Investigacion de Microorganismos

4
Microorganismos como fuente natural de recursos para garantizar la seguridad y mejora de productos El proyecto contempla el estudio de técnicas óptimas e innovadoras de aislamiento, identificación, conservación y mantenimiento de microorganismos de interés biotecnológico a partir de diferentes fuentes de obtención tales como alimentos, suelo, agua, ambiente, plantas, fermentaciones naturales…entre otras. Objetivo El principal objetivo del proyecto es el desarrollo de una herramienta biotecnológica que permita la obtención, preservación, clasificación, estudio y documentación de una colección de microorganismos de interés e importancia científica e industrial. Dicha herramienta permitirá disponer de manera eficiente y accesible de un conjunto de recursos biológicos auténticamente puros y estables, potencialmente aplicables al desarrollo de nuevos productos y la mejora y optimización de procesos y servicios de los principales sectores industriales consolidados y emergentes más significativos. Resultados El resultado del presente proyecto es proporcionar una base de conocimiento y unos recursos relacionados con la producción biotecnológica con objeto de avanzar en el desarrollo de nuevos productos y mejora de procesos y servicios del tejido empresarial de los principales sectores consolidados y emergentes más significativos. Con el desarrollo del presente proyecto se pretende la puesta a disposición de la comunidad científica, empresas u otros organismos relacionados con la salud pública, de los recursos y servicios desarrollados en el mismo, con el objeto de

description

Investigación sobre los microorganismos y diversidad de técnicas para lograrlo.Medios de cultivo y otros factores a tener en cuenta.

Transcript of Investigacion de Microorganismos

Page 1: Investigacion de Microorganismos

Microorganismos como fuente natural de recursos para garantizar la seguridad y mejora de productos

 

El proyecto contempla el estudio de técnicas óptimas e innovadoras de aislamiento, identificación, conservación y mantenimiento de microorganismos de interés biotecnológico a partir de diferentes fuentes de obtención tales como alimentos, suelo, agua, ambiente, plantas, fermentaciones naturales…entre otras. ObjetivoEl principal objetivo del proyecto es el desarrollo de una herramienta biotecnológica que permita la obtención, preservación, clasificación, estudio y documentación de una colección de microorganismos de interés e importancia científica e industrial. Dicha herramienta permitirá disponer de manera eficiente y accesible de un conjunto de recursos biológicos auténticamente puros y estables, potencialmente aplicables al desarrollo de nuevos productos y la mejora y optimización de procesos y servicios de los principales sectores industriales consolidados y emergentes más significativos.

ResultadosEl resultado  del presente proyecto es  proporcionar una base de conocimiento y unos recursos relacionados con la producción biotecnológica con objeto de avanzar en el desarrollo de nuevos productos y mejora de procesos y servicios del tejido empresarial de los principales sectores consolidados y emergentes más significativos. Con el desarrollo del presente proyecto se pretende la puesta a disposición de la comunidad científica, empresas u otros organismos relacionados con la salud pública, de los recursos y servicios desarrollados en el mismo, con el objeto de producir sustancias de interés industrial a partir de los microorganismos obtenidos, así como garantizar, con las tecnologías desarrolladas en el proyecto, la estabilidad, correcta identificación,  autenticidad, pureza y viabilidad de los microorganismos. Se pretende, por otra parte, una mejora de la competitividad de las empresas valencianas, potenciando el desarrollo de nuevos o mejores productos y procesos más saludables y respetuosos con el medio ambiente así como un impulso del tejido empresarial biotecnológico de la Comunidad Valenciana mediante la búsqueda de cooperaciones y sinergias entre las empresas y los centros de investigación/tecnológicos.

BeneficioSon muchos los sectores sobre los que incide la biotecnología y muchas las aplicaciones de esta ciencia para el desarrollo de industrias soportadas por tecnologías biológicas limpias en las que prime el respeto y la sustentabilidad del medio ambiente y de la biodiversidad. 

Page 2: Investigacion de Microorganismos

Uno de los beneficios obtenidos con el desarrollo de este proyecto será ofrecer al mercado nuevos productos diseñados “a medida” garantizando que el impacto en la obtención de los mismos no limita su producción y agotamiento de recursos, dada la gran diversidad y potencial presente en una fuente tan inagotable como son los microorganismos así como las células de origen animal y vegetal. Se potenciará el desarrollo de productos y procesos respetuosos con el medio ambiente:

Tecnologías que permitan la descontaminación Alternativas al uso del petróleo como fuente de energía Desarrollo de nuevos materiales e ingredientes Procesos más eficientes  Mejora y optimización de los medios de producción

La aplicación de los recursos biológicos puede proporcionar beneficios en diferentes campos industriales: - En la industria agroalimentaria, en la que los microorganismos juegan un papel fundamental para la producción de compuestos químicos de interés, prevención de enfermedades y plagas, investigación biológica en estudios genéticos, bioquímicos o metabólicos y aumentos de la productividad vegetal y animal. - En cuanto a la industria farmacéutica, los microorganismos se utilizan para la obtención de un gran número de sustancias, producción de antibióticos, vacunas, sueros y anticuerpos monoclonales, hormonas, vitaminas, aminoácidos, enzimas microbianas.etc. La utilización de microorganismos con capacidad de depuración biológica, abre la posibilidad de desarrollar líneas de investigación para el aprovechamiento del valor energético de la materia orgánica y la recuperación de nutrientes y otros contaminantes industriales.  Otra ventaja que supone la utilización de biomasa en la producción de biocombustibles es estimular la actividad económica en las zonas rurales y en concreto, en las agrícolas y forestales, que indica la oportunidad que el sector de los biocarburantes representa para el tejido agrario y la creación de puestos de trabajo.  El proyecto está cofinanciado por el Instituto de la Pequeña y Mediana Industria de la Generalitat Valenciana (IMPIVA) y los Fondos FEDER, dentro del Programa de Ayudas a la I+D dirigidas a Institutos Tecnológicos. Para más información Para más información sobre los proyectos de investigación de ainia en seguridad y calidad de alimentos, mándenos un e-mail a [email protected], o llame al departamento comercial de ainia (96 305 25 05).