IRAM_10005_PARTE_1_y_2_colores_de_seguridad

download IRAM_10005_PARTE_1_y_2_colores_de_seguridad

of 14

Transcript of IRAM_10005_PARTE_1_y_2_colores_de_seguridad

  • 8/2/2019 IRAM_10005_PARTE_1_y_2_colores_de_seguridad

    1/14

    Norma Argentina IRAM Parte 1 y 2.

    IRAM INSTITUTO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES

    Colores y seales de seguridad

    La funcin de los colores y las seales de seguridad es atraer la atencin sobre lugares,objetos o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la salud, ascomo indicar la ubicacin de dispositivos o equipos que tengan importancia desde elpunto de vista de la seguridad.

    La normalizacin de seales y colores de seguridad sirve para evitar, en la medida de loposible, el uso de palabras en la sealizacin de seguridad. Estos es necesario debido alcomercio internacional as como a la aparicin de grupos de trabajo que no tienen unlenguaje en comn o que se trasladan de un establecimiento a otro.

    Por tal motivo en nuestro pas se utiliza la norma IRAM 10005- Parte 1,cuyo objetofundamental es establecer los colores de seguridad y las formas y colores de las sealesde seguridad a emplear para identificar lugares, objetos, o situaciones que puedanprovocar accidentes u originar riesgos a la salud.

    Definiciones generales

    Color de seguridad: A los fines de la seguridad color de caractersticas especficas alque se le asigna un significado definido.

    Smbolo de seguridad: Representacin grfica que se utiliza en las seales deseguridad.

    Seal de seguridad: Aquella que, mediante la combinacin de una forma geomtrica, deun color y de un smbolo, da una indicacin concreta relacionada con la seguridad. Laseal de seguridad puede incluir un texto (palabras, letras o cifras) destinado a aclarar sussignificado y alcance.

    Seal suplementaria: Aquella que tiene solamente un texto, destinado a completar, sifuese necesario, la informacin suministrada por una seal de seguridad.

    Aplicacin de los colores

    La aplicacin de los colores de seguridad se hace directamente sobre los objetos, partesde edificios, elementos de mquinas, equipos o dispositivos, los colores aplicables son lossiguientes:

    ROJOEl color rojo denota parada o prohibicin e identifica adems los elementos contraincendio. Se usa para indicar dispositivos de parada de emergencia o dispositivosrelacionados con la seguridad cuyo uso est prohibido en circunstancias normales, por ejemplo:

    Pgina 1 de 14

  • 8/2/2019 IRAM_10005_PARTE_1_y_2_colores_de_seguridad

    2/14

    Botones de alarma.Botones, pulsador o palancas de parada de emergencia.Botones o palanca que accionen sistema de seguridad contra incendio (rociadores,inyeccin de gas extintor, etc.).

    Tambin se usa para sealar la ubicacin de equipos contra incendio como por ejemplo:

    Matafuegos.Baldes o recipientes para arena o polvo extintor.Nichos, hidrantes o soportes de mangas.Cajas de frazadas.

    AMARILLOSe usar solo o combinado con bandas de color negro, de igual ancho, inclinadas 45respecto de la horizontal para indicar precaucin o advertir sobre riesgos en:

    Partes de mquinas que puedan golpear, cortar, electrocutar o daar de cualquier otro modo; adems se usar para enfatizar dichos riesgos en caso de quitarse lasprotecciones o tapas y tambin para indicar los lmites de carrera de partesmviles.

    Interior o bordes de puertas o tapas que deben permanecer habitualmentecerradas, por ejemplo de: tapas de cajas de llaves, fusibles o conexioneselctricas, contacto del marco de las puertas cerradas (puerta de la caja deescalera y de la antecmara del ascensor contra incendio), de tapas de piso o deinspeccin.

    Desniveles que puedan originar cadas, por ejemplo: primer y ltimo tramo deescalera, bordes de plataformas, fosas, etc..

    Barreras o vallas, barandas, pilares, postes, partes salientes de instalaciones oartefacto que se prolonguen dentro de las reas de pasajes normales y que puedanser chocados o golpeados.

    Partes salientes de equipos de construcciones o movimiento de materiales(paragolpes, plumas), de topadoras, tractores, gras, zorras autoelevadores, etc.).

    VERDEEl color verde denota condicin segura. Se usa en elementos de seguridad general,excepto incendio, por ejemplo en:

    Puertas de acceso a salas de primeros auxilios.

    Puertas o salidas de emergencia.Botiquines.

    Pgina 2 de 14

  • 8/2/2019 IRAM_10005_PARTE_1_y_2_colores_de_seguridad

    3/14

    Armarios con elementos de seguridad. Armarios con elementos de proteccin personal.Camillas.Duchas de seguridad.Lavaojos, etc.

    AZULEl color azul denota obligacin. Se aplica sobre aquellas partes de artefactos cuyaremocin o accionamiento implique la obligacin de proceder con precaucin, por ejemplo:

    Tapas de tableros elctricos.Tapas de cajas de engranajes.Cajas de comando de aparejos y mquinas.Utilizacin de equipos de proteccin personal, etc.

    CUADRO RESUMEN DE LOS COLORES DE SEGURIDAD Y COLORES DECONTRASTE DE CONTRASTE

    Color deSeguridad Significado Aplicacin

    Formato y color de laseal

    Color delsmbolo

    Color decontraste

    Rojo

    Pararse Prohibicin Elementos

    contra incendio

    Seales de detencin Dispositivos de parada de

    emergencia Seales de prohibicin

    Corona circular con unabarra transversal

    superpuesta al smboloNegro Blanco

    Amarillo Precaucin Indicacin de riesgos ( incendio,explosin, radiacin ionizante)Tringulo de contorno

    negro Negro Amarillo

    Advertencia Indicacin de desniveles, pasosbajos, obstculos, etc.

    Banda de amarillocombinado con bandas

    de color negro

    Verde Condicinsegura

    Sealinformativa

    Indicacin de rutas de escape.Salida de emergencia. Estacin derescate o de Primeros Auxilios,

    etc.

    Cuadrado o rectngulosin contorno Blanco Verde

    Azul Obligatoriedad Obligatoriedad de usar equiposde proteccin personalCrculo de color azul sin

    contorno Blanco Azul

    Pgina 3 de 14

  • 8/2/2019 IRAM_10005_PARTE_1_y_2_colores_de_seguridad

    4/14

    ESPECIFICACIN DE LOS COLORES DE SEGURIDAD Y DE CONTRASTE

    Color de seguridad Designacin segn norma IRAM-DEF D I 054

    Amarillo

    05-1-040 (Brillante)05-3-090 (Fluorescente)

    05-2-040 (Semimate)05-3-040 (Mate)

    Azul 08-1-070 (Brillante)08-2-070 (Semimate)

    Blanco11-1-010 (Brillante)

    11-2-010 (Semimate)11-3-010 (Mate)

    Negro11-1-060 (Brillante)

    11-2-070 (Semimate)11-3-070 (Mate)

    Verde 01-1-160 (Brillante)

    01-3-150 (Mate)Rojo 03-1-050 (Brillante)

    Se recomienda el uso de tonos mates o semimates. Cuando la reflexin no dificulte lavisin puede usarse tonos brillantes. Cuando se requiera utilizar seales retroreflectoras,en cuyo caso las lminas reflectoras deben cumplir con la norma IRAM 10033, debiendoseleccionarse los colores segn la gama que establece la misma.

    FORMA GEOMTRICA DE LAS SEALES DE SEGURIDADSeales de prohibicin

    La forma de las seales de prohibicin es la indicada en la figura 1. El color del fondodebe ser blanco. La corona circular y la barra transversal rojas. El smbolo de seguridaddebe ser negro, estar ubicado en el centro y no se puede superponer a la barratransversal. El color rojo debe cubrir, como mnimo, el 35 % del rea de la seal.

    Pgina 4 de 14

  • 8/2/2019 IRAM_10005_PARTE_1_y_2_colores_de_seguridad

    5/14

    Seales de advertencia

    La forma de las seales de advertencia es la indicada en la figura 2. El color del fondodebe ser amarillo. La banda triangular debe ser negra. El smbolo de seguridad debe ser

    negro y estar ubicado en el centro. El color amarillo debe cubrir como mnimo el 50 % delrea de la seal.

    Seales de obligatoriedad

    La forma de las seales de obligatoriedad es la indicada en la figura 3. El color de fondodebe ser azul. El smbolo de seguridad debe ser blanco y estar ubicado en el centro. Elcolor azul debe cubrir, como mnimo, el 50 % del rea de la seal.

    Pgina 5 de 14

  • 8/2/2019 IRAM_10005_PARTE_1_y_2_colores_de_seguridad

    6/14

    Seales informativas

    Se utilizan en equipos de seguridad en general, rutas de escape, etc.. La forma de lasseales informativas deben ser s o rectangulares (fig. 4), segn convenga a la ubicacin

    del smbolo de seguridad o el texto. El smbolo de seguridad debe ser blanco. El color delfondo debe ser verde. El color verde debe cubrir como mnimo, el 50 % del rea de laseal.

    Seales suplementarias

    La forma geomtrica de la seal suplementaria debe ser rectangular o cuadrada. En lasseales suplementarias el fondo ser blanco con el texto negro o bien el color de fondocorresponde debe corresponder al color de la seal de seguridad con el texto en el color de contraste correspondiente.

    MEDIDAS DE LAS SEALES

    Las seales deben ser tan grandes como sea posible y su tamao deber se congruente

    con el ligar en que se colocan o el tamao de los objetos, dispositivos o materiales a loscuales fija. En todos los casos el smbolo debe ser identificado desde una distanciasegura.

    El rea mnima A de la seal debe estar relacionada a la ms grande distancia L, a la cualla seal debe ser advertida, por la frmula siguiente:

    A>= L2 2000

    siendo A el rea de la seal en metros cuadrados y L la distancia a la seal en metros.Esta frmula es conveniente para distancias inferiores a 50 m.

    Pgina 6 de 14

  • 8/2/2019 IRAM_10005_PARTE_1_y_2_colores_de_seguridad

    7/14

    EJEMPLO DE UTILIZACIN DE SEALES DE SEGURIDAD

    Seales de prohibicin

    Prohibido fumar Prohibido fumar yencender fuegoProhibido pasar a los

    peatones

    Agua no potable Prohibido apagar con agua

    Entrada prohibida a personas noautorizadas No tocar

    Prohibido a los vehiculos demanutencin

    Seales de advertencia

    Materiales inflamables Materiales explosivos Materias txicas Materias corrosivas

    Materias radiactivas Cargas suspendidas Vehiculos de manutencin

    Riesgo elctrico Peligro en general Radiacin lser Materias comburentes

    Radiaciones no ionizantes Campo magntico intenso Riesgo de tropezar

    Pgina 7 de 14

  • 8/2/2019 IRAM_10005_PARTE_1_y_2_colores_de_seguridad

    8/14

    Cada a distinto nivel Riesgo biolgico Baja temperatura Materias nocivaso irritantes

    Seales de obligatoriedad

    Proteccin obligatoria dela vista

    Proteccin obligatoria de lacabeza

    Proteccin obligatoriadel oido

    Proteccin obligatoria de lasvas respiratorias

    Proteccin obligatoriade los pies

    Proteccin obligatoria delas manos

    Proteccin obligatoriadel cuerpo

    Proteccin obligatoriade la cara

    Proteccin individual obligatoriacontra cadas

    Va obligatoria para

    peatones

    Obligacin general (acompaada, si procede, de una

    seal adicional)

    Pgina 8 de 14

  • 8/2/2019 IRAM_10005_PARTE_1_y_2_colores_de_seguridad

    9/14

    Seales informativas

    Va / Salida de socorro

    Direccin que debe seguirse. (Seal indicativa adicional a las siguientes)

    Primeros auxilios Camilla Ducha de seguridad Lavado de ojos

    Telfonos de salvamento

    A nivel Nacional la norma IRAM 10005- Parte 2 es establecer los colores de seguridad ylas formas de las seales de seguridad relacionadas especficamente para lasinstalaciones contra incendio y los medios de escape.

    Esta norma establece la sealizacin de los elementos destinados a la lucha contraincendio tales como matafuegos, hidrantes, pulsadores de alarmas, smbolos ypictogramas para identificar las clases de fuego y sealizacin especfica para laubicacin de equipos de lucha contra incendio.Los principales criterios establecidos para la sealizacin de los elementos antesmencionados son los siguientes:

    SEALIZACIN DE EQUIPOS EXTINTORES

    Para sealizar la ubicacin de un matafuego se debe colocar una chapa baliza, tal comolo muestra la figura siguiente. Esta es una superficie con franjas inclinadas en 45 respecto de la horizontal blancas y rojas de 10 cm de ancho. La parte superior de lachapa deber estar ubicada a 1,20 a 1,50 metros respecto del nivel de piso.

    Pgina 9 de 14

  • 8/2/2019 IRAM_10005_PARTE_1_y_2_colores_de_seguridad

    10/14

    Se debe indicar en la parte superior derecha de la chapa baliza las letrascorrespondientes a los tipos de fuego para los cuales es apto el matafuego ubicado. Lasletras deben ser rojas en fondo blanco tal como lo muestra la figura 1. El tamao de laletra debe ser suficientemente grande como para ser vista desde una distancia de 5metros.

    Los smbolos para la identificacin de las clases de fuego es la

    siguiente:CLASES DE

    FUEGO SIMBOLO EJEMPLO

    A Tringulo que encierra en su interior unaletra A

    B Cuadrado que encierra en su interior unaletra B

    C Crculo que encierra en su interior una letraC

    D Estrella que encierra en su interior una letraD

    Pgina 10 de 14

  • 8/2/2019 IRAM_10005_PARTE_1_y_2_colores_de_seguridad

    11/14

  • 8/2/2019 IRAM_10005_PARTE_1_y_2_colores_de_seguridad

    12/14

    SEALIZACIN DE MEDIOS DE ESCAPE

    Se puede pintar la salida de emergencia tal como lo muestra la siguiente figura.

    A su vez puede sealizarse la ubicacin para ser vista desde distintos lugares lossiguientes carteles:

    Para sealizar la direccin hacia la salida de emergencia se pueden utilizar las siguientesformas:

    Pgina 12 de 14

  • 8/2/2019 IRAM_10005_PARTE_1_y_2_colores_de_seguridad

    13/14

    Para advertir que un medio no es adecuado para el escape se puede colocar la siguienteseal de advertencia:

    SEALIZACIN DE LAS CLASES DE FUEGO EN LOS EQUIPOSEXTINTORES

    Para identificar en un matafuego la clase o clases de fuego para la cual es apto el mismose utilizan las siguientes figuras:

    Para matafuegos aptos para fuegos de clase A (tipo a base de agua)

    Para matafuegos aptos para fuegos de clase A y B (tipos a base de espuma y aguacon espuma)

    Pgina 13 de 14

  • 8/2/2019 IRAM_10005_PARTE_1_y_2_colores_de_seguridad

    14/14

    Para matafuegos aptos para fuegos de clases B y C (tipos a dixido de carbono opolvo BC)

    Para matafuegos aptos para fuegos de clase A B y C (tipos a base de polvosqumicos o sustitutos halgenos)

    Pgina 14 de 14