Isla de Pascua o Rapa Nui

35
Isla de Pascua o Rapa Nui, El archipiélago de Juan Fernández, isla Sala y Gómez, San Félix y San Ambrosio preguntar profe Objetivo generales Establecer un plan de procedimientos coordinados de prevención, respuesta y reconstrucción de las áreas susceptibles a inundaciones por el fenómeno Tsunami, en zona insular de chile basado en los estudios de la morfología costera, modelos de ruptura sísmicas, métodos de propagación, estudios topográficos y batimétricos y finalmente antecedentes Sísmicos e Históricos. Objetivos Estratégicos Fortalecer, articular y coordinar la gestión del Estado en manejo de crisis frente a amenazas de origen natural y humano, a través de la asistencia técnica a organismos sectoriales, equipos Regionales, Provinciales y Comunales. Formar, capacitar y asesorar a autoridades, personal de los distintos niveles administrativos del País y comunidad en materias de gestión de riesgo, alerta temprana y manejo de emergencias, con el propósito de proveer a la comunidad nacional mayores y mejores condiciones de protección y seguridad. Desarrollar y difundir metodologías, programas, estudios e informes técnicos referentes a factores de vulnerabilidad frente a las distintas amenazas de origen natural y/o humano, que permitan establecer lineamientos de mejoramiento continuo en el ámbito de mitigación, prevención y preparación, mediante proyectos y coordinaciones con organismos científico- técnicos. Objetivos Específicos Disponer de un marco regional de gestión en protección civil que, bajo una perspectiva de administración descentralizada, sirva de base estructurada para las

description

info

Transcript of Isla de Pascua o Rapa Nui

Isla de Pascua o Rapa Nui, El archipiélago de Juan Fernández, isla Sala y Gómez, San Félix y San Ambrosio preguntar profe

Objetivo generales

Establecer un plan de procedimientos coordinados de prevención, respuesta y reconstrucción de las áreas susceptibles a inundaciones por el fenómeno Tsunami, en zona insular de chile basado en los estudios de la morfología costera, modelos de ruptura sísmicas, métodos de propagación, estudios topográficos y batimétricos y finalmente antecedentes Sísmicos e Históricos.

Objetivos Estratégicos Fortalecer, articular y coordinar la gestión del Estado en manejo de crisis frente a amenazas de origen natural y humano, a través de la asistencia técnica a organismos sectoriales, equipos Regionales, Provinciales y Comunales.Formar, capacitar y asesorar a autoridades, personal de los distintos niveles administrativos del País y comunidad en materias de gestión de riesgo, alerta temprana y manejo de emergencias, con el propósito de proveer a la comunidad nacional mayores y mejores condiciones de protección y seguridad.

Desarrollar y difundir metodologías, programas, estudios e informes técnicos referentes a factores de vulnerabilidad frente a las distintas amenazas de origen natural y/o humano, que permitan establecer lineamientos de mejoramiento continuo en el ámbito de mitigación, prevención y preparación, mediante proyectos y coordinaciones con organismos científico- técnicos.

Objetivos Específicos

Disponer de un marco regional de gestión en protección civil que, bajo una perspectiva de administración descentralizada, sirva de base estructurada para las planificaciones provinciales y comunales, según las respectivas realidades de riesgos y de recursos.

Colaborar al entendimiento del riesgo de tsunami, la preparación y una respuesta efectiva de la población a través de la coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil

Instaurar los mecanismos de coordinación necesarios y aplicables en caso de una emergencia por tsunami.

Apreciar el área de inundación de un “Tsunami Hipotético” e identificar las zonas de seguridad y las rutas de evacuación a utilizar en caso de tsunami.

Normalizar los elementos básicos a considerar en un Plan de Respuesta ante situaciones de emergencia o desastre.

Misión

Planificar, impulsar, articular y ejecutar acciones de prevención, respuesta y rehabilitación frente a situaciones de riesgo colectivo, emergencias, desastres y

catástrofes de origen natural o provocado por la acción humana, a través de la coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil para la protección de las personas, los bienes y el ambiente.

La velocidad de un tsunami es de 900 kilómetros por hora, muy importarte en la hora de atenderlo.

Primera Fase:

1. Alarma (Minuto 0) 2. Cadena de Comunicación (1 a 20 minutos) 3. Coordinación en la primera fase (10 a 30 minutos) 4. Evaluación preliminar (20 a 30 minutos). 5. Decisiones preliminares (15 a 30 minutos)

Segunda Fase

1. Evaluación Complementaria (30 a 90 minutos) 2. Decisiones complementarias (45 a 90 minutos)

Tercera Fase:

1. Reformulaciones y Readecuaciones (5 a 48 minutos).2. Evaluaciones de Mayor Detalle y Decisiones de Rehabilitación y

Reconstrucción (48 horas en adelante).

MARCO LEGAL Y JURIDICO

La Constitución Política de la República de Chile, al consagrar las Bases de la Institucionalidad, dispone que es deber del Estado "dar protección a la

población y a la familia" (art. 1º, inciso quinto). De ello se desprende que es el Estado, ente superior de la nación, el encargado de la función pública denominada Protección Civil.

La normativa jurídica que envuelve a la actividad de emergencia, referida tanto a niveles de responsabilidad como a mandatos de gestión y que han servido de base para la elaboración del presente Plan Regional de Emergencia, están contenidas en los siguientes documentos legales vigentes:

Decreto Ley Nº 369 del 18 de Marzo de 1974 que creó la Oficina Nacional de Emergencia, organismo dependiente del Ministerio del Interior (Diario Oficial Nº 288008 del 22 de Marzo de 1974)

Decreto Supremo Nº 104 de 1977 de Interior, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado del Título I de la Ley Nº 16.282

Plan Nacional de Emergencia, aprobado por D.S. Nº 155 de Interior de fecha 09-02-1977 Diario Oficial del 16-04-1977)

Ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional (Ley N° 19.175), ha asignado expresamente a los Intendentes y Gobernadores la función de adoptar todas las medidas necesarias para prevenir y enfrentar situaciones y emergencia o catástrofe, y al Gobierno Regional la de adoptar las medidas necesarias para enfrentar situaciones de emergencia o catástrofe en conformidad a la ley y desarrollar programas de prevención y protección ante situaciones de desastre, sin perjuicio de las atribuciones de las autoridades nacionales competentes.

ACCION DE ANTES DEL TSUNAMI

Planea rutas para desalojar las casas, escuela, trabajo y otros lugares en los que podrían estar y que podrían estar expuestos a tsunamis. En lo posible, escoge zonas que se encuentren a 30 metros sobre el nivel del mar o unos 3 kilómetros de distancia de la costa.

Averigua la altura de la calle sobre el nivel del mar y la distancia entre las calles y la costa u otras aguas de alto riesgo. Las autoridades podrían ordenar el desalojo de la zona según estos datos.

Practicar las rutas de desalojo por medio de simulacros, así familiarizándose podría salvarle la vida. Preparándose para seguir la ruta de escape durante la noche y en condiciones de mal tiempo. La práctica del plan permitirá responder adecuadamente, la forma de reaccionar, ya que se tardará menos en ese momento pensar qué hacer cuando se presente una emergencia de tsunami.

Si son turista, familiarizarse con los protocolos locales de desalojo en caso de tsunami. En hoteles con estructuras de concreto armado tal vez puedas ir al tercer piso o a pisos más altos.

Antes de un Tsunami se produce una disminución del nivel del mar. S i ves que la línea de playa retrocede varios cientos de metros, debes evacuar rápidamente.

Compenétrese de los hechos sobre tsunamis. Este conocimiento puede salvar su vida, comparta este conocimiento con su familia, amigos y vecinos.

Un tsunami puede tener hasta 10 o más ondas destructivas en un lapso de hasta 12 horas; preocúpese, si huye, de tener a mano frazadas o abrigo, especialmente para los niños.

ACCION DURANTE UN TSUNAMI

Si escuchas un aviso oficial de tsunami o detectas signos de un tsunami, desaloja el lugar de inmediato.

Si está en el borde costero y siente un sismo violento, protéjase con estas tres reglas básicas: agacharse, cubrirse y afirmarse hasta que el terremoto termine.

Cuando haya terminado, evalúe si el terremoto fue capaz de romper murallas y si le dificultó estar en pie. En cualquier de estos casos, hay una gran probabilidad de que ocurra un tsunami. No debe esperar a recibir una alerta, ya que un terremoto constituye una alerta natural de tsunami en una zona costera.

Cierra las llaves de paso de gas para evitar fugas.

Evacuar de forma inmediata. No intentar salvar tus pertenencias.

Si recibe información oficial de alerta o alarma de tsunami u observa que se recoge el mar, evacúe de inmediato.

Mantenga la calma, evacuar a pie en el menor tiempo posible, hasta alcanzar la zona libre de inundación por tsunami (30 metros de altura sobre el nivel del mar).

Quedarse ahí hasta que las autoridades indiquen que es seguro regresar al hogar. El arribo de las olas de un tsunami se puede prolongar hasta por 24 horas.

Si no puede ir hacia un sector alto, sube a un piso superior o al techo de una construcción sólida. Como último recurso, subirse a un árbol firme. Permanecer ahí hasta que las autoridades le indiquen que es seguro volver.

Alejarse de ríos y esteros. Un tsunami puede penetrar varios kilómetros tierra adentro por algunos de estos cursos de agua.

Si conduces un vehículo, no te detengas en un puente o túnel. Disminuye progresivamente la velocidad, estaciona en un sitio seguro, alejado de postes, árboles, letreros, cables eléctricos y permanece en su interior.

Si está en una embarcación y el tiempo lo permite, es preferible evacuar hacia alta mar, sobre una profundidad mayor a los 150 metros. En caso de que esto no sea posible, una combinación de amarre flojo y anclaje, soltando mucha cadena, puede reducir la posibilidad de que tu embarcación se desvíe hacia la tierra.

Siempre debe estar atento a la información oficial y no prestar atención a los rumores mal fundamentados.

Si se encuentra en la playa o cerca del océano y siente un sismo, muévase de inmediato a tierras más altas. NO ESPERE que se anuncie una alarma

de tsunami. Manténgase alejado de los ríos y riachuelos que lleguen al mar de la misma forma que debería mantenerse alejado de la playa y del mar si hay un tsunami.

En caso de alerta de un tsunami proveniente de otros lugares del mundo, el tiempo de reacción es mayor. En este caso, se recomienda evacuar a las zonas seguras o a albergues que determine el Comité de Emergencia por los medios de difusión local.

ACCION DESPUÉS UN TSUNAMI

Permanecer alejado de los escombros en el agua, ya que pueden representar un peligro para las personas.

Vuelva a su hogar cuando las autoridades comuniquen de forma oficial que la alerta ha sido levantada.

Al ingresar a su vivienda, hágalo con precaución y abra las ventanas para secar el lugar. Retire con una pala el barro mientras esté húmedo.

Revisar el suministro de agua para beber y los alimentos que tiene disponibles, ya que pueden estar contaminados con el agua de la inundación.

Almacenar agua potable por si se corta el suministro y hervirla antes de beberla.

Mantenerse informado mediante una radio con pilas para seguir las instrucciones que den las autoridades.

Usar el teléfono sólo para emergencias para evitar que las líneas se saturen. Es preferible que utilice mensajes de texto para comunicarte.

MARCO OPERATIVO

Antecedentes La zona insular está formada por todas las islas chilenas que están ubicadas en el

Pacífico a cientos de kilómetros del litoral. Por su ubicación dispersa reciben el nombre de esporádicas. Ellas sonIsla de Pascua o Rapa Nui a 27° 08’ latitud sur y 109° 26’longitud oeste, a más de 3700 Kms de la costa con superficie 1627 Km2 2140 Habitantes, el clima es marítimo de características subtropical es, templado, cálido. Julio y agosto son los meses de más baja temperatura con una me día de 17,8° C. y febrero el más caluroso con una media de 23El archipiélago de Juan Fernández a 33° 40’ latitud sur y 79° 00’ longitud oeste, a 587 Kms de la costa de Valparaíso con 203 Km2 633 Habitantes, elevada humedad ambiental de este archipiélago (76.5% de humedad relativa) y una temperatura media anual menor de 6°C indican el tipo marítimo de su clima.Isla Sala y Gómez a 26° 27’ latitud sur y 105° 21’longitud oeste, a 3.400 Kms de la costa con una superficie de 2,5Km2 deshabitada, tiene un sistema similar a Rapa Nui de lluvias, temperaturas, Nubosidad y humedad da la vuelta del año.San Félix y San Ambrosio a 26° 20’ latitud sur y 79° 58’ longitud oeste, 927 Kms de la costa de Chañaral con superficie de 10,3Km2 , habitada temporalmente por pescadores, las lluvias son escasas, lo mismo la nubosidad, las que deben acentuarse en invierno

MARCO OPERATIVO

Metodología ACCEDER

Alarma

La Dirección Regional de ONEMI ha establecerá un área física como Centro de Operaciones de Emergencia (COE), donde debe reunirse el Comité de Operaciones de Emergencia, en cuanto es activado por el Intendente Regional o el organismo técnico correspondiente, ya sea al declarar un determinado estado de Alerta, habiéndose producido una emergencia que ha sobrepasado las capacidades de respuesta del nivel local; o ha generado un gran impacto público-mediático.

Señales de alerta y alarma

El Sistema Nacional de Alertas instituido por ONEMI, distingue tres tipos deAlerta Específica, frente a la probable ocurrencia, inminente ocurrencia o al probable aumento en extensión y severidad, de un evento adverso: Verde, Amarilla y Roja, aplicables también frente a la amenaza de tsunami.

Este Sistema Nacional de Alertas frente al riesgo de tsunami, procede de acuerdo a dos mecánicas específicas, según el lugar de origen del sismo de gran magnitud potencial originador de un tsunami: Local o de FuenteExterna.

DE ORIGEN LOCAL:

Para que un sismo local provoque tsunami, deben darse tres condiciones básicas: El área de ruptura, o una fracción mayoritaria de ésta, debe estar bajo el

lecho marino y a una profundidad menor de 60 kms.

La frontera de placas o falla tectónica debe ser de subducción, con componente vertical de movimiento y no de desgarre con desplazamiento sólo lateral.

En un cierto lapso, el sismo debe liberar suficiente energía y transmitirla eficientemente. (Sobre 7.5 grados de magnitud en la Escala de Richter).

Sin embargo, como tales características son sólo verificables vía instrumentos y tras un análisis técnico que requiere de un tiempo racional, deberá bastar la ocurrencia de un sismo local de gran intensidad, que impida a las personas mantenerse en pie, que haga caer muros, derrumbe torres y logre desplazar algunas casas de madera, para declarar la Alerta Roja, que de manera Natural deberá activar al Sistema de Protección Civil y a la comunidad, a aplicar el Plan de Emergencia en su fase de Evacuación hacia zonas seguras, para lo que se cuenta con varios minutos. Esta medida, en la fase de Preparación, debe estar sustentada en una adecuada demarcación de la ciudad y ser previamente ejercitada y conocida por toda la comunidad.Si en definitiva el Sismo no provocó tsunami, deberá desactivarse la AlertaRoja para Evacuación por Tsunami, utilizando todos los medios de contacto disponibles, a fin de llevar algo de tranquilidad a la población, sin duda afectada severamente por la magnitud del sismo, cuyos impactos deberán ser controlados de acuerdo al Plan y Procedimientos establecidos para Terremotos.

En cambio, si ese terremoto local definitivamente genera tsunami, deberá establecerse de inmediato la Alarma de Tsunami, reforzándose las acciones de Evacuación ya en marcha, con la actuación de Monitores Locales (previamente entrenados) y con el uso de señales específicas:

Disparo de bengalas con soporte de paracaídas. La bengala es la alarma que además, ilumina el lugar.

Avisos con Megáfonos Móviles a cargo de personal Municipal y/o de organismos de respuesta.

Sirenas con ruido distintivo sólo para este efecto.

DE ORIGEN EXTERNO:

Sólo cuando el sismo de gran magnitud potencial originador de tsunami se ha producido en un lugar lejano del Pacífico, resulta posible la aplicación delSistema de Alertas en todos sus Grados:

Alerta Verde:

Este grado de Alerta se declara para el Sistema frente al peligro de tsunami, sólo cuando se han registrado sismos de gran magnitud potenciales generadores de tsunamis, fuera de Chile.En esto casos, la Alerta Verde se activa cuando el SHOA informa a ONEMI de la ocurrencia de un sismo de gran magnitud en algún lugar fuera deChile, pero parte de la cuenca del Pacifico, el que por sus características podría provocar un tsunami en nuestras costas. A partir de tal anuncio fundado, ONEMI emite la Alerta Verde a autoridades del Ministerio del Interior e Intendencias Regionales. Si el SHOA informa posteriormente que el tsunami no se produjo, ONEMI cancela de inmediato la Alerta Verde, emitiendo la respectiva señal a autoridades del Ministerio del Interior e Intendencias Regionales.Por el contrario, si efectivamente se confirma que se produjo el tsunami y que avanza hacia nuestras costas, se pasa de Alerta Verde a AlertaAmarilla.

Alerta Amarilla:

La Declaración de la Alerta Amarilla, es comunicada con sus especificaciones técnicas a Autoridades del Ministerio del Interior, Intendencias, Gobernaciones y Municipalidades de las comunas en peligro, para la activación de los Comités Locales de Emergencia y la aplicación de su respectiva planificación.Si se confirma la propagación de las ondas hacia nuestras costas, se pasa de Alerta Amarilla a Alerta Roja.Si el Servicio Hidrográfico Oceanográfico de la Armada SHOA informa que el tsunami se ha disipado y no afectará las costas chilenas, se cancela la Alerta Amarilla.

Alerta Roja:

La Alerta Roja será declarada sólo una vez que se ha confirmado la propagación de las ondas hacia costas chilenas y de acuerdo a las especificaciones de cálculo horario para cada localidad costera, lo que deberá en esta etapa ser comunicado a

la población y procederse a las coordinaciones operativas para organizar la evacuación. (Recordar que en este caso se cuenta con el tiempo suficiente para esta gestión.)Entre tales coordinaciones operativas, deberá recordarse a la población los mecanismos de Alarma que se utilizarán para evacuar. Dado que al no tratarse el origen del tsunami de un sismo destructor local, se contará con los medios y tiempo suficientes para establecer oportunamente las respectivas comunicaciones.

COMUNICACIONES

La administración de emergencias y desastres implica la solución de situaciones complejas, lo que necesariamente obliga a que las autoridades cuenten con la mejor información posible, de forma tal que permita cumplir con las tareas de respuesta y restablecimiento de la normalidad, oportuna y coordinadamente, como también informar verazmente a la población. Describir los pasos y caminos alternativos a seguir en el proceso de comunicación.

a) Recopilación de información

1. Ocurrencia del sismo 2. ONEMI debe cursar los antecedentes de intensidad al Sistema Nacional de

Alarma de Maremoto SNAM, en los casos de que el sismo en escala de Mercalli sea mayor en caso de serlo informar.

3. SNAM debe evaluar de primera fuente de información valida nacional o internacional que obtenga. Adicionalmente debe monitorear los centros internacionales de alerta de tsunamis.

4. El SNAM, para evaluar la ocurrencia de tsunami, se utilizara las fuentes de información de sismos preliminares existentes asumiendo el peor de los escenarios. Para en el caso de un posible tsunami que no sea causado por un sismo de tierras cercanas el SNAM debe transmitir la información a ONEMI y mantener un contacto hasta que ocurra o se cancele el evento

b) Evaluación

1. El SNAM deberá evaluar las posibilidades de generación de tsunami con la información preliminar del sismo difundida por algunas de las fuentes oficiales.

2. Posteriormente el SNAM deberá informar el estado para el sismo, por al menos uno de los canales de comunicación dentro de un plazo de 5 minutos, contados desde que la información es recibida desde cualquiera de las fuentes calificadas confiables. El SNAM enviara boletines al centro nacional de alerta temprana CAT.

3. El SNAM deberá evaluar e informar todo sismo cercano con magnitud o superior a 5 en escala de Richter y en el caso de sismo lejano deberá informar aquellos con magnitud igual o superior a 6,5 en la misma escala, y por las vías establecidas.

c) Difusión

1. Recepción de información: bastara con la sola recepción de uno de los medios disponibles desde el SNAM, para que ONEMI inicie su procedimiento de difusión a la comunidad y tomar acciones correspondiente.

2. ONEMI difundirá a la población y al sistema de protección civil la evaluación del sismo ( en los estados: alarma, alerta y/o informativos ), sin interpretación y de forma inmediata. Para el caso de alerta o alarma de tsunami, ONEMI tomara inmediatamente las medidas necesarias para evacuar a la población costera a una altura superior a 30 metros sobre el nivel del mar, siguiendo las recomendaciones internacionales dadas por el International Tsunami Information Center (ITIC).

3. Una vez que ONEMI reciba la información de cancelación del SNAM, se deberá publicarse a la población y al sistema de protección civil lo cual se evaluara de acuerdo a la información que esta recopile a través de las autoridades locales, si los eventos derivados del sismo y posterior tsunami han finalizado, tales como incendios, escapes de gas, peligro de derrumbes, entre otros, determinara la acción de retorno de las personas a sus viviendas en las zonas costeras.

d) Monitoreo

1. La ONEMI recolectará información relativa a las variaciones del nivel del mar, con el fin de tener el máximo de información posible para efectos de cambio de estado,

2. El SNAM deberá monitorear las variaciones del nivel del mar en base a su red de mareógrafos y sistemas asociados de detección.

3. Ambas entidades deberán mantener un intercambio de información total, con el objetivo de contar con el máximo de antecedentes al momento de evaluar la cancelación del estado de alarma y/o alerta.

e) Cancelación

1. El SNAM emitirá un esta do de cancelación de alarma y/o alerta de Tsunami, basándose en las lecturas de las estaciones del nivel del mar, la información de las autoridades marítimas locales y la información entregada por ONEMI.Para aquellas localidades donde no se cuenta con estaciones de nivel del mar ni autoridades marítimas, el SNAM consultara a la ONEMI la disponibilidad de información sobre anomalías observadas en el comportamiento del mar (corrientes, inundaciones. Olas) a través de la información recibida por las autoridades locales para cancelar la alerta y/o alarma de Tsunami. Además, se complementara con la información de las estaciones de nivel del mar más cercanas, por el sur y el norte, verificando que no tengan anomalías superiores a los 50 centímetros sobre el nivel medio del mar. Con esta información será el SNAM, el responsable de declamar la cancelación de Tsunami.En caso de no contar con información de una localidad en particular, el SNAM mantendrá la alerta para dicho sector hasta que las estaciones de nivel del mar más cercanas por el sur y norte, hayan disminuido las anomalías en la curva de mareas bajo 50 centímetros, siguiendo la recomendación internacional sobre seguridad de tsunamis.En caso que el tsunami destruya una o más estaciones y no cuente con información de observadores, el SNAM mantendrá la alerta por lo menos 12 horas después de ocurrir el sismo.

f) En caso excepcionales

1. Mercalli grado 7 o superior

A. ONEMI establecerá evacuación preventiva automáticamente cuando se registren intensidades iguales o superiores a7 en la escala de Mercalli. La zona de evacuación será aquella área contenida dentro de las isosista de 6 en la escala de Mercalli, para todo el borde costero del territorio insular.

2. Existirá la posibilidad de que SNAM realice un cambio de estado para un evento sísmico derivado por una información nueva disponible, por lo que ONEMI deberá actuar en función del último estado emitido por éste. En el caso especial en que se cambie el estado de ALARMA o ALERTA a un estado informativo, el SNAM dará en primer lugar aviso de cancelación del estado alarma o alerta.

REPONASBILIDADES DE LA ACCION

ALCALDE

El Alcalde, a través de la función de los distintos estamentos de las municipalidades, como de la Oficina Comunal de Protección Civil y Emergencia, deberá efectuar las siguientes funciones:

La elaboración y actualización permanentemente del Plan Comunal de Emergencia.

Conformar y presidir el Comité Comunal de Operaciones de Emergencia (C.O.E.), estableciendo los Mandos respectivos.

Mantener enlace permanente con las Gobernaciones Provinciales e Intendencia Regional como con los integrantes del Sistema Comunal de Protección Civil a través de los medios de comunicaciones indicados en el presente Plan.

Establecer el Centro de Operaciones de Emergencia (C.O.E.) en el edificio consistorial, siempre y cuando el edificio no esté dentro del radio de algún riesgo debiendo contar para ello con el recurso material necesario para administrar efectivamente la situación de emergencia o desastre.

Establecer el primer diagnóstico general del territorio impactado en los primeros minutos post impacto.

Mantener informado permanentemente al COE Provincial o Regional de los cursos de acción y acontecimientos.

Disponer lugares de albergues conforme al Plan de Albergues de chile insular, los cuales han sido previamente identificados y evaluados por la Autoridad Sanitaria.

Decretar demoliciones y establecer lugares para la habilitación de viviendas de emergencias.

Canalizar y hacer entrega a la población de los elementos de socorro dispuestos para la atención de damnificados, previa evaluación de necesidades.

Coordinar todas las acciones de respuesta en el nivel local.

DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL

Función: Resguardar los vehículos, personal y recursos ante la presencia del fenómeno de Tsunami.

Proteger la Red Asistencial.

Dar la mejor respuesta disponible a las víctimas y al resto de la Comunidad.

Coordinar sus recursos, SAPU, consultorios, ambulancias (fiscales y privadas).

Ejecutar las directrices, funciones e instrucciones que emanen del Comité de Operaciones de Emergencia

Un profesional con poder resolutivo deberá constituirse en el C.O.E., quien mantendrá permanentemente monitoreado el sistema de salud.

CARABINEROS

Función: Resguardar sus vehículos, personal y recursos ante la presencia del fenómeno de Tsunami.

Velar por la seguridad y control público.

Organizar el servicio en los cuadrantes policiales determinados.

Ejecutar las directrices, funciones e instrucciones que emanen del Comité de Operaciones de Emergencia.

Constituirse un funcionario de rango, con poder de resolución en el C.O.E., mantener monitoreado el sistema de seguridad y control público con comunicación permanente con el personal en terreno.

BOMBEROS

Función: Resguardar sus vehículos, personal y recursos ante la presencia del fenómeno de Tsunami.

Desarrollar los procedimientos para realizar labores de rescate urbano.

Prever los procedimientos para realizar las labores de combate de incendios, de manipulación y control de Mat-Pel, rescates en general.

Ejecutar las directrices, funciones e instrucciones que emanen del Comité de Operaciones de Emergencia.

Constituirse un funcionario de rango y poder resolutivo, en el C.O.E., mantener monitoreado el sistema a su cargo y con comunicación permanente.

DIRECCIÓN COMUNAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIA

Conformar el Comité Comunal de Operaciones de Emergencia (C.O.E.), estableciendo el Mando de Coordinación.

Mantener enlace permanente con Gobernaciones Provinciales, y Oficina Regional de Protección Civil y Emergencia, a través de la Central de Radiocomunicaciones.

Mantener informada a la Autoridad Comunal, Dirección Provincial y a la Oficina Regional de Protección Civil y Emergencia de los cursos de acción y acontecimientos.

Establecer el diagnóstico del territorio impactado.

Dependiendo de la magnitud del evento, concurrir al lugar del siniestro cuando éste se haya producido, e integrar el Puesto de Mando conjunto en terreno para la toma de decisiones en el control de la emergencia.

Apoyar toda petición de necesidades que formulen los grupos de respuesta a través del mando conjunto, previo análisis del uso escalonado de los recursos, que permitan el control de la emergencia.

Coordinar los apoyos que sean requeridos respecto de otras Instituciones y Servicios del Estado previo análisis de los requerimientos que se formulen que permitan el control de la emergencia.

Establecer el control de ingreso y egreso de stock de socorro en bodegas habilitadas para la emergencia, esto en base a las planillas Redes del Sistema Único de evaluación de daños y necesidades.

Proveer información procesada de las medidas adoptadas y sus impactos en la recuperación de la normalidad de los sectores afectados.

Proveer información a partir de daños y necesidades detectadas para facilitar las labores de reconstrucción a mediano y largo plazo a través de fondos regionales o sectoriales.

OFICINA COMUNAL DE EMERGENCIA

Función: Coordinar actividades de prevención, mitigación, atención, control, recuperación y respuesta ante eventuales emergencias provocadas por el fenómeno Tsunami.

Planificar el funcionamiento del COE (Centro de Operaciones de Emergencia).

Coordinar directamente con las autoridades e instituciones públicas, privadas y municipales, en todo lo relacionado con la “Emergencia”, informando al Sr. Alcalde en forma permanente del estado de situación de la comuna y de los sectores con mayor grado de afectación.

Asesorar al Alcalde en todo lo relacionado con la organización, coordinación y ejecución de las actividades destinadas a prevenir, mitigar, atender, controlar y recuperación de los problemas derivados de la emergencia por el fenómeno Tsunami.

Tomar las decisiones que sean necesarias y pertinentes en terreno ante el fenómeno Tsunami, en ausencia del Sr. Alcalde informándolo posteriormente.

Crear y dirigir el “Centro de Comunicaciones e Informaciones Comunal”, conjuntamente con los organismos del sistema de Protección Civil, haciéndose cargo del sistema de comunicaciones del Municipio.

Recomendar, sugerir y coordinar procedimientos de acción a las otras unidades Municipales con el objeto de mejorar la respuesta municipal, en beneficio de la Comunidad, ante situaciones de Emergencias, Siniestros o Catástrofes.

MUNICIPALIDAD

La Municipalidad establecerá su centro de operaciones, en el salón del concejo. En el lugar se ubicará, un encargado de los recursos que ahí se reúnan, éste coordinará con cada Departamento, a través, de los coordinadores que establezca cada unidad.

Coordinador General : Será establecido por el Encargado Comunal de Emergencia

Suplente N°1: Jefe Área Operativa

a) Área Operativa (Infraestructura y Recursos Materiales) Deberá movilizar sus recursos humanos y materiales tanto de camiones, maquinaria pesada, equipos (generadores, motobombas, etc.) al lugar que indique el Encargado de Protección Civil y Emergencia de la Municipalidad. En el lugar se deberá establecer un coordinador Departamental, quién recibirá instrucciones del Comité Comunal de Emergencia, para definir a donde despachar los recursos, de acuerdo a lo priorizado por el Comité de Operaciones de Emergencia, deberá poner a disposición del C.O.E. todos los móviles, maquinaria y personal para dar una rápida y eficiente respuesta en los sectores más amagados por este fenómeno.

b) Obras: Sera capaz de movilizar sus recursos humanos. En el lugar se deberá establecer un coordinador Departamental, quién recibirá instrucciones del Comité Comunal de Emergencia, para definir a donde despachar los recursos, de acuerdo a lo priorizado por el Comité de Operaciones de Emergencia, realizaran evaluaciones permanentes en especial a lo que dice relación a la infraestructura vial, dependencias Municipales y viviendas.

c) Secretaría Comunal de Planificación: Su cometido será de movilizar sus recursos humanos. En el lugar se deberá establecer un coordinador departamental, quién recibirá instrucciones del Comité Comunal de Emergencia, para definir a donde despachar los recursos, de acuerdo a lo priorizado por el Comité de Operaciones de Emergencia, realizarán evaluaciones permanentes en especial a la infraestructura vial, dependencias municipales y viviendas.

d) Tránsito (regulación) La responsabilidad debe ser movilizar sus recursos. En el lugar se deberá establecer un coordinador Departamental, quién recibirá instrucciones del Comité Comunal de Emergencia, para definir a donde despachar los recursos, de acuerdo a lo priorizado por el Comité de Operaciones de Emergencia, poniendo especial énfasis en la conectividad vial.

e) Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO): Debe movilizar sus recursos humanos, mantendrá un stock crítico de emergencia para una primera respuesta en lo que se relaciona con alimentación, frazadas y colchonetas, los que serán dispuestos de acuerdo a la evaluación del C.O.E, deberá confeccionar encuestas EFU (Encuesta familiar única) de acuerdo a decreto supremo 156/02 del Ministerio del Interior.

f) Evaluación El Comité de Operaciones de Emergencia, deberá, entre otros, establecer una Evaluación primaria de las zonas afectadas, debiendo con ello, coordinar el uso escalonado de los recursos, priorizando esas zonas, acorde con los informes del estado de las personas (heridos, atrapados, muertos) y de los daños.

Posteriormente se deberá efectuar una evaluación secundaria y las que fuesen necesaria, readecuando los recursos, prioridades y necesidades.

CRUZ ROJA CHILENA

Se desempeñará como miembro del Comité comunal de Operaciones de Emergencia (C.O.E.), a través del representante institucional designado como tal por ese servicio.

Desplegar su personal y medios en los lugares que les sean solicitados por el C.O.E, para la atención de enfermos y heridos en apoyo a personal sanitario de Hospitales y/o postas

Apoyar a los Servicios de Salud, en acciones de primeros auxilios y banco de sangre.

Apoyar a los servicios de salud en la atención de albergados y centros de atención primaria de salud, según lo que establezca el Centro de Operaciones de Emergencia.

Colaborar en el primer apoyo psicológico a afectados y damnificados producto de la emergencia.

Poner a disposición sus centros de atención primaria de salud para apoyo a la red asistencial primaria.

Coordinar ayuda internacional proveniente institucionalmente y solicitada a requerimiento de la autoridad conforme lo establece el plan nacional de emergencia.

EVALUACION PRELIMINAR

Los dos primeros instrumentos constituyen Informes de Estado de Situación, ya que permiten registrar toda la información relacionada con el evento.

EVALUACION PRELIMINAR

ALFA Para informar los antecedentes preliminares de un evento mayor

DELTA Información de detalle, sobre la situación de emergencia o desastre

Ambos cuentan con instrumentos de respaldo:

EDANIS Evaluación de daños en infraestructura y servicios básicos

EFU Encuesta Familiar Única para evaluar necesidades básicas de personas afectadas y damnificadas.

REDES Para el registro y control de la evolución de los procesos de disposición de elementos de ayuda a las comunidades afectadas.

Correspondiente a una primera fase de respuesta post evento, la cual debe llevarse a cabo dentro de los primeros 30 minutos, en los distintos niveles del sistema, mediante monitoreo vía telecomunicaciones u otro medio disponible, fluyendo la información desde el nivel local hasta el nivel regional quien consolidará la totalidad de la información para identificar el territorio impactado.

Esta evaluación preliminar debe abordar:

Identificación del impacto general en la población y viviendas de las Comunas y Provincias afectadas.

Identificación de zonas de silencio en comunicaciones.

Identificar áreas y puntos críticos detectados previamente mediante análisis de vulnerabilidad efectuados.

Establecimiento del impacto en condiciones de seguridad y orden público.

Dotación y entrega de servicios básicos.

Establecimiento de impactos sobre comunicación vial en principales vías de la Región de Antofagasta.

Primeras informaciones de víctimas fatales y/o heridos producto del evento.

DecisionesDe acuerdo a los daños y a las respectivas evaluaciones, el COE adoptará las decisiones de atención y normalización de la situación en el menor tiempo posible.

La prioridad de satisfacción de necesidades de las personas, puede considerar, de acuerdo al tipo de evento destructivo la disposición de diversas acciones de respuesta.

En el presente Plan, se adopta la toma de decisiones en las siguientes etapas:

Decisiones Preliminares

Decisiones Preliminares adoptadas dentro de los primeros 45 minutos, sobre los siguientes aspectos:

Información de declaración Oficial de Alerta Roja, como señal interna al Sistema de Protección Civil en los distintos niveles, en toda la zona

afectada, para la activación de todos los recursos que sean necesarios de acuerdo a las priorizaciones establecidas a través del Sistema de Evaluación de Daños.

Constitución del Comité Comunal de Operaciones de Emergencia (C.O.E.), para la confluencia y coordinación de los recursos multisectoriales y multi-institucionales.

Adopción de las primeras medidas de seguridad pública, destinadas al resguardo de las personas y sus bienes en sectores de mayor impacto y, preferentemente, en zonas aún sin energía eléctrica.

Decisiones Complementarias

Adoptadas a partir de los 55 a 90 minutos sobre los siguientes aspectos:

Disposición de elementos destinados a habilitar albergues, para iniciar su traslado por los medios y vías según situación red vial.

Determinación de Escenarios Prioritarios, en cuanto a situación de servicios básicos, habitabilidad de las personas, condición estructural de los colegios, situación de estructuras públicas.

Medidas de Seguridad Pública, para mantener y/o restablecer el orden en sectores más vulnerables, por carencia de energía eléctrica o daños en edificaciones.

Coordinación para la determinación de traslado de Autoridades a terreno, según zonas y sectores más impactados.

DECISIONES FINALES

Recursos Comunales de chile insular catastro de Recurso Municipales

MAQUINARIA PESADA Total

Moto niveladora 01Retroexcavadora 02

CAMIONES

Planos 01Tolva 01Aljibes Municipales 02

CAMIONETASCamionetas Berlingo 01Doble cabina 03Furgones 02Bus Escolar 03

Recursos HumanosMunicipal 40Asistentes Sociales 03Área Operativa contratista 50

Salud Municipal:Móviles Reanimación 04Móviles de Apoyo 02Médicos 04Paramédicos 20Asistente Social 02Conductores 05

BOMBEROS:Unidades: 02Bomberos: 15 personasElementos Técnicos: respuesta Básica Mat-Pel: Rescate Urbano: Rescate Vehicular: Combate de Incendios

CARABINEROSFurgones: 03Motos: 06 Personal: RESERVADOEVALUACION COMPLEMENTARIA

Desarrollada a partir de las primeras decisiones adoptadas posteriormente a la primera información obtenida de la evaluación preliminar. Es importante destacar que el proceso de evaluación es permanente y constante a lo largo de todas las acciones de respuesta.

La Evaluación complementaria debe efectuarse dentro de los primeros 90 minutos post evento y debe abordar:

Calificación del estado de áreas y puntos críticos detectados.

Identificación y localización de sub-eventos críticos. Eventuales colapsos de represas, de puentes, de carreteras principales, probables explosiones, etc.)

Establecimientos de mandos conjuntos en terreno, en coordinación con el COE

Establecimiento de víctimas fatales, heridos y/o desaparecidos, si los hubiera, en lo posible con sus respectivas identidades.

Establecer daños globales en el territorio impactado.

Estado global de habitabilidad de las personas, mediante el establecimiento de una tendencia global a la damnificación por zonas.

Condición de daños y necesidad de implementación de albergues, conforme al Plan de Albergues de la comuna. Situación estructural de sitios preseleccionados como Albergues, para el traslado de habitantes de viviendas con mayor daño o destruidas (independiente de la voluntad de las personas, de ser o no trasladadas, igualmente estas estructuras deben estar habilitadas, como centros de atención a la comunidad damnificada).

Establecer el estado real de las comunicaciones y oportunidad del restablecimiento del servicio.

Daño, cobertura, y calidad de atención en la distribución de los servicios básicos en la Región.

Primera identificación de daños en la red vial regional, tanto a partir de informes sectoriales, como de equipos comunales en terreno, identificando oportunidad y factibilidad de restablecimiento

Establecer zonas y sectores aislados, con énfasis en las personas.

REDECUACION

Reformulaciones / Acondicionamiento de Operación

A partir de 5 a 48 horas, dando prioridad a las siguientes medidas:

Evaluación de forma detallada.

Áreas críticas y sub-eventos críticos: determinaciones de rehabilitación.

Determinación de actividades para la participación de las autoridades del nivel Regional y/o Nacional, que se trasladen a la zona: Reunión de éstas con COE Comunal y visitas a terreno, en puntos críticos. Estos recorridos a terreno deben ser apoyados con la disposición de soluciones concretas de la autoridad regional y /o nacional, para respaldar su diálogo con la comunidad.

Decisiones de Rehabilitación y Reconstrucción según coordinación ONEMI:

Distribución de Socorros

Cadena de Ayuda Solidaria: Inicio de las operaciones de solidaridad de privados, particulares y medios de comunicación según lo establecido en la Guía de ONEMI

Cadena de Ayuda Solidaria, para la mejor organización de la comunidad, centralizándose las recaudaciones idealmente en las sedes y a cargo de órganos voluntarios del Sistema de Protección Civil, identificados en el presente Plan.

De 48 horas en adelante. Se opera de acuerdo a la planificación coordinada de emergencia entre el C.O.E. Regional y C.O.E. Nacional, otorgando prioridad a las siguientes acciones:

Continuidad atención damnificados Agilización reposiciones de stock de emergencia Evaluación / Rehabilitación de viviendas. Rehabilitación vial Rehabilitación comunicaciones Atención albergues Vigilancia sanitaria / epidemiológica Evaluación preliminar zonas y sectores aislados