunto, el mensaje y si es necesario un archivo adjunto, este procedimiento es igual para todas las formas de enviar el mensaje.

Estos ítems son importantes para utilizar la página de blackboard y hacer un buen uso de ella, también es importante para poder desarrollar los trabajos que se deben desarrollar, además nos ayuda a buscar información que puede servir en una consulta con el sistema de bibliotecas, creo que estudiar la plataforma desde esta página es muy bueno ya que uno la puede conocer desde la misma.