investigacion

download investigacion

of 46

description

todos los archivos son definicdo pa un ing civil

Transcript of investigacion

  • INVESTIGACIN EINNOVACIN

    INTEGRANTES:ALMEIDA JOHANACHICAIZA DANILO

    QUISPE LUISQUISPE CRISTIANYANDN NATHALY

    UNIVERSIDAD CENTRAL DELECUADOR

    FACULTAD DE INGENIERAESCUELA DE CIVIL

    TEMACONTENIDO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIN

  • CONTENIDO DELPROYECTO DEINVESTIGACIN

    Ttulo delproyecto

    Planteamientodel estudioMarcoterico

    Descripcindel

    proyecto

    Descripcinde la realidadproblemtica

    Formulacindel

    problema

    Objetivos dela

    investigacin

    JustificacinAlcance ylimitaciones

    Antecedentesde la

    investigacinBase tericacientfica

    Definicionesde trminos

    Hiptesis

    Variables eindicadores

    Operacionalizacin

    devariables

  • CONTENIDO DELPROYECTO DEINVESTIGACIN

    Materialesy equipos

    MarcometodolgicoPoblaciny Muestra

    Tipo deinvestigacin

    Diseo decontrastaci

    n de lahiptesis

    Diseosexperimentales

    Tamao dela muestra

    Procedimientode muestreo

    Erroresdurante elmuestreo

    Diseos noexperimentales

    poblacininfinita

    poblacinfinita

    Muestreoprobabilstico

    Muestreo noprobabilstico

  • CONTENIDODEL PROYECTODEINVESTIGACIN

    Materiales yequipos

    Tcnicas yformatos derecoleccin dedatos

    Anlisisestadstico dedatosCronograma deactividades

    Presupuesto

    Financiamiento

    Referenciasbibliogrficas

    Laobservacin

    La entrevista

    La encuesta

    Pruebasestandarizadas

  • MTODO CIENTFICO

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE INGENIERA, CIENCIAS FSICAS Y

    MATEMTICA

    CARRERA DE INGENIERA CIVIL

    INTEGRANTES:

    GARCA ERIK

    HARO ANDRE

    JAPN ANDREINA

    ROSERO GINA

    TARAPU S JORGE

    PERODO

    ABRIL 2015 SEPTIEMBRE 2015

    GRUPO N 1

    SEMESTRE: OCTAVO PARALELO: CUARTO

  • LA CIENCIA NO SIRVE SINO PARA

    DARNOS UNA IDEA DE CUAN VASTA

    ES NUESTRA IGNORANCIA

    Flicit Robert de Lamennais

  • MTODO CIENTFICO

    Deduccin

    Estrategia

    Induccin

  • MTODO CIENTFICO

    Deduccin Induccin

    Experiencia

    (Galileo)

    Desarrollo

    de hiptesis

    (Descartes)

    Prueba de

    hiptesis

    Problema

    cientfico

    Observacin

    Experiencia

    controlada Manejo de variables

  • Estrategia

    Comprobacin

    de Hiptesis

    Interpretacin

    con la realidad Procedimiento

    No se puede

    tomar como

    verdad absoluta

  • BIBLIOGRAFA

    BORJA SUREZ, M.(2012), Metodologa de la Investigacin

    Cientfica(pp. 17 38). Recuperado de

    http://es.slideshare.net/manborja/metodologia-de-inv-cientifica-para-

    ing-civil

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DELECUADOR

    FACULTAD DE CIENCIAS, FSICAS Y MATEMTICASCARRERA DE INGENIERA CIVIL

    INVESTIGACIN E INNOVACINGRUPO 02INTEGRANTES:

    Castellanos Edwin Cuenca Luis

    Pasochoa Neptal Raura Roco Sotelo Steven

  • Cree en ti mismo yen lo que eres. Seconsciente deque hay algo entu interior que esms grande quecualquierobstculo.(ChristianD. Larson)

  • TIPOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACINPARA LA INGENIERA CIVIL

    TIPOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACINPARA LA INGENIERA CIVIL

    MecnicaEstructural:

    IngenieraSsmica

    Gestin de laConstruccin

    Hidrulica ySanitaria

    Gestinambientalanlisis decanales

    existentes.ExcavacionesSubterrneas

    En transportepor redesviales.

    Transporte,estructura depavimentos ycontrol decalidad.Tneles

    Vulnerabilidad enriesgos naturales,Puentes, taludes,laderas, cauces.

    CienciasMartimas yPortuarias

    Aplicaciones delogstica ytransporte

    Infraestructurasportuarias ycosteras

    Geotecnia

    Transporte,estructura depavimentos y

    control de calidad.Zonificacingeotcnica

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE INGENIERA CIENCIAS FSICAS Y MATEMTICACARRERA DE INGENIERA CIVIL

    INVESTIGACIN E INNOVACINTEMAS: MANIPULACIN INTENCIONAL DE LAS VARIABLESINDEPENDIENTESGRUPO : # 06Integrantes:Criollo SantiagoChango TaniaMora JosVaca JulioSolis MabelSEMESTRE: Octavo CuartoDOCENTE: Dr. Hctor Ivn Guerrero Gallardo MSc.

  • MANIPULACININTENCIONAL DELAS VARIABLES

    INDEPENDIENTES

    MANIPULACININTENCIONAL DELAS VARIABLES

    INDEPENDIENTES

    PRESENCIAAUSENCIAPRESENCIAAUSENCIA

    INTENSIDADINTENSIDAD

    MODALIDADMODALIDAD

    TIENE VALIDEZCUANDO SE PRODUCE

    CAMBIOS DE LAINDEPENDIENTE A LA

    DEPENDIENTE

    TIENE VALIDEZCUANDO SE PRODUCE

    CAMBIOS DE LAINDEPENDIENTE A LA

    DEPENDIENTE

    EL GRUPOEXPERIMENTAL

    APLICA ESTILO Y ALOTRO NO

    EJEMPLO:EFICACIA DE UNMEDICAMENTO.INCORPORACIN

    Fuente: BORJA,M.(2012). Metodologa de lainvestigacion cientifica para ingenieros. Chiclayo.

  • INVESTICACIONEXERIMENTAL

    INVESTICACIONEXERIMENTAL

    INVESTIGACION EN QUELA HIPOTESIS SE VERIFICA

    MEDIANTE LAMANIPULACION

    DETERMINARALA RELACION

    CAUSA

    DETERMINARALA RELACION

    CAUSA

    TRESREQUISITOS

    PARA QUE SEAEXPERIMENTAL

    MEDICION DELA VARIABLE

    INDEPENDIENTE

    MEDICION DELA VARIABLE

    INDEPENDIENTE

    CONTROL INTERNO DELA SITUACIONEXERIMENTAL

    CONTROL INTERNO DELA SITUACIONEXERIMENTAL

    MANIPULACININTENCIONAL DELAS VARIABLES

    INDEPENDIENTES

    MANIPULACININTENCIONAL DELAS VARIABLES

    INDEPENDIENTES

    Fuente: BORJA,M.(2012). Metodologa de la investigacioncientifica para ingenieros. Chiclayo.

  • INTEGRANTES: Aveiga Jonathan Bolaos Stalin Casamen Alexis Cabascango Lucia Chicaiza Carla

  • NO DEBEMOS PREOCUPARNOS, SOLO CAE QUIENEST DE PIE. LOS QUE NUNCA HAN CADO, ESPORQUE PROBABLEMENTE SE HAN ARRASTRADOTODA SU VIDA. (ANNIMO)

  • ANTECEDENTESDE PROY. DEINVESTIGACINEN INGENIERA

    SE TIENE RECETASEN LA

    CONSTRUCCIN

    APORTETCNICO

    ANALIZAR APORTEEN LA

    CONSTRUCCIN

    HIPTESISCIENTFICA

    ALTERNATIVASTECNICAS-

    ECONMICAS

    PRESENTACINDE

    DOCUMENTOS

    DIFERENTESPROYECTOS

    LAS CUALES YASON

    CONOCIDAS

    COMO ELDISEO DE

    UNACARRETERA LA CUAL NO

    APORTA MAYORCONOCIMIENTO

    NOFACTIBLES

    DEBIDO AQUE SONPROY. DEINVERSIN

    NUEVOSMATERIALES

    NUEVOSSISTEMASINFORMTI

    COS

  • COMO RELACIONARIAS LACIENCIA CON LA TECNOLOGIA?

    GRUPO 5INTEGRANTES:

    ENRQUEZ JONATHANNICOLALDE JORGENICOLALDE PABLO

    PILAMUNGA RICARDORUALES ANDREA

    INVESTIGACIN EINNOVACIN CIENTFICA

    FACULTAD DE INGENIERA CIENCIAS,FSICAS Y MATEMTICA

    Nunca consideres el estudio comouna obligacin, sino como unaoportunidad para penetrar en elbello y maravilloso mundo del

    saber. Albert Einstein.

  • Cmo relacionaras la ciencia con la tecnologa?

    La ciencia y la tecnologa han contribuido a mejorarnuestras condiciones de vida.

    Las 2 necesitan un mtodo experimental para serconfirmadas.

    La ciencia se interesa por el desarrollo de leyes las cualesson aplicadas en el desarrollo tecnolgico.

    La ciencia usa tecnologa para obtener objetivos. La tecnologa se dio gracias a la evolucin de la ciencia, por

    eso es una aplicacin del conocimiento cientfico. As tambin la tecnologa ha permitido que la ciencia

    pueda avanzar, ya sea en sus investigaciones oaplicaciones.

    Se puede concluir que para cada ciencia existe unatecnologa.

  • METODOLOGA PARADEMOSTRAR HIPTESIS

    GRUPO 5INTEGRANTES:

    ENRQUEZ JONATHANNICOLALDE JORGENICOLALDE PABLO

    PILAMUNGA RICARDORUALES ANDREA

    INVESTIGACIN E INNOVACINCIENTFICA

    FACULTAD DE INGENIERA CIENCIAS, FSICAS YMATEMTICA

    Nunca consideres el estudio como unaobligacin, sino como una oportunidad parapenetrar en el bello y maravilloso mundo

    del saber. Albert Einstein.

  • METODOLOGAPARA

    DEMOSTRARHIPTESIS

    INVESTIGACINNO

    EXPERIMENTALINVESTIGACINEXPERIMENTAL

    INVESTIGACIN E INNOVACIN CIENTFICAGRUPO 5

  • INVESTIGACINNO

    EXPERIMENTAL

    INVESTIGACINDESCRIPTIVA

    INVESTIGACINHISTRICA

    INVESTIGACINEXPLICATIVA

    INVESTIGACINCORRELACIONAL

    INVESTIGACINTRANSVERSAL

    INVESTIGACINLONGITUDINAL

    EVOLUCINDEL

    FENMENOA TRAVS

    DEL TIEMPO

    ANALIZA LARELACIN

    ENTRE DOSVARIABLES

    RELACIONASUCESOSPASADOS

    CONACTUALES

    DETERMINA LASPROPIEDADES Y

    CARACTERSTICAS DELOS OBJETOS DE

    ESTUDIO

    DESCRIBE ELFENMENO DEESTUDIO EN UN

    MOMENTODETERMINADO DE

    TIEMPOBUSCAN LASCAUSAS QUE

    ORIGINANFENMENOS

    FISCOS OSOCIALES INVESTIGACIN E INNOVACIN CIENTFICAGRUPO 5

  • INVESTIGACINEXPERIMENTAL

    MANIPULACINVARIABLES

    INDEPENDIENTES

    CONTROLINTERNO DE LA

    SITUACINEXPERIMENTAL

    MEDICIN DE LAVARIABLE

    INDEPENDIENTE

    PRESENCIA - AUSENCIA

    INTENSIDAD MODALIDAD

    EXPONENCIALVARIABLE

    INDEPENDIENTESOBRE

    DEPENDIENTE

    MODIFICACIONESVARIABLE

    DEPENDIENTEDEBIDO AL

    INDEPENDIENTE

    INVESTIGACIN E INNOVACIN CIENTFICAGRUPO 5

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE INGENIERA CIENCIAS FSICAS Y MATEMTICACARRERA DE INGENIERA CIVIL

    INVESTIGACIN E INNOVACINTEMAS: INVESTIGACION EXPERIMENTALGRUPO : # 06Integrantes:Criollo SantiagoChango TaniaMora JosVaca JulioSolis MabelSEMESTRE: Octavo CuartoDOCENTE: Dr. Hctor Ivn Guerrero Gallardo MSc.

  • INVESTIGACINEXPERIMENTAL

    Variableindependiente

    RequisitosExperimentales

    Control - Situacinexperimental

    Medicindel efecto

    Determinar elnivel deinfluencia

    ASEGURARModificacin de

    VD

    Cambios exclusivosde VI

  • Manipulacinintencional

    Modificacionesde la variabledependiente

    Presencia -Ausencia Modalidad IntensidadIntensidadEstimulo

    SI - Grupoexperimental

    NO Grupode control

    Niveles - verificarefecto VDFormas manifestar VI sin

    implicar la IntensidadFormas manifestar VI sinimplicar la Intensidad

  • Manipulacindeliberadade variables.

    Fenmenofsico osocial

    INVESTIGACINEXPERIMENTALRelacinRelacin

    Verificahiptesis

    Causa

    Efecto

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE INGENIERA, CIENCIAS FSICAS Y MATEMTICA

    CARRERA DE INGENIERA CIVIL

    ASIGNATURA: INVESTIGACIN E INNOVACIN

    PROFESOR: DR. HCTOR GUERRERO MSC.

    TEMA: PROBLEMTICA EN LA INGENIERA CIVIL

    GRUPO # 9

    SEMESTRE: OCTAVO - CUARTO

  • A) Relacionado con la deficiencia deinfraestructura

  • B) Desconocimiento de como mejorar algunos delos componentes que intervienen en losproyectos de infraestructura.

  • Frase celebre.Para tener xito, tus deseos de triunfardeberan ser ms grandes que tu miedode fracasar.(Annimo.)

  • UNIVERSIDAD CENTRALDEL ECUADOR.

    FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FSICAS YMATEMTICA.

    TEMA: SELECCIN DEL TTULO O TEMA DEL PROYECTO DEINVESTIGACIN.

    GRUPO N. 10INTEGRANTES:

    Asqui Jhonny.Cachago Mayra. (Coordinador)Chavez Jenniffer.Mediavilla Lorena.Mosquera Paola.

  • NO ES GRANDE AQUEL QUENUNCA FALLA, SINO AQUEL

    QUE NUNCA SE DA PORVENCIDO.

  • SELECCION DELTITULO O TEMA DELPROYECTO DEINVESTIGACION

    DNDESE VA HAREALIZAR?

    COMO SE VAHAINVESTIGAR?

    POR QU VOYAINVESTIGAR?

    PARA QUVOY AINVESTIGAR?

    QU VOY AINVESTIGAR?

    LUGAR/UBICACIN

    BASADO ENNORMAS, LEYES YCONOCIMINETOS

    ADQUIRIDOS

    IDEASINNOVADORAS

    FOMENTAR ELDESARROLLO DELA SOCIEDAD

    RESOLVERNECESIDAD O

    PROBLEMTICA DELA SOCIEDAD

    IDEASNOVEDOSAS

    PARAENTENDER LAREALIDAD

    INICIAROTROS

    ESTUDIOSGENERAR NUEVOSCONOCIMIENTOS

    COMPROBANDO OCORRIGIENDO ELCONOCIMEINTO

    EXISTENTE

    ANALIZANDOALTERNATIVAS

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE INGENIERA CIENCIAS FSICAS YMATEMTICA

    CARRERA DE INGENIERA CIVIL

    Trabajo Grupal

    Grupo # 7

    INTEGRANTES:Aveiga Jonathan

    Bolaos Stalin

    Casamen Alexis

    Cabascango Lucia

    Chicaiza Carla

    SEMESTRE:Abril Septiembre 2015

    QUITO - ECUADOR

  • Infiera las caractersticas de la teora y cules son sus funciones

    LA TEORA

    SU METODOLOGIA DEESTUDIOSU CONTENIDOSU OBJETO DE ESTUDIOCaractersticas

    Conocimiento empricoConocimiento real

    Conjunto de conocimientosconcatenados Basado en ideas yconceptosBasado en hechos yprocesos de la realidadLA TEORA

    Organiza ideas, conocimientos para explicar realidadesFuncionesHerramienta que se utiliza para alcanzar el conocimientocientficoDar a conocer resultados sobre observaciones y experiencias

  • FACULTAD DE INGENIERA, CIENCIAS FSICAS Y MATEMTICASINGENIERA CIVIL

    GRUPO N 8INTEGRANTES:

    Franklin Alba S. Esteban Caldern H. Daniela Caraguay G. Graciela Noroa R. Cristian Tumipamba L.

  • CARACTERSTICASDE LA LEYCIENTFICA

    AL CONVERTIRSE ENLEY ES IRREBATIBLE Y

    EMPRICA.

    LEY ES LACONFIRMACIN DEUNA HIPTESIS

    OBJETIVIDAD:Significa que la leyexiste en el objeto,

    independientemente dela voluntad del sujeto de

    investigacin.

    PRCTICA:El hombre descubre lasleyes que rigen el mundomaterial con la finalidad

    de transformarlo.

    CARCTER REFLEJO:Toda ley surge como unaimagen en nuestro cerebrode lo que es constante en

    el fenmeno.

  • CONOCIMIENTO EMPRICO

    Prctica - Experiencia Razonamiento EspeculativoNo existe explicacin o lgicaracionalIntrnseco al ser humano

    A travs de los aos.Cotidianidad

    Emociones, imaginacin, deseos.Sin bases cientficasFenmeno Evolutivo

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE INGENIERA CIENCIAS FSICAS Y

    MATEMTICACARRERA DE INGENIERA CIVILINVESTIGACIN E INNOVACIN

    GRUPO 5DR. HCTOR GUERRERO MSc.

    INTEGRANTES: ARIAS HUDER MANOSALVAS JUAN PREZ CHRISTIAN ZAPATA JORGE

    OCTAVO - CUARTO

    La inteligencia consiste no slo en el conocimiento sino tambinen la destreza de aplicar los conocimientos en la prctica

    Aristteles

  • TIPOS DE INVESTIGACIN DEACUERDO AL FIN QUE SE

    PERSIGUE

    Investigacinaplicada

    Investigacinaplicada

    InvestigacinTecnolgicaInvestigacinTecnolgica

    Investigacinbsica o puraInvestigacinbsica o pura

    CarctercognoscitivoCarcter

    cognoscitivo

    Solucin deproblemasSolucin deproblemas

    Creacin deConocimientoCreacin deConocimiento

    DemostrarDemostrar

    Investigacinlargo plazoInvestigacinlargo plazo

    Recogeinformacin

    Recogeinformacin

    Explica elporque delas cosasExplica elporque delas cosas

    Descubreprincipios,

    leyesDescubreprincipios,

    leyes

    Investigacinparticular, masque generalInvestigacinparticular, masque general

    Busca unfin

    Busca unfin

    ProyectoIngeniera

    CivilProyectoIngeniera

    Civil

    ConocerConocerActuarActuar ConstruirConstruir

    RealidadProblemtica

    Solucin deproblemasprcticos

    Solucin deproblemasprcticos

    CriterioCriterio

    EficienciaEficiencia PrcticaPrctica

    EfectoMultiplicador

    EfectoMultiplicador

    Ejemplo:La teora de larelatividadEjemplo:

    La teora de larelatividad

    Ejemplo: Anlisisestructural parala ampliacin del

    Puente

    Ejemplo: Anlisisestructural parala ampliacin del

    Puente

    Ejemplo:Sistema de

    encofrado enbase aplsticos

    Ejemplo:Sistema de

    encofrado enbase aplsticos

    CONTENIDO.pdfGRUPO1_Mtodo Cientfico.pdfTN.GRUPO-02.1-tipos de proyectos de investigacion para la ingenieria civil.pdfGrupo-6.pdfGrupo-7.pdfgrupo 5 COMO RELACIONARIAS LA CIENCIA CON LA TECNOLOGIA.pdfGRUPO 5 METODOLOGA PARA DEMOSTRAR HIPTESIS.pdfGrupo 6 Investigacion Experiemental.pdfGRUPO 9 PROBLEMATICA EN LA ING CIVIL.pdfGRUPO_10 (SELECCION DEL TEMA DE PROYECTO).pdfla-teoria.pdfPresentacin1-grupo-8.pdfTGrupal. Conocimiento Emprico..pdfTipologa de la Investigacin. Constelacin de Ideas.pdf