IRA e IRC

31
Anatomía Anatomía Vena renal Riñón Vena cava inferior Vejiga Uréter Arteria aorta abdominal Arteria renal

description

IRA e IRC

Transcript of IRA e IRC

AnatomíaAnatomía

Vena renal

Riñón

Vena cava inferior

Vejiga

Uréter

Arteria aorta abdominal

Arteria renal

NefronaNefrona

INSUFICIENCIA RENAL INSUFICIENCIA RENAL AGUDAAGUDA Por disminucion del

flujo sanguineo al riñon (prerenales) 50-60%

Trastornos que interfieren con la

eliminación de la orina desde el riñón

(posrenales) -5%

Trastornos que alteran las estructuras en elriñón (Intrarenales) 35-40%

Rapida declinacion o deterioro de la funcion renal.

Acumulacion en la sangre de desechos como Nitrogeno, urea, creatinina.

Es reversible si los factores desencadenantes de la enfermedad son corregidos.

IRA. CausasIRA. Causas

GLOMÉRULOGLOMÉRULO

NEJM 2007

1.-Fase de iniciación: durante el cual se induce lesión tubular.

2.-Fase de mantenimiento: durante la cual los desechos nitrogenados se acumulan y disminuye la producción de orina.

3.-Fase de recuperación o reparadora: durante la cual el TFG, la diuresis y los niveles sanguíneos de desechos nitrogenados vuelven a la normalidad.

IRA. CURSO CLINICOIRA. CURSO CLINICO

IRA. TRATAMIENTOIRA. TRATAMIENTO

La insuficiencia renal aguda a menudo es reversible, por lo que la identificación temprana y la correcciónde la causa subyacente (por ejemplo, la mejora de la perfusión renal, descontinuar fármacos nefrotóxicos). Y la administración adecuada de los fluidos y de diálisis.

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA

Progresiva e irreversible destrucción de la estructura renal (destrucción de las nefronas lo cual produce una marcada disminución de la tasa de filtrado glomerular)

IRC. ESTADIOS O CURSO

1.-Disminución de la reserva renal:La tasa de filtrado glomerular se encuentra a un porcentaje del 50% de lo normal.

Los niveles de nitrógeno y creatinina pueden estar normales y no hay síntomas evidentes de falla renal

IRC. ESTADIOS O CURSO

2.-Insuficiencia Renal: Reducción de la tasa de filtrado glomerular de 20 a 50% de lo normal. Se incrementa la urea, nitrógeno y creatinina, aparece anemia e hipertensión. Se destruyen algunas nefronas y las que quedan tratan de compensar la falla renal.

La falla renal es rápidamente progresiva.

IRC. ESTADIOS O CURSO

3.-Falla renal: La tasa de filtrado glomerular esta a menos de 20% de lo normal. Los riñones no pueden regular el volumen ni la composición de solutos. Se desarrolla edema, acidosis metabólica e hipercalcemia. Estas alteraciones afectan otros sistemas del cuerpo (manifestaciones neurológicas, gastrointestinales y cardiovasculares)

IRC. ESTADIOS O CURSO

4.-Fin de la insuficiencia renal: Ocurre cuando la GFR es menor del 5% de lo normal. Reducción de los capilares renales, atrofia y fibrosis en los túbulos renales. La masa renal se reduce. En esta fase, el tratamiento con diálisis o trasplante son necesarios para la supervivencia del paciente.

IRC. MANIFESTACIONES CLINICAS

IRC. Diagnostico y tratamiento

IRC. Diagnostico y tratamiento

HEMODIÁLISIS

SoluciónDiálisis: Agua postósmosis rev Concentrado iones

Sangre prefiltro

Sangrepostfiltro

2.5

DIALISISDIALISIS

Es el pasaje de

moléculas en solución

por difusión

a través de una

membrana semipermeable.

COMPLICACIONES COMPLICACIONES INTRADIALISISINTRADIALISIS

• Hipotensión arterial

• Calambres

• Naúseas y vómitos

• Cefaleas

• Dolor torácico o lumbar

• Arritmias• Fiebre

ACCIDENTES INTRADIALISISACCIDENTES INTRADIALISIS

• Acidosis o alcalosis metabólica

• Hiper o hipocalcemia

• Hipofosfatemia - Hipopotasemia

• Hipo o hipernatremia

• Sindrome de desequilibrio (edema cerebral)

• Hemólisis (cloraminas, nitritos, residuos)

• Embolia aérea.

Diálisis peritoneal

Diálisis peritonealDiálisis peritoneal• Intercambio de sustancias y agua usando

como membrana el peritoneo del propio paciente.

• Se ingresa y se saca el líquido de diálisis varias veces al día mediante un catéter que se encuentra en la cavidad abdominal.

• Utiliza glucosa como agente osmótico para obtener ultrafiltración.

• Menos “eficiente” que la HD por tiempo.• Riesgos de peritonitis (infección abdominal

grave).

• Diálisis peritoneal ambulatoria continua (CAPD):– Sin ayuda de equipos, se

usa la gravedad. El propio paciente ingresa y saca el líquido de diálisis cada 4 a 6hs. Durante la noche no se recambia.

• Diálisis peritoneal cíclica automatizada (DPA):– Se usa un equipo llamado

cicladora. Dicho equipo ingresa y saca durante la noche, mientras el paciente duerme, el líquido de diálisis en forma automática..

TRASPLANTE RENAL

1.-Donador vivo o cadáver1.-Donador vivo o cadáver2.-Despues del trasplante puede ser necesario 2.-Despues del trasplante puede ser necesario

seguir con algunas sesiones de diálisis o seguir con algunas sesiones de diálisis o hemodiálisis.hemodiálisis.

3.-Puede haber buena aceptación o rechazo 3.-Puede haber buena aceptación o rechazo del riñóndel riñón

4.- menos de 55 años para poder donar.4.- menos de 55 años para poder donar.