Investigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje

10
La Investigación Didáctica Y La Fase de Diagnóstico en los Proyectos de Aprendizaje Lcdo. Edgar Lozada CIV.- 11.878.252. U N IVER SID AD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUM AN ID A D ES Y ED U C A C IÓ N ESCUELA DE EDUCACIÓ N DEPARTAM ENTO D E C U R R IC U LU M Y FO R M ACIÓ N DE RECURSO S HUM ANOS CÁTEDR A D E C U R R IC U LU M

Transcript of Investigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje

Page 1: Investigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE CURRICULUM Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS CÁTEDRA DE CURRICULUM

La Investigación DidácticaY

La Fase de Diagnóstico en los

Proyectos de Aprendizaje

Lcdo. Edgar LozadaCIV.- 11.878.252.

Page 2: Investigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje

Ángel Pérez Gómez. (2006).

La Aventura de Investigar: Experiencias Metodológicas en Educación. Capítulo UNO:

Producir Conocimiento en el Campo de la Educación. Modelos y Paradigmas para Pensar la

Investigación. Editorial Santillana. Serie Aula XXI: Caracas - Venezuela.PARADIGMA

Cosmovisión, conjunto de creencias básicas, grupos de ideas aceptadas por la comunidad científica.

PLANOS DE ÁNALISIS

Ontológico

• Naturaleza de la realidad

Epistemológico

• Relaciones entre los sujetos o lo que se pretende conocer

Metodológico

• Estrategias y procedimientos de Investigación adecuados a lo que se pretende conocer

POSITIVISTAINTERPRETATI

VO

Page 3: Investigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje

PARADIGMA POSITIVISTA

PLANO EPISTEMOLÓGICO

Dualismo/ ObjetivismoRelación de

independencia entre el objeto y el sujeto.

Conocimiento nomotético: ley

universal.Utilización

tecnológica del conocimiento

PLANO ONTOLÓGICORealismo Ingenuo: Ciencias naturales= Ciencias

Sociales.

La realidad está representada por proposiciones en forma de leyes.

La realidad existe independientemente

del investigador

Page 4: Investigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje

PARADIGMA POSITIVISTA

PLANO METODOLÓGICOInducción: División del conocimiento en sus

partes más pequeñas ( de lo general a lo específico)

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLEVARIABLE / DIMENSIONES / INDICADORES / ÍTEMS O

PREGUNTASVARIABLEDIMENSIONE

S INDICADORESÍTEMS O

PREGUNTAS

Información disponible en internet en el

proceso de aprendizaje

Fuentes de Información

Blogs Con que frecuencia consulta el contenido de los Blogs cuando estudia.

Memorias de Congresos Consulta memorias de congresos en línea para la redacción de ensayos

Uso de Contenidos

Informativo Con que frecuencia consulta los contenidos de la red para estudiar

Ampliar Información Complementas la redacción de tus trabajos académicos con Información de la red.

Page 5: Investigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje

PARADIGMA INTERPRETATIVO

PLANO EPISTEMOLÓGICO

Subjetivista y transaccional.Realidad social

construida históricamente.

Interacción sujeto/objeto

Comprender más que predecir y controlar.

Utilización deliberativa del conocimiento.

PLANO ONTOLÓGICORealismo histórico y

relativismo.Construcción social de la realidad, hay tantas realidades

como interpretaciones.

Carácter inacabado de los fenómenos

sociales.Dimensión semiótica.

Page 6: Investigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje

PARADIGMA INTERPRETATIVO

PLANO METODOLÓGICODeducción: Interpretación de las partes

pequeñas para reconstruir su representación general ( de lo específico a lo general)

La observación participante y la entrevista etnográfica.

Categorización

Categorías

Expresiones textuales de los Actores Sociales

XXXXXXXX

1234

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Page 7: Investigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje

Proceso Investigativ

oCualitativo

Observación Participante /

Entrevista

Recoger las expresiones

exactas

Grabar Audio- Video- Diario Descriptivo

Transcribir las

Expresiones y/u

Observaciones en la Matriz

CategorizarRecortar las Categorías

Reflexionar Acerca de las Relaciones entre las

Categorías(teoría)

Reducirlas a su Expresión

General

Eje transversal

Page 8: Investigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje

Categorías

Transcripción

Ambiente para múltiples formas de aprender

Recursos y medios audiovisuales Herramientas Tecnológicas

Formación docente Especializada

Control a partir de Llamados de atención

Indisciplina

Conductismo Desconocimiento de los aprendizajes producido

Curiosidad InfantilInquietud Infantil

Rutinas agotadoras Llamados de atención

Los contenidos como castigoSomatización de emociones

123456789101112131415161718192021222324252627

Observación directa del 2do grado Sección UAl llegar a la institución se evidencia que el aula tiene suficiente espacio para las actividades, la iluminación natural y artificial permiten el desarrollo de variedad de eventos didácticos, la institución cuenta con proyector multimedia, retroproyector y rotafolio, además de contar con dos pizarras acrílicas y 2 carteleras, también cuenta con dotación de Laptops canaimas y una biblioteca con una variedad de libros de textos.

Maestra de aulaLa docente es egresada de UPEL IPB con Especialización en Didáctica de la Educación Primaria UPEL-IPB, realiza las actividades rutinarias que incluyen la formación y la entrada ordenada al aula, registro de asistencia e indicación de instrucciones en medio de éstas la docente llama la atención a un trio de estudiantes diciendo : Niños estoy hablando! Después andan perdidos con la actividad, silencio!

Entrevista a la maestraEstos muchachos están gritando todo el tiempo, si todo estuviera calmo y en orden y en silencio yo podría poner un tema, explicar, realizar ejercicios y ellos aprenderían , ellos gritan más que yo y quedo afónica. Tendría que traer dos policías armados para que me cuiden la clase, la indisciplina me descompone, me trastorna el orden de las ideas que quiero transmitir, por esto, ni siquiera sé cómo aprenden lo poco que aprenden.Cuando prepara una clase, ya me imagino a X lanzando un papel a Y, otros tantos están siempre de pié, las niñas cuchicheaban no sé que entre risitas, cada vez que vengo a clase siento que voy a ir a una cita desagradable.

Entre vista a un estudiante del 2do grado sección UHola, podrías describirme lo que haces en clases?Bueno, siempre hacemos lo mismo, la maestra llega y si en el pizarrón con la materia, y nosotros lo copiamos en el cuaderno, eso pasa todos los días y me aburre, también siento rabia cuando la maestra comienza a gritar histérica, a veces nos quita el recreo, la mayoría del tiempo está brava, molesta, rabiosa dice ella que todo lo malo que pasa es culpa nuestra, de los estudiantes, no nos deja usar la computadora como castigo, a veces nos coloca muchas matemáticas y no quita las horas de Artística porque sabe que nos gusta.En la mañana, cuando voy a venir a la escuela, siento malestar y no quiero venir porque se que ya se va a poner a gritar, a regañar y quitar el recreo.

Ejemplo de Transcripción y Categorización

Page 9: Investigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje

Ejemplo de Transcripción y Categorización

Generalización de las CategoríasAmbientes MúltiplesRecursos VariadosHerramientas Tecnológicas

Rutinas AgotadorasConductismoFormación Docente Especializada

Los contenidos como castigoLlamados de Atención

IndisciplinaSomatización de EmocionesInquietud InfantilCuriosidad Infantil

Escenarios Didácticos para la Innovación

Didáctica Repetitiva

Didáctica Inadecuada

Conductas Frente al Aburrimiento

Organización Didáctica Conductista

Didáctica Procesual (Aprendizaje Basado en Problemas) y Eje Transversal Tecnologías de la Información

Page 10: Investigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje

Bibliografía Recomendada

Ángel Pérez Gómez. (2006).

La Aventura de Investigar: Experiencias Metodológicas en

Educación. Capítulo UNO: Producir Conocimiento en el Campo de

la Educación. Modelos y Paradigmas para Pensar la Investigación.

Editorial Santillana. Serie Aula XXI: Caracas - Venezuela.

Martínez, Miguel. (1998).

La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación: Manual

Teórico-Práctico. Capitulo 5: Análisis de Contenido y

categorización. 3º edición. Reimpresión Mayo 2004.