Inversiones Y Empresas Multinacionales

18
INVERSIONES Y EMPRESAS MULTINACIONALES ESPAÑOLAS EN AMÉRICA LATINA segunda parte

Transcript of Inversiones Y Empresas Multinacionales

Page 1: Inversiones Y Empresas Multinacionales

INVERSIONES Y EMPRESAS MULTINACIONALES ESPAÑOLAS EN AMÉRICA LATINA

segunda parte

Page 2: Inversiones Y Empresas Multinacionales

LAS INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS EN AMÉRICA LATINA

• El incremento de la IED en Latinoamérica se debió a muchas razones como fueron:

• Las reformas económicas que incluyeron las privatizaciones de las empresas estatales, la liberalización del comercio y la desregulación de la inversión.

• Las economías eran menos propensas a la inflación y la consolidación fiscal avanzó.

• La eliminación de las barreras al comercio.• La liberalización unilateral y multilateral del comercio.

Page 3: Inversiones Y Empresas Multinacionales

LA LIBERALIZACIÓN COMERCIAL PARECE TRAER BENEFICIOS PARA LA IED

• En primer lugar el desmantelamiento de barreras comerciales en la región.

• Favorecimiento de la importación de insumos mas eficientes en términos de costos.

• La liberalización comercial, reduciendo los aranceles y la renuncia de las barreras no arancelarias.

• Los tratados y acuerdos comerciales

Page 4: Inversiones Y Empresas Multinacionales

• Desde principios de los años 90 las compañías Europeas han cobrado en general una dimensión mucho mas internacional. Frente a unos mercados locales cada vez mas expuestos a la competencia internacional y unos mercados extranjeros cada día mas accesibles, estas empresas se han visto inducidas tanto a potenciar su actividad exportadora, como a producir fuera de sus fronteras.

Page 5: Inversiones Y Empresas Multinacionales

Los principales determinantes económicos que condujeron a la inversión europea hacia América

latina han sido • El tamaño y el crecimiento de sus mercados (búsqueda de

mercados ).• Una motivación en el logro de mayores niveles de eficiencias

en el marco de una estrategia global de producción o comercialización (IED en búsqueda de la eficiencia)

• La inversión que busca los insumos mas baratos y eficaces en función de los costos, como energía y materia prima (IED en busca de recursos)

• La mejoraría del marco de políticas, especialmente la estabilización económica

• La evolución favorable en el entorno político y social.

Page 6: Inversiones Y Empresas Multinacionales

• La modalidad típica de inversión varia entre países receptores tanto como lo hace en países inversionistas.

• Un rasgo destacable en la IE en América Latina es la variada importancia de la privatización como inductor de la IED en los países inversionistas

• En los comienzos de los años 90 España ha erigido con diferencia en el principal país europeo inversor.

• La diferencia entre la participación de España y la de los demás países Europeos, se refleja mas en una mayor presencia de los inversionistas españoles en la región.

Page 7: Inversiones Y Empresas Multinacionales

PRINCIPALES CAUSAS DE LA INVERSIÓN ESPAÑOLA

• El potencial legado común cultural y lingüístico. • El potencial técnico de las compañías españolas

de servicios públicos.• La alta de capitalización del sistema financiero.• El impacto a largo plazo que ha tenido el

surgimiento de España del relativo aislamiento a la plena participación en la Unión Europea sobre la estrategia empresarial.

Page 8: Inversiones Y Empresas Multinacionales

PARA RESALTAR • En el periodo 2000 – 2003 los países de Latinoamérica

encontraron condiciones para atraer la IED, ya que el proceso de privatización estaba entrando en su fase de madurez.

• Los factores globales y la inestabilidad económica de algunos países latinos disminuyeron la EID.

• La diminución de la IED puede estar asociados a los sectores de inversión, por ejemplo el sector de servicios esta orientada hacia el mercado interno, generando ganancias en moneda local que es vulnerable a los riesgos de una devaluación.

• En los sectores de bancos de infraestructura, es vulnerable a los riesgos reguladores. Y aún mas el consumo de servicios depende del nivel del ingreso real de la población.

Page 9: Inversiones Y Empresas Multinacionales

…. Para tener en cuenta

• Después de caer durante 4 años los flujos de IED hacia América latina mostraron un fuerte repunte en el 2004 y se puede atribuir a las mejoras en el clima de inversión de la región, resultado del regreso a tasas de crecimiento económico altas, lo altos precios de materias primas y la tendencia al crecimiento de la economía mundial.

• Hay que tener en cuenta que América Latina es una región con un mercado importante, con un potencial de crecimiento fuerte, recursos abundantes fuertes y una creciente inserción en el comercio mundial no solo con socios como Europa y Norteamérica, sino también con potencias emergentes como China e India.

Page 10: Inversiones Y Empresas Multinacionales

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

Un desafío para América Latina y una oportunidad para España

Page 11: Inversiones Y Empresas Multinacionales

IED….

• España ha estado a la vanguardia con inversiones en sectores estratégicos como el financiero, las telecomunicaciones y los recursos naturales.

• La atracción de IED ha sido uno de los elementos adoptados dentro de las estrategias de desarrollo por algunos países latinoamericanos.

• Esta IED puede traducirse en aumentos sostenibles de productividad en las economías de la región, en fortalecimientos y diversificación del sector exportador.

Page 12: Inversiones Y Empresas Multinacionales

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN Y

TENDENCIAS GENERALES • Los flujos de IED hacia los países en desarrollo

experimentaron un crecimiento, siendo esta la consecuencia de los procesos de apertura y liberalización económica, y el auge de fusiones y adquisiciones por parte de las empresas multinacionales.

• En términos de actividades económicas a las que se ha dirigido la IED, América Latina experimentó un crecimiento en IED en el sector de servicios. Al igual que el resto del mundo.

Page 13: Inversiones Y Empresas Multinacionales

LAS EMPRESAS MULTINACIONALES: FUENTE DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

• Durante la década de los noventa se profundizó la participación de las empresas multinacionales en la actividad económica de los países de América Latina.

• Las empresas de la EMN en la economía mundial ha aumentado considerablemente en la ultima década. A comienzos de los años noventa, las EMN eran cerca de 37000 pero para el año 2004 el número de empresas aumentaron a 70000.

Page 14: Inversiones Y Empresas Multinacionales

ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES

Estrategia de búsqueda de recursos naturales

• los factores que toman en cuenta las EMN que siguen esta estrategia para localizarse en un país determinado son la abundancia, calidad y acceso a los recursos naturales, la regulación del medio ambiente y la tendencia en los precios internacionales de los productos básicos

Page 15: Inversiones Y Empresas Multinacionales

Estrategias de las empresas multinacionales

Estrategia de búsqueda de acceso a mercados

• Este tipos de IED esta orientada a abastecer los mercados nacionales , por ello la producción de EMN es principalmente para el mercado interno.

• Las condiciones mas relevantes para este de inversión están orientadas al tamaño, ritmo de crecimiento y poder de compra del país receptor

Page 16: Inversiones Y Empresas Multinacionales

Estrategias de las empresas multinacionales

Estrategia de búsqueda de eficiencia

• Los factores determinantes para la atracción de este tipo de IED esta relacionado con el acceso a los mercados de exportación, la calidad y el costo de la mano de obra, calidad de la infraestructura y acuerdos internacionales de comercio, entre otros.

Page 17: Inversiones Y Empresas Multinacionales

Estrategias de las empresas multinacionales

Estrategia de búsqueda de activos estrategias

• El objetivo central de este tipo de estrategia es adquirir recursos y capacidades, principalmente en innovación y tecnología.

Page 18: Inversiones Y Empresas Multinacionales

GRACIAS POR SU ATENCION…