Investigacion Del Bajo Rendimiento Academico

6
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO EN LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA TELEBACHILLERATO No. 35 CARLOS PELLICER CAMARA DEL MUNICIPIO DE SUNUAPA, CHIAPAS DIAGNOSTICO Para la integración del diagnostico se utilizaron dos técnicas como son: la lluvia de ideas, la espina de pez de Ishikawa. De acuerdo a estas técnicas detectamos las siguientes problemáticas: falta de interés en el aprendizaje, deserción escolar, problemas económicos, alto índice de reprobación, inasistencia, falta de organización y la insuficiencia de los recursos materiales y educativos. Por lo que consideramos prioritaria las siguientes: falta de interés en el aprendizaje, alto índice de reprobación y problemas económicos, con base al análisis detectamos que son las que mas repercuten en la comunidad. Consideramos pertinente que la falta de interés en el aprendizaje y el alto índice de reprobación son las que deben ser atendidas, pero la que atenderemos en este proyecto será la problemática de la falta de interés en el aprendizaje, debido a que es el que mas afectan en el centro escolar. JUSTIFICACIÓN La realización del presente proyecto surge del interés para explorar y reconocer los principales factores que inciden en el bajo rendimiento académico de los alumnos del Telebachillerato N° 35 “Carlos Pellicer Camara”, por lo que a nivel profesional nos interesa proveer una serie de referentes teórico, metodológicos que contribuye a detectar las causas que induce a los alumnos al bajo rendimiento.

Transcript of Investigacion Del Bajo Rendimiento Academico

Page 1: Investigacion Del Bajo Rendimiento Academico

BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO EN LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA TELEBACHILLERATO No. 35 CARLOS PELLICER CAMARA DEL MUNICIPIO

DE SUNUAPA, CHIAPAS

DIAGNOSTICO

Para la integración del diagnostico se utilizaron dos técnicas como son: la lluvia de ideas, la espina de pez de Ishikawa. De acuerdo a estas técnicas detectamos las siguientes problemáticas: falta de interés en el aprendizaje, deserción escolar, problemas económicos, alto índice de reprobación, inasistencia, falta de organización y la insuficiencia de los recursos materiales y educativos.

Por lo que consideramos prioritaria las siguientes: falta de interés en el aprendizaje, alto índice de reprobación y problemas económicos, con base al análisis detectamos que son las que mas repercuten en la comunidad.

Consideramos pertinente que la falta de interés en el aprendizaje y el alto índice de reprobación son las que deben ser atendidas, pero la que atenderemos en este proyecto será la problemática de la falta de interés en el aprendizaje, debido a que es el que mas afectan en el centro escolar.

JUSTIFICACIÓN

La realización del presente proyecto surge del interés para explorar y reconocer los principales factores que inciden en el bajo rendimiento académico de los alumnos del Telebachillerato N° 35 “Carlos Pellicer Camara”, por lo que a nivel profesional nos interesa proveer una serie de referentes teórico, metodológicos que contribuye a detectar las causas que induce a los alumnos al bajo rendimiento.

Así pues, las acciones se enlazan con los objetivos y metas que persigue la organización y cuyo resultado será visibles en el incremento del rendimiento académico en los educandos.

La intervención de la problemática tendrá alto impacto a nivel educativo, social y cultural, toda vez que la comunidad se vea beneficiada con la puesta en marcha del proyecto.

La ejecución del proyecto es factible dado que las acciones y estrategias establecidas parten de necesidades prioritarias que involucran hechos y relaciones institucionales de las cuales se llevaran a cabo las siguientes……, es factible toda

Page 2: Investigacion Del Bajo Rendimiento Academico

vez que se cuenta con los recursos viables para el desarrollo del proyecto, lo que permitirá implementar series de acciones propuesta para disminuir el bajo índice de rendimiento académico de los estudiantes.

Con lo planteado anteriormente, se observa que los principales beneficios serán: calidad educativa, alto rendimiento académico, mayor interés en los alumnos y el prestigio de la institución. Siendo los beneficiados los docentes, padres de familia, alumnos y la población en general.

MISION

Jóvenes avanzando es un programa socioeducativo que implementa acciones, para fortalecer el aprovechamiento académico, basado en competencias en los alumnos del Telebachillerato N° 35 “Carlos Pellicer Camara”, mediante una perspectiva constructivista de calidad educativa que atiende a la diversidad.

VISION

En el 2015 jóvenes avanzando en un programa socioeducativo que implementa acciones para fortalecer el aprovechamiento académico, con calidad, compromiso y responsabilidad social que promueve el aprendizaje significativo de los estudiantes del nivel medio superior, consolidándose en el sector educativo y distinguiéndose de sus homólogos por sus logros obtenidos y su preparación profesional.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar acciones para fortalecer el aprovechamiento académico basado en competencias en los alumnos del Telebachillerato N° 35 “Carlos Pellicer Camara”.

LLUVIAS DE IDEAS

Taller de reforzamiento para estudiantes Tutoría de seguimiento académico y motivación Conferencias dirigidas hacia el aprendizaje Elaboración de portafolios Foros para padres de familia Cursos de actualización para docentes Elaboración de guías de trabajo Realización de bitácora

Page 3: Investigacion Del Bajo Rendimiento Academico

ORDEN ESPECÍFICO

Taller de reforzamiento para estudiantes Tutoría de seguimiento académico y motivación Elaboración de guías de trabajo Conferencias dirigidas al aprendizaje

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Efectuar actividades educativas de reforzamiento académico, que promuevan el conocimiento hacia el aprendizaje significativo, para contribuir al índice de aprovechamiento escolar.

Desarrollar encuentros cara a cara de motivación y seguimiento académico que impulse la participación de alumnos y padres de familia, para continuar con el proceso de aprendizaje en la educación media superior.

Elaborar antologías didácticas que contribuyan al desarrollo de un plan de trabajo, para potencializar el aprendizaje significativo en los estudiantes.

Impartir programas institucionales encaminados a informar sobre el proceso del aprendizaje continuo de los alumnos.

Page 4: Investigacion Del Bajo Rendimiento Academico

CONCLUSION

Toda institución educativa presenta necesidades y características que deben ser atendidas, aunado a esto, el proyecto jóvenes avanzando constituye un valioso instrumento para estas instituciones, puesto que tiene el propósito fundamental de servir de apoyo básico para el reforzamiento académico de los estudiantes a un nivel de calidad competitiva, proporcionando los medios necesarios para lograr un verdadero y completo logro educativo.

Como ya mencionamos el proyecto pretende explorar las necesidades y potencializar las capacidades de los estudiantes, no solo en su desempeño académico sino también en su formación personal que los impulse a lograr su desarrollo integral, con un cambio de actitud total para enfrentar los retos que conlleva un mercado laboral tan competitivo en nuestros días.

La intención es la de asesorar, conducir y proporcionar a los involucrados una nueva perspectiva de mejora continua a través de actividades conjuntas encaminadas a fortalecer el aprovechamiento académico, cabe mencionar que estas actividades son los elementos esenciales, ya que fueron desarrolladas y establecidas de manera ordenada y adecuada para que conduzcan el proceso educativo hacia un autentico aprendizaje.

Así que, como bien sabemos el objetivo vital de las instituciones educativas es lograr el aprendizaje y es tarea de todos los involucrados que colaboren y compartan ese interés, que se integren para lograr la estimulación de la conducta propiciando conocimientos, habilidades y actitudes hacia metas mas solidas de productividad. Estas posibilidades serán resultantes de la puesta en marcha del presente proyecto, como vehículo didáctico.