ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

171
Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons 1

description

La sostenibilidad, objetivo del milenio y necesidad para el mundo. Oceanógrafos Sin Fronteras fue creada en 2005 y se define como una organizacióninternacional sin fines de lucro orientada a representar a una comunidad deprofesionales relacionados con la ciencia marina y limnológica sostenible.Proponemos un espacio para compartir el conocimiento y las experiencias, y crearconciencia a todos niveles sobre los temas marinos y limnologicos, incluyendoaspectos de: investigación, innovación, ambientales, urbanos, sociales, detecnología, de ingeniería, operacionales, económicos, de gestión e institucionales.Por ello, el perfil profesional de nuestros asociados es bastante amplio y entre losmiembros que engrosan las filas de la organización Oceanógrafos Sin Fronteras se encuentran: ciudadanos, investigadores, abogados, arquitectos, ingenieros, ambientalistas, sociólogos, agentes turísticos, técnicos y operativos. La combinación de distintos profesionales y países agrupados en esta organización podría ser una excelente base para garantizar el carácter integral de futuros proyectos marinos y costeros.El propósito de Oceanógrafos Sin Fronteras es promover y respaldar la ciencia marina, sirviendo de vínculo entre las personas relacionadas con los marespara ayudar a mitigar la pobreza mediante el Desarrollo Sostenible de losEcosistemas Marinos y Limnológicos.Hace catorce años, en la Cumbre de la Tierra de la ONU en Río, 178 gobiernos secomprometieron que todo individuo debería tener acceso a información relacionadaal medio ambiente marino, debería poder participar en el proceso legislativo medioambiental y debería poder emprender acciones judiciales en temas ecológicosmarinos. Estos derechos, recogidos en el Principio 10 de la Declaración de Río, seconsideraban como la clave para transformar nuestras sociedades en democracias de desarrollo ambientalmente sostenible.En la primera mitad del siglo diecinueve una serie de acontecimientos cambiaronpara siempre el modo en que los seres humanos se podrían comunicar entre si yasea estando relativamente cerca como con aquellos en tierras lejanas. Así fue como el telégrafo inicialmente y no mucho después el teléfono cambiaron para siempre la vida de las personas, ya que a partir de ese momento, se podría transmitirinformación casi en tiempo real.Sin embargo, nada se asemejaría a lo que en años recientes aportó la acción deInternet. La humanidad se incorporó velozmente al más poderoso desarrollo de las comunicaciones modernas y realmente se comenzó a vivir en red. Es importante destacar que los cambios ocurridos en siglos pasados no son para nada comparables con el impacto generado por el aumento del conocimiento global de hoy en día. Actualmente, cada cuatro años se renueva completamente elconocimiento científico. Las redes por lo tanto son una nueva versión del atávicoacto colectivo de comunicarse La sociedad del conocimiento y las formas de organización del mismo plantean un gran desafío a los países del mundo sobretodo en términos de amenazas y oportunidades. El debate sobre el potencial del trabajo en la red de la Organización "Oceanógrafos Sin Fronteras" (OSF), puede constituirse en un paso intermedio para construir estructuras abiertas, flexibles e inclusivas de trabajo y gestión en el contexto de la ciencia marina mundial. Se trata de una estrategia realista para las regiones, que permite sumar capacidades, desarrollar actividades conjuntas y, sobre todo, generar procesos de difusión y aprendizaje.“Divulgar”, en la forma mas simple, significa hacer del conocimiento popular unconocimiento popular un vox populi. La palabra clave, aquí, parece ser “popular”. En efecto, muchos hechos o conocimientos son propios —materia, se diría— de públicos especializados, profesionales, y se difunden en los círculos apropiados. A eso le llamaríamos “difusión”; es decir, el conocimiento se difunde en el mismo plano de expertos. Los boletin

Transcript of ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Page 1: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

1

Page 2: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

2

Tabla de contenidos

Editorial………………………………………………………………………….................4 Estructura del contenido del Boletín de OSF…………………………………………7 Apoyo al Acceso Abierto de las publicaciones…………………………………………...9 Publicación: Acceso libre a la gestion de la información científicas marinas. E. Wullf & M.Sommer……..……………………………………………….……10 Entrevista ENCORA/Hispacosta al Dr. Marcos Sommer…………………………….11 Conferencias Virtuales………………………………………………………………..…18 Cursos Virtuales Fundamentos de la Gestión Integrada Costera…………………………………………21 Proyecto Fertilización Insostenible Oceánica………………………………..………………..23 Artículos Océanos en la Agonia sin Retorno……………………………………………………….32 Atentado a la vida en Europa. "Cetáceos Calderones"…………………………….....53 Futuro común en América Latina. "Manejo Integrado Costero"………………………63

Experiencias de OSF Verano 2009. Cuando llega el “verano” los humanos nos sentimos atraídos por el mar………………………………………………………………….….….68 Tribuna de opinón……………………………………………………………………….79 Noticias Sostenibles de la Oceanología /Acuicultura Noticias,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 79 Congresos………………………………………………………………………………..158 Bolsa de trabajo………………………………………………………………….......... .158 Eventos……………………………………………..…………………………………….159 Foro "Ballenas". ¿Dónde está el límite? ¿Dónde está la ética?.............................160 Requisitos de suscripción del Boletín……………………………………………..165 Alcance y política editorial…………….……………………………………………..165 Poodlear Red del Conocimiento (editorial).………………………….…………….169

El boletín de Oceanógrafos Sin Fronteras no se hace responsable del contenido de los artículos que es exclusivos de los autores.

Page 3: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

3

Oceanología Interdisciplinaria Sostenible. Enero - Abril de 2009 Publicación cuatrimestral Año 1 Nr.: 1 ISSN 1868-3401 Es una publicación de Oceanógrafos Sin Fronteras, que tiene el propósito de difundir el conocimiento de la Oceanología Sostenible, entendida en sentido intersectorial, así como resultados de trabajos de investigación científica desarrollados en su propia organización y en otras instituciones. Editor: Oceanógrafos Sin Fronteras Comité Editorial: MSc.Patricia Castillo-Briceño, Dr. Eduardo Vallarino, Dra. Paola Almeida, Ing. Rodrigo Miranda, Ing. Paula Fortin, Dra. Sandra Mendoza, Dr. Marcos Sommer, Msc. Gema Martinez, MSc. Marta Espinós. MSc. Gabriela Rouillon Edición de formato: Dr. Marcos Sommer Secretaría de Redacción Heidemarie Zickler Colaboradores en este número Maquetación, Fotografía y Diseño Gráfico Oceanógrafos Sin Fronteas Henri Dunant Allee 2 24119 Kiel (Kronshagen) Tel./Fax: +49 431 541289 correo electr.: [email protected] http://www.oceanografossinfronteras.org

Gracias por suscribirse a oceanografossinfronteras.org. El primer Boletín multidisciplinario de la Oceanología electrónico. Suscríbase gratis! a nuestro boletín de noticias. No hacemos SPAM, el Boletín llega por exclusivo pedido del destinatario o por que alguien lo suscribió.

La nueva legislación sobre correo electrónico: por sección 301, párrafo (a)(2)(C) de S.1618. Bajo el decreto S.1618 titulo 3ro. Aprobado por el 105 congreso base de las normativas Internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si la persona desea ser removida de la base de datos en forma definitiva, debe enviar un e-mail a [email protected] "Remover" en el Asunto. Oceanógrafos Sin Fronteras no autoriza a terceros a reproducir, distribuir, modificar, exhibir o usar de cualquier forma este envío de titulares por e-mail, salvo expresa autorización del editor:

Page 4: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

4

EDITORIALEDITORIALEDITORIALEDITORIAL

La sostenibilidad, objetivo del milenio y necesidad para el mundo.

Oceanógrafos Sin Fronteras fue creada en 2005 y se define como una organización internacional sin fines de lucro orientada a representar a una comunidad de profesionales relacionados con la ciencia marina y limnológica sostenible. Proponemos un espacio para compartir el conocimiento y las experiencias, y crear conciencia a todos niveles sobre los temas marinos y limnologicos, incluyendo aspectos de: investigación, innovación, ambientales, urbanos, sociales, de tecnología, de ingeniería, operacionales, económicos, de gestión e institucionales. Por ello, el perfil profesional de nuestros asociados es bastante amplio y entre los miembros que engrosan las filas de la organización Oceanógrafos Sin Fronteras se encuentran: ciudadanos, investigadores, abogados, arquitectos, ingenieros, ambientalistas, sociólogos, agentes turísticos, técnicos y operativos. La combinación de distintos profesionales y países agrupados en esta organización podría ser una excelente base para garantizar el carácter integral de futuros proyectos marinos y costeros. El propósito de Oceanógrafos Sin Fronteras es promover y respaldar la ciencia marina, sirviendo de vínculo entre las personas relacionadas con los mares para ayudar a mitigar la pobreza mediante el Desarrollo Sostenible de los Ecosistemas Marinos y Limnológicos. Hace catorce años, en la Cumbre de la Tierra de la ONU en Río, 178 gobiernos se comprometieron que todo individuo debería tener acceso a información relacionada al medio ambiente marino, debería poder participar en el proceso legislativo medio ambiental y debería poder emprender acciones judiciales en temas ecológicos marinos. Estos derechos, recogidos en el Principio 10 de la Declaración de Río, se consideraban como la clave para transformar nuestras sociedades en democracias de desarrollo ambientalmente sostenible. En la primera mitad del siglo diecinueve una serie de acontecimientos cambiaron para siempre el modo en que los seres humanos se podrían comunicar entre si ya sea estando relativamente cerca como con aquellos en tierras lejanas. Así fue como el telégrafo inicialmente y no mucho después el teléfono cambiaron para siempre la vida de las personas, ya que a partir de ese momento, se podría transmitir información casi en tiempo real. Sin embargo, nada se asemejaría a lo que en años recientes aportó la acción de Internet. La humanidad se incorporó velozmente al más poderoso desarrollo de las comunicaciones modernas y realmente se comenzó a vivir en red. Es importante destacar que los cambios ocurridos en siglos pasados no son para nada comparables con el impacto generado por el aumento del conocimiento global de hoy en día. Actualmente, cada cuatro años se renueva completamente el conocimiento científico. Las redes por lo tanto son una nueva versión del atávico acto colectivo de comunicarse.

Page 5: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

5

La sociedad del conocimiento y las formas de organización del mismo plantean un gran desafío a los países del mundo sobretodo en términos de amenazas y oportunidades. El debate sobre el potencial del trabajo en la red de la Organización "Oceanógrafos Sin Fronteras" (OSF), puede constituirse en un paso intermedio para construir estructuras abiertas, flexibles e inclusivas de trabajo y gestión en el contexto de la ciencia marina mundial. Se trata de una estrategia realista para las regiones, que permite sumar capacidades, desarrollar actividades conjuntas y, sobre todo, generar procesos de difusión y aprendizaje. “Divulgar”, en la forma mas simple, significa hacer del conocimiento popular un conocimiento popular un vox populi. La palabra clave, aquí, parece ser “popular”. En efecto, muchos hechos o conocimientos son propios —materia, se diría— de públicos especializados, profesionales, y se difunden en los círculos apropiados. A eso le llamaríamos “difusión”; es decir, el conocimiento se difunde en el mismo plano de expertos. Los boletines de numerosas disciplinas (oceanografía, medicina, antropología, química...) son ejemplos de cómo se realiza esa difusión y de quiénes son sus destinatarios. Así, los físicos o los ingenieros leen boletines o revistas propias de su campo de estudio que difícilmente serían comprendidas por un lector común y corriente. El especialista que escribe para sus pares da por supuesto que estos comparten con él conocimientos similares y una jerga común por lo cual raramente tiene necesidad de explicar detalladamente una terminología o el conjunto de conceptos que utiliza. A su vez, la divulgación trata de llevar esos conocimientos especializados a un lenguaje popular, de modo que el lector inexperto en tales temas pueda entender lo que antes le sería imposible. Por ende, el divulgador enfrenta una tarea muy difícil; ya que además de poseer los conocimientos especializados necesarios, debe también “ponerse en los zapatos” del lector y, ser capaz de expresar esos conocimientos de un modo tal que sean comprendidos fácilmente. El divulgador científico marino no puede informar de lo que desconoce o conoce limitadamente. Por el contrario, debe ser un experto en el campo de lo que desea divulgar. No basta con que tenga un conocimiento somero de dicha área; sino que precisa estar absolutamente empapado de los más recientes avances, pues las deficiencias y los errores de sus escritos serán tomadas como verdades indiscutibles por sus lectores, quienes carecen de las bases para detectarlos. Si esto sucediera el resultado sería lo contrario de lo esperado, creando caos y confusión general muy difícil de resolver al pasar del tiempo. Además, si el divulgador de la ciencia marina no conoce las necesidades de información que requieren los lectores, ni las formas usuales de comunicación, será punto menos que inútil en la tarea que se ha propuesto. Los asuntos que trate tendrán que ser actuales para que los conocimientos que se generan cotidianamente en las áreas de la ciencia y la tecnología marina lleguen a los lectores a tiempo. En efecto, cuando el hombre común escucha sobre temas como la sobreexplotación

Page 6: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

6

pesquera o el Niño, quisiera que alguien que sabe de ello se lo explicara claramente de forma rápida y sencilla. Por último, el divulgador debe ser ameno, claro y preciso en los temas que desea divulgar. No existe cosa peor y que afecte más a la divulgación, que la falta de claridad, el juego de palabras y la densidad de información brindada, ya que con todo esto se aleja al lector de una fuente potencial de conocimientos. La Ciencia Marina y el Hombre tienden desde mucho tiempo a esa pretensión. Por tal motivo nuestros generosos colaboradores habrán de olvidar las expresiones especializadas que les son propias si desean ser leídos y gustados por nuestro público. Paulatinamente OSF desde su fundación ha ido alcanzando esta meta. Son cada vez más frecuentes las colaboraciones elaboradas con un lenguaje fluido y jovial, así como los temas analizados son cada vez más de interés general. Nuestro portal "Oceanógrafos Sin Fronteras" y su Boletín, consecuentemente, se irá convirtiendo en un vehículo idóneo para que los lectores que nos leen y apoyan encuentren la información que reclaman. Invitamos a todos a que participen de esta oportunidad y que OSF pueda tornarse en el punto de encuentro de personas, políticos y profesionales que desean contribuir en el mundo de la Ciencia Marina Limnológica para lograr un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida. Ha llegado el tiempo de democratizar el conocimiento científico para enriquecer el acervo de la sociedad, como camino hacia el desarrollo sostenible. Dr. Marcos Sommer Si la Información contenida en el Boletín incumpliera alguna Ley de Propiedad Intelectual, rogamos nos lo comunique y será inmediatamente retirado, vea sección; Término y condiciones.

"Oceanógrafos Sin Fronteras" les hace una atenta invitación para participar como sus colaboradores y dar a conocer así sus trabajos.

La edición del Boletín es cuatrimestral (tres números por año). La página electrónica del boletín es

http://www.oceanografossinfronteras.org , y el correo electrónico al que puede remitirse los artículos es:

[email protected]

Page 7: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

7

Estructura del contenido del Boletín de OSF

El boletín nace de una iniciativa para cubrir las necesidades crecientes de información de la Oceanología de los miembros de las sociedades basadas en los artículos 19, 27 de la Declaración de los Derechos Humanos, y por otra, por la aplicación cada vez mayor y eficaz de las Nuevas Tecnologías. La información contenida en el boletín (sea cual sea su soporte) genera un conocimiento en las personas que les permite en comunicación un cambio en su calidad de vida social y personal, siendo las tecnologías e Internet un soporte para ello. Por lo tanto: * Es una manera de pensar y de actuar sostenible. * Es una red de diálogo público y privado. * Es un concepto que valora el conocimiento sostenible generado de un uso efectivo de la información contenida en el boletín, y no sólo los avances técnicos, como crucial en el desarrollo democrático de las sociedades. * Es un proyecto social sostenible que busca mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y promoción de la sostenibilidad desde la información y el conocimiento sostenible. * Es una iniciativa que permite a los Institutos, Universidades, Fundaciones acercarse a las necesidades democráticas de sus ciudadanos.

Oceanógrafos Sin FrontersOceanógrafos Sin FrontersOceanógrafos Sin FrontersOceanógrafos Sin Fronters fomenta el Acceso Abierto Acceso Abierto Acceso Abierto Acceso Abierto a las publicaciones científicas de la Oceanología.

Trabajamos para que la Información sea un derecho de todos y

para todos.

Page 8: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

8

Boletín OSF

OSF

Proyectos e Investigaciones

Experiencias

Noticias Mundo Acuático

Tribuna de Opinión

Eventos y páginas de interés

Nos escriben/editorial Entrevistas Actividades de OSF

Por temas artículos

Estructura del contenido del Boletín de OSF

Page 9: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

9

Apoyo al acceso abierto

Desde su creación Oceanógrafos Sin Fronteras, apostó por el el acceso abierto a la literatura científica u Open Access, que significa que los

usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar, o enlazar los textos completos de los artículos científicos y usarlos con cualquier otro propósito legítimo, sin otras barreras financieras, legales o técnicas más que las que suponga Internet en sí misma. La única restricción para su reproducción y distribución, y el único papel del copyright en este ámbito es otorgar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.

De acuerdo con la Declaración de Berlín sobre Open Access ("Acceso Abierto al Conocimiento en Ciencias y Humanidades") de Octubre de 2003:

"Las contribuciones de acceso abierto deben satisfacer dos condiciones:

1. El (los) autor(es) y depositario(s) de la propiedad intelectual de tales contribuciones deben garantizar a todos los usuarios por igual, el derecho gratuito, irrevocable y mundial de acceder a un trabajo erudito, lo mismo que licencia para copiarlo, usarlo, distribuirlo, transmitirlo y exhibirlo públicamente, y para hacer y distribuir trabajos derivativos, en cualquier medio digital para cualquier propósito responsable, todo sujeto al reconocimiento apropiado de autoría (los estándares de la comunidad continuarán proveyendo los mecanismos para hacer cumplir el reconocimiento apropiado y uso responsable de las obras publicadas, como ahora se hace), lo mismo que el derecho de efectuar copias impresas en pequeño número para su uso personal.

2. Una versión completa del trabajo y todos sus materiales complementarios, que incluya una copia del permiso del que se habla arriba, en un conveniente formato electrónico estándar, se deposita (y así es publicado) en por lo menos un repositorio online, que utilice estándares técnicos aceptables (tales como las definiciones del Acceso Abierto), que sea apoyado y mantenido por una institución académica, sociedad erudita, agencia gubernamental, o una bien establecida organización que busque implementar el acceso abierto, distribución irrestricta, interoperabilidad y capacidad archivística a largo plazo."

Page 10: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

10

Wolff, E. & Sommer M. (2009). Acceso Libre a la gestión de la información Científica Marina. 332 p. Im Press.

De manera cada vez más frecuente los trabajos de investigación, informes, estados de la cuestión, etc., hacen referencia a documentos y otros recursos de información1 publicados en formato electrónico. A menudo las listas de referencias bibliográficas que forman parte de estos trabajos incluyen recursos electrónicos y documentos tradicionales —libros, artículos de revista, grabaciones sonoras, etc. Así pues, cuando se cita un recurso electrónico no sólo es necesario que éste sea fácilmente identificable y recuperable a través de los datos bibliográficos reseñados, sino que, además, la referencia debe ser coherente con las de los otros documentos incluidos en la lista, es decir, todas deben seguir un modelo común.

Los recursos electrónicos y los no electrónicos comparten bastantes características, pero al hacer la correspondencia entre las de un grupo y las de otro vemos que los elementos descriptivos que sirven para identificar libros, artículos, etc., no siempre son aplicables sin matices a los materiales del primer grupo. Elementos que no necesitarían de ninguna explicación en el caso de los documentos tradicionales —como lugar de publicación, editor o, incluso, título— no resultan tan evidentes cuando se habla de documentos publicados en Internet. Además, los recursos disponibles en redes tienen unas peculiaridades que los diferencian de cualquier otro tipo; su movilidad —cambios de localización— y la facilidad con que pueden ser modificados de manera continuada sin que queden vestigios de su contenido previo son rasgos que les confieren singularidad.

Por todo ello y también porque en los últimos tiempos se han ido multiplicando las distintas modalidades de edición electrónica, no es tan sencillo aplicar directamente las normas de referencias bibliográficas y los manuales de estilo existentes a la identificación de recursos electrónicos. Su complejidad y diversidad tampoco han facilitado la adaptación y ampliación de aquellos textos para que contemplen la identificación de estos recursos.

Page 11: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

11

EntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevista

HispacostaHispacostaHispacostaHispacosta ENCORAENCORAENCORAENCORA Grupo de Ingeniería Oceanográfica y de Costas/ Ocean & Coastal Research Group E.T.S.I. de Caminos, Canales y Puertos Avda. de los Castros s/n 39005 Santander- Spain Telf. +34 942 20 18 10 Fax: +34 942 20 18 60 C.electr.: [email protected]

http://www.encora.eu/

Presente. Kiel, 11.2008 Ver la entrevista completa: http://www.gioc.unican.es/hispacosta/index.asp

Escuchar la entrevista completa: http://www.gioc.unican.es/hispacosta/entrevista.asp?id=14

Agradesco la oportunidad que me ha dado Hispacosta y Encora de poderme dirigir a la comunidad de la Oceanología que integra esta organización en el Manejo Integrado de las Zonas Costeras en Europa

* ¿Qué te motiva a participar de forma tan activa en la formación de redes? Para algunas personas las Redes de Internet no son nada, no existen. Para otros son algo peligroso. Y otros las consideran un canal de venta, un sitio para vender más.

Page 12: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

12

El principal uso de las Redes de Internet de la Oceanología está relacionado con el aprendizaje, la creación, la aportación y la búsqueda de información. Las redes han cambiado la forma en que entendemos la información de la Oceanología. Ahora la información es un flujo en movimiento, como la electricidad: cuando la necesitamos accedemos a ella a través de las redes de Internet. Las Redes de la Oceanología en Internet son una de las herramientas de este milenio con mayor capacidad de información a distancia que ha traído consigo la tecnología electrónica mundial. Estas redes se han convertido en el medio idóneo para impartir una enseñanza de calidad y de progreso, no sólo para la empresa de hoy en día, sino también para las organizaciones ambientales marinas, educativas o estatales, que desarrollan proyectos de información pública. Las redes de Internet-aprendizaje en la Oceanología son, sobre todo, un proceso continuo, y como tal, permanente, que agrega –exige un ambiente que capacite a los ciudadanos, políticos, estudiantes y profesores, a desarrollar la postura de quienes se disponen, de forma desinteresada, pero atenta, a aprender. Esto nos lleva a reflexionar sobre el “aprender a aprender en las Redes de la Oceanología”, expresión tantas veces escuchada, cuyo significado aparentemente tautológico, tiene un atributo de método, ya que es en si mismo un proceso. Pero, ¿aprender cuándo? ¡Aprender a lo largo de la vida y de toda la vida! Siempre. Las redes de Oceanología nos permiten aprender: - los nuevos conceptos científicos y tecnológicos - la importancia de una actitud abierta y de permanente aprendizaje - el significado de ser un agente activo del proceso de aprendizaje frente a los ecosistemas marinos y los cambios climatológicos actuales Cada vez con más rapidez los conocimientos adquiridos se tornan inútiles y se requiere de su inminente actualización. De forma interrumpida, se incrementa la cantidad de veces que cada persona tendrá que enfrentarse a cambios de trabajo. Y eso, no solamente hoy, ¡sino también a lo largo de toda la vida! El incremento del conocimiento y su acumulación, como el desarrollo tecnológico que hace obsoleto a los procesos de producción vigentes, exigen el aprendizaje de nuevas técnicas y nuevos métodos que respondan a las exigencias individuales y colectivas del trabajo y de la sociedad. Por lo tanto, ¡es necesario aprender, de forma continua y permanente, a aprender a través de las Redes de Internet de la Oceanología! Estamos en un momento de transición en las redes de Internet. Todo ha cambiado en poco tiempo. La primera web es la web de las páginas. Ahora estamos en la etapa de la Web 2.0 o la web de las personas, donde los científicos, ciudadanos, estudiantes, escolares y políticos, suben fotos y videos, participan en blogs y foros.

Page 13: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

13

* ¿Cómo crees que ha influido la existencia de redes on-line en tu actividad diaria, y en tu campo profesional en general? Las Redes de Internet me permiten, por primera vez en la educación en el campo de las ciencias marinas, utilizar métodos pedagógicos con los que el estudiante puede aprender más y mejor: ya no se trata de retener grandes cantidades de información, sino de centrarse en los procesos de la dinámica marina en los cuales la información está encuadrada. Ahora los docentes podemos concentrar nuestro esfuerzo en desarrollar más las capacidades mentales de los estudiantes para “comprender adecuadamente” la información disponible, y “elaborarla creativamente”, produciendo así un nivel superior de razonamiento. Cada día más centros de enseñanza superior relacionados con la Oceanología están conectados a Internet. Los profesores y los estudiantes utilizamos esta conexión al mundo de diversas formas. En primer lugar, las redes son una fuente inagotable de: información y datos de primera mano para proyectos de investigación; documentos para uso del profesor en la preparación de sus actividades de enseñanza/aprendizaje; materiales para cualquier nivel educativo preparados por otros profesores; archivos de programaciones y experiencias en proyectos. Estudiantes de universidades a distancia pueden utilizar las redes como medio de comunicación para realizar proyectos en común, intercambiar datos y experiencias, estudiar las diferencias y semejanzas intersectoriales en las diferentes áreas del estudio de países. Las universidades o institutos aquí en Alemania utilizan la red para romper su aislamiento del mundo. Existen organizaciones como, por ejemplo, Oceanógrafos Sin Fronteras (www.oceanografossinfronteras.org) dedicadas a facilitar el contacto entre estudiantes y profesores de cualquier parte del mundo y a ayudarles en sus actividades telemáticas proporcionando formación, ideas y experiencias anteriores exitosas. Otro concepto clave actual de gran influencia es el de AULA VIRTUAL -un entorno de enseñanza/aprendizaje basado en un sistema de comunicación mediada por ordenador; un espacio simbólico en el que se produce la interacción entre los participantes. Se trata de ofrecer a distancia posibilidades de comunicación que sólo existen en un aula real. La metáfora del aula virtual comprende espacios cibernéticos para las clases, la biblioteca, el despacho del profesor para la tutoría, el seminario para actividades en grupos reducidos, el espacio de trabajo cooperativo e incluso la cafetería para la charla relajada entre los alumnos. Las tecnologías empleadas en diversas experiencias varían en función de los

Page 14: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

14

medios disponibles: desde la videoconferencia para algunas clases magistrales, el correo electrónico para la tutoría personalizada, el chat para la comunicación en la coordinación de pequeños grupos o para la charla informal entre estudiantes en el bar, las herramientas de trabajo cooperativo, los servidores de información tipo WWW como bibliotecas de recursos. La Red-Internet desempeña varios papeles en foros y aulas virtuales: como canal de comunicación multidireccional de la comunidad educativa del campo de las ciencias marinas, como fuente de información de apoyo y como entorno de integración de facilidades y recursos. La información científica marina disponible en la red puede ser muy útil si los profesores son capaces de identificarla y de facilitar el acceso a los estudiantes. En este sentido es necesaria la creación de redes temáticas que seleccionen y proporcionen acceso a materiales relevantes. * ¿Qué servicios crees que se pueden crear o mejorar para que este tipo de redes cubran mejor tus propias actividades o, en general, las de tu campo profesional? Vivimos en una época en la que los conocimientos y las innovaciones científico-técnicas marinas cambian y se transforman rápidamente. Salvo contadas excepciones, tales avances no son parte de las noticias cotidianas. El público -esa masa anónima consumidora de los medios de comunicación-, permanece al margen de tales progresos y más aún de la formulación de políticas sobre ciencia y tecnología de la oceanología. La atención de ese público es atraída, la mayor parte del tiempo, por temas intrascendentes, por debates que no conducen a ninguna parte. De esta manera, los medios manipulan las prioridades del público. Y todo ello, en un contexto global donde se acepta sin discusión que “el conocimiento es poder”, lo que equivale a decir que aquellos con acceso al conocimiento y las nuevas tecnologías marinas podrán ejercer una influencia mayor sobre quienes no lo tienen. Resulta muy lamentable que, en plena era de la globalización, aún se escuche de parte de los medios de comunicación argumentos tales como “la ciencia marina no es noticia”, “es aburrida”, “la ciencia marina no vende” o “no le gusta a la gente”. La inconsistencia de tales argumentos ha quedado demostrada en innumerables ocasiones. Los avances en investigaciones científicas y tecnológicas marinas deberían ser noticia. Las REDES de la OCEANOLOGIA deberían informar sobre dichos avances de forma regular, esforzándose por hacerlos asequibles al público general, para que sean asimilados y se les saque el mejor provecho posible.

Page 15: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

15

Asimismo las redes, deberían fomentar corrientes de opinión en torno a los temas de ciencia y tecnología marina, sus aplicaciones, su vinculación con la realidad y el papel que pueden cumplir en impulsar el desarrollo SOSTENIBLE, la innovación y, por ende, la disminución de las inequidades sociales. En suma, las nuevas funciones de las Redes de la Oceanología pueden resumirse en: - Adecuar la información científica a un lenguaje fácilmente comprensible por los periodistas y el público con miras a su difusión. Esta adecuación o “traducción” tiene diversos matices, dependiendo del tipo de público al que va dirigida, el formato del medio y el tipo de información del que se trate. En este sentido, hay que tener presente que no es lo mismo difundir una noticia científica que un contenido científico. - Asesorar a los científicos de la oceanología en diversos aspectos de comunicación, que van desde la forma correcta de responder a los requerimientos de la prensa, el uso del lenguaje corporal, la transmisión de mensajes, el comportamiento frente a diversos formatos periodísticos hasta la edición de notas de prensa, artículos de opinión y una serie de aspectos puntuales que conlleva la relación con los medios. - Facilitar las relaciones de los científicos con la prensa. - Construir nexos entre la entidad científica y el público, y dentro de la misma organización. - Mejorar la comunicación entre los profesionales de la oceanología y gobiernos, e Identificar posibles áreas o temas de conflicto que eventualmente podrían dañar o perjudicar a ambas partes, o provocar una crisis, y elaborar planes de contingencia para su manejo. Otras acciones en las que las Redes de la Oceanología deberían concentrarse son: - Hacer una declaración a favor del acceso abierto a la información erudita, como la BudapestOpen, que edita revistas electrónicas a precios académicos sostenibles. - Desarrollar una estrategia de difusión de resultados de las investigaciones de la Oceanología, iniciativas y proyectos científicos e, incluso, de las opiniones de sus representantes. - Crear una Oferta de servidores abiertos donde los autores y grupos de investigación depositen de forma gratuita sus artículos para la consulta de otros científicos. - Crear consorcios de bibliotecas para comprar conjuntamente revistas electrónicas a precios más estables y sostenibles.

Page 16: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

16

Resumiendo las Redes de la Oceanología debe fomentar espacios de reflexión, corrientes de opinión y debate en torno a los temas de ciencia y tecnología, sus aplicaciones y sus vinculaciones con la realidad. También es importante el rol que pueden cumplir en impulsar el desarrollo, la innovación y, por ende, en la disminución de las inequidades sociales, al colocar en la agenda pública la discusión de políticas nacionales, regionales y locales sobre ciencia y tecnología de la oceanología. * ¿Cuáles crees que son las ventajas e inconvenientes de darle una dimensión europea a este tipo de redes? En este milenio tenemos acceso a un volumen extensísimo de información oceanológica. Mucha de esta información no puede ser canalizada en Europa; no pasa a ser conocimiento. A no ser que se disponga de una metodología adecuada para extraer de toda la información marina aquello relevante, difícilmente podremos aunar, por ejemplo, acciones emprendidas en los últimos años orientadas a hacer llegar las ventajas del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a todas las regiones y ámbitos sociales. El Consejo Europeo determinó en marzo del 2000 en Lisboa que Europa debería convertirse, en el año 2010, en la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, capaz de un crecimiento económico sostenible con más y mejores empleos y mayor cohesión social. La acción clave de mejorar la base del conocimiento marino y generar mayor potencial humano de investigación oceanológica, busca como objetivo el llegar a un mejor entendimiento de las principales transformaciones estructurales que se están produciendo en los ecosistemas marinos, a fin de determinar el modo de hacer frente a los cambios y lograr que los ciudadanos participen más activamente en la conformación de su futuro. En este sentido, sí que resulta importante, y cada vez más, la labor del documentalista y de la gestión de los documentos marinos que pueden encontrarse a través de la red. Y no sólo de los documentos, también de las REDES y portales marinos y de los buscadores que tendrían que ofrecer una adecuada disposición de diseño y contenidos que facilitase la búsqueda. Pero por supuesto, lo que un documentalista no puede hacer es que el destinatario de la información sepa hacer de ella conocimiento. Ése es otro proceso totalmente distinto y que no se improvisa. Por otro lado, podemos pensar en las múltiples posibilidades que ofrece la educación marina on-line para la igualdad de oportunidades en materia educativa, pero nunca debemos perder de vista que sus planteamientos deben evitar el ensanchar la brecha digital.

Page 17: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

17

Si atendemos a los principios económicos de las teorías del capital humano, según las cuales la formación amplía el «recurso» social que es el individuo, comprobaremos que una mayor formación se traduce, a posteriori, en un incremento de los beneficios económicos del país que la ha potenciado. Desde la optimización de la educación marina, sería interesante aunar intereses y esfuerzos desde el sector público y privado, fomentando la inversión de capital hacia un proyecto que beneficia a unos y a otros en términos generales. Terminando está charla me permito presentar a la comunidad de Hispacosta y ENCORA una reflexión en voz alta: La Oceanología avanza más rápido que nunca; los descubrimientos importantes se suceden. Sin embargo, los profesores de las Universidades, por ejemplo, en América Latina, así como los políticos, los ciudadanos o los escolares, ¡tienen dificultades para estar al corriente de los últimos descubrimientos. Para responder a esta contradicción, las Redes de Hispacosta y Oceanógrafos Sin Fronteras, son el primer portal internacional multidisciplinar de habla hispana que tiene como objetivo una enseñanza sostenible e innovadora usando los foros y aulas virtuales como transportador del conocimiento marino para lograr las metas de este milenio. Es necesario tomar conciencia que las Redes de la Oceanología tiene un papel muy importante en la elaboración de una estrategia de comunicación que supere los recelos y desconfianzas entre científicos y políticos y contribuya a la difusión y popularización de la ciencia de la OCEANOLOGÍA. Agradezco su atención. Dr. Marcos Sommer

http://www.oceanografossinfronteras.org

Page 18: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

18

Conferencias Virtuales.Conferencias Virtuales.Conferencias Virtuales.Conferencias Virtuales.

Las conferencias virtuales de Oceanógrafos Sin Fronteras son un evento interactivo, en línea, el cual puede ser parte de una conferencia tradicional o alternativamente puede constituir una conferencia en sí misma. Llevar a cabo una conferencia a nivel 'virtual' en vez de realizarse en una lugar físico ofrece ventajas similares a una conferencia tradicional, como la posibilidad de aprovechar la experiencia de otros

colegas y establecer nuevos contactos en la región con gente que comparte intereses comunes. Una conferencia virtual también tiene ventajas que son exclusivas a conferencias virtuales, como las siguientes:

• Mayor alcance: geográficamente, el lugar donde uno se encuentra no es relevante, siempre que uno tenga acceso al Internet y pueda comprender el contenido de la conferencia, esta es gratuita y de fácil acceso.

• Bajos costos: el único costo que los participantes deben cubrir es el costo de una conexión a Internet. Eso implica que no hay costos de viaje, hotel, taxi, etc. De modo que si no cuenta con medios para asistir a conferencias, o si no tiene el tiempo de asistir a una conferencia tradicional, participar a una conferencia virtual es una solución lógica.

• Horario flexible: con la excepción de charlas en vivo, uno puede participar en una conferencia cuando lo desee. En otras palabras, uno puede participar por el tiempo que disponga.

Agradecemos por el apoyo técnico y logístico a AqCen y su Gerente General Ing. Milthon Lujan Monja y Carmen R. Chimbor Mejía, que gestiona el Portal de Formación Online AQUA CAMPUSAQUA CAMPUSAQUA CAMPUSAQUA CAMPUS, el mismo esta orientado a brindar servicios de capacitación y entrenamiento para los profesionales que laboran en las áreas de las ciencias marinas y limnológicas. Asimismo, AQUA CAMPUS esta al servicio de empresas y profesionales que deseen dictar cursos de capacitación online para profesionales y técnicos. Los cursos online tienen las siguientes características: - Diseño de cursos de acuerdo a las necesidades de los usuarios - Transmisión de los cursos a través de video conferencias - Aulas virtuales de hasta 20 alumnos - Programación de actividades diarias o semanales Urb. Santa Cristina C4-16, Nuevo Chimbote Chimbote Perú C.electr.: [email protected] http://www.aqcen.com

Page 19: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

19

• Mas tiempo para analizar la información intercambiada: gracias a la tecnología de Internet, las discusiones de una conferencia virtual se llevan a cabo por medio del correo electrónico, lo que permite a cada participante leer y analizar toda la información con mayor tranquilidad.

¿Cómo organizar y moderar una conferencia virtual? Organizar una conferencia virtual es simple, y uno no necesita ser un experto sobre el Internet. Por un lado, para organizar una conferencia, solo se requiere un conocimiento básico del lenguaje HTML y un poco de experiencia en el diseño de paginas webs. Además, es preferible tener un conocimiento básico sobre los programas que permiten administrar técnicamente listas de discusión como Listserv, Listproc, Majordomo, etc. Por otro lado, para moderar una conferencia virtual, solo se requiere un buen conocimiento del tema principal de discusión además de poder gozar de algunas horas libres por día. Finalmente y al igual que en las conferencias tradicionales, es necesario, invitar expertos, buscar participantes, animar discusiones, encontrar el financiamiento, etc. En ese sentido, se deben seguir cuatro pasos importantes para asegurar el éxito de una conferencia virtual: 1. Propuesta Antes de dar inicio a una conferencia virtual, se deben determinar: El titulo de la conferencia, el cual debe ser corto y descriptivo al mismo tiempo, de manera de captar la atención de los participantes sin necesidad de dar mayores informaciones. Elegir algunos sub-temas, entre 5-10 alrededor de los cuales se va a articular la discusión. Preparar un texto que pueda servir a anunciar la conferencia por varios medios de comunicación. El texto debe dar una breve descripción del titulo y de los temas de discusión. 2. Preparación La preparación de una conferencia es algo que uno debe tomar en serio, y puede exigir mucho tiempo. De modo que una buena preparación signifique menos esfuerzo una vez que se dé inicio a la misma. Expertos: El trabajo más importante en la preparación de una conferencia virtual (además de encontrar participantes) es de invitar expertos. La mayoría de las conferencias presentan entre 6 y 10 expertos, según el numero de temas en discusión (normalmente, es preferible invitar un experto por tema). Cada experto debiera escribir un texto para fomentar la discusión. Los expertos debieran asegurarse de poder participar en la conferencia con regularidad, como dos veces por semana. La clave para ser una buen experto es la de animar la discusión sobre un tema especifico, lo que incluye las siguientes tareas: responder a preguntas importantes, dirigir la discusión hacia un objetivo preciso, y mantener un buen trafico de mensajes. Promoción: Una vez que algunos expertos han confirmado su participación a la conferencia virtual, hay que dar a conocerla entre el publico objetivo. 3. Participación

Page 20: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

20

La participación a una conferencia virtual es vital. Aun cuando el tema de discusión sea interesante, una baja participación es una sentencia de muerte. La mejor manera de asegurarse de una participación constante y continua a una conferencia es de utilizar sus contactos. Además de motivar colegas a enviar mensajes, usted puede directamente animar las discusiones enviando mensajes con regularidad. Si el trafico de mensajes baja, usted puede proponer algunos temas de discusión. El mejor consejo es de ser

creativo y de disfrutar de su participación a la conferencia. En breve, no se olvide de: Enviar mensajes lo mas rápidamente posible Enviar mensajes con regularidad Animar colegas y amigos a participar Dar a conocer la conferencia Estar atento a proponer temas de discusión. 4. Informe Una vez que la conferencia ha llegado a su termino, la etapa final es de escribir un informe. Esta etapa es una de las más importantes porque cristaliza toda la conferencia en un documento listo para la publicación y análisis posterior. Enlaces http://campus.aqcen.com Catálogo de ConferenciasCatálogo de ConferenciasCatálogo de ConferenciasCatálogo de Conferencias

Entre al portal de OSF y vea las fechas y hora: http://www.oceanografossinfronteras.org/index.php?option=com_content&task=section&id=82&Itemid=397 Ing. Fabio Lanza Carías. Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Daños a la Ecología del Litoral Costero de Honduras por la instalación de una Planta de Gas LPG (Manejo Integrado de la Zona Costera). 3 de abril 2009. Dra. Martha Patricia Argomedo. Universidad de San Diego State University (SDSU). "Manejo Integrado Costero de la laguna San Ignacio - México". Ruby Viviana Ortiz Martinez (MSc.). Centro Control Contaminación del Pacífico - DIMAR Colombia. "Sistemas de información y seguridad informática, para el monitoreo de la contaminación en el Pacífico".

Page 21: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

21

Cursos VirtualesCursos VirtualesCursos VirtualesCursos Virtuales

Aula Virtual

Si usted desea mayor información sobre los cursos o si se encuentra interesado en solicitar una edición cerrada para su institución, puede dirigirse a contacto.

• Ambiente Marino. • Derecho Maritimo. • Ingenieria Costera. • Economía Marina.

• Auiditorias de Puertos.

Curso Virtual por el Ing. Camilo Botero y el Dr. Marcos Sommer. Fundamento de la Gestión Integrada Costera. 2009. Por más información entre a: http://www.oceanografossinfronteras.org/index.php?option=com_content&task=section&id=49&Itemid=275

La búsqueda del desarrollo ha llevado al ser humano a la especialización y a la sectorialización de las áreas de pensamiento y de las áreas de trabajo. Esto ha tenido como resultado que las sociedades "modernas" aborden y se organicen para enfrentar temas y disciplinas en forma cada vez mas sectorializada o parcializada, desde la formación universitaria hasta el ejercicio profesional. Esta forma de pensar y actuar -que persiste hoy en muchas áreas por cuanto permitió y aun permite dar un salto enorme en el desarrollo económico, social y ambiental -se ha convertido en un obstáculo para hacer frente a la compleja trama de efectos que causan las acciones humanas en el entorno y en su calidad de vida. Las acciones parciales o

FFuunnddaammeennttooss ddee llaa GGeessttiióónn IInntteeggrraaddaa CCoosstteerraa

OOOOOOOOcccccccceeeeeeeeaaaaaaaannnnnnnnóóóóóóóóggggggggrrrrrrrraaaaaaaaffffffffoooooooossssssss SSSSSSSSiiiiiiiinnnnnnnn FFFFFFFFrrrrrrrroooooooonnnnnnnntttttttteeeeeeeerrrrrrrraaaaaaaassssssss

22000099 DDrr.. MMaarrccooss SSoommmmeerr && IInngg.. CCaammiilloo BBootteerroo

Page 22: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

22

sectorializadas -y los instrumentos de decisión empleados para priorizarlas, como los económicos -tienen un límite impuesto por la naturaleza y sus ecosistemas, que no son todos cuantificables ni divisibles, y por las interacciones asociadas a cada acción. En breve, los enfoques puramente sectoriales, y peor aun subsectoriales, que fueron tan útiles en una determinada época, hoy en DIA no permiten alcanzar óptimos ni económicos, ni sociales, ni ambientales, si no se articulan en Sistemas integrados. A raíz de los obstáculos que crea la sectorialización, se ha generado una explosión de demandas de mayor coordinación, participación e integración en la toma de decisiones. Estas buenas intenciones (de enfoques sistémicos, holisticos, integrales y otras expresiones similares), solo se pueden lograr con la aplicación de métodos adecuados de trabajo y no por simple voluntad. La interdisciplinaridad es una disciplina en si misma. Si se quiere llevar las decisiones e integración a la práctica, existe la necesidad de capacitarse y también de reorganizarse operacional e institucionalmente. La sociedad Europea por lo tanto deberá paulatinamente ir adaptándose a nuevas formas de organización y formas de tomar decisiones coherentes si desea alcanzar metas de Manejo Integrado Costero holisticas. No hay que olvidar que por GESTIÓN INTEGRADA DE ZONAS COSTERAS se entiende el ciclo completo de recogida de información, formulación de políticas, gestión, aplicación y seguimiento.

Page 23: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

23

ProyectoProyectoProyectoProyecto

Fertilización Insostenible Oceánica.

Por Dr. Marcos Sommer

• El vertido de hierro permitido por el Gobierno alemán el 28 de enero del 2009, es un abierto desafío al Convenio sobre Diversidad Biológica de Naciones Unidas y a la moratoria internacional sobre la fertilización oceánica.

• En 2008, tanto el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) como el convenio de Londres de la Organización Marítima Internacional —tratado que regula el vertido de sustancias o desechos al mar— establecieron una moratoria global sobre las actividades de fertilización oceánica debido a los riesgos ecológicos para los océanos y el clima, invocado para justificar

tal decisión, al “principio de precaución”, un difundido concepto que respalda la adopción de medidas protectoras cuando no existe certeza científica de las consecuencias para el medio ambiente de una acción determinada. (COP 9 Decisión IX/16. Bonn, 19 - 30 May 2008) (1).

• El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) http://www.ipcc.ch considera que la fertilización con hierro, como estrategia para mitigar el cambio climático, no es más que especulativa.

• Un grupo científico implicado en el programa SOLAS (Surface Ocean-Lower Atmosphere Study) http://www.uea.ac.uk/env/solas/welcome.html ha destacado en unas declaraciones pasadas que “la fertilización oceánica no dará resultados y será potencialmente nociva, y no debería ser utilizada como estrategia para compensar las emisiones de CO2”.

• Miras al aprovechamiento comercial de la técnica ("geoingeniería o ingeniería planetaria") en el mercado de los créditos de carbono, la aplicación extendida de esta práctica de fertilización, permitiría secuestrar grandes cantidades de CO2 atmosférico, que serían

Page 24: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

24

“compradas” por países o empresas, en “compensación” por el exceso de CO2 que generan a través de sus propias actividades industriales.

• El mercado para los créditos del carbón requiere de la documentación científica de cuánto carbón es secuestrado en el agua y cuánto tiempo permanecería allí ¿?

• La forma en que se habría decidido concretar el experimento LOHAFEX tiene implicancias políticas internacionales serias. !

• El proyecto LOHAFEX, afecta la credibilidad de Alemania y su papel pionero en la protección de la diversidad biológica.

• La fertilización es una técnica en sí misma insostenible porque puede provocar modificaciones permanentes y, en gran medida, imprevisibles sobre los ecosistemas marinos.

El fitoplancton (0) no sólo representa la base de la alimentación de la vida marina, sino que también desempeña un papel clave en la fijación o absorción del dióxido de carbono (gas de efecto invernadero) presente en la atmósfera. Los océanos respiran mil millones de toneladas de dióxido de carbono en y hacia fuera cada año. Si el hierro

induce la proliferación de las algas y éstas absorben más dióxido de carbono, la fertilización del agua sería una forma de lucha contra el calentamiento global. El problema es que un aumento antinatural afectaría todo el ecosistema de la región donde se arroje el polvo de hierro. Y eso podría crear un efecto dominó insostenible en la biodiversidad de las regiones aledañas.

Mapa del lugar donde se planea llevar a cabo el proyecto LOAHFEX (01.2009). El experimento tendrá lugar cerca de las islas Georgias del Sur, en una posición a establecer con mayor precisión en función de estructura térmica presente en los océanos, materializada por vórtices denominados “eddies”, en cuyo núcleo se realizaría el experimento. El “eddy” seleccionado debe mantenerse relativamente estacionario y poseer adecuadas dimensiones.

Aproximadamente una quinta parte de los océanos del mundo se puede clasificar como regiones oceánicas con mucho nitrato y poca clorofila (HNLC). En estas áreas, la escasez de hierro parece limitar la producción primaria, pese a existir cantidades suficientes de nitratos, fosfatos y silicatos. En varios experimentos llevados a cabo en diferentes océanos del planeta entre 1993 y la actualidad se ha demostrado la capacidad del hierro añadido para estimular el crecimiento de algas. Estos descubri-

Page 25: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

25

mientos experimentales han conducido al debate sobre la viabilidad de proyectos de geoingeniería a gran escala, en los que el incremento de la productividad primaria se utiliza para absorber dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y transportarlo a las profundidades oceánicas, mitigando así algunos de los efectos del cambio climático.

El RV Polarstern, un buque alemán de investigación, propiedad del Instituto Alfred Weneger para la Investigación Marina de Postdam, Alemania, con 48 científicos a bordo inicio fines de enero del 2009, un experimento en gran escala de geoingeniería, llamado “Lohafex” (LOHA es la palabra hindú para el hierro y FEX signífica, fertilización experimental), se enmarca en un acuerdo de colaboración

entre instituciones científicas de la India, Europa y Chile (National Institute of Oceanography (NIO) Goa des Council of Scientific y Industrial Research, Indien, y el Alfred-Wegener-Institut für Polar- y Meeresforschung, Forschungszentrum der Helmholtz-Gemeinschaft), firmado el 30 de octubre de 2007 en Nueva Delhi.

Ante los intentos de hacer experimentos descontrolados de este tipo, dos tratados internacionales -el Convenio de Londres y la Convención sobre la Diversidad Biológica- pidieron en 2008 más investigación sobre los procesos implicados (COP 9 Decisión IX/16. 2008). El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) considera que la fertilización con hierro, como estrategia para mitigar el cambio climático, no es más que especulativa. Un grupo científico implicado en el programa SOLAS (Surface Ocean-Lower Atmosphere Study) ha destacado en unas declaraciones pasadas que “la fertilización oceánica no dará resultados y será potencialmente nociva, y no debería ser utilizada como estrategia para compensar las emisiones de CO2”. Este proyecto“Lohafex” es el sexto estudio de fertilización del océano realizado en el océano austral desde 1993. Inevitablemente, el Océano Antártico ocupa un puesto relevante en el debate sobre la fertilización con hierro debido a su condición de tener

Page 26: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

26

mucho nitrato y poca clorofila (HNLC), su excedente de nutrientes “desaprovechados” y su papel como enlace entre la atmósfera y las profundidades marinas. Además, hay indicios de que la disponibilidad de hierro en el pasado geológico puede haber influido en el CO2 durante los ciclos glaciales. Por lo tanto, se han imitado estas condiciones para evaluar el potencial de la fijación de CO2 y del traslado de carbono a los fondos marinos que se podría lograr con una fertilización con hierro a gran escala en el océano Antártico (9).

Los investigadores de LOHAFEX planean esparcir seis toneladas de sulfato de hierro (en informaciones anteriores, habían dicho que serían 20 toneladas) (2) sobre 300 kilómetros cuadrados en el océano abierto en el Mar de Scotia, cerca de Antártica. El equipo busca provocar un florecimiento masivo de plancton que pueda percibirse desde el espacio exterior. La expectativa es que al “fertilizar” el océano con hierro ocurra una enorme captura de carbono, lo cual demuestre que esta técnica “geoingeniería”, es una solución veloz para el cambio climático, pero con ella se están incumpliendo con los términos de la moratoria del CDB. (3).

El periódico Märkische Allgemeine publicó extractos de una carta enviada por el ministro Medioambiente, Sigmar Gabriel a su colega, la Ministra de Investigación Annette Schavan. En la carta, Gabriel pide a Schavan asegurarse de que el proyecto “se detenga inmediatamente” (4). La operación “afecta la credibilidad de Alemania y su papel pionero en la protección de la diversidad biológica”. Sigmar Gabriel personalmente negoció la moratoria sobre fertilización del océano durante la reunión del CDB el año pasado en Bonn. Gabriel es actualmente Presidente del Buró que vigila el Convenio de Diversidad Biológica.

En mayo de 2008, el ministro alemán del ambiente, Sigmar Gabriel negoció el texto final de la moratoria, en su calidad de presidente de las negociaciones globales. Las partes del Convenio —incluyendo Sudáfrica, India y Alemania— acordaron que no se realizarían actividades de fertilización oceánica hasta que hubiera “fundamentos científicos adecuados sobre los cales justificar esas actividades,

incluyendo una evaluación de los riesgos asociados”, y “un control global, transparente y efectivo así como un mecanismo regulatorio para esas actividades.” Hasta la fecha, no existe tal mecanismo. El ministro del ambiente de Alemania ha elogiado la moratoria de facto, agregando: “Es muy extraño pensar que la tecnología puede resolverlo todo. Es riesgoso y demuestra lo que los humanos estamos dispuestos a hacer. Me congratulo de que logramos una moratoria de facto.”

Aunque la moratoria del CBD sí menciona que pudieran realizarse “experimentos en pequeña escala, dentro de las aguas costeras”, Lohafex se propone en altamar. Más aún, las partes del Convenio de Londres y del Protocolo que lo enmienda en 1996, organismos internacionales que trabajan para evitar el vertido de sustancias y desechos en los océanos, fortalecieron recientemente la moratoria al adoptar una resolución que prohíbe todas las actividades de fertilización oceánica, en la escala

Page 27: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

27

que sean, hasta que se establezcan una serie de reglas específicas. La primera reunión para el establecimiento de esas reglas ocurrirá en febrero de 2009. La Ministra de Investigación Annette Schavan autorizo la fertilización de los 300 km2 con hierro el 28 de enero de 2009. La idea, como muchas otras de geoingeniería, ha sido criticada por científicos y ecologistas por los peligros de sus consecuencias, al menos si el experimento es a gran escala. Así, los científicos temen que dichas operaciones puedan cambiar la composición de los océanos, incrementar la acidez o generar “zonas muertas” con situaciones de hipoxia o anoxia (escasez o ausencia de oxígeno) debido a una excesiva proliferación de estas algas microscópicas. Algo que podría incluso provocar liberación de otro gas de efecto invernadero, el óxido nitroso.

La fertilización del océano podría generar cambios en la estructura de la biodiversidad y los ecosistemas marinos, y podría tener otros efectos no deseados. Aunque los experimentos controlados de fertilización con hierro arrojaron un incremento en el crecimiento del fitoplancton y una reducción temporal del C02 atmosférico, no queda claro si esto podría aumentar la transferencia de gas a las profundidades oceánicas a largo plazo.

Ciclo del carbón (Foto: University of Portsmouth).

El plancton es una esponja natural para el dióxido de carbono. Ocurre naturalmente en el océano y su crecimiento es estimulado por el hierro que utiliza para fotosintetizar y para crecer. Cuando muere el plancton se hunde en el fondo de los océano y de esa manera se atrapa algo del carbón que ha absorbido de la atmósfera.

Algunas primeras pruebas relativamente rudimentarias y sumamente optimistas indican que, tras un siglo de fertilización oceánica, se podría conseguir una reducción de aproximadamente 50 ppm (25-75ppm) de los niveles atmosféricos de CO2. Para ello se necesitaría utilizar anualmente, medio millón de toneladas de hierro, 2700 embarcaciones o 600 aviones, lo que reduciría 0,5Gt de CO2 (9). Un estudio científico "Southern Ocean deep-water carbon export enhanced by natural iron fertilization." (5), publicado en el 2008 en la revista Nature, revelaba los resultados de un extenso programa llevado a cabo alrededor de las islas Kerguelen del océano Índico, ha puesto de relieve que es imposible imitar el proceso natural de fertilización por hierro de los océanos y controlar sus efectos secundarios en todos los organismos marinos. La fertilización artificial de los océanos con hierro, para que aumente la cantidad de fitoplancton y que los océanos puedan procesar así mayor cantidad de dióxido de carbono atmosférico para reducir la contaminación, es

Page 28: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

28

una de las propuestas de la geoingeniería para reducir el impacto ambiental de las actividades humanas que se derrumba con este descubrimiento.

El fitoplancton, conjunto de organismos acuáticos con capacidad fotosintética que viven dispersos en el agua, precisa de una serie de nutrientes y también de hierro para desarrollarse. El aumento de su presencia en el océano aumenta también la cantidad de dióxido de carbono almacenado por éstos y puede reducir por tanto la contaminación atmosférica. Por esta razón, algunas sociedades de geoingienería climática han propuesto remediar el aumento de CO2 atmosférico por medio de la manipulación de la bomba biológica, añadiendo de manera artificial cantidades de hierro al mar. Supuestamente, la cantidad aumentada de fitoplancton que se derivaría de este añadido supondría una reducción del dióxido de carbono presente en la atmósfera, lo que a su vez reduciría la contaminación provocada por la

actividad humana.

En el clima global juega un papel clave el intercambio de gases entre el océano y la atmósfera, sobre todo del dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero. El carbono se presenta en el mar en tres formas diferentes: dióxido de carbono soluble (CO2), como

hidrógeno de carbono (HCO3), y como carbono (CO3). Debido a que una parte de CO2 en el agua se trasforma en HCO3 y CO3, el mar es capaz de almacenar dióxido de carbono mejor que la atmósfera. Sin embargo, la investigación publicada en Nature, llevada a cabo en las Islas Kerguelen, puso de manifiesto que el proceso natural de aumento del hierro en la superficie oceánica es inimitable de manera artificial por su ritmo natural (continuo y lento) y porque resultaría imposible predecir

los efectos secundarios en los recursos marinos de la adición del hierro a los océanos. La constatación con esta investigación de que, por tanto, la fertilización artificial con hierro no sería igual al aporte natural de este elemento en los océanos, según publica el CNRS de Francia (6), tira por tierra una solución para la contaminación del planeta: el hierro

añadido por la mano del hombre no nos ayudaría a limpiar la atmósfera. Actualmente, y sin ayuda, los océanos absorben ya un tercio del dióxido de carbono que emiten las industrias y demás fuentes humanas contaminantes a la atmósfera. Se había pensado que, al igual que se han plantado árboles para el procesamiento extra de dióxido de carbono, se podía aumentar la captación de este gas por parte de los océanos gracias a la fertilización del hierro en el agua. Esta fertilización permitiría aumentar la cantidad de microorganismos (fitoplancton) acuáticos que procesan el CO2. Pero, tal como explican los artífices de esta investigación en la revista Nature (5), la fertilización artificial jamás será tan eficaz como el aporte natural de hierro propio de los océanos, lo que acaba con un mito de la geoingeniería climática, (7).

El fitoplancton fija el CO2 durante el proceso de la fotosíntesis, capturándolo en la superficie de los océanos y, cuando los microorganismos mueren, depositan el dióxido de carbono en el fondo del mar.

Page 29: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

29

Diversos estudios anteriores habían demostrado que no sólo los nitratos son nutrientes esenciales para el crecimiento del fitoplancton, sino que también el hierro es importante. Aún así, el aporte de hierro al mar no es una solución del todo fiable, aseguran los artífices de esta investigación, Stéphane Blain y sus colegas, del Laboratoire d'océanographie et de biogéochimie de Marsella (LOB) perteneciente al Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia. En el cuadro de la expedición internacional KEOPS , que comenzara a principios de 2005, estos investigadores pasaron cuarenta días a bordo del Marion Dufresne en el Océano Austral, a lo largo de las islas Kerguelen. En esta zona, cada verano se produce una explosión natural de fitoplancton, originada, según los estudios de los científicos, por un aporte natural de hierro procedente de las profundidades y que es responsable de una floración excepcional. Los científicos han podido constatar en un escenario natural que la eficacia del hierro en este contexto es mucho mayor que la de los resultados obtenidos con fertilización artificial, porque por cada unidad de hierro de las profundidades, el mar capturaba entre 10 a 100 veces más carbono de lo normal en la zona (8).

La vía biológica de captura del carbono atmosférico, explica, parece ser mucho más sensible a los aportes naturales de hierro en el agua que a la adición artificial de éste, lo que pone en serias dudas la eficacia de las manipulaciones de geoingeniería destinadas a reducir la concentración de gas carbónico atmosférico por fertilización de los océanos con hierro. Una serie de expediciones al océano Austral entre los años 1993 y 2005 pusieron en evidencia que, en diversas regiones oceánicas, las algas carecen de hierro, pero se multiplicaban con rapidez si se añadían pequeñas cantidades de este elemento.

A pesar de todo, el estudio en el medio natural de las islas Kerguelen ha revelado que el aporte natural de hierro en la zona procedente de las profundidades marinas gracias a diferentes mecanismos de transporte, el consecuente florecimiento del fitoplancton y el posterior hundimiento del carbono a las profundidades, es al menos dos veces más importante que la captura del carbono logrado por medios artificiales, y que se consigue con cantidades de hierro mucho menores. El resultado muestra por otro lado que el sistema oceánico es mucho más sensible a las adiciones naturales de hierro de lo que se podría predecir de las experiencias artificiales. En 2007 a dos compañías privadas, Ocean Nourishment Corporation de Australia y Planktos Inc. de Estados Unidos se les impidió que realizaran sus actividades de fertilización oceánica en el Mar Sulu (Filipinas) y cerca de las Islas Galápagos (Ecuador). En la breve historia de esta moratoria global establecida en 2008, Lohafex sería la primera operación de este tipo que abiertamente desafía los acuerdos tomados por la comunidad internacional. La fertilización oceánica es solo

Page 30: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

30

una de una serie de propuestas extremas para remediar problemas de calentamiento, a las que nos referimos como geoingeniería, y que intentan ser una respuesta al cambio climático. El mundo debería replantearse la manera en que se está midiendo el crecimiento económico. Durante mucho tiempo las prioridades de desarrollo se han centrado en lo que la humanidad puede extraer de los ecosistemas, sin pensar demasiado sobre como afecta esto la base biológica de nuestras vidas. Se puede decir que ha habido un progreso muy limitado en la reducción de la pobreza en los países en desarrollo, y la Globalización, por si misma, no ha beneficiado a la mayoría de la población mundial. En general, los intentos por impulsar el desarrollo humano y para detener la degradación del medio oceánico, no han sido eficaces durante la pasada década. Los escasos recursos, la falta de voluntad política, un acercamiento no coordinado, y los continuos modelos derrochadores de producción y de consumo han frustrado los esfuerzos de poner en ejecución el desarrollo oceánico sostenible, o el desarrollo equilibrado entre las necesidades económicas y sociales de la población, y la capacidad de los recursos oceánicos y de los ecosistemas para resolver necesidades presentes y futuras (10). La responsabilidad de proteger los océanos recae no sólo sobre los políticos quienes definen las condiciones nacionales e internacionales de protección de los ecosistemas, sino también es tarea de cada individuo. La exigencia a los políticos para que tomen medidas más efectivas frente a esta problemática debe de estar acompañada del compromiso de cada uno de nosotros por actuar en una forma más responsable en la promoción de la defensa de las metas por la protección de los océanos (11).

La tierra es un solo país y la humanidad sus ciudadanos. La fertilización es una técnica en sí misma insostenible porque puede provocar

modificaciones permanentes y, en gran medida, imprevisibles sobre los ecosistemas marinos.

Dr. Marcos Sommer Oceanógrafos Sin Fronteras.

Referencias:

(0) En biología marina y limnología se llama fitoplancton al conjunto de los organismos acuáticos autótrofos del plancton, que tienen capacidad fotosintética y que viven dispersos en el agua. El nombre proviene de los términos griegos (phyton, "planta") y ("plánktos", "vagabundo" o "el que va dando tumbos"). (1) Ver el boletín de prensa de ETC, "Geoingenieros alemanes muestran voluntad de hierro para desafiar moratoria global de la ONU," 9 de enero de 2009. Disponible en línea en http://www.etcgroup.org/es/materiales/publicaciones.html?pub_id=711 (2) Para ver la información donde se hablaba de 20 toneladas, consultar el sitio web del Instituto Nacional de Oceanografía de India en http://www.nio.org/projects/narvekar/narvekar_NWAP2.jsp consultado el 13 de enero de 2009.

Page 31: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

31

(3) El texto completo de la decisión del CDB sobre fertilización del océano puede encontrarse en http://www.cbd.int/decisions/cop9/?m=COP-09&id=11659&lg=0 (4) Disponible en alemán en http://www.maerkischeallgemeine.de/cms/beitrag/11403492/485072/Vorhaben-des-Alfred-Wegener-Instituts-verstoesst-offenbar-gegen.html (5) Southern Ocean deep-water carbon export enhanced by natural iron fertilization. Raymond T. Pollard, Ian Salter, Richard J. Sanders, Mike I. Lucas, C. Mark Moore, Rachel A. Mills, Peter J. Statham, John T. Allen, Alex R. Baker, Dorothee C. E. Bakker, Matthew A. Charette, Sophie Fielding, Gary R. Fones, Megan French, Anna E. Hickman8, Ross J. Holland, J. Alan Hughes, Timothy D. Jickells, Richard S. Lampitt, Paul J. Morris, Florence H. Nédélec, Maria Nielsdóttir, Hélène Planquette, Ekaterina E. Popova, Alex J. Poulton, Jane F. Read, Sophie Seeyave, Tania Smith, Mark Stinchcombe, Sarah Taylor, Sandy Thomalla, Hugh J. Venables, Robert Williamson & Mike V. Zubkov. Nature 457, 577-580 (29 January 2009) | doi:10.1038/nature07716; Received 23 October 2008; Accepted 8 December 2008 http://www.nature.com/nature/journal/v457/n7229/full/nature07716.html (6) Fertiliser les océans : la fin d'une utopie ? http://www2.cnrs.fr/presse/communique/1086.htm (7) EE.UU. propugna la geoingeniería para frenar el calentamiento global El debate científico se intensifica a medida que el cambio climático se hace más intenso y peligroso. http://www.tendencias21.net/EE-UU-propugna-la-geoingenieria-para-frenar-el-calentamiento-global_a1056.html (8) Boyd Philip W. (2007). Biogeochemistry: Iron findings. Nature 446 April 2007. Published online: 25 April 2007 | doi:10.1038/446989a http://www.nature.com/climate/2007/0706/full/446989a.html (9) La fertilización oceánica. Greenpeace Internacional. Noviembre de 2007 (10) Sommer M. 2006. Océanos, Alerta Roja. http://waste.ideal.es/oceanos.htm (11) Sommer M. 2009. Océanos en la Agonía Sin Retorno. http://www.ecoportal.net/content/view/full/83378

Page 32: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

32

ArtículosArtículosArtículosArtículos

Océanos en la Agonia sin Retorno.

Por Dr. Marcos Sommer

• Los informes del 2008 son alarmantes: el cambio climático, la sobrepesca, la contaminación y

el desconocimiento social están llevando a muchos ecosistemas marinos a una situación límite..

Los mares y océanos representan el 71% de la superficie de la Tierra, 360 millones de km2 y el 97% de los recursos hídricos terrestres. Constituyen una gran fuente de recursos biológicos y naturales, comparable o incluso superior a los bosques tropicales. Suponen además un recurso económico y una reserva de fuentes energéticas,

y son reguladores esenciales del clima terrestre, así como sistemas muy productivos que reciclan continuamente sustancias químicas, nutrientes y agua. El 40% de la población mundial vive a menos de 60 Km de la costa y 35 millones de personas dependen de la pesca. Los océanos son una fuente esencial de alimento y empleo, proporcionando rutas naturales de comunicación, transporte y comercio.

En el correr de este año 2008 han aparecido sendos estudios que han revelado que la actividad humana está menoscabando gravemente los mares del mundo.

Hace sólo 50 años el Océano era todavía en gran parte un espacio natural virgen. Hoy día, sin embargo, la sobrepesca y la contaminación, que en proporción más o menos del 80 por ciento procede de actividades terrestres, son una amenaza para la salud de los océanos, en particular las zonas costeras, que son las más productivas del medio marino (PNUD, 2007).

Catorce años después de entrar la Ley para los Océanos (Convención de las Naciones Unidas, 1994), se hace evidente y notoria , la ruptura del dialogo del hombre con los océanos?.la brecha cada vez mayor e insostenible entre riqueza y la pobreza amenaza la estabilidad de la sociedad en su conjunto y en consecuencia el ecosistema de los océanos, el estado de los océanos continua empeorando en

proporciones alarmantes. Los compromisos nacionales e internacionales se quedan en declaraciones de intenciones y buena voluntad.

Page 33: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

33

La Convención es uno de los instrumentos jurídicos más importantes del siglo XX. Concebida como un todo, reconociendo que todos los problemas del espacio océano están estrechamente relacionados entre sí y deben ser considerados conjuntamente, establece que los fondos marinos y oceánicos y su subsuelo más allá de los límites de la jurisdicción nacional son patrimonio común de la humanidad que todos tienen derecho a utilizarlos y obligación de protegerlos. Prevé la solución obligatoria de controversias, establece el marco jurídico global para todas las actividades que se llevan a cabo en los océanos y los mares y contiene normas detalladas que regulan todos los usos de los océanos y definen los derechos y responsabilidades de los Estados. Los océanos actualmente, comienzo del siglo XXI, sufren una grave degradación debido a la contaminación, la pesca excesiva y el desmesurado crecimiento urbano costero. Lo que sabemos de ellos es inquietante, se están mostrando muestras del derrumbamiento.

• Casi el 80 por ciento de las reservas pesqueras de los océanos experimentan sobrepesca o están siendo extraídas hasta su limite biológico. Las técnicas de arrastre son dañinas y destruyen los habitas para la reproducción (FAO, 2005, Sommer, M., 2005).

• Según un nuevo informe de científicos y economistas de la Universidad de Columbia británica, los subsidios globales a la pesca ascienden entre 30.000 y 34.000 millones de dolares al año. Estas ingentes ayudas han contribuido a producir una flota pesquera mundial que es un 250 por ciento mayor de la que se necesita para una pesca sostenible (Pauly, D., 2008).

• La Unión Europea y Japón son los países que más subsidios para la pesca asignan (Garcia, R. et. al., 2003).

• Las flotas pesqueras son 40 por ciento más grande de lo que los océanos pueden sostener. Los pescados representan por lo menos un quinto de la proteína animal total consumida en la tierra. Cerca del 95 por ciento de la cosecha de peces marinos del mundo viven en las aguas costeras (FAO.org).

• La pesca proporciona en los países en vías de desarrollo entre 40 y 100 por ciento de la proteína animal total que necesita la población (FAO.org).

• La explotación pesquera es de dos a tres veces superior de lo que admite el ritmo de reproducción de los peces (Pauly D. et al., 1998).

• La pesca comercial redujo más de 90 por ciento la población mundial de peces grandes, lo que pone en peligro una fuente vital de proteínas (Waston R. & Pauly D., (2001).

• La pesca de especies de poco valor ha aumentado a medida que la extracción de especies de alto valor se ha estabilizado o ha disminuido, ocultando así algunos de los efectos de la sobrepesca.

• Mil millones de personas dependen del pescado como fuente de proteína animal, y 150 millones de empleos se originan en la pesca (FAO, 2005).

• La alteración de los hábitats es consecuencia de actividades como el dragado, los vertederos, los vertidos incontrolados en la costa, las construcciones y carreteras costeras, la deforestación o los daños provocados por el turismo de masas. Por ejemplo, a pesar de que los arrecifes de coral cubren menos del 0.5% del lecho marino, el 90% de las especies marinas depende directa o indirectamente de ellos. Los arrecifes también protegen a la

Page 34: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

34

población que vive en la costa actuando como elemento protector (Jackson, J.B.C., 1997).

• El 60% de los arrecifes actuales corre el peligro de desaparecer en los próximos 30 años si no se adoptan medidas. En particular, el 85% de las costas europeas se encuentran en peligro debido al desarrollo de las infraestructuras y de las edificaciones así como por motivo de causas naturales (http://www.coral.org/divein).

• Cerca de 150 ballenas, delfines y marsopas mueren diariamente en todo el mundo a causa de los enredos con los aparejos de pesca, un promedio anual de 54.759 animales.

• Los océanos Atlántico, Pacífico y Indico se están calentando lentamente con un promedio de 0,06 grados centígrado desde 1955 debido al efecto de invernadero. Este cambio climático podría dar lugar a un elevamiento de los niveles del mar, los cuales podrían llegar a fines de siglo entre 9 y 95 centímetros (Parmesan, C. & Yohe, G., 2003, Thomas, C. D., et al., 2004.

• Aproximadamente la mitad de los ecosistemas costeros del mundo (por ej.; arrecifes coralinos incluyendo, los manglares, y los pastizales, etc.) se encuentran actualmente en riesgo de ser totalmente degradados. Algunos corales de mares profundos frente a la costa de Hawai necesitaran hasta 4 mil años para alcanzar su tamaño actual (http://www.coral.org/divein).

• Los océanos se están volviendo cada vez más acidos al absorber dióxido de carbono y las plantas están siendo afectadas por el incremento de la radiación ultravioleta (Buddemeier R. et al., 2004.

• La marina mercante es responsable del 4,5 de las emisiones totales de dióxido de carbno, tres más de lo que hasta ahora se pensaba.

• El tráfico de barcos es la tercera mayor causa de la contaminación marina. Un estudio elaborado por la ONU concluye que las emisiones de C02 de la flota mercante mundial alcanzan los 1.120 millones de toneladas anuales y las previsiones no parecen halagueñas: estas emisiones aumentarán un 30 por ciento de aquí al año 2020 si no se actúa (UNEP/UNFCCC, 2002.

• Se estima que más de 70 mil productos químicos sintéticos han sido descargados en los océanos del mundo. Solo un pequeño porcentaje de ellos ha sido monitoreado, y este corresponde a aquellos relacionados con la salud humana y no con el impacto ecológico.

• El 80% de la contaminación marina por hidrocarburos proviene de actividades realizadas en tierra.

• El explosivo aumento de algas dañinas por ejemplo en las costas de USA ha implicado, desde 1991 costos cerca de 300 millones de dólares en perdidas debido a la muerte masiva de peces, problemas de salud pública y disminución del turismo.

• Actualmente hay más de 405 zonas muertas (extensión inferior a 1 kilómetro cuadrado y otras alcanzan 70.000 kilómetros cuadrados) en el mundo por el aumento de la contaminación proveniente de tierra adentro y la perdida de habitats capaces de filtrar la polución lo que a provocado la expansión de zonas hipoxicas (Diaz R.J. & Rosenberg R., 2008.

Page 35: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

35

• El aumento de especies foráneas en las zonas costeras, produce la interrupción de la cadena alimenticia al eliminar a las especies nativas. Diariamente, 3.000 especies de plantas y animales son transportados en los tanques de lastre de los buques.

• Los océanos del mundo albergan más de 210 mil formas conocidas de vida. Alrededor del 60 por ciento de las especies viven en la franja de 60 km. más próxima a la costa.

• Cada año se hallan casi 160 nuevas especies de peces en los océanos y se catalogan 1.700 animales y plantas.

• La mitad de los 6,3 mil millones de habitantes del planeta viven en zonas costeras, las grandes profundidades de los mares que cubren el 70 por ciento del globo- siguen siendo desconocidas.

• El calentamiento global del planeta tendrá efectos catastróficos sobre los océanos, enlentizando su función reguladora de la temperatura. Según el Panel Internacional sobre Cambio Climático (PICC), la frecuencia e intensidad de las tormentas y otros fenómenos meteorológicos aumentará, dañando los ecosistemas marinos y su capacidad de recuperación (Gilman et al., 2006).

• Desde 1980, el tamaño de la economía global se ha triplicado, al tiempo que la población ha aumentado en un 30 por ciento hasta alcanzar 6.000 millones de personas. El aumento de la población y la conversión para los fines de la urbanización, agricultura y acuicultura están conduciendo a la reducción de manglares, humedales costeros, áreas de praderas marinas y arrecifes de coral a una tasa alarmante.

El accionar del hombre fue siempre insignificante, comparado con la magnitud del ecosistema marino, todo era compensado por la naturaleza. El mar y la atmósfera se comportan como infinitos, deglutiendo los subproductos indeseables de la actividad humana. Pero nos volvimos demasiados poderosos. Somos muchos y manejamos energías capaces de alterar equilibrios naturales. EL uso nacional y el manejo de

ecosistemas esta en primera línea desde hace años. Actualmente estamos experimentando la fragilidad de los equilibrios marinos, la respuesta nos las dan los Mares Indico y Báltico, casi muertos, el Mar del Norte, cuyos recursos piscícolas declinan trágicamente, el Mediterráneo gravemente afectado y los arrecifes agonizantes del mundo entero.

Page 36: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

36

Fig.: 1. Mapa del impacto humano, se consideran 17 aspectos del cambio global que amenazan a 20 ecosistemas marinos. Este mapa nos permite diseñar estrategias y fijar prioridades para la gestión de los ecosistemas (Fuente:. Halpern B. S., et al. 2008). El nuevo atlas de los océanos del mundo (Halpern et. al., 2008) revela que las actividades humanas han tenido un fuerte impacto en aproximadamente el 40 por ciento de su extensión y que han dejado sólo alrededor de un 4 por ciento de ellos relativamente intacto (Fig.1.). El mar del Norte, las cercanías de Japón, el Caribe, zonas del Mediterráneo, el golfo Pérsico o el mar Rojo son algunas de las zonas que han sido las más perjudiciales, aunque con el cambio climático la situación está cambiando rapidamente. El autor recopiló datos de diferentes fuentes y los volcaron en un modelo que asignó a cada kilómetro cuadrado de océnao un valor único. Este valor refleja el conjunto de impactos de todos los cambios inducidos por los humanos en ese espacio en concreto. El resultado revela que no hay ninguna área del océano que esté completamente a salvo de las actividades humanas, En cada uno de los kilómetros cuadrados de nuestros mares están ocurriendo cambios ecológicos debidos a causa antropogénicas, dice textualmente el estudio. Por eso, en la escala de afección que han utilizado no existe el valor 0, sino que el más bajo se refiere a un impacto menor de 1,4. En este sentido, y aunque muchas zonas de las regiones polares aparezcan por ahora por debajo de esa cifra -también el Estrecho de Torres, al norte de Australia-. Los investigadores advieten de que es probable que, a medida que el

Page 37: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

37

cambio climático caldee esa áreas, la mano del hombre acabe llegando hasta allí: con toda su fuerza destructiva. No obstante, este análisis no tiene en cuenta la polución atmosférica, que es particularmente alta en el Àrtico. Donde ésta el impacto ha llegado a un 41 por ciento de los océanos, con un impacto medio-alto. Y aunque el porcentaje donde las afeciones han sido nuy altas sólo representan el 0,5 de los mares, en cifras absolutas este porcentaje representa una superficie de más de 2,2 millones de kilómetros cuadrados. Los ecosistemas más afectados son las plataformas continentales, los arrecifes rocosos, los arrecifes de coral, las praderas y las montañas submarinas. Y además de las regiones antes citadas (Caribe oriental, Mar del Norte y aguas de Japón) los investigadores identifican otras zonas con alerta roja: el mar de la China, es su parte meridional y oriental, la costa este de Norteamérica, el mar Mediterráneo, el mar Rojo, el Golfo Pérsico y partes del Pacífico occidental. La publicación de Halpern et al., presenta una base de datos que revela por primera vez la magnitud, extensión geográfica y localizaciones precisas del calentamiento del océano. Con está información, los ciudadanos, investigadores, políticos etc., pueden comenzar a enfrentar el problema mayor, de comprender y prever cómo el calentamineto del océano impactará sobre los ecosistemas marinos. Asimismo, los resultados ayudarán a clasificar un orden de prioridad para los proyectos de conservación marina. Por ejemplo, las zonas de pesca pueden modificarse y las rutas de navegación, redefinirse para disminuir los impactos en ecosistemas sensibles.

Otro de los problemas más graves que se presenta en la actualidad es el hambre, que no es sólo la necesidad de comer sino que, como lo definen los técnicos en alimentación y salud, es la "privación continua de alimento suficiente que impide llevar una vida sana". Según los datos del Consejo Mundial de la Alimentación, de los 6000 millones de habitantes que tiene el planeta; cada año mueren, por causas relacionadas con el hambre, entre 40 y 70 millones; de éstos 15 millones son niños; lo que significa que cada día mueren por hambre 40 mil niños.

En el esfuerzo que la humanidad tiene que desarrollar para producir alimento, el océano, que ocupa cerca del 75 por ciento de la superficie de la tierra, ofrece grandes posibilidades, ya que en él se desarrolla un gran número de seres vivos.

Los avances tecnológicos rápidos y los aumentos significativos en la población humana durante el último

siglo han dado lugar a un aumento extensivo de la explotación global de las industrias pesqueras marinas, es decir ha aumentado la capacidad de pesca de las embarcaciones individuales. Los radares permiten a los barcos pescar en la niebla y en la oscuridad; los sonares ubican a los peces con precisión, y los satélites de posicionamiento geográfico localizan sitios productivos de modo que los buques pueden volver a ellos. Actualmente los buques pueden arrastrar por el agua redes de nylon de varios kilómetros de largo y realizar capturas de hasta 400 toneladas de peces. El 40 por ciento de lo que pescan es "desecho" y se devuelve al océano. Solo

Page 38: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

38

en el noreste del Atlántico, la pesca colateral asciende a 3,7 millones de toneladas por año.

En 2006 se produjeron 66,7 millones de toneladas de productos de la acuicultura en el mundo, frente a los 93,1 millones de la pesca extractiva. La producción global de la acuicultura ha crecido de manera significativa, pasando de 0,6 millones de Tm en 1950 con un valor de menos de 0,5 millones de $ a 66,7 millones de Tm en 2006 con un valor global de 86,2 millones de $. Se prevé que continué su expansión en las próximas décadas, alcanzando los 100

millones de toneladas en 2030. Su contribución al suministro mundial de pescado, crustáceos y moluscos crece año tras año. Según la FAO la producción de acuicultura alcanzó en 2006 un volumen prácticamente similar a la producción pesquera mundial para consumo humano directo, no incluyendo esta los aproximadamente 30 millones de Tm de productos de la pesca extractiva no destinados a consumo humano (Fig. 2) (Jackson, J.B.C. plus 18 co-authors, 2001).

Los grandes mares y océanos son perecederos. Aparte del hecho de que todos los recursos están en la actualidad completamente explotados, el acceso a esos recursos permanece abierto a demasiadas pesquerias en todo el mundo.

Según la FAO (2003), alrededor del 50 por ciento de los recursos de la pesca marítima de todo el mundo están completamente explotados, el 25 por ciento está sometido a explotación excesiva y alrededor del restante 25 por ciento podría resistir porcentajes de explotación más elevados. A pesar de la alerta, la tendencia hacia el aumento de la pesca excesiva, observada a principio de 1970, todavia no se ha invertido.

A comienzo de los años 90, se sabia que 13 de los 17 mayores bancos de pesca del mundo estaban agotados o en franca disminución. Desde el gigantesco pez espada hasta el poderoso atún de aleta azul y desde el mero tropical hasta el bacalao antártico, la pesca industrial ha esquilmado los océanos. No queda una frontera azul en pie, lamenta el biólogo marino Ransom

Page 39: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

39

Fig. 2. Evolución de la producción pesquera (pesca y acuicultura) en el mundo en el periodo 1950-2006 (FAO, 2003).

Myers, de la universidad canadiense de Dalhousie. Myers y Boris Worm, de la Universidad de Kiel (Alemania), afirman en la revista Nature, un trabajo en el que advierten de que la pesca industrial ha acabado en sólo cincuenta años con el 90% de los grandes peces, que sólo queda en los océanos terrestres el 10% de los atunes, tiburones, bacalaos, fletanes, meros y peces espada (Myers R. A. and Worm B., 2003). Los dos investigadores han dedicado diez años a la recopilación de información de los caladeros más importantes. Han estudiado 47 años de censos de grandes peces predadores en cuatro plataformas continentales y nueve sistemas oceánicos. Su conclusión es que, si la tendencia no cambia, la actividad humana llevará a esas especies a la extinción en pocos años. Viviríamos entonces en un mundo sin atunes, peces espada, meros, tiburones, bacalaos son la megafauna, los grandes predadores del mar, y las especies que más valoramos. Su reducción no sólo amenaza su futuro como especies y el de los pescadores que dependen de ellas, sino que también puede desembocar en una completa reorganización de los ecosistemas oceánicos de consecuencias globales desconocidas (WormB. & Myers R.A., 2003).

El "colapso generalizado" de los ecosistemas marinos comenzó a funcionar. En el mar del Norte por ejemplo, la población de bacalao a disminuido a tal extremo que la industria se concentra actualmente en el abadejo, una especie de segundo nivel en la pirámide ecológica que el bacalao suele comer. El abadejo consume pequeños organismos como copepodos y krill. El krill también come copépodos. A medida que disminuye la cantidad de abadejo, la población de krill se expande y la de copépodos se reduce drásticamente. Los copépodos son la principal alimentación de los bacalaos juveniles, esto impide la recuperación del bacalao.

Page 40: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

40

El Norte industrial financió la consolidación de las flotas de pesca industrial del Sur en desarrollo, en los años 1960 y 1970, este proceso aceleró la reducción de los cardúmetes y llevó a que la mitad de la captura mundial se lleve acabo en esos países pobres. La mayoría de la producción pesquera en esos países es exportada, está es la razón del porque el pescado no se ha convertido en un alimento básico en el hemisferio sur.

Una de las preocupaciones mayores de los científicos es que las líneas de referencia (Pauly D., 1995, 1999) han cambiado para la mayoría de los ecosistemas marinos. Esto significa que la gente ahora visita ambientes costeros degradados y los consideran preciosos, desconociendo cómo eran antes (Jackson, J.B.C et.al., 2001). Hoy en día la gente va a bucear en los bosques de kelp (algas laminarias marinas, Macrocystis pyrifera) de California que están desprovistos de lubinas negras (black sea bass, Centropristis striata), de meros cola de escoba (broomtailed grouper, Mycteroperca xenarcha) y de viejas de California (sheephead, Semicossiphus pulcher) que antes los llenaban. Y estos buzos emergen con grandes sonrisas en sus caras por haber buceando en un bosque de algas laminarias marinas. Sin embargo, las líneas de referencia de la literatura nos demuestran el terrible cambio de ese ecosistema marino. Es fácil no darse cuenta de los cambios en los océanos, pues ellos son grandes y profundos. Sin embargo, los casos en donde se han estudiado los mismos patrones oceánicos por mucho tiempo, nos dan un vistazo de un cuadro muy preocupante. Por ejemplo, Jackson, ha documentado la casi completa desaparición del ecosistema que le ayudó a hacer su carrera: el estudio de los arrecifes de coral de Jamaica. Sobre ellos él dice: "Prácticamente no queda nada de las vibrantes y diversas comunidades de arrecifes coralinos que yo ayudé a describir en los años 70. Entre la sobrepesca, el desarrollo costero y el blanqueamiento de los corales, los ecosistemas se han degradado hasta ser montículos de coral muerto cubiertos de algas en aguas turbias" (Jackson, J.B.C., 1997, 2008).

Los océanos son grandes basureros de vertidos urbanos, industriales, mareas negras (derrame de petróleo), fertilizantes, insecticidas o productos químicos (más de medio millón de sustancias diferentes), radioactividad, metales pesados etc (Informe Anual de la Asociación Estadunidense para el Progreso de la Ciencia, 2008). Según el último informe de la organización Worl Dwatch Institute; "La Situación del Mundo en el 2003", se calcula que acaban en el mar entre seis y diez millones de toneladas de hidrocarburos al año, y el 10 por ciento de ellos proviene de los petroleros accidentados. En el mundo a diario se vierten dos millones de toneladas de desechos en ríos, lagos, arroyos y costa. Un litro de agua residual contamina unos ocho litros de agua dulce.

Page 41: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

41

Es probable que los contaminantes tóxicos, como los pesticidas, sean una de las amenazas más serias para la Diversidad Biológica Marina y el bienestar humano en el siglo XXI. Pero la contaminación de las aguas no se relaciona únicamente con productos químicos. Altas concentraciones de sedimentos derivados frecuentemente de la remoción de la cobertura vegetal en las áreas de captación son igualmente perjudiciales para las especies marinas.

Fig.3. Mapa de las posibles políticas correspondiesntes a los elementos de "vuelco" en el sistema climático y la cubierta de la densidad de la población mundial. Subsistemas indicados podrían representar el umbral de tipo de comportamineto en respuesta al forzamiento antropogénico del clima, en que una pequeña perturbación en un punto crítico altera cualitativamente la suerte futura del sistema (Lenton T.M., et. al. 2008).

El calentamiento de la capa de hielo de Groenlandia en el peor de los casos más de tres Celsius podría causar que la capa de hielo tienda a desaparecer dentro de 300 años. Esto se traduciría en un incremento del nivel del mar de hasta siete metros. Los hielos marinos del Ártico- como un mar de hielo se derriten, se pone de manifiesto una superficie de los oceános mucho más oscurro, que absorbe más radiación que la capa de hielo marina en blanco de modo que el calentamiento se amplífica. En un artículo que publicoa la revista Nature Geoscience (Carlson A.E., et al., 2008), el deshielo de Groenlandia, la segunda reserva mundial de hielo continental del

Page 42: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

42

planeta después de la Antártida, podría estar produciéndose a una velocidad muy superior de lo que se pensaba. Y lo que es peor, los científicos parecen haber subestimado hasta ahora en sus predicciones las consecuencias de ese deshielo. En especial las que se refieren al incremento del nivel de los océanos que sería, según los nuevos datos, muy superior al previsto. El estudio combina modelos informáticos con numerosos datos marinos y terrestres sobre lo rápido que estas masas de hielo se derritieron en el pasado y cómo hicieron aumentar el nivel del mar en un mundo cada vez más caliente. Los autores han sido capaces de extraer conclusiones de la desaparición del llamado «casquete de Lauréntida», la gran masa de hielo que hace 20.000 años cubría una gran parte del hemisferio norte de la Tierra. Esta enorme plataforma, que cubria una gran parte de lo que hoy son Canadá y EE.UU., comenzó a fundirse hace cerca de diez mil años, como respuesta a un aumento de la radiación solar en el hemisferio norte del planeta, provocado por el cambio cíclico que sufre la orientación del eje terrestre. El proceso de deshielo se aceleró especialmente en dos periodos (uno hace 9.000 años y otro hace 7.600), lo que causó un aumento del nivel del mar de 1,27 centímetros al año. Estos dos periodos de deshielo acelerado, según el estudio publicado en «Nature», sucedieron precisamente en momentos en que la temperatura en verano era similar a la que está prevista en Groenlandia para finales de este siglo. Los datos del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), sugieren un aumento del nivel del mar entre 2,5 y 10 centímetros durante los próximos cien años. Pero estas estimaciones, según Carlson et al., se basan en datos muy limitados, muchos de ellos de la última década. Según el nuevo estudio, el aumento real del nivel de los océanos para el próximo siglo estará entre los 30 y los 60 centímetros, lo que afectará directamente a la vida de los cientos de millones de personas que viven en zonas costeras. El desprendimiento de hielos como resultado del cambio climático está diezmando la biodiversidad en aguas poco profundas de la Antártida (Smale et al., 2008). Este aumento en la alteración de los icebergs y su influencia sobre el fondo marino, donde se desarrolla el 80 por ciento de la vida antártica, podría tener consecuencias graves para los animales como gusanos antárticos, arañas marinas y erizos, a una profundidad de unos 500 metros. Según el estudio, el desprendimiento de los hielos tiene una estrecha relación con la duración de lo que califican como el hielo marino invernal. Además ese hielo ha disminuido dramáticamente tanto en espacio como en tiempo en toda la región durante las últimas décadas debido al cambio climático. En la revista "Actas de la Academia Nacional de Ciencia" (Lenton T.M et al., 2008) se describe en donde los pequeños cambios climáticos pueden tener grandes consecuencias a largo plazo sobre los sistemas ecológicos y los seres humanos. La sociedad puede situarse en una falsa sensación de seguridad por una buena proyección del cambio global. Los investigadores de está publicación describen que los cambios en el mundo pueden aparecer en un proceso lento y gradual sobre las escalas humanas. Sin embargo en algunas regiones, obligado por influencia antropogénicas el sistema climático podria iniciar abruptos y potencialmente irreversibles cambios (Fig. 3). .

Page 43: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

43

Para los sub-sistemas del sistema de la tierra definidos, los investigadores introducen el término "elemento de vuelco". Estos elementos de vuelco se califican como los más pertinentes para las políticas y requieren de la consideración internacional del clima en la política. Estos son los elementos críticos señalados. En el artículo de Lenton también se demuestra cómo, en principio, los sistemas de alerta temprana, podría establecerse mediante el seguimiento en tiempo real y la elavoración de modelos, para detectar la proximidad de determinados puntos límites. Los hielos marinos del Ártico y de la capa de hielo de Groenlandia se consideran como los elementos más sensibles de vuelco con la menor incertidumbre. Los científicos esperan que la cubierta de hielo por el calentamiento global se diluya. La capa de hielo del Oeste Antártico es problablemente menos sensible como un elemento de vuelco, pero las proyecciones de su futuro comportamiento tienen gran incentidumbre. Esto se aplica también a la selva amazónica y los bosques boreales, el fenómeno del el Niño, y el monzón del África Occidental. Según el informe de la PNUD de 2007, la circulación termohalina del Atlántico comó elemento arquetípico de deposito, podría sufrir una gran abrupta transición con un máximo de diez por ciento de probabilidad dentro de este siglo. En el informe de Stern (Stern Review: The Economics of Climate Change, 2006) del gobierno sobre la economía del cambio climático, entre 7 millones y 300 millones de personas serían afectadas por inundaciones costeras cada año, habría una reducción de entre el 30 y el 50% en la disponibilidad de agua en el sur de África y en el Mediterráneo, las cosechas agrícolas declinarían entre el 15 y el 35% en África y entre un 20 y un 50% de especies animales y vegetales enfrentarían la extinción.

• Deshielo del Ártico (aprox. 10 años). • Pérdida de los hielos de Groenlandia (más de 300 años). • Colapso del hielo de la Antártida Occidental (más de 300 años). • Colapso de la circulación termohalina del Atlántico (aprox. 100 años). • Reverdecimiento del Sahara/Sahel y altrenación del monson de África

Occidental (aprox. 10 años). • Serio deterioro de la Amazonía (aprox. 50 años). • Serío deterioro del bosque Boresal (aprox. 50 años).

Page 44: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

44

Fig.4. Áreas industriales y zonas estacionales de aguas desoxigenadas (PNUMA, 2004). La acción humana deja sin vida dos centenares de regiones en la costa. Los ‘desiertos’ sin oxígeno son ya el doble de los que se registraron en 1990.

En el Reino Unido, el impacto más significativo sería la subida del nivel del mar y las inundaciones. Los climatólogos también predicen que habría un incremento en los eventos con fuertes precipitaciones en invierno y veranos más secos. Compartimos el mismo barco; y si bien los países isleños y las poblaciones empobrecidas que sobreviven en las zonas bajas del planeta y en las áreas costeras, serán muy probablemente los más perjudicados, existe ya el convencimineto que las consecuencias negativas del cambio climático terminarán por afectarnos a todos. La principal conclusión del Informe Stern, es que los beneficios que se lograrían con la urgente adopción de medidas pertinentes y firmes, podrían superar con creces, los costos económicos de la inacción y la pasividad. "Utilizando los resultados de modelos económicos formales, el informe ha calculado que, de permanecer inactivos, el coste y el riesgo total del cambio climático equivaldrá, de aquí en más a la pérdida de un mínimo del 5 por ciento anual del PIB global. Teniendo en cuenta una gama de riesgos y consecuencias más amplios, los cálculos de los daños que se producirían podrían aumentar a un mínimo del 20 por ciento del PIB" (osea, podrían multiplicarse por 4). Sin embargo, sugiere el informe que: "....el coste de la adopción de medidas - en particular la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar las peores consecuencias del cambio climático - puede limitarse al uno por ciento, aproximadamente, del PBI global en cada año". "La inversión (uno por ciento del PIB) realizada en los próximos 10 a 20 años tendrá un profundo impacto sobre el clima durante la segunda parte del presente siglo, así como en el siglo venidero. Nuestras acciones actuales y aquéllas de las próximas décadas, podrían crear el riesgo que se produzca una importante perturbación de las actividades económicas y sociales, cuya escala sería comparable a las grandes

Page 45: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

45

guerras y a la depresión económica de la primera mitad del siglo XX. Estos cambios serán dificiles y aun imposibles de subsanar". La extinción de los osos polares hacia finales de siglo XX por la disminución de la capa helada en el Ártico es uno de los posibles efectos del calentamiento global (Epstein P. & Mills E. , 2005). Diecinueve poblaciones de oso polar viven en las costas árticas e islas de los cinco países que rodean el Polo Norte: Estados Unidos (Alaska), Canadá, Dinamarca (Groenlandia), Noruega y Rusia. Aunque se trata de grandes extensiones de territorio, lo cierto es que su hábitat cada vez es más reducido. El calentamiento global está afectando especialmente a los polos, y recientes estudios afirman que el Ártico podría quedarse sin hielo en 2030 o incluso antes. Los expertos de la UICN afirman que sin hielos permanentes, los osos polares se enfrentarán a serias dificultades en el futuro, pues dependen de este hielo marino para vivir, cazar y criar. Por su parte, desde el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) explican que el retraso de las heladas hace que los osos polares pierdan reservas críticas de grasa, lo que afecta a la reproducción y a la capacidad de las hembras embarazadas de producir suficiente leche para sus cachorros. Los científicos ya han registrado una caída del 15 por ciento en la tasa de nacimientos. Así, la escasez de alimento y la reducción de su hábitat podrían estar provocando comportamientos extremos en algunos ejemplares de esta especie. Por ejemplo, un estudio publicado en la revista Polar Biology detectaba prácticas caníbales en el norte de Alaska y Canadá, un hecho extremadamente raro, según sus responsables (Amstrup et al., 2006). Asimismo, la contaminación es otra de las graves amenazas para los osos polares. Un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) aseguraba en 2004 que estos animales están siendo afectados por productos químicos tóxicos como PCB (policlorobifenilos) y pesticidas que habrían llegado arrastrados por vientos y corrientes desde los países al sur del Ártico. El informe hablaba también de alteración de los niveles hormonales, lo que podría llevar a problemas de reproducción y cambios de comportamiento. Las temperaturas medias en el Ártico han aumentado casi 1,1 grados centígrados en el último siglo, el doble de la media del planeta, y las temperaturas invernales son ahora 2 grados centígrados más altas, indica el informe (Stern et al., 2007). En algunas partes de Alaska y de Rusia, se han registrado incrementos de la temperatura en invierno muy fuertes, entre 2 y 4 grados centígrados, en el último medio siglo, y el volumen de océano ocupado por el hielo en los tres últimos años ha sido el más reducido desde que hay registros.

Los análisis de los datos tomados por los satélites en estos últimos 25 años, demuestran que hay una tendencia al alza en las velocidades de viento máximas en los ciclones más fuertes que se originan en los mares tropicales, donde la temperatura del agua del mar es más elevada. Este patrón en los ciclones, huracanes o tifones está vinculado directamente a la temperatura" (Elsner J.B. et al., 2008). Por cada grado Celsius de subida de temperatura del agua superficial del mar,

Page 46: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

46

aumenta la frecuencia de los huracanes más fuertes en una relación de 13 a 17, lo que viene a ser un aumento del 31%, señala el artículo de Nature. Cuanto más fuerte es el ciclón, mayor es el incremento de su fuerza", afirman los autores del análisis. Según su tesis, el motor de los huracanes es la temperatura del mar: cuánto más aumenta, más rápido gira el huracán dando vueltas sobre sí mismo en el sentido contrario a las agujas del reloj (en el Hemisferio norte) a velocidades de entre 150 y 240 kilómetros por hora, registros que definen a los huracanes.

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) no sólo estan provocando el cambio climático, sino también la acidificación de los océanos, como demuestran cada vez más estudios científicos. Este problema provoca el descenso de especies muy sensibles, como corales, moluscos o estrellas de mar, y podría alcanzar a su vez negativas consecuencias para otras especies, e incluso, aumentar el calentamiento global. Una reciente publicación de Jason Hall-Spencer en la isla italiana de Ischia, cuyos fondos marinos reciben dos millones de litros de CO2 diarios debido a unos escapes volcánicos, se describe que la acidificación ha alterado radicalmente la ecología del lugar, contabilizando un 30% menos de especies. Las algas calcáreas se encuentran entre las ausencias más llamativas. Hay que tener en cuenta que con unos niveles normales de pH del agua suelen cubrir el 60% del lecho marino (Hall-Spencer J.H. et al, 2008). Los científicos de dicho artículo creen que todos los océanos en 2100 tendrán cantidades similares de CO2 si continúan aumentando las emisiones de este gas de efecto invernadero. Asimismo, los investigadores han detectado la escasez de otras especies con esqueleto calcáreo, como corales, estrellas o erizos de mar. La falta de este último, por ejemplo, puede ser un problema grave en el Mediterráneo, ya que es un depredador natural de la Culerpa, un alga tóxica invasora en este mar que ha acabado con muchas especies autóctonas.

Por su parte, Jon Havenhand and Michael Thorndyke ha echado por tierra la creencia de que el equilibrio químico del mar es inamovible. Su trabajo, publicado en la revista Current Biology, afirma que el pH del agua de la superficie del mar ha disminuido hasta en un 25% desde el inicio de la industrialización. Este aumento de la acidez, aseguran estos expertos, amenaza la viabilidad de muchas especies marinas (Havenhand J. & Thorndyke M., 2008).

Diversos estudios, como los ya citados, ponen de relieve que el proceso de acidificación impide fabricar a los corales el carbonato cálcico que forma su armazón, e inhibe la transformación del calcio necesario para las cubiertas celulares o esqueletos de moluscos, plancton calcáreo, ostras, almejas o mejillones.

Además de la calcificación, la acidificación podría provocar diversos efectos negativos directos en la fisiología y reproducción de los seres vivos, como por ejemplo hipercapnia (presencia excesiva de CO2 en los fluidos corporales). Otras consecuencias podrían ser más indirectas, pero no menos preocupantes, como el

Page 47: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

47

descenso de los recursos alimenticios o la destrucción del hábitat de ciertas especies, como las que viven en los arrecifes de coral.

En cualquier caso, los científicos recuerdan que una vez que el pH del océano ha descendido, llevará miles de años revertir el cambio, aunque se asuman medidas para reducir las emisiones de CO2. Por ello, algunos expertos recomiendan prepararse para posibles impactos negativos que puedan afectar, por ejemplo, a las pesquerías.

La Red Europea de Excelencia para el Análisis de los Ecosistemas Oceánicos (EUR-OCEANS - http://www.eur-oceans.eu) recuerda que los océanos del Sur y el Ártico, más fríos y ácidos, podrían volverse totalmente inhóspitos a finales de este siglo para este tipo de organismos. Este fenómeno, junto al exceso de nutrientes (en su mayoría nitrógeno), provocado por el vertido de fertilizantes agrícolas y residuos, contribuye al incremento en mares y océanos de las denominadas "zonas muertas". Aquí, los bajos niveles de oxígeno extreman las condiciones de vida para la gran mayoría de especies marinas. Las "Zonas Muertas" que son áreas donde escasea gravemente el oxígeno esta alcanzando proporciones alarmantes y se extienden por los mares del mundo y pueden llegar a convertirse en un peligro aún mayor que la sobrepesca (Fig. 4.). Al comienzo la degradación de las aguas en los océanos fue lenta y silenciosa. Pero actualmente la magnitud alcanzada resulta alarmante.

El investigador Robert J. Díaz, del Instituto de Ciencia Marina de Virginia y una de las mayores autoridades del mundo en el fenómeno, calcula que actualmente existen en el mundo 405 zonas muertas (Diaz R.J. & Rosenberg R. 2008). En su anterior recuento -de hace unos cinco años, que es el que se ve en el gráfico- eran cerca de 150. Sus cálculos coinciden con los de la Organización de las Naciones Unidas, que ha advertido del “rápido aumento de estas zonas”.

Fig. 5.: La cifra de las Zonas Muertas han aumentado un tercio entre 1995 y 2007, y se espera que en un futuro cresca más, como consecuencia del cambio climmático (Fuente: Diaz R.J. & Rosenberg R. 2008). La mayoría son zonas

Page 48: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

48

muertas periódicas. Coinciden con la llegada de las lluvias tras el verano. El agua recoge los excedentes de nutrientes de los campos de cereales, profusamente abonados en los países ricos. En los deltas y las desembocaduras, si las corrientes no los dispersan, ponen en marcha el proceso. La relación con el desarrollo está clara. Desde los años sesenta del siglo XX, el número de zonas muertas identificadas se duplica cada década: 10, en 1960; 19, en 1970; 37, en 1980; 68, en 1990. Y su reparto -casi todas en el hemisferio norte- confirma su vínculo con prácticas de agricultura intensiva (Fig.5).

Aproximadamente el 90 por ciento del comercio internacional se transporta por mar. Más del 29 por ciento de la producción mundial del petróleo viene de los océanos. El turismo de playa y los cruceros son una importante fuente de ingresos para muchos países, especialmente los pequeños Estados insulares en desarrollo. Cada año se capturan en todo el

mundo casi 130 millones de toneladas de pescado, con un valor aproximado de 60 mil millones de dólares, y el sector pesquero y la acuicultura por si solos dan trabajo a 150 millones de personas. Además los océanos a través de sus interacciones con la atmósfera, litósfera y la biósfera, juegan un papel relevante en la conformación de las condiciones que hacen posible las distintas formas de vida del planeta. De hecho, sin los océanos la vida no existiría en nuestro planeta. ¿Cómo se relacionan las cadenas tróficas cerca de las costas (Fig. 6.)? ¿Cómo se ven afectadas por las actividades humanas? ¿Es posible evaluar numéricamente los impactos que ocasionamos a nuestros recursos naturales costeros? El artículo publicado en la revista Marine Ecology Progress Series por Vera Vasas y colaboradores (2007) enfoca algunas de estas interrogantes utilizando análisis cualitativo de la red estructural del ecosistema. Se analiza principalmente el papel de las especies capaces de formar florecimientos de algas y de mareas rojas, así como el papel de las medusas en sistemas eutroficados. De igual manera se analiza la contribución de las influencias humanas en las cadenas alimenticias: descargas de nutrientes y el efecto de la sobrepesca.

Fig. 6. Cadena Trófica: en los primeros eslabones de esa cadena los microorganismos fabrican sus propios alimentos y luego son comidos por otros organismos, mayores, que a su vez serán comidos por otros (Sommer M., 2005). A pesar de su importancia crítica, suele considerarse que los ecosistemas oceánicos carecen de utilidad en el Mundo. La ignorancia generalizada sobre su importancia ha contribuido a este concepto y ha promovido la destrucción y degradación de los ecosistemas (Report of the Pew Oceans Commission,

Page 49: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

49

2003, Reporte de la Comisión Americana de los Océanos, 2003). En el Mundo se ha descuidado gravemente la conservación de la Diversidad Biólogica de los océanos y hay ecosistemas enteros amenazados de extinción (Mar del Norte, Mar Báltico) (http://www.helcom.fi/helcom.html).

Dos tercios de la acuicultura depende del ecosistema costero (manglares, pastizales, arrecifes coralinos etc). A medida que disminuye la extensión de los manglares, humedales costeros y praderas marinas, los hábitats costeros pierden su capacidad de actuar como filtros de organismos y sustancias contaminantes.

Los indicadores de perdida de habitad, enfermedad, especies invasoras y blanqueamiento de corales (efecto invernadero) muestran todos que la biodiversidad esta disminuyendo. La sedimentación y la contaminación provenientes de la tierra están asfixiando algunos ecosistemas costeros, mientras que en ciertas áreas la pesca de arrastre esta reduciendo la diversidad. Algunas especies comerciales como el bacalao del Atlántico, cinco clases de atún y abadejo se hallan amenazados en todo el mundo, junto con varias especies de ballenas, focas, tiburones y tortugas marinas. Más de la mitad de los arrecifes de coral del mundo están potencialmente amenazados por las actividades humanas, y en las zonas más pobladas, esa proporción asciende al 80 por ciento, al mismo, cerca de 27 por ciento se perdieron.

Ente los grandes desafíos del siglo XXI la sociedad tiene que aprender que los Océanos son fuente de vida como también puede serlo de la muerte. Los océanos deben, por tanto, ser apreciado y protegidos; y si se relegan al olvido las necesidades ecólogicas de los ecosistemas oceánicos; el estado del medio marino se convertirá en impedimento del desarrollo sostenible en lugar de un recurso para el mismo.

El mundo debería replantearse la manera en que se está midiendo el crecimiento económico. Durante mucho tiempo las prioridades de desarrollo se han centrado en lo que la humanidad puede extraer de los ecosistemas, sin pensar demasiado sobre como afecta esto la base biológica de nuestras vidas. Se puede decir que ha habido un progreso muy limitado en la reducción de la pobreza en los países en desarrollo, y la Globalización, por si misma, no ha beneficiado a la mayoría de la población mundial. En general, los intentos por impulsar el desarrollo humano y para detener la degradación del medio oceánico, no han sido eficaces durante la pasada década. Los escasos recursos, la falta de voluntad política, un acercamiento no coordinado, y los continuos modelos derrochadores de producción y de consumo han frustrado los esfuerzos de poner en ejecución el desarrollo oceánico sostenible, o el desarrollo equilibrado entre las necesidades económicas y sociales de la población, y la capacidad de los recursos oceánicos y de los ecosistemas para resolver necesidades presentes y futuras.

La responsabilidad de proteger los océanos recae no sólo sobre los políticos quienes definen las condiciones nacionales e internacionales de protección de los ecosistemas, sino también es tarea de cada individuo. La exigencia a los políticos para que tomen medidas más efectivas frente a esta problemática debe de estar

Page 50: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

50

acompañada del compromiso de cada uno de nosotros por actuar en una forma más responsable en la promoción de la defensa de las metas por la protección de los océanos.

Oceanógrafos Sin Fronteras pide, además de fondos, medidas políticas: crear reservas marinas, respetar la regulación sobre pesca, combatir los vertidos de fertilizantes, aplicar seriamente las medidas para reducir emisiones de gases y promover medidas de conservación a escala local, nacional e internacional. No parece haber otra receta para salvar los océanos.

(http://www.oceanografossinfronteras.org).

Literatura. Amstrup S.C., Stirling I., Smith S.T., Perham C. and Thiemann G.W. (2006). Recent observations of intraspecific predation and cannibalism among polar bears in the southern Beaufort Sea. Polar Biology, Volume 29, Number 11. Buddemeier, R., J. Kleypas, R. Aronson. (2004). Coral reefs & Global climate change. Potential Contributions of Climate Change to Stresses on Coral Reef Ecosystems. Pew Center on Global Climate Change. 56 p. Carlson A.E., LeGrande A.N., Oppo D.W., Came R.E., Schmidt G.A., Anslow F.S., Licciardi J.M., Obbink E.A. (2008). Rapid early Holocene deglaciation of the Laurentide ice sheet. Nature Geoscience 1, 620 - 624. Diaz R. J. and Rosenberg R. (2008). Spreading Dead Zones and Consequences for Marine Ecosystems. Science 321: 926-929 [DOI: 10.1126/science.115640 Elsner J.B., Kossin J.P. & Jagger T.H. (2008). The increasing intensity of the strongest tropical cyclones. Nature Vol: 455 Issue: 7209 pp: 92-95 Epstein P. and E. Mills (Eds.). 2005. CLIMATE CHANGE FUTURES Health, Ecological and Economic Dimensions. The Center for Health and the Global Environment Harvard Medical School. United Nations Development Programme. 142 p. FAO. (2005). Review of the state of world marine fishery resources. FAO Documentos Técnicos de Pesca Nº 457. Roma. García, R., Güemes, P., Rodríguez R. (2003). Informe completo: subsidios pesqueros europeos y medio ambiente marino. 1-24 pp. http://assets.wwfes.panda.org/downloads/subsidiosinforme_1.pdf Gilman, S., D. Wethey, and B. Helmuth. 2006. Variation in the sensitivity of organismal body temperature to climate change over local and geographic scales. PNAS 103 (25): 9560–9565 Halpern, B.H, Walbridge, S., Selkoe, K.S., Kappel, C.V., Micheli, F., D'Agrosa, C., Bruno, J.F., Casey, K.S., Ebert, C., Fox, H.E., Fujita, R., Heinemann, D., Lenihan, H.D., Madin, E. M. P., Perry, M. T., . Selig, E. R., Spalding, M., Steneck, R., Watson, R.. A. (2008). Global Map of Human Impact on Marine Ecosystems. Science Vol. 319. no. 5865, pp. 948 - 952 DOI: 10.1126/science.1149345 Informe sobre desarrollo humano 2007-2008. La lucha contra el cambio climatico : solidaridad frente a un mundo dividido. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2008). PNUD. ISBN: 978-84-8476-322-2 http://hdr.undp.org/en/reports/global/hdr2007-2008/chapters/spanish/ Hall-Spencer J.H., Rodolfo-Metalpa R., Martin S., Ransome E., Fine M., Turner S.M., Rowley S.J., Tedesco D. & Buia M.C. (2008). Volcanic carbon dioxide vents show ecosystem effects of ocean acidification. Nature 454, 96-99. Havenhand J. & Thorndyke M. (2008). Acidification of the sea hampers reproduction of marine species. Current Biology. http://www.sciencedaily.com/releases/2008/07/080728111400.htm Jackson, J.B.C. 1997. “Reefs since Columbus.” Coral Reefs 16(suppl.):S23-S32. Jackson, J.B.C. plus 18 co-authors. 2001. “Historical overfishing and the recent collapse of coastal ecosystems.” Science 293-629-638. ActionBioscience.org editor’s note: Overview of published paper

Page 51: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

51

by CBC News at http://www.cbc.ca/storyview/CBC/2001/07/27/overfish010727 (accessed 20 November 2002). Jackson, J.B.C. 2008. Ecological extinction and evolution in the brave new ocean. PNAS. http://www.pnas.org/content/early/2008/08/08/0802812105.abstract Lenton, T.M., Held, H., Kriegler, E., Hall, J.W., Lucht, W., Rahmstorf, S. and Schellnhuber, H.J. (2008). Tipping elements in the Earth´s climate system. Proceedings of the National Academy of Sciences, Online Early Edition http://www.pnas.org/cgi/content/short/105/1556 Myers R. A. and Worm B., 2003, Rapid worldwide depletion of predatory fish communities. Nature, v.423. www.nature.com/nature. Parmesan, C., Yohe, G. (2003). A globally coherent fingerprint of climate change impacts across natural systems. Nature 421: 37-42. Pauly, D. et al. 2002. Towards sustainability in world fisheries. Nature 418, 689–695. Pauly, D. 1995. “Anecdotes and the shifting baseline syndrome of fisheries.” Trends in Ecology and Evolution 10(10):430. Pauly, D., V. Christensen, J. Dalsgaard, R. Froese, and F. Torres, Jr. 1998. “Fishing down marine food webs.” Science 279:860-863. Pauly, D. 2008. Die Auswirkungen der Fischerei auf die Biodiversität. p. 8-13 In: Fisch ohne Schutz. Hamburger Gespräche für Naturschutz 2007. Michael Otto Stiftung, Hamburg. PNUD (2007). La lucha contra el cambio climático: solidaridad frente a un mundo dividido. http://hdr.undp.org/en/reports/global/hdr2007-2008/chapters/spanish/ Report of the Pew Oceans Commission 2003. http://www.pewtrusts.org/our_work_detail.aspx?id=130 Reporte de la Comisión Americana de los Océanos 2003. www.iattc.org/PDFFiles2/IATTCq033ENG.pdf. Smale D. A., Brown K.M., Barnes D.K.A., Fraser K.P.P. and Clarke A, (2008). Fragile Antarctic Marine Life Pounded By Icebergs: Biodiversity Suffering Science, Vol 321, Issue 5887, Pages 313-423 Sommer, M. (2004). Océanos "Alerta Roja". 8 de junio Día Mundial de los Océanos. www.ecoportal.net/contenido/temas_especiales/agua/oceanos_alerta_roja_8_de_junio_dia_mundial_de_los_oceanos Sommer, M. (2005). Pesca de arrastre. Aniquilación silencionsa. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET. Vol. VI, Nº 4. www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405/040514.pdf Sommer, M. (2005). Pesca en Europa al Borde de la Extinción - Ecoportal http//:www.ecoportal.net/content/view/full/54105 Stern, N., S. Peters, V. Bakhshi, A. Bowen, C. Cameron, S. Catovsky, D. Crane, S. Cruickshank, S. Dietz, N. Edmonson, S.-L. Garbett, L. Hamid, G. Hoffman, D. Ingram, B. Jones, N. Patmore, H. Radcliffe, R. Sathiyarajah, M. Stock, C. Taylor, T. Vernon, H. Wanjie, and D. Zenghelis (2006), Stern Review: The Economics of Climate Change, HM Treasury, London. 700 pp. http//:www.fnu.zmaw.de/fileadmin/fnu-files/reports/sternreview.pd Vasas V., Lancelot C., Rousseau V., Jordán, F. (2007). Eutrophication and overfishing in temperate nearshore pelagic food webs: a network perspective. 2007. Mar Ecol Prog Ser Vol. 336: 1–14. Thomas, C. D., A. Cameron, R. E. Green, M. Bakkenes, L.J. Beaumont, Y. C. Collingham, B. F. N. Erasmus et al.(2004). Extinction risk from climate change. Nature 427: 145-148. UNEP/UNFCCC (2002). Cambio climático. Carpeta de información. Disponible en el portal español de la Convención sobre Cambio Climático www.unfccc.int (ver “Información básica” y “publicaciones de referencia”). Waston R. & Pauly D. (2001). Systematic distrortions in word fisheries catches trends. Nature 414. Worm, B. & Myers, R. A., (2003)Meta-analysis of cod–shrimp interactions reveals top–down control in oceanic food webs. Ecology 84, 162–173. Más información: Oceanógrafos Sin Fronteras. http://www.oceanografossinfronteras.org Cambio Climático www.unfccc.int Overfishing Scorecard - The Ocean Conservancy http://www.oceanconservancy.org/site/PageServer?pagename=scorecard&JServSessionIdr005=sgbybuwxm1.app5b Office of Sustainable Fisheries: NOAA http://www.nmfs.noaa.gov/sfa/sfweb/

Page 52: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

52

WWF: Sustainable Fisheries http://www.panda.org/about_wwf/what_we_do/marine/what_we_do/sustainable_fisheries/index.cfm The Starving Ocean http://www.fisherycrisis.com/ Guide to Ocean Friendly Seafood - The Blue Ocean Institute http://www.blueocean.org/ Oceans Alive - Eat Smart http://www.oceansalive.org/eat.cfm The Empty Ocean: Plundering the World's Marine Life http://www.amazon.com/exec/obidos/ASIN/1559639741/marinebioorg

Page 53: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

53

Atentado a la vida en Europa.Atentado a la vida en Europa.Atentado a la vida en Europa.Atentado a la vida en Europa.

"Cetáceos Calderones". "Cetáceos Calderones". "Cetáceos Calderones". "Cetáceos Calderones".

Por el Dr. Marcos Sommer. - El mundo desconoce este atentado a la vida en las islas Feroe - Dinamarca - Europa. - El calderón, cuyo nombre científico es (Globicephala melas o Globicephala macrorhynchus) es un cetáceo de la familia de los delfines y está catalogada como especie amenazada de interés especial, apareciendo también en la Lista Roja de la Unión Mundial para la Naturaleza- IUCN - como de bajo riesgo. - Ninguna nación puede reclamar el derecho moral de matarlas. Fuente Foto: lail-alsahara.com Las islas Feroe con 1.117 kilómetros de costa, son una plataforma de 18 islas volcanicas aisladas en el Atlántico Norte entre Escocia e Islandia, que conforman

el archipiélago feroés, en medio de las rutas migratorias de las ballenas calderón (Fig.1). Las islas presentan numerosos estrechos, fiordos y profundos valles donde viven 47.000 personas en total, de las cuales casi un tercio reside en la capital, Torshavn. Entre las islas más grandes hay transbordadores y también se han construido puentes entre las dos islas mayores. Estas islas pertenecen a Dinamarca, es una región autónoma, donde hasta la década de los setenta no llegaban los aviones. Todos los años se lleva a cabo una sangrienta masacre contra los delfines calderones,una especie inteligentísima,en

Fig. 1. Las islas Feroe con 1.117 kilómetros de costa, son una plataforma de 18 islas volcanicas aisladas en el Atlántico Norte entre Escocia e Islandia.

Page 54: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

54

peligro de extinción,que se acercan naturalmente a los seres humanos por su docilidad y sensibilidad. Está tradición data de 1.200 años, como una ceremonia de iniciación para los adolescentes que llegan a la adultez. En esta ceremonia se matan cerca de 1.000 a 2.500 calderones (capturas anuales han oscilado entre los 1.500 a 3.000 indivuduos). Esta matanza tradicional de todos los años desde luego es sangrienta y resulta ser un lamentable espectáculo al que nadie pone freno (Fig. 2).

Fig. 2. Lamentablemente esta especie ha sido tradicionalmente capturada por su preciada carne, de la que se cuenta, es "extremadamente sabrosa". Fuente Foto: lail-alsahara.com Antes la agricultura jugaba un papel muy importante en las islas, pero actualmente sólo un 1% de la población se dedica a la agricultura. La carne de calderón supone aproximadamente una cuarta parte de su consumo total de carne (Fig. 3).

La pesca, la industria pesquera y la exportación de pescado son las actividades comerciales más importantes hoy en día. Además se producen aparejos de pesca para la exportación, y la construcción de barcos también es bastante importante. Pero también se exportan prendas de lana gracias a su extensa cría de ovejas.

Fig. 3. En una temporada completa pueden matarse hasta 3.000 ballenas. Fuente Foto: lail-alsahara.com Un calderón (Globicephala melas o Globicephala macrorhynchus) en zoología es un cetáceo odontoceto, de la familia de los delfines (Delphinidae). También recibe los nombres de globicéfalo negro o ballena piloto de aleta larga.

Se encuentra en las aguas templadas y subpolares (0 - 25°C), de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, a ambos lados de la línea ecuatorial hasta el paralelo 30 (Fig. 4). Se calcula que hay un millón de ballenas piloto en el Atlántico Norte.

Fig. 4. Distribución: Globycepahala macrorhynchus, en aguas tropicales, subtropicales, y aguas templadas. Fuente: (Olson and Reilly, 2002; Carwardine, 1995)

Page 55: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

55

Numerosas manadas pasan durante la primavera y a principios del verano siguiendo su migración anual. Viven bien mar adentro o cerca de la costa, generalmente al borde de la plataforma continental, e incluso a veces entra en rías en busca de alimento. Existe una población antártica y otra ártica, estimada en unos 90.000 individuos. Fuera de sus límites ocupa el territorio el calderón común (Globicephala melaena).

Fig. 5. Cetáceo calderon vive en flia. de 15 a 20 miembros. Fuente Foto: lail-alsahara.com El calderon es una especie de hábitos gregarios, vive en grupos de centenares de individuos. El núcleo del grupo es la familia (de unos 15 o 20 miembros), aunque en ocasiones se concentren varios centenares, compuesta por hembras con su cría y en general un solo macho adulto (Fig. 5). Los machos pueden llegar a medir 7 metros y pesar 2.500 kg, siendo la hembra

generalmente más pequeña. Su principal característica es una cabeza con un melón exagerado, más marcado en los machos, con un pico poco marcado o inexistente separado del melón por un pliegue (Fig. 6). En la boca tiene de 8 a 13 dientes cónicos y afilados en posición anterior en cada uno de los 4 huesos mandibulares. No existe constricción en el cuello y desde aquí el cuerpo es cilíndrico hasta la aleta dorsal; ésta se encuentra situada en la mitad anterior del cuerpo y tiene una base alargada: en los machos es bulbosa, muy arqueada hacia atrás, con una base larga y el borde de ataque ancho y grueso, mientras que en las hembras es menos arqueada. Las aletas pectoriales están situadas más cerca de la cabeza y son bastante largas (casi el 30 por ciento de la longitud del cuerpo), con una especie de codo y acabadas en un ángulo agudo. El pedúnculo caudal es grueso, y la aleta caudal presenta una mesca que forma dos lóbulos de borde cóncabo con extremos afilados. Los juveniles son de color pardo o gris claro, y los adultos negruzcos o gris oscuro; en la zona ventral presentan una gran mancha con forma de ancla de tonos claros, desde la garganta al ano, tras la aleta dorsal hay otra mancha con forma de silla de montar.

Fig. 6. Cabeza - en forma de melón que se usa como ecolocalizador. Fuente Foto: lail-alsahara.com Su velocidad de crucero es de alrededor de 6 km/h, aunque pueden alcanzar los 45 km/h en caso de peligro. Pueden sumergirse a una profundidad entre 800 y 900m (se ha descubierto que se sumergen hasta los 1.200 metros), en busca de alimentos, aunque la mayoría de las inmersiones las realizan a 30-60 m de

profundidad, siendo su consumo diario de 50 a 60 kg de calmares (Illex sp.) y bacalao (Gadus morhua), además de un amplio rango de otros peces. A diferencia de otros cetáceos, como los zifios o los cachalotes, los calderones tropicales ascienden y descienden con rapidez, con inmersiones cortas de hasta 22 minutos.

Page 56: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

56

Entre inmersión e inmersión realizan "un breve descanso" en la superficie que a veces no excede los 5 minutos para volver a realizar otra picada en las oscuras y frías aguas profundas a velocidades medias de entre 2 y 3 metros por segundo. Encuentra sus presas en las profundidades gracias al melón tan prominente que tiene, que modo de sonar lo usa como ecolocalizador. Sus principales predadores naturales son las orcas y los tiburones, a menudo quedan varados grandes grupos

en la costa siendo casi imposible devolverlos con vida al mar Se cree que son polígamos, con una estructura social bastante marcada. Escogen aguas cálidas para la reproducción, que aunque puede ocurrir en cualquier época del año, parece haber picos en verano y otoño. Algo parecido ocurre con los partos.

Fig. 7. Una matanza que desde luego es sangrienta y resulta ser un lamentable espectáculo al que nadie pone freno en este siglo XXI. Fuente Foto: lail-alsahara.com Parece ser que el factor determinante para alcanzar la madurez sexual es el tamaño corporal, y no la edad, tanto en machos como en hembras, alcanzándola éstas con una talla de 3,5-3,7 m, a los 6-7 años (los machos a los 12-14 años aprox.). Tras una gestación de 12-13 meses nace una cría que mide 1,7 m, sin dientes y pesa aproximadamente 75 Kg, que pasará un largo período de lactancia de 23 a 27 meses. El intervalo entre partos es largo, alrededor de 4,5-5 años, aunque las hembras más jóvenes pueden acortarlo y en ocasiones pueden quedar preñadas mientras aún producen leche para su cría anterior. Se cree que no es probable que hembras de más de 40 años puedan ser reproductivas. Dadas las condiciones climáticas y geográficas de islas como las Feroe o las Shetland, la población local siempre ha tenido que recurrir a lo que la naturaleza tenía a bien ofrecerle para subsistir...y las ballenas piloto han sido uno de esos ofrecimientos naturales (Fig. 7, 8).

Fig.8. La caza de ballenas piloto en las Islas Feroe es una forma más de subsistencia que, además, está estrictamente regulada por las leyes locales. Fuente Foto: lail-alsahara.com La población feroesa ha consumido durante generaciones carne de ballena como parte de su dieta local. Sin embargo, recientes investigaciones han demostrado que, a causa de diversos procesos contaminantes, la carne de las ballenas piloto presenta un considerable contenido en mercurio que puede dañar seriamente el desarrollo neuronal de los niños que la consumen. Se trata, en definitiva, de otro indicador de la mala salud que viene mostrando en los últimos tiempos nuestro planeta

(http://www.pbs.org/frontlineworld/stories/faroe605/).

Page 57: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

57

Fig. 9. Cetáceo calderón con grandes concentraciones de organoclorados (COPs) y PCBs. Fuente Foto: lail-alsahara.com El problema de la contaminación de los productos derivados de cetáceos y sus impactos a la salud humana no se restringe a Japón. El consumo de la carne, grasa y órganos de delfines calderón de aleta larga (Globicephala

malaena) por parte de los habitantes de las Islas Faroe es igualmente preocupante, ya que esta especie ha sido identificada como una de las principales fuentes de organoclorados (COPs) y PCBs en la dieta de los faroeses (Fig. 9). En este sentido, la presencia de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs), es causa de especial preocupación debido a que son sustancias tóxicas que se acumulan en los tejidos de los animales y además son muy resistentes a los procesos naturales de degradación, es decir, persisten en el medio ambiente durante varios años antes de degradarse (Tabla 1). Debido a que los COPs tienen una alta solubilidad en las grasas, normalmente se presentan en mayores concentra-

Tabla 1: Tiempo de descomposición de materiales arrojados a ríos, arroyos y mares. Sommer, 2004. ciones en la carne y grasa animal, especialmente en la de los mamíferos marinos, proceso denominado ‘biomagnificación’.

Page 58: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

58

La mayoría de los COPs no proceden de la naturaleza y son el resultado de actividades industriales, las que liberan grandes cantidades de contaminantes al medio ambiente. Debido a que recorren grandes distancias a través de los cauces de ríos, corrientes marinas y la atmósfera (donde ingresa el 98% de los COPs a los ecosistemas marinos), éstos son responsables de un problema de contaminación global. En 1995, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) identificó una lista de 12 COPs como sustancias especialmente preocupantes de acuerdo al Principio de Precaución. El 100% de estas sustancias pertenecen al grupo de los organoclorados, entre los que figuran los bifeniles policlorinados (PCBs) y los pesticidas como el DDT, aldrin, y dieldrin. Todos estos contaminantes están asociados a riesgos a la salud humana y han sido detectados en altas concentraciones en la carne, grasa y órganos de los mamíferos marinos, producto de los activos procesos de contaminación atmosférica y marina. Actualmente, existen aproximadamente 1,2 millones de toneladas de PCBs en el planeta, de los cuales un 31% han sido vertidos en el medio ambiente. De ellos, un 20% de este total se encuentran en los océanos y un 11% en los ecosistemas terrestres. Alrededor de 100,000 toneladas han sido vertidas en el atlántico norte, convirtiendo a este océano en el más contaminado con PCBs del planeta. De acuerdo a estudios realizados en el lugar, la ingesta diaria de PCBs es dos veces superior a la ingesta diaria tolerable establecida por la Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos. Las muestras de tejido provenientes de delfines calderón de aleta larga (Globicephala malaena) también revelaron la presencia de altas concentraciones de plaguicidas como el DDT y su principal producto residual, el DDE; como también dieldrin, y lindano. Adicionalmente, las concentraciones de mercurio y otros contaminantes son tan altos que el Instituto de Higiene de las Islas

hizo un llamado a la población para restringir el consumo de delfines calderones. Por otra parte, un estudio iniciado a finales de la década de los ochenta para evaluar las consecuencias neurológicas y conductuales a largo plazo del metil-mercurio en mujeres embarazadas y sus hijos, reveló que las madres presentan concentraciones constantes de metil-mercurio en el organismo debido al consumo habitual de peces;

concentraciones altas ocasionales debido al consumo intermitente de delfines calderón de aleta larga; y exposición maternal a PCBs debido al consumo de grasa de delfín calderón. Posteriores análisis neuroconductuales realizados a los hijos de las mujeres analizadas, revelaron disfunciones en el lenguaje, grado de atención, memoria y desempeño de tareas visualesespaciales, daños auditivos y en menor grado, daños motrices.

Page 59: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

59

En un intento por proteger la salud pública, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial para la Salud (OMS) han establecido límites de ingestión aceptables para diversas sustancias tóxicas, conocidos como Ingestión Diaria Admisible (IDA) e Ingestión Semanal Tolerable Provisional (ISTP). De acuerdo a la FAO/OMS, el consumo de productos contaminados que no excedan los límites establecidos, no debería representar un riesgo para la salud humana durante el ciclo de vida. Tanto la IDA como la ISTP se refieren a la cantidad máxima de miligramos de sustancia química - que podría ser consumida con relativa seguridad - por kilogramo de peso corporal (µg/kg).

Tabla 2. Valores de ingestión diaria admisible (IDA) para organoclorados - FAO/OMS. Fuente: Centro de Conservación Cetácea, 2003. Los valores IDA establecidos para ciertos organoclorados han sido comparados a las concentraciones de organoclorados encontrados en la dieta de los consumidores de productos de delfín calderón. Por ejemplo, estudios realizados en las Islas Faroe revelaron que el consumo diario estimado de dieldrin (0.3 µg/kg/día), sobrepasa el valor IDA establecido por la FAO/OMS (Tabla 2). Por otra parte, diversas naciones preocupadas por las altas concentraciones de COPs en los productos marinos y los problemas de salud asociados a su consumo, han implementado valores de ingestión admisibles, que pueden ser comparados a las concentraciones de toxinas encontradas en la grasa de diversas especies de cetáceos (Tabla 3).

Page 60: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

60

Tabla 3.: Valores de ingestión admisibles, que pueden ser comparados a las concentraciones de toxinas encontradas en la grasa de diversas especies de cetáceos. Fuente: Centro de Conservación Cetácea, 2003. Fuente Foto: lail-alsahara.com

La ignorancia de la humanidad está poniendo los cetáceos calderón de la Isla Feroe en peligro. Hemos creado este problema debido a la falsa impresión que los cetáceos son infinitos y que los océanos deben disolver, absorber, purificar y que vuelva inocuo todo lo que la humanidad produce. El caso de la ballena calderón nos permite ilustrar las implicaciones económicas y ecológicas de la explotación de recursos renovables libre o públicos, en especial, ilustrar diferentes externalidades

negativas vinculadas con está matanza. La humanidad esta descubriendo de la peor manera que los océanos no son infinitos ni muchos menos invulnerables. Aparte del hombre, los cetáceo calderón son la única especie que aún migra libremente por los océanos de este planeta y ocupan un lugar importante en la estructura y el funcionamiento de los mares y océanos. Gran parte de estos animales son el último eslabón de las complejas cadenas alimenticias y en consecuencia pueden servir como indicadores de la salud de todo un ecosistema. Además son mamíferos ciertamente misteriosos e interesantes, ya que se ignoran muchas cosas acerca de ellos. Los problemas alarmantes que enfrentan muchas poblaciones de ballenas delfines y marsopas reflejan la gravedad de la crisis que enfrentan los océanos. No sólo las especies y poblaciones tales como la ballena franca en el Atlántico Norte, la Vaquita o la ballena gris en el Pacífico Occidental se

Page 61: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

61

enfrenta a una posible extinción en este siglo, sino tambien a las poblaciones de peces, (actualmente, más del 70 por ciento de las poblaciones mundiales de peces están o cerca de la sobreexplotación, sobreexplotados o en recuperación). Algunas poblaciones de peces que se suponían inagotables como el bacalao de Terranova, casi han desaparecido y no muestran signos de recuperación. Por todo el mundo, los ecosistemas marinos se están degradando y en algunos casos han sufrido grandes cambios que afectan a su funcionamiento. Cada vez más los ciéntificos están recomendando el establecimiento de reservas marinas, áreas donde no estan permitidas las capturas, con el objetivo de reparar el daño hecho durante decadas por la sobrepesca. Japón argumenta que es necesario matar a más ballenas que hasta ahora para probar que son ellos los responsables de la disminución de las reservas pesqueras. Existen trabajos cientificos en los cuales no se encuentra indicios de que se superpongan los caladeros y las zonas donde se alimentan las ballenas. Estos mamíferos comen además fundamentalmente plancton, calamares de aguas profundas y pequeños cangrejos.

Los cetáceos tienen una capacidad casi increíble de enriquecer las vidas de las personas con las que llegan a entrar en contacto pacífico. Ejercen una atracción universal única sobre el espíritu humano. Son incomparables generadores de asombro y admiración. Existe una mística a su alrededor que inspira un sentido de maravilla y felicidad en personas de todas las razas y nacionalidades, algo que ningún otro grupo animal ha llegado a igualar con tal magnitud. Los cetáceos ejercen tal fascinación en la gente que se han transformado en poderosas herramientas para la educación de personas de todas las edades. Además,

parecen tener una afinidad especial por los seres humanos. A pesar de su tamaño y fuerza amenazadores, y a pesar de siglos de haber sido víctimas de la depredación humana, las ballenas en su ambiente natural demuestran una y otra vez ser excepcionalmente tolerantes de la proximidad de los humanos, y no sólo toleran sino que además muchas veces inician deliberadamente interacciones positivas con las personas. El espacio vital de las ballenas, alcontrario del de los animales terrestres, no está delineado por límites nacionales claramente definidos. Sus territorios pertenecen en buena medida a la globalidad de las naciones: son los mares del mundo que no pertenecen a ninguna nación en particular,

Tab. 4. Declaración Universal de los Derechos del Animal Unesco. constituyendo un recurso especialmente global. Así, las ballenas se encuentran bajo el control internacional, y dado que legalmente no son un recurso de ningún país, ninguna nación puede reclamar el derecho moral de matarlas (Tab.:4). Las decisiones sobre la explotación o la protección

Declaración Universal de los Derechos del Animal

(UNESCO),se establece lo siguiente: Declaración Universal de los Derechos del Animal

PREAMBULO •Considerando que todo animal posee derechos •Considerando que el desconocimiento de dichos derechos ha conducido y sigue conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y contra los animales •Considerando que el reconocimiento por parte de la especie humana de los derechos a la existencia de las otras especies animales, constituye el fundamento de la coexistencia de las especies en el mundo •Considerando que el hombre comete genocidio y existe la amenaza de que siga cometiéndolo •Considerando que el respeto hacia los animales por el hombre está ligado al respeto de los hombres entre ellos mismos •Considerando que la educación debe enseñar, desde la infancia, a observar, comprender, respetar y amar a los animales

Page 62: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

62

de las ballenas lógica y legalmente deben ser tomadas a través de un organismo internacional como la Comisión Ballenera Internacional. Luchar por la conservación y supervivencia de las especies, sin importar su belleza o porte es, ni más ni menos, pelear por nuestro presente y futuro. Es una tarea monumental que persigue la propia supervivencia del ser humano.

Fuente Foto: lail-alsahara.com ......lo que le suceda a los animales también le sucederá al hombre. Todo va enlazado. Deben enseñarle a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos. Inculquen a sus hijos que la tierra está enriquecida con la vida de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla. Enseñen a sus hijos que nosotros hemos enseñado a los nuestros que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la

tierra le ocurrirá a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen en el suelo, se escupen a sí mismos. Esto sabemos-: La tierra no pertenece al hombre; el hombre pertenece a la tierra. Esto sabemos, todo va enlazado, como la sangre que une a una familia. Todo va enlazado. Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra. El hombre no tejió la trama de la vida; él es sólo un hilo. Lo que hace con la trama se lo hace a sí mismo. Carta del jefé indio seattle, al senor Franklin Pierce, Presidente de Estados Unidos. http://www.vrindavan.org/pat/mundo/ambi.htm Dr. Marcos Sommer

Fuentes: Consumo de carne de cetaceos contaminada y riesgos asociados a la salud humana. Centro de Conservación Cetácea. 2003. 10 pp. Haraguchi, K., Y. Hisamichi, and T. Endo (2006): Bioaccumulation of Naturally Occurring Mixed Halogenated Dimethylbipyrroles in Whale and Dolphin Products on the Japanese Market. Archives of Environmental Contamination and Toxicology 51(1): 135-141. Hayashi, K. et al. (2006): Genetic variation of the MHC DQB locus in the finless porpoise (Neophocaena phocaenoides). Zoological Science 23(2): 147-153. Fox River Watch. Case Studies: PCBs and Hearing Website: www.foxriverwatch.com/hearing_pcb_pcbs.html Jefferson T.A., Leatherwood S., Webber M.A. (1993) Species identifi cation guide. Marine mammals of the world, UNEP / FAO, Rome New Scientist.com. Extreme mercury levels revealed in whale meat. June 06, 2002. Website: www.newscientist.com/news/news.jsp?id=ns99992362 Scenic Hudson, Inc. Everything You Ever Wanted To Know About Pcbs And More Website: www.scenichudson.org/pcbs/about_pcbs.pdf Sommer, M. (2002). Tiburones en la crisis global de la extinción. http://www.sappiens.com/web_cast/comunidades/amanmar/articulos.htm Sommer, M. (2005). Ballenas: ¿Cucarachas de los mares. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN. 1695-7504, Vol. VI, nº 08, Agosto /2005. ... www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080805/080508.pdf Sommer, M. (2005). Focas Harpa Apaleadas Hasta la Muerte. www.ecoportal.net/content/view/full/50263 Sommer, M. (2004). Ballenas, el peligro de la ignorancia humana. http://waste.ideal.es/ballenas.htm Sommer, M. (2004). Arpón - Ballenas. www.ecoportal.com.ar/contenido/temas_especiales/animales/arpon_ballenas Sommer, M. (2004). Pesca de Arrastre. Aniquilacion Silenciosa. - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®,. ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 04, Abril /2005. ... www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405/040514.pdf Sommer, M. (2008). Ballenas Europa. http://www.slideshare.net/oceanografossinfronteras/ballenas-europa?src=embed Whale and Dolphin Conservation Society/Swiss Coalition for the Protection of Whales. Briefing: Contaminated Cetacean Products in Japan (2000). http://www.wdcs.org/dan/publishing.nsf/c525f7df6cbf01ef802569d600573108/d2180127798f3d9680256913004fe1f4/$FILE/contamination.pdf

Page 63: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

63

Futuro común en América Latina. "Manejo Integrado

Costero". Por Dr. Marcos Sommer & Dra. Paula Almeida

Casi dos tercios de la población mundial, aproximadamente 3,7 billones de habitantes, viven en las zonas costeras. Se estima que esta cifra se incrementará para el año 2.025, hasta alcanzar 75 por ciento de la población del planeta, es decir que en ese año, 6,4 billones de personas habitarán el cinturón costero. Estas regiones albergan gran parte de los ecosistemas más productivos y de mayor biodiversidad.

La intervención humana, puede aumentar la frecuencia y la severidad de los desastres naturales, y también puede originar amenazas naturales donde no existen antes. Esto puede suceder al introducir modificaciones en el medio costero mediante la construcción de obras, el manejo y uso inadecuado de éste o por la destrucción del ecosistema, sin considerar los procesos y dinámica geofísica y las relaciones ecológicas existentes (que pueden mitigar en forma natural los impactos de un evento natural extremo). El manejo costero integrado (MCI) ha sido propuesto como la forma de afrontar la creciente presión sobre las zonas costera en el mundo (Cicin-Sian y Knecht, 1998). Incluye el manejo de las actividades económicas existentes, desarrollos planificados, utilización y conservación de recursos naturales, así como también la capacidad de contender con los diferentes conflictos entre usuarios. MCI busca utilizar el enfoque de ecosistema para la gestión a través de manejar la zona costera y su cuenca hidrológica como unidad integrada. En esencia, MCI es un proceso continuo, dinámico, interactivo, y participativo, en el cual se desarrolla e implementa una estrategia integrada de asignación de recursos ambientales, socioculturales, e institucionales, para lograr el uso sostenido y conservación de la zona costera, teniendo en cuenta la estructura funcional de la costa, la perspectiva histórica y cultural tradicionales, y los usos e intereses en conflicto. En dos palabras, MCI es esencialmente “manejo-basado-en-el-ecosistema” (Day y Yáñez-Arancibia, 2006). En esta perspectiva para afronta el MCI, el enfoque-cosistémico se define como: “Una estrategia para la gestión integrada de los recursos naturales -suelo, agua y recursos biológicos- orientada a mantener o restaurar los sistemas naturales, sus funciones y valores, de tal manera que se promuevan la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas bajo criterios de justicia, equidad, participación y descentralización, a través de la integración de los factores ecológicos, económicos, culturales y sociales dentro de un marco geográfico definido principalmente por límites ecológicos” (Smith y Maltby, 2003).

Page 64: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

64

El creciente uso y actividades en la zona costera conduce a una serie de aspectos ambientales, económicos y sociales, que requieren especial atención en programas de MCI en América Latina, como son: a) las limitaciones mostradas en las primeras iniciativas (Sorensen y Brandani, 1987), b) la prioridad para conservar y manejar ecosistemas de manglar en América Latina (Suman, 1994; Yáñez-Arancibia y Lara-Domínguez, 1999), c) el panorama hemisférico de geografía, recursos costeros, y marco de gobernabilidad (Lemay, 1998), d) las prioridades geográficas costeras de la región (Sullivan y Bustamante, 1999), e) los términos de referencia comúnmente utilizados en los programas académicos de MCI (Yáñez-Arancibia, 1999a), f) los términos de referencia del Capítulo 17 de la Agenda 21 de UNCED Rio’92 (Escobar, 1999) y, g) retomar la urgente necesidad de alta prioridad del MCI para América Latina al inicio del nuevo milenio (Yáñez-Arancibia, 2000; Barragán, 2001; Schwartz, 2005) . En lo global América Latina es un extenso territorio que se extiende desde latitudes tropicales hasta subpolares. En esta enorme extensión, todos los países de América Latina comparten los mismos problemas costeros. Típicos aspectos que se presentan en la zona costera de América Latina han sido descritos por muchos autores y recientemente sintetizados por Cicin-Sain y Knecht (1998) y Westmacott (2002), como son: a) rápido crecimiento de la población, b) deterioro de la calidad ambiental, c) pérdida de habitats críticos, d) disminución de las capturas pesqueras de peces y crustáceos, e) reducción de la biodiversidad, y f) aumento de la vulnerabilidad por desastres naturales. Además, la pobreza, barreras institucionales, y disminución de los recursos, son aspectos comúnmente citados, lo cual limita los avances en el manejo costero en América Latina (Olsen y Christie, 2000). Sin embargo, es evidente el incremento de capacidades para el MCI en países de América Latina, donde la tendencia principal está siendo ahora enfocada sobre: a) investigación interdisciplinaria e integración al manejo, b) interés y confianza sobre conocimiento tradicional y sistemas de manejo, c) confianza sobre la participación local, d) aplicabilidad de los instrumentos de gestión y fortalecimiento del papel de las áreas naturales protegidas, e) evolución de nuevas técnicas para evaluación, restauración y manejo, f) enfoque holístico para manejo-basado-en-el-ecosistema, g) efectos del cambio climático, h) degradación ambiental, i) disponibilidad de energía y costo para rehabilitación costera y, j) interés en nuevas eco-tecnologías para mitigar los efectos del desarrollo (e.g., Twilley et al., 1999; Yáñez-Arancibia 1999a, 2000; Windevoxhel et al., 1999; Barragán, 2001; Scavia et al., 2002; Dadon and Matteuchi, 2002; Day et al., 2004,

Page 65: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

65

2005; Rivera-Monroy et al., 2004; Bezaury, 2005; Baliero et al. 2006; Boesch, 2006; Mitsch and Day, 2006). América Latina es un mosaico de diferentes experiencias y capacitación, de diferentes raíces culturales y recursos, diferente desarrollo social, diferentes ecosistemas y enfoques ecológicos; cubre diversas regiones biogeográficas con variada biodiversidad y zonas climáticas, y tiene muchas áreas prístinas pero también zonas altamente degradadas (Yáñez-Arancibia, 1999b, 2000). Diversos enfoques y progreso hecho por diferentes países de América Latina, muestran la dificultad de crear un sólo enfoque de MCI. Sin embargo, en la mitad de la primera década del nuevo milenio, América Latina ha alcanzado una etapa de madurez relativa en términos de MCI. Se ha logrado primera los tejidos políticos, sociales e institucionales ligados a la toma de decisión, validando adecuadamente este instrumento de gestión ambiental. En este sentido, es importante tener en cuenta que, en una buena parte de estos casos, el MCI se ha estructurado reconociendo que el patrimonio natural, el patrimonio cultural, las formas de producción y comercialización, el estilo de vida de los habitantes de las zonas costeras y la voluntad política, constituyen precursores básicos del desarrollo local que deben ser considerados como marco de decisión para un desarrollo armónico y acorde a la identidad territorial. En América Latina y el Caribe actualmente se cuenta con: • 8 planes de manejo en la zona del Caribe que engloba a 26 países, • 4 planes para Centroamérica, conformada únicamente por 7 países; y • 5 planes para los estados costeros de 5 planes para los estados costeros de Sudamérica. Esto, con la continua globalización económica y ambiental, está conduciendo a diversas estrategias para evaluación de problemas y para planificación y MCI, tanto en perspectiva nacional como regional. La hipótesis de que el desarrollo ordenado (pesca, playa, turismo etc.) resulta naturalmente de la acción adecuada en cada sector, esta largamente negada en todos los países donde ha sido aplicada, incluso si las leyes y normas se cumplen adecuadamente. La dinámica del conjunto es algo más, que la suma de las partes, y el manejo integrado requiere de visión de conjunto y de largo plazo, alentar la preparación de planes municipales para zonificar y ordenar el territorio y aceptar recursos y reglas del juego consistentes para construir la nueva realidad sitio por sitio y con la participación local, parecen ser los mecanismos claves del Manejo Integrado Costero. En la actualidad tenemos pruebas más que suficientes que demuestran que nuestra incapacidad para proteger el medio ambiente marino tendrá consecuencias para el futuro del planeta y para nuestra calidad de vida. El cambio climático, ocasionado en gran medida por las emisiones de gases de efecto invernadero, ha comenzado a aumentar la temperatura media, lo que conlleva frecuentes olas de calor y un mayor riesgo de inundaciones en las comunidades costeras. Las sustancias químicas

Page 66: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

66

cancerigenas se encuentran en nuestra sangre a pesar de que se trata de sustancias que se prohibieron hace muchos años. Los esfuerzos a favor del desarrollo sostenible se presentan con frecuencia como un lujo que tan sólo preocupa a las poblaciones relativamente ricas del hemisferio norte. Sin embargo, el precio medioambiental y sanitario de no garantizar la sostenibilidad es tan alto que no hacer nada es precisamente el lujo que no nos podemos permitir. Por consiguiente, no cabe la menor duda de que conocemos los problemas. Entonces, por qué no hacemos nada para aplicar las soluciones? Existen varias razones. Un argumento de peso contra las iniciativas a favor del desarrollo sostenibles consiste en que frena a las industrias, obligadas a competir en un mercado mundial. Otro serio obstáculo que impide lograr el objetivo del desarrollo sostenible: una exigencia real por parte de la propia sociedad. Los ciudadanos, las empresas y los gobiernos han de tener la voluntad de cambiar su comportamiento y lograr que el desarrollo sostenible sea una realidad. La exigencia de un desarrollo sostenible empieza por nosotros mismos. Debemos aprender a consumir de un modo diferente, más eficaz y con el objetivo de mejorar no solamente nuestra calidad de vista sino también la de aquellas personas que producen lo que consumimos, en todas partes del planeta. Nuestras vidas están cada vez más interrelacionadas. La mundialización implica que todos compartimos un futuro común. Tenemos la responsabilidad con las futuras generaciones de actuar ahora y sin reparos. Si no hacemos nada, cometeremos un error que jamás nos perdonarán, y con razón, nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos. Referencias Citadas // Cited References Barragán, J. M., 2001. The coasts of Latin America at the end of the century. Journal of Coastal Research 17 (4): 885-899. Boesch, D. F., 2006. Scientific requirements for ecosystem-based management in the restoration of Chesapeake bay and Coastal Louisiana. Ecological Engineering 26 (1): 6-26. Baliero, W., E. Biasco, D. Conde, R. Cortazzo, M. Fossati, D. Gorfinkel, E. Lorenzo, R. Menafra, C. Piriz, and I. Roche, 2006. Estudio base sobre el estado del Manejo Costero Integrado en Uruguay: Práctica, capacitación e investigación. Proyecto Sustentabilidad de la Zona Costera Uruguaya (AUCC-CIDA), Universidad de la República, Montevideo / Dalhousie University, Halifax NS, Canadá, 28 pp. Bezaury, J. E., 2005. Protected areas and coastal and ocean management in Mexico. Ocean & Coastal Management 48 (11-12): 1016-1046. Cicin-Sain, B. and R. W. Knecht, 1998. Integrated Coastal and Ocean Management: Concepts and Practice. Washington DC & Covelo, CA: Island Press, 518 pp. Dadón, J. R. and S. D. Matteuchi (eds.), 2002. Zona Costera de la Pampa Argentina: Recursos Naturales, Turismo, Gestión, Sustentabilidad, Derecho Ambiental. Universidad Atlántida Argentina, Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Buenos Aires. Lugar Editorial, Buenos Aires, 224 pp. Day, J. W., J. Y. Ko, J. Rybczyk, D. Sabins, R. Bean, G. Berthelot, C. Brantley, L. Cardoch, W. Conner, J. N. Day, A. J. Englande, S. Feagley, E. Hyfield, R. Lane, J. Lindsey, J. Mi stich, E. Reyes, and R. R. Twilley, 2004. The use of wetlands in the Mississippi Delta for wastewater assimilation: A review. Ocean & Coastal Management 47 (11-12): 671-692. Day, J. W., J. Barras, E. Clairain, J. Johnston, D. Justic, P. Kemp, J. Y. Ko, R. R. Lane, W. J. Mitsch, G. Steyer, P. H. Templet, and A. Yáñez-Arancibia, 2005. Implications of global climatic change and energy cost and availability for the restoration of the Mississippi Delta. Ecological Engineering 24 (4): 253-265. Day, J. W. and A. Yáñez-Arancibia (eds.), 2006. The Gulf of Mexico: Ecosystem-Based Management. The Gulf of Mexico Its Origins, Waters, Biota, Economic & Human Impacts (Series). Harte Research

Page 67: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

67

Institute for Gulf of Mexico Studies TAMUCC, Texas A&M University Press, College Station, Texas, (on going). Escobar, J., 1999. Una Visión Regional del Desarrollo del Capítulo 17 de la Agenda 21 en América Latina y el Caribe: 1992-1998. Comisión Económica para América Latina y el Caribe ECLAC, LC/R.1881, Santiago de Chile, 63 pp. Lemay, M., 1998. El Manejo de los Recursos Costeros y Marinos en América Latina y el Caribe. Informe de Estrategia del Banco Interamericano de Desarrollo, BID Washington DC, Documento No. ENV-128, 41 pp. MCI-Sur, 2006. Conferencia Regional: Fortalecimiento de Capacidades para el Manejo Costero Integrado. Proyecto Sustentabilidad de la Zona Costera Uruguaya. Capítulo Manejo Costero Integrado en América Latina, p. 41-74. AUCC-CIDA, Universidad de la República, Montevideo – Dalhousie University, Halifax NS, Canadá, 119 pp, + CD. Mitsch, W. J. and J. W. Day, 2006. Restoration of wetlands in the Mississippi-Ohio-Missouri (MOM) River basin: Experience and needed research. Ecological Engineering 26 (1): 55-69. Olsen, S. and P. Christie, 2000. What can we learning from tropical coastal management experiences?. Coastal Management 28: 5-18. Rivera-Monroy, V. H., R. R. Twilley, D. Bone, D. L. Childers, C. Coronado-Molina, I. C. Feller, J. Herrera-Silveira, R. Jaffe, E.Mancera, E. Rejmankova, J. E. Salisbury, and E. Weil, 2004. A conceptual framework to develop long-term ecological research and management objectives in the wider Caribbean region. BioScience? 54 (9): 843-856. Scavia, D., J. C. Field, D. F. Boesch, R. W. Buddemeier, V. Burkett, D. R. Cayan, M. Fogarthy, M. A. Harwell, R. W. Howarth, C. Mason, D. J. Reed, T. C. Royer, A. H. Sallenger, and J. G. Titus, 2002. Climate change impacts on US coastal and marine ecosystems. Estuaries 25 (2): 149-164. Schwartz, M., (ed.), 2005. The Encyclopedia of Coastal Science. Springer Verlag Press, Germany. 1211 pp, 807 illus. + tables. Smith, R. D. and E.Maltby, 2003. Using the Ecosystem Approach to Implement the Convention of Biological Diversity: Key Issues and case Studies . IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK. 118 pp. Sorensen, J. and A. Brandani, 1987. An overview of coastal management on Latin America. Coastal Management 15: 1-25. Sullivan S., K. and G. Bustamante, 1999. Setting Geographic Priorities for Marine Conservation in Latin America and the Caribbean. The Nature Conservancy, Arlington, Virginia, 125 pp. Suman, D. O. (ed.), 1994. El Ecosistema de Manglar en América Latina y la Cuenca del Caribe: Su Manejo y Conservación. RSMAS University of Miami and The Tinker Foundation, NY, 263 pp. Twilley, R. R., M. Montaño, J. M. Valdivieso, and A. Bodero, 1999. The environmental quality of coastal ecosystems in Ecuador: Implications for the development of integrated mangrove and shrimp ponds management, Chapter 14: 199-230. In: Yáñez-Arancibia, A. and A. L. Lara-Domínguez (eds.), Mangrove Ecosystems in Tropical America, INECOL A. C. México, IUCN Costa Rica, NOAANMFS, Silver Spring, Maryland, 380 pp. Westmacott, S., 2002. Where should the focus be in tropical integrated coastal management. Coastal Management 30: 67-84. Windevoxhel, N. J., J. J. Rodríguez, and E. J. Lahmann, 1999. Situation of integrated coastal zone management in Central America: Experiences of the IUCN wetlands and coastal zone conservation program. Ocean & Coastal Management 42 (2.4): 257-282. Yáñez-Arancibia, A., 1999a. Terms of reference towards coastal management and sustainable development in Latin America: Introduction to special issue on progress and experiences. Ocean & Coastal Management 42 (2-4): 77-104. Yáñez-Arancibia, A. (ed), 1999b. Integrated Coastal Management in Latin America. Special Issue Ocean & Coastal Management 42 (2-4): 77-368. Yáñez-Arancibia, A., 2000. Coastal management in Latin America, Chapter 28: 457-466. In: C. R. C. Sheppard (ed.), The Seas at the Millenium: An Environmental Evaluation. Pergamon Press, Elsevier Science, Amsterdam, The Netherlands, 2400 pp. Yáñez-Arancibia, A., 2005. Middle America, coastal ecology and geomorphology, p. 636-645. In: M. Schwartz (ed.) The Encyclopedia of Coastal Sciences. Springer Verlag Press, Germany, 1211 pp, 807 illus., + tables.

Page 68: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

68

Experiencias

Campaña de concienciación y educación medioambiental

marina. La educación ambiental marina es uno de los activos predominantes dentro de la acción de Oceanógrafos Sin Fronteras, es por esto que, además de acciones puntuales como concursos virtuales, visitas a zonas de alto valor ecológico marino, campañas de limpieza, etcétera, en cada boletín se presentará una de las Campañas hecha por los socios en los diferentes continentes.

Playas - Verano 2009.

Page 69: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

69

Page 70: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

70

Page 71: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

71

Page 72: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

72

Page 73: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

73

Page 74: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

74

Page 75: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

75

Page 76: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

76

Page 77: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

77

Page 78: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

78

Page 79: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

79

Tribuna de opinón Envíe sus opiniones sobre lo que ha leído en el Boletín, así como sugerencias relacionadas con la misión de Oceanógrafos Sin Fronteras, desarrollo sostenible de la Oceanología para que a través de su conocimiento se generen cambios en la Sociedad a: [email protected]. El texto debe ser escrito con claridad, contener su nombre completo y país, así como no superar las 8 líneas. El equipo de redacción del Boletín se reserva el derecho de publicar aquellas que considere más oportunas.

Noticias Sostenibles de la Oceanología / Acuicultura

La medusa y su proteína verde.

Ciencia Marina……la investigación básica puede conducir, a veces de forma inesperada, a una verdadera revolución científica.

La proteína verde fluorescente ha existido durante más de 160 millones de años en los fotoórganos de una especie de medusa, Aequorea victoria, y es en parte responsable de su bioluminiscencia. Los organismos bioluminiscentes son capaces de emitir luz transformando energía química en lumínica, como las luciérnagas, o bien mediante fluorescencia, absorbiendo luz de un determinado color (longitud de onda) y liberando la energía absorbida en forma de luz de una longitud de onda mayor. La primera descripción de un organismo bioluminiscente data de muy antiguo y se debe a Cayo Plinio Segundo el Viejo (23-79 DC), quien describió en su Historia Natural la existencia de unas medusas en la bahía de Nápoles que resplandecían con una tonalidad verdosa al ser expuestas a la luz solar. Plinio desarrolló una técnica para decorar cerámica empleando triturados de estos animales. Unos cuantos siglos después, en el verano del 1961, el científico japonés Osamu Shimomura se dedicó a exprimir más de 10.000 ejemplares de Aequoria para aislar la sustancia responsable de la bioluminiscencia de esta medusa. Sus estudios, galardonados este año con el Nobel de Química, condujeron a la identificación de la proteína que emitía fluorescencia verde (GFP, siglas en inglés) al ser iluminada con luz azul.

Page 80: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

80

Shimomura caracterizó posteriormente la porción de la proteína (fluoróforo) que le confiere la capacidad de absorber y emitir luz y demostró que, a diferencia de otras proteínas bioluminiscentes, la GFP no requiere ningún aditivo para fluorescer. Esta singular propiedad es uno de los factores que ha hecho que la GFP pasara de ser una curiosidad científica a convertirse en una poderosa herramienta extensamente utilizada en Biología. Martin Chalfie (EE.UU.), el segundo galardonado con el Nobel, demostró que el gen de la GFP, el fragmento de ADN del genoma de la medusa que contiene el código para su biosíntesis, podía ser introducido en otros organismos vivos, unicelulares como la bacteria intestinal Escherichia coli o multicelulares como el gusano Caenorhabditis elegans, conduciendo a la expresión de una proteína que conservaba la fluorescencia. Este descubrimiento abrió las puertas a la utilización de la GFP como marcador tanto de células individuales como de organismos enteros. En fechas más recientes se han generado numerosos animales transgénicos, desde ratones a cerdos pasando por conejos, gatos y peces, que expresan proteínas fluorescentes y que tienen aplicaciones muy diversas en investigación biomédica y biotecnológica o incluso como exóticos animales de compañía. Así, por ejemplo, el marcaje con proteínas fluorescentes permite visualizar de forma no invasiva la evolución de tumores en animales de experimentación, simplemente observando la fluorescencia que emiten las células cancerosas al iluminar los animales vivos con luz del color adecuado. La observación del crecimiento de bacterias patógenas, del desarrollo de circuitos neuronales o de la enfermedad de alzhéimer, la detección de contaminación por metales pesados o la lucha contra la malaria son ejemplos de los muchos estudios que han visto luz verde gracias a la GFP. El tercer laureado, Roger Y. Tsien (estadounidense), describió cómo se forma espontáneamente el fluoróforo de la GFP y contribuyó a la determinación de su estructura tridimensional, una curiosa forma cilíndrica semejante a una lata de refresco, con el fluoróforo situado en su interior. Esto permitió al laboratorio de Tsien diseñar variantes de la GFP y de otras proteínas fluorescentes, también aisladas de organismos marinos, que brillan con mayor intensidad y que cubren una extensa gama de colores. Su mayor contribución ha sido generar y poner a disposición de la comunidad científica un gran número de proteínas fluorescentes que emiten luz en prácticamente todos los colores del arco iris. Si facilitar la observación de células individuales supone un gran logro, la utilización de proteínas fluorescentes ha permitido a los investigadores ir mucho más allá y les ha capacitado para analizar procesos que ocurren en el interior celular. Las reacciones químicas que sustentan la vida están reguladas por enzimas, unas proteínas que controlan cuándo y dónde en la célula tiene lugar una determinada reacción. Otras proteínas tienen papeles estructurales y son responsables de la integridad y movimiento celulares, mientras que otras son esenciales en procesos de reconocimiento molecular y celular, los cuales permiten, por ejemplo, establecer la

Page 81: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

81

necesaria comunicación entre las células que componen un órgano o la respuesta a estímulos extracelulares como neurotransmisores u hormonas. Para entender el funcionamiento de la célula es imprescindible conocer dónde se localizan las proteínas implicadas en estos procesos y cómo interaccionan entre ellas. El problema es enorme, ya que en el interior celular coexisten centenares de miles de proteínas diferentes y su pequeño tamaño hace que la observación directa sea imposible, ni con el microscopio más potente. Con técnicas de ADN recombinante, al alcance de cualquier laboratorio bioquímico, se puede unir el gen de la GFP al gen de la proteína que se desee, de tal forma que la célula que incorpore esta construcción expresará una proteína en la que se ha añadido la GFP a su secuencia original. La proteína marcada es ahora fácilmente distinguible, como un ciclista equipado con los reglamentarios elementos reflectantes, y mediante la simple iluminación con la luz adecuada se puede observar en el microscopio su localización o tráfico intracelular. Por otro lado, la posibilidad de etiquetar a la vez proteínas diferentes con colores distintos permite también analizar dónde, cuándo y bajo qué estímulos interaccionan. Además de la inherente simplicidad de esta tecnología, lo que la convierte en realmente revolucionaria es que, a diferencia de otros métodos que deben emplear células muertas, el marcaje con proteínas fluorescentes permite realizar estos análisis a tiempo real y en células vivas. Cuando Shimomura inició el estudio de organismos marinos bioluminiscentes, tan sólo pretendía entender qué es lo que les hacía emitir luz. Sin embargo, sus trabajos y los que siguieron constituyen un ejemplo más de cómo la investigación básica puede conducir, a veces de forma inesperada, a una verdadera revolución científica. FUENTE | El País Digital 15/10/2008 Autor: Joan C. Ferrer (Profesor de la Universidad de Barcelona. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular) ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Escuche el drama de las ballenas: su mundo silencioso ya

no es lo que era!!!!!!!!!!!! Bajo el agua, el caos sonoro se amplifica con el tráfico marítimo, los sonares y las exploraciones submarinas, todo un drama para los cetáceos que ya no consiguen entenderse ni orientarse. Así escuchan los océanos las ballenas. http://www.sonsdemar.eu/ Durante millones de años, el mundo submarino sólo se ha visto alterado por el sonido de las olas y el canto de las ballenas. Pero desde hace un siglo, el hombre se ha introducido en este espacio acústico armonioso con sus barcos de motor, sus prospecciones, sus sonares militares y sus sondas sísmicas para buscar petróleo. Ruidos ensordecedores

Page 82: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

82

Este ruido es "ensordecedor" para los animales submarinos, subraya Michel André, director del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). "Hoy, no hay ningún lugar del mundo que no esté contaminado por estas fuentes sonoras artificiales en el mar", afirma este ingeniero y biólogo francés, que participa en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN en Barcelona (Cataluña, noreste). El oído humano apenas percibe un 10% de los sonidos que se producen bajo el agua, de ahí la falsa impresión de silencio al bucear en este mundo submarino, destaca. Pero no ocurre lo mismo con las especies animales submarinas que perciben la intensidad real. El sitio web del LAB (www.sonsdemar.eu) permite hacerse una idea de estos ruidos. Los más afectados Los más afectados son los cetáceos -ballenas, cachalotes, delfines- porque todas sus actividades se basan en la acústica, ya sea para orientarse o para comunicarse. Así, "todo lo que puede dificultar la propagación de sus propios sonidos o los sonidos que les informan sobre su hábitat les pondrá en peligro", explicó Michel André. Hay unos "efectos de enmascaramiento", cuando, por ejemplo, el ruido del motor de un carguero cubre otros sonidos emitidos por otros cetáceos. Con su sistema de detección perturbado, pierden el sentido de la orientación y pueden chocar con los barcos o, si están cerca de las costas, quedar varados en las playas. "Tenemos datos que indican que estos varamientos en masa de ballenas y cachalotes se debería a su exposición a fuentes sonoras artificiales", afirmó Michel André. Ruido mortal Más grave aún, el ruido puede matar. Carl Gustav Landin, jefe del programa para el medio marino de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), asegura que "un ruido muy violento (de una intensidad de entre 230 y 240 decibelios) puede matar instantáneamente una ballena". La deflagración de una explosión, que puede ser de origen militar o civil para investigaciones geológicas, es mortal para los cetáceos en un radio de 1 a 2 km, precisó Michel André. Además, el calentamiento global, al provocar una mayor acidez de los océanos, contribuirá a amplificar este ruido submarino mejorando la propagación de las ondas de frecuencia poco elevadas, destacó un reciente estudio publicado en Geophysical Research Letters, una revista de la Unión Geofísica Estadounidense. "Es urgente tomar medidas", estima Michel André, que participará en primavera de 2009 en una vasta expedición científica a bordo del velero "Flor de pasión", promovida por la fundación suiza Antinéa en colaboración con la UICN, para hacer un informe de la situación de los océanos. En este marco, un programa titulado "20.000 sonidos bajo el mar" debería permitir hacer un mapa acústico mundial de los mares.

Page 83: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

83

Fuente: www.eleconomista.es - agencias ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Inauguración de la primera planta europea undimotriz de

aprovechamiento energético de las olas El 9 de octubre se inaugura en Santoña la primera fase de la planta undimotriz de energía de las olas, primera de este tipo que se pone en marcha en Europa. El proyecto ha sido llevado a cabo por la sociedad IIBERDROLA Energías Marinas de Cantabria, S.A., está participada por la Compañía Iberdrola Renovables (60%), TOTAL (10%), OPT (10%), el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE (10%), y la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, SODERCAN (10%). La participación del IDAE en este proyecto se enmarca en su línea de apoyo a las nuevas tecnologías emergentes en el ámbito de las renovables con nuevos tipos de aprovechamientos. Estas tecnologías, como la marina, la de las algas o cierto tipo de residuos, no están contempladas en el actual Plan de Energías Renovables, pero serán objeto de análisis y de objetivos a marcar en la revisión que se haga de este Plan. La planta undimotriz, situada a unos 4 kilómetros de la costa de Santoña,una vez finalizada, constará de un total de 10 boyas que, por acción de las olas producen un movimiento vertical que, mediante un sistema hidráulico activa un generador convencional que genera energía eléctrica en baja tensión. Esta energía, de naturaleza renovable, se evacuará a través de una subestación marina en la cual se adecua la tensión a la red eléctrica. La primera fase, con la puesta en funcionamiento de la primera de las boyas, tiene un presupuesto de algo más de tres millones de euros, e incluye la realización de la infraestructura eléctrica y marina. La primera boya experimental tiene una potencia de 40 kW, una longitud total de 35 metros, un diámetro flotador de 7 metros y un diámetro estabilizador de 10 metros. La planta, una vez completa, tendrá una potencia de 1,40 MW y tendrá una producción anual estimada de electricidad de +- 3.000 MWh, equivalente al consumo doméstico de 2.500 hogares. Las nueve boyas restantes, que se botarán en una fase posterior, cuentan con una potencia inicial de 150 kW. Cuando las 10 boyas estén en funcionamiento, la producción eléctrica anual de esta instalación equivaldría aproximadamente al consumo doméstico de unos 2.500 hogares. Fuente: www.idae.es ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El calentamiento climático podría causar más tormentas y hielo marino.

Page 84: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

84

El Ártico se ha vuelto más tormentoso en el último medio siglo como consecuencia del calentamiento climático, y a su vez estas tormentas han acelerado el ritmo de la deriva del hielo marino según un nuevo estudio de la NASA. La Agencia Espacial Norteamericana concluye que el aumento de la frecuencia y la intensidad de las tormentas árticas durante los últimos 50 años, atribuído a aguas cada vez más cálidas, es causante directo de la aceleración de la masa de hielo marino en el Ártico, cuya velocidad ha ascendido en más de 30 centímetros por segundo. El investigador de la NASA Sirpa Hakkinen, junto con investigadores de la Institución Oceanográfica Woods Hole (Massachusetts, EE.UU.) y del Artic and Antartic Reserach Institute (San Petersburgo, Rusia), ha confirmado la teoría de que un calentamiento climático podría causar un aumento de las tormentas. Pero su enfoque de observación les ha permitido ir más allá y conectar las tormetas en el Ártico con el movimiento del agua congelada que flota sobre su superficie. Lo que para estos investigadores resulta verdaderamente intrigante es que se confirme el vínculo entre el aumento de las tormentas y el del hielo marino, ya que "se deriva la posibilidad de que de esta relacion surgan nuevos sumideros de dióxido de carbono", explican en declaraciones a la revista American Geophysical Union Research Letters. Esta investigación se basa en los estudios de los últimos 56 años sobre tormentas y en los datos anuales de la intensidad del viento, un indicador generado por el Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas de Boulder. Estos datos confirmaron la aceleración en la tendencia de la actividad de tormenta en el Ártico desde 1950 hasta 2006. Posteriormente, reconociendo al hielo como un presagio del cambio climático, el grupo analizó la deriva del hielo durante los mismos años. Movimiento de la masa de hielo El equipo encontró que el ritmo de movimiento del hielo marino del Ártico desde Siberia hasta el Océano Atlántico se aceleró tanto en verano como en invierno durante los últimos 55 años. Después de analizar los últimos datos de las estaciones terrestres del norte de Alaska, Ice Island y en el Polo Norte, el equipo de Hakkinen informó de un aumento de las velocidades del hielo marino. En verano, se ha pasado de 20 centímetros por segundo a más de 60 centímetros por segundo mientras que en invierno, esta velocidad ha aumentado desde 15 centímetros pos segundo a 50. Esta aceleración del ritmo del hielo marino coincide con un aumento de la tensión del viento. Debido a que el viento en la superficie es la "fuerza motriz" del movimiento del hielo, los investigadores llegaron a la conclusión de que el aumento de las tormentas del Ártico y la evolución del hielo marino están vinculados en una relación de causa-efecto. A nivel mundial, los océanos absorven alrededor del 30% de las emisiones de dióxido de carbono transportado por la atmósfera. Según estos nuevos resultados, la capacidad del Ártico de absorber dióxido de carbono podría aumentar. "Aunque todavía queda por ver en última instancia como puede afectar al futuro, la relación entre las tormentas y la deriva de hielo podría ampliar el papel del Ártico como un sumidero para la extracción de combustibles fósiles, generadores de

Page 85: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

85

dióxido de carbono", defiende Hakkinen. "Este escenario podria afectar a todo el sistema climático y a su evolución". fuente: ep -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sólo un 3,8% del Mediterráneo dispone de alguna

protección medioambiental. Un grupo de expertos medioambientales han defendido hoy en Barcelona la necesidad urgente de crear una red de áreas marinas protegidas para salvaguardar la biodiversidad en el Mediterráneo, un mar del que sólo un 3,8 por ciento se encuentra bajo alguna forma de protección o gestión. Según datos ofrecidos en el marco de la XI edición del Congreso Internacional para la conservación de la naturaleza, a pesar de que sólo ocupa el 0,8 de la superficie de los océanos, el Mediterráneo dispone del 7% de todas las especies marinas conocidas, de las cuales una cuarta parte son consideradas endémicas (exclusivas) en la región. En este sentido, apuntan que al tratarse de un mar cerrado y rodeado por una costa "superpoblada", el Mediterráneo se está viendo gravemente dañado por una sobreexplotación de sus recursos y una contaminación ligadas a la presencia humana. La mayor parte del Mediterráneo se considera como alta mar, hecho que diluye la "responsabilidad" entre los países ribereños en cuanto a quién es responsable de sus protección. La representante de conservación marina de la UICN, Ameer Abdula, ha indicado que las especies marinas se desplazan de un lugar a otro y para protegerlas de manera efectiva hay que identificar y gestionar aquellos "hábitats clave" para ellas, "que en muchos casos ni conocemos, con la ayuda e implicación de científicos, gobiernos y usuarios". Por su parte, Marina Gomei, responsable del proyecto del programa marino de UICN-Med, ha añadido que "este primer estudio del estatus en que se encuentran las áreas marinas protegidas del Mediterráneo hace evidente las lagunas en el sistema actual y los desafíos a los que tiene que enfrentarse la capacidad de gestión que requiere de manera urgente de acciones en todos los frentes". La coordinadora del proyecto MedPAN, Catherine Piante, ha comentado por su parte que "si no coordinamos nuestro trabajo para crear una red consistente y equilibrada de áreas marinas protegidas, los esfuerzos que se realicen a un lado del mar pueden demostrarse inútiles para la protección de las especies y para la biodiversidad en su conjunto". Fuente: www.yahoo.com - efe ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Organizaciones de todo el mundo rechazan expansion salmonera en Chile.

Page 86: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

86

Ademas de apoyar una moratoria a la expansión salmonera en Chile, y demandar al gobierno chileno que no le ceda créditos a estas compañías nacionales y multinacionales, criticaron que la reunión de la FAO en Puerto Varas la semana pasada, haya brindado su apoyo al crecimiento de esta industria y haya impulsado "cuestionables procesos de certificación" de productos acuícolas. - vea boletines diarios de reuniòn en Bangkok http://sites.google.com/site/smallscalefisheries/spanish-newsletter - Vea declaracion en sitio de ECOCEANOS http://www.ecoceanos.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=7138 Organizaciones de pescadores de artesanales, de pueblos indigenas y ONGs, de diferentes continentes presentes en la Conferencia de Pesca de Pequeña Escala que organiza la Oficina de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), esta semana en Bangkok, rechazaron la intención de la industria del salmón de expandir sus operaciones en Chile y llamaron al gobierno a no dar créditos estatales estas empresas nacionales y multinacionales. Las organizaciones además cuestionaron la declaración final de la Cuarta sesión del Subcomité de Acuicultura del Comité de Pesca (COFI) de la FAO, realizada desde el 6 al 10 de octubre de 2008 en Varas, donde se apoyó los procesos de certificación y se decidió trabajar para que la acuicultura industrial siga “creciendo y desarrollándose”. “Estos dos puntos son elementos que apoyan un sistema económico de crecimiento infinito que actualmente está demostrando su fracaso” afirma el documento que fue promovido por la Confederación Nacional de Pescadore Artesanales (Conapach) y el Centro Ecoceanos, que están participando en la reunión en Bangkok. Las declaración de ONGs, pescadores y pueblos indígenas afirma que ven “con alarma la contaminación de las zonas costeras, marinas, lacustres y fluviales, generada por la industria que cultiva salmón en el sur de Chile. Esta situación se expresa en la introducción de diversas enfermedades y virus, como la Anémia Infecciosa del Salmón; la aparición masiva del piojo de mar, la contaminación de fondos marinos y playas, el escape masivo de salmones, que depredan sobre las especies nativas y potencialmente pueden traspasar enfermedades exóticas a los peces silvestres; la introducción de cientos de toneladas químicos y antibióticos a estos ecosistemas; y la utilización masiva de tóxicas pinturas anti-incrustantes utilizadas en las jaulas salmoneras”. Esta situación ha sido causada por compañías de capitales chilenos y multinacionales de origen noruego, español, japonés y norteamericano. Respecto al escándaloso crédito de 250 millones de dólares que esta solicitando esta industria al Estado, las organizaciones señalaron que esto “es un atentado a la democracia chilena, a la equidad social y a los derechos económicos, sociales y ambientales del pueblo de Chile” yh exigieron “una revisión respecto a los subsidios

Page 87: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

87

que los Estados le entregan a las compañías tanto en el lugar donde producen, como donde se originan sus capitales”. También le hicieron recuerdo al gobierno de Chile para que implemente ahora las recomendaciones que le aconsejó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el año 2005. Los pescadores además brindaron su solidaridad con los trabajadores del salmón y solicitaron al gobierno que su “principal prioridad sea la responsabilidad social directa con los sectores más vulnerables como son los obreros y obreras” de esta industria que están siendo despedidos masivamente. Por último los pescadores, pueblos indigenas y ONGs reunidas en Bangkok, “expresaron su apoyo a las organizaciones chilenas que exigen una moratoria a la entrega de más concesiones marinas para la industria del salmón y rechazaron la apertura de nuevos centros de cultivo de esta especie exótica, tal como se acordó en el Taller de Pesca Artesanal de América Latina que se realizó en la localidad de Punta de Tralca, San Antonio, Chile”. Fuente: Ecoceanos ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ashok khosla. Más que colaborar, las empresas deben comprometerse.

Ashok Khosla, flamante presidente de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), es reconocido en todo el mundo como constructor de puentes entre la conservación y el desarrollo, la teoría y la práctica, lo tradicional y lo nuevo, el Norte y el Sur. Khosla también preside el Grupo de Alternativas para el Desarrollo, organización sin fines de lucro con sede en India creada en 1983 "para crear medios de vida sustentables a gran escala". Además, preside el Club de Roma, una organización mundial de expertos. Entrevistado por IPS/Terraviva, Khosla dijo que en su gestión subrayará los problemas que vinculan a la pobreza con la degradación masiva del ambiente. Éstos, al igual que el cambio climático, son resultados de "modelos económicos inadecuados", dice. Las víctimas forman parte de la población del "Sur global", sectores marginados de la población tanto en los países en desarrollo como en los industrializados. IPS: ¿Qué significa para usted que lo hayan elegido presidente de la UICN, mayor red ambientalista mundial más grande y la más antigua? ASHOK KHOSLA: Es una oportunidad maravillosa. La UICN ha estado en marcha durante 60 años y ha involucrado a algunos de las mayores figuras de la

Page 88: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

88

conservación. El próximo paso será, básicamente, colocarla en la mente del público, de los medios de comunicación y, sobre todo, de quienes toman decisiones, de modo tal que empiecen a tratar estos temas de una manera real. Llevará un poco de tiempo, pero creo que, junto con el cambio climático, la pérdida de especies y de hábitat en todo el mundo es la mayor amenaza para la supervivencia de la civilización humana. Así que realmente tenemos la oportunidad de marcar una gran diferencia ahora. IPS: ¿Su agenda como presidente de la organización se concentrará, entonces, en asuntos que van más allá del cambio climático, como la biodiversidad, la conservación y la erradicación de la pobreza, parte de la cual tiene su origen en la desertificación? AK: Sí, exactamente. Todos estos problemas están relacionados. No es que vayan más allá, sino que se suman. Tendremos, básicamente, que comprender que los problemas que tenemos en este mundo, como la pobreza y la degradación masiva del ambiente, el cambio climático y la enorme polución, con consecuencia de modelos económicos muy, muy inadecuados, y que debemos cambiarlos. Una vez que lleguemos a las raíces, muchos problemas podrán solucionarse de un golpe. IPS: En la presentación de su candidatura presidencial, usted propuso la creación de una comisión mundial para examinar las implicaciones del "carbono verde". ¿Cómo sería exactamente esa comisión? AK: Bueno, sería bastante similar a la Comisión Mundial sobre Represas. Uniría a gente de diferentes actividades, de diferentes puntos de vista, que puedan pensar en acciones significativas sobre cambio climático y biodiversidad. Hemos pasado por varios años de debate internacional sobre biocombustibles, secuestro y reducción de emisiones de carbono a través de la forestación, etcétera. Todo esto debe ser analizado desapasionadamente, en términos no sólo de retorno económico inmediato sino también de consecuencias de largo plazo para la salud del ambiente y de la economía. IPS: La colaboración con empresas privadas fue muy controversial en el Congreso de la UICN. ¿Qué piensa usted al respecto? AK: Creo que la palabra "colaboración" es problemática. No se trata de colaboración, sino de compromiso. No tenemos otra opción más que reconocer que las corporaciones y los gobiernos son grandes jugadores en la degradación de los valores ambientales, y que deberán cambiar la manera en que actúan.

Page 89: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

89

¿Quién cambiará eso? Obviamente, movimientos como el conservacionista. Organizaciones como la UICN tienen la responsabilidad de trabajar con ellos, si bien no estoy seguro de si la palabra "colaboración" describe ese trabajo. Las corporaciones no sólo destruyen el ambiente, sino que también producen bienes y servicios que la gente necesita. Por otra parte, cuando hablamos de empresas, solemos hablar de multinacionales, grandes compañías, etcétera. Y con frecuencia son las firmas muy pequeñas o de mediano porte las que causan buena parte de los daños. IPS: Eso significa comprometer a las empresas sin que el movimiento conservacionista venda su alma. AK: Vender el alma ocurre, básicamente, de dos maneras. Una es el llamado "baño verde": la adhesión de una organización ambientalista permite a una compañía seguir haciendo lo que está haciendo, y la otra es aceptar dinero para que esa organización haga con él lo que quiera, pero quedando en una posición que le impide actuar con objetividad ante el donante. Ni una actitud ni la otra es aceptable. La UICN no está en ese negocio, sino en el de trabajar con todos los actores, sean gobiernos, empresas, organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación o instituciones académicas. Fuente: Ramesh Jaura entrevista a ASHOK KHOSLA -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El cambio climático se acelera más de lo previsto "El último informe del IPCC ya mostró que existen motivos de preocupación cada vez mayores y esto debería llevar a la UE a perseguir un objetivo de incremento global de la temperatura menor aún que los +2º C fijados en 1996. Incluso, con un objetivo de +2º C, el IPCC afirma que sería necesaria una reducción de emisiones de entre un 25 y un 40% en 2020 respecto a los niveles de 1990 para los países desarrollados. Así, una reducción del 20% es insuficiente!". El calentamiento global del planeta se está acelerando a un ritmo muy superior al previsto por los expertos, según un nuevo informe científico divulgado por el Fondo Mundial para la Naturaleza. La organización pide a la UE que adopte una meta de reducción de emisiones de, al menos, el 30% para 2020 respecto a los niveles de 1990. Último informe En 2007, el Panel de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), ganador del premio Nobel de la Paz, publicó su Cuarto Informe de Evaluación, un estudio sobre el calentamiento global en el que participaron unos 4.000 científicos de más de 150 países.

Page 90: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

90

Sin embargo, la ciencia del cambio climático ha seguido avanzando desde la publicación de este documento. El estudio de el Fondo Mundial para la Naturaleza, "Cambio climático: más fuerte, más rápido y antes de lo previsto", recoge las conclusiones de los nuevos datos científicos y afirma que el cambio climático se está acelerando a un ritmo mayor del previsto por el IPCC. Llamamiento a la UE El informe cuenta con el apoyo de expertos sobre cambio climático como el Profesor Jean-Pascal van Ypersele, Profesor de Climatología y Ciencias Ambientales de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y recientemente elegido Vicepresidente del IPCC. Pascal van Ypersele sostiene: "Es una realidad que el cambio climático está teniendo un mayor impacto al anticipado por la mayoría de los científicos y es, por lo tanto, vital que las políticas de mitigación y adaptación se desarrollen con más urgencia y sean más ambiciosas." Y añade: "El último informe del IPCC ya mostró que existen motivos de preocupación cada vez mayores y esto debería llevar a la UE a perseguir un objetivo de incremento global de la temperatura menor aún que los +2º C fijados en 1996. Incluso, con un objetivo de +2º C, el IPCC afirma que sería necesaria una reducción de emisiones de entre un 25 y un 40% en 2020 respecto a los niveles de 1990 para los países desarrollados. Así, una reducción del 20% es insuficiente!". El hielo del Ártico en extinción Los últimos estudios han mostrado que el Océano Ártico está perdiendo la capa de hielo 30 años antes de lo previsto por el IPCC. De hecho, se estima que durante el verano podría desaparecer completamente entre 2013 y 2040, algo que no ha ocurrido en más de un millón de años. Asimismo, informes científicos recientes estiman que el número y la intensidad de los ciclones en las islas Británicas y el mar del Norte se incrementarán, provocando un aumento de la velocidad de los vientos y de las pérdidas relacionadas con las tormentas, sobre todo, en Europa occidental y central. Se prevé que el nivel de ozono, un contaminante del aire, sea similar al nivel que se registró durante la ola de calor del 2003, especialmente, en Inglaterra, Bélgica, Alemania y Francia. El nivel máximo de lluvias se incrementará en la mayor parte de Europa, generando un alto riesgo de inundaciones y daños económicos. Llegan las consecuencias anunciadas De igual forma, los ecosistemas marinos en el mar del Norte y el mar Báltico se están viendo afectados por las temperaturas más altas registradas hasta la fecha con conocimiento del hombre, y se prevé un aumento en la frecuencia de largas sequías en el mar Mediterráneo. Los glaciares en los Alpes suizos continuarán retrocediendo, provocando una disminución de la producción hidroeléctrica. A un nivel global, se espera que el aumento del nivel del mar duplique como mínimo las previsiones del IPCC de 0,59 m. a finales de este siglo, incrementando en

Page 91: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

91

consecuencia el riesgo en zonas costeras. La subida de las temperaturas ya ha provocado una reducción de las cosechas mundiales del trigo, maíz y cebada. "Si la UE quiere ser vista como un organismo líder en el seno de las discusiones de las Naciones Unidas en Copenhague el próximo año y asegurar que se llegue a un acuerdo global sólido contra el cambio climático para el periodo posterior al 2012, tiene que dejar de esquivar sus responsabilidades y comprometerse a adoptar verdaderas reducciones en las emisiones dentro de Europa", afirma la Doctora Tina Tin, Científica sobre el Clima y autora del informe. Un reto para la humanidad Los científicos piden a la UE que adopte una meta de reducción de emisiones de, al menos, el 30% para 2020 respecto a los niveles de 1990, un objetivo que debe alcanzarse dentro de la Unión, en lugar de recurrir a los mecanismos de compensación fuera de las fronteras. Esta organización pide también a la UE que se comprometa a apoyar de forma sustancial a los países en desarrollo en su lucha contra los futuros efectos del cambio climático y poder adaptarse a los impactos que ya hoy en día son inevitables. "El cambio climático es un reto fundamental para el futuro de la humanidad y el medio ambiente. Pedimos al gobierno español su apoyo para que la UE adopte un serio compromiso en el Paquete de Clima y Energía y, así, limitar los costosos impactos que el cambio climático producirá en nuestro país y en Europa", afirma Mar Asunción, Responsable del Programa de Cambio Climático de WWF/Adena. Fuente: Loles Silva - www.eleconomista.es ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Universidad de Valparaíso iniciará guía de estudio de flora y fauna de área marina protegida. Sector ubicado entre las playas de Reñaca y Cochoa posee una variedad de microorganismos que atrae a miles de turistas todos los años. La flora y la fauna marinas, lo mismo que su entorno natural, son elementos de gran importancia, que deben ser preservados debido a su valor como patrimonio natural. Generalmente, la comunidad desconoce la relevancia del área marina protegida del sector de Montemar, donde se emplaza la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso. Este sector es rico en microorganismos y en especies de mayor tamaño, tales como los lobos marinos que se reúnen en las playas ubicadas entre Reñaca y Cochoa, y que reciben protección patrimonial desde el año 1958.La zona, considerada un laboratorio abierto, está siendo protegida por la UV a través de la carrera de Biología Marina, cuyas investigaciones se abocan a programas de educación ambiental, conservación de la biodiversidad, infraestructura de apoyo a las actividades ambientales y desarrollo local. Debido a la gran cantidad de visitas y delegaciones turísticas que llegan al sector, la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales está trabajando un

Page 92: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

92

preproyecto presentado al Fondo de Protección Ambiental de Conama, que considera el desarrollo de una guía de estudio de especies tales como lobos marinos y aves que habitan o llegan al área marina protegida. Al respecto, el biólogo marino Carlos Melo señaló que “es necesario que esta área protegida sea conocida por la comunidad de la región como un patrimonio natural, que ofrece recursos que es fundamental conservar para su existencia, porque reservan organismos que no pueden ser extraídos por el hombre”. El avance del referido preproyecto de elaboración de una guía fue presentado en el marco del aniversario número 67 de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso, acto que fue encabezado por el secretario general de la institución, Osvaldo Corrales; el subsecretario de Pesca, Jorge Chocair, y el decano Gerardo Leighton. Fuente: La Segunda http://www.lasegunda.com/ediciononline/educacion/detalle/index.asp?idnoticia=430628 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- COLOMBIA: Pescadores que antes mataban tortugas en Guapi (Cauca) ahora las salvan Las tortugas marinas se han convertido en plato de los pescadores del Pacífico, pero ya se están comprometiendo a ayudarlas. Unos 250 mil reptiles, la mayoría de las especies Cartetta-Caretta y Caná, mueren al año en el Pacífico. Piden a los pescadores usar anzuelos " circulares " para detener esta masacre. Con la versatilidad de un cuentero callejero, Édgar Mancilla, un pescador de la isla Bazán, situada a hora y media de Guapi y vecina a la exótica Gorgona, narra los momentos en los que masacraba desde su bote a decenas de tortugas para venderlas como afrodisíacos. Mancilla, que se acerca a los 50 años, dice que cuando quedaban atrapadas por accidente en algunos de los anzuelos que instalaba a lo largo de un sector de la costa, en lugar de devolverlas al mar las despresaba vivas y les desgarraba el vientre para sacar sus huevos. Nunca le pasó por la cabeza cambiar de actitud. Primero, porque su padre y toda su generación habían pescado así desde niños, cuando había tantas tortugas que parecían una plaga bíblica. Siempre fue un profesional de la pesca sin remordimientos, hasta cuando expertos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) llegaron hasta este sector del Pacífico a implementar un programa para bajar la pesca incidental de los reptiles. Inicialmente no les creyó. Pero entre charla y charla cambió de opinión. Hasta el punto de que hoy es uno de los abanderados de la campaña que trata de convencer al resto de pescadores de la región de que por el bien de todos hay que comenzar a cuidar estos animales, vitales porque controlan la población de medusas o aguamalas, organismos que perjudican la pesca.

Page 93: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

93

Su intento está justificado en cifras. Esa pesca accidental que a él le parecía insignificante, y que captura a cientos de tortugas de manera indirecta en medio de la pesca de dorados o merluzas, ha sido una de las causas de la desaparición del 90 por ciento de los ejemplares de seis especies que habitan en las costas occidentales colombianas. Se calcula que cada año unas 250 mil tortugas, especialmente las que son conocidas como Caretta-Caretta y Caná, mueren por esas prácticas en todo el Pacífico Oriental, según cifras recolectadas por WWF. Por eso, Mancilla promueve el cambio de los anzuelos tradicionales, denominados 'J', por unos más 'ecológicos' y a los que técnicamente se les conoce como 'circulares'. Se estima que ese recambio podría reducir hasta en un 90 por ciento la muerte de las tortugas marinas. Eso lo demuestra un estudio de la WWF y la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) hecho entre México y Perú. Luego de 1.400 viajes en 305 barcos de pesca artesanal con 1.300 pescadores, hubo una reducción del 89 por ciento en la captura incidental de tortugas por cada mil anzuelos circulares. En Colombia, las estadísticas aún se están completando, pero según Paola Rojas, coordinadora del proyecto para la región de Guapi, la idea es generar un efecto de bola de nieve entre los pescadores para que todos los usen. Ella calcula que hay al menos medio centenar involucrados con el proyecto. Francisco Mina, Paulino Perlaza y Maximo Caycedo, tres pescadores de Chamón, un caserío de Guapi, son tres de ellos. Dicen que en otras épocas alcanzaron a capturar hasta 12 tortugas diarias que usaban para comer. "Con estos anzuelos ya no se quedan tanto y la pesca de los peces es más segura", dicen. Fuente: El Tiempo . http://www.eltiempo.com/vidadehoy/2008-08-29/pescadores-que-antes-mataban-tortugas-en-guapi-cauca-ahora-las-salvan_4480854-1

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- MÉXICO: Documental de especies marinas en extinción Recibe SEV 14 mil ejemplares del documental Eco: Especies Marinas en Extinción, donados por ING La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a cargo de Víctor Arredondo Álvarez, se convirtió en la primera dependencia estatal del país en recibir 14 mil ejemplares del documental “Eco: Especies Marinas en Extinción”, realizado por el buzo mexicano Manuel Lazcano, como parte del programa “Responsabilidad Social” emprendido por la empresa financiera ING México, orientado a promover acciones en beneficio del medio ambiente, mismos que serán distribuidos a igual número de escuelas primarias y secundarias veracruzanas.

Page 94: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

94

En la explanada de la dependencia educativa, la subsecretaria de Educación Básica, Xóchitl Osorio Martínez, a nombre del secretario de Educación agradeció a la empresa financiera ING México, por sumarse al esfuerzo que en la entidad realiza el gobierno de Fidel Herrera Beltrán, por ofrecer a los maestros y alumnos recursos pedagógicos que orienten un mejor aprendizaje. En este sentido, Osorio Martínez informó que los 14 mil discos en formato dvd que este día se entregaron simbólicamente, se distribuirán a igual número de escuelas primarias y secundarias que cuentan con aulas de medios y Enciclomedias, por que dijo, esta alianza de ING con las escuelas del país para que los niños tengan un conocimiento más amplio de lo que está pasando en los litorales, se suma a la serie de programas que la Secretaría de Educación ha implementado en Veracruz, como el de alimentación saludable y el cuidado del medio ambiente, los cuales están orientados a mejorar la calidad educativa y de vida de los niños y jóvenes. De igual forma, la subsecretaria hizo un exhorto a los maestros, directores, padres de familia y alumnos ahí reunidos, por aprovechar al máximo este documental que representa un valioso material de apoyo que ofrece la institución no gubernamental ING México. Por su parte, Oscar Martínez Pérez, subdirector de Sureste 1 ING México, al dar un mensaje a nombre de dicha empresa, reiteró que el documental Eco busca crear conciencia en la sociedad sobre la importancia de proteger nuestro acervo natural, así como resaltar la invaluable riqueza de la fauna marina y sensibilizar sobre la preservación de las especias marinas en peligro de extinción en México. En presencia de directores y alumnos que recibieron simbólicamente ejemplares del documental, Martínez Pérez agradeció al gobierno de Veracruz que encabeza Fidel Herrera Beltrán, por la colaboración y disponibilidad para que a través de la Secretaría de Educación, sea distribuido dicho material en las escuelas del estado y contribuir así a que los niños y jóvenes conozcan, aprecien y protejan la riqueza marina de México. Asimismo, el representante de ING informó que Veracruz es el primer estado de la República en recibir el documental denominado “Eco: Especies Marinas en Extinción”, en el cual también se resalta y enaltece la gran diversidad de colores y formas de vida marina en el país y que sin duda, agregó, invita a la sociedad a respetar y cuidar las especies marinas con las que cohabitamos, buscando de esa forma evitar la sobreexplotación de nuestros mares, flora y fauna. Durante la ceremonia en la que se entregó el documental “Eco: Especies Marinas en Extinción” de manera simbólica a 30 escuelas primarias y secundarias, también estuvieron presentes Natalio Arieta Castillo, director de Educación Primaria Estatal; Hipólito Ollivier Pérez, director general de Educación Secundaria; Valente Velázquez Bernabé, director de Educación Indígena y María del Pilar Saucedo Pinta, directora general de Educación Inicial y Preescolar. Fuente: El Golfo

Page 95: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

95

http://www.elgolfo.info/web/interes-general/9263-recibe-sev-14-mil-ejemplares-del-documental-eco-especies-marinas-en-extincion-donados-por-ing.html?3b2965019ba5e6ee957f71a8798ce2b5=6db1425e2907f4c36e01e7949758a6ca ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- BRASIL: Fotografías revelan nuevos arrecifes en la costa de Brasil Su tamaño sorprende a expertos. El sistema coralino es dos veces más grande de lo que se pensaba. En ellos viven 30 veces más especies marinas que en otros arrecifes. Abrolhos, Brasil. National Geographic News. El coral Zoanthus , en el banco Abrolhos, Brasil, incorpora arena a su estructura de construcción de arrecifes. Ahora científicos han anunciado que el sistema de arrecifes del banco –el más grande y el que exhibe mayor biodiversidad en la parte sur del océano Atlántico– es casi dos veces más grande de lo que se pensaba previamente. “Algunos pescadores locales nos han informado que otros arrecifes existen, pero no del tamaño del que hemos descubierto”, dijo en un comunicado de prensa Rodrigo de Moura, un especialista en Biología Marina de la organización sin fines de lucro Conservación Internacional de Brasil. “Es bastante inusitado descubrir una estructura de arrecife tan grande y donde hay tal abundancia de peces”, añadió. Usando un sonar que produce mapas tridimensionales del lecho marino, los investigadores descubrieron arrecifes desconocidos donde hay pilquetas y otros corales entre 20 y 73 metros de profundidad, frente a la costa sureña de Bahía, en Brasil. “Los arrecifes recién descubiertos están rebosantes de vida. En algunos lugares hay 30 veces más especies que en arrecifes más superficiales”, dijo Guilherme Dutra, director de programas marinos de Conservación Internacional de Brasil. Apenas una fracción de los hábitats marinos del banco de Abrolhos se hallan protegidos en la actualidad. Especies marinas originales de Brasil, incluidos corales blandos, moluscos y peces, han encontrado refugio en Abrolhos. En el Simposio Internacional sobre Arrecifes de Coral en Fort Lauderdale, Florida, a comienzos de julio, científicos de la Universidad de Espirito Santo, Brasil; de la Universidad Federal de Bahia y de Conversación Internacional, de Brasil, anunciaron que el sistema de arrecifes del banco de Abrolhos era casi dos veces más grande de lo que se estimaba previamente. Variedad Peces como pargo, fotografiado en Abrolhos, en Brasil, dependen de los arrecifes de coral para obtener alimentos y refugio. Pero los corales están sufriendo el cambio

Page 96: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

96

climático. El aumento de la acidez en el océano podría ser de tal magnitud que, para mediados de este siglo, animales marinos tales como el coral, los moluscos y las langostas cesarían de producir sus conchas protectoras, de acuerdo con un estudio publicado en julio del 2008 en la revista especializada Science. La isla de Santa Barbara es la más grande en el archipiélago de Abrolhos, hogar del sistema de arrecifes más grande de la parte sur del océano Atlántico. El exceso de pesca, la contaminación, la prospección petrolera y la conversión en gran escala de tierras para explotación agrícola figuran entre las amenazas a los arrecifes de coral en la región, dicen científicos de Conservación Internacional de Brasil. Una reciente expedición determinó que los arrecifes cubren dos veces el área previamente estimada, y eso ha acentuado los pedidos para aumentar la protección del hábitat. Los científicos se proponen ahora estudiar la vida en las nuevas estructuras de arrecifes. ©.2008 National Geographic Society Fuente: http://www.nacion.com/ln_ee/2008/septiembre/06/aldea1690742.html -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MÉXICO: Hallan nuevas especies marinas en el Golfo de California Se trata de al menos 35 especies de equinodermos en zonas someras, y 20 a profundidad, entre entre ellas tres nuevas variedades de ofiuros y un número similar de especies de anélidos poliquetos. Investigadores mexicanos y estadunidenses encontraron más de 50 especies de equinodermos en zonas someras del Golfo de California, también conocido como Mar de Cortés, que hasta el momento no habían sido reportadas en la literatura científica internacional. Se trata de al menos 35 especies de equinodermos en zonas someras, y 20 a profundidad, entre entre ellas tres nuevas variedades de ofiuros y un número similar de especies de anélidos poliquetos, indicó la máxima casa de estudios en un comunicado. Los expertos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM participaron en un proyecto de investigación de la fauna de esa zona, con apoyo del buque Argo y del submarino Deepsee, ambos de origen estadunidense. Del 22 de agosto al 2 de septiembre indagaron en una franja marina comprendida entre las ciudades de Loreto y La Paz. Los investigadores Vivianne Solís Weiss y Francisco Alonso Solís Marín, acompañados por otros científicos de México y Estados Unidos detectaron los ejemplares en zonas antes inaccesibles, a profundidades de entre 100 y 300 metros. Destacaron la importancia de usar el submarino como muestreador, pues representa una oportunidad para analizar la diversidad del Golfo de California, a profundidades

Page 97: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

97

inalcanzables por buceo autónomo, lo que permitió agregar nuevas variedades a las listas de invertebrados de la zona. Solís Marín destacó la aparición de tres nuevas variedades de ofiuros (estrellas serpientes), equinodermos parecidos a las estrellas de mar con un pequeño disco central y cinco brazos espinosos y frágiles, que se mueven como serpientes. Los universitarios bucearon en aguas someras (10 a 40 metros) donde recolectaron más de 150 especies, las que más se trabajan en el mundo, mientras en la parte profunda localizaron más de 40 ejemplares, indicó el encargado de la Colección Nacional de Equinodermos. A su vez, Vivianne Solís indicó que se obtuvo una enorme esponja de vidrio, probablemente una variedad nueva, en la que venían adheridos algunos hidroides, y abundó que seguramente habrá especies desconocidas que será necesario rectificar y corroborar. Indicó que otro de los objetivos de la expedición era conocer el impacto que han tenido las pesquerías en el Golfo de California y se detectaron algunos sitios devastados, mientras que en otros había pocas especies de peces comestibles y de explotación comercial. No obstante, observaron desoves o apareamientos masivos, y que ciertas zonas exploradas eran usadas para la reproducción, por lo que es necesario protegerlas. Fuente: Notimex / La Jornada On Line http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2008/09/28/hallan-nuevas-especies-marinas-en-el-golfo-de-california

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Sorpresivo efecto de la acidificación de los mares: son más sonoros

GEOPHYSICAL RESEARCH LETTERS, VOL. 35, L19601, doi:10.1029/2008GL034913, 2008

Debido a los cambios químicos en los mares, las ondas sonoras podrán resonar en el futuro hasta un 70 por ciento más a través del agua que en la actualidad. La acidificación de los mares del mundo por el dióxido de carbono tiene un efecto secundario inesperado: hace que los océanos sean más sonoros, informó un grupo de investigadores encabezado por Keith Hester del Acuario de la Bahía de Monterey, en California, en la revista "Geophysical Research Letters". Debido a los cambios químicos en los mares, las ondas sonoras podrán resonar en el futuro hasta un 70 por ciento más a través del agua que en la actualidad. Para una gran cantidad de animales marinos, que utilizan ondas acústicas para trasladarse y comunicarse, esto significa más ruido de fondo. El aumento de las emisiones de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero, no sólo causa el calentamiento de la atmósfera. Si hay más dióxido de carbono en el aire, los océanos absorben más de esta sustancia y se forma ácido carbónico.

Page 98: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

98

Según estimaciones del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), el pH del agua del mar podría bajar 0,3 unidades hasta 2050 en comparación al período preindustrial, es decir que se podría acidificar. Esto no sólo es dañino para los seres vivos que forman conchas calcáreas. Al modificarse la composición química del agua, también cambia el alcance de las ondas sonoras. Cuanto más se acidifica el agua, mayor es el alcance de las ondas sonoras. Esto es válido en especial para frecuencias bajas y medias, menores a unos 3 000 Hertz, usado ante todo por los animales marinos. También los sonidos que emiten barcos, centrales eléctricas y otros son de esa banda del espectro. Hester y colegas calcularon que en algunas regiones marinas, en particular en el Atlántico, las ondas sonoras se podrán propagar en el futuro un 70 por ciento más. Como consecuencia de ello, bajo el mar aumentará el ruido. Algunos mamíferos marinos, sin embargo, posiblemente se beneficiarán de un mayor alcance de sus sonidos. Desde el inicio de la industrialización, el pH de los océanos bajó alrededor de 0,1 unidades. "El agua del nivel superior de los océanos experimenta un cambio extraordinario de su composición química básica a una velocidad que no ocurre sobre la Tierra hace millones de años", indicaron los especialistas. Posiblemente, el alcance de las ondas marinas aumentó alrededor de un 10 por ciento. Entre 1960 y 2000 se registró frente a la costa de California un aumento del ruido, que no puede ser explicado sólo por los factores conocidos como el tráfico de barcos o el viento. Fuente: El Comercio http://www.elcomercio.com:80/noticiaEC.asp?id_noticia=226073&id_seccion=5

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- "Zonas muertas" en los océanos Diaz R. J. and Rosenberg R. 2008. Spreading Dead Zones and Consequences for Marine

Ecosystems. Science 321: 926-929 [DOI: 10.1126/science.1156401] El número de "zonas muertas" en los océanos está creciendo con rapidez y las reservas costeras de peces son más vulnerables al colapso de lo que se temía previamente, dijo un grupo de científicos en la publicación Proceedings of the National Academy of Sciences. La extensión de las "zonas muertas" -áreas de agua con bajo contenido de oxígeno- "está emergiendo como una importante amenaza a los ecosistemas costeros del globo", afirmaron. Tales zonas se encuentran desde el Golfo de México hasta el mar Báltico en áreas donde el oxígeno es absorbido del agua por un exceso de algas ligado a la

Page 99: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

99

presencia de fertilizantes provenientes de campos, aguas residuales, desechos de animales y contaminantes producidos por el uso de combustibles fósiles. "Los organismos marinos son más vulnerables al bajo contenido de oxígeno de lo que actualmente se reconoce, siendo los peces y los crustáceos los más expuestos", dijo Raquel Vaquer Suner, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados en España. "La cifra de zonas hipóxicas (con bajo nivel de oxígeno) reportadas está creciendo globalmente a una tasa de un cinco por ciento al año", sostuvo la científica a Reuters. El estudio que Vaquer Suner realizó con un colega mostró que el número de "zonas muertas" aumentó a más de 140 el 2004 de casi ninguna contabilizada hasta fines de la década de 1970. Las temperaturas más altas ligadas al calentamiento global, que según el Panel Climático de la ONU, serían consecuencia del uso humano de combustibles fósiles, podrían agravar el problema de las "zonas muertas", en parte debido a que el oxígeno se disuelve con mayor dificultad en las aguas más cálidas, según el estudio. Fuente: 03/10/08 PESCA AL DIA – CHILE ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Google lanza herramienta que permitirá observar el fondo marino El proyecto que fue presentado hoy permite ver fotos y videos de lugares protegidos y su fauna marina. Grupos defensores del medio ambiente en colaboración con Google dieron a conocer una nueva herramienta que permitirá a los usuarios del buscador ver zonas marinas protegidas a sólo un clic, todo con el fin de poder difundir el conocimiento de los lugares oceánicos en peligro. Algunos de los mapas de Google Earth muestran íconos indicando áreas delicadas de los océanos del mundo, desde las aledañas a las Islas Galápagos a las Seychelles en el Océano Indico. Un clic sobre los íconos muestran fotos y/o videos del lugar y su fauna marina, así como textos que explican los lugares y el atractivo marítimo local. El gerente del proyecto de Google Earth, Steve Miller, dijo que la herramienta presentada hoy, es la culminación de un proyecto de un año que permite a los grupos defensores del medio ambiente aportar la ciencia al público general de forma entretenida. "Nos sentamos y dijimos: abramos esto, dejemos que la gente de todo el mundo sienta pasión (por sus áreas marinas protegidas) por sus aguas aledañas, a fin de que puedan contribuir a esto", indicó Miller. ZONAS PROTEGIDAS La herramienta fue presentada en un congreso de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés) que agrupa a más de

Page 100: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

100

1.000 gobiernos y organizaciones no gubernamentales y casi 11.000 científicos voluntarios en más de 160 países. Google Earth es la plataforma de la nueva herramienta y ayudó a desarrollarla con la IUCN y la Comisión Mundial para la Protección de los Océanos. Unos 4.500 lugares de todos los océanos del mundo han sido designados zonas marinas protegidas, lo que significa que están restringidas las actividades como la pesca comercial o deportiva o completamente prohibidas para proteger la pesca u otras especies marinas. No todas ellas aparecen en la herramienta de Google, pero sus creadores creen que es un logro interesar a personas de todo el mundo en el medio ambiente. GRUPO DE EXPERTOS Desde hace ya varios meses que Google ha estado reuniendo a expertos en oceanografía de todo el mundo para que asesoraran este importante proyecto. Cuando fue dado a conocer el pasado mes de abril, se señaló que la nueva herramienta se parecerá a las otras aplicaciones 3D de la empresa, donde los usuarios podrán ver la topografía submarina, efectuar búsquedas de puntos de interés y navegar mediante las herramientas de zoom y paneo. El sistema funcionaría utilizando imágenes satelitales, lecturas de las variaciones del campo magnético terrestre, y datos provenientes de otras muchas fuentes, armando con ello el fondo marino. Además, se incluirá una capa base que muestra la profundidad del fondo marino y que servirá por ejemplo para conocer las corrientes marinas, temperatura del agua, ubicación de los naufragios, los arrecifes de coral y la proliferación de algas, gracias a los datos proporcionados por el Servicio de Parques Nacionales y la Nasa, que también liberarán datos adicionales para Google Earth y Google Sky. Fuente: http://www.mundopesca.org/noticias/hemeroteca/2008/Octubre/08/latercera.htm

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Las ONGs salvan al manatí de Belice de las mortales colisiones con las embarcaciones Nicole Auil, directora de programa para Wildlife Trust en Belice, trabaja para reducir los accidentes de las embarcaciones, que generan las lesiones causadas al manatí antillano, una de las dos subespecies del manatí de las indias occidentales (Trichechus manatus). Aunque los manatíes son uno de los grandes mamíferos marinos, se sabe poco acerca de su comportamiento o de sus poblaciones; los que más se han estudiado son los manatíes de las indias occidentales que nadan en las cálidas y someras

Page 101: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

101

aguas de la costa y estuarios del Caribe y México. Se dividen en dos subespecies, llamados comúnmente manatí de Florida y el antillano: este último es la especialidad de Auil. En sus nueve años de trabajo, en las costas de Belice, ha visto docenas de cicatrices características que son causadas por las hélices de los barcos - cortes profundos paralelos en forma de almendra a lo largo del cuerpo del manatí; ella también ha visto crías huérfanas y los cadáveres de los que no sobrevivieron las lesiones causadas por las embarcaciones. Estos animales son difíciles de distinguir ya que desaparecen bajo la superficie de las turbias aguas en las que usualmente habitan y, peor aún, es fácil que no sean vistos desde los barcos que viajan a altas velocidades. De las diferentes amenazas a su supervivencia, que incluyen la contaminación de las aguas costeras donde habitan, la destrucción de sus hábitats y la caza - que ahora es poco frecuente en el Caribe - Auil considera que las colisiones con las embarcaciones son las más peligrosas. A través de una donación del Programa de Vida Silvestre sin Fronteras (Wildlife Without Borders), del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (United States Fish and Wildlife Service - USFWS), Auil y dos personeros de campo de aldeas vecinas, lanzaron una campaña para educar a las comunidades costeras y a los capitanes de las embarcaciones acerca de la vulnerabilidad de los manatíes. Trabajaron con grupos de base comunitarios conservacionistas, en los pueblos cercanos a cada una de las tres reservas de manatíes en Belice: el Santuario de Vida Silvestre de Corozal Bay al norte, el Santuario de Vida Silvestre de Swallow Caye al sur y el Santuario de Vida Silvestre Gales Point, aún más al sur. Auil y su equipo ayudaron a los grupos Sarteneja Wildlife, Environment, and Ecotourism Team, Amigos del Swallow Caye y al Comité de Manejo del Santuario de Vida Silvestre de Gales Point a establecer zonas de velocidad restringida en las reservas y esperan ayudarles a asegurar fondos para su trabajo de conservación. Se distribuyeron rótulos en cada uno de los grupos para que fueran colocados en las zonas indicadas para advertir a las embarcaciones que deben reducir la velocidad y establecieron los límites de velocidad. Auil y su equipo también crearon panfletos para ser distribuidos por los tres grupos y, más importante aún, por la Autoridad Portuaria de Belice. Con el apoyo del zoológico de Columbus (Columbus Zoo) desarrollaron una guía educativa sobre el manatí y la combinaron con los materiales educativos para los estudiantes de escuelas primarias. Auil también tuvo que navegar a través del sistema gubernamental, en dos diferentes departamentos, cumpliendo con los reglamentos de la Autoridad Portuaria de Belice, que es la que emite los mandatos para las embarcaciones y los del Departamento Forestal, que es el responsable de la protección de los manatíes. La Autoridad Portuaria autorizó el uso de su logo en los panfletos y éstos son distribuidos a los capitanes de barcos en el momento que ellos renuevan sus licencias anuales. También fueron distribuidos en las áreas aledañas a las tres reservas de manatíes. Los panfletos describen el protocolo correcto para el

Page 102: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

102

desplazamiento de embarcaciones en las reservas que incluye el bajar la velocidad, obedecer los rótulos, contar con un asistente para vigilar la proa y evitar los lechos someros de pastos marinos. El auge en el negocio de los cruceros ha hecho que la asesoría sobre prácticas adecuadas de desplazamiento de barcos represente un enorme beneficio no sólo para los manatíes, sino también para los residentes locales. "Algunas embarcaciones viajan tan rápido que han chocado contra otras embarcaciones y sencillamente han continuado su camino", explica Auil. "Los barcos que transitan tan rápido pueden ser una seria amenaza para los turistas de los cruceros que llegan a tierra en embarcaciones pequeñas". Lionel Heredia, un viejo capitán de barco dorado por el sol, cuya pasión por los manatíes y por mostrarlos a los turistas le ha valido fuerte apoyo en las páginas de las guías turísticas del país (Belize guidebooks), trabaja con Auil y Wildlife Trust en su condición de presidente del grupo de Amigos del Cayo Swallow. Él demuestra lo que parece ser una profunda empatía con estas criaturas cuando habla de observarlos y dice tener una amistad con ellos lo que motiva que salgan a la superficie y naden junto a su barco cuando él entra a Swallow Caye. Heredia apoya fuertemente la campaña de educación. "Creo que la única manera de proteger a los manatíes es tener reglas y reglamentos sobre cómo acercarse a ellos", enfatiza. "Necesitamos patrullajes para poder asegurar que cada embarcación que pasa por aquí siga las reglas. Tienen que apagar el motor y usar un palo, a forma de remo, para llegar donde están los animales". Auil es un ejemplo para los otros, dice. "Ella es una imagen para muchas personas. No es fácil lidiar con el público. No muchas personas estaban interesadas en estos temas hasta muy recientemente". Aunque la campaña educativa la coloca en el centro de la luz pública, el foco principal del trabajo de Auil es el seguimiento del manatí. Utilizando fondos de USFWS, trabajó por un año en la toma de muestras de los lechos de pastos marinos, los secaba y los pesaba y hacía el monitoreo de la calidad del agua. A veces, algunos estudiantes de las escuelas primarias cercanas le daban una mano. En el año 2006, su equipo hizo un descubrimiento que no se había visto antes en el área - un manatí macho grande, al que llamaban "Super-K", viajó 200 kilómetros desde Southern Lagoon en Belice (donde se encuentra el Santuario de Vida Silvestre de Gales Point) hasta la Bahía de Chetumal en México, una reserva de manatíes; el viaje le tomó varios días, el manatí permaneció en la reserva por un mes y luego regresó a las aguas de Belice. Este hecho fue la primera evidencia de un manatí antillano que cruzaba fronteras internacionales. Esto complementó los datos de sus colegas de ECOSUR, una ONG de México que había marcado manatíes en Chetumal: uno de sus machos bajó directamente a Southern Lagoon, donde se reunió con "Super-K", antes de viajar de regreso hacia el norte.

Page 103: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

103

"Los investigadores sospechan que esto podría ser una ocurrencia común conforme las poblaciones de manatí responden a los cambios en los hábitats," escribió en su informe de proyecto a USFWS. "Estamos planeando preparar una propuesta de investigación conjunta con los colegas de México, para estudiar los patrones de movimiento y la salud de los animales entre ambos países". Heredia da el crédito a Auil, y a los grupos comunitarios, por aumentar la conciencia entre la gente del impacto sobre los manatíes, pero agrega que Swallow Caye y las otras reservas no tienen el presupuesto suficiente pues el gobierno sufre de escasez de recursos, lo que es una lástima, considerando la importancia de los cayos como hábitat principal para los mamíferos marinos amenazados. Agrega, "no existe otro lugar como Swallow Caye en Belice al que alguien podría ir, en cualquier momento y ver manatíes." Contactos: Nicole Auil, Wildlife Trust, P.O. Box 378, Belize City, Belize. Tel/fax: +501/223-5172, [email protected], www.wildlifetrust.org Spillover from six western Mediterranean marine protected areas: evidence from artisanal fisheries R. Goñi, S. Adlerstein, D. Alvarez-Berastegui, A. Forcada, O. Reñones, G. Criquet, S. Polti, G. Cadiou, C. Valle, P. Lenfant, P. Bonhomme, A. Pérez-Ruzafa, J. L. Sánchez-Lizaso, J. A. García-Charton, G. Bernard, V. Stelzenmüller, S. Planes MARINE ECOLOGY PROGRESS SERIES Mar Ecol Prog Ser Vol. 366: 159–174, 2008 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La reserva de pesca es un instrumento 'eficaz' para la conservación, según un estudio del Instituto Oceanográfico La reserva de pesca se ha demostrado como un instrumento

"eficaz" en las áreas marinas protegidas para la explotación de los recursos vivos, así como la protección de las especies en peligro y la conservación del sistema, según un estudio sobre la efectividad de las áreas marinas protegidas del Mediterráneo realizado por el equipo internacional de investigadores IEO. El informe, publicado en la revista científica 'Marine Ecology Progress Series', demuestra que los beneficios pesqueros de las especies que reciben protección de las reservas marinas, dependen de tres factores: la continuidad de hábitat, la movilidad de las especies y la efectividad de las artes de pesca utilizados. Entre las especies estudiadas, de alto valor económico y sometidas a una elevada explotación, se encuentran pargos, dentones, sargos, salmonete, cabrachos, mero y langosta. La investigación forma parte del proyecto europeo multidisciplinar 'BIOMEX'(BIOMasse EXport from Marine Protected Areas) y se observaron los factores en las reservas marinas de Banyuls y Carry Le Rouet en Francia, y Tabarca, Cabo de Palos, Islas Medas y el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de Cabrera en España. (http://biomex.univ-perp.fr/).

Page 104: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

104

Según la investigadora del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español Oceanográfico, Raquel Goñi, "este es el primer estudio replicado en el Mediterráneo de los beneficios de las reservas marinas sobre las pesquerías que se desarrollan en sus entornos". Además de los científicos del IEO, en el estudio participaron investigadores de las universidades de Alicante, Murcia, Michigan y Aix-Marseille, del Centre National de la Reserche Scientifique EPHE de Perpignan (Francia) y del Center for Environment, Fisheries and Aquaculture Science de Lowestoft (Reino Unido). Los científicos que trabajaron en el proyecto fueron R.Goñi, S. Adlerstein, D. Álvarez-Berasategui, A. Forcada, O. Reñones, G. Criquet, S. Polti, G. Cadiou, C. Valle, P. Lenfant, P. Bonhomme, A. Pérez-Ruzafa, J.L. Sánchez-Lizaso, J. A. García-Charton, G. Bernard, V. Stelzenmüller y S. Planes. http://biomex.univ-perp.fr/ -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sostenibilidad y gestión pesquera: reinterpretando las evidencias

Por el Dr. Juan Freire Oceanógrafo Sin Fronteras

El debate sobre el estado de los stocks pesqueros y la eficacia de su gestión se ha incorporado, como un elemento más, a la creciente

crisis global sobre la situación ambiental del planeta. Pero, aunque es éste un problema global no deberíamos “globalizar” la respuesta. La simplificación del debate al que hemos asistido en los últimos años nos conduce a una sensación de catástrofe para la que no existe solución. Pero, la realidad es más compleja y diversa: han existido muchos errores en la gestión pesquera pero, al tiempo, se pueden identificar estrategias exitosas. Solo de su identificación y análisis podremos extraer consecuencias y adaptar los paradigmas vigentes para asegurar la sostenibilidad de los recursos pesqueros y los ecosistemas marinos y de la economía y comunidades que soportan. Este análisis trata de desarrollar ese ejercicio a partir de cinco ideas básicas, ilustradas con publicaciones que considero claves y que han recibido considerable atención (en particular las que arrojan una visión más catastrófica) en los últimos tiempos. 1. Las malas noticias: la gestión pesquera ha fracasado. La explotación debe estar supeditada a los objetivos de conservación. Las reservas marinas son la única solución. Un meta-análisis realizado por Worm et al. [1] de tendencias en las capturas de diferentes stocks a lo largo de todo el mundo señala que a partir de 1950 la probabilidad de colapso de un stock (definida como la caída de las capturas a menos del 10% de la captura máxima registrada) se ha acelerado, alcanzando un 29% en 2003, mientras que los colapsos acumulados (que incluían stocks recuperados)

Page 105: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

105

alcanzaron un 65%. Por otra parte, este estudio mostraba evidencias de que la biodiversidad reducía la probabilidad de colapso y que los niveles de capturas eran mayores en los ecosistemas más diversos. El modelo estadístico ajustado para estimar la tendencia temporal en el porcentaje de stocks colapsados permitía, obviamente, realizar extrapolaciones (aunque los autores no lo hacían en ese artículo), y por ejemplo especular con que en 2048 el 100% de los stocks estarían colapsados. Es evidente, con un mínimo conocimiento estadístico y observando el gráfico en que se extrapolan los resultados al futuro, que esta estimación es sumamente discutible y la fiabilidad estadística será, cuando menos, muy escasa. Aún así este dato recibió inmediata atención de los medios y el análisis de Worm y colaboradores pasó al debate publico [2], aunque casi nada se dijo sobre los efectos de la biodiversidad (el objetivo principal del trabajo). Este y otros muchos estudios concluyen que la gestión pesquera que se ha desarrollado en la segunda mitad del siglo XX (cuando la pesca ha crecido globalmente y se ha convertido en un factor de perturbación relevante en los ecosistemas marinos) ha fracasado [3]. Como consecuencia, el razonamiento más habitual entre los científicos y las organizaciones conservacionistas es reclamar un cambio radical de paradigma colocando la conservación de hábitats, especies y ecosistemas como prioridad y vinculando la explotación de los recursos, y su gestión, a las políticas de conservación. De hecho el meta-análisis presentado por Worm et al. evidencia que las áreas protegidas han logrado incrementar la biodiversidad, diferentes servicios ecosistémicos y la captura por unidad de esfuerzo. 2. Algunos sistemas de gestión son efectivos y aseguran la sostenibilidad. Estos sistemas tienen en común el utilizar algún modo de asignación de derechos individuales de uso. Ray Hilborn y diferentes colaboradores, una de las mayores autoridades mundiales en gestión pesquera, ha publicado una serie de artículos recientes, con una síntesis en [4], donde reanalizan parte de las evidencias mostradas por Worm et al. y plantean una serie de principios alternativos sobre el estado actual de los stocks pesqueros y sobre la eficacia de los diferentes sistemas de gestión y sus medidas de regulación. Además de Hilborn muchos otros autores han dedicado esfuerzos a compilar nuevas bases de datos y analizar en profundidad las tendencias temporales rebatiendo en gran medida los resultados de Worm. Una de las críticas más frecuentes al trabajo de Worm et al. (y a anteriores trabajos de este autor y Ransom Myers en la Universidad de Dalhousie, Canadá) se ha centrado en la validez de los datos utilizados. Dado que en general emplean datos procedentes de capturas comerciales, este “muestreo” está sesgado dado que el esfuerzo pesquero no se distribuye de forma aleatoria o regular sobre las áreas de pesca, sino que se concentra en zonas de elevada abundancia y/o accesibilidad de los recursos y se va modificando según cambian los patrones de distribución (debido en parte al propio proceso de pesca) y se adquiere mejor información sobre la dinámica del recurso.

Page 106: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

106

Por otra parte, existen también críticas fuertes al uso del criterio del 10% para clasificar un stock como colapsado. De hecho, estos re-análisis de tendencias han tratado de compilar y evaluar series alternativas basadas en datos directos de abundancia de los stocks (procedentes de evaluaciones directas o de la evaluación del estatus del stock a partir de modelos de dinámica de poblaciones y datos de capturas). Estas nuevas fuentes de información proporcionaron en muchos casos una imagen diferente de la situación. En [4] Hilborn presenta evidencias alternativas y lo hace motivado por que estas interpretaciones que surgen de los datos han recibido escasa atención en la literatura científica, y en consecuencia en los medios y en el debate público. En realidad la gestión pesquera y sus resultados son más complejos de lo que parecen señalar sus críticos absolutos. Por ejemplo, los datos de estado de stocks compilados por la FAO (y basados en datos de abundancia y también muy criticados pero más robustos que los que han utilizado Worm et al.) muestran como los colapsos crecieron paulatinamente hasta 1990, pero a partir de esta fecha parece producirse un reducción o incluso paralización de los colapsos. Pero los dos tipos de análisis convergen, coyunturalmente, en sus estimaciones para principios de siglo XXI estimando en un 25–30% el porcentaje de stocks colapsados. En todo caso, los nuevos datos no permiten extrapolaciones tan catastróficas como las que se realizaron a partir de los datos de Worm et al. Hilborn, y otros autores, argumentan que la gestión pesquera ha fracaso en muchos lugares pero ha tenido éxito, permitiendo una explotación sostenible, en otros. ¿Qué diferencia unos casos de otros? Todas las evidencias apuntan a que la introducción de alguna forma de derechos individuales de pesca son la clave dado que al asegurar a cada pescador / barco una proporción del recurso explotable eliminan 1) el incentivo por competir entre ellos (“la carrera por pescar”), 2) la expansión de la flota, y finalmente 3) la sobrepesca. En lugares como Estados Unidos, Islandia, Australia, Nueva Zelanda o Chile existen instituciones efectivas y que han sabido adaptarse a estas evidencias sobre el funcionamiento de los sistemas de gestión y han implementado sistemas de derechos individuales (cuotas individuales transferibles o ITQs, derechos comunitarios, derechos territoriales, etc). En Europa por el contrario, aunque existen instituciones efectivas, no han sabido adaptar su política a las evidencias y como consecuencia no han podido controlar el esfuerzo pesquero. Por último, en muchos países de Asia o África el problema es que aún no existen esas instituciones. Pero existe aún otra razón que explica las discrepancias en la interpretación de la situación entre autores y tipos de datos. La propia dinámica biológica de un recurso pesquero hace que para optimizar su explotación se deba reducir su abundancia. Teóricamente, la captura máxima sostenible (MSY) se puede lograr con un stock situado al 50% de su biomasa virgen (siguiendo los modelos de producción más simples). Desde el punto de vista conservacionista esta reducción puede considerarse excesiva cuando, en realidad, reflejaría un stock bien gestionado. El propio Hilborn proporciona ejemplos, como el del orange roughy en Nueva Zelanda

Page 107: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

107

que se considera una especie en peligro por sus bajos niveles pero que en realidad presenta stocks situados alrededor del 27% de la biomasa virgen, que sería le tamaño óptimo para maximizar las capturas en esta especie. En este debate existen dos procesos que en muchas ocasiones se han mezclado generando sesgos impidiendo un debate público realmente útil [5]. Por una parte, tenemos la cuestión de las evidencias científicas sobre el estado y tendencia de las pesquerías, que deberían estar basadas en datos objetivos. Estas evidencias deberían ser utilizadas como fuente de información para un debate público sobre los objetivos de la gestión (¿conservación, captura máxima sostenible, máximo rendimiento económico?) que guiase la toma de decisiones. La mezcla de ambas cuestiones ha desembocado en ocasiones en posiciones alarmistas y poco constructivas a la hora de buscar soluciones. 3. Existen diferentes objetivos de la gestión y por tanto diferentes tamaños óptimos de stock. Un recurso en peligro según un criterio de conservación puede encontrarse en su nivel óptimo y sostenible según un criterio pesquero. De nuevo Hilborn [6] ha retomado las bases de la gestión pesquera para recordar como los diferentes objetivos que pueden guiar a un sistema de gestión desembocan en niveles de stock radicalmente diferentes. Así, mientras que la conservación del ecosistema es óptima cuando la pesca desaparece, la maximización del empleo generado (objetivo principal de muchas administraciones pesqueras) se produce en niveles de esfuerzo muy elevados (y que llevan a la sobrepesca). Del mismo modo, la maximización de la rentabilidad económica obliga a reducir el esfuerzo (y aumentar el stock) respecto a la MSY. Mientras que la gestión tradicional, centrada en la maximización de capturas y empleo, provocaba esfuerzos elevados, surge a partir de 1990 una nueva “zona de consenso” alrededor de esfuerzos más bajos que permitirían combinar la rentabilidad económica con la conservación. De este modo, la alineación de dos objetivos tradicionalmente vistos como enfrentados genera una oportunidad para el consenso que podría aplicarse en el diseño de nuevos sistemas de gestión. 4. Los derechos individuales mejoran significativamente la gestión pesquera y permiten la sostenibilidad, revertiendo la tendencia al colapso. Un reciente artículo de Costello et al. [7], aparecido en Septiembre de 2008, ha proporcionado al fin evidencias nítidas de la efectividad de los sistemas de gestión pesquera basados en derechos de los usuarios que proponía Hilborn. Compilando una base de datos de 11,135 pesquerías en un periodo que va de 1950 a 2003, han demostrado que aquellas gestionadas con algún sistema basado en “catch shares” o “dedicated access privilegies” (derechos individuales de los usuarios) mejora significativamente la sostenibilidad de la pesquería. Estos sistemas de derechos pueden diseñarse de formas muy diversas en función de la forma de asignar el derecho a explotar una porción del recurso (bien como una cuota o por el acceso exclusivo a un territorio) y del beneficiario del derecho que puede ser un individuo (así estaríamos en el caso de las cuotas individuales transferibles o ITQs; que a

Page 108: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

108

veces se identifican como la única opción y que constituyen un sistema privatizado que ha sido criticado en muchas ocasiones por razones políticas y sociales), cooperativas o comunidades de usuarios Según estos autores, la introducción de estos derechos reduce la probabilidad de colapso (a 2003) en más de un 13% y su introducción generalizada podría revertir la tendencia al crecimiento del número de stocks colapsados. Costello et al. han empleado el criterio de Worm et al. para definir colapso (capturas menores al 10% del máximo en la serie) y, por tanto, sus resultados son conservadores y es presumible que el efecto de la implantación de sistemas de derechos individuales tenga un efecto aún mayor. Con este artículo ha sucedido algo similar, aunque con mucha menor intensidad, a lo que sucedió en 2006 con el de Worm et al. Ha recibido cierta atención en los medios y puede ser el punto de partida para abrir, o reabrir, un debate público sobre la gestión pesquera [8]. Es relevante para entender las decisiones políticas y la opinión pública que mientras las “malas noticias” de Worm et al. tuvieron un elevado impacto mediático, las “buenas noticias de Costello et al. han pasado bastante más desapercibidas.

Porcentaje de pesquerías

colapsadas con manejo por CITs

(línea de puntos) y sin manejo por CITs

(línea sólida). Usando el umbral de colapso

de Worm et al. (6) (10% del máximo

histórico).

El número de pesquerías

gestionadas con CITs se ha incrementado

en el tiempo (eje de la derecha y línea de

guiones), y la tasa de implementación se ha acelerado, aunque el

porcentaje de aplicación es muy bajo (121/11.000

pesquerías examinadas).

Science 19

September 2008: Vol. 321. no. 5896, pp.

1678 – 1681. DOI: 10.1126/science.1159

478 Reports: Can Catch

Shares Prevent Fisheries Collapse?

Christopher Costello, Steven D. Gaines,

John Lynham

Page 109: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

109

5. Los derechos de pesca se pueden implementar de modo exitoso asignándolos a individuos, cooperativas o comunidades y estableciendo tanto cuotas como derechos territoriales exclusivos. La alternativa inefectiva es la gestión de cuotas globales y del esfuerzo controlada de modo exclusivo por los gobiernos. Por tanto, frente a la necesidad de un cambio de paradigma que de prioridad a la conservación (implementada casi exclusivamente con reservas marinas), las últimas evidencias, basadas en nuevos datos y en análisis más profundos de la información disponible, nos señalan que la gestión pesquera basada en derechos individuales puede funcionar y que las reservas marinas pueden ser una excelente herramienta de gestión insertada dentro de este sistema. Tradicionalmente, la política pesquera se ha interpretado desde dos campos enfrentados: aquellos defensores de sistemas basados en la privatización del acceso (por la vía de las ITQs) y aquellos partidarios de recursos comunes en los que los gobiernos son los responsables de regular un sistema que básicamente podríamos considerar de acceso abierto. Este escenario olvidaba muchas experiencias que no podían situarse en ninguno de los dos extremos por dos razones: 1) por que existen diferentes niveles de co-gestión entre gobiernos y pescadores, y 2) los derechos “individuales” no se implementan a través de cuotas individuales transferibles sino que se asignan a colectivos (como cooperativas o comunidades) y/o en los que lo que se asigna son los espacios de pesca y no las cuotas. Esta diversidad responde a razones socioeconómicas (existencia de comunidades tradicionales y organizaciones cooperativas) y ecológicas (dificultades para establecer tamaños de stock y cuotas o la propia estructura espacial de los stocks). Así en muchos casos, la mejor opción es la introducción de derechos individuales mediante la asignación a cooperativas (u organizaciones equivalentes) de derechos exclusivos de uso del territorio (como de hecho sucede por ejemplo en Galicia o Chile con el marisqueo). Por tanto, es mucho más eficaz plantear las alternativas de gestión entre sistemas top-down, gobernados en exclusiva por los gobiernos y que no existen derechos individuales (y por tanto la regulación se establece por cuotas totales y esfuerzo), y sistemas basados en derechos individuales, que incorporan siempre co-gestión y que reúnen a sistemas tan diversos como las pesquerías industriales de bacalao en Islandia, la explotación por buceadores de erizo y loco en Chile, o el marisqueo de percebe o bivalvos en Galicia. Fuente: Original: http://nomada.blogs.com/jfreire/pesqueras REFERENCIAS [1] Boris Worm et al. (2006). Impacts of Biodiversity Loss on Ocean Ecosystem Services. Science 314:787–790. http://www.scienceonline.org/cgi/content/abstract/sci;314/5800/787 [2] Por ejemplo, Study Sees ‘Global Collapse’ of Fish Species (The New York Times. Noviembre 2006) y Un estudio augura el agotamiento total de la pesca en 2048 (El País. Noviembre 2006). http://www.nytimes.com/2006/11/03/science/03fish.html [3] por ejemplo, J. Marra (2005). When we will tame the oceans? Nature 436:175–176.

Page 110: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

110

http://www.nature.com/nature/journal/v436/n7048/full/436175a.html [4] Ray Hilborn (2007). Reinterpreting the State of Fisheries and their Management. Ecosystems 10:1362–1369. http://www.springerlink.com/content/pkl1355341880701/ [5] Pamela Mace (2004). In defence of fisheries scientists, single-species modelsand other scapegoats: confronting the real problems. Marine Ecology – Progress Series 274:285–291. http://www.int-res.com/abstracts/meps/v274/ [6] Ray Hilborn (2007). Defining success in fisheries and conflicts in objectives. Marine Policy 31:153–158. http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6VCD-4KHC3GM-1&_user=10&_rdoc=1&_fmt=&_orig=search&_sort=d&view=c&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=300bf41eade1ac354c57321f98b554e8 [7] Christopher Costello, Steven D. Gaines, John Lynham (2008). Can Catch Shares Prevent Fisheries Collapse? Science 321:1678-1681. http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/sci;321/5896/1678 [8] Por ejemplo: A rising tide. Scientists find proof that privatising fishing stocks can avert a disaster (The Economist, Septiembre 2008) http://www.economist.com/science/displayStory.cfm?source=hptextfeature&story_id=12253181 Uno de cada cuarto de los tiburones y rayas del nordeste del Atlántico se encuentran en peligro de extinción, según UICN. Un cuarto de los tiburones, rayas, y chimaeras (pez raro, de aspecto característico y con un tamaño cercano a los 150 cm) del nordeste del Mar Atlántico están en peligro de extinción. Cerca de un 20 por ciento se encuentra "al borde" de la extinción, según informó hoy la Unión Internacional de Conservación para la Naturaleza (UICN). Así, los expertos indican que estas cifras son estimadas, puesto que no se dispone de la información suficiente, y que el total de especies amenazadas puede superar el 27 por ciento en la zona, frente al 18 por ciento de peligro de extinción que padecen estos animales a nivel global. En concreto, apuntan que, al nordeste del Atlántico, el siete por ciento de las especies se encuentran en serio peligro de extinción, otro siete por ciento están amenazadas, y un doce por ciento son vulnerables, gracias a la sobrepesca. "En la zona, estas especies se encuentran más amenazas que en otras partes del mundo. Además, muchas de ellas corren más peligro de desaparecer por la sobrepesca y su lenta reproducción", explicó la jefa del programa especialista en tiburones de la UICN (SSG), Claudine Gibson. Según explica la UICN, la Unión Europea ha especificado tan sólo cuatro de las 116 regiones de tiburones, rayas y chimaeras. Además, puntualizan que Suecia y Reino Unido son los únicos países europeos que aportan toda la información y protección a las rayas y tiburones. "Nunca antes los países europeos habían tenido la oportunidad de proteger estas especies amenazadas. Los responsables gubernamentales deben prestar atención a los desastrosos resultados de este informe y actuar de forma que se proteja a los

Page 111: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

111

tiburones amenazados y a las rayas a nivel nacional. Todas las acciones son absolutamente necesarias", comenta Sonja, Fordham, responsable del SSG. fuente: EP Más información: Tiburones en la crisis global de la extinción!. Dr. Marcos Sommer www.sappiens.com/.../Tiburones%20en%20la%20crisis%20gl

CANARIAS TRABAJA EN LA CARACTERIZACIÓN DE MICROALGAS PARA BIODIESEL El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) participará en un proyecto novedoso, apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, que tiene como objetivo la investigación sobre la producción de biomasa con fines energéticos y de fuentes alternativas de biocombustibles. La participación del ITC, a través de la División de Investigación y Desarrollo Tecnológico, abarca una de las partes de este proyecto, que representa la base de la investigación, destinada a seleccionar algas con elevados potenciales de producción de biodiesel, especialmente algas marinas, informa el Instituto en un comunicado. Estos trabajos, que ya han recibido la subvención ministerial, a través del Programa de Proyectos de Investigación Singular Estratégica, se configuran como uno de los programas más restrictivos y competitivos del Plan Nacional de I+D+i. En el proyecto participa también un consorcio científico y empresarial de primera línea formado por empresas como Aurantia o Acciona, además de varios centros de investigación como la Universidad de Cádiz (UCA) o el propio Instituto Tecnológico de Canarias, que coordina el uno de los subproyectos. PRODUCCIÓN DE MICROALGAS Los biocombustibles son una de las alternativas a los combustibles fósiles que más se está considerando en la actualidad, sin embargo es una opción no exenta de problemas. En este sentido, diversos estudios han relacionado el incremento en los precios de los alimentos con el aumento en la demanda de materias primas, especialmente de cereales para la producción de biocombustibles, debido a que esta actividad necesita recursos de tanta importancia como el agua, la tierra de uso agrario, o la mano de obra. Sin embargo, existen alternativas como las microalgas, en las que se encuentran algunos de los organismos con mayores potenciales de producción de biodiesel y su cultivo, a gran escala, no requiere ni de suelo fértil, ni de agua de calidad, de hecho se puede utilizar agua de mar o incluso agua residual y es, además, una actividad intensiva en tecnología, no en mano de obra.

Page 112: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

112

Las microalgas son una de las más prometedoras fuentes de materias primas para el desarrollo de los llamados biocombustibles de segunda generación, combustibles que no emplean materias primas de uso alimentario o suelos de uso agrícola. En la actualidad se conocen más de 30.000 especies de microalgas, sin embargo, sólo han sido estudiados los usos potenciales de apenas el 10 por ciento y no más de 10 especies se mantienen en cultivo a gran escala. Esta situación configura a las microalgas como organismo aún por explotar, haciendo de los trabajos de selección un eje básico de cualquier planteamiento de investigación aplicada, como la que está desarrollando el Instituto Tecnológico de Canarias. La disponibilidad de organismos selectos resulta una de las claves del éxito de este tipo de proyectos, y representa una óptima contribución al conocimiento de la biodiversidad de las islas. Fuente: http://www.europapress.es

A un paso del colapso de los océanos Todos los datos apuntan "con aplastante evidencia" a que los océanos están sufriendo, especialmente durante este lustro, una degradación acelerada que los está llevando al "umbral del colapso", en palabras de Carlos M. Duarte, uno de los biólogos más reconocidos en ecosistemas marinos y codirector del Primer Congreso Mundial de Biodiversidad Marina, que reúne en Valencia a más de 500 investigadores. Duarte no ahorró adjetivos para destacar que las agresiones que soporta el medio marino conducen a una erosión global de su biodiversidad "que puede encontrar en el cambio climático su golpe de gracia que cause un deterioro catastrófico". ¿Estamos de nuevo ante el clásico discurso apocalíptico del ecologismo más militante? Para Duarte, no. Y para justificarlo, este investigador del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados del CSIC se remite a la historia económica más reciente. "Hace ya varios meses, destacados economistas advertían de que nos enfrentábamos a una crisis financiera sin precedentes. Les tacharon de agoreros y catastrofistas, de trasladar un estado de pesimismo social generalizado, y mira cómo estamos ahora". Tanto Duarte como la mayoría de los investigadores que presentan sus ponencias en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia sostienen que las muestras del deterioro oceánico son tan importantes que "banalizarlas es un ejercicio de irresponsabilidad". Y reclaman, como el holandés Carlo Heip, copresidente del congreso, la puesta en marcha de medidas coordinadas de protección. Por un lado está la sobreexplotación pesquera y el progresivo agotamiento de los grandes caladeros. Los datos indican que las reservas actuales representan el 10% de las existentes a principios del siglo XX y el ritmo de extracción sólo se mantiene gracias a la ingente inversión en medios y tecnología. Además, está el cambio climático y el aumento de la temperatura del agua, cuyos efectos ya son

Page 113: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

113

observables. La Asociación de Biología Marina del Reino Unido ha constatado en especies invasoras de microalgas marinas un recorrido de 50 kilómetros por década hacia entornos que antes les eran hostiles. La interferencia de la actividad humana también es responsable del aumento de las llamadas zonas muertas, aquellas bolsas de agua con niveles de oxígeno tan bajos -por debajo de los cuatro miligramos por litro- que hacen imposible la existencia de vida. Se encuentran sobre todo en las franjas oceánicas costeras y están creciendo a un ritmo del 5% anual. Este incremento está relacionado con los vertidos de nitrógeno -en buena medida debido a los fertilizantes-, materia orgánica -desechos humanos- y sedimentos, que provocan la proliferación de algas y la caída en picado de la concentración de oxígeno. También influye en este descenso el incremento de CO2 ambiental, que interactúa con el agua, reduce el pH oceánico (incrementa la acidificación marina) y compromete a las especies que tienen esqueletos basados en carbonatos, como bivalvos o corales. Las heridas abiertas por todos estos factores ya son una realidad en el ecosistema ártico, los arrecifes de coral tropicales o las praderas submarinas, entre las que destacan, por su riqueza, las mediterráneas. También se presentan en el congreso los nuevos hallazgos de especies vinculados a los distintos programas (Censo de la Vida Marina, Deep Sea, entre otros) que trabajan en ambiciosos proyectos de inventario. La exposición Más profundo que la luz muestra algunos de los fascinantes hallazgos en la dorsal mesoatlántica. En los dos grandes reservorios existentes -el sureste asiático y el océano profundo- están puestas las mayores esperanzas de encontrar compuestos de utilidad para aplicaciones farmacológicas, médicas o para biocombustibles. Como ejemplo de lo que queda por descubrir, se estima que existen unos 1.000 millones de tipos de bacterias marinas y actualmente apenas hay registradas 6.000. Además, al ritmo actual -2.000 nuevas especies al año- harían falta 700 años para contar con un censo completo de los océanos. "Esto no puede ser, hay que potenciar la investigación", afirman Duarte y Heip. Fuente: Jaime Prats Océanos bajo la lupa Mil puntos de luz alumbran la profundidad de los océanos. Unidos desde hace ocho años por esta red brillante, más de 2.000 científicos de 82 países completarán en 2010 la investigación del Censo de la Vida Marina. Ha sido un período extraordinario, de nuevos y excitantes descubrimientos y atemorizantes revelaciones sobre el modo en que cambian los océanos, dijo el biólogo marino canadiense Paul Snelgrove, director del equipo que compila las conclusiones de los 17 proyectos del Censo. "Nos asombramos al descubrir pequeños crustáceos jamás vistos por los científicos a 500 metros de profundidad, en el golfo de México", dijo Snelgrove a IPS.

Page 114: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

114

El Censo ha documentado que más de 90 por ciento de los mayores predadores marinos --grandes tiburones, atún, pez espada, bacalao y otros-- han desaparecido, y que las especies sobrevivientes están en serios problemas. "También observamos evidencias del cambio climático en variaciones de la distribución de las especies", agregó Snelgrove. Igualmente importante ha sido la colaboración de científicos del Norte industrial y del Sur en desarrollo, según el informe 2008 sobre el Censo, presentado esta semana en la Conferencia Mundial de Biodiversidad Marina en Valencia, España. Antes del Censo, los expertos se concentraban en cuestiones nacionales o regionales. Por lo tanto, los mismos bancos de peces eran contados dos o tres veces, a medida que cruzaban de una jurisdicción marina nacional a otra, por lo que esas poblaciones resultaban sobreestimados. El trabajo conjunto de científicos de países del Norte y del Sur será uno de los grandes legados del Censo, vital para las investigaciones y el manejo futuro de los océanos, dijo Snelgrove. "La difusión del primer Censo en 2010 será un hito para la ciencia, un logro de proporciones históricas", afirmó Ian Poiner, presidente del Comité Internacional de Dirección Científica del proyecto y director del Instituto Australiano de Ciencias Marinas. "La dedicación y la cooperación están permitiendo que el más complejo programa sobre biología marina jamás realizado cumpla su cronograma y alcance sus objetivos. Cuando todo comenzó, muchos observadores no lo creían posible", agregó. Los científicos conocieron en Valencia el descubrimiento de un nuevo predador, que vive a más de 7.200 metros de profundidad en aguas del estrecho japonés de Ryukyu, al que se creía yermo: una especie de medusa, que "vuela como un barrilete con dos colas". Entre los mayores esfuerzos de exploración actualmente en curso en el marco del Censo, se encuentran 18 cruceros científicos en el océano Antártico, como parte del Año Polar Internacional. "Nada de lo que hagan se ha hecho jamás", dijo a IPS Ron O'Dor, experto en calamares que participa en el Censo. Los científicos llegaron a la conclusión de que el ancestro común a todos los pulpos de aguas profundas del mundo aún vive en los mares australes, dijo. Cuando el Censo fue lanzado en 2000, los científicos sabían que harían muchos descubrimientos. De todos modos, los sorprendió la velocidad con la que se desarrolló nueva tecnología para explorar los océanos. "Jamás imaginé que tendríamos un barco que nos permitiría ver un langostino a 3.000 metros de profundidad en medio del Atlántico", afirmó O'Dor.

Page 115: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

115

Dispositivos de rastreo en miniatura y redes electrónicas submarinas comienzan a revelar "el panorama global del movimiento de los animales, ya sea girando en remolinos del tamaño de Irlanda o trasladándose 8.000 kilómetros a través de las cuencas oceánicas", agregó. En 2010, el Censo producirá mapas globales de la riqueza de especies de los océanos. También ofrecerá una completa lista de las especies marinas conocidas, que se ubicarían entre las 230.000 y 250.000, y nuevas estimaciones sobre las que aún están por descubrirse. Asimismo, habrá páginas de Internet para la gran mayoría de las especies conocidas, compiladas en cooperación con la Enciclopedia de la Vida, al igual que identificadores de ADN de muchas de ellas para facilitar los futuros descubrimientos. El máximo legado del Censo es haber logrado que muchos hagan nadar su atención e imaginación por los océanos, menos conocidos aún que la superficie de la luna. El proyecto "ha inspirado a muchos científicos de todo el mundo a realizar este tipo de tarea", dijo Snelgrove. Esta detallada visión de los océanos también revela la urgente necesidad de cuidarlos mejor. Tanto O'Dor como Snelgrove señalaron que hace falta alguna forma de protección y gobernanza. Snelgrove intentará sintetizar los 10 años de investigaciones y producir, para 2010, al menos tres libros: un estudio sobre la vida marina, otro con capítulos dedicados a cada grupo de trabajo y un tercero dedicado a la biodiversidad. Uno de los proyectos más fascinantes del Censo es la reconstrucción histórica de los océanos en el pasado reciente unos 500 años y una proyección de cómo podrían ser en el futuro. "Eso será una labor clave, quizás la más importante", afirmó Snelgrove. Fuente: Stephen Leahy - www.ipsnoticias.net Biodiversidad marina en peligro Las especies son cada vez más escasas y vulnerables y no se toman las medidas necesarias, según los expertos La situación de la biodiversidad marina es más preocupante de lo que se creía. El agotamiento de las reservas pesqueras, la destrucción del hábitat marino o el cambio climático están poniendo en grave peligro el futuro de los océanos. Los expertos critican la escasez de estudios y de medidas para combatir el problema, y recuerdan que el ser humano dependerá cada vez más de los recursos marinos. Los más de 500 expertos internacionales presentes en la primera Conferencia Internacional sobre Biodiversidad Marina, celebrada en Valencia, han afirmado que las reservas de los grandes caladeros son tan sólo un 10% con respecto a las que

Page 116: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

116

había a principios del siglo XX. Según el holandés Carlo Heip, copresidente del congreso, la situación está "próxima al colapso y son necesarios nuevos modelos de gestión." Los investigadores destacan diversas amenazas que ponen en peligro la continuidad de la vida marina, todas ellas relacionadas con la acción humana. La sobrepesca está poniendo al borde de la extinción a numerosas especies comerciales y otras que también son afectadas por los métodos intensivos de las grandes flotas pesqueras. Por su parte, la falta de protección y la destrucción "masiva" de los hábitats está dejando sin hogar a miles de especies que merman, desaparecen o tienen que migrar a otros lugares. La acidificación de los océanos, provocada por el vertido de residuos nitrogenados y sedimentos, es otro grave problema, ya que está produciendo un incremento de las zonas muertas en un 5% al año: más de 12.000 km2 de áreas marinas con una escasez tal de oxígeno que dificulta el desarrollo de la vida. Por ejemplo, un estudio de la Fundación BBVA señalaba el año pasado que los arrecifes de coral y las praderas submarinas sufren una tasa de pérdida cinco veces superior a la de los bosques tropicales. El estudio, coordinado por uno de los copresidentes del congreso de Valencia, el biólogo del CSIC Carlos M. Duarte, recordaba que a pesar de esta delicada situación, tan sólo el 0,1% del mar se encuentra en un área protegida, frente al 10% en el caso de la superficie terrestre. Y por si fuera, poco, los expertos añaden el problema del cambio climático, que entre otros negativos efectos, está contribuyendo a reducir el hielo del Ártico y a aumentar la temperatura de las zonas templadas, favoreciendo así la proliferación de especies invasoras marinas. Por ejemplo, se ha detectado que determinadas algas invasoras avanzan 50 kilómetros por década. Por ello, Duarte ha asegurado que el calentamiento global podría ser "el golpe de gracia que cause un deterioro catastrófico". Por qué es importante conservar la biodiversidad marina Los océanos, con sus 361 millones de km2 de extensión (el 71% del planeta) son el hogar de millones de especies, y han sido el lugar del que han surgido las primeras especies animales, hace 640 millones de años. El mar es sinónimo de vida, y de unos recursos que, al igual que los terrestres, no son ilimitados. En este sentido, el profesor Duarte ha augurado que los océanos pasarán a ser la principal fuente alimenticia en el siglo XXI, ya que el planeta habrá llegado a su límite de capacidad. Asimismo, el mar es una fuente potencial de medicinas, productos químicos, cosméticos, materias primas, combustible, sistemas de biorremediación o de biomímica, etc. Por ejemplo, cada vez son más las algas que se utilizan por sus propiedades antitumorales, antioxidantes, anti-úlceras, anticolesterol, etc. Por otra parte, avanzar en el conocimiento de la biodiversidad marina permitirá una mayor

Page 117: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

117

comprensión de cómo es la evolución de la vida. Y teniendo en cuenta que sólo se conoce un 5% de los mares, las posibilidades son enormes. Todo un universo marino por descubrir Cada año se descubren 2.000 nuevas especies marinas, una cifra pequeña ya que se estima en 1.400.000 el número de especies desconocidas. El estudio alertaba de que se necesitarían entre 250 y mil años para acabar el inventario de estas especies, con el riesgo de que para entonces muchas puedan haberse extinguido. Por su parte, las profundidades marinas son otra de las grandes asignaturas pendientes: casi la mitad del planeta son aguas profundas por debajo de los tres kilómetros, y ahora que empiezan a estudiarse están desvelando una gran biodiversidad, algunas de ellas sorprendentes, como las criaturas abisales. Por ejemplo, los volcanes submarinos y las fuentes hidrotermales, descubiertos hace unas pocas décadas, albergan gran cantidad de formas de vida capaces de sobrevivir en condiciones extremas. En este sentido, los científicos marinos critican el escaso apoyo a su trabajo: hay diez veces más estudios terrestres que marinos. Especialmente llamativo es el caso de las bacterias marinas. Hasta el momento se han descrito unas 6.000 especies, aunque podría haber entre cien y mil millones, según Carles Pedrós-Alió, investigador del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC. Por ello, los investigadores reclaman más medios para llevar a cabo sus estudios. En este sentido, el desarrollo de la tecnología, especialmente de los equipos submarinos, está permitiendo llegar a lugares infranqueables hace unos años. Por su parte, algunos proyectos de investigación marina están proporcionando una gran cantidad de información: el programa Deep Sea pretende desvelar los secretos que guardan las profundidades marinas; el Censo de la Vida Marina, cuyo proyecto final se terminará en 2010, espera identificar 240.000 especies marinas; y en 2010 también, la Enciclopedia de la Vida ofrecerá en su web información sobre las especies conocidas. Declaración de Valencia: cómo salvar la biodiversidad marina Los investigadores reunidos en la Conferencia Internacional de Valencia han firmado una Declaración en la que destacan la rapidez del deterioro de los océanos, la escasa atención que se les dedica, y las fórmulas para salvar a la biodiversidad marina de la debacle. Los expertos recomiendan aumentar las redes de reservas marinas de manera ecológicamente coherente, evitando posibles impactos del ser humano. Asimismo, solicitan que las pesquerías de profundidad sólo sean autorizadas si son explotadas de forma sostenible, y que la ONU desarrolle la Ley del Mar y la Convención para la Diversidad Biológica para una conservación efectiva de las aguas internacionales. fuente: www.consumer.es

Page 118: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

118

Un alga invasora ocupa más del 50% de la costa murciana y amenaza con cambiar todo el paisaje submarino. El alga Caulerpa racemosa está invadiendo de forma "espectacular" la costa murciana y ya está presente en algo más del 50 por ciento del litoral de la Región. Desde el norte de La Manga (San Pedro del Pinatar) hasta Mazarrón, desplazando las especies autóctonas y amenazando, por ejemplo, a la reserva marina de Cabo Tiñoso, según informó a Europa Press el investigador del centro en Los Alcázares del Instituto Español de Oceanografía (IEO), Juan Manuel Ruiz. EUROPA PRESS El IEO estudia la evolución de esta especie, procedente de Australia, como parte de una investigación sobre 'Seguimiento de la red de Posidonia oceánica' que financia la Dirección General de Ganadería y Pesca de la Comunidad Autónoma de Murcia de forma conjunta con la Unión Europea, con la intención de seguir el proceso de expansión y comprobar la resistencia de la Posidonia a la invasión, así como su competencia con otras especies nativas. Precisamente, Ruiz, quien es el investigador principal del proyecto, indicó que el IEO hizo una estima de la superficie aproximada que ocupa esta especie invasora, pero dijo que los resultados quedaron "por debajo de la realidad, porque hay zonas a las que no hemos podido acceder todavía", por lo que las cifras de la extensión "probablemente son superiores". Ruiz describió la Caulerpa racemosa como "los hongos de los que crecen sobre la comida, como unos hilos gordos de los que salen unas plumillas verdes de cinco a nueve centímetros que tienen forma de plumas, terminadas en una especie de globitos". Este tipo de alga ya estaba desde el 2000 ó 1999 en el litoral de Alicante, aunque apareció en 2005 en la Región de Murcia, donde fue vista por primera vez en la costa de la playa de Calblanque. Desde entonces, empezó a expandirse por el litoral murciano, y actualmente se encuentra en ese proceso de extensión que los científicos reconocen "sin solución". En tres años, el proceso de avance "ha sido espectacular", según reconoce Ruiz, hasta el punto de que hay sitios como Cabo Tiñoso, que es la segunda reserva marina de la Región --después de Cabo de Palos-- que está gravemente amenazada, y está haciendo "un desastre, ya que actúa como Atila, por donde pasa no crece nada más, es como una moqueta", destacó. No obstante, reconoció que hay otros hábitat propios del Mediterráneo como la Posidonia oceánica, que tiene más resistencia a ser invadida. Todo depende de la comunidad biológica, ya que "hay algunas que son arrasadas y pierden su diversidad por completo, mientras que otras muestran más resistencia". Ruiz se mostró tajante y aseveró que "no hay solución" a esta invasión, puesto que el área invadida "es tan grande que cualquier posibilidad de actuación es implanteable". De hecho, aclaró que los científicos "hablan de prepararnos para un nuevo paisaje submarino, ya que estamos ante un cambio definitivo", aunque planteó la posibilidad de que que las variaciones climáticas "hagan desaparecer este alga".

Page 119: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

119

Aparte de la Posidonia oceánica, Ruiz afirmó que hay otras algas profundas que resisten a esta invasión, pero "pocas más", y avanzó que "hay equipos científicos que están estudiando el impacto sobre la pesca, y en la literatura, hay un impacto bastante grande a todos los niveles". ORIGEN DE LA INVASIÓN. Ruiz dijo que no hay una causa clara de la invasión, aunque apuntó que "lo más lógico es pensar que llegó de las poblaciones que hay en Alicante, porque las corrientes van de norte a sur y cualquier fragmento que desprendido pudo llegar a Isla Grosa, en La Manga, ya que cualquier trocito minúsculo o una espora sería suficiente para crear una nueva población". Sin embargo, determinó que también podrían haberla traído barcos pesqueros, como los de Santa Pola (Alicante), que vienen a pescar enfrente de San Pedro, La Manga y Calblanque. Otra posibilidad es la de un barco deportivo o un velero, que enganchó el alga en el ancla y la trajo a la costa murciana, ya que esta especie puede vivir en la oscuridad y con humedad, fuera del agua. La última posibilidad es que llegara en uno de los barcos pesados que arriban al puerto de Cartagena y que limpian las 'aguas de lastre', unos tanques que llenan de agua cuando vacían sus bodegas para no quedar inestables y que luego liberan. Se piensa que es una de las principales vías contaminantes de especies extranjeras. Lo que sí está claro es que el alga es originaria del sureste de Australia, de donde llegó al Mediterráneo a través del Mar Rojo por uno de los procedimientos de migración descritos. A lo largo del camino, la especie se ha ido hibridando con otras especies, lo que ha degenerado en una variedad genéticamente distinta y, probablemente, más agresiva. LOPHOCLADIA LALLEMANDII. Actualmente, Ruiz reconoció que la Caulerpa racemosa es una de las cuatro especies invasoras que pueden cambiar drásticamente el paisaje submarino, aunque advirtió que, al menos, hay una aún más peligrosa, la Lophocladia Lallemandii, que "está haciendo estragos por Baleares, y ya se encuentra en Cabo Tiñoso". En concreto, los investigadores localizaron esta especie este año pero, probablemente, ya se encontraba en la costa murciana el año pasado. Aunque su presencia es más reciente y su extensión es menor en la costa de la Región, el investigador precisó que se trata de una especie que "puede ser más agresiva" y, mientras que la Caulerpa racemosa crece pegada al fondo, la Lophocladia Lallemandii "llega a formar una especie de nubes que lo cubren todo". Esta variedad "crece por los campos de algas de roca, entre los tres metros y los 25 metros de profundidad, y hay sitios en los que está creciendo tanto que, incluso, lo hace sobre las algas nativas, de forma que la tendencia es matarlas, igual que hace la racimosa", aseveró Ruiz. Sin embargo, dijo que su efecto es aún más devastador puesto que "también pueden crecer sobre la pradera de Posidonia oceánica, e incluso, y sobre la pradera de Caulerpa racimosa, es decir, llega a ser tan agresiva que crece sobre la primera especie invasora y la llega a desplazar, compiten entre ellas". El seguimiento que realiza el IEO "no permite interferir en la evolución de las especies", e insistió en que "no podemos hacer nada, sólo evaluar, como científicos, en qué acaba este pulso entre todos, y de qué factores depende su progreso, así como evaluar sus consecuencias para los fondos marinos y para el hombre".

Page 120: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

120

Y es que "si afecta a a los fondos marinos puede afectar a la pesca", aunque no supo determinar "hasta qué punto puede transformar a las especies que dependen de ese hábitat, puede reducir el número de especies que dependen de ese hábitat, o cambiarlo por otras". Por ejemplo, se refirió al caso del salmonete, que se cría en las barreras de Posidonia y se alimenta en ellas, mientras que los ejemplares adultos "se alimentan en una zona especial a 30 metros de profundidad, donde empiezan las áreas más profundas y son una zona de transición, precisamente donde más se está expandiendo la Caulerpa racemosa". Fuente: www.laopiniondemurcia.es Los neumáticos del futuro estarán hechos con algas marinas Las algas verdes marinas que tanto molestan a los bañistas podrían convertirse en un futuro en parte de la materia prima de los nuevos biocauchos destinados a producir neumáticos para coches. La utilización de algas verdes, como sustituto de la sílice amorfa usada en la fabricación de neumáticos no es ya sólo un experimento de laboratorio, en el que se haya contrastado su resistencia y propiedades, sino que la empresa italiana Pirelli, promotora de esta investigación, se ha quedado con la patente, aunque todavía no tiene prevista su comercialización. Fiabilidad y seguridad Carrasco (Bribiesca -Burgos-, 1960), catedrático de Ingeniería Química, ha explicado en una entrevista que el principal problema para poner en el mercado unos "bioneumáticos que crecen en el mar" es convencer a los usuarios de su fiabilidad, algo ya demostrado en los laboratorios del Trellborg Wheell Systems de Tívoli (Italia). Allí, el equipo dirigido por Carrasco realizó con este nuevo material las pruebas estándar habituales en los cauchos que se utilizan en la fabricación de neumáticos sobre densidad, dureza, resistencia al rasgado, atracción, viscosidad o calentamiento, entre otras mediciones, y contrastaron que en todos los parámetros mantenían sus propiedades según las normativas de seguridad. "La paradoja es que cuando hay un nuevo proceso, aunque sea seguro y eficaz, cuesta que salga adelante porque se produce un impacto social al tener que cambiar ciertos hábitos de los consumidores", asegura el investigador. Más sostenibles Carrasco confía en que Pirelli se decida a su comercialización, aunque primero cree será necesario un estudio y una campaña dirigida a informar a los potenciales clientes de las ventajas económicas y medioambientales de este tipo de bioneumáticos más sostenibles. Las algas, un recurso natural y renovable -recalca el ingeniero- contienen polisacáridos, que permiten sustituir la sílice amorfa, con el beneficio añadido de que es una materia prima sin coste alguno, mientras que la sílice cuesta 1,06 euros por kilo.

Page 121: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

121

Se trataría de recoger las algas, dejarlas secar y molerlas hasta un diámetro de 200 micrómetros, ya que es fundamental que el polvo obtenido sea fino para asegurar su dispersión en el biocaucho. El proceso no requiere desde el punto de vista técnico ninguna modificación de las instalaciones de producción existentes y además supondría un ahorro del 10% en la producción de la biogoma, a lo que se añadiría la reducción de costos energéticos derivados del proceso industrial. El alga se utiliza como material de refuerzo, es decir, no sustituye la totalidad de la sílice, sino entre un diez y un veinte por ciento, porcentajes en los que se comprueba que este material no compromete las propiedades mecánicas del caucho. Además de la patente, los resultados de esta investigación se han publicado en dos revistas, una de ámbito nacional, Ingeniería Química, y otra de ámbito internacional, Journal of Applied Polymer Science. Algunas empresas habían realizado avances en una línea similar de investigación utilizando para ello almidón de maíz en la fabricación de neumáticos. fuente: www.elperiodicodearagon.com España: "Ciencia Més Negro". Estimados todos los que trabajamos en esta profesion sabemos lo que signífica una noticia de este tipo en los proyecto. El Gobierno español congela sus ayudas estrella a la ciencia!!! El Ministerio de Ciencia e Innovación cancela la convocatoria del Consolider 2010 prevista para noviembre. En la última edición participaron 800 grupos de investigación de élite españoles. Varios de los grupos científicos de élite en España se acaban de llevar una sorpresa desagradable. Este mes de noviembre estaba prevista la publicación de la cuarta convocatoria del programa Ingenio-Consolider 2010, uno de los programas estrella del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) para impulsar la investigación. Sin embargo, después de tres ediciones, en 2006, 2007 y 2008, este año no habrá convocatoria. Los Consolider financian proyectos de excelencia científica y proporcionan a los elegidos una media de cinco millones de euros durante cinco años. Los proyectos cubiertos por el programa incluyen la biotecnología, la física o el cambio climático y cada uno involucra, de media, a 10 grupos de distintos centros españoles. La complejidad de los proyectos financiados por Consolider hace que muchos de estos grupos llevasen meses preparándose para presentarse a la convocatoria prevista para noviembre. Ahora, la retirada de la convocatoria ha dejado frustración e incertidumbre entre los científicos que aspiraban a ver financiados sus proyectos. "Ha sido una sorpresa mayúscula", afirma Ricardo García, investigador del Instituto de Microelectrónica de Madrid (CSIC) y coordinador de uno de los proyectos con posibilidades de éxito en la nueva convocatoria.

Page 122: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

122

El equipo coordinado por García había presentado un proyecto para desarrollar y fabricar instrumental a escala nanométrica. En la anterior convocatoria fue rechazado, pero recibió una calificación elevada. El comité de selección le informó de que, con algunas modificaciones tendría muchas posibilidades, en la siguiente edición. El consorcio que había creado, junto a otras cuatro instituciones españolas, solo tenía sentido en el marco del programa Consolider. Ahora, cada institución deberá buscar financiación por su cuenta. "Es un programa muy joven, con solo tres años", señala García. "Lo que han hecho muestra inconsistencia por parte del ministerio y lanza un mensaje confuso a la comunidad científica", añade. "Queremos saber a qué atenernos y estos cambios producen el efecto contrario", afirma Carlos Muñoz, coordinador de un proyecto de física relacionado con la búsqueda de materia oscura que, como el de García, contaba con opciones en esta convocatoria. PARAR PARA EVALUAR Desde el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) aseguran que el programa no se ha cancelado. "Se han puesto en marcha ya 57 proyectos y cada uno tiene un comité de seguimiento. Se ha llegado a un momento en el que había dificultades para atender todos los proyectos. Desde el ministerio se consideró conveniente parar para realizar una valoración de lo que se ha hecho", afirma Laureano González, coordinador científico de Consolider. En enero se realizará una reunión con los 57 proyectos financiados hasta la fecha. Otilia Mo, directora general de programas y transferencia de conocimiento del MICINN, asegura que la siguiente convocatoria de los Consolider se realizará cuando se acabe la evaluación de los proyectos que ya se encuentran en marcha. "Podría durar un trimestre, cuatro meses... No creo que dure un año, pero no sería prudente dar una fecha concreta", dice. González, sin embargo, sí la ofrece: "La convocatoria de 2009 sería ahora en noviembre de 2009 y se resolvería en julio de 2010". Esta incertidumbre es precisamente uno de los puntos que más preocupa a los responsables de proyectos. "Yo ya no sé qué decirle a los investigadores, si que sigan a la espera o se preocupen por otras cosas. Estos grupos son muy grandes (tienen una media de 60 personas) y, si no hay unos objetivos claros, la gente se cansa, se dedica a otras cosas...", se lamenta Muñoz. José Cernicharo, investigador del Instituto de Estructura de la Materia (CSIC) y coordinador de otro grupo que pensaba presentarse a la convocatoria Consolider de noviembre, reconoce las complicaciones que provoca la decisión del ministerio. "Si los científicos nos ajustamos a un plan que estaba vigente, la ausencia de esta convocatoria altera nuestra forma de trabajar", asevera. Su proyecto, ligado al satélite de la ESA Herschel, que se lanzará el año que viene, estaba planificado para comenzar a trabajar en el momento en que el satélite comenzase a enviar datos.

Page 123: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

123

SIN PREVIO AVISO Sobre la falta de un anuncio con tiempo a los coordinadores de los grupos aspirantes a los Consolider, Mo reconoce que las cosas podrían haberse hecho mejor y pide disculpas a los investigadores que habían estado trabajando en la preparación de proyectos. "Nos ha pillado el toro", dice. La cogida llegó porque las prioridades del ministerio eran otras. "Queríamos sacar cuanto antes los programas de investigación estándar, que son de los que viven los grupos de investigación y afectan a muchas personas", apunta Mo. El apremio no era el mismo con los Consolider. "Son programas de mayor excelencia que sólo incluyen a algunos grupos", afirma Mo. Pese al reconocimiento de prioridades, desde el MICINN se asegura que la congelación de esta convocatoria no está relacionada con la situación económica. "El programa continuará salvo que todo se hunda", concluye González. Fuente: Daniel Mediavilla EL MAR TIENE QUIEN LO MIRE El 25 de noviembre se presentó el documento “Síntesis del Estado de Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia”, un trabajo sin precedentes, compilado y publicado por una decena de organizaciones no gubernamentales - argentinas e internacionales –que conforman y apoyan el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia. El documento, de relevancia extraordinaria, es producto de dos años de investigación, recopilación y edición de materiales producidos por más de 80 reconocidos expertos en temas marinos y de conservación de la región. Varios años de silencioso trabajo y gran esfuerzo de coordinación entre las instituciones, fueron necesarios para poner en marcha esta obra. Un documento que no sólo aborda con base científica las cuestiones referidas a la conservación de nuestro mar sino que ha conseguido el excepcional mérito de aunar las voces más representativas de la sociedad civil en favor de la urgente necesidad de preservar un área de riquísima biodiversidad y que provee valiosos servicios ambientales para la humanidad. Desde junio de 2004, las organizaciones que integran el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia vienen reuniéndose sistemáticamente, y con bajo perfil, para pensar y discutir qué hacer ante la urgente necesidad de conservar la diversidad de especies y ambientes del mar. Al principio eran menos, sólo unos pocos que se atrevieron a pensar la idea de gestar un espacio de trabajo y conseguir un acuerdo general para poder decir algo con el peso suficiente para ser tomado en cuenta. Con el tiempo, el Foro fue creciendo y fortaleciéndose, se establecieron pautas y estructuras, los encuentros se hicieron más periódicos y finalmente se decidió trabajar en una investigación lo más abarcativa y minuciosa posible que contara cuál es el verdadero estado de conservación del Mar Patagónico y cuáles son sus principales problemas. Casi dos años pasaron hasta que el material requerido en forma particular a reconocidos investigadores de distintos países pudo ser articulado y tomó forma de documento. La Síntesis se presenta hoy como un extracto de los puntos relevantes

Page 124: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

124

de unos 50 capítulos y recuadros de casos de estudio aportados por más de 80 autores pertenecientes a 29 instituciones, de las cuales 17 son organizaciones de la sociedad civil. Los documentos originales se encuentran en el portal del Foro (www.marpatagonico.org) y serán publicados en un volumen técnico en 2009. Fue una tarea compleja, de allí la excepcionalidad del documento, que se publica además con el respaldo de un grupo de entidades altamente representativo del conjunto de las organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la conservación de la biodiversidad y la sustentabilidad del uso de la naturaleza: Conservación Internacional (CI), BirdLife Internacional, Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Fundación Aquamarina, Fundación Ecocentro, Fundación Patagonia Natural (FPN), Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), Wildlife Conservation Society (WCS) y Wildlife Trust, se encuentran entre las organizaciones activas que integran el Foro del Mar Patagónico y que firman la “Síntesis…”. El Foro también cuenta con la participación de organizaciones asociadas como AROBIS, Fundación Cambio Democrático, Centro Ballena Azul, Proyecto Karumbé, National Geographic Society, Antarctic Research Trust y la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). A su vez, la publiciación de la “Sintesis…” fue posible gracias a la colaboración de Lighthouse Foundation, Pew Institute for Ocean Science, WCS, Liz Claiborne Art Ortenberg Foundation y FPN (Proyecto ARG/ 02/ G31; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Global Environmental Facility). La “Síntesis…” es el primer trabajo de carácter público generado por el Foro y es una verdadera muestra de un proceso participativo entre el mundo académico y las organizaciones no gubernamentales. Es sin dudas, una sólida herramienta de diagnóstico y evaluación destinada a todos los sectores y actores vinculados con el mar, en especial a quienes toman decisiones públicas y privadas sobre la gestión y los usos que involucran a las especies y los ambientes del Mar Patagónico. La Síntesis sirve además a los fines de la educación, información y concientización de la ciudadanía en relación a la urgente necesidad de conservar el mar. El documento identifica los principales problemas para la conservación y el uso sustentable de la diversidad de especies que dependen del Mar Patagónico. Aporta además datos inéditos y expresa una serie de conclusiones que aúnan la voz de expertos, instituciones y organizaciones con una vasta trayectoria en investigación y en la promoción de la participación pública en temas de importancia regional. El “Mar Patagónico” es una zona que abarca más de 3.000.000 km2 distribuidos desde el sur de Brasil hasta Tierra del Fuego, en el Atlántico, doblando el cabo de Hornos para extenderse hasta los canales fueguinos y fiordos del sur de Chile. Los principales rasgos físicos, la preocupación por la diversidad biológica, el marco legal, las áreas protegidas, los impactos generados por el turismo y la pesca, los indicadores y la relevancia del Mar Patagónico dentro del océano global son algunos de los principales temas abordados en este extenso y detallado trabajo interdisciplinario. Las conclusiones de la “Síntesis…” pueden leerse en el Resumen Ejecutivo compuesto por diez puntos clave. En él se expresan los puntos diagnósticos que los integrantes del Foro consideran críticos para el futuro de la diversidad biológica del área de interés. El Mar Patagónico no es prístino. Está expuesto a todo tipo de

Page 125: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

125

amenazas originadas o potenciadas por las actividades humanas. El uso actual del mar, que afecta a la diversidad y abundancia de la vida marina, resulta en el beneficio de pocos. Los actuales usos extractivos del mar generan beneficios económicos de relativa importancia regional que se distribuyen en una pequeña parte de la población, a pesar de que sus impactos negativos reconocibles nos afectan a todos. El diagnóstico indica claramente la necesidad de reducir el impacto. También se refiere a la falta de aplicación de normativas que califica como “de uso incipiente” y en otro de los puntos avanza sobre la conservación de la rica fauna marina denunciando que “algunas especies y poblaciones se encuentran en riesgo. Un mínimo de 65 especies se consideran amenazadas de extinción (…). Todas las especies de tortugas marinas, y un número creciente de tiburones y rayas tienen alta probabilidad de extinción local si no disminuyen las amenazas que los afectan. El pingüino de Magallanes, sustento importante del turismo de naturaleza en algunas áreas costeras, es la especie más afectada por los derrames accidentales y la contaminación crónica por hidrocarburos (…)”, concluye un documento, que además de técnico es valiente. Claudio Campagna, actual Presidente del Foro, es uno de los mentores de la iniciativa, además de ser un prestigioso especialista en mamíferos marinos. Para Campagna “la constitución del Foro marca un antes y un después en el paradigma de trabajo de las organizaciones no gubernamentales que trabajan en la región. Hemos intentado encontrar una voz común para una parte representativa de la sociedad civil dedicada a aportar a la sustentabilidad y la hemos encontrado” El Mar Patagónico necesita de una atención especial. La intensa acción humana, el cambio del clima en el planeta y la aplicación poco eficaz de la normativa son amenazas permanentes a la diversidad de especies y ambientes de un mar impactado que requiere de urgentes acciones correctivas. Las políticas públicas a aplicarse deben tener en cuenta la complejidad del ecosistema, para lo cual la precaución, la transparencia y la información científica resultan fundamentales. La “Síntesis…” se convierte un aporte útil para ello. Síntesis del Estado de Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia La Síntesis del Estado de Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia es el primer trabajo de carácter público creado por el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia. Este trabajo, primero en su estilo y concepción, brinda una herramienta para incursionar en la evaluación del estado de conservación de las especies y los ambientes de uno de los últimos extensos ecosistemas marinos relativamente bien preservados del planeta. El documento se estructura en dos unidades de contenido complementario. La primera ofrece un diagnóstico sobre el estado de conservación del ecosistema que nos ocupa. Esta sección incluye un intento por identificar indicadores que permitan el seguimiento y la evaluación de parámetros relevantes al uso sustentable. Es además un objetivo de esta parte del documento aportar información de base sobre el funcionamiento y la biodiversidad del ecosistema de interés y un análisis sobre los alcances e impactos de las actividades humanas que en allí se realizan. La sección “El Mar Global” pone en perspectiva la evaluación del Mar Patagónico en el marco del océano mundial.

Page 126: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

126

La Síntesis es un extracto de los puntos relevantes de más de 50 capítulos y recuadros de casos de estudio aportados por más de 80 autores pertenecientes a 29 instituciones, de las cuales 17 son organizaciones de la sociedad civil. Los documentos originales que ya se encuentran en el portal del Foro (www.marpatagonico.org), serán publicados en un volumen técnico en 2009. La propuesta del Foro a través de esta publicación parte de la necesidad de generar y sistematizar información útil para la elaboración de políticas públicas y la consecuente toma de decisiones. Los problemas que amenazan al ambiente marino exigen aproximaciones superadoras y cambios en los actuales paradigmas, a fin de alcanzar nuevos objetivos que permitan avanzar incluso a partir de visiones diversas. Los procesos participativos que involucren la mayor cantidad posible de actores interesados requieren información clara, completa, veraz y oportuna relativa a las cuestiones en debate. La amplitud del tema y la imperfección de la información existente hacen que la concepción de la Síntesis por parte del Foro sea, desde sus orígenes, la de un producto que se perfeccionará con el tiempo. Es un objetivo esencial del Foro actualizarla con la asiduidad que permita la disponibilidad de nueva información para así ampliar los límites disciplinarios y mejorar los indicadores diagnósticos. El Foro centraliza en la Síntesis uno de sus principales objetivos que es el de contribuir, a través de este diagnóstico, al manejo y al uso basados en el conocimiento experto. RESUMEN EJECUTIVO 1. El Mar Patagónico presta servicios ecológicos de importancia global. Se trata de una de las áreas oceánicas más productivas del Hemisferio Sur. Sus áreas de alta productividad son predecibles en el tiempo y el espacio. Algunas de ellas, particularmente la plataforma continental patagónica y el talud, absorben grandes cantidades de dióxido de carbono atmosférico y contribuyen a mitigar los efectos del calentamiento global. 2. Es un ecosistema particularmente diverso, rico en endemismos y con alta biomasa de algunas especies, las que ofrecen abundante alimento a predadores tope. Se han registrado unas 700 especies de vertebrados. Entre los invertebrados, sólo los moluscos suman más de 900 especies. Se han descrito unas 1.400 especies de organismos pertenecientes al zooplancton para las aguas de las corrientes de Brasil y Malvinas. El borde de la plataforma continental representa un ambiente con grandes agregaciones de especies marinas en el fondo, la columna de agua y la superficie. El ecosistema tiene importancia global como fuente de alimentación para especies migratorias de aves, peces, tortugas y mamíferos marinos que provienen de áreas distantes. 3. Es valioso por sus espectáculos naturales. El 75% de la población global de albatros ceja negra (unas 400.000 parejas) se reproduce y alimenta en la región. Más de un millón de parejas de pingüinos de Magallanes se reproducen anualmente en diversas colonias de las costas del continente y de las islas. La única población reproductiva continental y en crecimiento del elefante marino del sur se encuentra en la costa patagónica argentina. La ballena franca austral, una especie que se recupera de la amenaza de extinción, se reproduce en la misma costa. 4. El Mar Patagónico no es prístino. Está expuesto a todo tipo de amenazas originadas o potenciadas por las actividades humanas. Las especies introducidas son numerosas y causan un impacto negativo sobre las especies nativas y el

Page 127: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

127

funcionamiento del ecosistema. La acuicultura se sostiene especialmente en especies introducidas, favorece la sobreexplotación de especies de bajo nivel trófico e impacta las comunidades y ambientes marinos. Se espera una expansión de la actividad en el corto plazo. Las ciudades costeras descargan con frecuencia efluentes urbanos sin tratamiento o con tratamiento deficiente al medio acuático. La pesca no sustentable y la pesca ilegal, el exceso de capacidad pesquera, el descarte de especies y de tallas no comerciales, la captura incidental de aves, mamíferos y tortugas marinas, así como de decenas de especies de invertebrados son algunos de los graves problemas que amenazan la abundancia y diversidad de las especies y la potencialidad económica del Mar Patagónico. 5. El uso actual del mar, que afecta a la diversidad y abundancia de la vida marina, resulta en el beneficio de pocos. Los actuales usos extractivos del mar, con impactos negativos reconocibles, generan beneficios económicos de relativa importancia regional que se distribuyen en una pequeña proporción de la población. Por su parte, los servicios ecológicos del sistema no han sido cuantificados económicamente, a pesar de su enorme relevancia y beneficio para toda la población regional y global durante generaciones. 6. Falta un modelo integrado que permita medir el valor relativo de los bienes y servicios del Mar Patagónico para la economía regional. La valuación se enfrenta a obstáculos como la carencia de datos básicos, irregularidad en el registro de los mismos y dificultad de acceso a la información pública. 7. Algunas especies y poblaciones se encuentran en riesgo. Por lo menos 65 especies se consideran amenazadas de extinción según los criterios de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). Todas las especies de tortugas marinas y un número creciente de tiburones y rayas tienen alta probabilidad de extinción local, si no disminuyen las amenazas que los afectan. El pingüino de Magallanes, sustento importante del turismo de naturaleza en algunas áreas costeras, es la especie más afectada por los derrames accidentales y la contaminación crónica por hidrocarburos. Aves y mamíferos marinos están expuestos a riesgos crecientes –favorecidos por actividades humanas– de enfermedades epidémicas capaces de causar mortandades masivas. 8. Existe un rico marco jurídico que aporta herramientas indispensables para el uso sostenible. El impacto sobre las especies y los ambientes no responde al vacío normativo sino a deficiencias en la aplicación y cumplimiento del marco jurídico vigente. Las acciones de control son insuficientes, los derechos de acceso a la información y a la participación ciudadana se encuentran limitados en la práctica y faltan algunos instrumentos jurídicos clave en los niveles nacional y regional. El diálogo internacional tendiente a la gestión integrada del ecosistema es insuficiente. 9. Si bien existen herramientas de conservación que aportan al uso sustentable, se las usa en forma incipiente. Las medidas para evitar la captura incidental de muchos animales en las artes de pesca son conocidas, aunque su implementación no está generalizada. No existen planes de manejo de las pesquerías que contemplen el funcionamiento del ecosistema y la diversidad de necesidades de los usuarios. Las acciones para controlar las especies no nativas presentes y para evitar nuevas introducciones son débiles. En el Mar Patagónico se han creado importantes áreas marino-costeras protegidas que cubren una parte de los sitios relevantes, aunque su

Page 128: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

128

extensión acuática es aún exigua. Una proporción considerable de estas unidades de conservación carece de implementación efectiva. 10. La valiosa —aunque incompleta— información científica sobre el ecosistema se usa en forma limitada para fundamentar las decisiones de manejo ante la sociedad. No existe un programa de indicadores sobre el estado de conservación de la biodiversidad. No existen vínculos apropiados entre la investigación de los recursos naturales y el manejo de dichos recursos, en tanto que los resultados científicos no reciben atención prioritaria en la gestión. “Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia” Hoy el mar tiene quien lo mire. Descarga del libro: www.marpatagonico.org/libro “Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia”

Científicos y ecologistas estudiarán 10 áreas marinas y su futura protección

Organismos científicos, administraciones públicas y organizaciones ecologistas estudiarán a partir de enero y durante cinco años un total de diez áreas marinas con el objetivo de conseguir la información científica suficiente para determinar su inclusión en la Red Natura 2000 de la Unión Europea. Las áreas en las que se centrarán los trabajos de investigación son: Cañón de Creus, Delta del Ebro-Columbretes, Canal de Menorca, Seco de los Olivos (Almería), Isla de Alborán y conos volcánicos de Alborán, Chimeneas de Cádiz, Banco de Galicia, Cañón de Avilés, Banco de la Concepción (Canarias) y Área de Gran canaria-Fuerteventura. El proyecto, bautizado como "Indemares", se incluye en el programa "Life+Naturaleza" de la UE y está dotado con casi 16 millones de euros, lo que le convierte en uno de los proyectos que ha recibido una mayor financiación en la historia de los programas medioambientales europeos. Para coordinar la puesta en marcha se han reunido hoy en Madrid los responsables de la Fundación Biodiversidad (dependiente del Ministerio de Medio Ambiente) y de todas las organizaciones ecologistas involucradas: Oceana, WWF-Adena, Alnitak, La Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos, la Sociedad Española para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario, y la Sociedad Española de Ornitología. Además del Ministerio y de las organizaciones ambientalistas participarán en el proyecto organismos como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas o el Instituto Español de Oceanografía, y colaborarán además con recursos humanos y materiales el Ministerio de Defensa. El vicepresidente de la Fundación Biodiversidad, Juan Carlos Martín, ha valorado la implicación de distintos ministerios, de numerosas organizaciones sociales y de

Page 129: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

129

organismos científicos en un proyecto orientado -ha dicho- a conocer la situación de diez áreas marinas con el fin de garantizar su futura protección. Todos los espacios seleccionados para este estudio son competencia exclusiva de la Administración central para evitar cualquier conflicto competencial con las comunidades autónomas, han subrayado hoy los promotores de la iniciativa. El director de la organización Oceana, Xavier Pastor, ha subrayado que la labor científica que se va a llevar a cabo durante los próximos años no tendría sentido si no concluyera con actuaciones concretas de protección y de conservación de esas áreas. En el mismo sentido, el director de la Sociedad Española de Ornitología (SEO-Birdlife), Alejandro Sánchez, ha incidido en que el objetivo es conseguir información científica suficiente para lograr que se designen esas áreas marinas como Lugares de Importancia Comunitaria y Zonas de Especial Protección para las Aves y se incluyan en la Red Natura 2000. En paralelo a los trabajos científicos se elaborarán unas directrices de gestión para los lugares propuestos y se emprenderán acciones de sensibilización sobre la importancia de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. fuente: www.yahoo.com - www.efe.com Las microalgas se abren paso contra el CO2 Las emisiones de dióxido de carbono podrían servir para alimentar microalgas, y de ahí, a la producción de biocombustibles. El grupo siderúrgico Alfonso Gallardo, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología de Extremadura y otras instituciones colaboran en un proyecto para lograr la cuadratura del círculo: aprovechar la capacidad de absorción de CO2 de las microalgas, reducir las emisiones contaminantes de este gas y obtener biocarburante . Las microalgas utilizarán como nutrientes el dióxido de carbono procedente de las emisiones de las fábricas del grupo siderúrgico. El primer paso será identificar las especies de algas más adecuadas para la obtención de biodiésel, con un elevado contenido en aceites e hidratos de carbono. Después de crearán fotobirreactores para optimizar las algas. Cuando el desarrollo de los carburantes 'verdes' empiezan a toparse con los intereses de la industria alimentaria, investigadores de la Universidad de Wisconsin han logrado convertir el azúcar derivado de desechos agrícolas y de vegetales no aptos para la alimentación en biocombustibles. Los investigadores dieron con el proceso por el cual los azúcares y los carbohidratos de residuos agrícolas pueden

Page 130: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

130

ser procesados como el petróleo y obtener así productos aptos para el sector de los combustibles, farmacéutico y químico. Este tipo de compuestos, llamados "intermedios", retienen el 95% de la energía de la biomasa y sólo el 40% de la masa, pudiendo ser transformados en diversos combustibles como gasolina, diésel y carburante para el sector aeronáutico. fuente: CIEMAT - www.cincodias.com La eólica marina no acaba de despegar Sabido es la tercera potencia eólica mundial, sólo por detrás de EEUU y Alemania, pero aún no hay un solo molino de viento instalado en el largo perímetro costero español. ¿Cuál es el motivo? El pasado mes de diciembre, existían 28 presolicitudes para parques eólicos marinos que equivalen a 7.350 MW, y desde entonces empresas como Iberdrola o Acciones están esperando la publicación y aprobación por parte del Ministerio de Industria de un informe estratégico y medioambiental, tras el cual se presentará un concurso. Iberdrola afirma que “la pelota está en el tejado del ministerio. Nosotros seguimos a la espera". Raúl Manzanas, director de proyectos de Acciona, asegura por su parte que “El mar es una fuente de recursos y no sólo lo están aprovechando en el Mar del Norte sino también en Brasil o en países asiáticos. Lo primero que necesitamos es una respuesta de que hay voluntad política para hacer cosas en este sector”. España tiene varios inconvenientes para el desarrollo de este tipo de energía, aparte del burocrático ya mencionado. Según la Asociación Empresarial Eólica, en España las costas no tienen tanta plataforma continental como en otros países con un alto desarrollo de la eólica marina, como Dinamarca. La profundidad aumenta pronto a medida que te alejas de la costa, lo cual incrementa la dificultad y el coste de las instalaciones. Además, se teme que el turismo no recibiese bien la vista de parques eólicos frente a las playas, y que los parques fuesen un estorbo para la actividad pesquera y el tráfico marino. Según la AEE, otro motivo es económico, ya que aunque empresas como Iberdrola y Acciona apuestan por este tipo de proyectos, la instalación de un molino marino casi duplica el de uno terrestre, y aún existen en España muchos terrenos susceptibles de ser ubicaciones eólicas. fuente: www.news.soliclima.com Una red virtual beneficiosa para la investigación. Facebook, MySpace y LinkedIn son unos medios que han permitido construir redes sociales y profesionales por todo el mundo. ¿Pero funcionaría una red similar en el mundo científico? Un grupo de expertos ha abordado esta cuestión poniendo en marcha una innovadora plataforma que permite a los investigadores unirse a una red con un simple clic de ratón. La plataforma ResearchGATE,

Page 131: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

131

https://www.researchgate.net/ que está extendiéndose por el mundo científico como la pólvora, constituye la primera Comunidad en Web 3.0 abierta al público. Esta nueva plataforma pone a disposición de la comunidad investigadora una serie de aplicaciones que sirven para impulsar y consolidar la cooperación y el intercambio de conocimientos. Los investigadores ya disfrutan de acceso a un buscador semántico que procesa resúmenes científicos y busca otros similares en diversas bases de datos, por ejemplo PubMed http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/ . Este buscador, además, localiza a científicos, grupos o foros que guarden relación con determinada consulta, según se explica en un comunicado de ResearchGATE. "ResearchGATE es a la vez una red virtual para investigadores y un potente algoritmo de búsqueda semántica", explicó Alexander von Freyhold-Hünecken, director de marketing de ResearchGATE, a CORDIS Noticias. "ResearchGATE proporciona al usuario información relevante que se encuentra en la plataforma y también extraída de bases de datos de publicaciones. Esto ayuda a vincular temas y poner en contacto a científicos con intereses similares por todo el mundo". Una cuestión importante es el desarrollo y puesta en marcha de herramientas y aplicaciones. "Estamos constantemente poniendo nuevas herramientas y aplicaciones a disposición de nuestros usuarios. Cabe destacar que, gracias a nuestro algoritmo semántico, se podrán 'emparejar' unidades de información pertinentes de manera automática", declaró el Sr. von Freyhold-Hünecken, quien está cursando estudios de doctorado en estadística y economía en la Universidad de Gotinga. "Esta plataforma servirá para recibir avisos de nuevas publicaciones, debates, grupos o investigadores partiendo de un término de búsqueda. Pronto tendrá también la capacidad de establecer vínculos automáticos con colegas y ofertas de empleo". Desde su puesta en marcha de ResearchGATE hace cinco meses, se han agregado numerosas aplicaciones, y hay varias más en preparación. Su base de usuarios cuenta actualmente con 14.000 investigadores, una cifra que se prevé que seguirá aumentando. ResearchGATE recibe apoyo de 100 subredes y docentes. El Sr. von Freyhold-Hünecken indicó que cada nueva aplicación es estudiada y diseñada según las peticiones y opiniones de los investigadores que participan en ResearchGATE. "ResearchGATE se ha diseñado específicamente para cubrir las necesidades de los investigadores, desde el perfil que reúne los datos relativos a las especialidades científicas, proyectos, publicaciones, etc. hasta el algoritmo semántico que realiza búsquedas de resúmenes científicos similares en una base de datos que contiene más de 30 millones de documentos", señaló el Sr. von Freyhold-Hünecken. "ResearchGATE brinda un espacio de trabajo colaborativo pensado para investigadores, organizaciones de investigación y empresas que realizan investigación"

Page 132: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

132

Un aspecto esencial de esta iniciativa es su continuidad en el futuro. "El objetivo de ResearchGATE es que se convierta en una plataforma autosuficiente. A ello contribuirá la sección de anuncios de empleo que se añadirá próximamente", indicó el Sr. von Freyhold-Hünecken. El director de marketing informó que la mayoría de investigadores suscritos se encuentran en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. "En total, en la plataforma hay investigadores de 21 países". Con respecto al futuro de ResearchGATE, el Sr. von Freyhold-Hünecken opina que esta plataforma llegará a conformar una red mundial de excelencia y conocimiento científico. "Somos la red científica de más crecimiento, y la más innovadora. Nos proponemos hacer más eficiente el flujo de trabajo científico", señaló. "Para empezar, se trata de poner al alcance del usuario los documentos y los colegas que busca, proporcionarle ayuda y respuestas sobre problemas específicos, e incluso dar difusión a sus escritos mediante congresos virtuales".

'Estado de la Investigación Polar' El documento 'Estado de la Investigación Polar', resalta por tanto que el deshielo afecta a la vida humana, animal y vegetal tanto en las zonas del Ártico como en las del Antártico, así como a la circulación oceánica y atmosférica mundial. La nieve y el hielo disminuyen en ambos polos debido al calentamiento global del planeta, según ponen de manifiesto las diferentes investigaciones llevadas a cabo en ambas regiones en el marco de la campaña del Año Polar Internacional (API) 2007-2009. Así, el avance de conclusiones de este proyecto conjunto de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU) da nuevas pruebas de los efectos del cambio climático en el mundo. El documento 'Estado de la Investigación Polar', hecho público hoy, resalta por tanto que el deshielo afecta a la vida humana, animal y vegetal tanto en las zonas del Ártico como en las del Antártico, así como a la circulación oceánica y atmosférica mundial. El API, que concluirá el domingo, ha abarcado en dos años dentro de los cuales se realizaron más de 160 proyectos científicos con investigadores de más de 60 países. Además, ha contado con un apoyo financiero internacional de aproximadamente 936,4 millones de euros. "Las nuevas pruebas resultantes de la investigación polar consolidarán la base científica sobre la que se fundamentarán las actividades del futuro", adelanta en el comunicado el Secretario General de la OMM, Michel Jarraud.

Page 133: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

133

CAMBIOS EN EL MAR Y LA ATMÓSFERA En concreto, las investigaciones del API demuestran que las capas de hielo de Groenlandia y de la Antártida están perdiendo masa, lo que contribuye a la elevación del nivel del mar. "El calentamiento en la Antártida está mucho más generalizado de lo que se pensaba antes de la campaña", resalta el documento. Por otro lado, los estudios aportan otras pruebas que confirman que el nivel de calentamiento del océano Austral está por encima de lo normal, lo que "podría afectar a la circulación oceánica". La atmósfera de la tierra también sufre las consecuencias del calentamiento. Según el informe, hay grandes reservas de carbono almacenado como el metano (un gas de efecto invernadero más potente que el CO2) en el permafrost. El deshielo del permafrost amenaza con desestabilizar el metano y enviarlo a la atmósfera. En este campo, los trabajos han detectado nuevas conexiones entre las concentraciones de ozono por encima de la Antártida y las condiciones de viento y tormenta en el océano Austral, información que mejorará las predicciones del clima y del agotamiento del ozono, según los expertos. Además, los investigadores han descubierto que las tormentas del Atlántico Norte son las principales fuentes de calor y humedad de las regiones polares, y sostienen que la comprensión de esos mecanismos mejorará las predicciones de la trayectoria y la intensidad de las tormentas. ALTERACIONES EN ANIMALES Y PLANTAS En el Ártico, los investigadores descubrieron que en los veranos la extensión mínima del hielo marino llegó al nivel más bajo de los últimos 30 años. Asimismo, registraron un ritmo "sin precedentes" de la deriva de los hielos en el Ártico. También constataron que este nivel de calentamiento cambió la vegetación, lo que afectó a los animales de pastoreo y caza. En cuanto a diversidad biológica, los estudios hallaron en el océano Austral una variedad "rica, colorida y compleja" de vida. Según revelan, algunas especies migran hacia los polos en respuesta al calentamiento, mientras otras muestran "interesantes tendencias evolutivas", como la de pulpos que proceden de especies ancestrales. Otros proyectos del API se centraron en cuestiones sociales y humanitarias con comunidades indígenas de las zonas, para abordar temas de seguridad alimentaria, contaminación y salud; así como para crear redes de vigilancia comunitaria. "El trabajo iniciado por el API debe continuar", señala Michel Jarraud. Por su parte, la presidenta del ICSU, Catherine Bréchignac, añade que estos estudios deben ayudar a la comunidad científica a "comprender y predecir" los cambios polares y sus manifestaciones mundiales "en este momento crítico".

Page 134: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

134

Finalmente, el documento recomienda una serie de prioridades para garantizar que la sociedad esté mejor informada sobre los cambios polares, su probable evolución y sus repercusiones globales. Para ello, la OMM y la ICSU celebrarán en 2010 en Oslo (Noruega) una conferencia científica sobre los hallazgos del Año Polar Internacional. Fuente: EP España pone al atún rojo y a los pescadores artesanales al borde del colapso Greenpeace denuncia que las presiones de la Unión Europea han evitado un acuerdo para salvar el atún rojo en la reunión de Marrakech Para Greenpeace, la posición defendida por España durante la 16ª reunión anual de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA) únicamente ha favorecido a los grupos industriales que operan en el Mediterráneo oriental y central. Estas son las zonas donde existe un mayor descontrol y en las que se han producido más infracciones de pesca ilegal en los últimos años. Las flotas artesanales, como las almadrabas andaluzas, los arrantzales vascos o las flotas de cebo vivo del Estrecho de Gibraltar se han visto claramente perjudicadas por la posición española. Para Greenpeace el resultado de la cumbre supone un desastre y un escándalo. La CICAA se ha vuelto a mostrar completamente incapaz de gestionar la recuperación del atún rojo en el Mediterráneo, por lo que la organización ecologista buscará la protección de la especie a través de otros canales, como la solicitud de sanciones comerciales por parte de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas (CITES). “El Gobierno ha engañado a la ciudadanía: hace un mes, en el Congreso Mundial de la Naturaleza, se comprometió a la aprobación de un plan de recuperación de la especie coherente con las recomendaciones de los científicos. Ahora, ha venido a Marrakech defendiendo posturas totalmente distintas. Como ya sabíamos, se trata de un Ministerio de Medio Ambiente entregado a los intereses de la industria pesquera”, ha afirmado Sebastián Losada, responsable de la campaña de Pesca de Greenpeace, quien también ha asegurado que “España tiene la mayor cuota de atún rojo del mundo y debería haber hecho valer su peso, pero ha decidido defender los intereses a corto plazo de una pequeña parte de su industria pesquera”. La delegación comunitaria ha presionado a otros países en la reunión para que adopten medidas que ignoran totalmente las recomendaciones del comité científico de la CICAA de reducir la presión pesquera sustancialmente. Estas presiones han incluido amenazas comerciales a países en desarrollo que apoyaban la adopción de medidas más ambiciosas para conservar el atún. En 2009 los países que participen en la pesquería podrán pescar más de 22.500 toneladas de atún rojo, 7.500 toneladas por encima de lo recomendado por los científicos para evitar el colapso de la población de atún rojo. El nuevo plan de gestión no protege a la población reproductora de atún rojo y sólo acorta la temporada de pesca de cerco, el arte responsable de la mayoría de las capturas ilegales, en diez días. Con estas normas, las capturas ilegales volverán a superar con creces el límite legal.

Page 135: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

135

En cuanto a la protección de las zonas de reproducción, y pese al compromiso del Ministerio de Medio Ambiente de hacer todo lo posible para declarar un santuario en aguas de las Islas Baleares, el plan aprobado tan solo pide identificar las zonas de reproducción del atún rojo con vistas a su discusión en el año 2010. “El atún rojo se han convertido en una especie en peligro precisamente por la desastrosa gestión de la CICAA. Es hora de sacar esta pesquería de manos de esta convención y de mirar hacia otras como CITES que puedan imponer restricciones al comercio de la especie”, ha añadido Losada. “Estos últimos siete días han demostrado que la CICAA es una farsa. Ha llevado al desastre al atún rojo y no está ni siquiera preparado para afrontar las consecuencias. Esta reunión se parece más a un mercadillo que a un organismo internacional, con Gobiernos e industria regateando por las mayores cuotas de atún posibles”. En 2006, tras años de excesivos niveles de pesca ilegal, entre otros por buques de pesca comunitarios, la CICAA acordó un “plan de recuperación” del atún rojo que establecía una captura máxima total de 29,500 toneladas en 2007. El Comité científico de la CICAA recomendaba un límite máximo de 15,000 toneladas. En 2007 las capturas de atún rojo se estiman en 61.000 toneladas, lo que convierte a esta en una de las pesquerías con mayores capturas ilegales en todo el mundo. Greenpeace demandaba un cierre de la pesquería hasta la aprobación de un plan de recuperación adecuado que incluya un cierre a la pesca de cerco durante los meses de mayo, junio y julio y el establecimiento de reservas marinas para la protección de las zonas de reproducción del atún. Los ministros de la UE avanzan en la creación del Espacio Europeo de Investigación. Durante la última reunión del Consejo de Competitividad de la UE, celebrada en Bruselas los días 1 y 2 de diciembre, los ministros europeos han logrado hacer avanzar, en el marco del Proceso de Liubliana, importantes cuestiones para el Espacio Europeo de Investigación (EEI). Entre otros temas, los ministros han presentado una "Visión 2020" del EEI, han especificado las modalidades del procedimiento de programación conjunta en materia de investigación, y han trazado las líneas directrices del desarrollo futuro del programa GMES (Programa de Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad). Los ministros han adoptado un texto sobre la "Visión 2020" del Espacio Europeo de Investigación (EEI) http://www.consilium.europa.eu/ueDocs/cms_Data/docs/pressData/e,que convierte al EEI en un espacio de encuentro y libertad para los científicos y está destinado a sentar las bases de la libre circulación de los investigadores y sus creaciones dentro de un espacio europeo sin fronteras, todo ello con el objetivo último de favorecer la difusión del conocimiento. Este Espacio deberá sustentarse en otros dos pilares fundamentales: los recursos humanos y las infraestructuras. Por otra parte, los Estados miembros han definido el procedimiento de programación conjunta en materia de investigación,

Page 136: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

136

http://www.consilium.europa.eu/ueDocs/cms_Data/docs/pressData/en/intm/104458.pdf, formalizando así su compromiso de dar una respuesta común y concertada a los grandes retos sociales de interés común con el objetivo de aumentar la eficacia de la financiación pública de la I+D en la UE. En este sentido, los Estados proponen superar juntos desafíos como la crisis alimentaria y sus consecuencias para la agricultura y la gestión de los ecosistemas; el cambio climático y las nuevas energías que demanda; la transición hacia la sociedad del conocimiento y el envejecimiento de la población europea. La puesta en marcha de la programación conjunta se hará de forma gradual a lo largo del próximo año, comenzando por la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas y el Alzheimer. Asimismo, los ministros han adoptado conclusiones acerca de la "Asociación europea para la cooperación internacional en ciencia y tecnología" http://www.consilium.europa.eu/ueDocs/cms_Data/docs/pressData/en/intm/104442.pdf . Esta iniciativa, en la que participan los Estados miembros y la Comisión Europea, permitirá, previa concertación, hacer oír con más frecuencia una sola voz frente a países terceros y en los foros internacionales, así como determinar las prioridades comunes destinadas a coordinar proyectos de cooperación y emprender, llegado el momento, iniciativas conjuntas. Además, el Consejo ha adoptado conclusiones sobre la estrategia europea de investigación marina y marítima. http://www.consilium.europa.eu/ueDocs/cms_Data/docs/pressData/en/intm/104444.pdf Por otro lado, los ministros han expresado su satisfacción respecto al estado actual del Programa GMES, instando a la Comisión Europea a que prosiga sus esfuerzos para que el programa se convierta en una herramienta indispensable de las políticas de desarrollo sostenible y seguridad en Europa. Las conclusiones del Consejo resaltan una serie de principios aplicables al programa GMES, entre ellos, los conceptos de bien público, asociación y acceso abierto. El Consejo ha destacado también la necesidad para la UE de garantizar la continuidad de los servicios del programa GMES y ha instado a la Comisión para que en 2009 haga propuestas legislativas y evaluaciones presupuestarias con el fin de afianzar el programa GMES. Por último, el Consejo ha debatido sobre una propuesta de reglamento sobre el estatuto jurídico de las infraestructuras de investigación de interés europeo, http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2008:0467:FIN:ES:DOC y ha decidido volver a tratar el tema durante la próxima Presidencia. Este proyecto de reglamento está destinado a facilitar la creación de nuevas e importantes infraestructuras de investigación en Europa, gracias a un marco jurídico comunitario único, y a impulsar la aplicación de la hoja de ruta del Foro Estratégico Europeo para las Infraestructuras de la Investigación (ESFRI). En el área de innovación, el Consejo adoptó también importantes conclusiones:

Page 137: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

137

Los ministros llegaron a una acuerdo sobre el establecimiento de una "Ley para la pequeña empresa" ("Small Business Act"), y la creación de un Plan de Acción para las PYME europeas. En un contexto de desaceleración de las economías europeas, este plan de acción aportará respuestas inmediatas y concretas a las PYME, facilitando su acceso a la financiación, simplificando las cargas administrativas a las que están sujetas y permitiéndoles aprovechar al máximo las ventajas que ofrecen los mercados europeos e internacionales. Asimismo, los Estados miembros han adoptado una serie de conclusiones sobre los "clusters" de envergadura mundial en la Unión Europea, http://www.consilium.europa.eu/ueDocs/cms_Data/docs/pressData/en/intm/104407.pdf con el fin de impulsar la creación de nuevos polos de competitividad en Europa, fundados en la triple dimensión investigación-empresas-formación y capaces de hacer frente a la competencia internacional, en particular, en el sector de la tecnología punta. Australia reclama precaución ante los proyectos de fertilizar el océano para capturar C02. Un grupo de científicos australianos alerta en un estudio de la necesidad "crucial de una mayor cautela e investigación" antes de permitir la fertilización de océanos a gran escala y a largo plazo para capturar y almacenar co2. Según un estudio del Centro de Investigación del Clima y los Ecosistemas del Antártico, en Hobart (Australia). La biodiversidad y los mares de hielo entre Australia y la Antártida, según el trabajo, podrían convertirse en una mina de dinero para algunos empresarios mediante la ingeniería aplicada a la naturaleza para capturar dióxido de carbono (CO2) y la venta de créditos de carbono que se traducirán en millones de dólares. Si bien, algunos científicos aceptan el concepto de usar la naturaleza para limpiar a la humanidad del exceso de CO2 en la lucha contra el calentamiento global, pero advierten de que es un peligro de riesgos e incertidumbres. "No creo que la comunidad científica se haya ni siquiera sentado para hacer una lista de las cosas que es necesario analizar antes de que nos sintamos cómodos de que esto podría ser un esfuerzo de bajo riesgo", asegura el investigador australiano Tom Trull, uno de los autores del informe. Trull, investigador del programa líder de Control de Dióxido de Carbono en el Océano, del Centro de Investigación del Clima y los Ecosistemas del Antártico, en Hobart (Australia), afirma que nunca se han diseñado programas de medición para observar los cambios ecológicos y los riesgos.

Page 138: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

138

Así, los científicos indican que espolvorear la superficie del océano con cantidades de hierro o soltar otros nutrientes sobre varios miles de kilómetros cuadrados favorece el florecimiento del fitoplancton pequeño, con una absorción de dióxido de carbono en las plantas marinas. Cuando ese fitoplancton muere, esas plantas se depositan en las profundidades marinas, y el carbono capturado por sus células vuelve a donde posiblemente se almacenó durante décadas o siglos en los sedimentos del fondo oceánico. Las empresas están observando que este sumidero de carbono natural podría comercializarse para obtener un rendimiento de los créditos de carbón que ayude a las industrias a compensar sus emisiones. El problema es que nadie conoce con exactitud cuánto carbono puede ser capturado y almacenado de esta manera, ni por cuento tiempo, ni los riesgos que puede suponer para los ecosistemas del océano si se realiza esta geo-ingeniería a gran escala, advierte el informe. Algunos científicos temen que estos esquemas puedan cambiar la composición de las especies oceánicas, aumentar la acidez o provocar una disminución del oxígeno en algunas áreas, incluso promover la liberación de otro poderoso gas de efecto invernadero como el oxígeno de nitrógeno. CAMBIOS EN EL ECOSISTEMA MARINO "La fertilización del océano podría provocar cambios en la estructura de los ecosistemas marinos y la biodiversidad, y podría producir efectos indeseables", afirma un análisis del citado centro de investigación australiano que será publicado próximamente. "Mientras los experimentos de fertilización con hierro están controlados, se ha advertido un incremento en el crecimiento de fitoplancton, y un aumento temporal en la aspersión de CO2, pero es incierto si esto podría aumentar la transferencia de carbón a las profundidades del océano a largo plazo", añade el informe. Asimismo, el estudio también observa el potencial de crecimiento de los posibles impactos negativos y la duración de la fertilización e indica que existen dudas sobre los efectos dañinos que podrían detectarse con el tiempo. También, consideran que es "muy importante" reconocer si los efectos de deterioro aumentan al nivel de la duración de la fertilización. Según el profesor de oceanografía de la Universidad de Dalhousie, en Nueva Escocia (Canadá) John Cullen, "la detección de los efectos acumulativos podría no ser posible hasta que el daño ya esté hecho". "Es extremadamente importante observar los riesgos ecológicos de este tipo de actividad", añadió. Los océanos capturan grandes cantidades del CO2 emitido por la naturaleza a través de la combustión de combustibles fósiles y la deforestación, por lo que el Océano Sur juega el gran papel para los océanos.

Page 139: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

139

Sin embargo, buena parte de éste mar está repleta de hierro y experimentos que han demostrado que incluso pequeñas cantidades de nutrientes pueden disparar el flor Varias empresas como la californiana Climos y la australiana Nourishment Corp están planeando experimentos a pequeña escala para probar sus proyectos de captura y secuestro de carbono oceánico. La segunda de ellas utiliza amoniaco y urea, que lleva por un ducto marino a una región deficiente en nitrógeno y que fomenta el crecimiento del fitoplancton y de pescado. Por su parte, Climos utiliza hierro y tiene planes de realizar experimentos en el Océano Antártico en 2010. Por otro lado, el profesor Trull, que participó en el primer experimento de fertilización oceánica en 1999 (desde entonces se han realizado 12 más en todo el mundo), dijo que los proyectos comerciales necesitarían operar sobre enormes extensiones del océano durante muchos años. Finalmente, el informe del centro investigador australiano también añade que la fertilización con hierro podría suponer una absorción límite de cerca de 1.000 millones de toneladas de carbón (3.700 millones de toneladas de CO2) anuales, es decir un 15 por ciento de las emisiones de carbón producidas por el hombre. Fuente: EP

Wikipedia hereda la historia gráfica alemana con once millones de fotos.

Acceso Abierto

El Archivo Federal Alemán ha cerrado un acuerdo con Wikipedia, en un proyecto de contribución a extender la cultura y la información a las masas en red. De resultas, el archivo pone 100.000 fotografías históricas a disposición de la mega-enciclopedia online y ésta conectará a su turno las fotos con los hechos y personajes que en ellas se muestran. Los centros de documentación se rinden a la difusión masiva que proporciona la red, «nos hemos decidido por la cooperación, dado el alto grado de consultas de Wikipedia», ha explicado a los medios la responsable adjunta del archivo (DBA). Brigitte Kuhl admite que, independientemente de su importancia, la gente no va normalmente a consultar el Bundesarchiv en busca de fotos, sino a Internet y a Wikipedia. La vicepresidenta del Bundesarchiv, Angelika Menne-Haritz, agregó que «la gente tiene derecho a ver y consultar las fotos y así se lo facilitamos». Desde documentos gráficos del holocausto, a la primera fragata de la marina alemana, pasando por la república de Weimar, la guerra fría, las primeras «Manifestaciones de los Lunes» en Leipzig contra el régimen socialista, o históricas reuniones de ministros de reinos hoy inexistentes como Hannover o Prusia. Las fotos, calificadas como «un material histórico único» serán cargadas en el fondo

Page 140: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

140

Wikimedia Commons, desde el que usuarios y expertos podrán engarzarlas con las correspondientes entradas y nombres de Wikipedia. Mathias Schindler, responsable de la Wikimedia Foundation, agradeció la que califica como «la mayor donación al fondo Commons desde su origen» en septiembre de 2004. La contribución empieza por cubrir un gran vacío, dijo Schindler esperando que otros sigan el ejemplo: «las fotos muy antiguas son de dominio público y las actuales son tomadas y distribuidas por cualquier usuario con su cámara», pero entre ambos espacios de tiempo existiría «una gran brecha informativa», las fotos existen pero no están a disposición. El director de Wikimedia Deutschland, Sebastian Moleski, recuerda a los navegantes que algunas de las fotos «fueron realizadas con motivos propagandísticos», especialmente durante el «nacional-socialismo o el período de la República Democrática Alemana». La vicepresidenta del archivo, Angelika Menne-Haritz, explica que las descripciones y dataciones originales de las fotos se conservarán, tal como es costumbre en el Bundesarchiv, por más que dichas anotaciones «puedan ser equivocadas, políticamente extremistas o incluso ofensivas», como reconoció Oliver Sander, director del archivo fotográfico del DBA. Kuhl rehusó la idea de claudicación ante el poder de Wikipedia, «esto no quiere decir que el Bundesarchiv cierre ni nada parecido, pero es claro que la gente no suele pensar en nosotros a la hora de buscar fotos». Para Moleski el proyecto reconoce «hasta qué punto Wikipedia es hoy importante». Las fotografías, que abarcan episodios desde los años 60 del siglo XIX hasta la actualidad, e incluyen las primeras fotos aéreas, mapas y posters políticos, cuentan con licencia «Creative Commons» para su libre difusión y el fondo puesto a disposición irá ampliándose hasta facilitar once millones de fotos atesoradas en los archivos. «Es un proyecto en marcha», el archivo ha decidido las primeras tandas de miles de fotos a disposición, siguiendo la singular democracia del clic en Internet: en función de las consultas más populares.

Descubren nuevas especies en las profundidades del mar de Tasmania Científicos de Australia y Estados Unidos han descubierto varias nuevas especies marinas, como anémonas, coral rojo, y un espécimen de ascidia carnívora, en las profundidades inexploradas del océano y al sur de la isla australiana de Tasmania. Durante el viaje científico de cuatro semanas, y financiado con dos millones de dólares, los expertos también hallaron nuevas evidencias del impacto causado por el dióxido de carbono en los corales del lecho marino de esa zona, a cuatro y dos kilómetros de profundidad. "Hemos buscado vida a una profundidad mayor que en cualquiera de las expediciones realizadas previamente en aguas australianas" dijo en rueda de prensa, Ron Thresher, miembro del equipo y experto de la Organización para la

Page 141: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

141

Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO) http://www.csiro.au/. Con la ayuda de Jason, un submarino dirigido mediante control remoto, los científicos encontraron a más de 1,4 kilómetros de profundidad, en la que denomina Zona de Fractura de Tasmania, grandes extensiones de corales cuya formación se remonta a más de 10.000 años. "Nuestras muestras sirven para documentar la fauna australiana en las mayores profundidades examinadas hasta ahora, incluida una extraña ascidia carnívora, arañas de mar, esponjas gigantes, y también comunidades dominadas por percebes y millones de anémonas con lunares de color violeta", explicó Thresher. La ascidia es un animal marino que está a medio camino entre los vertebrados y los invertebrados, que tiene hendiduras branquiales y con un cuerpo protegido por una túnica gelatinosa. Thresher explicó que ese nuevo espécimen de ascidia que reposa sobre el lecho marino a 4.000 metros de profundidad, es de unos 50 centímetros de altura y atrapa a su presa cuando nada y la roza. "Los resultados de la expedición son increíblemente excitantes, nos han dado a conocer más de lo que hasta ahora sabíamos sobre las profundidades marinas", destacó la bióloga Ghislaine Llwellyn, directora del programa del departamento oceánico del Fondo Mundial para la Naturaleza de Australia http://www.wwf.org.au/. El empleo del submarino de una dimensión similar a la de un pequeño automóvil, permitió al equipo de científicos recoger en un total de 14 inmersiones, cada una de 48 horas de duración, diversas muestras de raros especímenes, así como fotografiar y filmar áreas del lecho marino situadas a más de seis kilómetros de profundidad. Los investigadores del CSIRO y del Instituto de Tecnología de California http://www.caltech.edu/, indicaron que algunos de los corales que descubrieron en las profundidades están muriendo, por lo que recabaron datos para estudiar la amenaza que plantean el cambio climático y el creciente nivel de acidez detectado en el océano para la supervivencia de las barreras de corales. "En la zona también hemos encontrados corales de reciente formación, sin embargo, hay claras evidencias de que ese sistema coralino está muriendo, y eso se nota ya a 1.300 metros de profundidad", dijo el experto del CSIRO. Un estudio publicado por el Instituto Australiano de Ciencias Marinas a principios de enero, alertó de que el crecimiento de la Gran Barrera de Coral de Australia, una de las de mayor riqueza biológica del mundo, ha descendido un 14% desde durante los últimos 19 años. La caída sin precedentes del crecimiento de los corales en la famosa barrera situada en la costa oriental de Australia, es el resultado del calentamiento del agua de los

Page 142: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

142

mares y el aumento de la acidez que se deriva de la subida de dióxido de carbono en la atmósfera. Los corales adquieren dureza mediante absorción de los materiales que se disuelven en el agua del mar, y según los expertos, cuando grandes cantidades de dióxido de carbono atmosférico llegan al agua del mar, los cambios químicos resultantes reducen la capacidad de estos organismos marinos de formar sus esqueletos. En 2007, Naciones Unidas http://www.un.org/spanish/ alertó de que la Gran Barrera de Coral de Australia, declarada Patrimonio de la Humanidad y con una extensión de 340.000 kilómetros cuadrados, corría el riesgo de entrar en una fase de "extinción funcional". Fuente: Agencia EFE 2009

Fármacos innovadores de origen marino. ¿Medicinas del futuro?

Durante los últimos años, la revolución científica surgida de la genómica y proteómica ha variado sustancialmente el escenario de búsqueda de nuevos medicamentos. Conociendo mejor el ciclo celular se pueden describir reacciones bioquímicas claves para ser modificadas, obteniendo dianas o "targets" específicos donde se reduce enormemente los efectos secundarios. Se diseñan métodos de cribado basados en células, donde se realizan construcciones genotípicas y fenotípicas que destacan los efectos sobre dianas celulares específicamente. Se utilizan modelos animales transgénicos de validación de tales dianas incrementando las opciones de confirmación de que las moléculas bioactivas puedan llegar a convertirse en fármacos. Las técnicas analíticas de determinación estructural permiten la identificación de estructuras moleculares atendiendo a su estereoquímica. Los sistemas de simulación virtual entre estructura química y actividad biológica o de acople espacial entre la sustancia y el centro activo de la diana permiten el diseño de estructuras más optimizadas. Además, estamos inmersos en la era post-genómica y avanzamos hacia una medicina individualizada basada en la selección del mejor tratamiento dependiendo de la respuesta de los perfiles genéticos de cada paciente. Hemos pasado de la búsqueda de nuevos antibióticos que mermaban la población mundial a nuevas necesidades terapéuticas del siglo XXI: cáncer, enfermedades neurodegenerativas, diabetes, obesidad, enfermedades coronarias, antivirales, etc. Se descubrieron medicamentos gracias a la prospección de muestras naturales terrestres como plantas y microorganismos, pero ahora sabemos que los océanos contienen una biodiversidad muy superior a la de la tierra, y su exploración desde el punto de vista de búsqueda de nuevos compuestos químicos apenas se ha iniciado, conociéndose en la actualidad "únicamente" unos 18.000 productos naturales de origen marino con actividad biológica, una décima parte de los terrestres.

Page 143: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

143

La revisión del grupo neozelandés liderado por el Prof. M. Munro recopila las nuevas moléculas aisladas de organismos marinos. Este potencial se basa en que los océanos abarcan el 70 por ciento de la extensión del globo y su diversidad biológica el 95 por ciento de la biosfera. Un dato muy interesante aportado por el Nacional Cancer Institute es que el porcentaje de extractos activos de origen marino es muy superior al terrestre. A pesar de su reciente exploración, ya hay productos naturales marinos que han mostrado actividad en la mayoría de las dianas celulares y moleculares. La evolución ha definido y seleccionado diversas estrategias de supervivencia, defensa, ataque y comunicación entre organismos marinos que componen un verdadero arsenal de diversas moléculas (metabolitos) que podemos emplearlas en salud humana. Ahora sabemos que los océanos contienen una biodiversidad muy superior a la de la tierra, y su exploración desde el punto de vista de búsqueda de nuevos compuestos químicos apenas se ha iniciado Si observamos dos esponjas compitiendo por un sustrato de fijación, o el empleo de defensas químicas en seres inmóviles para no ser depredados nos daremos cuenta que la estrategia evolutiva las ha dotado de sustancias capaces de detener el crecimiento de los rivales y ello puede aplicarse al cáncer, donde la división celular juega un papel determinante. Sin duda, es en el área del cáncer donde el arsenal metabólico marino juega el papel más determinante, pero no es el único. La supervivencia a grandes profundidades conlleva estructuras capaces de resistir más de 100 atmósferas de presión conservando su capacidad vital como el caso de ciertas esponjas y gorgonias y podemos utilizar esos biomateriales en trasplantes óseos por su exquisita resistividad y flexibilidad. Las neurotoxinas de dinoflagelados y moluscos juegan un papel determinante como venenos paralizantes de vertebrados y hoy en día ya se han comercializados ciertos péptidos de origen marino para el tratamiento del dolor, es el caso de Prialt®. Además de la reciente comercialización para sarcomas de tejidos blandos en Europa de Yondelis®, primer fármaco español en oncología, existe un extenso listado de medicamentos de origen marino en fases clínicas a punto de ser comercializados. Uno de los principales retos está en diseñar sistemas de producción a escala industrial de sustancias que se encuentran en partes por millón en las muestras biológicas estudiadas. La biotecnología marina tiene mucho que aportar al respecto cuando la síntesis química no es eficiente. Ya tenemos varios ejemplos con compuestos encontrados inicialmente en esponjas, tunicados o briozoos, incluso en bacterias marinas de difícil industrialización. El futuro de las medicinas marinas debe venir del empleo de técnicas moleculares y/o genómicas, celulares, robótica y bioinformática. Los avances en biología molecular de la última década han pulverizado el concepto clásico de biodiversidad marina, entendida hasta ahora como mera clasificación de especies atendiendo a morfología. Se calculan en más de 1030 el número de formas de vida microscópicas

Page 144: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

144

existentes globalmente en océanos, que para que lo entendamos, suponen que hay 100 millones de veces más microorganismos que estrellas en el universo visible. Como dijo el Dr. P. Newman, jefe de la División de Productos Naturales del norteamericano Instituto Nacional del Cancer (NCI) "La Biodiversidad real no está en las cosas que se ven, sino en las que no pueden verse: los microorganismos". El reto está en como poder cultivar en el laboratorio, pues más del 99% de ellos sólo se conocen por técnicas moleculares. Estos organismos unicelulares son máquinas de expresar genes. Algunos de estos productos de expresión son los llamados metabolitos secundarios que han sido seleccionados durante millones de años de evolución para ser útiles como defensa o ataque de depredadores. Por otro lado, la extremada promiscuidad (entendida como mezclado confuso o indiferente) de los microorganismos marinos para intercambiar genes está rompiendo el paradigma de relacionar taxonomía con diversidad metabólica. El futuro de las medicinas marinas debe venir del empleo de técnicas moleculares y/o genómicas, celulares, robótica y bioinformática Además de lo anterior, los recientes progresos en el conocimiento de genes encargados de producir metabolitos secundarios tipo péptidos o poliquétidos (llamados clusters génicos NRPS y PKS) sólo han conseguido demostrar su funcionalidad en microorganismos. Si a esto le añadimos el gran contenido de simbiontes marinos (microorganismos que viven en estrecha relación con invertebrados marinos) se abren eficaces vías de estudio para identificar nuevas moléculas con actividad en salud humana, además de atribuir a estos "invisibles" habitantes marinos la propiedad de producción de biocompuestos que hasta ahora sólo se achacaban a invertebrados. A modo de ejemplo, una esponja marina puede contener más de un millón de genes bacterianos capaces de producir sustancias tóxicas. Finalmente, gracias a técnicas de microbiología molecular, sistemas de alta rapidez en secuenciación de ADN y empleando métodos de predicción secuencia nucleótida-enzima-metabolitos, es posible plantearse nuevos retos de cribado o "screening" basados en la exploración de millones y millones de genes aunque no sea posible cultivar a sus dueños. Es la llamada era de los metagenomas. En conclusión, ese universo de moléculas pequeñas pero de extremada sutileza estructural, encontradas en muestras marinas forman un armamento tan fascinante que no es de extrañar que sean calificadas como las medicinas del futuro. Pero la mejor noticia es que la comunidad científica sólo ha explorado la punta del iceberg del potencial existente en la biodiversidad marina. Seguro que lo mejor está por llegar. Fuente: Fernando de la Calle Jefe del Dpto. Microbiología I+D. PharmaMar SA

Page 145: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

145

El calentamiento global expulsará a las aves acuáticas de Europa Científicos de la Universidad de Málaga (UMA) http://www.uma.es/ han descompuesto la diversidad de 152 especies de aves acuáticas en grupos de especies con una distribución similar en Europa continental. El estudio demuestra que la energía ambiental, es decir la temperatura, es el factor que explicaría la movilidad de las aves, sobre todo ante la perspectiva de un calentamiento global. Un análisis conjunto de todas las especies de aves acuáticas puede aportar una visión borrosa de sus tendencias biogeográficas. Por ello, un equipo de investigadores malagueños ha dividido a las aves de Europa continental, Islas Británicas y de Islandia en grupos de aves denominados 'corotipos' (indicadores de la respuesta de las especies al medio ambiente) para entender los procesos históricos y ecológicos de las preferencias territoriales de los pájaros. El estudio, que se ha publicado recientemente en Global Ecology and Biogeography http://www.wiley.com/bw/journal.asp?ref=1466-822X&site=1, permite fragmentar la distribución de 140 especies de aves acuáticas nidificantes en 9 corotipos. «Tres de ellos agrupan el 70% de las especies, muy ampliamente distribuidas bien por la región septentrional, por la región meridional, o por las latitudes medias del continente europeo», explica a SINC Raimundo Real, autor principal e investigador de la Facultad de Ciencias de la UMA http://www.ciencias.uma.es/. El resto de corotipos están restringidos geográficamente y se ubican en Islandia, en las cercanías del Ártico europeo, en la Península Ibérica y en Europa sur-oriental. Según el investigador, «10 especies marinas coinciden geográficamente en Gran Bretaña, aunque sus distribuciones se extienden por otras costas europeas y se superponen unas a otras de forma gradual». LAS AVES DEL ÁRTICO PODRÍAN DESAPARECER Los resultados de la investigación demuestran que, desde un punto de vista ambiental, la temperatura (o energía ambiental) es la que determina la posición geográfica de la mayoría de los corotipos. «Casi el 40% de las especies tienden a nidificar en las zonas con menor energía ambiental, y otro 40% ocupa las zonas con niveles intermedios de energía», señala Real. Ante un probable calentamiento global, la conservación de las aves acuáticas en Europa se podría ver comprometida. «El aumento de las temperaturas podría repercutir en el desplazamiento hacia el Norte de las especies más septentrionales, el desplazamiento hacia el Sur de las especies orientales, y el reajuste geográfico de las especies meridionales y de centro-Europa. Las poblaciones reproductoras de especies con áreas de nidificación cercanas al Ártico "podrían incluso desaparecer del continente"l. FUENTE | El Mundo Digital 20/01/2009

Page 146: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

146

Reconstruyen la temperatura del mar de hace 21.000 años

Un grupo de investigadores, entre ellos dos españoles, ha logrado reconstruir la temperatura oceánica global durante el último máximo glacial, hace 21.000 años, lo que podría ayudar a predecir con más fiabilidad el cambio climático y su magnitud. Este es uno de los principales objetivos de un proyecto llamado MARGO, cuyos resultados se publican en la revista 'Nature Geoscience' en su versión digital, y que, además, desvela datos como que algunas zonas tenían temperaturas más altas que las actuales, como por ejemplo el mar del noreste de Australia, entre uno y tres grados. Antoni Rosell, investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona ( http://www.uab.es/) y uno de los promotores de este proyecto, ha explicado que MARGO supone una versión actualizada de un estudio de los 70, CLIMAP, gracias al cual ya se obtuvieron mapas de temperatura del mar, pero sólo siguiendo un método y no seis como esta vez. "Uno de los retos actuales más importantes en las ciencias del clima es poder predecir el cambio climático y para ello necesitamos modelos climáticos fiables", ha detallado este científico. Para llevar a cabo este estudio, con participación de 52 investigadores de todo el mundo, se ha acotado el período de análisis entre los años 23.000 y 19.000 antes de nuestra era y se han compilado 696 medidas de la temperatura de la superficie de los océanos a partir de sedimentos encontrados en las profundidades y los restos de fósiles que contienen. De los seis métodos o técnicas utilizadas, conocidas como paleotermómetros, para obtener estas mediciones, cuatro se basan en principios ecológicos y en el estudio de los caparazones de organismos marinos microscópicos, y dos en principios geoquímicos, por ejemplo a partir de moléculas orgánicas producidas por algas unicelulares. Rosell ha detallado que MARGO ofrece datos más precisos sobre la temperatura, especialmente, de zonas marinas del Atlántico Norte o trópicos, una nueva perspectiva sobre la sensibilidad del sistema climático de la Tierra al dióxido de carbono y una herramienta que se podrá utilizar para mejorar la fiabilidad de los modelos climáticos actuales. Los científicos han constatado que el clima en el período máximo glacial se caracterizó por grandes variaciones de temperaturas este-oeste en las latitudes tropicales y en el Atlántico Norte "muy diferentes a las actuales".

Page 147: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

147

Según este trabajo, la cubierta de hielo que ocupaba gran parte del mar del Norte en este período no era permanente, como aseguraba CLIMAP, sino que se fundía durante la estación más cálida, lo que permitía el intercambio de calor entre el océano y la atmósfera, favoreciendo un mayor índice de humedad y el crecimiento y mantenimiento de grandes casquetes polares en Europa y Norteamérica. De acuerdo con el proyecto CLIMAP, MARGO ha determinado que el mayor enfriamiento (más de -10 grados) se produjo a la latitud mediana del Atlántico Norte, y se extendió hacia la zona del Mediterráneo (-6 grados), pero MARGO indica que el enfriamiento creó un gradiente de temperaturas longitudinal (este-oeste) inverso al reconstruido por CLIMAP. Con respecto al enfriamiento de los trópicos, el proyecto MARGO desvela que fue más extenso y más heterogéneo de lo que se creía, siendo más acusado en el Atlántico que en el Índico y el Pacífico. Las corrientes subtropicales del Océano Atlántico experimentaron un ligero enfriamiento en la zona central, mientras que en el Pacífico las corrientes subtropicales del norte y del sur probablemente eran más calientes que hoy en día (entre 1 y 2 grados). Los investigadores también han concluido que en el Océano Antártico se produjo un desplazamiento del frente polar hacia al norte, produciéndose un enfriamiento de entre -2 y -6 grados respeto a las temperaturas actuales. Por su parte, Isabel Cacho, de la Universidad de Barcelona, ha recalcado que este trabajo confirma que una cuenca pequeña, como la del Mediterráneo, es capaz de amplificar (más intensidad) un cambio climático. Fuente: Agencia EFE

El deshielo del Ártico libera mercurio al océano

Las emisiones de mercurio han disminuido durante la última década. La regulación de residuos y los tratamientos alternativos en diferentes procesos industriales parecen haber surtido efecto. Sin embargo, los niveles del llamado "mercurio orgánico" o metil mercurio han aumentado en el Ártico, en animales como belugas u osos polares, durante el mismo lapso de tiempo. Esta aparente contradicción puede ser debida a uno de los efectos del cambio climático. El mercurio es un elemento muy volátil, que se desplaza a grandes distancias por el aire desde los lugares templados, donde hay más actividad industrial, a los polos, gracias a las corrientes. Este metal líquido es absorbido al contactar con el agua de mar, y puede pasar a formar moléculas de metil mercurio.

Page 148: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

148

El metil mercurio tiene una larga historia de efectos negativos sobre la flora y fauna, y sobre el hombre. Su acumulación fue la que provocó decenas de muertos y cientos de afectados en la bahía de Minamata, en Japón, entre 1932 y 1968. Los lugares en los que la población es más vulnerable son aquellos en los que el consumo de pescado es elevado. "Lo que está pasando en el Ártico es muy complejo. Se suele hablar de los cambios en el nivel del mar o los pasos abiertos a la navegación, pero los biólogos estamos pendientes de las repercusiones en la flora y fauna", dice el doctor Feiye Wang, de la Universidad de Manitoba (Canadá). "Cuando el agua es líquida, hay mayor absorción de este elemento", explica. "Por eso, al permanecer el agua cada vez menos tiempo congelada debido al cambio climático, la cantidad de mercurio absorbida por el sistema tiende a aumentar". De hecho, el mercurio que queda atrapado en el hielo es retenido y no pasa a circular por el ambiente marino hasta que se descongela. Pero las capas de hielo plurianual (es decir, que se forma y permanece varios años sin descongelarse) son cada vez más escasas en el Ártico. "Hay otro problema añadido", continúa Wang."La capa de permafrost, ese suelo que se mantiene congelado todo el año debido a las bajas temperaturas en zonas como Siberia o Canadá, cada vez es menor". El deshielo del permafrost también incentiva la absorción de mercurio por parte del agua en estado líquido. Y el agua que se descongela en tierra siempre va a parar al mar. En invierno, la cantidad de mercurio en el aire es de unos 1,6 nanogramos por metro cúbico; en verano, cuando el deshielo transforma el estado del agua de sólido a líquido, esos niveles de mercurio bajan en el aire hasta 0,1 nanogramos por metro cúbico. "Hemos dejado de emitir mercurio de forma descontrolada", dice el doctor Gary Stern del departamento de Pesca y Océanos de la misma Universidad de Manitoba, "pero animales como las belugas aumentan su tendencia a acumularlo en el cuerpo". El doctor Stern realiza un escrupuloso seguimiento de estos cetáceos desde 1981 y, según él, podrían pasar cientos de años antes de que desapareciesen los efectos de este metal en el ambiente. Algunos científicos auguran, además, que habrá zonas del Ártico que estarán libres de hielo en 2013 o 2015. Es la formación y disolución de este hielo la que parece favorecer la entrada de mercurio en el ecosistema marino, por lo que, aunque haya disminuido la fuente de emisión, mucho del mercurio que circula por la atmósfera podría acabar movilizándose hacia el océano. Fuente:| Público

Page 149: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

149

Científicos advierten de que el nivel del mar subirá un metro durante el próximo siglo.

El nivel del mar podría subir un metro durante el siguiente siglo según una investigación llevada a cabo por científicos europeos. Un artículo sobre el estudio, publicado en la revista Climate Dynamics (http://www.springerlink.com/content/0930-7575), sugiere que incluso aunque la temperatura suba sólo dos grados centígrados durante los próximos cien años (lo que supone una situación relativamente optimista), los niveles del mar subirán unos ochenta centímetros. «En realidad necesitamos adaptarnos a la subida del nivel del mar», manifestó el Dr. Aslak Grinsted, geofísico de la Universidad de Copenhague http://www.ku.dk/ (Dinamarca). «Las reducciones de CO2 ayudarían pero ya vamos camino de un aumento considerable del nivel del mar. El sistema posee demasiada inercia.» Las últimas predicciones del aumento del nivel del mar para el próximo siglo son mucho mayores que las publicadas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) http://www.ipcc.ch/. En su último informe, se predijo que los niveles marinos aumentarían entre 18 y 59 centímetros en los próximos cien años. El propio IPCC ha admitido que ésta puede ser una estimación a la baja. Aunque la contribución de los pequeños glaciares y la expansión térmica de los océanos al aumento del nivel del mar está relativamente clara, no se puede afirmar lo mismo de las grandes capas de hielo que cubren Groenlandia y la Antártida. En este reciente estudio, los científicos han empleado otro enfoque, que implica retroceder en el tiempo para investigar la relación entre la temperatura y el aumento del nivel del mar durante los últimos 2.000 años. «En lugar de realizar cálculos en función de lo que se cree que ocurrirá cuando se derritan las capas de hielo, los hemos realizado basándonos en sucesos del pasado», explicó el Dr. Grinsted. La información sobre las temperaturas del pasado procedió de testigos de hielo y de los anillos de crecimiento anual de árboles. Los niveles marinos se han medido de forma directa en distintas localizaciones en todo el mundo desde hace cerca de trescientos años, pero también existe información que se remonta mucho más atrás en el tiempo. De acuerdo con los cálculos del equipo, si la temperatura sube 3 grados centígrados durante los próximos 100 años, los niveles marinos también se elevarán entre 0,9 y 1,3 metros. Una predicción más optimista, en la que los aumentos de temperatura alcanzarán los dos grados centígrados, advierte de aumento del nivel del mar de unos ochenta centímetros. Por otro lado, siendo más pesimistas y situando el aumento de temperatura en los 4,5 grados centígrados, los niveles marinos podrían subir hasta 1,35 metros.

Page 150: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

150

«Incluso aunque consigamos detener el aumento de la temperatura, el nivel del mar subirá entre 20 y 40 centímetros», afirmó el Dr. Grinsted. «Para detener el aumento del nivel del mar deberíamos reducir la temperatura en 0,6 grados centígrados.» Los investigadores señalan que durante el siglo XXI el nivel del mar subirá más rápido de lo que lo ha hecho durante los últimos dos mil años. No obstante, existen precedentes a estos rápidos cambios en el nivel del mar. Al final de la última glaciación, hace unos 11.700 años, las capas de hielo se derritieron tan rápido que el nivel del mar subió 11 milímetros anuales, o lo que es lo mismo, más de un metro en 100 años. «Todos los expertos, incluso los del propio IPCC, estaban al corriente de que los proyectos del IPCC pecaron de conservadores, y aquellos con los que he mantenido comunicación tenían la impresión de que se podía esperar un aumento de entre un metro y un metro y medio», comentó el Dr. Grinsted. «Ahora hemos aportado pruebas sólidas. Confiamos en que los planificadores de estructuras nos escuchen y hagan su trabajo en relación a estas pruebas.» Fuente: CORDIS

Un estudio australiano confirma los catastróficos efectos del aumento de dióxido de carbono sobre el kril antártico.

Un equipo de científicos australiano determinó que las crecientes emisiones de dióxido de carbono (CO2) a nivel global amenazan el futuro de la Antártica. La investigación realizada por el Instituto de Investigación Antártica y del Océano Austral de la Universidad de Tasmania, reveló que las larvas de kril - un pequeño crustáceo similar a un camarón- son afectadas por el aumento del CO2 en la atmósfera de nuestro planeta. El estudio generó modelos de conducta del kril antártico (Euphausia superba),bajo emisiones de CO2 similares a las actuales para los próximos 100 a 300 años. Durante la investigación, el kril criado en cautiverio desarrolló deformidades físicas y perdió energía al ser expuesto a los niveles de gases de efecto invernadero estimados para el 2100. De acuerdo a Lilli Hale, investigadora de la Universidad de Tasmania, los efectos serían catastróficos ya que significaría que el kril perdería su capacidad de reproducirse, generando el colapso de la biodiversidad y el ecosistema antártico, desde las gigantescas ballenas, hasta diminutas especies de peces que se alimentan de este crustáceo. Ello , porque a pesar de ser prácticamente desconocido para la mayoría de la opinión pública , el kril antártico tiene un papel clave para la supervivencia de ballenas, delfines, pinguinos, focas y lobos marinos, junto a cientos de otras especies de aves y peces que habitan las heladas aguas antárticas.

Page 151: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

151

De acuerdo al Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) el nivel actual de CO2 en la atmósfera es de 384 partes por millón (más de 100 ppm desde 1832). Las proyecciones más pesimistas realizadas por el IPCC afirman que para el año 2100 los niveles de CO2 en la atmósfera aumentará a aproximadamente a 900 ppm. Dicha información fue empleada por el grupo de investigadores australianos para determinar los devastadores impactos del dióxido de carbono sobre el krill durante los próximos siglos. El CO2 es absorbido fácilmente por las aguas del Océano Austral, aumentando su acidez e interfiriendo en la formación de carbonato de calcio. Diversos organismos marinos, -incluido el kril- , dependen del calcio para la formación de su exoesqueleto o caparazón. Tras los resultados del estudio, el director del programa científico de la División Antártica Australiana, Steve Nicol, afirmó que existe la necesidad urgente de identificar cuáles serán los efectos del aumento del CO2 en la atmósfera sobre otras especies marinas. A nivel microbiológico, algunas especies podrán adaptarse a los cambios producidos por el aumento de dióxido de carbono. Sin embargo el kril y las múltiples especies que dependen de él, no tendrán suficiente tiempo para evolucionar y adaptarse a los cambios. Fuente: CCC/Ecoceanos

La plataforma de hielo Wilkins está a punto de colapsar

La plataforma de hielo Wilkins, en la península antártica, se convertirá pronto en la décima capa de hielo flotante en desaparecer en el océano de los últimos 50 años. Las plataformas de hielo son extensiones de capas de hielo continental que flotan en el mar. Pueden tener varios metros de grosor. La mayor de la Antártida, lade Ross, es tan grande como Francia. Desde la primavera pasada, la plataforma Wilkins se mantiene pendiente de un hilo, y actualmente está unida por una franja de hielo de apenas 40 kilómetros de largo y 500 metros de espesor en su punto más estrecho. Según los científicos, su colapso es inminente y es un milagro que no haya ocurrido ya. "Hemos venido a la Plataforma Wilkins para verla morir", dice David Vaughan, glaciólogo de la Inspección Antártica Británica (British Antarctic Survey) http://www.antarctica.ac.uk/. La plataforma tiene una superficie de miles de kilómetros cuadrados y sobresale 20 metros por encima del mar junto a la península antártica. La franja que la mantiene en su sitio, ahora de 40 kilómetros, era hace 50 años de 100 kilómetros. En su origen, la plataforma Wilkins cubría 16.000 kilómetros cuadrados. En las últimas décadas ha perdido el tercio de su superficie, pero aun así sigue siendo del tamaño de Jamaica. "Realmente podría desprenderse en cualquier momento", añade Vaughan, aunque quizás pueda durar semanas o meses. Una vez se desprenda, el hielo será absorbido por el mar.

Page 152: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

152

En los últimos 50 años otras nueve plataformas han retrocedido o colapsado alrededor de la península antártica: Larsen A, Larsen B y Larsen C, Príncipe Gustav, Muller, Jones, Wordie, George VI norte, George VI sur y Wilkins. En total, se estima que han desaparecido unos 25.000 kilómetros cuadrados de hielo. "Tanto ésta como las otras nueve plataformas que hemos visto con una trayectoria similar son consecuencia del calentamiento", dice Vaughan. Algunas de ellas tenían al menos 10.000 años de edad. En el continente, el espesor medio del hielo es de unos tres kilómetros, y se han extraído "testigos" (muestras) de hasta 800.000 años. La pérdida de plataformas continentales no suele afectar al nivel del mar significativamente porque es hielo que en buena parte está sumergido en el agua. Lo que sí preocupa a los científicos es que, al desaparecer, permita el desplazamiento de los glaciares continentales hacia el mar, algo que sí alterará el nivel del agua. La temperatura en la península antártica ha aumentado unos 3ºC desde 1950, en contraste con el resto del continente blanco, donde apenas se han registrado indicios de calentamiento. El Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) http://www.ipcc.ch/ de la ONU http://www.un.org/spanish/, del que es miembro Vaughan, estimó en 2007 que el nivel del mar se elevaría entre 18 y 59 centímetros en este siglo. Fuente: El Mundo Digital

Un barco sembrará el mar de hierro para que absorba más CO2

Uno de los buques oceanográficos más avanzados del mundo, el alemán Polarstern, acaba de llegar a una zona del suroeste del océano Atlántico para iniciar el mayor experimento realizado hasta la fecha de fertilización de las aguas con hierro como posible medio de lucha contra el cambio climático. Se trata de comprobar con garantía científica cómo afecta al crecimiento del fitoplancton (diminutas algas unicelulares) y a sus consecuencias el vertido de seis toneladas de sulfato de hierro en polvo (como el que se vende como abono para plantas) en un área de 300 kilómetros cuadrados. "Inspeccionaremos uno de los remolinos de esta región para decidir si es adecuado para hacer el estudio", explicó desde el barco Victor Smetacek, codirector científico de la expedición. El experimento está diseñado para hacerse en un remolino. El fitoplancton no sólo representa la base de la alimentación de la vida marina, sino que también desempeña un papel clave en la fijación o absorción del dióxido de carbono (gas de efecto invernadero) presente en la atmósfera. Si el hierro induce la proliferación de las algas y éstas absorben más dióxido de carbono, la fertilización del agua sería una forma de lucha contra el calentamiento global. Ante los intentos de hacer experimentos descontrolados de este tipo, con fines comerciales, dos tratados internacionales -el Convenio de Londres y la Convención sobre la Diversidad Biológica- http://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf pidieron en

Page 153: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

153

2008 más investigación sobre los procesos implicados. Con el experimento Lohafex (loha es hierro en hindi), en el que participan biólogos, químicos y físicos, se intentará comprender mejor el complejo papel de los ecosistemas marinos en el ciclo del carbono. Se estudiará en detalle, con instrumentos avanzados, el desarrollo y el impacto ambiental de la proliferación del fitoplancton y dónde termina el carbono que se hunde con la biomasa planctónica hacia el océano profundo. A bordo del Polarstern, de 120 metros de eslora, van 48 científicos, de los cuales 30 son indios, ya que Lohafex se enmarca en un acuerdo de colaboración entre instituciones científicas de la India, Europa y Chile firmado el 30 de octubre de 2007 en Nueva Delhi. Luis Laglera y Regino Martínez son los dos investigadores españoles (del Imedea http://www.imedea.uib.es/) que forman parte de la expedición. Es la primera vez que trabajan en un experimento así. Según comenta Laglera desde el barco (a 52 grados sur y 27 oeste), el viaje ha sido tranquilo hasta ahora, y ellos se van a encargar de la toma de muestras y medida de la concentración de hierro disuelto, así como de medir compuestos orgánicos volátiles. En aguas más al sur que las actuales se han realizado ya cinco experimentos de fertilización con hierro en los últimos ocho años, que han abarcado zonas mucho más pequeñas. En ellos se indujo un aumento del plancton similar al que produce el hierro contenido en el polvo atmosférico continental al caer en el mar o un iceberg que se derrite (en el que previamente se ha estado depositando polvo). Los resultados hacen creer a los científicos que el actual no producirá un impacto ambiental peligroso. "Hemos elegido una zona más productiva que las anteriores porque queremos estudiar el impacto de la fertilización en una comunidad de plancton diferente", explica Smetacek. "Hay más krill [diminutos crustáceos] y también más ballenas, focas y pingüinos, que se alimentan de krill". En parte, el experimento pretende averiguar si el gran declive observado en el krill desde que las ballenas azules fueron diezmadas hace unas décadas en esta zona está relacionado con esta reducción o se debe sólo al calentamiento global. Smetacek cree, y así lo ha publicado en español, que las ballenas ejercían un papel de abono, manteniendo una continua disponibilidad de hierro para el plancton en las aguas superficiales. La expedición se puede seguir en la página web del Instituto Alfred Wegener de Alemania http://www.lohafex.com/ , que la coordina junto al Instituto Nacional de Oceanografía de la India http://www.nio.org/ . Tras 45 días de trabajo, el barco oceanográfico se dirigirá a Punta Arenas, en Chile, donde tiene previsto atracar el 17 de marzo próximo. FUENTE| El Mundo Digita

"2.600 toneladas de CO2 anuales evitará la planta de energía de las Olas de Santoña (Cantabria)".

Page 154: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

154

Cuando las 10 boyas estén en funcionamiento, la producción eléctrica anual de esta instalación se estima que equivaldrá aproximadamente al consumo de unos 2.500 hogares. La instalación, que no tiene impacto visual, evitaría la emisión a la atmósfera de 2.600 toneladas de CO2 anuales. La planta piloto de energía de las Olas de Santoña evitará, cuando esté a pleno funcionamiento, la emisión a la atmósfera de 2.600 toneladas de CO2 anuales. Así lo señala el último número de la Revista 'Ambienta', consultado por Europa Press, y que edita el MARM, y que dedica uno de sus informes a analizar la energía undimotriz que se produce por el movimiento de las olas. La primera boya piloto de este proyecto fue botada el pasado mes de septiembre en Santoña. Se trata de una boya de 40kW sin conexión a la red eléctrica, suministrada por OPT, formada por un flotador de unos siete metros de diámetro, un fuste -compartimento cilíndrico estanco- donde se aloja el sistema de transformación de la energía (20 metros de longitud) y un estabilizador de aproximadamente 10 metros. Dispone, además, de un sistema de amarre que consta de tres boyas semisumergidas ancladas al fondo marino a una profundidad de unos 50 metros. El sistema de transformación de la energía, denominado Power Take Off (PTO), está compuesto por una serie de módulos internos, a través de los cuales se capta y transforma la energía de las olas para almacenarla y, posteriormente, evacuarla en condiciones óptimas. Iberdrola Renovables prevé que la planta, que se ubica a cuatro kilómetros de la costa de Santoña, esté compuesta por 10 boyas. Las nueve boyas restantes, que se botarán en una fase posterior, una vez demostrada su viabilidad técnica y económica, contarán con una potencia de 150 kW. Cuando las 10 boyas estén en funcionamiento, la producción eléctrica anual de esta instalación se estima que equivaldrá aproximadamente al consumo de unos 2.500 hogares. La instalación, que no tiene impacto visual, evitaría la emisión a la atmósfera de 2.600 toneladas de CO2 anuales. PRIMERA EN EUROPA Según destaca la revista del Ministerio, la Planta piloto de energía de las Olas de Santoña (Cantabria), desarrollado por Iberdrola Renovables, es la primera de este tipo operativa en Europa. La planta estará compuesta por 10 boyas con una potencia conjunta de 1.390 kW que, por la acción de las olas, producen un movimiento vertical que, mediante un sistema hidráulico, activan un generador convencional, que es el que produce electricidad en baja tensión. Esta energía renovable se evacua a través de una subestación marina, donde se adecua la tensión a la de la red eléctrica.

Page 155: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

155

La empresa conjunta que está desarrollando la central, denominada Iberdrola Energías Marinas de Cantabria, está participada por la eléctrica en un 60%, así como por Total (10%), OPT (10%), el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE) (10%), y la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria (Sodercan) (10%). FUENTE| El Mundo Digita

La medusa inmortal. Se enciende alarma en la biología marina: una especie que parece nunca morir se propaga por los océanos del mundo. En el futuro podría alterar los ecosistemas y extinguir seres vivos. Desde la década de los noventa, una medusa de origen caribeño sorprendió a los biólogos marinos como nunca antes lo había hecho otra especie. Los análisis y experimentos de laboratorio demostraban que el animal tenía la extraña facultad de volver a su estado primitivo luego de alcanzar su madurez, en una suerte de rejuvenecimiento que se repetía interminablemente como si se tratara de un ser inmortal. No obstante, los investigadores no han podido establecer a ciencia cierta si se trata de un organismo destinado a nunca morir. Sin embargo, hasta ahora no han visto fallecer al primero de forma natural. Pero un reciente grito de alarma hace cuestionar a los expertos sobre el verdadero alcance de la Turritopsis Nutricola, como fue bautizada la especie. Maria Pia Miglietta, bióloga de la Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos, y dedicada al análisis genético de esta longeva medusa, descubrió que a pesar de que su origen se hallaba en las aguas caribeñas, los animales se han expandido por todos los océanos en los últimos años y esta semana alertó al mundo de lo que esto significaría para el medio ambiente. La profesora Miglietta ha ahondado en el estudio de la especie luego de identificar su presencia en los diversos puntos del planeta. Según sus análisis, el ADN de la T. Nutricola sufre transformaciones tan rápidas que puede adaptarse casi a cualquier ambiente. De hecho, basada en las muestras que ha escudriñado, identificó que en el Caribe, la medusa tiene ocho tentáculos, en el Mediterráneo entre 12 y 24, y en los mares de Japón 14. La pruebas también han demostrado que puede vivir en cualquier tipo de aguas: saladas, cálidas, gélidas y dulces. Lo que preocupa a científicos como Miglietta es que por las condiciones biológicas de este tipo de medusa, que ya ha dado muestras de su poder expansivo en poco más de una década, pueda presentarse una propagación masiva de estos organismos. Esto llevaría consigo a un desequilibrio en los ecosistemas marinos y las consecuencias podrían ser devastadoras para otras especies. Mientras tanto, otro sector de la investigación no descansa tratando de hallar la clave genética de la eterna juventud y hay quienes incluso ya se atreven a vaticinar un futuro con tratamientos de rejuvenecimiento vanguardistas, que podrían estar basados en la increíble capacidad de regeneración de esta medusa, lo que prácticamente equivaldría a encontrar una mina de oro. Fuente: El Espectador.

Page 156: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

156

Un alga revela las claves de la formación de la vida compleja De una forma semejante a la que llevó, en 1953, al entonces doctorando Stanley L. Miller y a su director Harold Urey a rastrear en un laboratorio el origen de las primeras moléculas orgánicas formadas en la Tierra, un equipo científico de la Universidad de Arizona ha buceado en el árbol filogenético de un grupo de algas verdes microscópicas, llamadas 'Volvox', para establecer los pasos fundamentales de la formación de los organismos multicelulares de este grupo en la Tierra. Los investigadores, dirigidos por el especialista en biología evolutiva Matthew D. Herron, no sólo han podido esclarecer los grandes cambios que operaron en el ancestro unicelular del género hasta que concluyó la formación de la primera forma de vida multicelular de este tipo de algas, sino que, además, han conseguido determinar en qué momento de la Historia de la Vida operó cada transformación. Esto ha permitido al equipo de Herron datar el origen multicelular de estos organismos hace alrededor de 234 millones de años, en lugar de hace entre 50 y 75 millones de años, como se creía hasta el momento. Aunque la fecha de aparición se retrasa sustancialmente hay que tener en cuenta que por aquel entonces (pleno triásico) ya andaban por la superficie terrestre los primeros dinosaurios. Aún así, el trabajo podría orientar futuras investigaciones dirigidas a esclarecer el origen multicelular de las plantas y los animales. Además, según afirman los investigadores en el trabajo, publicado en la revista científica 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), la mayor parte de los cambios que ocurrieron en el desarrollo de estas algas tuvieron lugar durante una temprana y rápida (en términos de millones de años, por supuesto) explosión que tuvo lugar poco después de la divergencia entre las formas uni y multicelular. EL RELOJ DE LA VIDA MULTICELULAR En los 34 millones de años después de esta separación tuvieron lugar gran parte de las transformaciones que darían con la forma multicelular que conocemos en la actualidad. Hace 223 millones de años tuvo lugar el primer gran cambio. Las células hijas de una forma de vida parecida a las actuales Chlamydomonas, que debieron separarse, quedaron atrapadas en una matriz común. A partir de ese momento se sucedieron de forma rápida los cambios. Hace unos 211 millones de años, se produjo la primera citoquinesis incompleta en el grupo de algas, es decir, que, tras una división celular, las paredes de ambas células hijas no se cerraron completamente quedando unidas por puentes de citoplasma (el líquido que contiene el interior de las células). Además, algunas de las células resultantes rotaron para que sus orgánulos locomotores quedaran orientados hacia el mismo lado y el organismo, ya multicelular, tuviese un sistema locomotor más efectivo, parecido al flagelo que impulsa a los espermazoides pero formado por muchos filamentos.

Page 157: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

157

Poco después, tan sólo unos 11 millones de años, se produjo el cambio de forma corporal definitivo, lo que produjo una especialización definitiva de las células que formaban el organismo. Por último hace unos 180 millones de años se dio el primer paso hacia la diferenciación de las células reproductoras y las somáticas o no reproductoras. El equipo de Herron sugiere que este primer modelo bien documentado podría ayudar a comprender la formación de los ancestros multicelulares de animales y plantas, ya que este mismo proceso se ha producido en la Historia de la Vida docenas de veces. FUENTE| El Mundo Digital Autor: Miguel G. Corral ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 158: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

158

CongresosCongresosCongresosCongresos

GE-MIM-X 10th Session of the IODE Group of Experts on Marine Information Management 3 - 7 November 2008, Oostende, Belgium http://www.iode.org/index.php?option=com_oe&task=viewEventRecord&eventID=284 IOC Project Office for IODE Wandelaarkaai 7 8400 Oostende Belgium Más información en: www.oceanografossinfronteras.org ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bolsa de trabajoBolsa de trabajoBolsa de trabajoBolsa de trabajo

En este espacio se encuentran las ofertas de empleo del sector oceanología y otros relacionados. También podrá encontrar vínculos a otros sitios que también ofrecen empleo. http://www.oceanografossinfronteras.org/index.php?option=com_jobline&Itemid=164 Si usted está interesado en que su currícula tenga difusión a través de nuestro sitio, por favor mándanos un correo para colocarlo en CURRICULA. Así mismo, si usted está interesado en colaborar con esta organización y a favor de la causa "Sostenibilidad de la Oceanología" , en la sección de VOLUNTARIOS podrá encontrar los formatos que sugerimos se llenen. Si tienes alguna sugerencia o comentario, mándanos un correo: [email protected].

Page 159: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

159

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EventosEventosEventosEventos Encuentra en esta sección el calendario de los eventos de la Oceanología intersectorial nacionales e internacionales. http://www.oceanografossinfronteras.org/index.php?option=com_jcalpro&Itemid=353 Forma parte de nuestros editores y participa difundiendo los eventos que conozcas. Este espacio está abierto para que la comunidad esté actualizada con información de calidad. Más información en: www.oceanografossinfronteras.org Si tienes preguntas o comentarios, escribe a los editores de la sección. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Editorial "Oceanógrafos Sin Frnteras

Henri Dunant Allee 2 24119 Kiel (Kronshagen)

Alemania Tel./Fax: +49 431 541289

correo electr.: [email protected]

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 160: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

160

FORO

Es un espacio de deliberación de temas relacionados con el desarrollo sostenible de la Oceanología, Económico y Social de OSF, para la definición de propuestas orientadas a influir sobre los actores científicos, políticos, económicos y sociales paceños. El siguiente artículo fue publicado en el foro en octubre del 2008, para la discución.

Ballenas ¿Dónde está el límite? ¿Dónde está la ética?¿Dónde está el límite? ¿Dónde está la ética?¿Dónde está el límite? ¿Dónde está la ética?¿Dónde está el límite? ¿Dónde está la ética?

Por el Dr. Marcos Sommer

• Japón caza 4.700 ballenas para un artículo!

Decline in energy storage in the Antarctic minke whale ( Balaenoptera bonaerensis ) in the Southern Ocean. Kenji Konishi, Contact Information, Tsutomu Tamura, Ryoko Zenitani, Takeharu Bando, Hidehiro Kato and Lars Walløe. Polar Biology. 2008 Volume 31, Number 12

El artículo sugiere que, en aguas subantárticas, las ballenas Minke han perdido un 9% de su grasa corporal en 18 años debido a la escasez del krill. La historia no tendría mucho más interés si no fuera por cómo se ha realizado el estudio. "Para evitar errores estadísticos, se han cazado 2.890 ballenas macho maduros y 1.814 hembras preñadas", relatan los investigadores del Instituto de Investigación de Cetáceos de Tokio en el artículo.

Algunos científicos están profundamente preocupados por este artículo.

Prof. Dr. Josep María Gil, Instituto de Ciencias del Mar del CSIC (Espana). Concienciarse es el primer paso para presionar a los responsables que tenemos que cambiar rápidamente de actitud frente al mundo La globalización nos ha permitido ver la realidad del Planeta a todos los ciudadanos. Ya no pedemos ignorar, por ejemplo, el hambre en África o las penurias en Centro América. Esta conciencia es el primer

paso para presionar a los responsables que tenemos que cambiar rápidamente de actitud frente al mundo. Este cambio de actitud que ya se empieza a vislumbrar en algunos políticos, economistas o sociólogos es la clave para el futuro de la humanidad. En palabras de Josep María Gili se ha establecido un precedente muy grave. "Polar Biology es la más prestigiosa revista polar de biología marina del mundo. Al aceptar este artículo se cometen dos graves errores: el primero es licitar la caza de ballenas, que es ilegal, a través de un trabajo que se publica en una revista de actualidad científica rigurosa; en segundo lugar, el mensaje que se desprende es que todo vale en ciencia para llegar a un objetivo concreto". Gili, co-editor de la revista, añade:

Page 161: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

161

"¿Dónde está el límite? " "¿Dónde está la ética?" Estoy replanteando seriamente mi colaboración en este medio".

El editor en jefe, Prof. Dr. Gotthilf Hempel, (Alemania) cree, en cambio, que el artículo es correcto: "Lo enviamos a dos prestigiosos científicos y no observaron errores ni en el planteamiento ni en la manera de tratar los datos". Y es que, para ser publicado en una revista de prestigio, cualquier trabajo científico ha de pasar primero por los árbitros, dos o más

investigadores anónimos que opinan, corrigen y hasta rechazan un artículo según la rigurosidad de los datos y el planteamiento. "Además, -añade Hempel- la ballena Minke no es una especie en extinción. Se calcula que tiene una población de entre

80.000 y 700.000 ejemplares alrededor del planeta". La caza de ballenas data de al menos los comienzos de 1600, fue una actividad pesquera importante y, dada la tecnología de cada época intensiva. Si bien se afirma que ninguna especie de ballena ha sido extinguida por el hombre, no es menos cierto que la historia de la industria ballenera se caracterizo por el agotamiento recurrentes de las reservas de diferentes especies. A comienzos

del siglo pasado se registraron casos de poblaciones reducidas a muy pocos individuos. Se trataron de especies de fácil captura tales como la ballena de Groenlandia (Balaena mysticetus) y en particular el rorcual de aleta blanca (Balenoptera acutorostrata). El avance tecnológico tanto de las artes de pesca como de navegación permitió ampliar el radio de las capturas e intensificarlas. La captura de especies lentas y costeras se extendío a la de especies veloces en mar abierto y en la Antártica. La caza intensiva del rorcual azul, que alcanzó su máximo en 1930 con la captura de 29.490 individuos, redujo la reserva a niveles inferiores al de sustentabiliad. Ello provocó la caída de sus capturas a unos 5.000 individuos en 1940. A comienzos del siglo pasado la población de rorcual azul , intensamente capturado en el Pacífico norte, se calculaba en 5.000 individuos, su protección data de 1966, pese a lo cual en 1972 su población era de unos 1.500 individuos, que equivalía a 65 por ciento de máxima captura sostenible estimada. Algo similar ocurre con las reservas del Atlántico norte cuya protección data de 1955 y 1960 (Islandía). Su reserva inicial se estimaba en algo más de 1.100 individuos, de los cuales actualmente existen unos pocos centenares. En el hemisferio sur la reserva de rorcual azul, prácticamente sin explotar, era a comienzos del siglo pasado del orden de 200.000 individuos. Su captura intensiva entre 1920 y 1955 la redujo a menos de 1.000l en 1964; en 1965 se prohibió su caza; a comienzos de los ochenta la reserva era de 7.000 a 8.000 ejemplares. En la actualidad la reserva es de unos 9.000 individuos. Con la desaparición de las grandes ballenas motivó la caza de especies más pequeñas, tales como la ballena boreal o rorcual del norte (Balaenoptera borealis) y la ballena jorobada o jibarta (Megatera noval angliae). La primera que alcanza 23 tonelada de peso por 12 a 18 metros de longitud, redujo su población en 33 por

Page 162: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

162

ciento en sólo 3 años (1963-1967); la actual es de unos 23.000 individuos frente a una reserva inicial de 45.000 a 50.000 a comienzos de los sesenta. A su vez la jibarta, que alcanza peso promedio de 54 toneladas y 17 m de longitud, redujo su reserva de unos 100.000 individuos antes del inicio de su caza, a una población actual estimada en 5.000. Está protegida desde 1966.

La ignorancia de la humanidad está poniendo los océanos de nuestro planeta en peligro. Hemos creado este problema debido a la falsa impresión que los océanos son infinitos y estos deben disolver, absorber, purificar y que vuelva inocuo todo lo que la humanidad produce. El caso ballenero nos permite ilustrar las implicaciones económicas y ecológicas de la explotación de recursos renovables libre o públicos, en especial, ilustrar diferentes externalidades negativas vinculadas con la sobrepesca, tales como: reducción de reservas, agotamiento, caida de capturas, aumento de esfuerzo pesquero, caida de rendimiento, aumento de costo etcétera. La humanidad esta descubriendo de la peor manera que los océanos no son infinitos ni muchos menos invulnerables. Aparte del hombre, las ballenas son la única especie que aún migra libremente por todos los océanos de este planeta y ocupan un lugar importante en la estructura y el funcionamiento de los mares y océanos. Gran parte de estos animales son el último eslabón de las complejas cadenas alimenticias y en consecuencia pueden servir como indicadores de la salud de todo un ecosistema. Además son los mamíferos más grandes de la tierra y ciertamente los más misteriosos e interesantes, ya que se ignoran muchas cosas acerca de ellos. Los problemas alarmantes que enfrentan muchas poblaciones de ballenas delfines y marsopas reflejan la gravedad de la crisis que enfrentan los océanos. No sólo las especies y poblaciones tales como la ballena franca en el Atlántico Norte, la Vaquita o la ballena gris en el Pacífico Occidental se enfrenta a una posible extinción en este siglo, sino tambien a las poblaciones de peces, (actualmente, más del 70 por ciento de las poblaciones mundiales de peces están o cerca de la sobreexplotación, sobreexplotados o en recuperación. Algunas poblaciones de peces que se suponían inagotables como el bacalao de Terranova, casi han desaparecido y no muestran signos de recuperación. Por todo el mundo, los ecosistemas marinos se están degradando y en algunos casos han sufrido grandes cambios que afectan a su funcionamiento.

Cada vez más los ciéntificos están recomendando el establecimiento de reservas marinas, áreas donde no estan permitidas las capturas, con el objetivo de reparar el daño hecho durante decadas por la sobrepesca. Japón argumenta que es necesario matar a más ballenas que hasta ahora para probar que son ellos los responsables de la disminución de las reservas pesqueras. Existen trabajos cientificos en los cuales no se encuentra indicios de que se superpongan los caladeros y las zonas donde se alimentan las ballenas. Estos mamíferos comen además fundamentalmente plancton, calamares de aguas profundas y pequeños cangrejos.

Desde la perspectiva ecológica es interesante explorar el efecto de la sobrecaptura sobre las relaciones entre especies y sus alimentos. En la zona antártica, cinco

Page 163: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

163

especies de ballenas y tres de focas, varias especies de aves marinas y especies ictiológicas pelágicas así como algunos cefalópodos, compiten por el mismo sustento: el krill (Euphausia superba). Según se a observado, las poblaciones de krill han aumentado con la disminución de las reservas de ballenas, lo que está siendo aprovechado por los otros consumidores. Así algunas poblaciones de pingüinos han aumentado notablemente. A su vez, la rarificación de las poblaciones de algunas especies ha favorecido a una de ellas: el rorcual del norte, éste, gracias a la mayor disponibilidad de alimento, revela mayores tasas de crecimiento y de preñez y edades de maduración sexual más tempranas. Ello plantea la interrogante de si este hecho no dificulta la recuperación de las reservas agotadas de ballenas ( un fenómeno similar al de la sardina del Pacífico norte). La inesperada abundancia de Krill ha despertado también el apetito de otro predador: el ser humano, quien, ignorando una de las causas de la repentina abundancia, esto es, la desaparición de su mayor depredador , las ballenas, ha especulado sobre la explotación comercial de krill, a decir de algunos un "enorme e inagotable" recurso marino para la producción de proteína, tanto para consumo humano directo como para consumo animal. Es obvio que cualquier captura masiva de Krill desencadenará una serie de efectos en cadena, en especies de mamíferos marinos, ictiológicos, de cefalópodos y aves marinas, que en el hemisferio sur dependen de este alimento y carecen de otro sustento de las mismas dimensiones y concentración. Algunos expertos han observado que la conversión de Krill en proteína para alimento animal implica una escasa eficiencia energética, no sólo por los costos de captura relativamente elevados en relación al volumen mínimo necesrio, sino por las fases de conversión en proteína y por último por la conocida ineficiencia energética en la producción de proteína animal, en circunstancias que como se ha señalado, el krill es un eslabón de una cadena alimentaria muy eficiente. Estos expertos concluyen que la mejor utilización del krill es en contexto de una eficiencia gestión de los recursos del mar, antes que en su captura para alimentación animal. Algo similar ocurre con especies ictiológicas por las cuales la competencia entre seres humanos y ballenas es grande. Es el caso del capelán del Atlántico norte, sustento básico de la jebarta, del rorcual de aleta blanca y del rorcual común. Se calcula que en la región de Terranova una reserva de 2.500 rorcuales comunes consumen unas 250.000 t de capelán en cada estación veraniega y que la reserva de rorcual de aleta blanca consume otras 35.000 t, comparadas con 250.000 descargas en 1974 por diversas flotas pesqueras para consumo humano, y cantidades muy superiores consumidas por especies depredadoras del capelán como focas, bacalao, túnidos etc. A su vez, el hombre compite con el rorcual común y el de aleta blanca por el arenque, con otros por la sardina y la anchoa, y con diversas especies por el bacalao y la caballa, complemento dietético de los copépodos en la alimentación del rorcual del norte. Durante los últimos años viene empleándose un nuevo argumento para justificar la caza de ballenas. Sus defensores se apoyan sin base ciéntifica que las ballenas están agotando las poblaciones de pescado, pero no son capaces de producir un solo informe que apoye sus teorías, la verdad es que, a través de los océanos del mundo, la crisis pesquera es uno de los resultados de la explotación irracional de los océanos.

Lo angustiante de este siglo es que mientras existan países como Japón que

Page 164: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

164

aprovechan resquicios legales para su propios fines, nunca se podrá garantizar el futuro de las ballenas. Luchar por la conservación y supervivencia de las especies, sin importar su belleza o porte es, ni más ni menos, pelear por nuestro presente y futuro. Es una tarea monumental que persigue la propia supervivencia del ser humano.

Más información: Ballenas, el peligro de la ignorancia humana. Por Dr. Marcos Sommer http://waste.ideal.es/ballenas.htm

Ballenas Cucarachas de los Mares. Por Marcos Sommer www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080805/080508.pdf Arpón - Ballenas. Por Dr. Marcos Sommer http://www.ecoportal.com.ar/Contenido/Temas_Especiales/Animales/Arpon Ballenas Ballenas - Europa una sola y fuerte voz! Por Dr. Marcos Sommer http://www.oceanografossinfronteras.blogspot.com/2008/06/ballenas-europa-una-sola-y-fuerte-voz_22.html - 102k

Page 165: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

165

REQUISITOS DE SUSCRIPCIÓN del Boletín.

Estimado(s) Señor(es): El Boletín de la Organización Oceanógrafos Sin Fronteras es cuatrimestral y espera incluirlo entre sus suscriptores. Si está usted interesado, llene formulario de suscripción. Toda correspondencia se dirigirá a: Oceanógrafos Sin Fronteras Henri Dunant Allee 2 24119 Kiel (Kronshagen) Alemania c.elect.: [email protected] Si desea suscribirse entrar a: http:www.oceanografossinfronteras.org REQUISITOS DE SUSCRIPCIÓN Nombre: Domicilio: Colonia: Ciudad C.P.: Tel./Fax: E - Mail: ENVIAR: [email protected] o por fax: +49 431 541289 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 166: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

166

Alcance y política editorial "Oceanología Interdisciplinaria Sostenible, es el boletín electrónica oficial de Oceanógrafos Sin Fronteras. Se aceptan trabajos originales de divulgación en las diversas áreas del conocimiento científico marino, los cuales son revisados por los editores, quienes se reservan el derecho de modificar o abreviar los textos, pero sin alterar en modo alguno su contenido. También se aceptan notas breves, reseñas de libros, noticias sobre eventos científicos, reflexiones sobre la ciencia, traducciones, cartas al director y todos aquellos materiales que sirvan para divulgar la ciencia marina. Ocasionalmente, los editores podrán someter los textos recibidos al criterio de expertos en los campos correspondientes con el fin de que los autores, en su caso, tengan los elementos necesarios para mejorar su trabajo. El Editor se reserva el derecho de no enviar a evaluación aquellos trabajos que no cumplan con todas las indicaciones señaladas en las Instrucciones a los autores, Los trabajos deberán estar redactados en español. Las colaboraciones deberán enviarse pura y exclusivamente por correo elctrónico a: [email protected], en procesador Microsoft Word 97/2000/XP, en el que se incluirán las imágenes que el o los autores consideren convenientes. La primera página del artículo deberá contener los siguientes elementos: 1. Título del trabajo, que no podrá exceder de seis palabras y que reflejará adecuadamente el contenido de aquel. Se recomienda no incluir en dicho título palabras como "estudio", “investigación" y otros similares. 2. Nombre completo del o los autores, comenzando por los nombres y seguidos por los apellidos paterno y materno No se antepondrán a dichos nombres abreviaturas o grados académicos. 3. A pie de la primera página se indicarán la dirección de la institución donde laboran el autor o autores. teléfonos, fax y dirección electrónica a fin de que los editores puedan comunicarse con ellos si fuese necesario. 4. Fuente: Times New Roman 12. Sin usar subrayados (reservado para hipervínculos). No usar palabras todas en mayúsculas. 5. Párrafo: sin espacio antes ni después, interlineado sencillo. Sangría: se recomienda el menor uso posible. 6. Página: papel tamaño A4. márgenes: 2 cm de cada lado. 7. Notas al final (no al pie de página). Sin encabezados ni pies de página. 8. Gráficos, tablas y anexos se presentan en archivos separados con la indicación del punto de inserción en el artículo principal. 9. Fotografías e Ilustraciones: en formato JPEG o PNG a 150 DPI. REFERENCIAS Dado el carácter divulgativo del boletín, no será necesario dar cuenta de las referencias de que se han valido los autores de los artículos para elaborarlos, a menos que se aluda explícitamente a alguna, en cuyo caso se indicará a pie de la página donde se mencione tal referencia. Así, si fuese un libro, se indicará el nombre del autor comenzando por el apellido, el año entre paréntesis. El título del libro, la edición, la ciudad donde se publica y el nombre de la editorial. Si

Page 167: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

167

fuese una traducción, se señalará el nombre del traductor, entre paréntesis y después del título. Ejemplo: Curten, B. (1973). No venimos de los monos. México: Fondo de Cultura Económica (Col. Extemporáneos). En el caso de artículos de la revista, se pondrá el nombre del autor o autores, el año de publicación entre paréntesis, el titulo del artículo, el nombre de la revista, el volumen y el número de páginas. Ejemplo: Granger. L. y Tibauld, R (1998) "Refléctions on molecular designs". Journal of Modern Physics. 11(4): 234-247. En general, las referencias incluirán todos los datos necesarios para su rápida localización. AGRADECIMIENTOS Y NOTAS Los agradecimientos a personas o instituciones u otros datos referentes a la realización del trabajo se pondrán al pie de la primera página con llamada desde el título. TIPOS DE COLABORACIONES Artículo de divulgación El objetivo de esta variedad de publicación, esencia del boletín, es la divulgación de temas de interés científico para los lectores. El lenguaje empleado deberá ser accesible para el lector promedio, y el(los) autor(es) podrá(n) utilizar subtítulos que le(s) permitan ordenar los tópicos abordados. Su extensión no excederá de diez páginas en interlineado sencillo; podrán incluirse los dibujos y fotografías que ilustren claramente el contenido. Si hubiese referencias, éstas se escribirán de acuerdo con lo ya indicado. Nota breve Su objetivo es difundir los hallazgos parciales de la investigación científica marina. La estructura del texto no permite la inclusión de subtítulos ni lista de referencias. La extensión no excederá de dos páginas, y podrá incluirse hasta un dibujo o fotografía. Reseñas de libros La reseña de libros se elaborará indicando en primer lugar la referencia completa del libro que ha sido reseñado, esto es, el apellido y nombre del autor, el título del libro, la ciudad donde se publicó, la editorial y el número de paginas que contiene. Su extensión no será mayor de tres páginas, y el(los) autor(es) tendrá(n) completa libertad para elaborar la misma. El(los) nombre(s) de quien(es) reseñe(n) irá(n) al final, justificado a la derecha y en letra cursiva. Noticias sobre eventos científicos Las noticias sobre eventos científicos (congresos, foros, simposia, etc.) indicarán con claridad el nombre del evento, su objetivo, las personas a las que está dirigido, el nombre de la ciudad y país, la fecha en que se realizará y, en general, toda la información que requieran los interesados. Su extensión no deberá ser mayor de media hoja a espacio y medio. No es necesario que estas noticias se firmen. Reflexiones sobre la ciencia Esta sección incluye las reflexiones sobre la ciencia y sus problemas, importancia, posibilidades y efectos. El texto es libre, pero no podrá exceder las cinco cuartillas El nombre completo del autor irá al final y en cursiva, indicando además la institución a la que está asignado y los datos necesarios para su localización. Traducciones Oceanógrafos Sin Fronteras acepta traducciones de artículos y textos de divulgación que hayan sido determinantes en los diversos campos de la ciencia. Su extensión no excederá de seis páginas. El traductor indicará de manera precisa los datos de la publicación original. No se publica mas de una traducción en cada número del boletín. Otros trabajos

Page 168: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

168

Son bienvenidas las cartas al director, y cualquier otra comunicación que los autores deseen publicar relativa a la ciencia. El director de Oceanógrafos Sin Fronteras acusará recibo de los trabajos enviados para su publicación, y remitirá a los autores las cartas de aceptación o rechazo; en el primer caso, la misma indicará el volumen y número en que aparecerá publicado el trabajo. FIGURAS, TABLAS, DIBUJOS Y DEMÁS AUXILIARES VISUALES El artículo o colaboración deberá acompañarse de gráficas, figuras, dibujos, fotografías o cualquier otro auxiliar visual, estos deberán ser presentados en hoja aparte y en excelente impresión, o bien, en formato jpg, 300 dpi de resolución y en tamaño apropiado, mismos que estarán contenidos en el correo electr. La publicación de cualquier colaboración estará condicionada a cualquiera de estos auxiliares visuales.

Page 169: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

169

Ing. Rodrigo Miranda Dr. Marcos Sommer

El conocimiento es un resultado directo de experiencias, reflexión y diálogo, tres actividades que se agotan más que el activo de gestión más preciado, el tiempo. Pocas

organizaciones sienten que pueden permitirse presupuestos directamente para estas actividades (FAHEY & PRUSAK, 1998:268).

En el mundo actual donde predomina el individualismo, paradójicamente nos encontramos con que todo está interconectado dentro de una Sociedad que hemos dado en llamar Digital, o de la Información, marcada por nuevas realidades como la globalización, la multidisciplinariedad, el caos informacional o la rapidez a la que se suceden los cambios en todas las esferas de la vida.

El resultado más importante de la denominada “sociedad de la información” o “del conocimiento” es el crecimiento exponencial de la creación de nuevos conocimientos que se doblan cada 15 años. El noventa por ciento de los científicos que ha habido en la historia de la humanidad están vivos. El número de revistas científicas, como el de especialidades se dobla también cada quince años. En muchas ramas de la ciencia un par de lustros, a veces uno solo, es suficiente para dejar obsoleta una formación inicial. Durante la década final del siglo XX se adquirió más conocimiento que en toda la historia previa de la humanidad. Son hechos que muestran un salto cualitativo indiscutible.

Hoy día ya no basta la ciencia académica, en la que lo importante eran los descubrimientos científicos, las teorías y los hechos. Los expertos en política científica aceptan que siga habiendo investigación básica, porque es la que posibilita las innovaciones de ruptura, pero prefieren una investigación científica más fecunda, que genere avances tecnológicos y, sobre todo, innovaciones.

Los científicos son los productores de conocimiento, pero hay otras fuentes de innovación y los procesos que las suscitan no son lineales, sino multidimensionales, porque en dichos procesos intervienen diferentes tipos de agentes. En todo caso, desde que se añadió el objetivo de la innovación a la investigación y el desarrollo tecnológico, se piensa que lo que genera riqueza es la innovación, siendo la

POODPOODPOODPOODLEAR http://www.poodlear.com

Page 170: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

170

investigación científica y los desarrollos tecnológicos un instrumento o medio para lograrla.

El puro conocimiento científico ya no basta. Los científicos se ven compelidos a transferir conocimiento a otros agentes, no sólo a difundirlo en el ámbito de su propia comunidad. Ante todo, hay que transferir conocimiento a las empresas, puesto que ellas son las que generan innovaciones.

El Manual de Oslo lo afirma explícitamente (OECD/EC 2005, § 27, p. 25), es uno de los principales dogmas de la actual economía de la innovación, aunque también alude a la posibilidad de que haya innovaciones en los servicios públicos (salud, educación), para cuyo estudio habría que desarrollar un sistema de indicadores específico.

Desde otro punto de vista, Peter Drucker introdujo la noción de “empresas de conocimiento”, que considera a los científicos como “trabajadores del conocimiento”, y por tanto sujetos a las estrategias y objetivos de cada empresa.

En una célebre conferencia en la Universidad de Harvard (Drucker, 1994), afirmó que los trabajadores del conocimiento (knowledge workers) constituyen “el grupo que está convirtiéndose rápidamente en el centro de gravedad de la población trabajadora”. Se caracterizan por ser empleados de una organización (pública o privada), estar altamente especializados y trabajar en equipos. Según Drucker, el problema principal consiste en saber gestionar esas organizaciones y grupos, puesto que en la sociedad del conocimiento “la gestión es el órgano central y distintivo”. La capacidad de producción no radica en los individuos, sino en los equipos. Además, dichos equipos han de estar integrados en organizaciones. Drucker distinguió entre sociedades, organizaciones y comunidades y afirmó que las segundas constituyen la clave organizativa y funcional: “quien actúa no es el individuo… es la organización”. La gestión tiene el objetivo de hacer productivos dichos equipos de trabajadores del conocimiento, así como de organizar los intercambios entre los diversos equipos. Además, las comunidades ya no bastan, ni siquiera las científicas. Se requieren organizaciones más complejas que sean capaces de integrar a representantes de varias comunidades científicas en una misma organización.

Así surge POOLEAR una de las vías por las que se produce transferencia de conocimiento entre diferentes comunidades científicas, a través de las organizaciones, que son entidades más complejas.

La velocidad de desarrollo de Internet se ve en las iniciativas particulares de ciudadanos, mientras las instituciones van a remolque de lo que está pasando en la sociedad, de las necesidades de científicos o simplemente de ciudadanos que quieren conocer y “hacer suyos” temas relacionados con la ciencia.

Page 171: ISSN Boletn Oceanología Interdisciplinaria Sostenible

Oceanógrafos Sin Fronteras Boletín de la Oceanología Interdisciplinaria

http://www.oceanografossinfronteras.org Copyright 2009

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

171

Es la sociedad en red la que nos propone cada vez situaciones e instrumentos de relación más ricos y complejos. El Ploodler bloc es uno de ellos.

El boletín de Oceanógrafos Sin Fronteras no se hace responsable del

contenido de los artículos que es exclusivos de los autores.