Iso 12207

23
ISO 12207 Presentadores: Barbosa Gonzalez Edsel José Luis Garza Gallegos Jimenez Osorio Eduardo Leonardo Jimenez Garcia José de Jesus Facultad de Telemática Ingeniería de Software

Transcript of Iso 12207

Page 1: Iso 12207

ISO 12207

Presentadores:Barbosa Gonzalez Edsel

José Luis Garza GallegosJimenez Osorio Eduardo Leonardo

Jimenez Garcia José de JesusManzo Briceño Héctor José

Facultad de TelemáticaIngeniería de Software

Page 2: Iso 12207
Page 3: Iso 12207

¿DE QUÉ TRATA LA NORMA ISO 12207?

Esta norma está orientada a los procesos de ciclo de vida del software de la organización ISO. Establece un proceso de ciclo de vida para el software que incluye procesos y actividades que se aplican desde la definición de requisitos, pasando por la adquisición y configuración de los servicios del sistema, hasta la finalización de su uso.

Page 4: Iso 12207

¿CUAL ES EL OBJETIVO DE ESTA NORMA?Este estándar tiene como objetivo principal proporcionar una estructura común para que compradores, proveedores, desarrolladores, personal de mantenimiento, operadores, gestores y técnicos involucrados en el desarrollo de SOFTWARE usen un lenguaje común.

Page 5: Iso 12207

Procesos Primarios de la NormaEstos identifican 5 roles que pueden ser llevados a cabo por la organización, de igual manera son los promotores principales para conducir a mejorar las funciones dentro del ciclo de vida

Page 6: Iso 12207

Procesos Primarios….I. Adquisición.II. Suministro.III. Desarrollo.IV.Operación.V. Mantenimiento.

Page 7: Iso 12207

I Adquisición Define las actividades del adquirente, de la organización que adquiere un producto, sistema o software.

II Suministro Define las actividades del suministrador, la organización que provee el servicio, producto o sistema de software. Es un complemento del proceso de adquisición.

Page 8: Iso 12207

III DesarrolloDefine las actividades del desarrollador, la organización que define y desarrolla el sistema de software. Está subdividido en 13 actividades las cuales involucran:

1. Implementación2. Análisis de requerimientos del sistema3. Diseño de la arquitectura del sistema4. Análisis de requerimientos de software5. Diseño de la arquitectura del software6. Diseño detallado del software7. Codificación y pruebas8. Integración del software9. Pruebas de calidad del software10. Integración del sistema11. Pruebas de calidad del sistema12. Instalación del software13. Aceptación del software.

Page 9: Iso 12207

1. ImplementaciónAunque no se detalla mucho en el estándar, es una parte fundamental pues trata del proceso con el que pondrá en práctica el uso del nuevo sistema sobre la antigua plataforma.

2. Análisis de requerimientos del sistemaEs una de las actividades más importantes pues a partir de la información obtenida en la solicitud del servicio del usuario, el análisis del problema y la entrevista con los futuros usuarios. Define el alcance del sistema, como son sus funcionalidades, los módulos, el tipo de usuarios, el entorno en el que se ejecutará, entre otros.

Page 10: Iso 12207

3. Diseño de la arquitectura del sistemaBusca la mejor forma de estructurar el comportamiento entre los componentes y módulos, la forma en que se tomarán los datos, los procesos y lugares para guardarlos y la forma de consultarlos, las validaciones, etc.

4. Análisis de requerimientos de softwareDa a conocer en qué plataforma o SO será usado el sistema, en qué navegadores y/o dispositivos será utilizado, las cargas de trabajo aproximadas que tendrá, los principales medios de entrada y salida, la forma de almacenar y respaldar la información, forma de transmitirse, lenguajes que serán necesarios,etc.

Page 11: Iso 12207

5. Diseño de la arquitectura del softwareEn esta parte se diseñan las clases, la forma del a estructura, los objetos, las herencias en el caso de que hayan, los métodos, etc.

6. Diseño detallado del softwareTiene que ver con lo relacionado a los detalles algorítmicos, representaciones concretas de datos, interconexiones entre funciones,estructura de datos que sirven para detectar los errores en la arquitectura y evitar sorpresas durante la instrumentación del producto.

Page 12: Iso 12207

7. Codificación y pruebasEs la parte en que se aplican los diseños al escribir el código de todos los componentes del software y verificar que no haya errores ni semánticos, ni de sintaxis ni lógicos.

8. Integración del softwareDespués de probar las funciones por separado se hacen pruebas de módulos compuestos por varias funciones individuales y en conjunto deben dar también resultados correctos trabajando en conjunto.

Page 13: Iso 12207

9. Pruebas de calidad del softwareSe verifica que el resultado de cada procesos sea el necesario, que no reciba valores no válidos, que las salidas sean las esperadas con una buena velocidad y que no haya redundancias.

10. Integración del sistemaTrata de simplemente enlazar el nuevo sistema con los que se utilizarán a la par que trabajan con los mismos datos o que tienen interdependencia con sus productos. En ocasiones se deben establecer controles humanos para los procesos que no pueden ser automatizados.

Page 14: Iso 12207

11. Pruebas de calidad del sistemaSe aplican heurísticas, se hacen pruebas de carga máxima, se evalúa la usabilidad, se realizan pruebas con usuarios, se verifica la seguridad, etc.

12. Instalación del software

Se instala el paquete en los dispositivos en que se usarán, se cargan los componentes necesarios a los servidores, etc. Se prueba que su conectividad sea la adecuada, que el sistema opere de manera estable,etc.

Page 15: Iso 12207

13. Aceptación del softwareLas pruebas de aceptación verifica que los beneficios del uso del nuevo sistema son los suficientes para justificar su uso. El usuario debe probar el sistema y comparar sus resultados y su rendimiento con los resultados y rendimiento que obtenía antes de usarlo.

Esta prueba debe ser hecha por personas diferentes a las que desarrollaron el software pues de lo contrario los resultados podrían no ser objetivos.

Page 16: Iso 12207

IV OperaciónDefine las actividades del operador, la organización que provee el servicio de operar el sistema de cómputo en el ambiente de los usuarios.

V MantenimientoMantenimiento (correctivo, perfectivo, preventivo y adaptativo): Define las actividades de la organización que provee el servicio de mantener el software, conservandolo actualizado y utilizable. Este proceso incluye la migración y retiro del software.

Page 17: Iso 12207

PROCESOS DE SOPORTEEstas son las actividades que soportan y coordinan el desarrollo y el ciclo de vida de las actividades primarias. Un proceso de soporte, apoya otros procesos que llevar a cabo una función especializada. Está compuesta por ocho procesos:

1. Documentación2. Administración de la configuración.3. Aseguramiento de calidad.4. Verificación5. Validación.6. Revisión conjunta.7. Auditoría.8. Resolución de problemas

Page 18: Iso 12207

DocumentaciónDefine las actividades necesarias para registrar toda la información producida por los procesos del ciclo de vida.

Administración de la configuraciónIncorpora actividades de identificación, control, estadística y evaluación de las configuraciones así como las de la administración de versiones.

Page 19: Iso 12207

Aseguramiento de CalidadDefine las actividades para asegurar objetivamente que los productos de software satisfacen los requerimientos especificados y se adhieren a los planes establecidos. Las revisiones conjuntas, auditorías, verificación y validación pueden ser usadas como técnicas de aseguramiento de la calidad.

VerificaciónDefine las actividades (para el adquiriente, el proveedor u organización independiente) para verificar los productos y servicios de software.

Page 20: Iso 12207

ValidaciónDefine las actividades (para el adquirente, el proveedor u organización independiente) para validar los productos de software del proyecto de software.

Revisión ConjuntaEste proceso es para revisiones tanto técnicas como administrativas, para que de esta forma una de las partes evalúe el estado de los productos producidos y las actividades realizadas por la otra parte.

Page 21: Iso 12207

AuditoríaDefine las actividades para determinar el cumplimiento de los requerimientos, planes y contratos. Este proceso puede ser usado por cualquiera de las dos partes, donde una parte (auditora) audita los productos o actividades de la otra parte (auditada).

Resolución de problemasDefine un proceso para analizar y eliminar (resolver) todos los problemas (incluyendo inconformidades), sin importar su naturaleza u origen, que sean descubiertos durante la ejecución del desarrollo, operación, mantenimiento y otros procesos.

Page 22: Iso 12207

¿CUAL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LOS PROCESOS DE APOYO, Y SUS PRINCIPALES ACTIVIDADES?Tienen como objetivo brindar soporte y apoyar a los procesos primarios, contribuyendo a la calidad y éxito del proyectoApoyan los procesos operativos. Sus clientes son internos. Ejemplos: Control de calidad, Selección de personal, Formación del personal, Compras, Sistemas de información, etc. Los procesos de soporte también reciben el nombre de procesos de apoyo.

Componentes del Sistema de Calidad – Actividades de apoyoControl de documentosRegistros de calidadMedicionesReglas, prácticas y conveccionesHerramientas y técnicasCompraProductos de software comprendidosEntretenimiento.http://normasdelsoftwaresena2012.blogspot.mx/p/iso-12207.html

Page 23: Iso 12207