Investigación acción definitivo

12
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Grupo 6: Sandra Alcantud Peña Javier Leal Cardo Estefanía López Lozano Aída Parras Ortiz

Transcript of Investigación acción definitivo

Page 1: Investigación acción definitivo

INVESTIGACIÓN ACCIÓNGrupo 6:

Sandra Alcantud PeñaJavier Leal Cardo

Estefanía López LozanoAída Parras Ortiz

Page 2: Investigación acción definitivo

Exploración InicialDebido a la mala situación educativa que se

da en colegio de un barrio marginal:

Propuesta para poder aumentar la colaboración y participación de las familias en el colegio.

Actividades físico deportivas: alto éxito de participación por de las familias en las fiestas del barrio y otros eventos desarrollados por Asociaciones que trabajan en este barrio.

Page 3: Investigación acción definitivo

Realidad educativaEl barrio de la Estrella, también conocido

como El Cerrico:

Graves problemas sociales y económicosPeor nivel educativo de la ciudad.La población infantil dobla a la media de la

ciudad. Casi toda la población del barrio es de raza

gitana.El paro casi duplica a la media de la ciudadLa comunidad del barrio está bien

estructurada, formando un tejido social coherente

Page 4: Investigación acción definitivo

Experiencia Prácticala actividad física y el deporte con las familias de los

alumnos de este entorno marginal, es el gran componente socializador de este tipo de actividades.

William Ramírez (2004), que existen evidencias sobre los beneficios que el deporte tiene en cuanto a procesos de socialización, procesos mentales, rendimiento escolar y mejoramiento de la calidad de vida de las personas que lo practican.

Gutiérrez (1995), él plantea que desde la perspectiva de la socialización, el deporte puede estructurarse en diversas situaciones sociales, entre las que se encuentra la escuela.

Page 5: Investigación acción definitivo

Planificación y DiseñoTercer curso de

educación infantil

Colegio concertado Ave María

2 Grupos de 25 alumnos de 5 años de los cuales hay 24 de niñas y 26 de niños.

Dos tutores de los grupos de infantil

Grupo de padres de los sujetos de Investigación.

La trabajadora social del centro

perteneciente al departamento de

mediación y orientación social

El director del centro

Page 6: Investigación acción definitivo

Planificación y Diseño

Definir el problema

Elaborar una Investigación Acción partiendo de la necesidad de colaboración de las familias en el centro, para ello elaboraremos una propuesta de actividades físicas, culturales y deportivas.

Page 7: Investigación acción definitivo

Planificación y DiseñoTrabajar en una comunidad de alto

riesgo social para favorecer la colaboración de las familias con el

centro

Diseñar e implantar una serie de acciones desde la actividad

física y el deporte para integrar a las familias de forma activa en

el proceso educativo de sus hijos.

Crear un clima apropiado entre las familias y el centro

educativo.

Page 8: Investigación acción definitivo

METODOLOGIAVariables:- Colaboración y trabajo en equipo- Conductas disruptivas- Implicación de los alumnos y las familias- Relación de los alumnos con las familias y con

el centro- Nivel de participación- Nivel de satisfacción- Expectativas

Page 9: Investigación acción definitivo

METODOLOGIATécnicas e instrumentos

Análisis de documentos

CuestionariosObservación sistemática

Diario de claseRegistro

Anecdótico

Page 10: Investigación acción definitivo

Análisis e interpretaciónMetodología mixta, cualitativa y cuantitativa.Principales resultados de la investigación:Al principio poco interés por parte de las

mismas. Mejorar las relaciones entre los profesionales y

las familias.Gran intercambio de experiencias entre docentes

y las familias.Alto nivel de satisfacción en los niños y las

familias. Buen clima entre la comunidad.

Page 11: Investigación acción definitivo

 

FASES DE LA

INVESTIGACIÓN

FASE I:

Recogida de datos y

preparación

FASE II:

Desarrollo de actividades

 

FASE III:

Análisis de datos, difusión y

medidas correctoras

 

 

Instrumentos

-Análisis de documentos

-Cuestionario

-Reunión con los padres

-Observación sistemática

-Registro anecdótico

- Diario de clase

- Cuestionario

- Registro anecdótico

- Publicaciones

Estrategias/ Recursos  

- Cuestionario

- Aula de clase

 

-Instalaciones deportivas

Jorge Juan

- Materiales deportivos

3 Actividades:

Octubre: deportes

tradicionales

Diciembre: deportes en

familia

Febrero: mini olimpiadas

 

- Grupos de discusión

Temporalización Junio-Agosto

Septiembre

Octubre- Febrero Marzo-Abril

Evaluación -Evaluación de la

información recogida

 

 

-Evaluación de materiales e

instalaciones y participación

 

-Evaluación de la participación

-Evaluación de las actividades

-Evaluaciones de la

implicación de los padres y

alumnos

Page 12: Investigación acción definitivo

Planificación