Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la...

45
1 LA IMPUNIDAD EN LA ÓRBITA CAUSAL DE LA VIOLENCIA Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa Laboratorio de Estudios Psicosociales de la Violencia Facultad de Psicología Universidad Autónoma de Sinaloa “Si siento que fui hecho para soñar el sol y para decir cosas que despierten amor, cómo es posible entonces que duerma entre saltos de angustia y horror, en mi sábana blanca vertieron hollín, han echado basura en mi verde jardín, si capturo al culpable de tanto desastre lo va a lamentar….lo va a lamentar.” Silvio Rodríguez: Sueño de una noche de verano PREÁMBULO A cuatro años y medio del período presidencial de Felipe Calderón Hinojosa el número de homicidios asociados a la política punitiva emprendida por su gobierno en contra del crimen organizado ha costado la vida de 40 mil personas. El “daño colateral” tiene como saldo: 10 mil menores huérfanos, 120 mil personas desplazadas, 5 mil 697 personas desaparecidas, 23 mil jóvenes reclutados por las organizaciones criminales, la caída en combate de poco más de 3 mil agentes (entre policías federales, soldados, marinos, agentes estatales y municipales) y el asesinato de 8 periodistas en lo que va del año. En el discurso de las autoridades, los homicidios han sido atribuidos a la llamada narcoguerra, y al exhibir la geografía nacional de la narcoviolencia queda claro también que la participación de las entidades es desigual, por ejemplo, de acuerdo al reporte del Centro Nacional para la Prevención de Accidentes de 2009, en Sinaloa ocurren 23.8 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes mientras que la media nacional es de 5.6; ¡en Chihuahua son 103.2 homicidios por cada 100 mil habitantes! En todo México, sólo en los Estados de Chihuahua y en Sinaloa los asesinatos son considerados la principal causa de muerte. Dada esta situación, nos dimos a la tarea de indagar si el ciudadano ordinario cuenta con explicaciones causales diferentes a las difundidas por las autoridades en torno a la

Transcript of Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la...

Page 1: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

1

LA IMPUNIDAD EN LA ÓRBITA CAUSAL DE LA VIOLENCIA Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa

Laboratorio de Estudios Psicosociales de la Violencia

Facultad de Psicología

Universidad Autónoma de Sinaloa

“Si siento que fui hecho para soñar el sol y para decir cosas que despierten amor,

cómo es posible entonces que duerma entre saltos de angustia y horror,

en mi sábana blanca vertieron hollín, han echado basura en mi verde jardín,

si capturo al culpable de tanto desastre lo va a lamentar….lo va a lamentar.”

Silvio Rodríguez: Sueño de una noche de verano

PREÁMBULO

A cuatro años y medio del período presidencial de Felipe Calderón Hinojosa el número de

homicidios asociados a la política punitiva emprendida por su gobierno en contra del crimen

organizado ha costado la vida de 40 mil personas. El “daño colateral” tiene como saldo: 10

mil menores huérfanos, 120 mil personas desplazadas, 5 mil 697 personas desaparecidas, 23

mil jóvenes reclutados por las organizaciones criminales, la caída en combate de poco más

de 3 mil agentes (entre policías federales, soldados, marinos, agentes estatales y

municipales) y el asesinato de 8 periodistas en lo que va del año.

En el discurso de las autoridades, los homicidios han sido atribuidos a la llamada

narcoguerra, y al exhibir la geografía nacional de la narcoviolencia queda claro también

que la participación de las entidades es desigual, por ejemplo, de acuerdo al reporte del

Centro Nacional para la Prevención de Accidentes de 2009, en Sinaloa ocurren 23.8

homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes mientras que la media nacional es de 5.6;

¡en Chihuahua son 103.2 homicidios por cada 100 mil habitantes! En todo México, sólo en

los Estados de Chihuahua y en Sinaloa los asesinatos son considerados la principal causa de

muerte.

Dada esta situación, nos dimos a la tarea de indagar si el ciudadano ordinario cuenta

con explicaciones causales diferentes a las difundidas por las autoridades en torno a la

Page 2: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

2

responsabilidad de estos hechos, sobre todo porque el número, magnitud y generalización

de los hechos violentos ya afecta el estado de ánimo de la población; la inseguridad, la

impunidad y el sentimiento de vulnerabilidad que las acompaña han engendrado estados de

ánimo de temor, preocupación e incertidumbre. Por consiguiente, el presente trabajo tiene

como objetivo descubrir los contenidos con que la población del noroeste del país (Nayarit,

Sinaloa y Sonora) distingue, en el orden del sentido común, otras causas y/o otros causantes

de la violencia, lo cuál significa identificar los factores psicosociales que dan lugar a

determinadas creencias o formas de conocimiento sobre la causalidad de la violencia; de

manara especial nos interesa establecer el lugar que la impunidad ocupa en el universo

causal que la población construye en torno a la violencia.

El estudio se dividió en dos etapas; la primera es más cualitativa y consiste en

recolectar los contenidos que subyacen en las ideas e imágenes que la población tiene sobre

actores y grupos culpables de la violencia, para ello se diseñó un cuestionario de libre

asociación que se aplicó a una muestra de 600 habitantes (300 mujeres y 300 hombres) en

cada ciudad capital de los tres Estados incluidos: Tepic, Culiacán y Hermosillo; a su vez,

cada grupo fue dividido por rangos de edad (jóvenes de entre 18 y 22 años, adultos de entre

35 y 45 años y adultos mayores de 60 años o más).

La segunda etapa del trabajo consistió en localizar la estructura que subyace en los

contenidos hallados, para ello optamos por una estrategia asociativa, cuyo carácter es más

espontáneo y menos controlado y así, por hipótesis, más auténtico. Recurrimos a la

aplicación de un cuestionario de caracterización el cual se aplicó a una muestra similar a la

de la primera etapa. En estos cuestionarios se solicita una construcción a partir de una lista

de temas obtenidos anteriormente; esta construcción consiste en caracterizar los cognemas

de acuerdo al objeto de estudio, es por eso, un proceso de caracterización. La ventaja de este

método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar en grupos

diferentes la importancia relativa de ciertos elementos de la representación.

Si bien el trabajo sólo incluye tres entidades del noroeste, puede tomarse como una

muestra significativa del norte del país en donde con mayor notoriedad se han alcanzado

índices de violencia superiores que han generado una comarca del crimen que parece incidir

en la vida social y económica, como también en lo político y cultural.

Page 3: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

3

¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES DE LA VIOLENCIA?

De manera general, esta etapa trata sobre las explicaciones del sentido común, analizadas en

el marco psicosocial de la teoría de la atribución causal; en Psicología Social la teoría de la

atribución se ocupa de los modos en que se percibe la causalidad en el mundo social, de

cómo se llevan a cabo inferencias causales a partir de conductas o sucesos observados. De

manera particular, nuestro interés es aproximarnos al fenómeno de la violencia desde la

articulación de tres dimensiones del pensamiento social: sociocognitiva (cómo el ciudadano

ordinario piensa la violencia), relacional (cómo piensa a los involucrados directa e indirecta

con la violencia, sea víctima o victimario) y comportamental (cuáles son las prácticas

sociales que las dimensiones anteriores activan); éstas dimensiones representan el conjunto

de formas cognitivas, relacionales y comportamentales a través de las cuales se expresa el

hecho de pertenecer a una comunidad organizada e instituida.

El análisis se centra en la construcción cualitativa del sistema de categorías a partir de

palabras, frases y oraciones que los miembros de la muestra asociaron a la idea inductora:

¿quién o quiénes cree Ud. que son los causantes de la violencia? Al inicio se pretendió

trabajar con las respuestas dadas sin asignarlas a categoría alguna que las agrupara, sin

embargo, ese enfoque resultó inadecuado debido a su elevado número. Como consecuencia

de esta dispersión, se optó por agruparlas de manera más inclusiva, para ello se organizaron

campos temáticos los cuales representan ámbitos causales; esto fue posible debido a que en

el instrumento se les solicitó una explicación sobre sus respuestas, es decir, se dispuso de

información necesaria para que el agrupamiento se basara en las opiniones de los

encuestados y no en decisiones arbitrarias basadas exclusivamente en la competencia

lingüística de los investigadores. Finalmente, los campos temáticos fueron organizados en

categorías, es decir, formas de agrupamiento en arreglo a la naturaleza de sus contenidos.

Por su extensión, en la primera columna de la tabla 1 se ejemplifican algunas respuestas

(palabras, frases y oraciones) tal y como fueron asociadas a la idea inductora; en la segunda

columna se presentan sólo cuatro de los catorce campos temáticos organizados de acuerdo a

los dichos de los encuestados. De ahora en adelante se trabajará con los campos temáticos y

no con las respuestas asociadas.

Page 4: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

4

TABLA 1: ¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES DE LA VIOLENCIA EN SINALOA?

RESPUESTAS ASOCIADAS CAMPOS TEMÁTICOS

Narcotráfico, narcos, “Chapo” Guzmán, los Arellano Félix, Amado Carrillo, narcotraficantes, delincuencia organizada, Arturo Beltrán Leyva, Ismael Zambada, los “Z”, el “mochomo”, “la familia” de Michoacán, sicarios del narco, los mafiosos, la narcoviolencia, la narcoguerra, el enfrentamiento entre narcos y policías, la lucha de carteles por el poder, las disputas entre carteles rivales.

NARCOTRAFICANTES

Funcionarios cómplices, procuradores de justicia del Estado incapaces, gobierno, Luis Echeverría, Salinas de Gortari, gobernantes, políticos, corrupción, la política, la impunidad, gobierno corrupto; autoridades, corrupción en México, el poder, narco-modas (buchones, cholos), lucha por el poder; gobierno incapaz de controlar la violencia, partidos políticos, los narcopolíticos, las autoridades incompetentes.

GOBERNANTES

CORRUPTOS

Familia, falta de valores, sociedad, la gente misma, juventud desenfrenada, falta de moral, falta de comunicación familiar, falta de respeto, malas influencias, desintegración familiar, pocas ganas de trabajar; malas amistades, medios de comunicación, falta de valores, uno mismo, injusticia, sociedad decadente, la sociedad sinaloense aprendió a vivir así, la decadencia familiar, falta de comunicación, falta de valores, diferencia de opiniones, la inmoralidad.

DETERIORO DE LOS VALORES

Mala educación, ignorancia, falta de educación, más escuelas rurales, más y mejores maestros, personas sin estudios, video-juegos violentos en lugar de estudio, falta de educación en los padres.

MALA EDUCACIÓN

Las respuestas se agruparon en catorce campos temáticos o ámbitos causales, unos

con mayor número de respuestas que otros. Los valores (V) de las respuestas muestran que

para los ciudadanos, los principales causantes de la violencia son: narcotraficantes,

gobernantes corruptos, deterioro de los valores, delincuentes y pandilleros, así como

drogadictos y alcohólicos, ya que representan 73% del valor total de las respuestas, por lo

que se puede considerar un conjunto causal de consenso alto. De éste, tan sólo los tres

campos de mayor valor (narcotraficantes, gobernantes corruptos y deterioro de los valores)

representan 54% del valor total de las respuestas (ver cuadro 1).

Estos datos permiten elaborar una primera inferencia: los ciudadanos atribuyen

centralmente la responsabilidad de la violencia a través de un campo causal conformado

por la triada: narcotraficantes-gobernantes corruptos-deterioro de los valores; esta idea,

además, representa poco más de la mitad del valor total de las respuestas dadas.

Los campos temáticos incluidos en esta triada que predomina la visión sobre ¿a

quién se responsabiliza de la violencia? se conjugan la acción de protagonistas con una

situación social que hoy día envuelve la vida cotidiana: los narcotraficantes, los gobernantes

corruptos y la pérdida de valores aparecen como un campo significativo que da cuenta de

una mirada causal de la violencia.

Page 5: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

5

CUADRO 1: NIVELES DE CONSENSO DE LOS CAMPOS TEMÁTICOS

CAMPOS TEMÁTICOS V V % NIVELES DE CONSENSO

Narcotraficantes 2,725 29.0

Gobernantes corruptos 1,362 14.5

Deterioro de los valores 977 10.4

Delincuentes y Pandillerismo 874 9.3

Drogadictos y alcohólicos 874 9.3

CONSENSO ALTO 73%

Situación económica 714 7.6

Policías deshonestos y soldados abusivos 601 6.4

Violencia e inseguridad 498 5.3

Mala educación 319 3.4

Venganza y maldad 272 2.9

Machistas 94 1.0

Perturbados y dementes 47 0.5

Miedo e incertidumbre 28 0.3

Discriminación 9 0.1

CONSENSO BAJO 27%

TOTAL 9,396 100% 100 %

Pero ¿qué es lo que dice el ciudadano ordinario acerca de los narcotraficantes, los

gobernantes corruptos y la pérdida de valores? En la conceptualización que los ciudadanos

tienen de los narcotraficantes subyacen seis temas: 1) son los actores de una guerra por el

control de territorios; 2) en esa guerra no hay ni reglas ni vidas que respetar; 3) en sus

enfrentamientos han involucrado a la sociedad en su conjunto al menos en dos formas: una,

por el número y la crueldad de las mayoría de las muertes, y otra por, la caída de gente

inocente; 4) el ascenso y auge del narcotráfico no puede explicarse sin la existencia de

prácticas corruptas de las autoridades gubernamentales; 5) la corrupción adquiere su más

clara manifestación a través de la impunidad que gozan los grupos de criminales; y 6) tal

situación ayuda y fomenta la inclusión de los jóvenes ante la falta de oportunidades sociales

lícitas. De manera textual se dice:

«…La violencia se debe principalmente a lo que se conoce como “narco guerra”

entre los diversos carteles ya que constantemente tienen enfrentamientos entre ellos por

Page 6: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

6

una lucha por las plazas y acaparar un mayor territorio y no tener competencia. Como

estas organizaciones tienen sus objetivos bien definidos, son capaces de cualquier cosa por

lograrlos, robando, secuestrando o asesinado a personas miembros de los carteles sin

importar la gente inocente, porque tal parece que no tienen la capacidad de distinguir entre

los mismos criminales que ellos persiguen y los inocentes sólo “por estar en el lugar

equivocado a la hora equivocado”. La violencia ha crecido considerablemente desde que

los Arellano Félix mandaron asesinar a mucha gente para vengarse de los “traidores” y

desde que “el Chapo” Guzmán ha mandado asesinar a mucha gente por la muerte de su

hijo.

El narcotráfico es la primera causa de la violencia, la mayoría de las muertes que

ocurren se deben al ajustes de cuenta o bien por riñas que tienen los narcos por plazas o

por el mando de algún determinado territorio. En ciudades como la nuestra los narcos

buscan sobresalir, los podemos ver en el centro de la ciudad paseándose armados, en autos

lujosos, con prepotencia ante cualquier inconformidad y consumiendo drogas que ellos

producen, no están en sus cinco sentido por ello cometen actos ilícitos. El auge del

narcotráfico se debe a la obvia impunidad y corrupción que existe entre las autoridades, y

si a ello se añade la situación económica del país y los altos índices de desempleo

tendremos entonces jóvenes que no sentirán ninguna otra aspiración que pertenecer a

dichas organizaciones...»

En la visión que se construye de los gobernantes corruptos los ciudadanos abordan

también seis temas importantes y ligados unos a otros: 1) los gobernantes están para hacer

justicia y deben ser sometidos también a la ley; 2) sólo buscan su beneficio personal y/o

partidario, para lograrlo son capaces de cualquier cosa; 3) no aplican la ley cuando el

delincuente pertenece al crimen organizado; 4) en la manera de afrontar al crimen

organizado, el gobierno ha mostrado insensatez e incompetencia, y es eso lo que ha

detonado la violencia; 5) ante la caída de gente inocente no han hecho justicia; y 6) ante esta

situación de engaño, el gobierno debería dejar “trabajar” a los narcos al menos para que ya

no haya tantos asesinatos. De manera textual dicen:

«…Los gobernantes están para hacer justicia pero también están sujetos a las leyes,

no tienen poder absoluto; las autoridades que nos representan no sienten el mínimo respeto

Page 7: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

7

por las personas y menos por el trabajo que realizan; están en busca de beneficios

personales y teniendo un puesto cuentan con privilegios y facilidades para llenarse las

manos de dinero y se olvidan de su función principal que es servir al pueblo que gobiernan;

para conservar su puesto son capaces de aceptar cosas que sólo les convienen a ellos,

como la legalización del consumo de drogas. Tanto los gobernantes como los servidores

públicos, como los policías, promueven o practican la corrupción, están coludidos con el

narcotráfico, se hacen de la vista gorda ante los actos ilícitos y no hacen nada para que

esto se acabe.

El presidente de la República no ha llevado las riendas de esta nación con sensatez

por ello es el principal responsable de la violencia en tanto que no hace nada por mantener

la paz ya que al momento de ejercer su poder tal parece que se ha olvidado de demostrar y

enseñar los buenos valores y aplicar justica ya que mucha gente inocente ha muerto y otros

tantos han sido encarcelados de manera equivocada y los verdaderos culpables siguen

libres. Aunque paguemos nuestro impuestos, el dinero recaudado no se destina a la

solución de esta problemática sino a sus campañas políticas en las cuales realizan

promesas que no cumplen y que no se cumplirán, nos quieren vender la idea de que se están

haciendo grandes esfuerzos para combatir la violencia pero en realidad no hacen nada, nos

entretienen con situaciones para desviar la atención, voltean las cosas o dan pretextos para

hacer cosas por “debajo del agua”. En México todo funciona a través del dinero y el

gobierno no está exento de eso, está coludido con el narcotráfico recibiendo beneficios

económicos y proporcionándoles indulgencias ante sus actos. Deberían dejarlos “trabajar”

como lo habían hecho anteriormente y dejar de aparentar que los detienen, ya que esto

mismo genera problemas entre diversos grupos del narco y posiblemente de esta manera ya

no estaríamos recibiendo esta gran ola de crimen y odio...»

Finalmente, respecto al campo temático referido a la pérdida de valores, los

miembros de la muestra lo construyen abordando cinco temas fundamentales: 1) entre los

jóvenes ya no hay respeto ni para los padres ni para la autoridad; 2) la educación de los

niños y jóvenes ya no depende directamente de sus padres lo cuál produce desintegración

familiar; 3) la desintegración conduce al resentimiento, al aumento de la agresividad y a las

malas amistades; 4) se han perdido valores esenciales, ahora se idolatra a sicarios, lo más

Page 8: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

8

grave es que este hecho no se percibe en toda su dimensión; 5) los medios de comunicación

han contribuido al menos de dos formas: exhibiendo imágenes brutales que inducen miedo

en la población, y presentando un estilo de vida permisivo y holgado que atenta contra los

valores tradicionales. En términos textuales dijeron:

«…Es principalmente en la familia donde se origina la violencia pues vemos cómo los

hijos ya no respetan a sus padres, son groseros y no aceptan autoridad; los padres ya no se

encargan de la educación de sus hijos ya que trabajan todo el día, creando hogares

desintegrados y resentidos con la sociedad, por ello los jóvenes manifiestan sus

inconformidades en actos violentos. Por otro lado, las amistades no son del todo sanas ya

que hacen que tomemos decisiones incorrectas y que dañan a las personas que están a

nuestro alrededor; también existen agresores que en algún momento de su vida fueron

víctima de agresiones y no tuvieron forma de defenderse por miedo a las consecuencias.

Nosotros mismos somos los responsables de la violencia que se genera ya que no podemos

contener emociones fuertes como el enojo y por ello empezamos a golpear a quienes

tenemos alrededor ya que no estamos acostumbrados a solucionar los problemas hablando,

por eso los jóvenes tienen una mala relación con su familia alejándose de su hogar,

consumiendo drogas, robando y hasta asesinando.

En esta época la mayoría de las personas carece de valores, quizás para muchos esto

no tenga gran importancia y por eso no pueden entender la gravedad de este hecho, nos

hemos vuelto indiferentes e insensibles a nuestro entorno, además la envidia se ha vuelto

tan normal que no importa lo que tengamos que hacer para obtener lo que sea. Valores

importantes como respeto, tolerancia, autoestima y amor hacia los demás se han perdido y

han propiciado la violencia. Los medios de comunicación también son responsables pues

de manera cotidiana muestran escenas y fotografías violentas que provoca un miedo que

hace que las personas prefieran vivir en el silencio antes de exponerse a que le pase algo

grave a sus seres queridos; los medios también despiertan en la sociedad ciertas

necesidades por cosas que son inalcanzables con los recursos propios, esto está

íntimamente ligado al estilo de vida permisivo y holgado que nos presentan en la televisión

donde la mayoría de los jóvenes no realiza ningún tipo de actividad ni siquiera física, en

Page 9: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

9

donde la impertinencia es la práctica y el recurso más común para alcanzar todos sus

propósitos...»

En resumen, puede afirmarse que la parte más significativa de la visión que se tiene

sobre el campo causal de la violencia consiste en responsabilizar a quienes se han encargado

de involucrar en ese baño de sangre a la sociedad, a los enfrentamientos entre las bandas de

narcotraficantes y a la manera insensata de afrontar esa situación, a la cantidad de muertes, a

su crueldad y a la pérdida de vidas inocentes; sin embargo, esto no puede explicarse sin la

impunidad de que gozan los criminales, sin la existencia de prácticas corruptas de

autoridades gubernamentales que simulan aplicar la ley contra los sicarios para beneficiarse,

haciendo emerger resentimientos y agresividad entre los grupos más vulnerables y el

deterioro de valores esenciales en amplios conglomerados de la población.

En el universo total de los catorce campos temáticos formados, subyacen dos objetos

causales que se organizan de manera diferente a partir de las acentuaciones atribucionales

que contienen: por un lado, un conjunto de temas que refieren causalmente a sujetos y/o

grupos, es decir, el interés se dirige hacia la identificación de la(s) persona(s) y/o grupo(s),

en oposición al mundo exterior (p.e. narcotraficantes, gobernantes corruptos, delincuentes,

etc.), y por otro lado, un conjunto de temas donde la causalidad se orienta hacia la situación

y/o contexto, es decir en lo que constituye la realidad social e histórica y en cuyo seno

ocurren los actos (p.e. la situación económica, el deterioro de los valores, mala educación,

etc.). La distribución de los campos temáticos entre las dos acentuaciones causales generó

un reparto equitativo: siete tienen que ver con sujetos y/o grupos a quienes se les atribuye la

responsabilidad de la violencia y los restantes siete hacen referencia a las situaciones y/o a

un contexto que estimula la violencia.

Se puede apreciar (ver cuadro 2) que en el grupo de los cinco campos temáticos que

conforman el bloque causal de mayor valor o de consenso alto, ya descrito en el cuadro 1,

cuatro están centrados en sujetos y grupos (narcotraficantes, gobernantes corruptos,

delincuentes y pandilleros, y drogadictos y alcohólicos) y sólo uno (deterioro de los

valores) hace referencia a aspectos situacionales y/o de contexto. Esta diferencia también se

manifiesta en el resto de campos temáticos; en total, los ámbitos causales centrados en

Page 10: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

10

sujetos-grupos representan 70% en tanto que los centrados en situación-contexto

representan 30%.

CUADRO 2: CATEGORÍAS ATRIBUCIONALES

CAMPOS TEMÁTICOS V V % CATEGORÍAS

Narcotraficantes 2,725 29.0

Gobernantes corruptos 1,362 14.5

Delincuentes y pandilleros 874 9.3

Drogadictos y alcohólicos 874 9.3

Policías deshonestos y soldados abusivos 601 6.4

Machistas 94 1.0

Perturbados y dementes 47 0.5

SUJETOS Y/O

GRUPOS 70 %

Deterioro de los valores 977 10.4

Situación económica 714 7.6

Violencia e inseguridad 498 5.3

Mala educación 319 3.4

Venganza y maldad 272 2.9

Miedo e incertidumbre 28 0.3

Discriminación 9 0.1

SITUACIONES Y/O

CONTEXTO 30 %

TOTAL 9,396 100% 100 %

Este dato permite elaborar una segunda inferencia: los ciudadanos atribuyen

centralmente la responsabilidad de la violencia a sujetos y grupos que identifica

claramente, más que a situaciones de contexto supra personal y/o grupal, los cuales

también identifica pero sin la significación causal dada a los actores; puede afirmarse que

la causa atribuida a la violencia se centra más en los actores que la provocan que en los

propios actos violentos.

Sin embargo, al interior de esta división categorial entre sujetos-grupos y situaciones-

contexto subyace otra división de mayor importancia, la que surge del carácter o naturaleza

normativa de los contenidos que asigna a unos campos temáticos en ilícitos y a otros en

contranormativos. Al ordenar las categorías sujetos-grupos y situaciones-contexto en

Page 11: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

11

arreglo a su naturaleza ilícita (transgredir la ley) y contranormativa (infringir las buenas

costumbres), se pueden encontrar dimensiones atribucionales más reveladoras.

El cuadro 3 muestra esta distribución y sus jerarquías: los campos temáticos bajo la

categoría sujetos y grupos que contienen un carácter ilícito son significativamente mayores

—59%— a las de carácter contranormativo —11%—; en cambio, cuando se atribuye la

violencia a causas contextuales, el carácter contranormativo de éstas es mayor —22%— al

de su carácter ilícito —sólo 8%—.

CUADRO 3: CENTRACIÓN ATRIBUCIONAL Y NORMATIVA

CAMPOS TEMÁTICOS V % CATEGORÍAS ATRIBUCIONALES Y NORMATIVAS

Narcotraficantes 29.0

Gobernantes corruptos 14.5

Delincuentes y pandilleros 9.3

Policías deshonestos y soldados abusivos

6.4

ILÍCITOS 59 %

Drogadictos y alcohólicos 9.3

Machistas 1.0

Perturbados y dementes 0.5

SUJETOS Y/O

GRUPOS 70 %

CONTRANORMATIVOS 11 %

Violencia e inseguridad 5.3

Venganza y maldad 2.9

ILÍCITAS 8 %

Deterioro de los valores 10.4

Situación económica 7.6

Mala de educación 3.4

Miedo e incertidumbre 0.3

Discriminación 0.1

SITUACIONES Y/O

CONTEXTO 30 %

CONTRANORMATIVAS 22 %

TOTAL 100% 100 % 100 %

Lo anterior permite elaborar una tercera inferencia: los ciudadanos responsabilizan

de la violencia a actores y grupos sociales específicos más que al contexto que la alimenta,

pero en el fondo de estas atribuciones sobresale el carácter ilícito de las actividades que

estos realizan —principalmente narcotraficantes y gobernantes corruptos—, y con menor

Page 12: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

12

significación, el carácter contranormativo de las situaciones que favorecen la violencia —

principalmente el deterioro de los valores y la situación económica—.

Toda vez que el carácter ilícito de sujetos y/o grupos y de situaciones y/o contexto

corresponde a lo que auténticamente está fuera de la ley, su carácter es funcional, en

cambio, el carácter contranormativo de éstos corresponde a todo aquello que contraviene

las normas y valores sociales vigentes, a todo aquello que desde una moralidad social se

rechaza o no se tolera, tiene por tanto, un carácter normativo.

¿A qué o a quiénes responsabilizan los hombres y las mujeres?

Al organizar los datos obtenidos de acuerdo a la grupalidad de la muestra (por sexo y por

rangos de edad) se pudieron efectuar dos tipos de comparaciones: a partir de la jerarquía o

importancia dada a los campos temáticos construidos con las respuestas, y a partir de la

distribución de estos campos en categorías. Se presentan ahora los resultados de las dos

comparaciones de los datos obtenidos en las respuestas de hombres y mujeres. En el primer

tipo de comparación se pudieron encontrar tres ámbitos de contraste y similitud que parecen

ser significativos.

Primer ámbito: la homogeneidad endogrupal es mayor entre hombres que entre

mujeres (ver cuadro 4). Pese a que ambos grupos elaboran un campo causal de alto

consenso compuesto por cinco campos temáticos, el valor dado a éstos es diferente: los

hombres destinan a este conjunto 75% del valor total de sus respuestas, en tanto que las

mujeres 71%; además, los hombres requirieron de trece campos temáticos para describir a

los causantes de la violencia, en tanto que las mujeres requirieron a catorce campos. El

mayor valor del conjunto de consenso alto y el menor número de campos producidos

evidencian una mayor homogeneidad entre los hombres.

Segundo ámbito: de los cinco campos temáticos con que hombres y mujeres

construyen el bloque de consenso alto, cuatro son similares —narcotraficantes,

gobernantes corruptos, deterioro de los valores y situación económica— y sólo uno es

diferente, mientras los hombres consideran que son los delincuentes y pandilleros un grupo

importante en la responsabilidad de la violencia, las mujeres consideran que son los

drogadictos y alcohólicos.

Page 13: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

13

Tercer ámbito: en el conjunto de campos temáticos de bajo consenso, los hombres

ponderan más la mala calidad de la educación y a la gente demente (tema que ligan al

problema de las adicciones) como generadores de la violencia, en tanto que las mujeres

ponderan la venganza y la maldad que ya existe entre la población así como el machismo

como factores causales de la violencia; paralelamente a estas diferencias, ambos grupos

coinciden en consideran que el miedo y la discriminación son causantes menores.

CUADRO 4: ¿A QUIÉN RESPONSABILIZAN HOMBRES Y MUJERES? HOMBRES MUJERES

CAMPOS TAMÁTICOS V% NIVELES DE CONSENSO

NIVELES DE CONSENSO

V % CAMPOS TAMÁTICOS

Narcotraficantes 29.1 28.9 Narcotraficantes Gobernantes corruptos 16.1 12.9 Gobernantes corruptos Deterioro de los valores 11.3 12.0 Drogadictos y alcohólicos Delincuentes y pandilleros 11.1 9.5 Deterioro de los valores Situación económica 7.3

CONSENSO

ALTO 75 %

CONSENSO

ALTO 71 %

7.9 Situación económica Drogadictos y alcohólicos 6.7 7.6 Delincuentes y pandilleros Policías indignos 6.3 6.6 Policías indignos Violencia e inseguridad 4.0 6.6 Violencia e inseguridad Mala educación 3.7 3.3 Venganza y maldad Venganza y maldad 2.6 3.0 Mala educación Perturbados y dementes 0.8 1.4 Machistas Machistas 0.6 0.1 Perturbados y dementes Miedo e incertidumbre 0.4 0.1 Miedo e incertidumbre Discriminación 0

CONSENSO BAJO 25 %

CONSENSO BAJO 29 %

0.1 Discriminación TOTAL 100% 100% 100 % 100% 100 %

En resumen, al atribuir la responsabilidad de la violencia, ambos grupos construyen

un bloque de consenso alto con los mismos cuatro campos temáticos, en tanto que en el

consenso bajo los hombres ponderan la mala educación y la demencia mientras que las

mujeres la venganza y el machismo, pero coinciden en asumir el miedo y la discriminación

como causas menores. En estas atribuciones la homogeneidad intragrupal es mayor entre los

hombres.

Estos ámbitos de diferenciación y similitud intergrupal entre hombres y mujeres

permiten elaborar una cuarta inferencia: al atribuir sobre la responsabilidad de la

violencia, los hombres parecen ser más homogéneos que las mujeres pese a que en la

jerarquía dada a los ámbitos causales elaborados por ambos grupos, tanto de mayor como

de menor significación, existen más semejanzas que diferencias.

El segundo tipo de comparación resulta de confrontar la distribución de los campos

temáticos construidos por hombres y mujeres en los sistemas de categorías, uno por

Page 14: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

14

acentuación atribucional —sujetos-grupos vs situaciones-contexto— y otro por la

normatividad social —ilícitos versus contranormativos—. En estas comparaciones se

encontraron tres ámbitos de diferencias y similitudes importantes.

Primer ámbito: los hombres consideran que los responsables de la violencia son

mayormente sujetos y grupos (narcotraficantes, gobernantes corruptos, delincuentes,

policías indignos, drogadictos, machistas y dementes) con 70.7% del valor total de sus

respuestas, en tanto que la situación y el contexto que la fomentan (inseguridad, venganza,

deterioro de los valores, situación económica, mala educación, miedo y discriminación)

representan sólo 29.3% (ver cuadro 5). De muy similar manera, las mujeres responsabilizan

de forma privilegiada a sujetos y grupos con 69.5% de sus respuestas, en tanto que 30.5% a

situaciones y contexto.

CUADRO 5: CATEGORÍAS NORMATIVAS Y ATRIBUCIONALES EN HOMBRES (H) Y MUJERES (M) CAMPOS TAMÁTICOS H → V% M → V% CATEGORÍAS

Narcotraficantes 29.1 28.9 Gobernantes corruptos 16.1 12.9 Delincuentes y pandilleros 11.1 7.6 Policías indignos y soldados amenazantes 6.3 6.6

ILÍCITOS

H → 62.6 % M → 56.0 %

Drogadictos y alcohólicos 6.7 12.0

Machistas 0.6 1.4 Perturbados y dementes 0.8 0.1

CONTRANORMATIVOS H → 8.1 %

M → 13.5 %

SUJETOS Y/O

GRUPOS H → 70.7 % M → 69.5 %

Violencia e inseguridad 4.0 6.6

Venganza y maldad 2.6 3.3

ILÍCITOS H →6.6 % M → 9.9 %

Deterioro de los valores 11.3 9.5 Situación económica 7.3 7.9 Mala educación 3.7 3.0 Miedo e incertidumbre 0.4 0.1 Discriminación 0 0.1

CONTRANORMATIVOS

H → 22.7 % M → 20.6 %

SITUACIONES Y/O

CONTEXTO H → 29.3 % M → 30.5 %

TOTAL 100% 100% 100 % 100 %

Segundo ámbito: la distribución de los campos temáticos bajo el carácter ilícito y

contranormativo de sujetos y grupos parece no tener diferencias muy significativas: los

hombres los responsabilizan más por sus ilícitos —62.6% del valor de sus respuestas— que

por su carácter contranormativo —8.1%—, las mujeres también los responsabilizan más

por sus ilícitos —56% del valor— que por su carácter contranormativo —13.5% del

valor—. No obstante, la distribución de las causas atribuidas a las acciones ilícitas y

contranormativas de sujetos y/o grupos no es tan similar: los hombres centran su atribución

Page 15: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

15

poco más a los actos ilícitos que las mujeres y las mujeres poco más a los actos

contranormativa que los hombres.

Estas comparaciones permiten elaborar una quinta inferencia: entre hombres y

mujeres existe consenso al responsabilizar de la violencia a sujetos y grupos específicos,

sobre todo por el carácter ilícito de sus acciones, este consenso no es tan claro, sin

embargo, cuando los hombres ponderan más la transgresión de la ley que estos grupos

cometen con sus acciones, en tanto que las mujeres acentúan más el carácter

contranormativo de estas acciones.

Un tercer ámbito comparativo corresponde al carácter ilícito y contranormativo de

los aspectos situaciones que fomentan la violencia encontramos que las similitudes entre

hombres y mujeres son muy grandes: para los hombres, las causas contextuales de la

violencia que tienen carácter ilícito representan sólo 6.6% del valor, mientras que las de

carácter contranormativo representan 22.7%; en tanto que las mujeres atribuyen a causas

situacionales de carácter ilícito 9.9% del valor, en tanto que las contranormativas

representan 20.6 %. Lo anterior significa que al referirse al contexto social que propicia la

violencia, hombres y mujeres centran su atención más en el deterioro de las buenas

costumbres que en la transgresión de la ley, con rangos similares de significación.

Esta última semejanza permite elaborar una sexta inferencia: pese a que sólo

representa una tercera parte de sus respuestas, entre hombres y mujeres existe un gran

consenso al minimizar las causas de la violencia atribuidas al carácter contranormativo del

contexto que la promueve, no obstante, evidencia una preocupación por el deterioro de los

valores y la situación económica

¿A qué o a quién responsabilizan los jóvenes, los adultos y los adultos mayores?

Al organizar ahora los datos por grupos de edad también pudieron hacerse los dos tipos de

comparaciones: una a través de la jerarquía de los campos temáticos construidos con sus

respuestas y otra a través de la distribución de los campos temáticos en el sistema categorial

generado. Al confrontar las respuestas entre jóvenes, adultos y adultos mayores, se pudieron

encontrar mucho más divergencias que las halladas entre hombres y mujeres.

Page 16: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

16

Respecto al primer tipo de comparación, relativo a los campos temáticos y a su

distribución jerárquica, jóvenes (J), adultos (A) y adultos mayores (AM) muestran cuatro

ámbitos de diversidad y semejanza que parecen importantes.

Un primer ámbito muestra que adultos mayores y jóvenes son los que muestran

mayor homogeneidad endogrupal, los cinco campos temáticos que conforman el consenso

alto representan 75% y 74.7 % del valor total de sus respuestas, respectivamente; más

alejados, los adultos construyen el bloque temático de consenso alto con 71.3% del valor de

sus respuestas. Es decir, respecto al bloque de consenso alto, los tres grupos construyen un

campo atribucional constituido por cinco campos temáticos, sin embargo, los adultos

mayores y los jóvenes muestran mayor similitud tanto en los campos temáticos que éste

contiene como en las jerarquías atribuidas. Por otro lado, los jóvenes y los adultos mayores

requirieron de doce campos temáticos para describir a los causantes de la violencia, en tanto

que los adultos requirieron de catorce. El mayor valor de los campos causales del consenso

alto y el menor número de campos producidos evidencian una homogeneidad mayor entre

jóvenes y adultos mayores (ver cuadro 6).

CUADRO 6: ¿A QUIÉN RESPONSABILIZAN LOS JÓVENES (J), ADULTOS (A) Y ADULTOS MAYORES (AM)? GRUPOS→ JÓVENES ADULTOS ADULTOS MAYORES

NIVELES DE CONSENSO

CAMPOS TAMÁTICOS V% CAMPOS TAMÁTICOS V% CAMPOS TAMÁTICOS V%

Narcotraficantes 32.6 Narcotraficantes 29.3 Narcotraficantes 25.2 Gobernantes corruptos 14.9 Gobernantes corruptos 12.6 Gobernantes corruptos 15.9 Deterioro de los valores 10.3 Situación económica 10.5 Drogadictos y alcohólicos 14.2 Delincuentes y pandilleros 10.2 Delincuentes y pandilleros 9.9 Deterioro de los valores 11.7

ALTO

J→74.7 % A→71.3 % AM→75 %

Drogadictos y alcohólicos 6.7 Deterioro de los valores 9.0 Delincuentes y pandilleros 8.0 Violencia e inseguridad 6.3 Policías indignos 7.7 Situación económica 6.6 Situación económica 5.7 Drogadictos y alcohólicos 7.1 Policías indignos 6.4 Policías indignos 5.2 Violencia e inseguridad 5.2 Violencia e inseguridad 4.3 Mala educación 3.3 Mala educación 3.8 Venganza y maldad 3.4 Venganza y maldad 2.5 Venganza y maldad 2.9 Mala educación 3.1 Machistas 1.9 Miedo e incertidumbre 0.8 Machistas 0.8 Perturbados y dementes 0.4 Perturbados y dementes 0.6 Perturbados y dementes 0.4 Miedo e incertidumbre -- Machistas 0.4 Miedo e incertidumbre --

BAJO J→25.3 % A→28.7 % AM→25 %

Discriminación -- Discriminación 0.2 Discriminación -- 100 % TOTAL 100% TOTAL 100% TOTAL 100%

En una segunda comparación es importante subrayar la similitud existente entre los

tres grupos al responsabilizar principalmente a narcotraficantes y gobernantes corruptos de

la violencia, no obstante, son los jóvenes quienes mayor peso darán a este campo causal con

47.5% del valor total de sus respuestas, contra 41.9% de los adultos y 41.1% de los adultos

Page 17: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

17

mayores. Si comparamos los valores dados a narcos y gobernantes corruptos como

causantes de la violencia con los valores dados por los grupos divididos por sexos (hombres

y mujeres) sobresale que entre hombres y mujeres, el valor dado a este campo atribucional

fue 45.2% por los hombres y 41.8% por las mujeres.

Estas dos primeros comparaciones permiten elaborar una séptima inferencia: bajo

cualquier forma de organización de los datos, son los jóvenes quienes, desde una

homogeneidad endogrupal alta, más responsabilizan al narcotráfico y a los gobernantes

corruptos de la violencia al destinar casi la mitad de todas sus respuestas, y de entre los

jóvenes, son los hombres quienes más lo señalan.

Un tercer ámbito muestra que pese a la similitud existente entre jóvenes y adultos

mayores respecto al bloque del consenso alto, habría que subrayar dos importantes

diferencias: por un lado, son los jóvenes quienes más responsabilizan a los narcotraficantes

—32.6% de sus respuestas— en tanto que los adultos mayores son quienes menos lo hacen

—25.2%—, por otro lado, esta centración atribucional hace que los otros campos temáticos

del bloque del consenso alto elaborado por los jóvenes mantengan menor valor; el ejemplo

que más ilustra esta diferencia es el campo temático deterioro de los valores, para los

jóvenes es el tercer ámbito causal en importancia, en tanto que para los adultos mayores es

cuarto, no obstante, el valor dado por los adultos mayores es mayor —11.7%— que el

otorgado por los jóvenes —10.2%—. Por su lado, los adultos construyen el bloque de

consenso alto con cuatro campos temáticos similares a los referidos por jóvenes y adultos

mayores, sin embargo consideran que la situación económica promueve más la violencia

que los drogadictos y alcohólicos.

Estas comparaciones permiten elaborar una octava inferencia: bajo cualquier forma

de organización de los datos, narcotraficantes y gobernantes corruptos serán los más

responsabilizados de la violencia por todos los grupos, no obstante esta generalidad

guarda diferencias intergrupales: respecto a los narcotraficantes, los jóvenes —sobre todo

los hombres— son el grupo que más los inculpa, en cambio los adultos mayores son

quienes menos lo hacen —sobre todo las mujeres—; respecto a los gobernantes corruptos,

son los hombres —sobre todo los adultos mayores—quienes más los responsabilizan, en

tanto que son los adultos quienes menos lo hacen —sobre todo las mujeres—.

Page 18: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

18

Un cuarto ámbito comparativo se centra en el bloque de bajo consenso, ahí pueden

encontrarse dos subconjuntos: primero, en donde los tres grupos coinciden en atribuir la

responsabilidad a la policía deshonesta y a la propia violencia en proporciones de entre 5%

y 8% del valor total de sus respuestas, en este subconjunto, las semejanzas entre jóvenes y

adultos mayores se siguen dando; segundo, subconjunto de menor valor, de entre 1% y 4%

del valor de sus respuestas, en donde los tres grupos coinciden en vincular la violencia con

la mala educación, venganza y maldad, machismo, gente demente y, en lo más bajo, el

miedo y la discriminación, en este segundo subgrupo, las semejanzas entre jóvenes y

adultos son aún mayores.

Esta última comparación permite elaborar una novena inferencia: en términos

generales, jóvenes y adultos mayores mantienen otras similitudes, además de las mostradas

respecto a los principales responsables, también coinciden en señalar al machismo, al

estado de demencia, al miedo y la discriminación como los grupos y situaciones que

inciden en menor medida en las causas de la violencia; no obstante, existe un bloque

intermedio en el que mantienen diferencias. Puede afirmarse que entre jóvenes y adultos

mayores existe un fuerte consenso respecto a qué es y quienes son los más responsables y

respecto a qué es y quiénes son los menos responsables de la violencia.

Un segundo tipo de comparaciones se localiza en los ámbitos causales construidos por

jóvenes, adultos y adultos mayores retomando las categorías de acentuación atribucional

(sujetos-grupos versus situaciones-contexto) y las de normatividad social (ilícitos versus

contranormativos). En este tipo de comparaciones se encontraron tres ámbitos de

divergencia y similitud importantes.

Primero, los jóvenes son el grupo que más considera a sujetos y/o grupos como los

más responsables de la violencia (narcotraficantes, gobernantes corruptos, delincuentes,

drogadictos, policías indignos, machistas y dementes) con 72% del total de sus respuestas,

en tanto que las situaciones que la fomentan (inseguridad, venganza, decadencia moral,

situación económica, mala educación, miedo y discriminación) representan sólo 28% (ver

cuadro 7). De manera similar, los adultos mayores responsabilizan a sujetos y grupos con

71% de sus respuestas, en tanto que las situaciones con 29%. De diferente manera, los

adultos responsabilizan menos a sujetos y grupos con 67.6% y más al contexto con 32.4%.

Page 19: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

19

Este dato sugiere una décima inferencia: aunque en términos generales no parecen

muy significativas las diferencias categoriales en el terreno intergrupal dado por rangos de

edad, puede asegurarse que la jerarquía de las categorías grupo versus contexto no tienen

el mismo peso: los jóvenes remarcan más la responsabilidad de los grupos que al contexto

que eventualmente la promueve, y son los adultos quienes menos remarcan el peso de los

sujetos como causantes de la violencia y más ponderan al contexto social que la propicia.

Por su lado, los adultos mayores se mantienen mucho más cercanos a las atribuciones que

hacen los jóvenes que a las de los adultos.

CUADRO 7: ÁMBITOS CAUSALES ENTRE JÓVENES (J), ADULTOS (A) Y ADULTOS MAYORES (AM) CAMPO TEMÁTICOS J→V% A→V% AM→V% CATEGORÍAS

Narcotraficantes 32.6 29.3 25.2 Gobernantes corruptos 14.9 12.6 15.9 Delincuentes y pandilleros 10.2 9.9 14.2 Policías indignos y soldados amenazantes 5.2 7.7 6.4

ILÍCITOS J→62.9 % A→59.5 %

AM→61.7 % Drogadictos y alcohólicos 6.7 7.1 8.0 Machistas 1.9 0.4 0.8 Perturbados y dementes 0.4 0.6 0.4

CONTRANORMATIVOS J→9.0 % A→8.1 %

AM→9.2 %

SUJETOS Y/O

GRUPOS J→ 72 %

A→ 67.6 % AM→ 71 %

Violencia e inseguridad 6.3 5.2 4.3

Venganza y maldad 2.5 2.9 3.4

ILÍCITAS J→8.8 % A→8.1 %

AM→7.7 % Deterioro de los valores 10.3 9.0 11.7 Situación económica 5.7 10.5 6.6 Mala educación 3.3 3.8 3.1 Miedo e incertidumbre 0 0.8 0 Discriminación 0 0.2 0

CONTRANORMATIVAS J→19.3 % A→24.3 %

AM→21.4 %

SITUACIONES Y/O

CONTEXTO J→ 28 %

A→ 32.4 % AM→ 29 %

TOTAL 100% 100% 100% 100 % 100 %

Un segundo ámbito trata sobre la distribución de los campos temáticos por su carácter

ilícito y contranormativo la cuál mantiene diferencias significativas: para la centración

atribucional en sujetos y/o grupos, los adultos mayores responsabilizan más el carácter

ilícito de sus acciones —69.7% del valor de sus respuestas— que por su carácter

contranormativo —sólo 1.2%—; los jóvenes también responsabilizan más a sujetos y

grupos por sus ilícitos —69.6% de sus respuestas— que por su carácter contranormativo —

sólo 2.3%—; en una situación de menor valor, los adultos responsabilizan a sujetos y

grupos más por sus ilícitos —66.6%— que por los aspectos contranormativos —sólo 1%—;

puede advertirse que las divergencias atribucionales intergrupales dadas por el carácter

ilícito y contranormativo de los grupos son mayores cuando las comparaciones se hacen por

grupos de edad que cuando se hacen por sexo.

Page 20: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

20

Tercer ámbito: respecto al carácter ilícito y contranormativo que se atribuye al

conjunto de campos centrados en la situación-contexto que fomenta la violencia se advierte

una mayor inclinación por lo contranormativo; los datos muestran que los adultos señalan

más el carácter contranormativo del contexto con 24.3% del valor de sus respuestas, le

siguen los adultos mayores con 21.4%, al final, los jóvenes con 19.3%. La atribución que

alude una situación sin ley es más remarcada por los jóvenes —8.8% de sus respuestas—,

seguidos por los adultos —8.1%— finalmente, los adultos mayores con 7.7%. Lo anterior

significa que a la hora de referirse al contexto social que propicia la violencia, los jóvenes

centran más su atribución en la transgresión de la ley, en cambio los adultos centrarán más

su atención en el deterioro de las costumbres.

Estas últimas comparaciones permiten elaborar una onceava inferencia: entre los

grupos de edad existe también un fuerte consenso al responsabilizar de la violencia más a

sujetos y grupos específicos que al contexto social, no obstante, dentro de este consenso se

encubren diferencias intergrupales relevantes: respecto al carácter ilícito y

contranormativo en el proceder de actores y del contexto, son los jóvenes los que más

responsabilizan el carácter ilícito tanto de sujetos y grupos como del contexto que propicia

la violencia; respecto al carácter contranormativo, son los jóvenes quienes más

responsabilizan a grupos concretos y son los adultos quienes más responsabilizan al

contexto. Esto significa que a los jóvenes les preocupa más la transgresión de la ley, en

tanto que a los adultos y adultos mayores parece preocuparles más las situaciones que

propician el poco respeto por las buenas costumbres.

CENTRALIDAD Y PERIFERIA EN LA RESPONSABILIDAD ATRIBUIDA

La importancia de esta segunda etapa radica en estudiar cómo los propios ciudadanos

distribuyen su visión sobre quiénes son los responsables de la violencia entre las

dimensiones de la significación (lo funcional y lo normativo) de una manera que sintetiza

los elementos cognitivos que componen a la representación. Asumimos que ese universo

conceptual está compuesto de elementos que se encuentran interrelacionados y que pueden

ser operacionalmente asimilados a sus etiquetas verbales que tratan indiferencialmente de

términos o sintagmas, para ello, la modelización se trabajó bajo la forma de 18 ítems

organizados bajo la pregunta ¿qué o quiénes cree Ud. que son los responsables de la

Page 21: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

21

violencia? Los datos obtenidos permiten adentrarse a las caracterizaciones que se hacen y

que sólo pueden ser divididas en funcionales y normativas, es decir, en campos ineludibles

que consideran la expresión práctica de la culpabilidad de la violencia así como su

reconstrucción efectiva en el plano de los anhelos, ilusiones y convicciones, sin ellos

¿tendría sentido atribuir una causa a la violencia?

Se trata entonces de transitar de los contenidos de una visión a su estructura, es

decir, de los elementos constitutivos de imágenes e ideas a una organización que haga

emerger los elementos que dan significación a otros y en general a toda la red de

correspondencias existentes entre los componentes, esa es la idea de interrelación que

subyace en el concepto de representación social. Las dimensiones son la funcional y la

normativa; la dimensión funcional o de la acción caracteriza la naturaleza descriptiva o

campo de definiciones, reagrupa los cognemas consensuales, poco o nada connotados, los

cuales permiten definir el objeto de representación aparentando un significado específico,

estos cognemas, como todos los cognemas centrales, ejercen un control sobre la periferia,

manejando así los esquemas descriptivos de la periferia o campo de descripciones; esta

dimensión explica la relación que los sujetos guardan con el objeto. La dimensión

normativa o de los juicios caracteriza la naturaleza evaluativa que agrupa los cognemas

consensuales connotados o campo de las normas, el cual define la representación para la

emisión de juicios según una lógica evaluativa fundada sobre los valores sociales; esta

dimensión explica la naturaleza otorgada por los sujetos al objeto.

Las denominaciones hacen prevalecer una subordinación de la naturaleza evaluativa

(dimensión normativa) a la naturaleza descriptiva (dimensión funcional) pues los

cognemas normativos son un tipo de cognemas descriptivos.

El análisis de los datos obtenidos se realizó a través del análisis de similitud el cual se

aplica al estudio estructural de las representaciones sociales, por lo que resulta más

combinatorio que numérico pues utiliza particularmente el lenguaje de los grafos. Para la

interpretación de los datos nos valimos de la estrategia elaborada por Moliner (1996), la

cual retoma las dimensiones constitutivas del núcleo central de acuerdo a la propuesta

original de Abric. Entre los elementos centrales, ciertos cognemas integran el sistema

central, por tanto, también el sistema periférico, lo cual significa que uno tiene un valor

Page 22: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

22

mientras que otro no lo tiene. Esta bidimensionalidad permea la totalidad de las

representaciones en tanto aptitudes que permiten la coexistencia de cuatro campos distintos,

reconocibles por la importancia evaluadora de los elementos que la componen: dos campos

forman la estructura central, los otros dos la estructura periférica.

Los ciudadanos ante los responsables de la violencia

En la organización de los datos obtenidos para toda la muestra y que permitieron la

elaboración del grafo se pueden advertir dos conjuntos que corresponden respectivamente a

la dimensión funcional que caracteriza la relación y cuya naturaleza es descriptiva (en

óvalos) y a la dimensión normativa que caracteriza los juicios y cuya naturaleza es

evaluativa (en rectángulos) acerca de quién o quienes son responsables de la violencia.

El primer conjunto que corresponde a la dimensión funcional (en óvalos) muestra, de

acuerdo al número y valor de las aristas, un campo descriptivo que define la relación o el

nexo que los ciudadanos mantienen con quienes considera responsables de la violencia, este

campo contiene dos niveles valorativos diferentes, ambos tienen como punto de partida a

los narcotraficantes a quienes asume como los causantes principales de la violencia, son

ellos quienes, en el nivel más significativo, dan sentido a la narco guerra, a los gobernantes

corruptos y a los políticos corruptos. En un nivel menos significativo, los narcotraficantes

dotan de sentido: la sed de venganza, delinquir sin recibir castigo, adictos, pérdida de

valores y gente agresiva y provocadora. Este conjunto tiene, como se puede advertir, una

naturaleza descriptiva sobre la responsabilidad de la violencia.

El segundo conjunto (en rectángulos) muestra el campo evaluativo que define los

juicios que los ciudadanos hacen acerca de quiénes son los causantes de la violencia, este

campo también contiene dos niveles valorativos diferentes pero en ambos se asume que la

impunidad es la que hace surgir los juicios sobre los responsables de la violencia; en el nivel

más significativo la impunidad es la fuente del miedo, el temor y la preocupación, así como

de la exclusión. En el nivel menos significativo, la impunidad hace que aparezca la

narcomúsica y la desintegración familiar. Este conjunto tiene, como se puede advertir, una

naturaleza evaluativa sobre la responsabilidad de la violencia.

Page 23: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

23

Pero el grafo muestra más información, de entrada, es manifiesta la diferencia entre el

conjunto descriptivo (en óvalos) y el conjunto evaluativo (en rectángulos) en el sentido de

que el primero enlaza sus elementos de manera más compacta que el segundo, ello significa

que la población mantiene mucho mayor cohesión a la hora de describir a los protagonistas

de la culpabilidad de la violencia que cuando emite juicios valorativos. Puede afirmarse que

esta diferencia proviene de la cercanía que la gente mantiene con los sucesos sangrientos; en

cambio, los juicios valorativos tienen que ver con las diferentes posturas adoptadas sobre

esos sucesos —de ahí la disgregación de sus elementos— así como diferencias intergrupales

que evidencian relaciones entre generaciones.

Grafo: Toda la muestra

También pueden apreciarse las diferencias existentes en el valor de las aristas

(técnicamente denominado índice de similitud) en ambos conjuntos: en el de la dimensión

Page 24: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

24

funcional (en óvalos), todos los elementos que lo conforman se organizan en torno a los que

se dedican al narcotráfico y contiene las aristas con los valores más altos: la arista los que

se dedican al narcotráfico—la narcoguerra tiene un índice de similitud) de 36.7, es decir,

36.7 de 100 personas de la muestra construyeron esa conexión; en tanto que la arista los que

se dedican al narcotráfico—gobernantes corruptos tiene un valor de 33.5; ambas son las

aristas de más alto valor no sólo de este conjunto sino de todo el grafo, lo que por un lado

ratifica la relación existente entre narcotráfico y corrupción gubernamental localizada en la

etapa anterior, y por otro lado, destaca que esta conexión no tiene un sentido evaluativo sino

descriptivo en tanto que permite revelar la cercanía que los sujetos mantienen con el objeto.

En cambio, el conjunto de la dimensión normativa (en rectángulos) muestra, pese a la

dispersión de sus elementos, un subconjunto que por el número y valor de sus aristas puede

asumirse como el de mayor significación; en este subconjunto la arista los que tienen

impunidad—miedo, temor y preocupación tiene un valor de 27.5, es decir, 27.5 de cada 100

personas hicieron esta conexión, en tanto que la arista los que tienen impunidad—la

exclusión por las ideas tiene un índice de 23.7; este dato permite asegurar que en el plano

de la evaluación y pese a la dispersión de los juicios, buena parte de los sujetos —poco más

del 25% de la muestra— entienden que la impunidad de los criminales está forjando el

miedo, el temor y la preocupación en la ciudadanía, pero también contribuye a la exclusión

por las ideas, es decir, de quienes cuestionan, critican o denuncian el estado de cosas; sin

duda, esta puede ser una interpretación ciudadana sobre tantos asesinatos de gente inocente.

En la primera etapa se mostró que las discrepancias más significativas entre los

grupos ocurren cuando éstos son contrastados por rangos de edad (jóvenes, adultos y

adultos mayores) y no por sexo (hombre, mujeres). Por tanto es importante resaltar ahora

cómo es que estos grupos distribuyeron su visión sobre la responsabilidad de la violencia

en la red de significaciones cognitivas, para ello se presentan los grafos elaborados con las

respuestas de jóvenes, adultos y adultos mayores.

La visión de los jóvenes respecto a los responsables de la violencia

El grafo con los datos de los jóvenes muestra los conjuntos que corresponden a las

dos dimensiones de la estructura. El primer conjunto, que corresponde a la dimensión

Page 25: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

25

funcional (en óvalos), por sus conexiones y valor de ellas, revela una descripción que

mantiene tres niveles de importancia en donde los que se dedican al narcotráfico otorga

significado al resto de los elementos, es por tanto, el elemento central; en el nivel de mayor

valor los narcotraficantes dan sentido a la narcoguerra, con un valor de 46.9, es decir, 47

jóvenes de cada 100 hicieron esta conexión. En un segundo nivel valorativo dan sentido a

gobernantes y policías corruptos, con un valor de 21.96. Un tercer grupo de aristas con un

valor menor pero ligadas al elemento central lo constituyen las aristas los que se dedican al

narcotráfico—drogadictos y alcohólicos con un valor de 13.97; la arista narcotraficantes—

gente agresiva con un valor de 13.33 y la arista narcotraficantes—situación económica, con

un valor de 9.65. Los valores y elementos que conforman este conjunto le proporcionan una

naturaleza descriptiva a la visión que los ciudadanos tienen sobre los causantes de la

violencia.

Grafo: Jóvenes

El segundo conjunto de la dimensión normativa (en rectángulos) muestra una

semejante cohesión de sus elementos que permite un amplio subconjunto en donde el

elemento impunidad dota de significado a seis elementos cuyas conexiones mantienen tres

niveles de importancia; en un primer nivel la conexión impunidad—miedo, temor y

preocupación es la más importante y tiene un índice de 31.3, lo que significa de 31.3

Page 26: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

26

jóvenes de cada 100 construyeron esta conexión; el segundo nivel lo constituyen las

conexiones impunidad—exclusión con un valor de 26.13, impunidad—desintegración

familiar con un valor de 24.48 e impunidad—narcomúsica con un valor de 22.54; en el

tercer nivel de importancia se advierten las siguientes conexiones: impunidad—los que

tienen relaciones tormentosas con un índice de19.3 e impunidad—pérdida de valores con

un índice de 10.34. Estas conexiones elaboradas por 22.4% de los jóvenes permite asegurar

que en sus juicios respecto a la responsabilidad de la violencia, la impunidad de los

criminales está gestando miedo, temor y preocupación, y contribuye a la exclusión de

quienes critican o denuncian la criminalidad. Este conjunto tiene, como se advierte, una

naturaleza evaluativa sobre la responsabilidad de la violencia.

Puede apreciarse en el grafo que la diferencia de cohesión existente entre ambos

conjuntos es prácticamente nula, ello muestra una consenso entre los jóvenes tanto al

describir a los culpables de la violencia como al emitir juicios valorativos; esta pobre

diferencia explica la cercanía que los jóvenes mantienen con los sucesos sangrientos, en

tanto que la homogeneidad valorativa proviene del consenso intragrupal. La ausencia de

subordinación de los elementos normativos a los elementos funcionales sólo puede

explicarse a través del tipo de cercanía que los jóvenes mantienen con los actos sangrientos:

su relación es más protagonista que testificadora.

La visión de los adultos respecto a los responsables de la violencia

Respecto al grafo elaborado con los datos producidos por los adultos se pueden advertir los

dos agrupamientos que corresponden a las dimensiones funcional y normativa que

representan la relación y los juicios respectivamente que ellos mantienen y emiten respecto

a quienes consideran causantes de la violencia.

El primer conjunto corresponde a la dimensión funcional (en óvalos); además de que

todos los elementos que lo conforman se organizan en torno a los que se dedican al

narcotráfico, contiene las aristas con los valores más altos: la arista los que se dedican al

narcotráfico—gobernantes corruptos tiene un valor (o índice de similitud) de 33.3, lo que

significa que 36.3 de 100 adultos de la muestra construyeron esa pareja; la arista los que se

dedican al narcotráfico—la narcoguerra tiene un valor de 29.3; en tanto que la arista los

Page 27: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

27

que se dedican al narcotráfico—policías corruptos tiene también un valor de 29.3; las tres

son las aristas de más valor en el conjunto y en todo el grafo, lo que confirma una vez más

la relación existente entre narcotráfico y corrupción gubernamental. La naturaleza de este

conjunto consiste en hacer emerger la descripción de los adultos sobre quiénes son los

responsables de la violencia.

Grafo: Adultos

El segundo conjunto (en rectángulos) muestra entre los adultos una mayor dispersión,

no obstante se puede advertir que elaboran un subconjunto que por el número y valor de sus

aristas puede asumirse como el de mayor significación; en este subconjunto la arista los que

tienen impunidad—miedo, temor y preocupación tiene un valor de 28.96, lo cuál significa

que 29 de cada 100 adultos de la muestra hicieron este enlace. La arista los que tienen

impunidad—exclusión por sus ideas tiene un índice de 22.95. La arista los que tienen

impunidad—los que mantienen relaciones apasionados tiene un índice de 22.64, esto

permite asegurar que en el plano de la evaluación y pese a la dispersión de los juicios, parte

importante de los adultos —poco menos del 25% de la muestra— entienden que la

impunidad de los criminales está forjando miedo, temor y preocupación en la sociedad, pero

también contribuye a la exclusión de las ideas, así como el deterioro de las relaciones

Page 28: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

28

afectivas. La naturaleza de este conjunto consiste en develar la evaluación de los adultos

sobre la responsabilidad de la violencia.

En el grafo se aprecia que ambos conjuntos tienen diferencias en cuanto a la cohesión

de sus elementos lo cuál significa que los adultos mantienen mayor adherencia cuando

describen a los responsables de la violencia que cuando emiten juicios valorativos; esta

diferencia se debe a que la cercanía con los sucesos sangrientos permite una mayor

descripción de ellos, en cambio, los juicios valorativos tienen que ver con una acentuación

de las diferencias al interior del grupo: la distancia entre descripción y valoración entre los

adultos es la más grande.

La visión de los adultos mayores respecto a los responsables de la violencia

Los datos producidos por los adultos mayores permitieron elaborar un grafo donde se

advierten dos agrupamientos que corresponden a las dimensiones funcional y normativa que

representan la relación y los juicios respectivamente que los miembros de este grupo

mantienen y emiten respecto a ¿quienes son los causantes de la violencia?

El conjunto que corresponde a la dimensión funcional (en óvalos), de acuerdo al

número y valor de las conexiones elaboradas por los adultos mayores, muestra un

subconjunto en donde los que se dedican al narcotráfico aparecen dando sentido a cinco

elementos que en conjunto forman una visión sobre a quien responsabilizar de la violencia,

este conjunto se reparte en dos niveles de valor que contienen desigual significación: en el

nivel de mayor valor se ubican las conexiones narcotraficantes—gobernantes corruptos

(con un índice de 38.24, lo que significa que 38.24 adultos mayores de cada 100 elaboraron

esta conexión) y narcotraficantes—narcoguerra con un índice de 33.93; en un segundo

nivel valorativo, los adultos mayores construyeron tres conexiones: narcotraficantes—

venganza y rencor con un índice de 17.24, narcotraficantes—situación económica con un

índice de 14.31 y narcotraficantes—drogadictos y alcohólicos. Como se dijo, la naturaleza

de este conjunto muestra la descripción que los adultos mayores hacen de los responsables

de la violencia.

El segundo conjunto (en rectángulos) muestra el campo evaluativo con que los adultos

mayores definen sus juicios sobre los que promueven la violencia, este conjunto muestra un

Page 29: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

29

subconjunto importante donde la impunidad aparece otorgando significado a cinco

elementos, a su vez, estas conexiones pueden agruparse de acuerdo a dos niveles de

importancia; en el nivel de mayor jerarquía aparecen tres conexiones: impunidad—miedo,

temor y preocupación tiene un índice de 22.51, lo que significa que 22.51 adultos mayores

de cada 100 hicieron esta conexión, la conexión es impunidad—exclusión con un índice de

22.29 y la conexión impunidad—narcomúsica con un índice de 20.96; en el segundo nivel

de importancia los adultos mayores hicieron dos conexiones: impunidad—desintegración

familiar con un índice de 18.97 e impunidad—machismo con un índice de 12.22. La

naturaleza de este conjunto consiste en determinar la evaluación que los adultos mayores

hacen sobre la responsabilidad de la violencia.

Grafo: Adultos mayores

Los adultos mayores construyen un universo de conexiones en donde las dimensiones

funcional y normativa no parecen tener diferencias respecto a la cohesión de los elementos

que los integran; esto podría significar, pese a que las conexiones del conjunto funcional

contienen índices de similitud de mayor valor, que los miembros de este grupo parecen no

Page 30: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

30

tener tanta distancia entre las descripciones y los juicios valorativos acerca de los

responsables de la violencia.

Las diferencias de valor dadas a las conexiones que conforman los conjuntos del grafo

hacen suponer que la dimensión funcional conserva su supremacía sobre la dimensión

normativa, en otras palabras, la descripción sigue sometiendo a la evaluación; no obstante y

toda vez que el predominio de las descripciones proviene de la distancia que los sujetos

mantienen con el objeto, las similitudes en el número de las conexidades en ambos

conjuntos parecen indicar que los adultos mayores mantienen una corta distancia con los

sucesos sangrientos sólo que, a diferencia de los jóvenes, su cercanía es más testificadora

que protagonista.

Describiendo a los responsables de la violencia

Los conjuntos que describen la relación que jóvenes, adultos y adultos mayores mantienen

en su visión sobre los responsables de la violencia (en óvalos) muestran discrepancias y

convergencias; en esta dimensión funcional o de la acción de la estructura de la

representación social puede apreciarse que las diferencias no son importantes y si, en

cambio, las similitudes son mayores.

Por un lado, los tres grupos consideran que son los narcotraficantes los causantes

principales de la violencia, son el eje central que le da sentido y/o significado a sujetos,

grupos, situaciones y contextos causantes de la violencia, así, los jóvenes describen el

campo causal de la violencia asumiendo que los narcotraficantes promueven la narcoguerra,

la cuál no es posible sin la colusión de los malos gobernantes y la policías, lo cuál activa la

drogadicción y el alcoholismo, la agresividad de la gente y el detrimento de la economía;

los adultos describen dicho campo causal admitiendo que los narcotraficantes corrompen a

los gobernantes para los fines de la narcoguerra, traficar influencia con la policía, facilitar la

venganza sin que la ley los castigue y sin preocuparles las consecuencias: pérdida de valores

y aumento de la drogadicción; finalmente, los adultos mayores manifiestan que los

narcotraficantes corrompen a los gobernantes para los fines de la narcoguerra y facilitar la

venganza sin importarles las consecuencias: detrimento de la economía y aumento de la

drogadicción.

Page 31: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

31

Puede concluirse que en las descripciones hechas por los grupos, las convergencias

son mayores respecto a los elementos considerados como los más importantes o de las

conexiones con los índices de similitud más altos; así, los adultos y los adultos mayores

tienen casi el mismo núcleo motor de la descripción: son los narcotraficantes los que le

proporcionan a la corrupción gubernamental y a la narcoguerra un sentido definido; es el

camino elaborado por adultos y adultos mayores para describir la situación: si la corrupción

de los gobernantes recibe algún derrotero éste proviene de los narcotraficantes y la

narcoguerra tampoco tendría alguna orientación si no se la proporcionara la corrupción

gubernamental.

No obstante, una vez que uno se sale de este núcleo motor, los elementos constitutivos

del conjunto no son los mismos y sus valores pierden importancia. Los jóvenes, por

ejemplo, organizan el núcleo motor de su descripción asumiendo que son los

narcotraficantes los que orientan la narcoguerra y los que le proporcionan a la corrupción

gubernamental un sentido definido; es un camino distinto al elaborado por adultos y adultos

mayores: si la narcoguerra tiene una dirección determinada ésta se la están dando los

narcotraficantes y es esa orientación la que propicia de una manera determinada la

corrupción de los gobernantes.

En sus descripciones, los jóvenes y adultos otorgan mayor importancia (traducida al

índice de similitud de las conexiones) a sujetos y/o grupos específicos —narcotraficantes,

gobernantes, policías, drogadictos, gente agresiva y delincuentes— que a situaciones

sociales y/o de contexto —narcoguerra, venganza y rencor, situación económica y pérdida

de valores—; en cambio, en sus descripciones, los adultos mayores otorgan casi la misma

importancia a sujetos y/o grupos —gobernantes y drogadictos— que a situaciones sociales

y/o de contexto —narcoguerra, venganza y situación económica—. Esto permite afirmar

que en las descripciones que los sujetos hacen sobre los causantes de la violencia se

encuentran más sujetos y/o grupos involucrados que aspectos contextuales.

Evaluando a los responsables de la violencia

Los conjuntos que describen la evaluación que los jóvenes, adultos y adultos mayores

realizan desde su visión sobre los responsables de la violencia (en rectángulos) muestran

Page 32: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

32

también discrepancias y convergencias; en esta dimensión normativa de la estructura de la

representación social pueden apreciarse también más similitudes.

Por un lado, los tres grupos consideran que la impunidad explica porqué son esos

sujetos los causantes principales de la violencia, es el eje central que le da sentido y/o

significado a sujetos, grupos, situaciones y contextos causantes de la violencia, así, los

jóvenes reflexionan el campo causal de la violencia asumiendo que la impunidad promueve

el miedo, el temor y la preocupación así como la exclusión de quienes piensan diferente lo

tiene como corolario el gusto por la narcomúsica y ensombrece las relaciones afectivas; los

adultos explican dicho campo causal asumiendo que la impunidad promueve el miedo, el

temor y la preocupación así como la exclusión de quienes piensan diferente lo que

ensombrece las relaciones afectivas y precipita la desintegración familiar; finalmente, los

adultos mayores juzgan que la impunidad promueve el miedo, el temor y la preocupación

así como la exclusión de quienes piensan diferente lo que tiene como corolario el gusto por

la narcomúsica, la desintegración familiar y aumenta el machismo.

Puede concluirse que en las descripciones hechas por los grupos, las convergencias

son mayores en el contexto de los elementos más importantes o con los índices de similitud

más altos; así, los tres grupos tienen el mismo núcleo motor de los juicios valorativos: es la

impunidad la que le da al miedo, el temor y la preocupación así como a la exclusión de

quienes piensan diferente un sentido definido; es el camino elaborado por jóvenes, adultos y

adultos mayores para valorar la situación: si el miedo, el temor y la preocupación tiene un

nutriente éste es la impunidad y si la exclusión y la censura existen ésta se debe al miedo, el

temor y la preocupación existentes.

No obstante, una vez que uno se sale de este núcleo motor, los elementos constitutivos

del conjunto no son los mismos y sus valores pierden importancia: los jóvenes incluyen la

desintegración familiar, el gusto por la narcomúsica y el oscurecimiento de las relaciones

afectivas; los adultos en cambio incluyen el oscurecimiento de las relaciones afectivas y la

desintegración familiar; finalmente, los adultos mayores incluyen el gusto por la

narcomúsica, la desintegración de la familia y el aumento del machismo.

Page 33: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

33

En sus juicios valorativos, jóvenes, adultos y adultos mayores le dan más importancia

a situaciones sociales y/o de contexto —miedo, temor y preocupación; exclusión y

desintegración familiar— que a sujetos y/o grupos —los que gustan de la narcomúsica, los

que son muy machos y los que mantienen relaciones tormentosas

EPÍLOGO

I. El germen de las tipificaciones

Las tipificaciones hechas por la muestra sobre sujetos y grupos a los que atribuye la

responsabilidad de la violencia muestran la potencia de ciertas normas sociales; este hecho

hace necesario tomar en cuenta una serie de aspectos en torno al carácter consensual de

estas normas: en primer lugar, al resaltar las características de quienes consideran

responsables de la violencia, se subraya el acto de la transgresión que las acciones violentas

implican, tanto de la norma social como de la ley, por lo que el efecto producido no parece

residir tanto en el objeto en juego (la violencia) sino en el hecho de la transgresión. En

segundo lugar, los ciudadanos no cuentan con una historia de comunicación formal entre sí

respecto a estos hechos, por lo que sus respuestas no son producto de una acción coordinada

de los miembros de los grupos, sino que representan la necesidad de evidenciar una

situación. En tercer lugar, un tercio de las respuestas tienen un sentido evaluativo, ya que

básicamente hacen referencia al carácter contranormativo de las prácticas sociales de los

agentes responsables: por ejemplo, se acentúa el papel de la impunidad y los procesos de

exclusión. Puede afirmarse que, por muy triviales que puedan parecer, las normas regulan

poderosamente determinadas interrelaciones que mantenemos en nuestra vida cotidiana.

De acuerdo con Berger y Luckmann (1968), se podría aún ir más lejos y afirmar que

las normas sociales son los elementos sobre los que se apoya la percepción acerca de “cómo

se deben hacer las cosas”, y este aspecto, si no suficiente, parece ser necesario para juzgar la

conducta de los otros y crear un orden social, de ahí su carga fuertemente simbolizada. Esta

mirada desde el poder de la norma incluye, además, la singularidad histórica del contexto

cultural, el cuál es siempre un “espacio simbolizado” ya que son los procesos de

simbolización los que se traducen en principios organizadores de las representaciones que

ordenarán la vida social (por ejemplo, la imagen de narcotraficante de la gente del norte).

Page 34: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

34

Es al interior de estos procesos que se organiza la causalidad sobre los responsables

de la violencia, se pueden advertir también las especificidades que caracterizan a los grupos,

las cuales muestran que no se trata de un problema de género, sino de generaciones, es

decir, de un proceso histórico que ya confronta visiones y tomas de posición disímiles entre

grupos de edad. Esta diferenciación manifiesta que la percepción de la violencia y de sus

responsables son un problema asociado a la condición histórica que ha puesto de relieve las

diferencias de pertenencia que influyen en sus evaluaciones y comportamientos; condición

ligada a una circunstancia que revela diferencias de implicación y vivencias en el tránsito de

un tiempo pasado caracterizado por la confianza y la certidumbre a otro actual de temor e

incertidumbre.

Si las normas sociales prescriben el comportamiento aceptado y tolerado, y los valores

guían, regulan y orientan las prácticas sociales, serán estas normas las que guíen las

evaluaciones de la violencia y de quienes la provocan. Así, el conjunto de representaciones

de la violencia, de sus responsables y del conjunto de objetos sociales involucrados, sólo

pueden objetivarse sobre la base de diferenciaciones posicionales, como el hecho de ser

joven o ser adulto; hoy día, esa es una importante diferencia que marca la relación con la

violencia.

El aspecto que más evidencia estas distancias generacionales puede constatarse al

advertir que son los jóvenes los que más atribuyen la causa de la violencia al carácter ilícito

de sujetos y situaciones que promueven la violencia lo cual significa que la cercanía de los

jóvenes a los hechos sangrientos es mayor que la de los otros grupos, y dadas las cifras

existentes —tanto de víctimas como de victimarios— no resulta descabellado afirmar que

esta cercanía no tiene que ver con una acción de testimonio sino de una acción de

implicación, de un fuerte protagonismo. Ser joven o no serlo ya es, de cara a la violencia,

una diferencia de posición social.

II. Discrepancias intergrupales y consensos endogrupales

Los factores que permiten el ir y venir de los sujetos de un polo perceptual personal a uno

más colectivo y social, es decir, de un extremo dado por la singularidad individual a otro

dado por la membrecía grupal, permiten distinguir las divergencias intergrupales, en

particular cuando la causa de este ir y venir es identificar a los responsables de la violencia;

Page 35: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

35

las divergencias aumentan la posibilidad de una redefinición intergrupal. De acuerdo con

Tajfel (1969), «Vivimos en un entorno social que está en evolución constante. Gran parte de

lo que nos ocurre se halla relacionado con las actividades de grupos a los que pertenecemos,

o no pertenecemos; y las cambiantes relaciones entre estos grupos exigen continuos

reajustes de nuestro modo de entender lo que ocurre, y continuas atribuciones causales del

por qué y del cómo de las cambiantes condiciones de nuestras vidas.» Esta idea sugiere la

necesidad de pasar de los planos personal e interpersonal a un plano definido por la

pertenencia a grupos sociales determinados.

Al referirse a los responsables de la violencia se puede creer que todos piensan lo

mismo, por ejemplo, poco más de la mitad de la muestra responsabiliza, a quienes han

involucrado a la sociedad en ese baño de sangre, a los enfrentamientos entre bandas de

narcotraficantes y la manera insensata de afrontar esa situación, a la cantidad y crueldad

de las muertes y la pérdida de vidas inocentes; por otro lado, a la impunidad de los

criminales, las prácticas corruptas de autoridades gubernamentales que simulan aplicar la

ley para beneficiarse, a la emergencia de resentimientos y agresividad entre los grupos más

vulnerables y el deterioro de valores esenciales. Sin embargo, lo amplio y general de este

nivel de homogeneidad no permite visualizar planos de las diferencias grupales, sobre todo

dos de ellos yuxtapuestas sólo en apariencia: el supragrupal y el inter/intragrupal.

El plano supragrupal proviene de la idea de que la violencia es una noción polisémica,

la cual no necesariamente se sustenta en la pertenencia a un grupo determinado sino a la

relación que los sujetos mantienen con la violencia: el sentido dado puede provenir del

involucramiento involuntario o no en algún evento violento. Por otro lado, el plano

inter/intragrupal muestra las especificidades grupales, una de las más importantes es la

homogeneidad endogrupal que resalta el proceso de despersonalización de los miembros del

grupo, es decir, muestra el paso de una percepción personal a una más social que conduce a

una mayor uniformidad y homogeneidad de las representaciones.

Resulta relevante advertir que cuando los sujetos atribuyen la responsabilidad de la

violencia desde confrontaciones intergrupales, mantienen niveles de homogeneidad

disímiles; cuando la confrontación es por sexos, por ejemplo, los hombres mantienen una

homogeneidad grupal mayor que las mujeres, no obstante, las diferencias son mayores

Page 36: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

36

cuando los grupo se organizan por los rangos de edad: los adultos mayores mantienen una

homogeneidad mayor, seguidos muy de cerca por los jóvenes.

Este dato evidencia niveles de preocupación y de temor de manera más alarmante

entre los adultos mayores, es muy probable que sean roles de padres-madres y/o de abuelos-

abuelas los que se encuentran en la base de estos estados. Para ellos, la violencia es

entonces, un proceso histórico y social, no un hecho aislado o de moda, ni siquiera parte de

las estrategias del gobierno actual en el combate al crimen organizado, sino un hecho

cotidiano y recurrente; dejan ver que la violencia ha estado presente en sus vidas y que los

cambios ocurridos en sus manifestaciones obedecen más a los matices que la han marcado y

a los cambios de códigos que los grupos que la promueven le han impreso. Los jóvenes en

cambio, pese a que mantienen un nivel de homogeneidad muy cercano a la exhibida por los

adultos mayores, los contenidos de sus atribuciones son otros, esto significa que la

disparidad entre generaciones es en realidad, la disparidad normativa con que evalúan el

objeto, vale decir, ven y por tanto describen la misma situación, pero no la caracterizan de

la misma manera.

Se sabe que las exigencias grupales para el conocimiento de determinado evento se

incrementan en la medida en que su relevancia crece, por ello, las inferencias grupales

muestran, por un lado, la creciente importancia que los sucesos sangrientos tienen para la

sociedad, y por otro, la modificación de las prácticas sociales relacionadas con ellos; en este

sentido, puede asegurarse que entre los grupos de la población existe preocupación,

cuestionamiento, coraje, impotencia y rechazo, pero también conformidad y adaptación,

inhibiendo así las posibilidades de una posible implicación y favoreciendo una percepción

que alimenta su naturalización.

III. Transgresión de la ley vs deterioro del precepto

« Debido a que la violencia está asociada con la transgresión de las reglas —asegura Uribe

(2006)—, se le atribuye un valor que puede ser negativo o positivo según sea evaluada

dicha trasgresión, lo que dependerá del marco de referencia ideológico y social del que se

parta, por ello, la preocupación por el tema de la violencia no es neutral, ella traduce esas

evaluaciones que están detrás de las situaciones y de las acciones que son calificadas de

violentas…», esto explica el porqué, en el fondo de las atribuciones hechas, sobresale el

Page 37: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

37

carácter ilícito de las actividades que actores y grupos realizan —principalmente

narcotraficantes y gobernantes corruptos—, y con menor significación, el carácter

contranormativo de las situaciones que la favorecen —principalmente el deterioro de los

valores y la situación económica—.

Se advierte que bajo cualquier forma de organización de los datos, narcotraficantes y

gobernantes corruptos son los más responsabilizados de la violencia; no obstante, esta

generalidad guarda más diferencias intergrupales cuando los grupos se estudian por rangos

de edad. Son los jóvenes el grupo que más responsabiliza a los narcotraficantes de la

violencia; en cambio, los adultos mayores son quienes menos lo hacen. Respecto a los

gobernantes corruptos, son los adultos mayores quienes más los responsabilizan, en tanto

que son los adultos quienes menos lo hacen, lo que muestra niveles de implicación

ciudadana discordantes. Respecto al carácter contranormativo, también son los jóvenes

quienes más los refieren y son los adultos quienes más señalan el peso del contexto. Esto

significa que la cercanía de los jóvenes con la transgresión de la ley es mucho mayor, en

tanto que los adultos y adultos mayores parecen mantener más cercanía con el

incumplimiento de las normas sociales y de las buenas costumbres.

Existe acuerdo en considerar que la violencia varía en tiempo y espacio, aunque en el

fondo, esta variación se ancla en el conocimiento social en tanto producto sociohistórico, es

decir, a la manera en que en un tiempo y lugar se elabora una ideación de la violencia. La

construcción de esta ideación transita regularmente por dos momentos: en el primero, la

violencia es reconocida por la sociedad civil en el momento que ésta rompe los límites de la

tolerancia y trastoca valores, normas y costumbres; es el momento en que la violencia se

asume como un hecho contranormativo. Un segundo momento es cuando la violencia es

reconocida por el Estado y el derecho para convertir a ciertas prácticas y/o acciones en

ilícitas; es cuando la violencia se asume como una acción transgresora de la ley. En esta

segunda perspectiva, sujetos y grupos, situaciones y contexto, responsables de la violencia

son todo aquello que el poder instituido define funcionalmente como malos ciudadanos

(delincuentes), expresada en el derecho, los reglamentos, las organizaciones, las

instituciones y, de forma explícita, en la difusión, donde estos son claramente tipificados.

Page 38: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

38

Es necesario esclarecer los criterios que subyacen en las imágenes que la población

construye y que están relacionadas con la funcionalidad social de esos dos momentos: el

carácter normativo de la transgresión hace referencia a un acuerdo social sobre su existencia

y a su carácter consciente en el momento de la transgresión, es decir, alude al grado en que

la norma es aceptada por todos los miembros del grupo y, por tanto, a la “visibilidad” de su

transgresión. Por otro lado, el carácter ilícito de la transgresión hace referencia a leyes y

normas formales cuya existencia no depende de un acuerdo social sino de instituciones que

tienen la responsabilidad de crearlas y “administrarlas” siguiendo ciertos procedimientos

que permiten mantenerlas a través de un sistema de sanciones formales.

La primera aproximación sólo puede existir a través del consenso social, pues alude al

proceso de normalización cuya función social es evitar conflictos por la vía de compromisos

entre individuos con opiniones divergentes, con el propósito de establecer una norma

común, es decir, donde la norma dominante construye la ideación de justicia y equidad. La

segunda aproximación, al no depender del consenso social, da paso a la legitimación

institucional de los juicios sobre objetos o situaciones ambiguas que impiden el conflicto, es

decir, donde el poder se constituye en “estado de derecho”. El predominio de esta visión

evita condiciones favorables para el abordaje social del conflicto generado por la violencia,

parece necesario, como lo sentenciara Durkheim (1897), elaborar nuevas normas que

permitan controlar las ambiciones individuales y de grupos ante la ruptura de las viejas.

Puede concluirse que la cercanía y frecuencia de los hechos sangrientos, así como el

caudal y tipo de información vertida sobre ella, han llegado al nivel donde la transgresión de

la ley y el daño de las costumbres, en tanto fuentes de violencia, parecen estar encontrando

un fin común: convertir al delito en una nueva costumbre, sobre todo porque quienes

delinquen la ley (narcotraficantes y gobernantes corruptos) tienen un peso mucho mayor en

la atribución causal de la violencia que el contexto social que propicia esta violencia

(deterioro de los valores y una difícil situación económica); es lo que en Psicología social

se llama proceso de normalización.

IV. El lugar de la impunidad

Al colocar deliberadamente en un cuestionario las dimensiones contenidas en el concepto de

impunidad y traducirlas a reactivos bajo la redacción: “los que delinquen y no les hacen

Page 39: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

39

nada” y “los que tienen impunidad”, correspondientes a connotaciones instrumentales y

evaluativas respectivamente, se pudo constatar que la población hace una clara distinción al

otorgarle a la primera un papel descriptivo, mientras que a la segunda un papel normativo.

La primera recurre a variables globales, por ejemplo, personas y personajes, anécdotas de

hechos, descripción de lugares, etc. que manifiestan niveles de información sobre la ruptura

del orden, aquí cobran sentido los narcotraficantes, la corrupción, la pérdida de valores, la

agresividad, las venganzas; en cambio, en la segunda connotación se construyen

causalidades a fin de darle una explicación a los fenómenos, por tanto, tiene que ver con la

naturaleza dada al desacato de la norma social, cobrando sentido la impunidad, el miedo,

temor, preocupación, exclusión, desintegración familiar y ascenso de la narcocultura.

Al encontrar en las descripciones que los sujetos hacen sobre los causantes de la

violencia más sujetos y/o grupos involucrados y en los juicios valorativos más aspectos

contextuales, se puede concluir que estas dimensiones obedecen a los aspectos normativos

que la violencia trastoca, es decir, a la huella que deja en el conocimiento social.

Si en nuestro caso asumimos que el primer aspecto que caracteriza al conocimiento

social es la de una imagen estructurada, afectiva y operativa de los responsables de la

violencia, que se traduce a eventos, estímulos o hechos de los que los sujetos están

potencialmente conscientes y los cuales son compartidos por los miembros del grupo, aún

sin un consenso completo, entonces puede concluirse que entre la población predomina, en

el orden de lo instrumental, una imagen de la impunidad subsumida en las acciones de sus

protagonistas (narcotraficantes y gobernantes corruptos) y en los sucesos de alto impacto

social (narcoguerra y sed de venganza); sin embargo, de manera más estructurada, aunque

con menor significación, y en un orden evaluativo, subyace una imagen de la impunidad

que se organiza ya no a partir de sus causas sino de sus efectos (miedo, temor,

preocupación, exclusión y ascenso de la narcocultura).

Este matiz no puede sino interpretarse como una visión que devela diferencias

intergrupales alarmantes; en los grafos elaborados se puede advertir que la imagen

evaluativa de la impunidad en su dimensión contranormativa tiene poco consenso entre los

jóvenes; parece que la fuerza de los hechos hace que la impunidad les sea más perceptible a

través de los hechos sangrientos y no en los efectos que produce, por eso es de preocuparse

Page 40: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

40

que sean más los adultos —sobre todo mujeres— quienes más subrayen sus efectos. Resulta

alarmante el pragmatismo que impera en la visión que los jóvenes tienen de la impunidad,

por ello, cualquier medida que se planee para contrarrestarla debe incluir una estrategia

específica dirigida a la población juvenil e infantil.

EL MARCO DE LAS PROPUESTAS

“…Una característica esencial de la cultura ─afirma Uribe (2004: 170)─ es que las maneras

de vivir y de comportarse son producidas y adquiridas socialmente, de ahí que su dimensión

social sea tan importante y refiera que las maneras de actuar son compartidas por los

miembros de los grupos, lo que significa que existe un acuerdo sobre el modo de

comportarse en ciertas situaciones.” Es esta cualidad de la cultura lo que hace que la

violencia no pueda pensarse sino como una de sus manifestaciones: se produce socialmente

y se regenera en la vida cotidiana a través de la interacción y la comunicación sociales, en

las formas en que se afrontan los antagonismos y las disputas, en una especificidad histórica

y social; tal es el contexto en el que deben abordarse las estrategias de afrontamiento de un

mal que, al menos en el noroeste de México, no es nuevo.

La visión de la impunidad se construye en el marco de valoraciones normativas en

tanto fruto de un consenso social, pero también se hace explícita a través de la difusión y la

propaganda. Pese a los desniveles en cantidad y calidad de la información y aunque los

medios de comunicación no tengan como finalidad reforzar o convencer, sino transmitir y

extender lo más ampliamente posible un contenido de interés general, la difusión de la

violencia ha jugado un papel muy importante en los efectos unificadores de la sociedad en

torno a esa visión, como una fuente importante de influencia.

Es probablemente esta situación la que coloca a quienes ejercen el oficio del

periodismo en una situación de vulnerabilidad, por ello, parece pertinente poner sobre la

mesa la propuesta hecha por intelectuales, periodistas y organismos no gubernamentales en

el sentido de exigir una reorientación de la política gubernamental en contra del tráfico de

drogas en México: dejar de aspirar, por ahora, a resolver el problema del tráfico de drogas y

pasar a administrarlo de la mejor forma, lo cual consiste en no continuar ya con esta guerra

sino redirigir las fuerzas hacia la seguridad del ciudadano común en vez de seguir la

ofensiva contra un tráfico que persistirá en tanto haya consumidores.

Page 41: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

41

Lo anterior no significa declinar, ni transferir a otro tiempo su solución, este proyecto

implica la necesidad de hacer una importante distinción entre lo que es fuerza y violencia

(como lo sugiere, por ejemplo, Arendt: 2005) en tanto medios o estrategias que busquen si

no la solución, al menos el aminoramiento de los llamados “efectos colaterales”: hoy más

terribles que el propio problema del tráfico de drogas. La fuerza debe contextualizarse en el

campo de los actos de autoridad, es decir, los que tienen como objetivo imponer la

organización de determinado orden social en el que gobierne el derecho y la justicia;

mientras que la violencia tiende a la destrucción de ese orden; de manera que lo que está

permitido es el uso de la fuerza, pese a que cualquier manifestación de ésta que no sea

comandada por el Estado, obedece a un acto de violencia más que de fuerza propiamente.

Este cambio en la política de seguridad pública generará condiciones más favorables

para reorientar el papel no del periodista ni del periodismo, sino el de los medios masivos

de comunicación en un rumbo que permita recuperar parte de su misión tradicional: servir a

la comunidad y convertirse en enlace entre los lectores y los poderes sociales, económicos y

gubernamentales. Esta misión, sin embargo, ha enfrentado tres problemas que van más allá

de la situación creada por la violencia: uno es la conversión de la imagen en mercancía,

haciendo de la publicidad la base sustentable de empresas y políticos; otro es el dominio

cada vez mayor de los medios electrónicos en la acción colectiva; finalmente, la ausencia de

transparencia que caracteriza el acceso a la información.

Si bien estos problemas no tienen su origen en los acontecimientos sangrientos que

caracterizan la vida cotidiana de la población, no puede negarse que han influido en su

configuración actual, sobre todo si recuperamos la idea vertida por los sujetos en el sentido

de asumir la violencia como una forma de acción social que se construye en relación con el

poder, el derecho y el mito, es decir, un modo de significar los vínculos sociales, durante un

tiempo y espacio específicos; en este caso, con el fin de transformar el modo natural de

proceder de las cosas (normas y valores sociales). Por ello, la problemática de los medios no

queda exenta de este contexto.

En la configuración de esta problemática debe subrayarse un hecho que no puede

quedar fuera: la generación de múltiples recursos para darle amplitud a la información se ha

prestado para la generación de escándalos (en ocasiones, al margen de la voluntad de los

Page 42: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

42

periodistas) y, de alguna manera, a propiciar que los juicios dejen de ser meramente

comentarios anodinos, para convertirse en materias delictivas. Hoy día éstos toman

dimensiones extraordinarias y, como mucho se ha dicho, su efecto pasa de un colectivo

imaginario afectado a audiencias universales. Y es justamente este hecho, en donde el juicio

moral público se apoya en una frase atribuida a la jerarquía eclesiástica: «la iglesia castiga

más el escándalo que el pecado mismo». Esta idea ha pasado desde hace tiempo a la vida

política y económica de nuestra sociedad, donde no es el mensajero (periodista) quien

necesariamente lo ha construido sino un ámbito social donde la lectura es escasa, y lo que se

lee es fantasía, morbo, espectáculo y escándalo.

Lo anterior significa que la violencia y sus efectos deben ser enmarcados también en

una postura ética y, al mismo, tiempo, mirar a la violencia en su sentido ético: la violencia

va más allá de una simple condición de medio destinado a la realización de ciertos fines;

ella se corresponde con determinada consistencia de las representaciones, deseos y afectos

que conforman a quienes se vinculan en un momento o acontecimiento social con el fin

consciente o no de trastocar el modo natural en que se presentan las cosas.

Sin embargo, el escándalo no ha sido ni la única, ni la más importante causa para

tener a los periodistas en la mira. Los resultados encontrados muestran, después que la

impunidad carga de angustia a la ciudadanía, que ella activa procesos de exclusión, lo cuál

evidencia una visión clara sobre la peor acción contranormativa producida por la

impunidad: la exclusión. Si extendemos esta imagen a los esfuerzos propositivos, se hace

indispensable incluir en la reflexión la acción intimidatoria de la violencia y el sentimiento

de indefensión que produce. Al cobijar sus prácticas con el poder, la delincuencia no

encuentra obstáculos sólo para llevar a cabo sus ilícitos, sino principalmente para evitar que

este nexo sea evidenciado. Por sus efectos desmovilizadores y por segar el ejercicio de la

libertad de expresión, puede afirmarse que esta segunda plaga es más lacerante que la

primera, sobre todo, al menos en el siguiente sentido: son los narcos los responsables de la

violencia, pero son los malos gobernantes la condición necesaria para la existencia del

narcotráfico.

Una vez elaborado este marco contextual pueden hacerse las siguientes:

Page 43: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

43

PROPOSICIONES

Estatales y/o regionales

1) La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) emprenderá un programa de apoyo a la

investigación sobre la problemática específica de la inseguridad pública y la violencia

que azota a nuestra entidad, que lleve a la creación de una Red de investigadores que

incluya a otras Instituciones de Educación Superior de la Región que permita elaborar

de manera experimental, un programa piloto, que permita elaborar parámetros que

puedan ser retomado posteriormente para otras regiones de alto riesgo.

2) La Universidad Autónoma de Sinaloa (a través de las Facultades de Psicología, Trabajo

Social, Ciencias Sociales y Derecho) con la participación de la Comisión Estatal de

Derechos Humanos y las Asociaciones de Periodistas de la entidad, promoverán ante la

Comisión Estatal de Seguridad Pública y la Secretaría de Educación Pública y Cultura

un convenio que permita apoyar la formación ciudadana y de cultura de la legalidad de

los niños y jóvenes sinaloenses (asesoría, talleres, seminarios, etc.) que de manera

particular promuevan la libertad de expresión y la tolerancia.

3) La Universidad Autónoma de Sinaloa (a través de la Facultad de Psicología) y las

asociaciones de periodistas existentes en nuestra entidad, elaborarán un convenio que

permita elaborar un Programa de afrontamiento al estrés que viven hoy los periodistas y

comunicadores que se encuentran en un estado de intranquilidad y/o de riesgo. La

Facultad de Psicología se compromete a elaborar una estrategia de atención

especializada y de manera rápida y emergente que pueda hacerse extensiva a otras

profesiones ligadas a los efectos de la violencia (p.e. policías, médicos, músicos,

profesores, etc.).

4) La UAS participará, junto con asociaciones de profesionistas (Abogados, Psicólogos

laborales, Trabajadores sociales, etc.), en colaboración con la Comisión Estatal de

Derechos Humanos y las Asociaciones de Periodistas, en la elaboración de una

propuesta de modificación laboral local tendiente a proteger a los periodistas en los

rubros: seguro de vida, medidas de seguridad y mejores condiciones laborales; toda vez

que el ejercicio del periodismo se realiza sin ninguna de estas medidas.

Page 44: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

44

Nacionales

5) Exigir, como lo han hecho otras organizaciones independientes, la creación de una base

de datos que permita visibilizar, a nivel nacional y regional, por un lado, los rostros e

historias personales de las decenas de periodistas caídos en esta guerra sin sentido, y

por otro, ayudar para que el gremio, en tanto sujetos sociales, avance en un proceso

colectivo de trabajo por la justicia, la verdad y la dignidad, no sólo para el

esclarecimiento de los casos sino para visibilizar la impunidad que opera en nuestro

país.

6) Exigir la pronta aprobación de una reforma en materia de seguridad pública que

garantice la seguridad ciudadana, la presentación inmediata de los desaparecidos,

creación de una ley nacional de víctimas (protección, justicia, indemnización, memoria

y verdad), fiscalías especializadas y desapariciones forzadas en cada Estado del país y

que la PGR atraiga los casos de homicidios contra periodistas.

BIBLIOGRAFÍA

ABRIC, Jean-Claude (2001): « Prácticas sociales y representaciones » Jean-Claude Abric

(Coordinador); Ediciones Coyoacán, Serie Filosofía y Cultura Contemporánea No.

16; México.

ARENDT, Hannah (2005): « Sobre la violencia »; Madrid, Alianza Editorial.

BERGER, Peter y LUCKMANN, Thomas (1968): « La construcción social de la realidad »

Amorrortu ediciones; Buenos Aires, Argentina.

DEGENNE, Alain y VERGÉS, Pierre (1973): « Introducción al análisis de similitud » en

Teoría de los grafos en las Ciencias Sociales; Luis González de Alba (Compilador);

Ediciones de la Facultad de Psicología de la UNAM, 1984; DF, México; pp. 155- 213.

DURKHEIM, E. (1897): « El suicidio » Editorial Akal, Madrid, España (el trabajo original

se publicó en 1897)

Page 45: Isaac Tomás Guevara Martínez e Hiram Reyes Sosa ... · actores y grupos culpables de la violencia, ... método es que permite una aproximación cuantitativa que permite comparar

45

HEWSTONE, Miles (1992): La atribución causal. De los procesos cognitivos a las

creencias colectivas; Editorial Piados; Serie Biblioteca Cognición y Desarrollo

Humano/ 25; Barcelona, España.

JODELET, Denise (2000) : « Representaciones sociales : contribución a un saber

sociocultural sin fronteras » en Develando la cultura ; Denise Jodelet y Alfredo

Guerrero (Coordinadores) ; ediciones de la Universidad Nacional Autónoma de

México ; pp. 7-30.

MOLINER, Pascal (1996) : Images et représentations sociales. De la théorie des

représentations à l'étude des images sociales ; “Collection Vies Sociales”, dirigée par

J.-L. Beauvois, Presses Universitaires de Grenoble; Grenoble, France.

ROUQUETTE, Michel-Louis (2002): « Prólogo: Representación social y ciudadanía

práctica » en Senderos del pensamiento social; Fátima Flores (Coordinadora); Co-

edición de la Universidad Nacional Autónoma de México y Ediciones Coyoacán;

México; pp. 7-13.

TAJFEL, Henri (1984): « Aspectos cognitivos del prejuicio » en Estudios Básicos de

Psicología Social ; Introducción y selección de José R. Torregrosa y Eduardo

Crespo ; Editorial Hora ; Barcelona, España ; pp. 163-184 (Versión original :

« Cognitive aspects of prejudice » in Journal of Social Issues ; 25, pp. 79-97 ; 1969)

URIBE, Francisco Javier y ACOSTA, María Teresa (2002): « La problematización de la

violencia » en Senderos del pensamiento social; Fátima Flores (Coordinadora); Co-

edición de la Universidad Nacional Autónoma de México y Ediciones Coyoacán;

México; pp. 87-108.

URIBE, Francisco Javier, ACOSTA, María Teresa y LÓPEZ, Concepción (2004):

«Psicosociología de la violencia» en POLIS-04, Revista de la Universidad Autónoma

Metropolitana, Unidad Iztapalapa; Volumen 2; México; pp. 165-196.