Itegral 1.esxpo3

41

Transcript of Itegral 1.esxpo3

Page 1: Itegral 1.esxpo3
Page 2: Itegral 1.esxpo3
Page 3: Itegral 1.esxpo3

CARIES DE ESMALTE

No hay dolor

Se localiza al realizar una exploración.

ESMALTE DESTRUIDO

Presenta manchas blanquecinas granulosas.

Falta de la cutícula de Nashmith o porción de

prismas.

Page 4: Itegral 1.esxpo3
Page 5: Itegral 1.esxpo3

• Una de las características más importantes de la lesión cariosa, es la presencia de una capa superficial aparentemente intacta.

• En esta ocurre una desmineralización importante.

Page 6: Itegral 1.esxpo3

• Al examinar secciones de esmalte desecados, podemos distinguir cuatro zonas desde la superficies externa hasta la mas profunda.

Zona superficial (relativamente intacta):

• Tiene un espesor aproximado de 20 a 50 micrómetros.

• Se pierde entre el 5 y 10% del contenido mineral.

Page 7: Itegral 1.esxpo3

Cuerpo de la Lesión:

• Es la zona más amplia de toda la lesión inicial, donde se produce la principal desmineralización.

• Existe un incremento en la cantidad de materia orgánica y agua, debido a la entrada de bacterias y saliva.

Page 8: Itegral 1.esxpo3

Zona oscura:

• Aquella que se encuentra presente en el 90 al 95% de las lesiones.

• Esta zona es consecuencia del proceso de desmineralización y remineralización.

• El tamaño de la zona oscura, pudiera ser un indicio de la cantidad de remineralización.

• Es decir, zonas oscuras muy amplias pudieran representar aquellas zonas muy remineralizadas.

• Estas, corresponden a la lesión de avance lento o inactivas.

Page 9: Itegral 1.esxpo3

Zona traslúcida:

• Es el avance de la lesión del esmalte.

• Se encuentra presente en un 50% de las lesiones y tiene un promedio de 40 micrómetros de ancho.

• Su apariencia traslúcida, se basa en que la quinolina penetra los poros fácilmente, aumentado por la pérdida mineral.

Page 10: Itegral 1.esxpo3
Page 11: Itegral 1.esxpo3

• La lesión inicial de caries, se denomina mancha blanca.

• Puede producirse a nivel de fosas y fisuras como superficies lisas del esmalte.

• La primera manifestación, que se observa en el esmalte es la perdida de traslucidez y como resultado una superficie opaca y sin brillo.

Page 12: Itegral 1.esxpo3

• Generalmente, se ubica paralela en el margen gingival es las caras vestibulares, y en las paredes laterales a la fisura en las caras oclusales.

• En estadios iniciales, las lesiones de caries son macroscópicamente invisibles.

Page 13: Itegral 1.esxpo3
Page 14: Itegral 1.esxpo3
Page 15: Itegral 1.esxpo3

También Llamada Caries De Segundo Grado.

Aquí la caries ya atravesó la línea amelodentinaria y se ha implantado en la dentina, el proceso carioso evoluciona con mayor rapidez, ya que las vías de entrada son mas amplías, pues los túbulos dentinarios se encuentran en mayor número y su diámetros mas grande que el de la estructura del esmalte.

Dentina infectada.- La cavitación del esmalte condiciona la exposición de la dentina con la consiguiente contaminación bacteriana. Las bacterias penetran y proliferan en los túbulos condicionando diferentes cambios en la dentina dependiendo del grado de afectación, profundidad y características estructurales

Page 16: Itegral 1.esxpo3

A l hacer un corte longitudinal de un diente con caries en dentina, se encuentran varias zonas bien diferenciadas y que son de afuera hacia adentro :

1.- Zona necrótica.- Las bacterias han penetrado en el interior de los túbulos dentinarios donde encuentran suficientes nutrientes para su proliferación y crecimiento, sus ácidos actúan sobre la dentina peritubular provocando la desmineralización de esa zona, luego atacan las paredes internas de los túbulos, originando pequeñas pérdidas de sustancia, lo que hace que estos dejen de ser rectilíneos y se conviertan en túbulos irregulares que poco a poco van aumentando su diámetro.

Las características morfológicas de la zona necrótica son desestructuración de la dentina con túbulos ensanchados ocupados por bacterias, zonas de dentina intertubular desmineralizada que hacen que la dentina se necrose y se desprenda con facilidad, constituyéndose una amplia cavidad clínica de la dentina

Page 17: Itegral 1.esxpo3
Page 18: Itegral 1.esxpo3

2.-Zona superficial de dentina desmineralizada.- Por debajo de la zona necrótica existe un frente de avance y de proliferación bacteriana en el interior de los túbulos, que aún no ha provocado la desestructuración de la dentina. Se caracteriza por presentar túbulos rectilíneos ocupados por bacterias, desmineralización de la dentina intertubular y una afectación de la materia orgánica ya que la acción de los ácidos han destruido los enlaces intermoleculares de las fibras colágenas

Dentina afectada.-Se encuentra debajo de la dentina infectada y a los lados de ésta, ya que el proceso de desmineralización se extiende a través de los conductillos intertubulillares. Se observan:

1.- Zona profunda de dentina desmineralizada.- La dentina de esta zona conserva la estructura tubular, caracterizándose por presentar ocasionales bacterias en el interior de los túbulos, esta zona es sensible porque en ella podemos encontrar prolongaciones de los odontoblastos.

Page 19: Itegral 1.esxpo3

2.- Zona hipermineralizada.- La acción de los ácidos y toxinas bacterianas condicionan una respuesta de las prolongaciones de los odontoblastos que aún se encuentran en la zona retrocediendo y cerrando los túbulos Esta respuesta de los odontoblastos hace que se forme una dentina esclerótica y una dentina secundaria reparativa o terciaria.

2.1.- Zona de dentina esclerótica.- Se forma por la estimulación de los odontoblastos ante la acción de las toxinas bacterianas. Si el avance de la caries es rápido no da tiempo a retroceder a los odontoblastos ni a formar dentina esclerótica a partir de la dentina peritubular, en estos casos a nivel del tercio medio de la prolongación del odontoblastos se van formando unos cristales de gran tamaño conocidos como cristales de Witloquita, que van cerrando el túbulo estrangulando la prolongación odontoblástica que lentamente va retrocediendo hasta que sobrepasa la zona de formación de estos cristales.

Page 20: Itegral 1.esxpo3

Zona de dentina secundaria reparativa o terciaria.- El retroceso de la prolongación de los odontoblastos ante la agresión de la caries, está condicionada por el desplazamiento hacia las capas más profundas de la pulpa , lo que facilita la formación de una nueva capa de dentina que sirve de protección al tejido pulpar, esta es la dentina secundaria reparativa o terciaria, se caracteriza por presentar túbulos dentinarios tortuosos y en algunos casos ausencia de túbulos, lo que hace más difícil la penetración de los ácidos y toxinas de las bacterias, constituyendo una barrera protectora para la pulpa que posee mayor dureza

Page 21: Itegral 1.esxpo3

Caries aguda.- de avance rápido, el esmalte se cavita rápidamente y el suelo dentinario de la cavidad es de color blanco amarillento adquiere una consistencia blanda al tacto pero sin cambiar de color. La pulpa puede sufrir daños irreversibles debido a que los procesos de remineralización y esclerosamiento que sellan normalmente los túbulos dentinarios, no pueden mantener el ritmo. Para evitar que la pulpa pierda su vitalidad, es necesario proteger rápidamente el complejo dentina - pulpa. En lo más profundo de la lesión observamos una zona de dentina hipercalcificada (esclerótica) y dentro de la cámara pulpar una capa de dentina terciaria de reparación, le sigue una zona más o menos grande difusa donde está ocurriendo desmineralización especialmente en la matriz peritubular donde los conductillo se están parcialmente calcificados. Se encuentra luego una zona de invasión bacteriana a los conductillos; las toxinas bacterianas destruyen primero el citoplasma o fibrilla de Thomes luego las paredes del conductillo hasta su desaparición.

Page 22: Itegral 1.esxpo3

Es de avance lento, pero si se permite que la lesión avance por la dentina el esmalte se va socavando y debilitando hasta que colapsa dando lugar a una cavidad abierta y amplia que se mantiene bastante limpia y no retiene fácilmente la placa dando lugar al desarrollo de un suelo duro y curtido en la cavidad más o menos inactivo y de color pardo - negruzca. Si la higiene del paciente es buena esta caries se detiene.

Zona A.- Hacia la superficie, la estructura dentaria ha desaparecido y seencuentran restos en descomposición Zona B.- Por debajo de la anterior en donde se observa un ensanchamiento delos túbulos dentinarios. Zona C.- La dentina parece normal pero los túbulos presentan mayor opacidad Zona D.- Hacia la parte más profunda donde la transparencia es mayor que la anterior.

Zona E.- Ubicada en la parte más profunda de la lesión, existen puntos aislados donde la transparencia es menor.

Page 23: Itegral 1.esxpo3

CARIES DE CEMENTO

Page 24: Itegral 1.esxpo3

DEFINICION:

Page 25: Itegral 1.esxpo3

CARACTERISTICAS• *Microbiología de la caries radicular: -filamentosos, acidógenos y proteolíticos.

• *Asociación con senectud cuando hay:↓ flujo salival, ↓ higiene y ↓ motivación.

• *Clínica de la caries radicular: Suele ser asintomática, difícil restauración.

• *Factores anatómicos de progresión: Fibras de Sharpey → avance en profundidad. Líneas incrementales → avance longitudinal.

Page 26: Itegral 1.esxpo3

TIPOS DE CARIES CEMENTARIA:

CARIES CEMENTARIA AGUDA:

en jóvenes, principalmente con enfermedades como diabetes. Es un poco más profunda que la crónica, pero sigue siendo extendida. Puede haber dolor. Clínicamente se ve de color claro, con material blando y húmedo. Radiográficamente se ve caries a nivel cervical.

CARIES CRÓNICA:

son más frecuentes. Poco profundas, no presentan dolor, son más resistentes al ataque ácido y enzimas, porque la superficie esta más mineralizada.

Page 27: Itegral 1.esxpo3

ASPECTOS CLINICOS

Page 28: Itegral 1.esxpo3

Histología de la caries

Page 29: Itegral 1.esxpo3

El ESMALTE es un tejido mineralizado que cubre la corona del diente y que una vez formado ya no se puede remplazar.

Es él tejido más mineralizado de todo el cuerpo consiste en un 96 a 98% de hidroxiapatita cálcica, su espesor varia y puede alcanzar un máximo de 2.5mm en las cúspides.

Page 30: Itegral 1.esxpo3

La radiopacidad muy alta, ya que es la estructura más radiopaca del cuerpo humano por su grado de mineralización .

En radiografías dentales aparece en forma de capuchón blanco y en ellas las zonas con caries son detectables por tener una disminución en la radioopacidad (gris-obscuro) debido al área descalcificada.

Page 31: Itegral 1.esxpo3

• El esmalte frente a la caries, reacciona con perdida de este siendo incapaz de repararse, aunque exista remineralización.

Page 32: Itegral 1.esxpo3

La caries ha avanzado y llegado a a dentina

• La dentina: Es el tejido mineralizado con mayor volumen en el diente a sí como es su eje estructural.

Page 33: Itegral 1.esxpo3
Page 34: Itegral 1.esxpo3

DENTINA PRIMARIA

se forma desde la dentinogénesis hasta que el diente entra en oclusión y masticación (se pone en contacto con su antagonista).

Page 35: Itegral 1.esxpo3

Dentina secundaria

• Producida después de la formación de la raíz del diente, su producción continua durante toda la vida del diente.

Page 36: Itegral 1.esxpo3

Dentina terciaria

Es producida por los odontoblastos cuando existe un estimulo (daño ejemplo: caries) para protegerse.

Aísla la pulpa de la zona afectada.

La cantidad y calidad de la dentina es proporcional a la duración e intensidad del estimulo.

Page 37: Itegral 1.esxpo3
Page 38: Itegral 1.esxpo3

DENTINA TRANSLUCIDA

• Producida por estímulos lentos, persistentes y no muy severos.

• Suele formarse por debajo del esmalte con fisuras o en caries con evolución lenta.

Page 39: Itegral 1.esxpo3
Page 40: Itegral 1.esxpo3

Dentina opaca

Producida por una lesión relativamente intensaLos odontoblastos se defienden retrayendo sus prolongaciones, los túbulos quedan vacios sin procesos odontoblásticos.El estimulo excesivo produce la muerte de los odontoblastos y una necrosis de las prolongaciones

Page 41: Itegral 1.esxpo3

BIBLIOGRAFÍA

• Gilmore William, Odontología Operatoria. Editorial Interamericana. México. 1976 J. L. Giunta.

• Newbrun E. Cariología. Edt. Limusa. Cap. 7 1984. p. 271-280.