Investigacion colores

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Diseño Gáfico 1 NOMBRE: Pamela Andrea Chafla Núñez FECHA: 04/diciembre/2015 DOCENTE: Ing. Esperanza Vaca TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ¿Qué es el circulo cromático? Círculo cromático

Transcript of Investigacion colores

Page 1: Investigacion colores

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Diseño Gáfico 1

NOMBRE: Pamela Andrea Chafla Núñez

FECHA: 04/diciembre/2015

DOCENTE: Ing. Esperanza Vaca

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

¿Qué es el circulo cromático?

Círculo cromático

El ojo humano distingue unos 10.000 colores. Se emplean, también sus tres

dimensiones físicas: saturación, brillantez y tono, para poder experimentar la

percepción. El término ‘círculo cromático’ es utilizado para hacer referencia a la

Page 2: Investigacion colores

forma de representación geométrica y plana de los colores. El círculo cromático no

es más que una simbolización de la escala de colores que forman el universo y

que el ser humano puede observar con su visión. Estos colores están dispuestos

de manera escalonada y progresiva entre diferentes tonos del mismo color que

acercan a uno o utro color distinto.

Colores primarios y secundarios

El círculo cromático se divide en tres grupos de colores primarios, con los que se

pueden obtener los demás colores.

El primer grupo de primarios segun los artistas diseñadores: amarillo, rojo y azul.

Mezclando pigmentos de éstos colores se obtienen todos los demás colores.

El segundo grupo de colores primarios: amarillo, verde y rojo. Si se mezclan en

diferentes porcentajes, forman otros colores y si lo hacen en cantidades iguales

producen la luz blanca

El tercer grupo de colores primarios: magenta, amarillo y cyan. Los utilizados para

la impresión.

Definimos como los colores secundarios: verde, violeta y naranja. Los colores

secundarios se obtienen de la mezcla en una misma proporción de los colores

primarios.

Los colores terciarios

Page 3: Investigacion colores

Consideramos como colores terciarios: rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo

anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo. Los colores terciarios,

surgen de la combinación en una misma proporción de un color primario y otro

secundario.

Colores terciarios, son los obtenidos de la mezcla de un primario y un secundario.

En realidad no son más que matices de un color. 

AMARILLO + VERDE = VERDE AMARILLENTO 

VERDE + AZUL = VERDE AZULADO 

AZUL + VIOLETA = VIOLETA AZULADO 

VIOLETA + ROJO = VIOLETA ROJIZO 

ROJO + NARANJA = NARANJA ROJIZO 

NARANJA + AMARILLO = NARANJA AMARILLENTO  

Page 4: Investigacion colores

Colores Complementarios

Los colores complementarios se utilizan constantemente en las artes visuales (incluyendo las artes aplicadas como el diseño) con fines tan variados como crear una composición tonal, llamar la atención a la vista, modificar o hacer colores.

Color complementario es aquel que produce el mayor contraste de tono con respecto a otro color.En un círculo cromático son colores complementarios entre sí los coloressituados en lugares opuestos, aquella pareja de colores que se pueden unir  al trazar una línea recta que pase por el centro del círculo.Ads

Para entender el efecto complementario de los colores prueba a  fija la mirada en una superficie de un color plano y saturado durante al menos treinta segundos y a continuación mira una superficie blanca plana como pueda ser un folio o una pared. Verás una ilusión óptica con la misma  forma pero en su color complementario que se produce para compensar la fatiga ocular.

Page 5: Investigacion colores

Cuáles son los colores complementarios

Lo más habitual es estudiar los colores complementarios en relación con el círculo cromático. Puesto que el círculo cromático se hace a partir de la mezcla de colores pigmento (síntesis sustantiva), mientras no se especifique lo contrario, se entiende que se está haciendo referencia a los colores complementarios pigmento.En la actualidad conviven dos teorías del color distintas (una moderna y otra tradicional probada errónea, pero vigente en multitud de manuales de pintura) que identifican dos set de colores primarios a partir de los cuales se obtienen círculos cromáticos similares pero no idénticos y pares de colores complementarios con algunas diferencias.Pares de colores complementarios según la teoría del color moderna:

amarillo - violeta magenta - verde cian - naranja

Pares de colores complementarios según la teoría del color tradicional: amarillo - violeta

rojo - verde azul - naranja

Los colores complementarios no se limitan exclusivamente a los colores primarios y secundarios. Estos tres pares formados a partir de los tres colores primarios simplemente resumen los principios de la teoría:

El complementario de un color primario es siempre el color secundario que se obtiene de la mezcla de los otros dos colores primarios.

El complementario de un color secundario es siempre el color primario que no interviene en su mezcla.El complementario de un color terciario es otro color terciario. Si no se tiene a mano o se ha memorizado un círculo cromático es posible deducir el complementario de un color terciario identificando los colores complementarios del primario y secundario que se emplean en su mezcla.Por ejemplo, ¿cuál es el complementario del amarillo verdoso? Si el amarillo verdoso se obtiene a partir de una base de amarillo con algo de verde, su complementario será violeta (complementario del amarillo) con algo de magenta (complementario del verde en la teoría moderna), es decir, el color morado.

Page 6: Investigacion colores

Colores complementarios adyacentes

Colores complementarios adyacentes (también llamados colores complementarios divididos, análogos o cercanos) son aquellos dos colores situados a cada lado de un color complementario en el círculo cromático.

Un esquema de colores complementarios adyacentes incluye por lo tanto tres colores: un color del círculo cromático y los dos colores análogos de su complementario.

Los colores complementarios adyacentes de los colores primarios según la teoría del color moderna son:

amarillo: morado y añil

magenta: azul verdoso y amarillo verdoso

cian: amarillo anaranjado y rojo

Cómo usar los colores complementarios

La característica principal de los colores complementarios es su contraste de tono. Este contraste será mayor cuando ambos colores complementarios tengan la mismasaturación y valor de luminosidad. El contraste más extremo entre colores complementarios se produce cuando ambos están saturados al máximo.Si los colores complementarios se sitúan juntos se modifica el modo en el que ambos son percibidos pareciendo más brillantes y potenciando sus propiedades. Por eso este contraste es tan visible, choca a la vista y llama la atención. Sin embargo, cuando el contraste es máximo la vibración entre estos colores es tan intensa que hace los textos ilegibles.

Una manera de armonizar colores complementarios es romper la relación de equilibrio y permitir que uno de ellos sea el dominante bien ocupando un área mayor o reduciendo la saturación o luminosidad del otro color.

Otra opción es optar por un esquema de colores complementarios colores análogos, que aunque sigue resultando un esquema dinámico e interesante, vibrará con menor intensidad.

Al pintor le interesa dominar cuáles son los colores complementarios no solo para generar esquemas de color, composiciones tonales interesantes o contrastes. En

Page 7: Investigacion colores

su paleta el pintor puede mezclar un color con su complementario para reducir su saturación y crear tonos neutros como los grises y los pardos.Propiedades del color

Todo color posee una serie de propiedades que le hacen variar de aspecto y que definen su apariencia final. Entre estas propiedades cabe distinguir: 

Matiz (Hue) 

Es el estado puro del color, sin el blanco o negro agregados, y es un atributo asociado con la longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas luminosas. El Matiz se define como un atributo de color que nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del circulo cromático, por lo que el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verde. 

Los 3 colores primarios representan los 3 matices primarios, y mezclando estos podemos obtener los demás matices o colores. Dos colores son complementarios cuando están uno frente a otro en el círculo de matices (círculo cromático). 

Saturación o Intensidad 

También llamada Croma, este concepto representa la pureza o intensidad de un color particular, la viveza o palidez del mismo, y puede relacionarse con el ancho

Page 8: Investigacion colores

de banda de la luz que estamos visualizando. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo. Cuanto más se satura un color, mayor es la impresión de que el objeto se está moviendo. 

También puede ser definida por la cantidad de gris que contiene un color: mientras más gris o más neutro es, menos brillante o menos "saturado" es. Igualmente, cualquier cambio hecho a un color puro automáticamente baja su saturación. 

Por ejemplo, decimos "un rojo muy saturado" cuando nos referimos a un rojo puro y rico. Pero cuando nos referimos a los tonos de un color que tiene algún valor de gris, los llamamos menos saturados. La saturación del color se dice que es más baja cuando se le añade su opuesto (llamado complementario) en el círculo cromático. 

Para desaturar un color sin que varíe su valor, hay que mezclarlo con un gris de blanco y negro de su mismo valor. Un color intenso como el azul perderá su saturación a medida que se le añada blanco y se convierta en celeste. 

Page 9: Investigacion colores

Otra forma de desaturar un color, es mezclarlo con su complementario, ya que produce su neutralización. Basándonos en estos conceptos podemos definir un color neutro como aquel en el cual no se percibe con claridad su saturación. La intensidad de un color está determinada por su carácter de claro o apagado. 

Esta propiedad es siempre comparativa, ya que relacionamos la intensidad en comparación con otras cosas. Lo importante es aprender a distinguir las relaciones de intensidad, ya que ésta muchas veces cambia cuando un color está rodeado por otro. 

Valor o Brillo (Value) 

Es un término que se usa para describir que tan claro u oscuro parece un color, y se refiere a la cantidad de luz percibida. El brillo se puede definir como la cantidad de "oscuridad" que tiene un color, es decir, representa lo claro u oscuro que es un color respecto de su color patrón. 

Es una propiedad importante, ya que va a crear sensaciones espaciales por medio del color. Así, porciones de un mismo color con un fuertes diferencias de valor (contraste de valor) definen porciones diferentes en el espacio, mientras que un cambio gradual en el valor de un color (gradación) da va a dar sensación de contorno, de continuidad de un objeto en el espacio. 

El valor es el mayor grado de claridad u oscuridad de un color. Un azul, por

Page 10: Investigacion colores

ejemplo, mezclado con blanco, da como resultado un azul más claro, es decir, de un valor más alto. También denominado tono, es distinto al color, ya que se obtiene del agregado de blanco o negro a un color base. 

A medida que a un color se le agrega mas negro, se intensifica dicha oscuridad y se obtiene un valor más bajo. A medida que a un color se le agrega más blanco se intensifica la claridad del mismo por lo que se obtienen valores más altos. Dos colores diferentes(como el rojo y el azul) pueden llegar a tener el mismo tono, si consideramos el concepto como el mismo grado de claridad u oscuridad con relación a la misma cantidad de blanco o negro que contengan, según cada caso. 

La descripción clásica de los valores corresponde a claro (cuando contiene cantidades de blanco), medio (cuando contiene cantidades de gris) y oscuro (cuando contiene cantidades de negro). Cuanto más brillante es el color, mayor es la impresión de que el objeto está más cerca de lo que en realidad está. 

Estas propiedades del color han dado lugar a un sistema especial de representación de estos, tal como hemos visto en el apartado anterior, sistema HSV. Para expresar un color en este sistema se parte de los colores puros, y se expresan sus variaciones en estas tres propiedades mediante un tanto por ciento. 

Page 11: Investigacion colores

Podemos usar estas propiedades en la búsqueda de las gamas y contrastes de colores adecuados para nuestras páginas, siendo posible crear contrastes en el matiz, en la saturación y en el brillo, y es tal vez este último el más efectivo. 

Grupos de colores 

Con estos conceptos en mente y tomando como base la rueda de colores podemos definir los siguientes grupos de colores, que nos crearán buenas combinaciones en una página web: 

Colores acromáticos : aquellos situados en la zona central del círculo cromático, próximos al centro de este, que han perdido tanta saturación que no se aprecia en ellos el matiz original. 

Colores cromáticos grises : situados cerca del centro del círculo cromático, pero fuera de la zona de colores acromáticos, en ellos se distingue el matiz original, aunque muy poco saturado. 

Page 12: Investigacion colores

Colores monocromáticos : variaciones de saturación de un mismo color (matiz), obtenidas por desplazamiento desde un color puro hasta el centro del círculo cromático. 

Colores complementarios : colores que se encuentran simétricos respecto al centro de la rueda. El Matiz varía en 180 º entre uno y otro. 

Page 13: Investigacion colores

Colores complementarios cercanos : tomando como base un color en la rueda y después otros dos que equidisten del complementario del primero. 

Dobles complementarios : dos parejas de colores complementarios entre sí. 

Page 14: Investigacion colores

Tríadas complementarias : tres colores equidistantes tanto del centro de la rueda, como entre sí, es decir, formando 120º uno del otro. 

Gamas múltiples : escala de colores entre dos siguiendo una graduación uniforme. Cuando los colores extremos están muy próximos en el círculo cromático, la gama originada es conocida también con el nombre de colores análogos. 

Mezcla brillante-tenue : se elige un color brillante puro y una variación tenue de su complementario. 

Page 15: Investigacion colores

Todos estos grupos de colores forman paletas armónicas, aptas para ser usadas en composiciones gráficas.

Contrastes de color

Vimos en el tema sobre el diseño equilibrado que el contrate entre elementos era un aspecto importante a la hora de crear una composición gráfica, y que una de las formas más efectiva de conseguirlo era mediante el color. 

El contraste es un fenómeno con el que se pueden diferenciar colores atendiendo a la luminosidad, al color de fondo sobre el que se proyectan. Cuando dos colores diferentes entran en contraste directo, el contraste intensifica las diferencias entre

Page 16: Investigacion colores

ambos. El contraste aumenta cuanto mayor sea el grado de diferencia y mayor sea el grado de contacto, llegando a su máximo contraste cuando un color está rodeado por otro. 

El efecto de contraste es recíproco, ya que afecta a los dos colores que intervienen. Todos los colores de una composición sufren la influencia de los colores con los que entran en contacto. 

Existen diferentes tipos de contrastes: 

Contraste de luminosidad 

También denominado contraste claro-oscuro, se produce al confrontar un color claro o saturado con blanco y un color oscuro o saturado de negro. 

Es uno de los más efectivos, siendo muy recomendable para contenidos textuales, que deben destacar con claridad sobre el fondo. 

Contraste de valor 

Cuando se presentan dos valores diferentes en contraste simultáneo, el más claro parecerá más alto y el más oscuro, mas bajo. 

Por ejemplo, al colocar dos rectángulos granates, uno sobre fondo verdoso y el

Page 17: Investigacion colores

otro sobre fondo naranja, veremos más claro el situado sobre fondo verdoso. 

La yuxtaposición de colores primarios exalta el valor de cada uno. 

Contraste de saturación 

Se origina de la modulación de un tono puro, saturándolo con blanco, negro o gris. El contraste puede darse entre colores puros o bien por la confrontación de éstos con otros no puros. 

Los colores puros pierden luminosidad cuando se les añade negro, y varían su saturación mediante la adicción del blanco, modificando los atributos de calidez y frialdad. El verde es el color que menos cambia mezclado tanto con blanco como con negro. 

Como ejemplo, si situamos sobre un mismo fondo tres rectángulos con diferentes saturaciones de amarillo, contrastará más el más puro. 

Contraste de temperatura 

Es el contraste producido al confrontar un color cálido con otro frío. 

Page 18: Investigacion colores

La calidez o frialdad de un color es relativa, ya que el color es modificado por los colores que lo rodean. Así un amarillo puede ser cálido con respecto a un azul y frío con respecto a un rojo. Y también un mismo amarillo puede ser más cálido si está rodeado de colores fríos y menos cálido si lo rodean con rojo, naranja, etc. 

Contraste de complementarios 

Dos colores complementarios son los que ofrecen juntos mejores posibilidades de contraste, aunque resultan muy violentos visualmente combinar dos colores complementarios intensos. 

Para lograr una armonía conviene que uno de ellos sea u color puro, y el otro esté modulado con blanco o negro. 

Contraste simultáneo 

Page 19: Investigacion colores

Es el fenómeno según el cual nuestro ojo, para un color dado, exige simultáneamente el color complementario, y si no le es dado lo produce él mismo. 

El color complementario engendrado en el ojo del espectador es posible verlo, pero no existe en la realidad. Es debido a un proceso fisiológico de corrección en el órgano de la vista. 

Otros contrastes 

Un color puro y brillante aplicado en una gran extensión de la página suele resultar irritante y cansino (especialmente, el amarillo), mientras que ese mismo color, usado en pequeñas proporciones y sobre un fondo apagado puede crear sensación de dinamismo. 

Dos colores claros brillantes puestos uno al lado de otro impactan en nuestra vista, produciendo un efecto de rechazo, mientras que si esos dos mismos colores los

Page 20: Investigacion colores

situamos uno dentro del otro el efecto cambia por completo, resultando agradable. 

Un mismo color puede cambiar mucho su aspecto visual dependiendo del color en el que se encuentre embutido. Este efecto del cambio de apariencia de un color dependiendo de la luz incidente sobre él, del material de que esta formado o del diferente color que le sirva de fondo recibe el nombre de Metamerismo. 

En este ejemplo vemos dos cuadrados, uno de color de fondo azul, y otro negro, ambos con un cuadrado amarillo dentro. Los dos cuadrados interiores son del mismo amarillo, pero parecen diferentes: en fondo azul se enmascara la pureza del amarillo, mientras que en fondo negro el amarillo muestra toda su pureza y frescura.

La importancia del significado de los colores

Page 21: Investigacion colores

Fue Isaac Newton quien estableció un principio hasta hoy aceptado: la luz es color, y esto fue en 1665.

EL color, según Newton, es una sensación que se produce en respuesta a una estimulación nerviosa del ojo, causada por una longitud de onda luminosa. El ojo humano interpreta colores diferentes dependiendo de las distancias longitudinales.

Johann Göethe (1749-1832) estudió y probó las modificaciones fisiológicas y psicológicas que el ser humano sufre ante la exposición a los diferentes colores.

Para Göethe era muy importante comprender la reacción humana a los colores, y su investigación fue la piedra angular de la actual psicológica del color. Desarrolló un triángulo con tres colores primarios rojo, amarillo y azul. Tuvo en cuenta este triángulo como un diagrama de la mente humana y relacionó a cada color con ciertas emociones.

Y a esto es a lo que quiero llegar yo. Quiero que entendamos por qué es muy importante en nuestra vida el significado de cada color, dado que esto luego lo podemos utilizar en todos los campos: desde qué color es el adecuado para nuestro dormitorio hasta de qué color me debería vestir hoy dependiendo de la ocasión, o incluso de que color me debería comprar mi coche.

Page 22: Investigacion colores

Os voy a ir explicando color por color que es lo que nos transmite exactamente, de dónde sale y adónde nos lleva. Os acompaño a viajar conmigo por el "arco iris" de Marisa.

¿Sabíais que los griegos personificaron este espectacular fenómeno luminoso en Iris, la mensajera de los dioses, que descendía entre los hombres agitando sus alas multicolores? Pues vamos a agitar nuestras alas, a ver qué sale...

El color nos produce muchas sensaciones, sentimientos, diferentes estados de ánimo.Nos transmite mensajes, nos expresa valores, situaciones y, sin embargo, no existe más allá de nuestra percepción visual. El color desprende diferentes expresiones del ambiente, que pueden transmitirnos la sensación de calma, plenitud, alegría, violencia, maldad, etcétera.

Primero, aclararemos algunas definiciones para luego poder entender mejor cada color, saber cual es su complementario, si lo utilizaremos para decorar o vestir.

Si prestáis atención a estas pequeñas explicaciones, os será muy fácil ser capaces y verlo súper claro cuando tengáis que comprar unos cojines para un sillón o combinar una alfombra o uncuadro, a la hora de qué colcha ponéis o cualquier atrezzo de una casa o incluso, de qué color pintaríais una pared. Veréis como os atreveis a arriesgar más y no sólo a utilizar colores suaves y así salirnos de los beiges tan socorridos.

También os servirá para saber complementaros a la hora de vestir: esas mezclas de color que veis en los escaparates y pensáis en ese momento que no os hubieseis atrevido nunca con ellos, porque en el fondo todos nos dejamos llevar por las tendencias que otros expertos ya piensan por nosotros. Vamos a ser autosuficientes y, cuando sepamos combinar y utilizar bien los colores, veréis que creativos os sentís.

Os adjunto el círculo cromático para que lo tengáis claro y podáis tirar de chuleta a la hora de elegir los colores. Como dijo Marc Chagall: "todos los colores son los

Page 23: Investigacion colores

amigos de sus vecinos y los amantes de sus opuestos".

- Colores cálidos y fríos: son los que van del rojo al amarillo y los colores fríos son los que van del azul al verde. Esta división de los colores en cálidos y fríos radica simplemente en la sensación y experiencia humana. La calidez y la frialdad atienden a sensaciones térmicas subjetivas.Un color frío y uno cálido se complementan, tal como ocurre con un color primario y uno compuesto.

- Colores primarios: rojo, azul y amarillo.

- Colores secundarios: verde, violeta y naranja. Se obtienen al mezclar partes iguales de dos primarios.

- Colores terciarios: rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo. Estos se obtienen de la mezcla de un primario y un secundario.

- Colores complementarios: son aquellos que dispuestos en una circunferencia de tal manera que un color que diametralmente equidistante de otro formando así el círculo cromático.

- Colores blanco, negro y gris: son colores acromáticos, es decir, colores sin color. El blanco es la superposición de todos los colores, mientras que el negro es la ausencia de color. 

El Feng Shui clasifica a los colores dentro de cinco categorías básicas según los Cinco Elementos (Fuego, Tierra, Metal, Agua y Madera). Cada uno de ellos expresa unaenergía particular, que irradia hacia los demás y hacia nosotros mismos, favoreciendo determinadas actitudes y debilitando otras. Todo es cuestión de encontrar el momento adecuado para cada elemento

Page 24: Investigacion colores

Bibliografía

http://www.fotonostra.com/grafico/circulocromatico.htm

http://www.definicionabc.com/general/circulo-cromatico.php

http://arte.about.com/od/Que-es-el-arte/fl/Colores-complementarios.htm

http://www.desarrolloweb.com/articulos/1503.php