Islam

12

Transcript of Islam

Page 1: Islam
Page 2: Islam

IslamEs una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma de fe se basa en el libro del Corán, Es la segunda religión del mundo en número de fieles tras el cristianismo. el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alláh y que Mahoma es el último mensajero de Alláh».

La palabra árabe Allah, hispanizada como Alá, significa “Dios”, El Islam es una actitud ante el mundo y el Creador; una disposición del alma voluntariamente aceptada y una práctica consecuente con ella. Es el camino de la salud, la paz y la salvación. Los seguidores del islam se denominan musulmanes.

Page 3: Islam

LAS DOS CARAS DEL ISLAMSUNITAS Y CHIITAS

La rama del islam son los suníes y los chiíes tiene su origen en la disputa por el sucesor legítimo del Profeta Mahoma (Muhámmad en árabe, por el año 632 d.C).

LOS SUNÍES creen que Mahoma no nombró un sucesor, y que el mejor de sus fieles puede guiar a la comunidad de los musulmanes.

LOS CHIÍES afirman que Mahoma designó a su sobrino-primo Ali, como su sucesor. Mahoma tuvo hijos pero no sobrevivieron y por lo tanto Ali era su pariente masculino más cercano.

Page 4: Islam

RAMIFICACIÓN DE LOSSUNÍES

Los pilares del islam según la opinión de Sunita son cinco:

1. El testimonio de fe o Shahada, reza: No hay más Dios que Alláh y que Mahoma es el último mensajero de Alláh

2. La oración o salat, realizada cinco veces al día (del alba, del mediodía, de la media tarde, del crepúsculo y de la noche) orientada hacia la Meca, y la oración comunitaria de los viernes en la Mezquita

3. Limosna o El azaque es obligatoria, significa ‘purificación’ y ‘crecimiento’. Dar el azaque consiste en entregar el 2,5% de la riqueza anual.

4. El ayuno o ṣawm en el mes de Ramadán (el noveno según el calendario lunar islámico) ayunan desde la salida del sol hasta la puesta del mismo, absteniéndose de comer, beber y tener relaciones sexuales.

5. La peregrinación o hajj peregrinar una vez en la vida a La Meca con la intención de visitar la Kaaba

Page 5: Islam

RAMIFICACIÓN DE LOSCHIÍES

Según la opinión de chiita las ramificas de la religión siguiendo la clasificación más utilizada la Religión se ramifica en:

1. El Rezo (Oración) 2. El Ayuno 3. El Jums (quinto)

4. La limosna obligatoria (Zakat) 5. La Peregrinación (Hajj)

6. El esfuerzo en el camino de Dios (Yihad)

7. El ordenar el bien, Consiste en orientar y disuadir a la gente para que mantenga una conducta correcta que conduzca a la prosperidad tanto individual como social.8. El prohibir el mal, Consiste en reprobar las malas acciones de la gente o evitar que las cometan.9. La amistad, Consiste en amar, seguir y obedecer a Dios, al Profeta Muhammad y a su Familia, y amar y ser amigos de todos aquellos que los aman, siguen y obedecen.

10. La exoneración, Consiste en rechazar y alejarse de los enemigos de Dios, del Profeta Muhammad y de su Familia.

Page 6: Islam

RITUALES

Así es como se escribe la palabra tan repetida por los musulmanes: Shahada.

La ilaha il-la Al-lah, Muhammad rasul Al-lah

“No existe divinidad verdadera sino solo Dios y que Mahoma es el mensajero de Dios”.

La oración 2° Pilar del islam, realizada cinco veces al día.

El ayuno 4º Pilar del Islam, un día entero sin comer en el mes de Ramadán.

La peregrinación 5° pilar del islam:

Mayor (hach), hacia a La Meca, es de carácter colectivo y obligatorio.Menor (umra) es de carácter individual y potestativo.

El Islam no tiene muchos ritos, y los que tiene varía de unos lugares a otros por lo que resulta difícil establecer unos parámetros generales. Los siguiente rituales son mas comunes y practicada.

Page 7: Islam

Cuando nace un niño, el padre le susurra lo antes posible en el oído derecho la llamada a la oración. Después le pone un poco de miel en la lengua. Desde ese momento el niño es musulmán.

A los siete días del nacimiento se celebra una ceremonia llamada aquiqa para poner nombre al niño. También se le afeita el pelo como símbolo de pureza.

Los niños reciben clases sobre su fe desde muy pequeños.

EL NACIMIENTO E INFANCIA

Page 8: Islam

En algunas familias, los padres eligen pareja para casar a sus hijos, aunque los novios pueden rechazarla si no están de acuerdo con la elección.

MATRIMONIO

La oferta formal de matrimonio debe tener por lo menos dos testigos.

un imán dirige la ceremonia, que puede tener lugar en casa de uno de los novios o en la mezquita.

Durante la ceremonia se leen pasajes del Corán, seguidos de oraciones y una bendición.

Por último se firma el contrato de boda y el novio da a la novia el mahr, que consiste en anillo, joyas, dinero u otros regalos.

El Corán permite a un hombre tener hasta cuatro mujeres.

Hay dos ritos según los países:

los novios se arrodillan de la mano ante el imán y confirman que se casan por voluntad propia.

Page 9: Islam

LA MUERTECuando un musulmán va a morir intenta recitar la sachada, o si no es posible, la recitan los presentes.

Después de la muerte hay que lavar ritualmente el cadáver. Esto lo realizan personas del mismo sexo del fallecido que luego lo envuelven en una sábana blanca llamada irma y lo llevan a la mezquita para las oraciones fúnebres.El cuerpo se coloca sobre el costado izquierdo en un ataúd y se entierra siempre de cara a La Meca. Se entierra lo antes posible, si es posible en el mismo día.

La tumba tiene que ser sencilla, señalada tan solo por un montículo de tierra.

Page 10: Islam

LA CELEBRACIÓNLas celebraciones religiosas musulmanas no son muy frecuentes.

RAMADÁN

Es el noveno mes del calendario musulmán, conocido internacionalmente por ser el mes en el que los musulmanes, por su fe y por sus creencias, practican el ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol.

Se celebra por los musulmanes de todo el mundo con la ofrenda de un sacrificio animal (comúnmente una vaca o un cordero) como acción de gracias a Dios por salvar la vida de Ismael, hijo del profeta Abraham.

FIESTA GRANDE

Page 11: Islam

SÍMBOLO

Erróneamente se piensa que el verde es el color del islam, creen que la adoración o símbolo u objeto materiales va en contra del monoteísmo.

Mucha gente piensa que la estrella y la luna creciente simboliza el islam, eso tampoco es cierto.

En el islam no hay símbolo que represente la religión monoteísta.

Todo eso se llevo a cabo el símbolo del imperio otomano y no del islam. El color verde también se asocia frecuentemente con el islam por costumbre, sin que tenga significado religioso alguno.

Los musulmanes a menudos usan azoran caligrafiadas para decorar las mezquitas o sus casas propias.

Page 12: Islam

REFERENCIA Y BIBLIOGRAFÍA

Símbolo del islam y Ramificaciones. Wikipedia. El islam. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Islam

Fundación Cultural Oriente. (1994) ¿Qué es el Islam?. Buenos Aires - Argentina Primera edición de 10.000 ejemplares. Recuperado de https://www.islamoriente.com

fiestas del islam. Roble.pntic.mec.es. Recuperado de https://roble.pntic.mec.es/jfeg0041/todo_reliduques/islam/pag%20islam/fiestas.htm

Rituales del islam. Roble.ontic.me.es. Recuperado de https://roble.pntic.mec.es/jfeg0041/todo_reliduques/islam/pag%20islam/fiestas.htm

Presentado por JOSE MANUEL INSIGNARES

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICOSEPTIEMBRE DE 2016.

ASIGNATURARELIGIOSIDAD Y POSMODERNIDAD

FACULTAD DE EDUCACION 1 SEMESTRE