Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

88
INFORME REGIONAL BOSQUE ANDINO PATAGONICO Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos

Transcript of Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Page 1: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

INFORME REGIONALBOSQUE ANDINO

PATAGONICO

PrimerInventario Nacional

deBosques Nativos

Page 2: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico
Page 3: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

“Primer Inventario Nacionalde Bosques Nativos”

Proyecto Bosques Nativos y Áreas ProtegidasBIRF 4085-AR

INFORME REGIONALBOSQUE ANDINO PATAGONICO

República Argentina

Edición Enero 2007Coordinación deBosques Nativos

Dirección deBosques

Page 4: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Este libro está impreso sobre un papel fabricado con un procedimiento libre de cloro.Mayo de 2007 - 1500 Ejemplares - Producciones Gráficas S.A.

Page 5: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Dr. Néstor Carlos KirchnerPresidente de la Nación Argentina

Sr. Daniel Osvaldo ScioliVicepresidente de la Nación Argentina

Dr. Alberto FernándezJefe de Gabinete de Ministros

Dra. Romina PicolottiSecretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Sr. Miguel Enrique PelleranoSubsecretario de Planificación y Política Ambiental

Autoridades Nacionales

Page 6: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico
Page 7: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

PROLOGO

"Tengo la satisfacción de presentar esta publicación que refleja los resultados del PRIMER INVEN-TARIO NACIONAL DE BOSQUES NATIVOS.

Este trabajo es producto de la acción conjunta del Proyecto Bosques Nativos BIRF 4085-AR y de laDirección de Bosques de esta Secretaría, en donde se logró cuantificar por primera vez el PatrimonioForestal Nativo de nuestro país y además constituir la Unidad de Manejo del Sistema de EvaluaciónForestal (UMSEF), que nos permitirá realizar el seguimiento y control de su superficie y calidad.

Se ha cumplido de esta forma con una de las prioridades ambientales establecidas por el GobiernoNacional, al obtener una base de datos objetiva y continua, que permitirá fortalecer el Plan ForestalNacional y que se instrumentará en forma jerarquizada a través de una Política de Estado que privile-giará la calidad de vida y los derechos humanos de las poblaciones que lo habitan.

De esta forma, y en conjunción con un instrumento jurídico que establezca claramente los presupuestosmínimos de protección del bosque nativo, se podrá controlar y revertir el desmonte indiscriminado queha reducido en cien años cerca del 70 % de la superficie originaria de nuestra masa forestal autóctona.

Podremos así ejecutar con mayor efectividad las tareas que hemos emprendido conjuntamente con losgobiernos provinciales para frenar este proceso que afecta a la gente, a la biodiversidad y a la sus-tentabilidad del bosque nativo argentino, y cumplir a cabalidad con nuestro compromiso profundo dedefensa del patrimonio natural de la Nación en beneficio de sus habitantes.

Dra. Romina Picolotti

Page 8: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico
Page 9: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Ing. Forestal Jorge Luis MenéndezDirector de Bosques

Ing. Forestal Sergio Mario La RoccaCoordinador Proyecto Bosques Nativos

y Áreas Protegidas BIRF 4085-AR

Responsables Técnicos

Page 10: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico
Page 11: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Antecedentes

Personal de Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentableque ha participado en el Proyecto:

Dirección Nacional del ProyectoIng. Forestal Carlos Elías Merenson (1997-2000)

Lic. Rubén Patrouilleau (2000-2001)Lic. David Mutchinick (2001-2002)

Ingeniero Forestal Carlos Elías Merenson (2002-2005)Doctor Homero Máximo Bibilloni (2005-2006)Sreñor Miguel Enrique Pellerano (2006-2007)

Dirección de Bosques

Responsabilidad de ContraparteIngeniero Forestal Jorge L. Menéndez

Asistencia TécnicaIngeniero Agrónomo Horacio A. Crosio †

Supervisión TécnicaUnidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal:

Ingeniera Agrónoma Celina L. MontenegroGeógrafa Mabel H. Strada

Ingeniero Forestal Eduardo ManghiIngeniero Forestal Marcelo BrouverIngeniero Forestal Néstor I. Gasparri

Ingeniero Forestal Martín PinazoLicenciada en Cs. Biológicas María Gabriela Parmuchi

Licenciada en Cs. Biológicas Julieta BonoLicenciada en Cs. Biológicas Mariana Stamati

El Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos seinició como uno de los objetivos principales del Pro-yecto Bosques Nativos y Áreas Protegidas BIRF 4085AR, operación acordada por el Gobierno Nacional conel Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento(BIRF), cuyo ejecutor es la Secretaría de Ambiente yDesarrollo Sustentable (SAyDS) de la Nación.

El Ingeniero Forestal Carlos E. Merenson junto al ac-tual Director de Bosques Ingeniero Forestal Jorge L.Menéndez tuvieron una destacada actuación en la ges-tión y formulación del Proyecto.

La Coordinación de la Componente Bosques Nativos

estuvo inicialmente a cargo del Ingeniero Forestal Ser-gio M. La Rocca (1997-2000), continuando al frente elIngeniero Agrónomo Enrique J. Schaljo (2000-2002) yretomándola nuevamente el Ingeniero Forestal SergioM. La Rocca (2002-2007).

La contraparte técnica de la SAyDS es la Dirección deBosques (DB), en una primera etapa bajo la conduc-ción del Ingeniero Forestal Carlos E. Merenson (1997-1998) y, promovido éste a Director de la Dirección Na-cional de Recursos Naturales y Conservación de laBiodiversidad (DNRNyCB), fue reemplazado por elactual Director de Bosques, Ingeniero Forestal JorgeL. Menéndez (1998-2007).

Page 12: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico
Page 13: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Colaboración Técnica:Programa Nacional de Productos Forestales No Madereros:

Ingeniera Agrónoma Cristina RésicoLicenciada en Biología Mariana Burghi

Programa Nacional de Estadística Forestal:Licenciada en Estadística Norma Esper

Licenciada en Estadística Silvia ChiavassaLicenciada en Estadística Constanza Annunziata

Señor José Calisalla

Programa Nacional de Manejo Sustentable:Doctora Mónica Gabay

Ingeniera Forestal Sabrina Vaccaro

Área de Normativa Forestal:Doctor Francisco Miguez

Apoyo Administrativo:Señorita Paula M. RubiettiSeñorita Carla R. Rubietti

Señora Delia AlonsoSeñor César Castro

Personal de Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) - Banco Mundial

Contraparte:Ing. Forestal Robert Kirmse (1997-2001)Ing. Forestal Robert Davis (2002-2007)

Cuerpo Técnico:Ing. Forestal Richard Owen (Convenio FAO-BIRF)

Ing. Agrónomo Ricardo Larrobla

Economistas:Michael McGarry; Zhong Tong

Especialista de Inventario/Manejo Forestal:Ing. Forestal Jorge Malleux

Page 14: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico
Page 15: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Unidad Ejecutora del Componente A del Proyecto Bosques Nativosy Áreas Protegidas BIRF 4085 - AR

Coordinación General:Ingeniero Forestal Sergio M. La Rocca (1997-2000)

Ingeniero Agrónomo Enrique J. Schaljo (2000- 2002)Ingeniero Forestal Sergio M. La Rocca (1997-2007)

Asistencia de Coordinación:Ingeniera Forestal Rosa Inés Heinrich

Supervisión Técnica:Ingeniero Agrónomo Enrique Wabo

MSc. Priscila MinottiMSc. Haydée Karszenbaum

Profesor Alberto Sánchez DalottoIngeniero Forestal Felipe A. Ledesma †

Licenciada en Biología Lucila D. Boffi LissinIngeniero Forestal José Alberto Maldonado

Ingeniero Forestal Pablo Daniel Picchio

Coordinación Administrativo Contable:Contador Público Nacional Marisa L. Rosano

Señor Daniel A. OsorioSeñorita Marcela E. SayagoDoctor Martín A. SabbatellaDoctora Mariana Tellechea

Apoyo Administrativo:Señora Nélida M. Colman

Señor Guillermo H. RodríguezLicenciada en Sociología Angélica V. Siepe

Señor Camilo Giovaninni

Dirección Nacional de Ordenamiento Ambientaly Conservación de la Biodiversidad:

Colaboración Técnica:Ingeniero Forestal Manuel E. Juárez

Sistema Nacional de Información Ambiental:Supervisión Técnica:

Ingeniero en Geodesia Jorge Fabricant

Page 16: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico
Page 17: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Equipo técnico del Centro de Investigación y ExtensiónForestal Andino Patagónico (CIEFAP),

de las Administraciones Forestales de lasProvincias Patagónicas y del Asentamiento Universitario

San Martín de los Andes (AUSMA, Universidad del Comahue):

Grupo CIEFAPResponsable Técnico y Coordinación Regional:

Doctor Cs. Forestales José Daniel Lencinas Equipo Técnico:

Ingeniera Forestal María Fernanda RíosIngeniero Forestal Andrés Haag

Señorita Florencia DeccechisSeñorita Sofía Beatriz Havrylenko

Dr. José Daniel LencinasSeñor Damián Arrechea

Provincia de Tierra del Fuego

Director de Bosques:Ingeniero Forestal Néstor Urquía

Colaboración técnica para la estratificación:Ingeniero Forestal Leonardo Collado

Provincia de Santa Cruz

Dirección Gral. de Recursos Naturales:Ing. Agr. Ernesto José Heinz

Dirección de Bosques y ParquesIng. Agr. Julia Chazarreta

Ejecución de la Estratificación Provincial:Ing. Luis Salazar García

Lic. Pablo Rial

Colaboración de Campo:Biologo Damián Fernández

Guardabosques Juan Carlos Ruiz

Provincia del Chubut

Director General de Bosques y Parques:Sr. Manuel Peralta

Director de Aprovechamiento:MSc. Fabio Berón

Revisión técnica de la estratificación:Ing. Ftal. Horacio Claverie

Page 18: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico
Page 19: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Provincia de Río Negro

Director de Bosques:Téc. Ftal Juan Carlos Bafoni

Ejecución de la Estratificación ProvincialIng. Ftal. B. Van den Heede Ing. Agr. Fernando Salvaré

Ing. Ftal. Marcelo Rey Ing. Agr. Guillermo Melzner

Provincia del Neuquén

Dirección General Regional Sur-Desarrollo Forestal:Ing. Jorge Rovelotti

Ejecución de la Estratificación Provincial:Ing. Ftal. Daniel Bocos

Asentamiento Universitario San Martín de los AndesAUSMA (Universidad del Comahue)

Director:Técnico Ftal. Uriel Mele

Coordinador GeneralDoctor Cs. Luis Chauchard

Equipo Técnico:Téc. Ftal. Alberto Rabino Téc. Ftal. Javier MonópoliIng. Ftal. Renato Sbrancia

Ing. Ftal. Daniel BocosTéc. Ftal. Adriano Arach

Téc. Ftal. Luciano TaladrizTéc. Ftal. Giovanna Miño

Page 20: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico
Page 21: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Indice

Page 22: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

4.2.2 Delimitación de la Región ................................................................................................. 21

4.2.3 Generación del Indice de Vegetación.................................................................................. 21

4.2.4 Operaciones Espaciales .................................................................................................... 22

4.2.5 Selección de las Bandas Espectrales .................................................................................. 24

4.2.6 Realce de las Imágenes ..................................................................................................... 24

4.3 CLASIFICACIÓN Y ESTRATIFICACIÓN .............................................................................. 25

4.4 I NSTALACIÓN DE UPM S ....................................................................................................... 33

4.4.1 Ecuaciones de Volumen Recopiladas ................................................................................. 33

4.4.2 Ecuaciones Seleccionadas .................................................................................................. 36

4.4.3 Compilador ....................................................................................................................... 37

5. RESULTADOS ........................................................................................................................... 39

5.1 IMPORTANCIA Y DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTRATOS, NIVEL 1 .................................... 39

5.2 SUPERFICIES DE BOSQUES, NIVEL 2 .................................................................................... 40

5.2.1 Superficies de Bosques en Áreas de Parques y Reservas Nacionales yProvinciales ...................................................................................................................... 42

5.2.2 Superficies de Bosques por Departamentos Provinciales ................................................... 43

5.3 S UPERFICIES DE BOSQUES, NIVEL 3 ................................................................................... 44

5.4 PARÁMETROS DASOMÉTRICOS DE LOS BOSQUES INVENTARIADOS ......................... 46

5.5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................ 47

5.7 MAPA FORESTAL DE LA REGIÓN BOSQUE ANDINO PATAGÓNICO ................................ 49

5.6 AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................ 48

6. ANEXOS .................................................................................................................................... 51

6.1 PATRÓN DE INTERPRETACIÓN VISUAL DE LA REGIÓN BAP ........................................ 51

6.2 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LAS COBERTURAS DIGITALES ...................... 53

6.3 SUPERFICIE DE LA ESTRATIFICACIÓN POR DEPARTAMENTOS , NIVEL 2 ................. 54

7. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 59

Page 23: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 1

1.1 Objetivos del Proyecto

Con el fin de disponer información confiable sobrela magnitud, distribución y condiciones de bosquesnativos de la Argentina se realizó a través del conve-nio de Préstamo Nº 4085-AR suscrito entre el EstadoArgentino y el BIRF (Banco Internacional de Recons-trucción y Fomento) el Primer Inventario Nacional deBosques Nativos. Esta información suministrará labase imprescindible para reformar el marco político,legal y regulador que afecta a los bosques nativos, pa-ra iniciar la investigación aplicada y los estudios com-plementarios que posibiliten el uso sustentable, laconservación y medidas de rehabilitación de los bos-ques nativos.

1.2 Metodología

“El Inventario Nacional de Bosques Nativos y el Es-tablecimiento de un Sistema Nacional de EvaluaciónForestal” se realizó a través de un contrato de Servi-cios de Consultoría por medio de una licitación inter-nacional de un grupo de firmas especializadas. Luegode algunas modificaciones en el cronograma y con-tratación inicial, la Secretaría de Medio Ambiente yDesarrollo Sustentable (SAyDS) optó por la empresaAeroterra S.A. de Argentina para finalizar el proyec-to, la cual participó del Consorcio inicial, desde elcomienzo de la ejecución del proyecto en abril de1998.

En este marco y en la etapa de finalización del mis-mo, el equipo de técnicos y profesionales constituidopara tal fin por la Fundación para el Desarrollo Fores-tal, Ambiental y del Ecoturismo Patagónico realizó laestratificación de la Región Andino Patagónica y rea-lizó la instalación complementaria de Unidades Pri-marias de Muestreo siguiendo la misma metodologíadesarrollada por el Consorcio, Aeroterra S.A.

El equipo de trabajo estuvo constituido por técnicos yprofesionales de las administraciones forestales de lascinco Provincias Patagónicas, por el AsentamientoUniversitario San Martín de los Andes (AUSMA,Universidad del Comahue), Centro de Investigación yExtensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), ba-jo la coordinación de la Fundación para el Desarro-llo Forestal, Ambiental y del Ecoturismo Patagónico(FDFAyEP).

1.2.1 Datos Satelitales

Considerando el nivel de detalle del Primer Inventario

Nacional de Bosque Nativo, aptitud para el releva-miento de la vegetación, disponibilidad y relacióncosto beneficio de los datos satelitales, se utilizarondatos satelitales ortorectificados de Landsat 7 para laestratificación de la región Bosque Andino Patagóni-co. Las imágenes Landsat 7 se seleccionaron y obtu-vieron vía FTP del servidor “Global Land Cover Fa-cility” (GLCF) de la Universidad de Maryland corres-pondientes al período 1999-2001. El procesamientode los datos satelitales se realizó mediante el progra-ma ERDAS IMAGINE.

1.2.2 Estratificación Forestal e Instalación de UPMs

En una estrecha interacción con los técnicos locales decada Provincia Patagónica se definieron las diferentescategorías jerárquicas de la estratificación.

De acuerdo a los criterios preestablecidos, el primernivel jerárquico está compuesto por Tierras Foresta-les, Otras Tierras Forestales y Otras Tierras. La estra-tificación de la región permitió distinguir seis estratosde Tierras Forestales, seis de Otras Tierras Forestalesy ocho estratos de Otras Tierras para el Nivel 2 de dis-gregación. En el Nivel 3, se discriminaron 33 estratosen Tierras Forestales y 7 estratos en Otras Tierras Fo-restales. Otras Tierras no fue estratificada a un Nivel3.

Las Tierras Forestales están constituidas por bosquesinventariables de Lenga, Ciprés, Coihue, Araucaria,Roble Pellín y de bosques Mixtos. En la categoría deOtras Tierras Forestales se incluyeron los bosquesachaparrados, abiertos, bosquetes o superficies de-gradadas, diferenciando los siguientes estratos en elNivel 2 de jerarquía: Bosques de Lenga, Ñire, Arau-caria, Ciprés, Bosque Degradado y Arbustales. La ca-tegoría Otras Tierras, se refiere a Tierras sin cobertu-ra de bosque nativo que poseen características natura-les o artificiales particulares (infraestructura, foresta-ciones, formaciones naturales como hielos o nievespermanentes, espejos de agua, pedreros, pastizales,mallines y turbales).

En base a estos niveles de jerarquización, se realizóuna nueva estratificación ejecutada principalmente porlos profesionales provinciales, mediante una interpre-tación visual sobre imágenes Landsat, utilizando lasbandas TM3, TM4 y TM5.

En relación a relevamientos terrestres, en toda la regiónBosque Andino Patagónico, se instalaron 118 UPMssobre bosques inventariables. De este total, 102 fueroninstaladas por el Consorcio (Simons Reid Collins, Tec-sult International Limitée y Aeroterra S.A.) en el año

1. RESUMEN EJECUTIVO

Resumen Ejecutivo

Page 24: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

1999-2000, y las 16 UMPs restantes fueron instaladasen el período Febrero/Marzo 2005 por el Asentamien-to Universitario San Martin de los Andes (AUSMA).Éstas últimas, se instalaron en las Provincias de Neu-quén y Río Negro en los estratos de Bosque de Arau-caria, Ciprés, Roble Pellín y en Bosques Mixtos, loscuales tenían una baja intensidad de muestreo o direc-tamente no habían sido muestreados en el período1999-2000.

El personal del AUSMA fue responsable de la logísti-ca, relevamiento de las UPMs e ingreso de datos alCompilador.

1.3 Resultados

La región Bosque Andino Patagónico se extiende so-bre una superficie de 75.998 km2 considerando las trescategorías del Nivel 1.

Las Tierras Forestales (TF) y Otras Tierras Forestales(OTF) ocupan 4.119.145 ha representando un 54 % dela superficie total de la región; mientras que Otras Tie-rras cubren el 46 %. Excluyendo el estrato Arbustales,los bosques nativos se extienden sobre una superficiede 3.350.786 ha.

Si se consideran las superficies y la proporción de Tie-rras Forestales y Otras Tierras Forestales por Provin-cia, se observa que en Tierra del Fuego, Chubut y Neu-quén se extienden en áreas superiores a 1.000.000 ha.

Analizando los valores de los estratos discriminadosen el Nivel 2 de Tierras Forestales y su distribución porProvincias, se observa que en Tierra del Fuego se en-cuentra la mayor superficie de bosques con predomi-nio de Lenga alta (345.680,4 ha), es decir, bosques quefueran clasificados como bosques de lenga inventaria-bles (Cuadro 5.6). En segundo lugar, los bosques conpredominio de Lenga se encuentran en la Provincia deChubut (192.316 ha).

En la Provincia de Neuquén se encuentra el 45,3 % deltotal regional de los bosques con predominio de Ciprésextendiéndose 42.835,8 ha y en la Provincia de Chubutcubren 37.538,8 ha (39,7 %).

Los bosques con predominio de Coihue se encuentranprincipalmente en las Provincias del Chubut (82.825,7ha) y Río Negro (75.817,8 ha) representando ambasProvincias el 83.2 % de toda su distribución. Sin con-siderar los diferentes estratos de bosques mixtos (Nivel3 de disgregación) la mayor superficie de los mismosse encuentran en la Provincia de Tierra del Fuego yNeuquén. Los bosques mixtos de Tierra del Fuego están

constituidos por una asociación de Guindo Canelo Len-ga. Exceptuando esta asociación, en la Provincia delNeuquén, se encuentran todos los tipos de bosques mix-tos diferenciados en este primer inventario nacional.

Los bosques con predominio de Araucaria (77.897 ha)y de Roble Pellín (3.934,3 ha) solamente se encuen-tran en la Provincia del Neuquén.

En toda la región los bosques inventariables (TierrasForestales) se extienden sobre una superficie de1.895.254,1 ha.

Tal como se mencionara anteriormente, Tierra del Fue-go y Chubut son las Provincias que mayor extensión deformaciones boscosas inventariables de Lenga poseen.Sin embargo, considerando los bosques de Lenga deOtras Tierras Forestales, la mayor extensión de bos-ques de Lenga (TF y OTF) se encuentra en la Provin-cia de Chubut (462.824 ha), seguida de Tierra del Fue-go (363.298 ha).

En Neuquén se encuentran las mayores superficies debosque inventariable de Ciprés (42.835,8 ha). Si seconsidera además los bosques de ciprés abiertos, oasociados con otras especies secundarias (Lomatia hir-suta, Embothrium coccineum, Berberis sp., entreotras), en la Provincia de Chubut se encuentran 49.564ha de bosques de Ciprés (TF y OTF). Los bosques deAraucaria, se localizan en la Provincia de Neuquén yse diferenciaron 77.897,8 ha de bosque inventariable y22.453,7 ha dentro de Otras Tierras Forestales, ocu-pando 100.351 ha.

Por otra parte, en toda la región los bosques bajos deÑire ocupan 751.642 ha teniendo su mayor extensiónen las Provincias de Chubut (260.762 ha) y Tierra delFuego (201.775 ha).

Página 2

Resumen Ejecutivo

Page 25: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

2.1 Justificación

Al inicio del inventario, la superficie de bosque nativode la Argentina se estimaba en casi 40 millones de hec-táreas. Los conocimientos sobre su composición, es-tructura y funcionamiento eran escasos, lo que ha im-pedido hasta el momento ordenar su uso sustentable,evaluar amenazas ambientales y brindar informaciónque permita un análisis apropiado de las opciones po-líticas.

Nunca se había realizado en la Argentina un inventarioforestal de todos sus bosques nativos, sólo se disponíade la información proveniente de los inventarios fores-tales de provincias, con coberturas totales o parcialesde su territorio. Asimismo se contaba con inventariosde algunas regiones del país, ejecutados en diferentesaños y con distintas metodologías. Esto ha resultado enuna escasez de información confiable sobre la magni-tud, distribución y condición de los bosques nativos.

Con el fin de remediar esta situación, el Estado Argen-tino ha emprendido la realización del Primer Inventa-rio Nacional de Bosques Nativos, a través del BancoInternacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

2.2 Objetivos del Inventario

Los objetivos fundamentales de este componente delproyecto han sido:

• Obtener la información básica sobre los re-cursos forestales nativos del país para la for-mulación de políticas forestales,

• Crear y mantener una base de datos actuali-zada sobre dichos recursos y

• Reforzar la capacidad operativa de la SAyDSpara el manejo y uso de la base de datos.

2.3 Marco Institucional y Ejecución del Inventario

La SAyDS y la asociación en participación formadapor las empresas Simons Reid Collins, Tecsult Interna-tional Limitée y Aeroterra S.A. (la Consultora) firma-ron el día 6 de febrero de 1998 un contrato de Servi-cios de Consultoría para la ejecución del InventarioNacional de Bosques Nativos y el Establecimiento deun Sistema Nacional de Evaluación Forestal. A partirdel 27 de abril de 2004 las actividades del Primer In-ventario Nacional de Bosques Nativos han continuadobajo la ejecución de la empresa Aeroterra S.A., en vir-tud de lo establecido en el “Acta para la conclusión delcontrato para el Inventario Forestal Nacional”, expe-diente 70-2072/97.

La Consultora está ejecutando sus responsabilidadesbajo la supervisión general de la SAyDS, con el apoyode la Dirección de Bosques (contraparte) y los trabajosse coordinan a través de la Unidad de Implementacióndel Proyecto (UIP).

De acuerdo con los procedimientos establecidos en elConvenio de Préstamo Nº 4085-AR entre el Estado Ar-gentino y el BIRF el grupo de firmas especializadascontratadas mediante licitación debían encargarse derealizar el Primer Inventario Nacional de Bosques Na-tivos, incluyendo el Establecimiento de un Banco deDatos y la definición de las metodologías a utilizar.

Los términos de referencia para la realización del Pri-mer Inventario Nacional de Bosques Nativos que in-cluyen el Establecimiento de un Sistema Nacional deEvaluación Forestal definen las limitaciones y respon-sabilidades de la Consultora en todos los aspectos téc-nicos generales del servicio prestado. La Consultora esresponsable de desarrollar todas las técnicas específi-cas, métodos y sistemas necesarios para obtener los re-sultados esperados.

2. INTRODUCCIÓN

Introducción

Página 3

• En la preparación del inventario, la Consultora debe-rá tomar en cuenta:

- Minimizar el costo total del inventario- Utilizar al máximo el conocimiento local- Realizar el inventario en el menor tiempo po-

sible- Tener en cuenta la diversidad de los bosques

nativos en la Argentina y- Realizar todos los trabajos en Argentina

• Para la adquisición de las imágenes, la Consultora deberá:- Definir las especificaciones para adquirir el ma-

terial necesarioSupervisar la documentación de la adquisiciónde imágenes

- Controlar el material para su recepción definiti-va y

- Aprobar la recepción final del material

• Para la cartografía temática, la Consultora deberá:- Proponer una clasificación de las áreas boscosas

y no boscosas- Llevar a cabo el procesamiento y clasificación de

las imágenes- Determinar la extensión en hectáreas de las cla-

ses temáticas identificadas y- Generar la cartografía temática

• Para el procesamiento de las imágenes, la Consulto-ra deberá:

Page 26: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Introducción

Página 4

2.4 Alcances del Inventario

El presente Inventario de Bosques Nativos se efectuóen las seis regiones fitogeográficas boscosas del país:Monte, Espinal, Bosques Andino Patagónicos, SelvaTucumano Boliviana, Parque Chaqueño y Selva Misio-nera. En las primeras dos regiones se realizó el inven-tario mediante técnicas de teledetección y la obtenciónde la cartografía correspondiente, y en las últimas cua-tro regiones citadas, estas técnicas se complementaroncon un muestreo de campo.

Los objetivos del Inventario Forestal Nacional son lossiguientes:

• Proporcionar una base informativa apropiadapara la elaboración de políticas nacionales deconservación y desarrollo forestal

• Determinar las necesidades de información aescala nacional en lo que se refiere a aspectosestadísticos y la toma de decisiones

• Conocer a niveles regionales la extensión,estado de conservación, riesgos y situaciónproductiva de los bosques nativos

• Ayudar en la planificación del uso de los re-cursos forestales a escala nacional y pro-porcionar un marco general para la planifica-ción a escalas menores

La realización del Primer Inventario Nacional de losBosques Nativos representa el inicio del desarrollo deun sistema de adquisición, tratamiento y presentaciónde la información referente al estado de los bosquesnativos de la Argentina.

El Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos noreemplaza a los inventarios forestales de escala menor,sino que se complementa con ellos. Cada nivel de pla-nificación (regional, provincial, municipal, propiedad,etc.) posee sus propias necesidades de información,grado de detalle y rangos de confianza. La informaciónproporcionada por el Inventario Nacional es insufi-ciente para ser utilizada a escalas locales (propiedades,municipios, etc.) puesto que la intensidad de muestreoy el detalle de la información responden a las necesi-dades de escala nacional. Por esta razón no se debe uti-lizar la información proporcionada para planes opera-tivos locales; estimaciones de volúmenes maderablesen situaciones locales, planificación silvícola, etc.

No obstante, este Inventario Nacional sí proporcionaun esquema de organización sobre el cual se puedenintegrar los inventarios que buscan obtener informa-ción a niveles organizativos a menor escala. Para ellose debe profundizar el detalle de la información obte-nida mediante la incorporación de un muestreo más in-tensivo, la estimación más detallada de superficies y laclasificación de las áreas boscosas, utilizando otrasfuentes de información como la fotografía aérea e imá-genes satelitales de mayor resolución espacial.

- Proponer una metodología para realizar la in-terpretación y clasificación de la información obtenida de las imágenes.

- Georreferenciar las imágenes, y- Ajustar la metodología del inventario a la

recomendaciones de la Reunión de Expertosde Kotka III/96.

• Para las mediciones de campo, en las regiones SelvaMisionera, Bosques Andino Patagónicos, Selva Tucuma-no Boliviana y Parque Chaqueño, la Consultora deberá:

- Definir el diseño de muestreo, los parámetros, el tamaño de muestra y el método deselección.

- Elaborar el procedimiento estadístico para la determinación de la muestra y la es-timación de los parámetros.

- Planificar el trabajo de campo- Elaborar un manual de operaciones para la

realización de las tareas de campo- Realizar la capacitación para el personal de

campo- Supervisar las tareas de campo- Formular los estimadores para el error estándar y

el intervalo de confianza correspondiente.- Incluir el cálculo de los errores de muestreo- Corroborar la supervisión de la cobertura y las

superficies obtenidas de las imágenes con lassuperficies calculadas con los estimadoresprovenientes del muestreo de campo.

- Efectuar un muestreo piloto previo a la sele-ción de las muestras y

- Realizar el análisis, depuración, pro-cesamiento e interpretación de los datos

• Para la instalación y manejo del Sistema Nacional de Evaluación Forestal, la Consultora deberá:

- Estructurar un sistema que permita efectuarlas diferentes funciones previstas

- Establecer un sistema equivalente al utilizadoen el Inventario Forestal

- Capacitar y entrenar el personal involucrado- Estructurar la unidad- Definir las especificaciones técnicas, operati-

vas y administrativas- Proponer los equipos necesarios- Facilitar la adquisición del material geomá-

tico- Facilitar la instalación de los equipos- Proveer los manuales de uso de los equipos

instalados y- Especificar los pasos para actualizar el inven-

tario

Page 27: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 5

Desde el punto de vista geológico se pueden distinguirdos sectores en la Cordillera Patagónica. Una secciónseptentrional que se extiende desde los paralelos 39ºhasta el de 42º 30´ Latitud Sur, compuesta por rocasvolcánicas terciaria y cuaternarias, y bloques de basa-mento cristalino. La sección austral, a continuación deaquella, se extiende hasta Tierra del Fuego, predomi-nando rocas sedimentarias marinas mesozoicas, conintercalaciones de rocas volcánicas y cuerpos intrusi-vos granodioríticos (Erize et al. 1981).

3.3 Geomorfología

La Región puede ser caracterizada por un relieve gla-ciario erosivo y alturas no muy pronunciadas. Se ob-servan pináculos denudados y abruptos, filos agudos,valles en forma de U, muchas veces con grandes lagosglaciales de fondo rocoso, donde aún subsisten glacia-res muertos o inactivos.

3.3.1 Ambientes Geográficos

Los arroyos descienden de las montañas, formandocascadas y rápidos, desembocando generalmente en al-guno de los lagos. En ellos tendrán su origen grandesríos que, como el Santa Cruz, desembocan en el Océa-no Atlántico, aunque también existen ríos que lo hacenhacia el Océano Pacífico (Erize et al. 1981).

En la Cordillera Neuquina predominan elevados cor-dones montañosos con orientación norte sur, separadospor valles paralelos y transversales. Se destacan losvolcanes Tronador (3.554m) (Río Negro) y Lanín(3.776m) (Neuquén).

La Cordillera Patagónica Austral se extiende desde ellago Nahuel Huapi hasta el estrecho de Magallanes,con elevaciones que se encuentran entre 600 y 3000metros de altura y valles intermontanos. En Chubut so-bresalen los cerros Tres Picos, Chato y Cónico. En laProvincia de Santa Cruz se encuentran los cerros SanLorenzo, Fitz Roy, Huemul, Campana, Yole, Hatcher ylos montes Zeballos y Belgrano.

La Cordillera Fueguina es una continuación natural delos Andes Patagónicos. Alcanza una altura entre 800 y1000 metros y se destacan las sierras de Alvear y deValdivieso y los montes Lucio López, Martial y Olivia.El relieve es abrupto, salvo en los fondos de valle(SAyDS, 2004).

3.1 Ubicación

La Región de los Bosques Andino Patagónicos ocupala división fitogeográfica denominada Provincia Su-bantártica, perteneciente a la región Austral (Fig. 3.1).Se inicia en el Norte de la Provincia de Neuquén, a los36º 25’ de Latitud Sur, prolongándose 2088,7 Km has-ta la Provincia de Tierra del Fuego a los 54º 53’. Tieneun ancho máximo de 225,9 Km de Este a Oeste (en elcaso de Tierra del Fuego), que en ocasiones queda in-terrumpida por irrupciones de estepa patagónica queingresa hasta Chile. Si en particular se excluyera a Tie-rra del Fuego en este sentido, el ancho máximo de laregión seria de 107,56 Km.

3.2 Geología

La Región se encuentra en la Cordillera de los Andes,formación que se produjo por la elevación de la corte-za terrestre a fines del período terciario, como conse-cuencia de la presión de la placa tectónica del Pacíficoy se desarrolló a lo largo de tres regiones geológicasdenominadas Cordillera Neuquina, Cordillera Patagó-nica Austral y Cordillera Fueguina.

El Medio

3. EL MEDIO

FIGURA 3.1: UBICACIÓN DE LA REGIÓN DE LOSBOSQUES ANDINO PATAGÓNICO

Page 28: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 6

El Medio

3.4 Hidrografía

Los recursos hídricos de la Patagonia ascienden a3.200 metros cúbicos por segundo, considerando la to-talidad integrada de caudales que escurren por dichoterritorio. Este caudal representa el 13 % del total delpaís y cuyo valor es de 24.570 metros cúbicos por se-gundo. Deben considerarse además 9.000 Km2 de su-perficie de embalses existentes y 4.000 Km2 de áreade hielos continentales y glaciares (Godoy Manríquez1997).

Los ríos patagónicos tienen su origen en el faldeooriental de la cordillera, con sus cabeceras integradasen redes dendríticas, de grandes dimensiones. Lasprincipales fuentes de alimentación de los cursos flu-viales están dadas por la cantidad y distribución de lasprecipitaciones. Se definen zonas con mayor densidadde cursos en donde estas son abundantes y distribuidasuniformemente a lo largo del ciclo hidrológico. Estoocurre en los ambientes cordilleranos patagónicos delOeste, donde además el relieve juega un rol destacado,afectando el desarrollo y la estructura de los ríos, ade-más de la mayor o menor velocidad de los mismos. Deltotal de los ríos patagónicos, el 60 % es de vertienteatlántica, el 39 % escurre hacia el Pacífico y el 1 %restante corresponde a cuencas cerradas.

Los ríos pertenecientes a la vertiente atlántica consti-tuyen un conjunto de cursos de agua que se diferencianpor su longitud, fuentes de alimentación y régimen. Sedistinguen dos situaciones en cuanto al régimen de es-tos cursos de agua:Régimen fundamentalmente nival: Cuenca del río Co-lorado.Régimen fundamentalmente pluvio-nival: Cuencas delos ríos Negro, Chubut, Senguer-Chico, Deseado, San-ta Cruz, Coig o Coyle y Gallegos. Estos ríos reciben elaporte del deshielo de las áreas cordilleranas durante laprimavera y el verano, y de las lluvias de la alta cuen-ca durante el otoño y el invierno.

La vertiente pacífica se extiende por casi 1400 Km yabarca desde el Lago Lácar, en la provincia de Neu-quén hasta la parte meridional de los Andes y las me-setas patagónicas, y continúa con la red fluvial corres-pondiente al Lago Fagnano en la provincia de Tierradel Fuego. Es una de las zonas con mayor riqueza hí-drica potencial.

La característica de esta zona, donde los ríos drenanhacia el océano Pacífico, es la presencia de numerososlagos y la abundancia de formaciones glaciares que secombinan con un relieve tipo accidentado que produceel angostamiento de los cursos de agua. Otra diferen-

cia la constituye la presencia de numerosos saltos ycascadas. Esta vertiente presenta dos sectores bien di-ferenciados desde el punto de vista de las precipitacio-nes pluvionivales:Sector ubicado a los 45º Latitud Sur, donde se produ-cen precipitaciones del orden de los 400 milímetros yhasta 2500 milímetros/año y que puede llegar a máxi-mos de alrededor de 5000 mm/año (Lago Puelo).

Sector ubicado al sur de los 45º Latitud Sur, donde lasprecipitaciones oscilan entre los 200 y los 800 mm/año.

El ciclo hidrológico tiene dos períodos bien diferencia-dos:Creciente, provocadas por las lluvias de otoño-invier-no y por los deshielos, cuyos máximos se registran enJulio y Noviembre respectivamente.Estiaje, que se produce en los meses de Febrero - Marzo.

Las principales cuencas que vierten hacia el Océano Pa-cífico son: Cuenca del río Hua Hum, Cuenca del ríoManso, Cuenca del río Puelo, Cuenca del río Futaleufú,Cuenca del río Corcovado, Cuenca del río Pico, Cuencadel río Simpson, Cuencas de los Grandes Lagos yCuenca del río de las Chinas (Godoy Manríquez 1997).

3.5 Suelos

3.5.1 Descripción

Las condiciones de desarrollo de los suelos de esta re-gión varían de Norte a Sur. Desde Neuquén hasta apro-ximadamente lago Buenos Aires, puede establecerseun primer tramo donde las asociaciones de los suelosprincipales difieren algo del tramo Sur, a causa de quelos materiales originarios y el factor climático, cam-bian a lo largo de la franja boscosa.

El primer tramo de la región está dominado principal-mente por la presencia de materiales ácidos de origenvolcánico, predominantemente pumicítico-riolitico.Estos depósitos han formado por meteorización, abun-dantes cantidades de arcilla de tipo alofánica. Se losdefine como andosoles, y muchos de estos suelos noson muy profundos, encontrándose interrumpidos porroca basáltica a poca profundidad.

A medida que se alejan de las áreas pedemontanas ha-cia la Patagonia extrandina, los suelos son cada vezmenos lavados de bases y menos ácidos, hasta conec-tar con los desérticos de las terrazas altas de la Patago-nia propiamente dicha. Es de destacar que en pocos ki-lómetros se pasa de los suelos forestales húmedos auna relativa aridez.

Page 29: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 7

El Medio

El segundo tramo constituye al Oeste una franja dis-continua con litosoles y afloramientos rocosos sin sue-lo. En escasos sectores puede indicarse suelos de pra-do alpino. Por su parte la franja boscosa, desde el pun-to de vista edáfico, comprende una asociación de sue-los moderadamente meteorizados y lixiviados. La ca-racterística principal de estos suelos es su homogenei-dad textural.

Un tercer tramo comprende el área boscosa de Tierradel Fuego. La parte Norte de la misma posee suelos si-milares a los antes descriptos. El sector sur, muestralos suelos más lixiviados y eluviados de nuestro país.Dichos suelos, llamados podsoles, presentan un espe-so mantillo de restos forestales descompuestos y unhorizonte fuertemente eluviado de color ceniciento yson bastante hidromórficos. En las depresiones se de-sarrollan suelos orgánicos denominados turberas (Et-chevehere 1972).

3.6 Clima

El clima es templado frío, influenciado por la Latitudy la altura sobre el nivel del mar, actuando como mo-deradores de las temperaturas extremas las grandesmasas de agua, es decir el océano Pacífico, el Atlánti-co (en el sur) y los lagos. Las temperaturas medias va-rían entre 13º C de máxima y 3,4º C de mínima en laparte Norte, y 9,9º C y 2,2º C, respectivamente, en laparte Sur (Erize et al. 1981) (Fig. 3.2).

En la región dominan los vientos del Oeste, que por elefecto de la sombra pluvial de la cordillera, ocasionanla brusca reducción de las precipitaciones hacia el Es-te. Acorde con esta disminución resulta la variación dela cobertura vegetal, influida también por la orienta-ción de las laderas y los numerosos microclimas. En elNorte de la Región de los bosques andino patagónicosla estación lluviosa es el invierno, pudiendo caer du-rante la misma hasta 70 % del total. Por ello, la épocaestival tiene un déficit de humedad, al ser la evapora-ción superior a la precipitación. Hacia el Sur, el régi-men va cambiando, hasta llegar al extremo de Tierradel Fuego, donde unos 600 mm se distribuyen en for-ma uniforme a lo largo del año. Pese a que las lluviasvan disminuyendo, la menor irradiación solar hace quela humedad se mantenga constante. Las nevadas, quese hacen más frecuentes y copiosas en los lugares másaustrales o de mayor elevación, abarcan toda la región,y pueden producirse (al igual que las heladas) en cual-quier época (Erize et al. 1981).

3.7 Vegetación y Fauna

3.7.1 Flora

Si bien Sudamérica se encuentra dentro de la gran Re-gión Neotropical, estos bosques subantárticos son ca-talogados por los fitogeógrafos como pertenecientes ala Región Antártica, que abarca además Nueva Zelan-da, la Antártida y las Islas Subantárticas. Esta clasifi-cación se justifica debido a la notable cantidad de en-demismos con familias exclusivas (Desfontáceas, Go-mortegáceas, entre otras), lo mismo que muchos géne-ros (Nothofagus, Fitzroya, Austrocedrus, Coriaria,Grilina, Weinmannia y muchos más). Hay plantas deindudable origen austral que se encuentran más al Nor-te o ingresaron incluso hasta el Sur del Brasil (Drymis,Gunnera, Araucaria, Azorella, Ourisia, Fuchsia, Per-nettya). Asimismo la vegetación del Dominio Amazó-nico avanzó al Sur, como lo demuestran la presenciade cañas del género Chusquea, Mirtáceas y otras.En su mayor parte los bosques andino patagónicos dela Argentina están formados por un número limitadode especies, aún cuando cambian a lo largo de sus di-ferentes sectores, cumplen un rol ecológico similar pa-ra los animales. De allí que si bien la flora presenta va-riaciones, la fauna es bastante parecida en toda la ex-tensión de la región (Erize et al. 1981).

3.7.2 Fitogeografía

Según Cabrera (1976) la región Andino Patagónicapertenece al Dominio Subantártico de la Región Aus-tral. Dentro de este Dominio se diferencian dos provin-cias fitogeográficas, la Provincia Insular, sin árboles y

FIGURA 3.2: CLIMODIAGRAMAS DE TRESLOCALIDADES PATAGÓNICAS (Fuente: GODOY

MANRÍQUEZ, 1997)

Page 30: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 8

la Provincia Subantártica, caracterizada por los bos-ques de Nothofagus. En dicha Provincia se distinguenfitogeográficamente cuatro distritos, cada uno de elloscon características peculiares y especies propias quelos diferencian, aunque las transiciones son muy pau-latinas.

Distrito del Pehuén

Se caracteriza por los bosques de Pehuén (Araucariaaraucana) (Fig. 3.3). Se extiende en forma continuaentre los 38º 40’ y 39º 20’ de latitud Sur. Hacia el Nor-te continúa en forma disyunta, presentando poblacio-nes aisladas que llegan hasta los 37º 50’ de latitud Sur(Rechene 2000).

El Pehuén forma bosques puros extensos entre los 900y 1800 metros de altitud, bosques ralos mezclados conespecies del género Nothofagus o bien forma gruposde árboles alternando con estepa graminosa. Como loseñala Cabrera (op. cit), además de la presencia de laespecie mencionada, se observan Nothofagus pumilio(Lenga), Nothofagus dombeyi (Coihue), Nothofagusantarctica (Ñire), Nothofagus obliqua (Roble Pellín),Nothofagus alpina (Raulí), Chusquea culeou (CañaColigüe) y Austrocedrus chilensis (Ciprés de la Cordi-llera).

Distrito del Bosque Caducifolio

Este Distrito se extiende por el borde oriental de todala Provincia Subantártica, desde Neuquén a Tierra delFuego. El tipo de vegetación predominante es el bos-que caducifolio, pero también existen bosques de coní-feras. Caracterizan este Distrito tres especies arbóreas:Nothofagus antarctica (Ñire), Nothofagus pumilio(Lenga) y Austrocedrus chilensis (Ciprés de la cordi-

llera) que constituyen diversas asociaciones.

Bosques de Ñire: Los bosques de Nothofagus antarc-tica se encuentran a lo largo de todo el Distrito, gene-ralmente en lugares bajos y húmedos. El Ñire suele al-canzar poca altura (10 m) y con frecuencia aparece enforma arbustiva.

Bosque de Lenga (Nothofagus pumilio) (Fig. 3.4): LaLenga, como el Ñire, es una especie caducifolia. Es laespecie de Nothofagus más tolerante al frío, ascen-diendo hasta cerca de los 1800 m de altitud, si bien porencima de los 1400 m toma forma achaparrada. Losbosques de Lenga se encuentran a lo largo de todo elDistrito, extendiéndose hacia el Oeste por encima delos bosques perennifolios de los distritos Valdiviano yMagellánico

Bosques de Ciprés de la Cordillera (Austrocedruschilensis) (Fig. 3.5): Se encuentran sólo en la parteNorte del Distrito, desde Neuquén hasta Chubut, yocupan las primeras intrusiones hacia el Este. SegúnTortorelli (1956) el Ciprés suele estar acompañado porLomatia hirsuta (Radal), Schinus patagonicus (Laura),Maytenus boaria (Maitén) y Diostea juncea (Retamo).En el estrato arbustivo se encuentran: Nothofagusantarctica (Ñire), Azara microphyla (Chin-chin),Aristotelia maqui (Maqui), Fabiana imbricata (Pichi),Pernettya mucronata (Chaura), Berberis darwinii(Michai), Berberis buxifolia (Calafate) y otros.

Introducción

FIGURA 3.3: BOSQUE DE ARAUCARIA ARAUCANA(Fuente: RECHENE, 2000)

FIGURA 3.4: BOSQUE DE NOTHOFAGUS PUMILIO(Fuente: LENCINAS, 1999)

FIGURA 3.5: BOSQUE DE AUSTROCEDRUS CHILENSIS(Fuente: REY, 2005)

Page 31: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 9

Bosques de Ñire y Lenga: Bosques en los que convi-ven Nothofagus pumilio y Nothofagus antarctica (Fig.3.6), frecuentemente acompañados por AustrocedruschilensisBosques de Raulí y Roble Pellín (Fig. 3.7): Esta comu-

nidad se halla únicamente en la parte Norte del Distrito,entre los Lagos Quillén y Lago Lácar. Caracterizan a estosbosques dos especies Nothofagus obliqua (Roble Pellín) yNothofagus alpina (Raulí). Generalmente aparece tambiénNothofagus pumilio (Lenga) y Nothofagus dombeyi(Coihue), en el estrato arbustivo es frecuente Chusqueaculeou, Berberis sp, mientras en el estrato herbáceo sedesarrollan Alstroemeria aurantiaca, Ribes magellanica,Adenocaulon chilense, Viola buchtienii, entre otros.

Distrito Valdiviano

En Chile el Distrito Valdiviano ocupa casi toda la porciónseptentrional de la Provincia Subantártica, pero en la Ar-gentina su área es muy reducida, limitándose a una faja es-trecha y discontínua inmediata al límite con Chile en Neu-quén, Río Negro y Chubut. Es el Distrito más húmedo dela Provincia Subantártica, superando la precipitación anualde 4000 mm en algunos lugares. La especie característicaes el Coihue (Nothofagus dombeyi) que aparece como es-pecie dominante en todas las comunidades climáxicas.Las asociaciones más comunes son las siguientes:

Bosque de Coihue y Urmo: Es el bosque característico de

las zonas bajas del Distrito, pero tiene poca extensiónen la Argentina. Las especies arbóreas dominantes sonNothofagus dombeyi (Coihue) y Eucryphia cordifolia(Urmo). Además se encuentran: Gevuina avellano(Avellano), Weinmannia trichosperma (Tineo), Laure-lia philippiana (Guan-guan), Dasyphyllum diacanthoi-des (Palo santo), Embothrium coccineum (Notro),Rhaphitammus cyanocarpus (Espino blanco), Drymiswinteri (Canelo). Existen numerosas enredaderas quedan aspecto selvático al bosque entre las que puedencitarse Hydrangea denticulata, Boquilia trifoliolata,Mitraria coccinea (Botellita) entre otras. El estratoherbáceo es rico en helechos, como Bechum clilense,Lophosoria quadripinnata y diversas especies deDryopteris, Polystichum y Asplenium.

Bosque de Coihue y Alerce: Los alerzales (Fig. 3.8) sue-len hallarse en suelos anegadizos ácidos, como los que hayentre puerto Blest y Lago Frías, cerca del Lago Puelo, enla región del lago Futalaufquen, etc. Las especies domi-nantes son Fitzroya cupressoides (Alerce) y NothofagusDombeyi, acompañadas por otras coníferas como Podo-carpus nubigenus (Mañiu), Pilgerodendron uviferum (Leno Ciprés de las Guaitecas), y Saxegothaea conspicua (Ma-ñiu hembra). Árboles de menor altura son Laurelia philip-piana (Huan-huan), Lomatia ferruginea (Fuinque), May-tenus magellanica (Huayo), Weinmannia trichosperma(Tineo) y Drymis winteri (Canelo), entre otras. Entre losarbustos se distinguen Coligües (Chusquea culeou yChusquea argentina), Berberis darwinii, Berberis pearceiy Desfontainea spinosa.

Bosque de Coihue: Los bosques de Nothofagus dombeyise extienden por la zona oriental del Distrito Valdiviano,desde los 500 y 750, hasta los 900 m de altitud, donde co-mienzan los bosques caducifolios de Lenga. La especiedominante es el Coihue, pero pueden aparecer individuoso colonias de Ñire en los lugares bajos y húmedos; porotra parte en los lugares elevados el Coihue se mezcla conla Lenga en amplio ecotono. También son frecuentes los

Introducción

FIGURA 3.6: BOSQUE DE NOTHOFAGUSANTARCTICA

(Fuente: REY, 2005)

FIGURA 3.7: BOSQUE DE N. ANTARCTICA Y N.ALPINA

(Fuente: ENRICCI, 2004)

FIGURA 3.8: BOSQUE DE FITZROYA CUPRESSOIDES(Fuente: LARDELLI, 2000)

Page 32: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 10

El Medio

3.7.3 Fauna

Menos rica que la de otras regiones del país, la faunade la Provincia Subantártica presenta una destacadahomogeneidad, debido a que las variaciones de unazona a otra no revisten por lo general gran importan-cia. Entre los mamíferos sobresale la figura delHuemul (Hippocamelus bisusculus) y el Pudú (Pudupudu), ambos cérvidos; el Huillin (Lutra provocax), elHurón menor (Galictis furax) y el Zorrino Patagónico(Conepatus humboldtii), todos mustélidos. En la pro-fundidad de la masa boscosa se encuentra el Monitodel Bosque (Dromiciops australis). Mientras que,extensamente dispersos en toda la zona, se encuentrantres especies de quirópteros, el pequeño MurciélagoOreja de Ratón (Myotis chiloensis), el Orejudo(Hystiotus montanus) y el solitario Rojizo (Lasiurusborealis).

Los roedores son abundantes y numerosos. Losgéneros que están presentes, son Akodon, Reithrodon,Orizomis y Notiomys.

Los predadores mayores son el Puma (Puma concol-or), el Zorro Colorado (Dusicyon culpaeus), el ZorroGris Patagónico (Dusicyon griseus) y el Gato Huiña(Felis guigna). En algunas zonas de transición y enalgunos valles, subsisten grupos de guanacos.

Como en otros biotipos, las manifestaciones de vidaanimal observadas con mayor facilidad es la ornito-fauna. Entre la vasta cantidad de especies se dis-tinguen el Cóndor (Vultur gryphus), el Aguila Mora(Geranoaetus melanoleucus), el Cisne de CuelloNegro (Cygnus melancoryphus), el Pájaro CarpinteroGigante (Campephilus magellanicus), el Pato deTorrente (Merganetta armata) y el Picaflor Rubí(Sephanoides galeritus), entre otros.

3.8 Áreas Protegidas

La región de los Bosques Andino Patagónicos es, prác-ticamente, la única región del país con un nivel de pro-tección estricta ampliamente satisfactorio (27,8 % deltotal de áreas con distintos grados de protección de laregión). Sin embargo, debe considerarse que, dentrode ellas, están computadas alrededor de 500.000 ha dehielos continentales (Parque Nacional Los Glaciares)por lo que la proporción bajo protección estricta se re-duce al 20 % (Naumann y Madariaga, 2003) (Cuadro3.1).Dichas zonas protegidas se encuentran en la región delos siguientes Parques Nacionales:

individuos o grupos de Austrocedrus chilensis (Ciprés) yde Lomatia hirsuta (Radal). El estrato arbustivo está con-formado principalmente por Cañas coligües que a vecesalcanzan varios metros de altura, acompañadas por dife-rentes especies de los géneros Berberis y Escallonia, Ri-bes magellanicum y Buddleja globosa (Pañil).

Bosque de Arrayán: Los bosques de Arrayán(Myrceugenella apiculata) aparece en ciertos puntos delDistrito, como por ejemplo en el extremo norte de la IslaVictoria y en el sur de la península Quetrihué, en el LagoNahuel Huapi.

Distrito Magallánico

Se extiende a lo largo de la Cordillera y del archipiélagochileno desde el paralelo 47º de Latitud Sur hasta el Cabode Hornos. En la Argentina ocupa pequeñas porciones enel extremo occidental de Santa Cruz y en el sur de Tierradel Fuego. Se trata de un Distrito más frío, seco y florísti-camente más pobre que el Valdiviano, con predominio debosques siempre verdes. La comunidad clímax parece serla de Bosque de Guindo.

Bosque de Guindo: La especie dominante es el Guindo(Nothofagus betuloides). Lo acompañan a veces,Nothofagus pumilio o Nothofagus anarctica, o bienPilgerodendron uviferum (Len). Otros árboles del Distritoson Drymis winteri (Canelo), Maytenus magellanica(Maitén) y Podocarpus nubigenus en el extremo Norte delDistrito. Entre los arbustos son frecuentes Tepualia stipi-laris, Pseudopnax laetevirens, Berberis ilicifolia, Berberismicrophyla, etc. El estrato herbáceo es más escaso y pobreque el del Distrito Valdiviano.

Otras comunidades del Distrito Magellánico son los si-guientes: Turberas (Fig. 3.9), dunas marítimas, bordes dearroyo y matorrales.

FIGURA 3.9: TURBERAS(Fuente: COLLADO, 2005)

Page 33: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 11

El Medio

A su vez existen otras categorías de áreas protegidas,repartidas a lo largo de la región, sumando otras120.790 hectáreas (Reservas provinciales, forestales,recreativas, turísticas, Parques Provinciales, Monu-mentos Naturales y privadas). Considerando todoslos tipos de áreas protegidas la superficie total es de1.903.300 hectáreas (SAyDS, 2004).

3.9 Población

3.9.1 Los Primeros Habitantes

A mediados del siglo XIX la Patagonia estaba habi-tada por varias comunidades aborígenes que, a pesarde haber sido disminuidas por las guerras y pestesdesde el inicio del contacto con los españoles, toda-vía eran numerosas.

Las naciones pehuenche, manzanera y tehuelche uti-lizaban todos los ecosistemas con una oferta naturaladecuada a la producción ganadera. Los espaciosmás utilizados van a ser los de la patagonia norte, yen particular los precordilleranos.

La población de la región cordillerana se estimabaen unas 35.000 personas en el país de la Manzana(Río Negro), la mayoría de ellas habitantes de lacuenca del Collon Cura, mientras que la nación pe-huenche estaba en unos 30.000 individuos. En Tierradel Fuego, habitaban alrededor de 11.000 a 11.500aborígenes (Godoy Manríquez, 1997).

3.9.2 Las Primeras Colonias

Las primeras colonias de la Patagonia fueron ocupa-das en una segunda instancia, luego de haberse com-pletado la colonización de las regiones centrales delpaís. Recién en el siglo XIX, debido al cambio de lavalorización de los recursos naturales, la búsqueda deáreas de colonización significó la búsqueda de luga-

res potencialmente aptos para la ganadería (GodoyManríquez, 1997).

En los comienzos de la colonización, los pobladoresaborígenes tenían hábitos nómades y si bien usabanel fuego como herramienta para la cacería, al no sersu actividad principal la agricultura ni la ganadería,el impacto sobre el bosque no fue importante. Luegocon los primeros asentamientos de habitantes no na-tivos comienza la explotación de los bosques. La ma-dera fue utilizada para la construcción de viviendas,cercos, galpones y estructuras propias de la acciónantrópica. El asentamiento humano y su actividadproductiva se efectuo a expensas del bosque y diver-sas áreas fueron sometidas a la extracción selectivade madera y a incendios intencionales para clarear lacubierta de bosque natural denso y favorecer el creci-miento espontáneo de especies forrajeras aptas parala ganadería (SAyDS, 2004).

3.9.3 Características de la Población Actual

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas yCensos (INDEC, 2004) la actual población y la den-sidad de población de la región Patagónica, incluyen-do la zona ecotonal y la meseta patagónica, son lossiguientes:

La población total de la Región patagónica es de1.738.251 habitantes. Repartidas entre las provinciasde: Chubut 413.237 hab., Neuquén 474.133 hab., RíoNegro 552.822 hab., Santa Cruz 196.958 hab. y Tierradel Fuego 101.079 hab. Mientras que la densidad depoblación por Provincia es, de Chubut 1,8 hab. /Km2,Neuquén 5 hab. / Km2, Río Negro 2,7 hab. /Km2, SantaCruz 0,8 hab. /Km2 y Tierra del Fuego 4,7 hab. /Km2.

En la región andino patagónica la población es de280.000 habitantes, lo que equivale a una densidaddemográfica de 4,98 hab. /Km2. Esta cifra es sustan-

CUADRO 3.1: PARQUES NACIONALES

Page 34: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

El Medio

Página 12

cialmente mayor a la de la Patagonia extrandina que regis-tra actualmente una densidad de 2,03 hab. /Km2 (Enricci,2005).

La comunidad aborigen suma 60.000 mapuches en Neu-quén, Río Negro, Chubut, La Pampa, Santa Cruz y BuenosAires; 200 Tehuelches en Chubut, Santa Cruz y Tierra delFuego y 30 Ona-criollo y Yamana-criollo en Tierra del Fue-go (Godoy Manríquez, 1997).

Los indicadores económicos de la región Patagónica segúnNaumann y Madariaga (2003) indicaban que el 45,6 % es-tá por debajo de la línea de la pobreza y el 21 % está por de-bajo de la línea de indigencia.

3.10 El medio agrícola

3.10.1 Explotaciones Agropecuarias

Las actividades agrícolas se encuentran limitadas por lasbajas temperaturas del invierno y un muy corto período li-bre de heladas a lo largo del año. Se desarrollan en vallestransversales, aprovechando microclimas que posibilitanlos cultivos. Las cría de vacunos se realiza en estos vallescon presencia de mallines, con pastoreo en las zonas altasen el verano, llamadas veranadas, y en los valles de inver-nada.

Los sistemas ganaderos son mixtos, de bovinos y ovinos,desarrollándose en sistemas de cría extensiva.

El resto de las tierras ganaderas, hacia la zona de tránsito ala estepa se destinan a sistemas de cría extensiva de lanaresen base a pasturas naturales (Godoy Manríquez, 1997).

3.10.2 El Régimen de la Tierra

Según la SAyDS (2004), los bosques nativos existentes enla región patagónica se encuentran tanto en propiedad indi-vidual (personas físicas o jurídicas), privada, comunitaria ofiscal. Cada provincia posee legislación específica respectode los lineamientos a seguir para el aprovechamiento de losbosques de su jurisdicción.

En la provincia de Santa Cruz, exceptuando los Parques Na-cionales que en total ocupan un 30 % de la tierra boscosaprovincial, el resto de las tierras están bajo adjudicación aprivados con distintos títulos de propiedad tendientes a unapropiedad definitiva; no obstante el bosque que en ellas seencuentra sigue siendo fiscal (Salazar, 2005).

En la provincia de Neuquén, fuera del área afectada por Par-ques Nacionales (700.000 ha), el bosque bajo jurisdicciónprovincial se divide en 70 % adjudicación privada (inclui-

das comunidades aborígenes que poseen propiedad) y 30 %propiedad fiscal (Bocos 2005).

En Tierra del fuego, el 50 % de las tierras se encuentra ba-jo propiedad privada (incluyendo comunidades aboríge-nes), 25 % es propiedad fiscal y el restante 25 % está den-tro de parques y reservas (Collado, 2005).

3.10.3 Uso de la Tierra

La mayoría de las tierras forestales son de propiedad priva-da, con una estructura en que predominan los grandes esta-blecimientos (2000 a 5000 ha), lo que ha hecho que desdemediados del siglo pasado hasta la actualidad, se haya desa-rrollado una ganadería extensiva, principalmente ovina. Elsobrepastoreo, los incendios y los ciclos de años secos hanprovocado una escasa regeneración del bosque nativo, de-jando tierras con una vegetación dispersa y los suelos ex-puestos a procesos erosivos. Estos lugares han perdido lacapacidad de regenerar cubierta natural de gramíneas, debi-do a que las raíces superficiales no permiten absorber la hu-medad existente a profundidades mayores, reduciendo asísignificativamente su capacidad de carga animal. No obs-tante, estas áreas degradadas poseen buena aptitud para laforestación (Godoy Manríquez, 1997).

3.10.4 Ganadería

La presencia de ganado ovino y bovino durante el verano enlos bosques de Lenga, es parte de una práctica ganadera tra-dicional en la región cordillerana argentina. El impacto delpastoreo está muy asociado a la explotación maderera yaque el dosel cerrado propio del bosque sin intervenir no per-mite el establecimiento de especies herbáceas. La explota-ción maderera posibilita la entrada de luz al suelo forestalcreando las condiciones para el establecimiento de un estra-to herbáceo que permite aumentar la oferta forrajera delbosque. El ramoneo del ganado provoca serios problemassobre la regeneración natural debido a que la Lenga es unode los integrantes de la dieta del ganado en el bosque (Ba-va, 1999).

Como efecto posterior del pastoreo, sobre la superficie enrenovación, se observa la aparición de gran cantidad de ma-lezas forestales y especies inferiores, las cuales menos exi-gentes que las de valor explotable y dotadas con mayor vi-gor y resistencia, a condiciones desfavorables tienden a in-vadir el sitio destinado a las especies superiores (Constanti-no, 1953).

Ensayos realizados muestran los distintos porcentajes de re-generación en bosque con y sin presencia de ganado. En elprimer caso fue de 17.3 %, mientras que en el segundo laregeneración fue de 81.9 % (Lencinas, 2001).

Page 35: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 13

El Medio

3.10.5 Plantaciones Forestales

En el Norte de la Región Andino Patagónica existeuna superficie de 2.000.000 ha con aptitud forestalpara especies exóticas de rápido crecimiento. Estazona se extiende en una franja en dirección N – Sdesde los 37 a los 44 grados de Latitud Sur y en di-rección E – O desde la isohieta de 500 mm hasta lasformaciones de bosque nativo. Esta franja de 750 Kmde largo por 40 Km de ancho que bordea la cordille-ra de los Andes, se ubica entre los 200 y 900 metrossobre el nivel del mar con precipitaciones desde 500a 1500 mm anuales (SAGPyA 1999).

A fines del año 1998 la superficie forestada en la región

3.10.6 Incendios

Si bien se cuenta con poca información acerca de losincendios ocurridos en décadas anteriores (Cuadro3.3), la variación en la cantidad de incendios a travésdel tiempo estuvo dada por el incremento de lapoblación en la Región Andino Patagónica durante los80' y 90' (INDEC 2004), como así también por extra-

ordinarias sequías estivales que se vinieron manifes-tando desde mediados de los 80'. La temperatura mediaanual en la Argentina ha aumentado cerca de 1º C en elúltimo siglo, la década de los 90’ fue la más calurosa,con 1995 como el año más caliente registrado en elsiglo.

fue estimada en 32.622 hectáreas (Cuadro 3.2). Las fores-taciones corresponden casi en su totalidad a coníferas, es-pecialmente pino ponderosa (Pinus ponderosa Dougl. ex.Laws) seguido en importancia por el pino oregón (Pseudot-suga menziesii (Mirb.) Franco). También hay plantacionesde pino radiata (Pinus radiata D. Don), pino murrayana ocontorta (Pinus contorta Dougl. ex. Laud.) y pino yefreyi(Pinus jeffreyi Grev. & Balf).Las leyes de promoción al sector forestal de las Provinciasde Chubut y Neuquén, basadas en diversas medidas deapoyo, como ser extensiones impositivas, apoyo técnico yfinanciamiento para el establecimiento de forestaciones,han incidido positivamente para su desarrollo.

CUADRO 3.2: SUPERFICIE DE PLANTACIONES EN LA REGIÓN SUR A FIN DE AÑO 1998 POR GRUPO DEESPECIES EN HECTÁREAS (Fuente: SAGPYA)

CUADRO 3.3: INCENDIOS FORESTALES REGIÓN ANDINO - PATAGÓNICA (1999-2003) ( FUENTE: SAyDS)

Page 36: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 14

El Medio

Las estadísticas de esta última década muestran unafuerte componente de la actitud humana, ya que esprincipalmente alrededor de los centros urbanos enque se observan la mayor cantidad de eventos deincendios (Rodríguez 2004). Las causas varían desdeel juego de niños, accidentes, negligencias, hasta unamarcada intencionalidad en la que se mezclan lasnecesidades de leña de los sectores de menos recursoseconómicos, las diferencias políticas, los problemasde relación entre pandillas y policías, y los conflictosgenerados por la tenencia de la tierra. Todo esto hagenerado en los alrededores de las ciudades unpaisaje con vegetación en distintos estados de recu-peración (Rodríguez 2004).

El avance de la ciudad por sobre el bosque y losmatorrales, ha incrementado el problema ya que se hasumado el tema de los incendios de interfase, inclusodentro de las áreas bajo la protección de laAdministración de Parques Nacionales (Fig. 3.10).

3.11 El medio forestal

3.11.1 Estado Sanitario

La sanidad de las principales especies de valor co-mercial en la región Andino Patagónica se encuentraafectada por diversas enfermedades, algunas de ori-gen desconocido y otras causadas por agentes etioló-gicos ya identificados.

En el caso del Ciprés de la cordillera (Austrocedruschilensis), la mortalidad de los bosques fue detectadahace 50 años. Esta declinación se conoce localmentecomo “mal del Ciprés”, y su extensión e importanciase ha incrementado en las décadas pasadas. La sinto-matología se manifiesta en un progresivo amarilla-miento y defoliación, reducción del crecimiento ra-dial, y la pudrición de las raíces que asciende por laalbura hasta finalizar con la muerte del árbol. Lascausas de esta declinación se desconocen. Se estima-ron causas bióticas como hongos del suelo de los gé-neros Pythium y Phytophtora y basidiomycetes pu-dridores de madera. Los hongos de la madera empie-zan a actuar en segundo lugar ya que son especies sa-prófitas.

Los factores abióticos relacionados al mal del cipréstambién fueron evaluados, encontrándose unarelación de aparición de la enfermedad en los lugaresdonde se dieron condiciones de veranos y primaverashúmedas y frías o terremotos (La Manna yRajchenberg, 2004).

En los bosque de Lenga (Nothofagus pumilio), el prob-lema fitosanitario más importante es la presencia deMisodendron punctulatum, una hemiparásita muy fre-cuente en bosques de lenga y ñire. Se desarrolla en elfloema, y se introduce a la albura por los radiosleñosos, provocando una hinchazón característica. Allíse producen rajaduras longitudinales de la corteza. Lainfección ocurre generalmente en ramas pero puedesuceder en fustes de latizales de hasta 16 cm dediámetro. En este caso, cuando el rodal se desarrolla elhemiparásito muere por falta de luz. Cuando los haus-torios del hemiparásito se van muriendo, el tejido delhuésped también muere, y es colonizado por hongos.

Las pudriciones son originadas por los agentes Postiapelliculosa y Piptoporus portentosus. La principalfuente de infección son las heridas provocadas en lasramas pequeñas. En segundo lugar, heridas en elfuste y cicatrices de inserción de ramas gruesas(Bava, 1997).

FIGURA 3.10: MAPA DE DISTRIBUCIÓN DE LAPOBLACIÓN Y LA OCURRENCIA ANUAL DE

INCENDIOS EN LA REGIÓN DE LOS BOSQUESANDINO PATAGÓNICOS (Fuente: RODRÍGUEZ, 2004)

Page 37: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 15

El Medio

3.11.2 Aprovechamiento

El aprovechamiento forestal del bosque nativo estáconcentrado en la entresaca selectiva, principalmentede Lenga y Ciprés de la cordillera, ya que otrasespecies de valor maderero como el Alerce y el Raulíocupan áreas más restringidas principalmente en territo-rio de Parques Nacionales (SAyDS, 2004). La Lenga (Nothofagus pumilio), es la especie que tienemayor importancia económica por la buena calidad desu madera y la aceptación que logra en los mercadoslocales e internacionales (Díaz et al. 1998). Existenantecedentes que se remontan a principios de siglo sobreel uso forestal de estos bosques. En Chubut y Tierra delfuego, donde la presencia de bosques productivos es más

significativa, se encuentran afectadas por distintos gra-dos de aprovechamiento al menos 41.000 y 50.000 hec-táreas, respectivamente (Bava, 1999).

Los aprovechamientos se realizan en Chubut previa pre-sentación de planes de manejo, que en general consistenen planes de corta para uno o pocos años, de superficiesentre 30 y 200 hectáreas. La práctica corriente es el flo-reo (extracción selectiva de los mejores árboles madera-bles) aunque en ocasiones se logra, mediante el anilladocomplementario de árboles no maderables junto con elaprovechamiento convencional, la realización de cortasde protección (Bava, 1999).

CUADRO 3.4: VOLÚMEN EXTRAIDO EN PATAGONIA (1999-2002) (ROLLIZOS EN M3)( Fuente: JOVANOVSKI)

3.11.3 Extracción

En la región se elaboran aproximadamente unos110.200 m3/año de madera rolliza (SAyDS 2004).Teniendo en cuenta toda la región, la extracción deproductos forestales de bosques nativos por provincia

cultivo va aumentando en la medida que las planta-ciones van incrementando su edad y se incorporan alos turnos de corta o tratamientos intermedios.

en el año 2000 fue: Neuquén 3.738 tn, Río Negro12.701 tn, Chubut 42.193 tn, Santa Cruz 965 tn yTierra del Fuego 48.029 tn sumando un total para laPatagonia 107.626 tn (Naumann, 2003) (Cuadro 3.4).

3.11.4 Industria forestal

La histórica falta de manejo de los bosques de lengallevó a una sobremaduración de los mismos con elconsecuente descenso del rendimiento de aserríomedio, el cual, para el año 1994 se estimaba en 38 %(Enricci, 2005) (Fig. 3.11).

Actualmente, los datos sobre el sector de la industriaforestal no son confiables ni precisos, no obstante, laSAyDS (2004) estima un total de 62 aserraderos, engeneral pequeños, que actualmente operan en la re-gión. La orientación de los productos se ha hecho ha-cia madera para la construcción (Godoy Manríquez,1997).En cuanto al procesamiento primario, según la SAyDS(2004) el 92 % de la materia prima proviene delbosque nativo, aunque la participación del bosque de

FIGURA 3.11: RENDIMIENTO DE LOS PRODUCTOSDE LENGA (1994) (Fuente: JOVANOVSKI)

Page 38: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico
Page 39: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 17

Metodología

4. METODOLOGÍA

4.1 Esquema de la Metodología de Trabajo

En el Cuadro 4.1 se presenta un esquema con la se-cuencia de las actividades realizadas en la fase finaldel Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos dela Región Andino Patagónica.

Los trabajos se agruparon en dos áreas fundamentales;

a) Teledetección, Operaciones SIG y Estratificación

b) Instalación de UPMs y análisis de datos en el com-pilador

Luego se generaron resultados en relación a la distribu-ción espacial de los diferentes estratos que constituyenla Región Andino Patagónica, así como también, la ca-racterización dasométrica de los bosques inventariados.

4.2 Teledetección, Operaciones SIG y Estratificación

Con el fin de obtener la estratificación de la región delos bosques andino patagónico se realizaron activida-des relacionadas fundamentalmente a la teledeteccióncomplementadas con procedimientos del entorno desistemas de información geográfica:

• Selección de imágenes satelitales

• Conversión de sistema de proyección - Corrección geométrica

• Delimitación de la Región - Generación del índice de vegetación,

operaciones espaciales

• Selección de bandas espectrales, realce

• Clasificación, estratificación

Page 40: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 18

Metodología

CUADRO 4.1: ESQUEMA DE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO

Page 41: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 19

Metodología

• Selección de Imágenes Satelitales

Considerando el nivel de detalle requerido para el Pri-mer Inventario Nacional de Bosque Nativo, aptitud pa-ra el relevamiento de la vegetación, disponibilidad yrelación costo beneficio de los datos satelitales, para laestratificación de la región Bosque Andino Patagóni-co, se utilizaron los datos satelitales Landsat 7.

En relieves montañosos los efectos de la perspectivacentral provocan distorsiones geométricas, las cualesno son eliminadas ni durante la corrección del sistema,ni durante la rectificación con transformaciones poli-nómicas. Por este motivo se utilizaron datos Landsat 7ortorectificados correspondientes al período 1999-2001. Además para algunas zonas cubiertas con nubes,

se utilizaron datos Landsat 5 y SPOT solamente comoinformación auxiliar.

De este modo se constituyó una base geométrica úni-ca, confiable y con un error conocido para toda la Re-gión Andino Patagónica en base a imágenes Landsat 7.

Los datos Landsat 7 se seleccionaron y obtuvieron víaFTP del servidor “Global Land Cover Facility”(GLCF) de la Universidad de Maryland (http://glcf.u-miacs.umd.edu), las cuales son distribuidas sin costoalguno ni restricciones de uso. Los datos se encuentranen el sistema de proyección UTM. Se obtuvieron seisbandas de cada imagen satelital Landsat 7 con una re-solución espacial de 28.5 m (Fig. 4.1).

FIGURA 4.1: IMAGEN SATELITAL LANDSAT 7

Page 42: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 20

Metodología

4.2.1 Preprocesamiento

• Corrección geométrica

Los datos Landsat 7 fueron ortorectificados por laEarth Satelite Corporation, Rockville, Maryland bajocontrato de la NASA. Para tal fin se utilizaron puntosde control provistos por la Nacional Imagery and Map-ping Agency (NIMA) y para minimizar los efectos delas distorsiones por la topografía se integraron mode-los digitales de elevación de diferentes fuentes con re-soluciones espaciales de 30 m a 1 km. La precisiónplanimétrica corresponde a 50 m y la validación de losdatos demostró que la precisión planimétrica es menora 50 m y en algunos sitios hasta 20 m (Tucker et al,2004). Los resultados preliminares en la región andinopatagónica demuestran que la precisión planimétricade los datos satelitales utilizados se encuentra en elrango de 30 m (Lencinas, inédito).

Por lo tanto a través de este trabajo se logró establecer

una base geométrica única, cuyas cualidades son supe-radores a los productos existentes a nivel regional.Además facilitará en el futuro la transferencia de infor-mación entre las Provincias y Nación optimizándose elproceso de actualización.

Las imágenes originales se reproyectaron con el soft-ware ERDAS Imagine al sistema Gauss Krügger conelipsoide Internacional 1909 y Datum Campo In-chauspe en faja 1 (Provincias de Neuquén, Río Negro,Chubut y Santa Cruz), faja 2 y 3 (Provincia de Tierradel Fuego) (Cuadro 4.3). Durante la reproyección, seutilizó una transformación polinomial de primer o se-gundo grado definiéndose según si se supera la tole-rancia configurada a 0,1 pixel. El método de muestreofue el vecino más cercano para mantener en lo posiblelas características radiométricas de los datos adquiri-dos.

Con el fin de cubrir toda la región de los bosques an-dino patagónicos, se utilizaron 17 imágenes Landsat 7las cuales fueron capturadas entre 1999 y 2002 entrelos meses de Octubre y Febrero. Esta ventana temporal

es óptima para el relevamiento de la vegetación, ya quemuchos bosques caducifolios se encuentran en activi-dad fotosintética (Cuadro 4.2).

CUADRO 4.2: IMÁGENES SATELITALES UTILIZADAS

Page 43: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 21

4.2.2 Delimitación de la Región

Los estratos a diferenciar solo tenían que ser discrimi-nados si se extendían sobre superficies mayores a 15hectáreas. Con el fin delimitar el sector Este de la Re-gión y simultáneamente excluir las unidades de vege-tación con superficies inferiores a la unidad mínimacartografiable definida (15 ha), se realizaron operacio-nes espaciales y procesos de edición manual. El esta-blecimiento de la unidad mínima cartografiable se ba-só en la escala de trabajo.

Inicialmente se generaron mosaicos con homogeneiza-ción de histogramas por provincia en base a las imá-genes satelitales. A modo de ejemplo, se presenta elmosaico correspondiente a la Provincia del Chubut(Fig. 4.2).

Metodología

4.2.3 Generación del índice de vegetación

Para delimitar automáticamente las superficies bosco-sas dentro de la región (Fig. 4.3) se calculó, a partir delmosaico Landsat TM, el índice de vegetación TNDVI(Transformed Normalize Difference Vegetation Index).

Este índice no solamente es sensible a la cantidad demateria fotosintéticamente activa (Jensen 2000), sinoque también minimiza las distorsiones radiométricasque se producen por efectos de la topografía. En la Fi-gura 4.3 se observa el marcado contraste que existe en-tre las distintas clases temáticas consideradas (áreascon bosque y sin bosque) (Fig. 4.4).

CUADRO 4.3: REPROYECCIÓN DEIMÁGENES

FIGURA 4.2: MOSAICO DE IMÁGENES LANDSAT 7(COMBINACIÓN DE BANDAS 4,5,3)

( )( )5.03434 ++−= BBBBTNDVI

Para Landsat TMB3: Red (0.63- 0.69 µm)B4: Near Infrared (0.76- 0.93µm)

Page 44: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Metodología

Página 22

4.2.4 Operaciones Espaciales

Una vez obtenido el índice de vegetación (TNDVI) seaplicó un algoritmo que identifica conglomerados(grupo de celdas contiguas) en base a los ocho vecinosconectados de una misma clase temática. Esta funciónse denomina “clump” en el programa ERDAS Imagi-

ne. Posteriormente para excluir los conglomeradosmenores a la unidad mínima cartografiable se utilizó lafunción “eliminate”, la cual permite especificar un mí-nimo de tamaño de conglomerado, los cuales serán eli-minados (Fig. 4.5).

FIGURA 4.3: IMAGEN SATELITAL LANDSAT 7(COMBINACIÓN DE BANDAS 4,5,3)

FIGURA 4.4: ÁREAS CLASIFICADAS COMO BOSCOSAS APARTIR DEL TNDVI Y ÁREAS NO BOSCOSAS

Page 45: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 23

Se debe tener en cuenta que las unidades excluidas eneste proceso, se integrarán luego dentro de otro estra-to. Es decir un grupo de matorrales aislados, que cu-bren una superficie inferior a 15 ha, que se encuentradentro de un paisaje de pastizales, se incluirá dentro deun polígono correspondiente al estrato “Pastizales”.

Una vez obtenida la cobertura con el área boscosa defini-da y con unidades mayores a 15 ha, se definió el límite enforma visual incorporando los conocimientos del terrenoa través de referentes locales y de los técnicos provincia-les que participaron en la estratificación (Fig. 4.6).

Metodología

FIGURA 4.5: ÁREAS BOSCOSAS DEFINIDAS A PARTIR DELTNDVI Y ÁREAS EXCLUIDAS (< 15 HA).

FIGURA 4.6: LÍMITE DE LA REGIÓNBOSQUE ANDINO PATAGÓNICO EN LA

PROV. DE CHUBUT

Page 46: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 24

El límite Sur de la Región está determinado por la Pro-vincia de Tierra del Fuego, mientras que el límite Nor-te se encuentra a los 36 º 25` de Latitud Sur constitui-do por bosques de ñire. Los mismos están sustentadosademás por los trabajos de Rothkugel (1916) y Torto-relli (1942). El límite Oeste está definido por el Lími-te Internacional con la República de Chile, mientrasque el límite Este en las Provincias de Neuquén, RíoNegro, Chubut y Santa Cruz está determinado por lasintrusiones de especies leñosas y arbustivas en los dis-tintos tipos fisonómicos de la estepa patagónica (Ca-brera 1976). En la Provincia de Tierra del Fuego, el lí-mite Este está definido por el extremo oriental de la is-la, donde se encuentran bosques mixtos de Guindo,Canelo y Lenga.

4.2.5 Selección de las Bandas Espectrales

Para discriminar los diferentes estratos, se selecciona-ron las siguientes bandas espectrales: ETM+3, ETM+4y ETM+5 que corresponden al sector rojo, infrarrojocercano e infrarrojo medio respectivamente y para ladigitalización se realizó la combinación 4, 5, 3

(RGB). Tal combinación es considerada la más ade-cuada para discriminar vegetación y tipos forestales dela región (Lencinas & Farías 2005) y de otras regionesboscosas (Horler & Ahern 1986, Darvishsefat 1995,Scheer et al. 1997, Tomppo 1988).

4.2.6 Realce de las Imágenes

Con el fin de facilitar la interpretación visual y lograrmayores contrastes radiométricos, las bandas ETM+3,ETM+4 y ETM+5 fueron realzadas. Los realces sonlineales, y se modificaron con las herramientas “break-point editor” y “Brillo/contraste” del software ERDASImagine, versión 8.3. La Figura 4.7 muestra la mejorvisualización de una imagen procesada (realce de con-traste) con respecto a la imagen original. Además, su-perpuesto a la imagen, se muestran los vectores corres-pondientes a los estratos del Nivel I. Las funciones detransformación para el realce radiométrico de la com-binación de bandas ETM+4, ETM+5 y ETM+3 (3, 2,1 RGB) se grabaron en archivos .cbp para cada faja,los cuales se adjuntan como productos del informe.

Metodología

1 2 3

1- Imagen Landsat sin realce1a- Herramientas de realce utilizadas2 - Imagen con realce lineal3- Imagen con realce y estratos delimitados

FIGURA 4.7: REALCE DECONTRASTES

1a

Page 47: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 25

4.3 Clasificación y Estratificación

Para la estratificación se optó por la interpretación vi-sual debido a la inexistencia de algoritmos automáticosque discriminen los estratos en forma precisa para to-da la región. Solo existen métodos automáticos paradiscriminar algunos tipos forestales y en determinadaszonas dentro de la región (Lencinas 2001). Las clasifi-caciones automáticas orientadas a los objetos estánsiendo desarrolladas y los resultados son alentadores,sin embargo aún no se logró la construcción de algorit-mos automáticos para toda la región.

En regiones montañosas se producen distorsiones enla radiometría que dificultan los procesos de clasifica-ción automáticos. Para minimizar estos efectos se de-berían realizar correcciones radiométricas adecuadas(Eckert 2005), tales como ATCOR3, que hubiesen re-querido informaciones auxiliares y tiempo comple-mentario para realizarlo adecuadamente. Por lo tanto,la digitalización de los estratos se realizó en base a in-terpretación visual. Este método se consideró apropia-do ya que se pueden integrar los conocimientos de losanalistas locales, siguiendo patrones de interpretaciónbasados en el color, textura, forma, asociación y con-texto, entre otros. Además y como información auxi-liar, se superpusieron durante la estratificación las cur-vas de nivel, debido a que la altitud en combinacióncon la exposición, son variables fundamentales en rela-ción a las características estructurales de los bosques ya la presencia de especies o asociaciones de especies.

Los diferentes estratos se determinaron en base a la in-terpretación visual de imágenes satelitales Landsat 7.Cada uno de los estratos de Tierras Forestales y deOtras Tierras Forestales en el Nivel 2 de la Leyenda,corresponden a bosques con predominio de una espe-cie, estructuras de bosques mixtos o bosques degrada-dos por aprovechamientos forestales intensos o incen-dios. Por ejemplo en Tierras Forestales - “Bosque deLenga” se discriminaron cinco estratos (Leyenda Nivel3) que corresponden a diferentes asociaciones en lasque predomina Lenga (Fig. 4.8). En el caso de Tierrasforestales - “Bosque Mixto”, se diferenciaron diez es-tratos, en los que no existe un predominio identifica-ble, en base a datos satelitales, de una determinada es-pecie. Todos los estratos se lograron determinar debidoa la gran experiencia y conocimiento de la región bos-cosa de los técnicos que realizaron la estratificación. Acontinuación se presentan los diferentes niveles jerár-quicos de la estratificación.

A) TIERRAS FORESTALES: Tierras con coberturade bosque nativo superior al 20 % de la unidad de aná-lisis (mayor a 15 ha) y con altura media dominante su-perior a los 7 metros. Esta categoría incluye todas lastierras de bosque inventariable de la Región AndinoPatagónica.

B) OTRAS TIERRAS FORESTALES: Tierras concobertura de bosque nativo inferior al 20 % de la uni-dad de análisis (mayor a 15 ha) o superior al 20 % conaltura dominante inferior a los 7 m. Incluye bosquetesde especies secundarias de bajo porte o arbustivas, yáreas degradadas por incendios forestales o talas rasas.Esta categoría corresponde a las tierras de bosque ca-lificado como no inventariable.

C) OTRAS TIERRAS: Tierras sin cobertura de bos-que nativo que poseen características naturales o arti-ficiales particulares. Esta categoría incluye obras deinfraestructura (urbanizaciones, construcciones rura-les), forestaciones, formaciones naturales como hieloso nieves permanentes, espejos de agua, pedreros, pas-tizales, mallines o vegas y turbales.

Metodología

Page 48: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 26

Metodología

FIG

UR

A 4

.8:

ES

TR

AT

OS

DIS

CR

IMIN

AD

OS

DE

LA

RE

GIÓ

N A

ND

INO

PA

TAG

ÓN

ICA

Page 49: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 27

Metodología

A) TIERRAS FORESTALES

A1) Bosque de Lenga: Los bosques altos con predomi-nio de Lenga (Nothofagus pumilio) cubren el área másextensa de la región. Se distribuyen desde la Provinciade Neuquén hasta Tierra del Fuego conformando el pi-so más alto de vegetación leñosa (Cabrera, 1976). Enla zona Norte de la Región asciende hasta los 1400metros de altitud mientras que en el Sur alcanza hastalos 400 metros (Hueck, 1978). A medida que se avan-za hacia el Sur, no solo se encuentra conformando ellímite superior de bosque, sino que también se encuen-tra en laderas de cerros bajos (IFONA, 1986). Ademásse asocia a Coihue (Nothofagus dombeyi), Ciprés(Austrocedrus chilensis), Guindo (Nothofagus betuloi-des) y especies arbustivas.

A11) Lenga: bosque alto con predominio de Lengadistribuido en toda la Región Andino Patagónica (Fig.4.9).

A12) Lenga - Coihue: se distribuye en la zona Nortede la región, en las Provincias de Neuquén, Río Negroy Chubut.

A13) Lenga - Ciprés: se encuentra en zonas de transi-ción entre bosques de Lenga en zonas altas y bosquesde Ciprés en zonas bajas, en las Provincias de Neu-quén, Río Negro y Chubut.

FIGURA 4.9: ESTRATIFICACIÓN DEL BOSQUE DELENGA

A14) Lenga - Guindo: se encuentra en las Provinciasde Santa Cruz y Tierra del Fuego en bosques o peque-ños parches, dentro de la transición con los bosquesmonoespecíficos de Lenga, frecuentemente adyacentea lagos.

A15) Lenga con arbustos: se encuentra en zonas detransición entre el bosque y la estepa, característico delas regiones Centro y Sur de las Provincias de Chubut,Santa Cruz y Tierra del Fuego.

A2) Bosque de Ciprés: Los bosques con predominio deCiprés (Austrocedrus chilensis) se distribuyen desdelos 36º hasta los 43º de Latitud Sur (Hueck, 1978), enlas Provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. Ocu-pan las regiones montañosas bajas y pueden llegar encasos aislados hasta los 1400 metros de altitud. Sonpoco frecuentes en zonas lluviosas, y característicos delas laderas más secas con exposición Norte y precipi-taciones superiores a 600 – 700 mm (Hueck, 1978). Esuna especie pionera (Cabrera, 1976) y se lo encuentraen estratos puros o asociado con otras especies comoLenga, Coihue, Radal (Lomatia hirsuta) y Ñire(Nothofagus antarctica).

A21) Ciprés: bosque alto distribuido en las Provinciasde Neuquén, Río Negro y Chubut (Fig. 4.10).

A22) Ciprés - Lenga: distribuido en las Provincias deNeuquén, Río Negro y Chubut.

FIGURA 4.10: ESTRATIFICACIÓN DEL BOSQUE DECIPRÉS

Page 50: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 28

Metodología

A23) Ciprés - Coihue: distribuido en las Provincias deNeuquén, Río Negro y Chubut.

A24) Ciprés - Radal: se encuentra en áreas posible-mente afectadas por incendios forestales (IFONA,1986).

A25) Ciprés - Ñire: distribuido en las Provincias deNeuquén, Río Negro y Chubut.

A3) Bosque de Coihue: Los bosques con predominiode Coihue (Nothofagus dombeyi) se encuentran entrelos 38,5º y 44º de latitud Sur (Hueck, 1978), y las iso-hietas de 500 a 1500 (Hueck, 1978 - IFONA, 1986).Dominan en laderas de pendientes suaves y menosafectadas por los vientos. Se encuentran asociados conCiprés, Roble Pellín (Nothofagus obliqua), Ñire (Not-hofagus antarctica) y Raulí (Nothofagus alpina), prin-cipalmente en las Provincias de Neuquén y Río Negro.

A31) Coihue: bosque alto distribuido en las Provinciasde Neuquén, Río Negro y Chubut (Fig. 4.11).

A32) Coihue - Ciprés: distribuido en las Provincias deNeuquén, Río Negro y Chubut.

A33) Coihue - R. Pellín: se encuentra únicamente en laProvincia de Neuquén.

A34) Coihue - Ñire: se encuentra en las Provincias de

Neuquén, Río Negro y Chubut.

A35) Coihue - Raulí: se encuentra únicamente en laProvincia de Neuquén.

A4) Bosque Mixto: Asociaciones de especies leñosassin predominio de una determinada especie, distribui-do a lo largo de toda la Región. Se determinaron 10clases de bosque mixto.

A40) Araucaria - Lenga - Coihue: se encuentra en laProvincia de Neuquén, en ambientes húmedos, sobrela franja Oeste de la distribución de Araucaria (Fig.4.12).

FIGURA 4.11: ESTRATIFICACIÓN DEL BOSQUE DECOIHUE

FIGURA 4.12: ESTRATIFICACIÓN DE BOSQUE DEARAUCARIA

A41) Lenga - Araucaria: se encuentra en la Provinciade Neuquén hacia el Este de la distribución de Arauca-ria, en las zonas más secas.

A42) Coihue - Ciprés: se distribuye en las Provinciasde Neuquén, Río Negro y Chubut.

A43) R. Pellín - Lenga: se encuentra en la Provincia deNeuquén, en la zona de transición de los bosques deRoble Pellín y Lenga.

A44) R. Pellín - Raulí: se encuentra en la Provincia deNeuquén en sitios con altitudes superiores a los 1250msnm.

A45) R. Pellín - Coihue: se encuentra en la Provinciade Neuquén, constituyendo bosquetes en cañadones ozonas bajas, muy húmedas, debajo de los 1250 msnm.

A46) Lenga - Ñire: se encuentra en gran parte de la re-gión (Fig. 4.13).

Page 51: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Metodología

Página 29

FIGURA 4.14: ESTRATIFICACIÓN DEL BOSQUE DEARAUCARIA

FIGURA 4.13: ESTRATIFICACIÓN DE BOSQUE DELENGA-ÑIRE

A47) Guindo - Canelo - Lenga: Se encuentra sólo en laProvincia de Tierra del Fuego en zonas húmedas, ad-yacentes a cuerpos de agua y con menor frecuencia deheladas.

A48) Coihue - Lenga: se encuentra en las Provinciasde Neuquén, Río Negro y Chubut.

A49) Tipo Selva Valdiviana: se localiza aproximada-mente por encima de la isohieta de 1500 mm., formaparte de la introducción de Selva Valdiviana en Terri-torio Argentino (IFONA, 1986). Constituye una aso-ciación con predominio de Coihue acompañados porespecies típicas de la Selva Valdiviana tales como Ti-neo (Weinmannia trichosperma), Huan - Huan (Laure-liopsis philippiana), Alerce (Fitzroya cupressoides),Maniú macho (Podocarpus nubigenus) y Maniú hem-bra (Saxegothaea conspicua), con sotobosque densode Caña coligüe (Chusquea culeou) muy húmedo. Seencuentra en las Provincias de Neuquén, Río Negro yChubut.

A5) Bosque de Araucaria: Los bosques con predomi-nio de Araucaria (Araucaria araucana) se restringenúnicamente a la Provincia de Neuquén entre los 37º50` S y los 39º 57’ S (Rechene 2000).

A51) Araucaria: se distribuye en diferentes ubicacio-nes en valles, cañadas y cañadones en áreas húmedas(Fig. 4.14).

A52) Araucaria - Lenga: se encuentra principalmenteen la zona Oeste con suficientes precipitaciones.

A53) Araucaria - Ñire: se distribuye en zonas posible-mente degradadas como consecuencia de incendios(Rechene 2000).

A54) Araucaria - R. Pellín: se encuentra principalmen-te en sitios húmedos.

A55) Araucaria - Ciprés: se encuentra en sitios consuelos poco profundos.

A6) Bosque de Roble Pellín: Los bosques con predo-minio de Roble Pellín (Nothofagus obliqua) están ubi-cados en la Provincia de Neuquén entre los 37º y los40º de latitud Sur. Estos bosques se encuentran casi ex-clusivamente en los mejores suelos en laderas de pen-dientes suaves (Hueck, 1978).

A61) Roble Pellín (Fig. 4.15)

FIGURA 4.15: ESTRATIFICACIÓN DE BOSQUE DEROBLE PELLÍN

Page 52: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 30

Metodología

B) OTRAS TIERRAS FORESTALES

B1) Bosque de Lenga: se distribuye en toda la exten-sión de la Región desde las Provincias de Neuquénhasta Tierra del Fuego.

B11) Lenga baja: se encuentra en las Provincias deSanta Cruz y Neuquén, correspondiendo a bosques debajo porte (menor a 7 m de altura dominante), en zo-nas de baja altitud o en sitios marginales de transición,de pendiente abrupta, hacia la Lenga achaparrada pordebajo de los 1500 msnm.

B12) Lenga achaparrada: se encuentra en todas lasProvincias de la Región Andino Patagónica, general-mente en las zonas más altas, donde constituye el lími-te superior de la vegetación leñosa (Fig. 4.16).

B2) Bosque de Ñire: Los bosques con predominio deÑire (Nothofagus antarctica), al igual que la Lenga, sedistribuyen desde la Provincia de Tierra del Fuego has-ta Neuquén. Se encuentran en sitios de condiciones debaja disponibilidad de agua en el verano y condicionesextremas en relación a profundidad y permeabilidaddel suelo. En ocasiones constituye el límite Este de losbosques nativos.

B21) Ñire: bosque con predominio de Ñire, el cual seencuentra en toda la región.

B22) Ñire - Araucaria: se encuentra sólo en la Provin-

FIGURA 4.16: ESTRATIFICACIÓN DE BOSQUE DELENGA ACHAPARRADA

cia de Neuquén, generalmente en zonas degradadas(Fig. 4.17).

B3) Bosque de Araucaria: Los bosques de Araucaria(Araucaria araucana), se encuentran sólo en la Provin-cia de Neuquén desde los 37º 46` hasta 39º 37`de lati-tud Sur, y están constituidos por parches de vegetaciónleñosa con cobertura inferior al 20 % (formaciones ti-po Parque) o altura menor a 7 m en la zona marginal(Este) de la distribución de la especie.

B31) Bosque abierto de Araucaria

B4) Bosque Degradado: esta constituido de zonasafectadas por incendios forestales, que están en proce-so de recuperación. Incluye zonas de Tierra del Fuegodonde se ha eliminado la cobertura forestal en situa-ciones tales como, bosques capados (muertos en piepor anegación), incendios, aprovechamientos foresta-les intensos e inadecuados.

B5) Bosque de Ciprés: Los bosques de Ciprés (Austro-cedrus chilensis) se encuentran en las Provincias deNeuquén, Río Negro y Chubut, corresponden a zonasde baja cobertura arbórea en las que en ocasiones, elCiprés esta colonizando el sitio luego de incendios fo-restales.

B51) Ciprés y otras sp: corresponde a asociaciones de

FIGURA 4.17: ESTRATIFICACIÓN DE BOSQUE DEARAUCARIA

Page 53: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 31

Metodología

ciprés con especies arbustivas o de bajo porte comoRadal (Lomatia hirsuta), Notro (Embothrium cocci-neum), Berberis sp.arbustivas, matorrales y sitios de caña coligüe de zo-nas húmedas.

B61) Matorrales: se encuentran especies como RosaMosqueta (Rosa eglanteria), Espino Negro (Colletiaspinossisima), Caña Coligue, bosquetes de Maitén(Maytenus boaria), Radal, entre otras (Fig. 4.18).

C) OTRAS TIERRAS

C1) Forestaciones: se encuentran en las Provincias deNeuquén, Río Negro, Chubut y corresponde a las plan-taciones de especies exóticas de rápido crecimiento,principalmente del género Pinus sp.

C2) Mallines: vegetación herbácea e hidrofítica, aso-ciada a la presencia de agua superficial o subsuperfi-cial en forma temporaria o permanentemente (Roig etal. 2004, San Martino 2003). Se distribuyen a lo largode toda la región, tanto en las regiones húmedas ymontañosas como en las regiones de menor precipita-ción que límita con la estepa patagónica. En la regiónNorte de Tierra del Fuego los sitios clasificados comomallines pueden tratarse de turbales.

C3) Pastizales: asociación de especies no leñosas her-báceas y subarbustivas como Festuca sp., Stipa sp.,

FIGURA 4.18: ESTRATIFICACIÓN DE ARBUSTALES

Poa sp., Acaena sp., Mulinum sp., entre otras. Se distri-buyen en toda la región y están determinados por lospastizales naturales tanto de especies nativas comoexóticas. En la región Norte de Tierra del Fuego los si-tios clasificados como pastizales pueden tratarse deturbales (Fig. 4.19).

C4) Espejos de agua: se distribuyen a lo largo de todala región y están determinados por lagos, lagunas, em-balses y ríos naturales o artificiales.

C5) Pedreros: Superficies rocosas con mínima cober-tura vegetal herbácea (altas cumbres, conos de deyec-ción, márgenes de lagos y ríos). Se distribuyen a lo lar-go de toda la región y están determinados por zonasque no presentan vegetación. Incluyen las altas cum-bres y las zonas adyacentes a cauces de ríos y lagos(Fig. 4.20).

FIGURA 4.19: ESTRATIFICACIÓN DE PASTIZALES

Page 54: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 32

Metodología

FIGURA 4.20: ESTRATIFICACIÓN DE PEDREROS

C6) Infraestructuras: se encuentran a lo largo de todala región y constituyen zonas que presentan construc-ciones tales como ciudades, pueblos y cascos de estan-cias.

C7) Hielo: se encuentran principalmente en las Provin-cias de Santa Cruz y Tierra del Fuego y están determi-nados por las zonas de nieves permanentes, hielos con-tinentales y glaciares.

C8) Turbales: materia orgánica muerta, derivada deplantas adaptadas a vivir en condiciones de saturaciónpermanente, reducido contenido de oxígeno y escasadisponibilidad de nutrientes (Roig et al. 2004). Corres-ponden a vegetación herbácea, dominada por turbalesen diferentes grados de asociaciones, principalmentede Sphagnum magellanicum, Astelia pumilia, Carexsp. y Donatia fascicularis entre otros.

4.3.1 Análisis de Antecedentes de la Leyenda de la Re-gión

Los principales estratos considerados por (Cabrera,1976) correspondientes a los Distritos del Pehuen, delBosque Caducifolio (con predominio de Lenga y Ñi-re), Valdiviano (con predominio de Coihue) y Magallá-nico, fueron incluidos y recategorizados a la actual es-tratificación. Del mismo modo, se consideraron los ti-pos principales de vegetación (Bosque Pluvial Valdi-

viano, Bosque de Nothofagus obliqua y Nothofagusprocera, Bosque de Araucaria Chileno – Argentino,Bosque Patagónico y Magallánico siempre verdes ydeciduos) considerados por (Hueck, 1978).

Además se adaptaron los tipos forestales discrimina-dos en las Pre – Cartas Forestales de las Provincias deRío Negro, Chubut y Santa Cruz (IFONA 1986 a, b, c).Para la Provincia de Neuquén se recurrió a los mapasde vegetación leñosa elaborados por López Cepero(1983, 1989 y 1998) y para las Provincias de Tierra delFuego y Chubut se emplearon los resultados de los In-ventarios Forestales Provinciales (DGByP 1997, Co-llado 2000).

Para la zona del Parque Nacional Los Alerces se utili-zaron los trabajos de clasificación de vegetación deEckert et al. (Inédito) y el mapeo de los tipos de vege-tación de la eco-región valdiviana (INTA et. al 2000).Para la distribución de los bosques de Ciprés de la Cor-dillera se utilizó como información auxiliar el trabajode Bran et al. (2002).

Fundamentalmente, en toda la Región se trató de in-corporar los conocimientos del terreno a través de re-ferentes locales y de los técnicos provinciales que par-ticiparon en la estratificación.

4.4 Instalación de UPMs

En toda la región “Bosque Andino Patagónico”, se ins-talaron 118 UPMs sobre bosques inventariables. Deeste total, 102 fueron instaladas por el Consorcio“CAC” en el año 1999-2000, y las 16 UMPs restantesfueron instaladas en Febrero/Marzo 2005 por el Asen-tamiento Universitario San Martín de los Andes (AUS-MA), bajo la dirección del Dr. Luis Chauchard. Éstasúltimas, se instalaron en las Provincias de Neuquén yRío Negro en los estratos de Bosque de Araucaria, deCiprés, Mixto y de Roble Pellín, los cuales tenían unabaja intensidad de muestreo o directamente no habíansido muestreados.

El personal del AUSMA fue responsable de la logísti-ca, relevamiento de las UPMs e ingreso de datos alCompilador 2.7. Además, con datos recopilados duran-te la medición de las UPMs se logró finalizar el ajustede funciones regionales de volumen para Coihue,Raulí y Roble Pellín, que finalmente fueron utilizadasen el presente trabajo (Chauchard, inédito).

Durante la instalación de las UPMs se adoptó la meto-dología descripta en el Manual de Campo para asegu-rar la uniformidad de ambas mediciones. No obstante,se relevó información complementaria para asegurar la

Page 55: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 33

Metodología

reubicación de las Unidades en el futuro. Para los cál-culos de los parámetros dasométricos, los nuevos con-glomerados se procesaron conjuntamente con los con-glomerados instalados previamente. Ésto se fundamen-ta, debido a que los estratos muestreados no fueronafectados por incendios ni aprovechados. Además sedebe tener en cuenta el lento crecimiento de las espe-cies nativas de la región.

4.4.1 Ecuaciones de Volumen Recopiladas

Para realizar el cálculo de volúmenes totales y madera-bles de las principales especies de la zona, se realizóuna recopilación de ecuaciones de volumen. Éstas seobtuvieron a partir de publicaciones científicas y técni-cas. En el Cuadro 4.4 se presentan las distintas ecua-ciones recopiladas:

Page 56: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Metodología

Página 34

CUADRO 4.4: RECOPILACIÓN DE ECUACIONES

Page 57: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 35

Metodología

Page 58: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 36

Metodología

4.4.2 Ecuaciones Seleccionadas

Con respecto a la elección de los modelos, se seleccio-naron fundamentalmente ecuaciones regionales y encaso de no existir, se seleccionaron ecuaciones locales.Se realizó un análisis de plausibilidad en el que se con-sideró los valores de respuesta de las ecuaciones paradistintos rangos de DAP Además se analizó la relaciónentre los valores estimados de las ecuaciones para vo-lúmenes totales y maderables, teniendo en cuentasiempre que los valores maderables sean inferiores alos totales, manteniendo un modelo de curva similar.

Luego de analizar todas las ecuaciones recopiladas seseleccionaron las siguientes;

a) Chauchard (1991). Ecuación de volumen neto y to-tal para lenga según datos de Arroyo El Greda y CerroLa Parva. Chubut.

LengaVn= -0,551207 + 0,02516 DAP + 0,000185 DAP2

R2=41 %

LengaCo La Parva= Vt= 0.218412-0.031932*DAP+0.001519 * DAP2

R2=95.4 %DondeVt= Volumen total de m3

DAP= diámetro a la altura del pecho en cmH= Altura total en mVn= Volumen neto con corteza

Especies en las que se aplicó la función: Vt Lenga yMaitén (Maytenus boaria), Vm de Lenga.

b) Wabo (1998). Ecuaciones regionales de volumen defuste en base a una muestra de 303 árboles de Lenga y20 de Guindo, en la Provincia de Tierra del Fuego.

LengaVfcc1= -0,095611 + 7,303282 DAP2

R2=91 %

GuindoVfcc2= -0,10159 + 6,8400 DAP2

R2=91 %

Donde Vfcc1= Volumen del fuste con corteza desde los 30 cmdesde el piso hasta15 cm de punta fina

Vfcc2= Volumen del fuste con corteza desde los 30 cmdesde el piso hasta 30 cm de punta fina

DAP= diámetro a la altura del pecho en cm

Especies en las que se aplicó la función: Vm Lenga yGuindo para las UPMs de Tierra del Fuego.

c) Chauchard (1991). Ecuación estándar de volumentotal y maderable con corteza a partir de una muestrade 61 árboles de Loma del Medio, Los Repollos y elPuelo.

Ciprés Vm= -0,197473 + 0,000030642*( DAP2*HT)

R2=41 %

Donde

Vm= Volumen maderable con corteza en m3

DAP= diámetro a la altura del pecho en cmHT= Altura total en m

Especies en las que se aplicó la función: Vm de Ci-prés, Araucaria, Alerce (Fitzroya cupressoides),Huan – Huan (Laureliopsis philippiana).

d) Loguercio (1997). Ecuación de volumen total paraciprés con una muestra superior a 500 árboles de todala zona de distribución de la especie.

Ciprés Vt= 0,000088595*( DAP2*HT)0,903631 Donde Vt= Volumen total con corteza en m3

DAP= diámetro a la altura del pecho en cmHT= Altura total en m

Especies en las que se aplicó la función: Vt de Ciprés,Alerce, Huan – Huan, Tineo (Weinmannia trichos-perma).

e) Lencinas et al. (2002). Ecuación estándar para ñireen Tierra del Fuego. Ecuaciones realizadas sobre un to-tal de 251 árboles de 3,5 a 61 cm de DAP y de 3,5 a 15m de altura.

Ñire Vtcc= (0,59330761/10000)* DAP2,16326966 HT0,68172248

R2=94,3 %

Donde Vtcc= Volumen total con corteza en m3, hasta 5 cm depta fina DAP= diámetro a la altura del pecho en cm

Page 59: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 37

Metodología

HT= Altura total en m

Especies en las que se aplicó la función: Vt de Ñire,Maqui, Radal, Notro (Embothrium coccineum), Ca-nelo, Sauce Criollo, Sauco, Maniú hembra, Avella-no, Arrayán.

f) Chauchard, L. Gonzalez Peñalba M., Lara M.Inédito. Funciones de Volumen Individual para Raulí,Roble Pellín y Coihue. Ecuaciones regionales.

Coihue Vt= 0,0000517555* DAP2,02412+h 0,899318

Coihue Vbf = 0,00004399175 * DAP2,02412 + h 0,899318

Donde

Vt= Volumen total con corteza en m3

Vbf = Volumen bruto del fuste potencial con corteza

en m3

DAP= diámetro a la altura del pecho en cmh= Altura total en m

Especies en las que se aplicó la función: Vt de Coihuey Guindo, Vm de Coihue.

g) Chauchard, L. Gonzalez Peñalba M., Lara M.Inédito. Funciones de Volumen Individual Para Raulí,Roble Pellín y Coihue. Ecuaciones regionales.

Raulí y R. Pellín Vt= 0,0000517555* DAP1,991924* h 0,876019

Raulí y R. Pellín Vbf = 0,000042957 * DAP 1,991924 + h 0,876019

Donde

Vt= Volumen total con corteza en m3

Vbf= Volumen bruto del fuste potencial con corteza en m3

DAP= diámetro a la altura del pecho en cmh= Altura total en m

Especies en las que se aplicó la función: Vt de R. Pe-llín y Raulí, Vm de R. Pellín y Raulí.

h) Orfila (1970). Tabla Local de cubicación paraAraucaria

Araucaria Vt= 0.00573 + 5.4939*DAP2

Donde

Vt= Volumen total con corteza en m3

DAP= diámetro a la altura del pecho en cm

Especies en las que se aplicó la función: Vt de Araucaria.

4.4.3 Compilador

Para la utilización del Compilador 2.7 se debe asegu-rar que la Base de Datos se opere bajo la versión deAccess 97, debido a que el Compilador funciona co-rrectamente en tal versión.

Para la codificación de las UPMs por estrato se asignóun valor según Provincia y Estrato Forestal (LeyendaNivel 2) como se observa en los siguientes cuadros:

CUADRO 4.5: CÓDIGO DE PROVINCIAS

CUADRO 4.6: CÓDIGO DE ESTRATOS FORESTALES

De tal modo que el primer número corresponde a laProvincia en la que se localiza la UPM y el segundonúmero corresponde al Estrato Forestal. Por ejemplouna UPM que se localiza en la Provincia de Neuquénen Bosque Mixto se codificó como 54, mientras queuna ubicada en Santa Cruz sobre Bosque de Lenga secodificó como 21.

Para los casos en los que no se realizó la UPM por en-contrarse en un estrato de vegetación no inventariablese le asignó el código 60 y para las tres UPMs sobreMatorrales el código 61. Éstas últimas tienen solo al-gunas especies presentes en la clase Arbustales/Ma-torrales (B61), la cual por definición incluye bosque-tes abiertos de especies arbóreas como Maitén, Radal,otras especies, asociadas a arbustos. Sin embargo es-tos bosquetes no son representativos del Estrato Mato-rral, por ocupar una mínima superficie en relación ala extensión total del estrato. Debido a que no se co-rresponden con ningún estrato de Tierras Forestales, seexcluyeron para la caracterización dasométrica de losmismos.

Page 60: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico
Page 61: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 39

Resultados

5.1 Importancia y Distribución de los Estratos,Nivel 1

La región Bosque Andino Patagónico se extiendesobre una superficie de 75.998 km2 y el Cuadro 5.1muestra un resumen general de las superficies queocupan los estratos en el Nivel 1 de disgregación.Las superficies que se detallan se refieren a las ex-tensiones boscosas existentes hasta el año 2001.

5. RESULTADOS

CUADRO 5.1: RESUMEN GENERAL DE SUPERFICIES(NIVEL 1)

CUADRO 5.2: SUPERFICIE BOSCOSAEXCLUYENDO LAS TIERRAS CON ARBUSTALES

CUADRO 5.3: SUPERFICIE DE LOS ESTRATOSDISCRIMINADOS EN OTRAS TIERRAS

Estos resultados generales permiten una primeracaracterización cuantitativa de la Región. Las Tie-rras Forestales (TF) y Otras Tierras Forestales(OTF) ocupan 4.119.145 ha representando un 54 %de la superficie total de la región; mientras queOtras Tierras cubren el 46 %.

La superficie que ocupan las Tierras Forestales yOtras Tierras Forestales representa un valor supe-rior al considerado en otras publicaciones. Ésto sedebe fundamentalmente a que en el Nivel 2 deOtras Tierras Forestales se consideró la clase Ar-bustales, la cual ocupa 768.359 ha. Por lo tanto,excluyendo esta clase los bosques nativos se ex-tienden sobre una superficie de 3.350.786 ha (Cua-dro 5.2)

En relación a Otras Tierras las clases que ocupan ma-yor superficie dentro de la Región son pedreros, pasti-zales, espejos de agua y hielo (Cuadro 5.3). Éstas dosúltimas clases se extienden sobre 1.126.013,9 ha. Sedebe tener en cuenta que los estratos se diferenciaronsolo si se ocupaban superficies mayores a 15 ha.

Si se consideran las superficies y la proporción en queéstas se distribuyen en los estratos Tierras Forestales yOtras Tierras Forestales por Provincia se observa queen las Provincias de Tierra del Fuego, Chubut yNeuquén se extienden en áreas superiores a 1.000.000ha (Cuadro 5.4 y Fig. 5.1) representando cada una deellas entre el 26 % y 28 % del total de extensión de laRegión

Page 62: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 40

Resultados

CUADRO 5.4: SUPERFICIES DE TIERRAS FORESTALES Y OTRAS TIERRAS FORESTALES PORPROVINCIA

FIGURA 5.1: SUPERFICIES DE TIERRAS FORESTALES Y OTRAS TIERRAS FORESTALES POR PROVINCIA(PORCENTAJE EN RELACIÓN A LA SUPERFICIE)

CUADRO 5.5: SUPERFICIE DE BOSQUES INVENTARIABLES (TIERRASFORESTALES) POR PROVINCIA

5.2 Superficies de Bosques, Nivel 2

Analizando los valores de los estratos discriminadosen el Nivel 2 de Tierras Forestales y su distribución porProvincias, se observa que en Tierra del Fuego se en-cuentra la mayor superficie de bosques con predomi-nio de Lenga alta (345.680,4 ha), es decir, bosques quefueran clasificados como bosques de Lenga inventa-

riables (Cuadro 5.5). En segundo lugar, los bosquescon predominio de Lenga se encuentran en la Provin-cia de Chubut (192.316 ha). Solamente este estratodentro de Tierras Forestales se distribuye en todas lasProvincias de la Región.

Page 63: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 41

Resultados

En la Provincia de Neuquén se encuentra el 45,3 % deltotal regional de los bosques con predominio de Ciprésextendiéndose 42.835,8 ha y en la Provincia de Chubutcubren 37.538,8 ha (39,7 %)

Los bosques con predominio de Coihue se encuentranprincipalmente en las Provincias del Chubut (82.825,7ha) y Río Negro (75.817,8 ha) representando ambasProvincias el 83.2 % de toda su distribución. Sin con-siderar los diferentes estratos de bosques mixtos (Nivel3 de disgregación) la mayor superficie de estos bos-ques se encuentra en la Provincia de Tierra del Fuegoy Neuquén. Los bosques mixtos de Tierra del Fuegoestán constituidos por una asociación de Guindo Cane-lo Lenga. Exceptuando este último, en la Provincia deNeuquén, se encuentran todos los diferentes tipos debosques mixtos diferenciados en este primer inventarionacional.

Los bosques con predominio de Araucaria (77.897 ha)y de Roble Pellín (3.934,3 ha) solamente se encuentranen la Provincia del Neuquén.

En toda la región los bosques inventariables (TierrasForestales) se extienden sobre una superficie de1.895.254,1 ha.

En el Cuadro 5.6 se presentan las superficies que ocu-pan las especies forestales que se diferenciaron tantocomo bosques inventariables con predominio de lamisma, como así también su distribución en bosquesachaparrados, bajos o abiertos, es decir, superficiesboscosas correspondientes a Otras Tierras Forestales.En el Cuadro 5.6 se incluyen también los bosques deÑire, los cuales solamente fueron estratificados dentrode Otras Tierras Forestales.

Los estratos correspondientes a Otras Tierras Foresta-les diferenciados en la región ejercen funciones deprotección (suelo y agua) o se encuentran en diferen-tes estados de degradación. No obstante es necesarioaclarar que la Dirección de Bosques de la Secretaría deAmbiente y Desarrollo Sustentable en el marco del In-ventario Nacional denomina bosques nativos a TierrasForestales más los Bosques Rurales.

CUADRO 5.6: SUPERFICIE DE BOSQUES TF Y OTF POR PROVINCIA

Tal como se mencionara anteriormente, Tierra del Fue-go y Chubut son las Provincias que mayor extensiónposeen de formaciones boscosas inventariables deLenga. Sin embargo, considerando los bosques deLenga de Otras Tierras Forestales, la mayor extensiónde bosques de Lenga (TF y OTF) se encuentra en laProvincia de Chubut (462.824 ha), seguida de Tierradel Fuego (363.298 ha).

En Neuquén se encuentran las mayores superficies debosque inventariable de Ciprés (42.835,8 ha). Si seconsidera además los bosques de ciprés abiertos, oasociados con otras especies secundarias (Lomatia hir-

suta, Embothrium coccineum, Berberis sp. entre otras),en la Provincia de Chubut se encuentran 49.564 ha debosques de ciprés (TF y OTF).

Los bosques de Araucaria, se localizan en la Provinciade Neuquén y se diferenciaron 77.897,8 ha de bosqueinventariable y 22.453,7 ha dentro de Otras Tierras Fo-restales, ocupando 100.351ha en total.

Por otra parte, en toda la región los bosques bajos deÑire ocupan 751.642 ha teniendo su mayor extensiónen las Provincias de Chubut (260.762 ha) y Tierra delFuego (201.775 ha).

Page 64: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 42

Resultados

5.2.1 Superficies de Bosques en Áreas de Parques yReservas Nacionales y Provinciales

A continuación se presenta información referida a lasÁreas de Parques y Reservas Nacionales y Provincia-les (Cuadro 5.7). Se debe destacar que en el marco del

presente inventario se pudo integrar la información delas superficies boscosas dentro de los Parques Nacio-nales, la cual frecuentemente se disponían por separa-do de la información disponible en las administracio-nes provinciales.

CUADRO 5.7: SUPERFICIE TOTAL DE BOSQUES (NIVEL 1 Y 2) Y AREAS DE PARQUES Y RESERVASNACIONALES Y PROVINCIALES (PN), POR PROVINCIA

Del Cuadro 5.7 se deduce que en las Provincias deNeuquén y Río Negro la superficie que se encuentradentro de Parques Nacionales es de 51.4 % y 44.5 %respectivamente con respecto a la superficie boscosatotal. Ésta misma relación para las tres Provincias res-tantes no supera el 33 %. (Chubut: 16,5 %, Santa Cruz:32%, Tierra del Fuego: 2,8 %).

Con respecto al total regional de superficie boscosa

(4.119.145,3 ha) el 26,7 % corresponden a áreas prote-gidas bajo legislación de Parques y Reservas Naciona-les y Provinciales siendo Neuquén la provincia quemayor participación tiene con el 14 % del total regio-nal de TF y OTF (Cuadro 5.8). Por otra parte Tierra delFuego es la provincia con mayor proporción de áreasboscosas fiscales seguida de la provincia de Chubut.

* Para el cálculo se consideró la superficie que ocupa el Parque Nacional Tierra del Fuego.

CUADRO 5.8: VALORES PORCENTUALES (%)REFERIDOS AL TOTAL REGIONAL DE SUPERFICIE

BOSCOSA (TF Y OTF)

Page 65: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 43

Resultados

CUADRO 5.9: TIERRAS FORESTALES Y OTRASTIERRAS FORESTALES REFERIDAS AL TOTAL

REGIONAL

CUADRO 5.10: SUPERFICIES DE LOS ESTRATOS DEL NIVEL 2 POR DEPARTAMENTOS

Para el caso de tierras fiscales existe una mayor pro-porción de Otras Tierras Forestales mientras que para

las áreas protegidas se observa la situación opuesta,con predominio de Tierras Forestales (Cuadro 5.9).

5.2.2 Superficies de Bosques por Departamentos Pro-vinciales

Realizando operaciones espaciales en entorno SIG, enbase al producto estratificación se pueden extraer in-formaciones relacionadas a la distribución de bosques

nativos según Departamentos provinciales. Por ejem-plo, el Cuadro 5.10 muestra las superficies de bosquesen el nivel 2 para Tierras Forestales, Otras Tierras Fo-restales y Otras Tierras por Departamento en la Provin-cia de Río Negro. En el anexo se presentan tales resul-tados para el resto de las Provincias.

Page 66: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 44

Resultados

5.3 Superficies de Bosques, Nivel 3

De acuerdo a los criterios preestablecidos para la con-formación de los diversos niveles, la estratificaciónpermitió distinguir seis estratos de Tierras Forestales,seis de Otras Tierras Forestales y ocho de Otras Tierraspara el Nivel 2 de disgregación. En el Nivel 3, se dis-criminaron 33 estratos en Tierras Forestales y 7 estra-tos en Otras Tierras Forestales. Otras Tierras no fue es-tratificada a un Nivel 3.

El Cuadro 5.11 es un resumen basado en los resultadosde la estratificación a Nivel 3 discriminados por Pro-vincia. De este tabla se pueden extraer por ejemplo lassiguientes informaciones:

Tierras Forestales

• Los bosques de lenga inventariables se extienden so-bre una mayor superficie (345.680 ha) en la Provin-cia de Tierra del Fuego y se encuentra asociado a losbosques de Coihue (siendo Lenga predominante)principalmente en la Provincia de Neuquén.

• Los bosques predominantes de Ciprés asociados conCoihue se localizan en las Provincias de Neuquén,Río Negro y Chubut, extendiéndose en mayor super-ficie en la Provincia de Río Negro.

• En la Provincia de Chubut se determinó la mayor ex-tensión de bosques predominantes de Coihue. Losbosques asociados con Roble Pellín, Ñire y Raulí so-lamente se encontraron en la Provincia de Neuquén.

CUADRO 5.11: SUPERFICIE DE LOS ESTRATOS DEL NIVEL 3 POR PROVINCIA

Page 67: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 45

Resultados

• Los bosques mixtos que cubren una mayor superficieen la Región se componen de Guindo, Canelo y Len-ga encontrándose en la Provincia de Tierra del Fue-go. Los bosques Tipo Selva Valdiviana se extienden

sobre 68.735 ha encontrándose fundamentalmente enla Provincia de Neuquén.

• Tanto los bosques predominates de Araucaria y de Ro-ble Pellín se encuentran en la Provincia de Neuquén.

Continuación

Page 68: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 46

Resultados

Otras Tierras Forestales

• El bosque de lenga de estructura achaparrada se en-cuentra en todas las Provincias de la región y en ma-yor proporción en la Provincia de Chubut (270.509ha, corresponde al 57 % del total). En Tierra del Fue-go solamente se discriminaron 17.618 ha (3,7 %) deeste estrato.

• Sin embargo los bosques de Lenga baja se localiza-ron solamente en la Provincias de Neuquén y SantaCruz.

• Los bosques de Ñire se extienden sobre 737.353 haen toda la región andino patagónica cubriendo mayo-res áreas en las Provincias de Chubut y Tierra delFuego.

• Los bosques abiertos de Araucaria y su asociacióncon Ñire se encuentran solamente en la Provincia deNeuquén.

• De acuerdo a la definición de bosques degradados enel marco de este inventario, se discriminaron 49.547ha encontrándose en la Provincia de Tierra del Fue-go la mayor proporción. Con respecto a los bosquesabiertos de Ciprés y otras especies la mayor exten-sión se determinó en la Provincia de Chubut.

• Los arbustales se distribuyen en toda la región pata-gónica cubriendo un área de 768.359 ha.

Otras Tierras

• Dentro de la Región definida, las forestaciones fue-ron discriminadas en las Provincias de Neuquén, RíoNegro y Chubut.

• Los estratos correspondientes a Mallines, Pastizales,Espejos de Agua y Pedreros se diferenciaron en todaslas Provincias de la Región. Las masas de hielo se lo-calizan fundamentalmente en la Provincia de SantaCruz y los Turbales solamente en la Provincia de Tie-rra del Fuego.

5.4 Parámetros dasométricos de los bosques inven-tariados

A partir de la información obtenida de las UPMs y desu posterior procesamiento con el Compilador 2.7, seobtuvieron Tablas de resultados dasométricos por es-trato que permiten cuantificar:

• Existencias (número de renovales yárboles por unidad de superficie, porclase diamétrica y por grupo de espe-cies).

• Área Basal (por clase diamétrica, dealtura y por grupo de especies)

• Volumen (por ha y total, por clase dia-métrica y grupo de especies)

• Frecuencia (por especie y grupo de es-pecies)

A partir de éstos resultados, se puede observar en elCuadro 5.12 que las estructuras de bosques con mayorárea basal corresponden a los estratos de Araucaria,Mixto, Coihue y Lenga, teniendo este último estrato lamayor densidad en número de árboles por hectárea.

CUADRO 5.12 : PARÁMETROS DASOMÉTRICOS POR ESTRATO DE TIERRAS FORESTALES

Page 69: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 47

Resultados

Con respecto a la información de volumen por hectá-rea, los mayores valores corresponden a los estratos deCoihue y Mixto. Mientras que el mayor volumen totalcorresponden al estrato de Lenga que se extiende sobreuna mayor superficie respecto al resto de los estratosconsiderados (Fig. 5.2).

También a partir de la información generada con elCompilador 2.7 se pueden analizar las característicasdasométricas de estratos individuales. Por ejemplo, pa-ra el caso del Estrato “Bosque de Lenga” se puede ob-servar en la Figura 5.3 que la mayor proporción del vo-lumen por ha se encuentra en la clase diamétrica de 40a 70 cm. Es importante resaltar que los rangos de lasclases diamétricas se pueden modificar según el obje-tivo del análisis.

FIGURA 5.2 : VOLUMEN TOTAL EN MILES DE M3

PARA LOS 6 ESTRATOS FORESTALES

FIGURA 5.3 : VOLUMEN POR HECTÁREA Y CLASEDIAMÉTRICA PARA EL ESTRATO

FIGURA 5.4 : DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIADIAMÉTRICA PARA EL ESTRATO BOSQUE DE LENGA

Tales ejemplos y otros análisis se pueden realizar paratodos los estratos de Tierras Forestales a partir de lastablas generadas por el Compilador 2.7, las cuales seadjuntan al Informe Regional.

En todas las tablas generadas se realiza un cálculo delos estimadores estadísticos y del error de muestreo.De acuerdo a la metodología desarrollada por el Con-sorcio, para tales cálculos se utilizaron fórmulas co-rrespondientes al muestreo aleatorio simple, conside-rando las cinco parcelas de cada UPM como indepen-dientes. No obstante se recomienda tomar los valoresresultantes de error de muestreo con precaución, debi-do a que el tipo de muestreo seleccionado no analiza lavariabilidad entre parcelas de una misma UPM (coefi-ciente de intercorrelación). Por lo tanto se debería ha-cer un análisis estadístico más robusto y eventualmen-te considerar el total de número de unidades muestra-les igual al número de UPMS, y no al de parcelas(UPMS x 5), tal como lo realiza el Compilador 2.7.

5.5 Conclusiones y Recomendaciones

- La estratificación realizada de los bosques nativos an-dino patagónicos representa para toda la región un pro-ducto sistematizado y con mayor nivel de disgregaciónrespecto a otros trabajos previos de inventarios de bos-ques nativos de alcance regional. Para algunas provin-cias de la región representa un primer inventario de bos-ques nativos, constituyendo así una valiosa herramientapara la administración de los recursos boscosos.

• El presente trabajo se pudo realizar en formaeficiente y con estrecha articulación regionalpor el espacio interinstitucional establecido enel Centro de Investigación y Extensión Fores-tal Andino Patagónico.

En relación a la estructura de este estrato en la Figura5.4, de distribución de frecuencias diamétricas, se ob-serva que éstos bosques presentan una estructura irre-gular caracterizada por alta proporción de individuosen la clase diamétrica de 0 a 10 cm de Dap indicandoun relativamente alto potencial de regeneración natural

Page 70: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 48

• En base al presente trabajo se puso de mani-fiesto las capacidades locales para desarrollary ejecutar inventarios forestales de bosquesnativos y sería deseable que para las futurasactualizaciones, se involucren las capacidadesregionales existentes desde la fase inicial deldiseño metodológico. De éste modo se lograráoperacionalizar un sistema de monitoreo efi-ciente de los bosques nativos de la región.

5.6 Agradecimientos

Se agradece profundamente los aportes realizados porprofesionales del CIEFAP, especialmente el Dr. Ga-briel Loguercio. Además se agradece la colaboraciónactiva del Ing. Juan Enricci, Lic. Oscar Martínez y M.Sc. Norberto Rodríguez durante la formulación del in-forme regional.

Se expresa el agradecimiento a la Dirección de Bos-ques de Tierra del Fuego y a la Dirección General deBosques y Parques de la Provincia del Chubut por po-ner a disposición la información generada en sus res-pectivos inventarios provinciales, las cuales constitu-yeron la base de la estratificación en tales Provinciasen el marco del presente Inventario Nacional.

Resultados

Page 71: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 49

Resultados

5.7 Mapa Forestal de la Región Bosque Andino Patagónico

Page 72: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico
Page 73: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Anexos

6. ANEXOS

Página 51

6.1 Patrón de Interpretación Visual de la Región BAP

Page 74: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 52

Anexos

Page 75: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 53

Anexos

6.2 Información Complementaria a las CoberturasDigitales

Transectas de UPMs

La cobertura que se entrega denominada Mapa_xy_f1,f2, y f3 corresponde a los puntos de grilla de cadaUPM de las mediciones 1999-2000 y 2005, sin consi-derar que la UPM fuera relevada o no.

La transecta de cada UPM (transecta_upm_f1) es unalínea teórica ya que no fue tomada en el campo, y setrazó tomando la dirección resultante de la unión decada punto de grilla (mapa_xy_f1) con el punto de ini-cio de la UPM correspondiente (inicio_upm_f1). Estatransecta surge como una prolongación a partir de di-chos puntos, comienza en el punto de inicio de la UPM(inicio_upm f1, f2 y f3) y se extiende 500 metros. Deesta manera se puede tener una estimación de la ubica-ción de la transecta de la UPM, dato que no fue releva-do en campo. Por esta misma razón no se generó unacobertura de puntos fin_upm, debido a que se trataría

de un punto totalmente teórico.Sólo en 16 parcelas de la faja 1, instaladas en el año2005, se tomó el punto de inicio (inicio_upm05_f1),fin de UPM (fin_upm05_f1) y el rumbo de la transec-ta (transecta_upm05_f1). Por lo tanto en estas UPM,las transectas definidas son reales.

Los 137 puntos del archivo Mapa_xy, se pueden sub-dividir en:

UPMs en faja 1

63-84-128-158-166-171-185-186-187-191-200-201-204-212-218-224-226-232-236-238-244-245-253-259-260-270-275-277-287-305-313-317-330-338-342-348-358-370-374-376-377-378-381-383-384-385-389-391-401-402-403-408-419-425-429-432-440-445-446-449-456-459-470-478-485-486-487-491-492-493-494-495-496-497-498-499-500-501-502-503-504-505-506-516-521-649-667-687-733-741-769-770-772-773-779-781-791

Page 76: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 54

UPMs en faja 2

844-849-850-854-861-862-863-872-874-877-878-890-891-892-920

UPMs en faja 3

858-868-880-883-894-895-896-898-900-915-917-935-936-940

UPMs descartadas por errores en la base de datos ori-ginal839 y 864: coincide el punto de inicio de UPM. Por lotanto no se realizó la transecta correspondiente.

UPMs en Bosque no Inventariable

38-211-479-523-529-661-842-879-836

Los archivos correspondientes al inicio, fin y transec-ta de las UPMs que se relevaron en el año 2005 se en-tregan en archivos separados.

Al realizar la vinculación de las UPMs con la estratifi-cación se determinaron algunas incongruencias. Porejemplo, 22 UPMs correspondientes a Tierras Foresta-les se localizaron en polígonos correspondientes aOtras Tierras Forestales y Otras Tierras. Esta situaciónestá reflejando los errores en la discriminación visualentre Tierras Forestales y Otras Tierras Forestales porlo tanto estas UPMs deben ser incluidas en la estima-ción de parámetros dasométricos para los estratos a loscuales fueron asignados dentro de las Tierras Foresta-les.

Además del error en separar las TF de OTF, fundamen-talmente se debe tener en cuenta el error de localiza-ción relevadas con GPS en el año 1999 con la disponi-bilidad selectiva activa. Esta precisión de localizaciónse estima que se encontraba en el orden de 150m (Da-na 1994). Además, se debe tener en cuenta que lasUPMs tienen una longitud de 500m y se desconoce elrumbo.

Por ejemplo analizando las distancias desde el puntode inicio de las UPMs hasta el estrato inventariable,para el caso de 11 UMPs es menor a 150m. En las res-tantes tal distancia es menor a 500m, reflejando lacombinación de factores anteriormente mencionados.Esta combinación de factores puede ser la causa de ta-les inconsistencias como por ejemplo en el caso de las7 UPMs que se ubicaron en Otras Tierras, encontrán-dose a menos de 150m de Estratos contiguos corres-pondientes a Tierras Forestales.

En todos lo casos se conservó la localización de lasUPMs en base a las coordenadas relevadas en el cam-po, a pesar de que se localicen en Otras Tierras Fores-tales u Otras Tierras. De lo contrario se hubiese modi-ficado en forma subjetiva la información original delas UPMs.

6.3 Superficie de la estratificación por Departa-mentos, Nivel 2

Los cuadros 6.1, 6.2, 6.3 y 6.4 presentan los valoresde superficie correspondientes a la estratificación dis-criminados por Departamentos de la Provincia deNeuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Anexos

Page 77: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 55

CUADRO 6.1 : SUPERFICIES DE LOS ESTRATOS DEL NIVEL 2 POR DEPARTAMENTOS, NEUQUÉN

Anexos

Page 78: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

CUADRO 6.2: SUPERFICIES DE LOS ESTRATOS DEL NIVEL 2 POR DEPARTAMENTOS,CHUBUT

Anexos

Página 56

Page 79: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 57

CUADRO 6.3: SUPERFICIES DE LOS ESTRATOS DEL NIVEL 2 POR DEPARTAMENTOS,SANTA CRUZ

CUADRO 6.4: SUPERFICIES DE LOS ESTRATOS DEL NIVEL 2POR DEPARTAMENTOS, TIERRA DEL FUEGO

Anexos

Page 80: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico
Page 81: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 59

Bava, J. 1997. Aportes ecológicos y Silviculturales a laTransformación de Bosques Vírgenes de Lenga (Not-hofagus pumilio (POEPP. ET ENDL.) KRASSER) enbosques manejados en el sector argentino de Tierra delFuego. Área de conservación y manejo de bosques Pu-blicación técnica Nº 29 – CIEFAP.

Bava, J. 1999. Los Bosques de Lenga en la Argentina.En “Silvicultura de los bosques nativos de Chile”, edi-tado por Donoso, C. y Lara, A. Editorial Universitaria,S.A. Santiago de Chile.

Blanco, D. y de la Balze, V. 2004. Los Turbales de laPatagonia "Bases para su Inventario y la Conservaciónde su Biodiversidad”. Wetlands International. BuenosAires, Argentina. 149 p.

Bocos, D. 2005. Comunicación personal.

Bran, D., Pérez, A., Barrios, D., Pastorino, Ayesa, J.2002. Eco – Región Valdiviana: Distribución Actual delos Bosques de “Ciprés de la Cordillera” (Austrocedruschilensis). – Escala 1:250.000. Versión CD ROM.

Cabrera, A.L. 1976. Regiones Fitogeográficas Ar-gentinas. Enciclopedia Argentina de Agricultura yJardinería. Tomo II, Fascículo 1, 2ª Edición, EditorialACME, 85 p.

Chauchard, L., Gonzalez Peñalba, M., Lara, M. Inédi-to. Funciones de Volumen Individual para Nothofagusnervosa, N. obliqua y N. dombeyi.

Chauchard, L.M. 1991. Familia de Funciones de Volu-men de Lenga (Nothofagus pumilio (Poepp. Et Endl.)Krasser). VI Jornadas Técnicas Inventarios Modelos deProducción y Crecimientos Forestales. El Dorado. 14 p.

Chauchard, L.M. 1991. Funciones de Volumen para Ci-prés de la Cordillera (Austrocedrus chilensis (Don)Flor. Et Boutl.). Actas VI Jornadas Técnicas Inventa-rios Modelos de Producción y Crecimientos Forestales.El Dorado. 40 – 55.

Chauchard, L.M., Gonzalez Peñalba, M., Castañeda, S.1995. Plan de Ordenación Forestal Cuartel “Yuco Al-to”. Reserva Nacional Lanín. Administración de Par-ques Nacionales – Municipalidad de San Martín de losAndes. 127 p.

Collado, L. 2000. Actualización 2000: Estratificaciónde los Bosques de Tierra del Fuego mediante el Análi-sis de Imágenes Satelitales para el Inventario Forestal

7. Bibliografía

de la Provincia. Gobierno de Tierra del Fuego, Antárti-da e Islas del Atlántico Sur. Ministerio de Economía.

Collado, L. 2005. Comunicación personal.

Constantino, I., Papara, A. 1953. El bosque y la gana-dería. Publicación técnica Nº 17. Ministerio de Agricul-tura y Ganadería. Administración Nacional de Bosques.

Dana, P. 1994: Información internet. http://www.colo-rado.edu/geography/

Darvishsefat A. 1995: Einsatz und Fusion multisesora-ler Satellitendaten zur Erfassung von Waldinventuren.-Remote Sensing Series Vol 24. Uiversity of Zürich.

Díaz, B., Peri, P., Martínez Pastur, G. 1998. Crecimien-to diamétrico en los bosques de Lenga en sitios de ca-lidad IV de Patagonia Sur. Primer Congreso Latinoa-mericano IUFRO. Valdivia, Chile.

Dirección General de Bosques y Parques, DGByP.1997. Inventario del Bosque Nativo de la Provincia delChubut. Gobierno de la Provincia de Chubut. Ministe-rio de la Producción y Turismo. Subsecretaría de Desa-rrollo Económico. 45 p.

Donoso, C., Lara, A. 1999. Silvicultura de los bosquesnativos de Chile. Editorial Universitaria, Santiago deChile. 421 p.

Eckert, S. 2005. Automatische Klassifizierung der Na-turwälder in Pagonien. Diss. Universität Zürich. In Ve-rarbeitung.

Eckert, S., Kellenberger, T. and Lencinas, J.D. Inédito.Mapping and monitoring of forested areas in Patago-nia. RSL (Remote Sensing Laboratories, University ofZürich) / (CIEFAP).

Enricci, J.A. 2005. Informe Región Andino Patagóni-ca. Plan Nacional Investigación Aplicada Recursos Fo-restales Nativos. SAyDS. Buenos Aires (en prensa).

Erize, F., Canevari, M., Canevari, P., Costa, G., Rum-boll, M. 1981. Los Parques Nacionales de la Argentinay Otras de sus Areas Naturales. Colección “La Natura-leza en Iberoamérica” Vol. 6. Ed. INCAFO. 224 p.

Etchevehere, P. 1972. La región de los Bosques Andi-no-Patagónicos - Sinopsis General. Editado por Dimi-tri, M. Colección científica del INTA, Buenos Aires.

Bibliografía

Page 82: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 60

Bibliografía

Godoy Manríquez, C. 1997. El gran libro de la patago-nia. Editorial Planeta Argentina SAIC. 836 p.

Horler, D.N.H. & Ahern, F.J. 1986: Forestry informa-tion content of Thematic Mapper data. InternationalJournal of Remote Sensing, 7, pp 405-428.

Hueck, K. 1978. Los Bosques de Sudamérica. Ecolo-gía, composición e importancia económica. SociedadAlemana de Cooperación Técnica (GTZ), RepúblicaFederal Alemana. 476 p.

INDEC. 2004. Instituto Nacional de Estadísticas yCensos. Consulta en: http://www.indec.mecon.ar

Instituto Forestal Nacional, IFONA. 1986 a. Pre – Car-ta Forestal. Provincia del Chubut. 18 p.

Instituto Forestal Nacional, IFONA. 1986 b. Pre – Car-ta Forestal. Provincia de Santa Cruz. 17 p.

Instituto Forestal Nacional, IFONA. 1986 c. Pre – Car-ta Forestal. Provincia de Río Negro. 18 p.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).1998. Anuario Estadístico de la República Argentina1998. Ed. Conforti SA, Buenos Aires. 537 p.

INTA, APN, Uach, FVSA, WWF. 2000. Mapa Bina-cional de los Tipos de Vegetación de la Eco – RegiónValdiviana. Coberturas digitales.

Jensen, J. 2000. Remote Sensing of the Environmentan Earth Resource Perspective. Prentice Hall Series inGeographic Information Science. New Jersey. 544 p.

La Manna, L., Rajchenberg, M. 2004. The decline ofAustrocedrus chilensis forests in Patagonia, Argentina:soil features as predisposing factors. Forest Ecologyand Management 190, 345-357.

Lencinas, J.D. Inédito: Precisión planimétrica de datosLandsat 7.

Lencinas, J.D. 2001. Untersuchungen zur Entwic-klungsplanung für die Naturwaldbeständen an denSeen la Plata und Fontana in den patagonischen An-den. – Cuvillier Verlag, Göttingen, Germany, ISBN 3-89873086-7.

Lencinas, J.D. and Farías, M.F. 2005. Native ForestMapping in Patagonian Andes Based on Optical Sate-llite Imagery. Photogrammetrie, Fernerkundung-Geoinformation. 1/2005, S. 147-156.

Lencinas, M., Martinez Pastur, G., Cellini, M., Vuka-sovic, R., Peri, P., Fernández, M. 2002. Incorporaciónde la altura dominante y la clase de sitio a ecuacionesestándar de volumen para Nothofagus antarctica (Fors-ter f.) Oersted. Bosque 23 (2): 5 – 17.

Loguercio, G. 1997. Die Erhaltung der Baumart “Ci-prés de la Cordillera”, Austrocedrus chilensis (D.Don)Florin et Boutleje, durch nachhaltige Nutzung. Tesisdoctoral presentada en Ludwing-Maximilians-Univer-sität München. 212 p.

López Cepero, E. 1989. Revisión del Relevamiento deVegetación Leñosa del Departamento Aluminé (Neu-quén, Argentina). Dirección General de Bosques, Fau-na y Parques Nacionales. Secretaría de Estado de Pro-ducción y Turismo. Provincia de Neuquén.

López Cepero, E. 1998. Vegetación leñosa del depar-tamento de Huiliches (Neuquén, Argentina). DirecciónGeneral de Bosques, Fauna y Parques Nacionales. Se-cretaría de Estado de Producción y Turismo. Provinciade Neuquén. 155 p.

López Cepero, E. y Movia, C. 1983. Relevamiento dela Vegetación Leñosa del Departamento Aluminé(Neuquén, Argentina). Dirección General de Bosques,Fauna y Parques Nacionales. Secretaría de Estado deProducción y Turismo. Provincia de Neuquén.

Momberg, F. 1998. Tabla regional de volumen made-rable y tabla local de volumen aserrado para lenga(Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser) en Pa-tagonia. Tesina. Departamento de Ingeniería Forestal.Facultad de Ingeniería. Sede Esquel. Universidad Na-cional de la Patagonia. Esquel, Chubut. 21 p.

Naumann, M., Madariaga, M. 2003. Atlas Argenti-no/Agentinienatlas, Programa de Acción Nacional deLucha contra la Desertificación, Secretaría de Am-biente y Desarrollo Sustentable, Instituto Nacional deTecnología Agropecuaria, Deutsche Gesellschaft fürTechnische Zusammenarbeit, Buenos Aires. 94 p.

Orfila, E. 1970. Tabla Local de cubicación para Arau-caria araucana (Mol.) C. Koch en la zona del lagoMoquehue, Neuquén, Argentina. Revista Forestal Ar-gentina. Año XIV Nº 3. Buenos Aires. Argentina.

Peri, P. 1995. Ecuaciones estándar de volumen bruto yneto para Lenga (Nothofagus pumilio), del valle delRío de Las Vueltas, provincia de Santa Cruz. IV Jorna-das Forestales Patagónicas. San Martín de los Andes,Neuquén. Tomo I. 194-293.

Page 83: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Página 61

Bibliografía

Rechene, C. 2000. Los bosques de Araucaria arauca-na en Argentina. Estudios silvícolas. CIEFAP, Esquel,Chubut, Argentina. 169 p.

Rodríguez, N. 2004. Los incendios en la Región de losbosques andino patagónicos. 1er Escuela FormaciónInternacional de Verano Patagónica 2004. Extensióndel trabajo. Disponible en CD.

Rothkugel, M., 1916. Los Bosques Patagónicos. Ofici-na de Bosques y Yerbales, Dirección General de Agri-cultura y Defensa Agrícola. Ministerio de Agricultura.Buenos Aires. 207 p.

Salazar, L. 2005. Comunicación personal.

San Martino, L. 2003. Fertilización de Mallines en laPatagonia. Centro Regional Patagonia Sur-INTA. San-ta Cruz, Argentina.44 p.

SAyDS, 2004. Atlas de los Bosques Nativos Argenti-nos. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable,Dirección de Bosques, 243 p.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimen-tación. 1999. Argentina, oportunidades de inversión enbosques cultivados. Buenos Aires. 196 p.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimen-tación. 2001. Inventario Nacional de Plantaciones Fo-

restales. Buenos Aires. 63 p.

Scheer, L., Akça, A. und Feldkötter, C. 1997. Efficientgrowing stock estimation from satellite data emplo-ying two-phased sampling with Regression.- GIS. S.22-25.

Subsecretaría de Recursos Naturales. Dirección deBosques – Sistemas de Información Geográfica. Ver-sión CD – ROM.

Tiling, M., Jovanovski, A. 1994. Lenga, estudio deMarketing de la Industria Patagónica, Publicación téc-nica Nº16 – CIEFAP.

Tomppo, E. 1988. Standwise forest variable estimationby means of satellite images. Proceedings of the IU-FRO Subject Group 4.02.05 Meeting in Finland, Uni-versity of Helsinki, Department of forest mensurationand Managment, Research Notes n° 21, S. 103-111.

Tortorelli, L.A. 1942. Importancia económica de la ex-plotación racional de nuestros bosques. Anal. Soc. Ru-ral Argentina.

Tucker, C.J., Grand, D.M. and Dykstra, J.D. 2004: NA-SA´s Global orthorectified landsat data set. PE&RSVol 70, Nº 3, pp. 313-322.

Wabo, E. 1998. Inventario Forestal de la Provincia deTierra del Fuego. Convenio Provincia – Consejo Fede-ral de Inversiones. 28 p.

Page 84: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico
Page 85: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Figuras

Page 86: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Cuadros

Mapa

5.7: MAPA FORESTAL DE LA REGIÓN BOSQUE ANDINO PATAGÓNICO..........................................................49

Page 87: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico
Page 88: Inventario Nacional de Bosques 1998-2005 Andino Patagónico

Proyecto Bosques Nativos y Áreas ProtegidasBIRF 4085-AR

Dirección de BosquesDirección Nacional de Ordenamiento

Ambiental y Conservación de la BiodiversidadSecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación

Jefatura de Gabinete de Ministroswww.ambiente.gov.ar