Investigacion

20
COMO MEJORAR EL PROCESO DE LA COMPRENSION LECTORA EN EL NIVEL LITERAL DEL AREA DE INGLES EN LOS ESTUDIANTES DE 7 GRADO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA EN INFORMATICA FRANCISCO DE PAULA SANTANDER AÑO 2009----2010 PRESENTADO LIC: IVAN PEREIRA HERRERA INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA EN INFORMATICA FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Solo con esfuerzo se consigue el éxito ARJONA BOLIVAR

Transcript of Investigacion

Page 1: Investigacion

COMO MEJORAR EL PROCESO DE LA COMPRENSION LECTORA EN EL NIVEL LITERAL DEL AREA DE INGLES EN LOS ESTUDIANTES DE 7 GRADO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA EN

INFORMATICA FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

AÑO 2009----2010

PRESENTADO

LIC: IVAN PEREIRA HERRERA

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA EN INFORMATICA FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

Solo con esfuerzo se consigue el éxito

ARJONA BOLIVAR

Page 2: Investigacion

INTRODUCION

La importancia que tiene el desarrollo del lenguaje articulado, entendido como la lengua para la formación del individuo y la integración de la sociedad, está fuera de toda discusión. A demás del trabajo, constituye, entre las relaciones, el vínculo, que con mayor fuerza aglutina y cohesiona el género humano. Sin la existencia del lenguaje no sería posible la existencia del individuo como ente pensante, ni mucho menos la del conglomerado social. El hombre desarrolla su competencia lingüística debido a una herencia evolutiva genética que lo convierte en el único ser abierto a la posibilidad de un desarrollo consciente y voluntario, tanto en el sentido colectivo de especie, como en el individual de persona.(villarini)

Merced a esta competencia lingüística, el ser humano ha logrado crear un sistema de significados que le han permitido simbolizar e interpretar al universo que le sirve de entorno, a demás de diferenciarse de otros seres vivos, que pueblan la geografía terráquea en diferentes lenguas. Varias son las funciones que caracterizan al lenguaje como fenómeno social; sin embargo, podrían señalarse entre otras, cuatro de las más importantes.

1. Como aglutinante social: la lengua juega un papel determinante, tanto en la cohesión, como en la supervivencia y continuidad de la especie, merced a ella puede el hombre cumplir el sinnúmero de relaciones que contrae dentro del conglomerado del cual se desenvuelve y contribuir a su desarrollo.

2. Relación con el pensamiento, como expresión material de éste: abundantes estudios en el campo de la filosofía como también en la psicología han demostrado la intrínseca relación entre el pensamiento y el lenguaje; de tal modo que puede considerárseles como una sola unidad, conformada por dos aspectos que los lingüista han denominado el signo, que no es otra cosa que la asociación de un contenido y una forma de expresión. Saussure considerado el padre de la lingüística moderna, definió esta asociación desde el punto de vista de la psicología, como una asociación mental entre un significante y un significado. Vigostky aborda el asunto desde una perspectiva más antropológica y etnológica, al referirse no solo a esta relación dialéctica sino a su génesis. El autor define al pensamiento como el lenguaje interior y al lenguaje como el pensamiento externo.

Page 3: Investigacion

3. Receptáculo de la experiencia y el conocimiento humano. El lenguaje, en sus distintas formas de expresión, particularmente la lengua oral y la escritura, ha sido a través de la historia del desarrollo humano , el más eficiente tabernáculo para la conversación y difusión de las experiencias y los conocimientos logrados por la especie, tanto en el arte, como en la ciencia, la técnica y la tecnología, debido a su intrínseca interacción con las distintas disciplinas y saberes acumulados. Se ha constituido como la más laboriosa fuente de la cual emanan las ideas producto de los diferentes juicios y razonamiento elaborado por el género humano. Todo esto es posible debido a la herencia histórica que usufructuamos por nuestro contacto directo con el conjunto social en el que nacemos y nos desarrollamos, que al decir de villarini nos dota de la riquezas y variedad cultural humana producto del largo proceso histórico de formación e interacción de diversas comunidades. De modo que cada nueva generación hereda la cultura producida no solo por su comunidad, sino por toda aquella otra con la que la suya entra en contacto. En este sentido hereda la cultura de la humanidad

4. Vehículo de la adquisición y transmisión del conocimiento y la experiencia: Desde la creación de la escritura pudo el hombre superar la distancia temporal y geográfica para llevar más allá de su limitado entorno, el fruto de su actividad intelectual. Aunque hoy en día existen medios más modernos y sofisticados, los mass media como los domino mac luhan , nunca podrán remplazar de manera absoluta el oficio de la lengua, particularmente la lengua escrita vertida en los diferentes textos.

De todo lo anterior solo nos ocuparemos de esta última de sus propiedades; es decir, lo atinente a la adquisición, transmisión y difusión del conocimiento en el idioma inglés y solo apuntaremos hacia el más idóneo de sus instrumento, La lectura en este idioma. Por medio de ésta como la materia instrumental básica, se puede acceder a todos los demás conocimientos adquiridos por la especie humana. A través de su desarrollo a lo largo de los tiempos; de tal modo que la lectura se convierte en la actividad esencial para la adquisición de los distintos saberes acumulados por el hombre en su devenir histórico.

Entre el lector, el texto escrito en inglés y el contexto se efectúa una interacción a partir de la construcción de significados proporcionado por la lectura. Se concibe la comprensión lectora como la reconstrucción de significado a partir de la asimilación de códigos contenidos en el texto. La lectura es un proceso esencialmente cognitivo y lingüístico porque está determinado por el pensamiento y el lenguaje, a través de la interrelación entre la estructuras profundas, subyacentes y superficiales. Los humanos poseen una función simbólica que permite interpretar y expresar el mundo interior y exterior, la realidad material y social a través de un proceso de significación constante.

Page 4: Investigacion

OBJETIVO GENERAL

MEJORAR EL PROCESO DE LA COMPRENSION LECTORA EN EL NIVEL LITERAL DEL AREA DE INGLES EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 7 DE LA INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA EN INFORMATICA FRANCISCO DE PAULA SANTANDER.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. REALIZAR ACTIVIDADES PEDAGOGICAS QUE GARANTICEN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE LA COMPRENSION LECTORA EN EL NIVEL LITERAL DEL AREA DE INGLES DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 7.

2. UTILIZAR METODOLOGIA ACTIVA QUE PROPENDA AL MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE LA COMPRENSION LECTORA EN EL NIVEL LITERAL DEL AREA DE INGLES DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 7.

3. EVALUAR PERMANENTEMENTE EL PROCESO DE LA COMPRENSION LECTORA EN EL NIVEL LITERAL DEL AREA DE INGLES DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 7.

4. ENSEÑAR EN FORMA PROACTIVA CON METODOS Y ESTRATEGIAS QUE FACILITEN LA ADQUISICION, DIFUSION Y TRANSMISION DEL CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE LA COMPRENSION LECTORA EN EL NIVEL LITERAL DEL AREA DE INGLES DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 7.

Page 5: Investigacion

JUSTIFICACION

El ser humano desde que aparece en la tierra tiene la necesidad de comunicarse con su entorno de una u otra forma, y es allí en ese preciso momento donde empieza uno de los procesos evolutivo más fascinantes que la raza humana haya descubierto, la comunicación. Entendida ésta como la forma para transmitir y difundir un conocimiento en su propia lengua o en una lengua extranjera “ingles”.

Cualquier forma para comunicar es válida, lo importante es resolver el problema en el momento. Con el trascurrir del tiempo se aprende a hablar en forma ordenada y es aquí donde aparece el lenguaje articulado propiamente dicho, el cual permite una comunicación más saludable, sana y lógica entre los humanos en su propia lengua o en una extranjera.

Aprender inglés como lengua extranjera posibilita además de tener acceso a fuentes actualizadas de información en un mundo donde aproximadamente las tres cuartas partes de todo se edita se hace en este idioma, conocer elementos de la cultura de una comunidad de hablantes que incluye países de los cinco continentes. Con los años escolares se aprende a escribir y entonces la comunicación se extiende a otro nivel más y mejor organizado. El lenguaje escrito, en donde las personas de todas las clases sociales pueden comunicarse entre sí para transmitir y difundir el conocimiento por medio de cartas, telegramas, notas etc. En el lenguaje escrito hay varios niveles de comprensión y el más elemental y prioritario es el nivel literal que consiste en descifrar los código tal cual como aparecen escrito en el texto, que todo niño debe conocer y poseer esta competencia, pero cuando el texto y los códigos están en inglés la cosa es un poco desalentadora ya que ellos no manejan los códigos por una o varias razones.

Esta investigación llamada como mejorar el proceso de la comprensión lectora en el nivel literal del área de ingles de los estudiantes de grado 7 parte de la necesidad de utilizar nuevas estrategias metodológicas y pedagógicas que garanticen y propendan para que dichos educando se apropien de las herramientas necesarias para poder tener una comprensión lectora en el nivel literal del área de inglés, para que con este conocimiento se puedan defender y comunicarse en un idioma extranjero y así poder romper las barreras del idioma. Ya que se ve el pobre o casi nulo conocimiento del idioma inglés que ellos tienen cuando llegan a la básica secundaria debido a diversos factores que le ha impedido apropiarse de la lengua y le está impidiendo comunicarse en ingles. Esta investigación pretende mejorar esa comprensión lectora con diversas estrategias que se darán a conocer en la misma, ya que en la institución francisco de Paula Santander no hay estudios realizado ante esta situación, preocupando mucho a los profesores que ven en los estudiantes un nivel que se vivencia muy pobre y que no están dando los resultados que se deben dar en el proceso que se adelanta.

Page 6: Investigacion

ANTECEDENTES

En la década de 1940 la enseñanza del inglés estuvo afectada por la metodología utilizada basada en la repetición. La enseñanza del idioma inglés en Colombia se vio influenciada por el conductismo donde el profesor era el que sabia y los educando eran receptores pasivo en el proceso, y la educación era, el docente arriba y los estudiantes por debajo de él y la opinión de los mismo no se tenía en cuenta. Este método aún es utilizado por muchos docentes que no se han actualizado en los cambios y giros que ha dado el proceso de enseñanza--- aprendizaje. Muchas teorías de lingüistas han cambiado este sistema podemos citar a SKINNER, BLOOMFIELD con lo que surge el método audio oral muy aceptado por los docentes.

Este método se basa en la enseñanza del idioma a través de los sonidos y de patrones gramaticales, éste a pesar de centrar su atención en la habilidad de expresión oral tiene una gran limitante que para el tipo de aprendizaje que se pretende lograr en la actualidad no es factible. Ya que el método presupone de un estudiante receptivo, que responda a los estímulos del profesor y su actividad se limita a escuchar, imitar, repetir y memorizar el contenido lingüístico.

El método audio oral fue seguido por el método audio visual, el cual debe su nombre a los materiales que el utiliza (cintas, magnetofónicas, filminas etc.). A pesar de centrar su atención en el lenguaje oral, tiene también una tendencia al conductismo ya que en él se considera a la observación, la imitación, la repetición y la memorización los aspectos fundamentales para el aprendizaje de la lengua en cuestión. Sin tener en cuenta los elementos culturales de la lengua que se enseña, por la relación lenguaje y sociedad. El aprendizaje del lenguaje tiene como fin la comunicación y esta debe ser contextualizada.

En la década de 1960 todavía se impartían cursos elaborado por lingüistas, psicólogos y pedagogos de otros países, especialistas británicos comenzaron a hacer énfasis en el potencial funcional y comunicativo de la lengua, es decir, se dieron cuenta de la necesidad de centrar la enseñanza de la lengua en el desarrollo comunicativo, visto más allá que el simple dominio de sus estructuras.

En 1971 D.A Wilkin lingüista británico, propuso una definición funcional o comunicativa de la lengua para la que se describieron dos tipos de significado: categorías nocionales (tiempo, secuencia, cantidad, localización y frecuencia) y categorías de funciones comunicativas ((saludos, presentaciones, peticiones, ofertas etc.) este nuevo método fue rápidamente acogido conformándose así el enfoque comunicativo o enseñanza comunicativa de la lengua, el que a mediados de la década del 70 se hizo exclusivo. En esta década comenzó la creación de una nueva metodología basada en la teoría materialista----dialéctica del conocimiento la cual se enfocaba con objetivos cognoscitivos y de desarrollo de hábitos y habilidades, las que se completaban con ejercicios de apoyo para la fonética y selecciones de lecturas, sobre los países cuya lengua se enseñaba. con el paso de los años se fueron introduciendo cambios a los programas existentes con el objetivo de actualizarlos y hacerlos más efectivos al logro del desarrollo de la habilidades comunicativas, las que son determinantes para alcanzar el objetivo principal que propone la enseñanza de esta especialidad en la actualidad, la comunicación.

Page 7: Investigacion

El enfoque comunicativo concedido a la enseñanza del inglés en Colombia fue el resultado da varios años de estudio, en lo que se comprendió la importancia de la comunicación (proceso que surge desde épocas muy remotas por la necesidad que tuvo el hombre de intercambiar ideas, pensamientos, sentimientos, emociones, en fin de interrelacionar entre ellos) como única vías de autorrealización y desarrollo pleno de la personalidad de cada individuo que vive en sociedad. En Colombia la enseñanza del idioma inglés se reglamenta con la ley general de educación 115 de 1994 donde se expone la obligatoriedad de la lengua en cuestión y los docentes encargados del área deben ser idóneo y capaces de enseñar a comunicar en esta lenguaje, que es el objetivo primordial de cada lenguaje.

Todo esto fue por parte de los docentes que trabajaron en el idioma, pero que en realidad no manejaban un nivel de inglés para enseñar ya que éstos enseñaban sin ser licenciados en idioma inglés y a veces eran nombrados en otras aéreas del conocimiento y eran puesto solo para rellenar el espacio del docente faltante. Es así que el 05 de enero de 2007 nace el programa del bilingüismo en Colombia. Y se proponen los estándares de competencias para la enseñanza del idioma de 1º a 11º, para esto el Ministerio de Educación e ICFES iniciaran aplicación de pruebas de ingles alineadas al Marco de Referencia Europeo, y se espera que 50% de docentes de inglés alcancen un nivel de B2 en 2010 y 100% en 2019, esto para mejorar el aprendizaje de la lengua inglesa que es muy pobre en las instituciones públicas de Colombia y con estas orientaciones aplicar estrategias intersectoriales para fortalecer al aprendizaje del inglés en el sector empresarial. El Ministerio de Educación Nacional ha puesto a disposición de los docentes los estándares de competencias para la enseñanza del idioma inglés, que serán divulgados y socializados con los maestros a través de 40 talleres iniciales en igual número de regiones del país. La entidad que trabajará esta capacitación en conjunto con el Ministerio será la universidad del norte de barranquilla considerada como el mejor claustro educativo. De acuerdo con lo estipulado a través de la Subdirección de Estándares y Evaluación del Ministerio, durante el primer semestre de 2007 se desarrollará la primera de dos fases, la de socialización y la otra de ala apropiación de los conocimientos por parte de los docentes.

Los estándares de competencias en inglés se deberán integrar en el Proyecto Educativo institucional -PEI- en todos los establecimientos educativos y para todo el proceso de enseñanza aprendizaje, desde el primer grado de básica hasta grado 11 de educación media, teniendo en cuenta que son un referente guía y no una camisa de fuerza. Lo anterior contribuirá a que los docentes sepan qué enseñar y en qué grado, y a que se cumpla el propósito de que los estudiantes alcancen los niveles de idioma inglés deseados.

La implementación de los Estándares de competencias en inglés, es una de las estrategias que La Revolución Educativa tiene desde el Programa Nacional de Bilingüismo para convertir el idioma inglés en una competencia de todos. Por ser el inglés la lengua más extendida en el mundo - se calcula que unas 1.400 millones de personas lo hablan y de ellas sólo la tercera parte son hablantes nativos - y porque es la lengua franca de la ciencia y la tecnología y los negocios internacionales, el programa se ha enfocado primordialmente en promover su enseñanza en las instituciones educativas de todos los niveles desde todos sus ámbitos.

En el Programa Nacional de Bilingüismo, el proyecto se ha definido teniendo en cuenta los ejes del ciclo de calidad: estándares, evaluación y mejoramiento. En el primer eje, se formularon los Estándares de competencia en lengua extranjera que dará pie para mejorar el proceso de enseñanza.

Page 8: Investigacion

En evaluación, los estándares servirán como referente, a partir de 2007, para alinear el componente de inglés de las Pruebas de Estado que realiza el ICFES con los referentes internacionales.

En lo relacionado con planes de mejoramiento, el Programa Nacional de Bilingüismo continuará su énfasis en la formación de formadores de docentes de inglés, en la formación de educadores del área en servicio del sector oficial y en el uso intensivo de medios que sirvan al propósito de adiestrar y dar todas las herramientas necesarias a los educadores para realizar una buena labor en lo académico, social y evolutivo de los educandos, para que lleguen alcanzar un nivel b2 según el referente europeo que indica que un estudiante es capaz de sostener y hablar en forma fluida en ingles sin tanta dificultad y la comunicación es buena.

Dentro de las metas propuestas por el Ministerio, se espera que el porcentaje de docentes de inglés en educación básica y media que alcanzan el nivel B2 llegue en 2010 al 50 % y al 100 % en el 2019 habiendo así cumplido con unas de las metas propuestas en el programa.

El nivel B2 (*), según el Marco Común Europeo de Referencia para Idiomas, indica que quien se encuentre en ese nivel, es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico, siempre que estén dentro de su campo de especialización. También, que puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de los interlocutores y la comprensión es total.

Adicionalmente, se está implementando un esquema para la acreditación de la calidad de instituciones de educación, que se dedican a la enseñanza del inglés. Lo anterior se ha normalizado mediante el Decreto 3870 de Noviembre 2 de 2006, que reglamenta la organización y funcionamiento de los "programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano" (antigua educación no formal) en el área de idiomas y se establecen las condiciones mínimas de calidad. De esta manera, el programa aborda la educación básica, media y superior.

Finalmente, dentro de las estrategias para fortalecer el aprendizaje de inglés, el Ministerio de Educación Nacional consolidará una estrategia intersectorial que contará con la participación amplia y activa del sector productivo, industrial y turístico, público y privado, así como de las universidades, para que contribuyan a la formación de la creciente población demandante del idioma.

Page 9: Investigacion

COMPRENSIÓN LECTORA

Se concibe la comprensión lectora como la reconstrucción de significados a partir de la asimilación de códigos contenidos en el texto que te va conduciendo a una mejor apropiación de los contenidos dando las herramientas necesarias para poder dominar a la excelencia un idioma llámese español, inglés etc. Comprensión significa tener todas las bases necesarias para poder expresar un significado correcto que sea entendido por todas las personas receptoras. A veces se lee un texto pero no se comprende, es decir, no tiene el significado necesario para transmitir lo deseado y allí la comunicación es un poco mala.

NIVEL LITERAL

Señala las ideas que están visiblemente expuesta en el texto: detalles: identifica nombres, personajes, tiempo y lugar de un relato; de ideas principales, no es necesario hacer una explicación ya que ésta está en el texto y solo es leerla para entender el mensaje.

Page 10: Investigacion

VARIABLE DIMENSION INDICADOR PREGUNTA

Comprensión Lectora

Lectura Niveles

Enseñanza Estrategias Docentes

SEGMENTOS ACTIVIDAD HERRAMIENTAS/RECURSOS RESPONSABLES TIEMPORevisión

bibliografíaBuscar en internetConsulta

bibliográficaConsulta en

la comunidad educativa

InternetLibros

Lapiceros Libretas

Grupo de investigación

1 semana (febrero)

Diseño de Instrumentos

de recolección

de la Información

EncuestaExamen

LibretasLapicero

BorradoresCopias

RefrigerioCarpetas

Hojas

Grupo de investigación

1 semanas( febrero)

Aplicación de los

instrumentosEncuestaExamen

HojasLapiceros

Copias Refrigerio

Tablas

Grupo de investigación

2 semanas( febrero)

Organización de la

información

Tabulación de examen

formato de información

HojasLapiceros

Computadores

Grupo de investigación

2 semanas( marzo)

Redacción de informe final

Redactar las conclusiones halladas en el proceso

investigativo

HojasImpresión

Computador

Grupo de investigación

1 semanas( marzo)

Socialización Presentación

de los resultados a

Video beamComputadores

Grupo de investigación

2 días ( marzo)

Page 11: Investigacion

la comunidad educativa

Copias

PRUEBA DE INGLÉS

SCHOOL: Institución Educativa Técnica en Informática Francisco de Paula Santander

GRADE: 6

DATE:

STUDENT: __________________________________________

1. COMPLETE THE FOLLOWING TEXT

This____ a picture of my family. This _______ my mother. She ______ Colombian Her name _____ Sofia. This __ my dad, Carlos he ___English. He ___ from London. In this photo they ___ with my sister Linda and my brother john. They are so happy. I love my family __ ___ so kind to me. My sister___ so nice and clever, and my brother __ clever too. They have a big house ___ house is so nice.

2. Fill out

My mother and my father ____ good friend

My father ________ my best friend

I have a house. ___ house is big

She is my mom . ____ name is Nancy

3. Read.

This is my short story. My name is Ivan. I am a good teacher I live in Arjona. I have two kids ivan and cristian, I love them, they are so nice to me, they live with me, they like playing soccer every day, their ball is so big.

A) Who is talking?

B) What does he do?

C) Is he a Doctor?

Page 12: Investigacion

D) How many children does he have?

E) Does he love them?

F) Are they nice to him?

G) What do they like to play?

H) How is their ball?

4) Write down the following sentences in English.

a) mi nombre es Carlos

b) yo vivo en arjona

c) yo soy un estudiante

d) mi madre es muy linda

Page 13: Investigacion

METODOLOGIA

Esta investigación es de corte cualitativo, pretende comprender un fenómeno, analizarlo para luego buscar unas estrategias que permitan mejorar lo encontrado. Para la recolección de la información se realizó una prueba piloto con los estudiantes de grado 7 de la inetis, una entrevista con dichos estudiantes y una entrevista con los docentes del área de inglés, los resultados fueron analizados por el grupo de investigación

POBLACION Y MUESTRA

La población escogida para la investigación es el grado 7 de bachillerato de la institución educativa técnica en informática francisco de Paula Santander. En este grado hay un total de 36 estudiantes discriminados de la siguiente manera niños 13 y niñas 23 que oscilan entre los años 11 y 12 años de edad en su mayorías personas con muchas ganas de estudiar y optimismo para seguir adelantes.

INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE INFORMACION

Para la recolección de la información se puso a consideración un examen de comprensión lectora que pretende medir el nivel de cada estudiante de la investigación. Una entrevista a los estudiantes y una entrevista a los docentes

Page 14: Investigacion

Entrevistas a los estudiantes

Nombre

Curso

Grado

1. Te gusta el inglés?

Si _____ No ____

Porqué _____________________________________________________________

2. Entiendes cuando lees en inglés?

Si ___ No______

Porqué ________________________________________________________________

3. Cuando tienes un texto en inglés?

Lo lees ____________________________

No lo lees __________________________

4. Cuando lo lees y no lo entiendes que haces?

Sigues leyendo y buscas las palabras desconocidas ___________

No sigues leyendo, es muy difícil. __________________________

5. Como te gusta que te enseñen inglés?

Con canciones ____________

Con cuentos ______________

Con explicaciones ______________

Con ejercicios _______________

6. Como te gusta aprender inglés

De forma natural _____________________

De manera fácil y amena ______________________

De manera difícil _______________________

Page 15: Investigacion

BIBLIOGRAFIA

PROPUESTAS

1. Presentar a los niños textos completos, no fragmentados.

2. Proponer actividades después de la lectura de cualquier tema, para que los niños cuenten con alternativas para construir significados mediante el dibujo, la escritura o la representación teatral.

3. Poner en contacto a los niños con una amplia variedad de textos.

4. Apoyar a los niños cuando traten de construir el significado de los textos.

5. Planear actividades que aprovechen las relaciones entre la lectura y otras formas del lenguaje.

6. Aceptar las respuestas e interpretaciones individuales.

7. Ayudar a los niños a que utilicen la lectura para aprender cosas sobre ellos mismos y su mundo.