Iras

download Iras

of 4

Transcript of Iras

IRASe puede definir como un cambio sbito en el patrn de evacuacin intestinal normal del individuo, caracterizado por aumento en la frecuencia o disminucin en la consistencia de las deposiciones. Para ser considerada como aguda, su aparicin debe tener menos de tres semanas. La causa ms importante y frecuente de EDA es la infeccin entero-clica con respuesta variable en los enfermos; algunos manifiestan cuadros graves, otros sntomas moderados y otros son asintomticos.La enfermedad diarreica aguda constituye una de las consultas ms frecuentes en los servicios de consulta externa, urgencias y consultorios de mdicos generales y pediatras.Es por lo tanto importante para todos los mdicos y personal paramdico conocer los aspectos relevantes a la enfermedad diarreica aguda, como son: epidemiologa, etiologa, fisiologa, prevencin, diagnstico y tratamiento.La enfermedad diarreica contina siendo una de las primeras causas de morbilidad y mortalidad en los menores de cinco aos, a pesar de los grandes esfuerzos y logros que, desde la perspectiva de la salud pblica, se han implementado, como la distribucin de sales de rehidratacin oral, la educacin relacionada con la prevencin de episodios, la recuperacin de prcticas tradicionales que apoyan un tratamiento adecuado de los nios con diarrea y la estandarizacin del ameno para los trabajadores de la salud.QU OCASIONA LA INFECCIN RESPIRATORIA AGUDA (IRA)?La Infeccin Respiratoria Aguda (IRA) est conformada por un grupo de enfermedades cuyo hecho en nuestro pas se incrementa con relacin al descenso de temperatura. Aunque el fro, en s mismo, no es causante de esta enfermedad, existen hbitos y conductas asociadas a las bajas temperaturas que aumentan el riesgo de enfermar. Asimismo, agentes de algunas enfermedades suelen encontrar al husped (personas) con menos defensas que en la estacin de verano.La neumona en menores de cinco aos constituye un problema de salud pblica especialmente en la poblacin en situacin de pobreza y pobreza extrema. Las muertes por neumona pueden ser evitadas, por lo cual se hace necesario que la comunidad reconozca precozmente los signos de alarma y solicite la atencin oportuna en los establecimientos de salud.CUANDO SE PRODUCE?La IRA se inicia en la estacin climtica de invierno cuando las temperaturas se registran ms bajas de lo usual, sobre todo en las regiones de la sierra, centro y sur del pas, donde existe el riesgo de la presencia de heladas, granizadas y nevadas. Esta situacin genera un riesgo para el incremento de las afecciones bronco-pulmonares y muertes por neumona, especialmente en nios y adultos mayores.La mayora de estos casos de IRA son procesos infecciosos ocasionados en general por un virus y, en menor frecuencia, por bacterias. De este modo, gran parte de estos casos no son vistos en los servicios de salud sino que son atendidos en los hogares por las madres y otras personas responsables del cuidado de los nios.Sin embargo, algunos casos de IRA pueden convertirse en graves, razn por la cual la diferenciacin clara entre aquellos episodios que pueden ser manejados en el hogar y los que requieren ser vistos por un mdico en un servicio de salud, tiene la mxima importancia para evitar muertes y casos graves de estas infecciones que pueden producir secuelas o consecuencias irreversibles.MANEJO1. Se recomienda continuar la dieta usual para prevenir o limitar la deshidratacin. La dieta normal es ms efectiva que las dietas restringidas o aquellas progresivas; habindose demostrado en numerosos ensayos una reduccin en la duracin de la diarrea.2. La mayora de pacientes no desarrollan intolerancia a la lactosa clnicamente importante; por lo cual no es necesario suspender la lactancia materna. Las frmulas libres de lactosa deben usarse en pacientes con intolerancia a la lactosa demostrada.3. Las sales de rehidratacin oral (SRO) deben ser usadas en casa para reponer prdidas. El cocimiento de arroz tambin puede ser usado con este fin. Los lquidos claros no son sustitutos de las SRO.4. Si el nio est vomitando, sin signos de deshidratacin puede ser manejado ambulatoriamente, no necesariamente deben ir a la unidad de rehidratacin oral. Este nio podra tolerar alimentos en pequeas cantidades y frecuentemente en casa.

COMO DISMINUIR LOS RIESGOS DE IRA?

Para disminuir los riesgos de complicaciones de la Infeccin Respiratoria en los nios pequeos y evitar la neumona, es necesario que desde la gestacin, la madre se realice un control adecuado de tal manera que los nios nazcan con buen peso. Luego, se debe garantizar la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad y a partir de ah, la alimentacin complementaria debe ser la adecuada con alimentos nutritivos para que eviten la desnutricin.Asimismo, se debe cumplir estrictamente con la vacunas de acuerdo a su edad y con el control de su crecimiento y desarrollo.

CUALES SON LOS SNTOMAS DE LA IRA?Los sntomas y signos ms frecuentes de la IRA son: Tos Rinorrea (secrecin nasal) Nariz tupida Fiebre Dolor de garganta Dolor de odo Cuando se agrava puede presentarse la respiracin rpida o dificultad para respirar.RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA IRA Ventilar y asear las habitaciones de la vivienda diariamente. Las personas enfermas con tos deben taparse la boca al toser o estornudar. Lavarse las manos con frecuencia. No escupir en el suelo. Evitar que los nios estn cerca de personas con infeccin respiratoria aguda. Evitar los humos de la lea, querosene, ron o cigarros dentro de la casa.CUIDADOS DEL NIO CON IRA EN EL HOGAR Debe beber ms lquidos Continuar con su alimentacin normal en pequeas porciones y en un mayor nmero de veces al da. Limpiar el moco de las fosas nasales. Abrigarlo y mantenerlo seco. Reconocer los signos de ALARMA cuando el nio empeora (la tos es ms frecuente, la fiebre no baja y respira rpido). Vigilar y en caso necesario, orientar a la familia sobre la alimentacin adecuada y otras medidas que contribuyan a corregir el estado nutricional del nio. Cumplir con el control del crecimiento y desarrollo del nio sano en el establecimiento de salud. NO DARLE MEDICINAS SIN INDICACION DEL MEDICO DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD.SIGNOS DE PELIGROSi tu nia o nio tiene alguno de estos sntomas o signos: Respira rpido y se le hunde el pechito por debajo de las costillas. No puede tomar el pecho o beber lquidos. Tiene tos persistente. Tiene fiebre altaSituacin actual en menores de 5 aos En el Per a la SE 11, se han notificado 428 649 episodios de IRA en menores de 5 aos lo que representa una incidencia acumulada (IA) de 1 497,8 x por cada 10 000 menores de 5 aos. En el presente ao, los episodios de IRA y la incidencia acumulada disminuyeron en 3,6 % comparada con el mismo periodo del ao 2014.