Inv Cualitativa en Genero

download Inv Cualitativa en Genero

of 7

Transcript of Inv Cualitativa en Genero

  • 8/17/2019 Inv Cualitativa en Genero

    1/7

    Una mirada al género en la investigación. Análisiscualitativo

    Objetivo

    Conocer el punto de vista de un grupo de expertas nacionales, en género y

    salud, sobre los elementos clave que deben considerarse en una investigación

    con perspectiva de género y buscar qué tipo de resistencias operan cuando se

    pretende incluir esta perspectiva en la investigación.

    Método

     Análisis cualitativo.

    Resultados

    La investigación con perspectiva de género debe responder a necesidades y

    problemas de salud de hombres y mueres, teniendo especial interés aquellos

    temas que contribuyan a conocer la in!luencia del género en la salud de las

    personas. La metodolog"a debe re!lear dicha perspectiva a lo largo de todo el

    proceso investigador y las variables deben tener potencial explicativo de

    género. Las principales resistencias que impiden incluir esta perspectiva son

    relativas a la institución cient"!ica, el !eminismo y la !alta de !ormación.

    Conclusiones

    #o puede considerarse que un proyecto tenga perspectiva de género si no

    incluye análisis de variables con potencial explicativo de género y no pretende

    contribuir a disminuir las desigualdades entre hombres y mueres. Conocer las

    resistencias que di!icultan este abordae puede orientar !uturas acciones

    !ormativas.

    Introducción

    La investigación sanitaria es un elemento necesario para el éxito de cualquier

    estrategia de meora de la salud de las personas, y para ello deben estar

    visibili$adas las distintas posibilidades de expresión de la salud y la

    en!ermedad. %ero la ciencia médica no ha tenido su!icientemente en cuenta las

  • 8/17/2019 Inv Cualitativa en Genero

    2/7

  • 8/17/2019 Inv Cualitativa en Genero

    3/7

    de resistencias operan cuando se pretende incluir esta perspectiva en la

    investigación.

    Participantes y métodos

    e trata de un estudio cualitativo. /s un encuentro grupal de expertas que

    permite obtener - tipos de in!ormación, los elementos !undamentales que todo

    proyecto de investigación con perspectiva de género debe tener, a través del

    análisis del discurso :técnica de grupo !ocal;, y encontrar las resistencias que

    operan en los investigadores cuando se pretende incluir esta perspectiva a

    partir de los emergentes grupales :grupo operativo;.

    &esde un planteamiento ético, la investigación debe responder a las

    necesidades y problemas de salud de la población, hombres y mueres,

    además de a los intereses e inquietudes de cient"!icos y cient"!icas. Los

    problemas de salud a!ectan a las personas, y deberán ser abordados

    considerando las di!erencias yay que tener en

    cuenta la sociali$ación de género, el desigual acceso a los recursos y al poder

    y la división sexual del trabao. >ay que incluir elementos biológicos,

    psicológicos y sociales? plantear la existencia de di!erencias y semean$asentre sexos, y la especi!icidad de cada sueto y cada grupo.

    Marco discursivo

    &esde un planteamiento ético, la investigación debe responder a las

    necesidades y problemas de salud de la población, hombres y mueres,

    además de a los intereses e inquietudes de cient"!icos y cient"!icas. Los

    problemas de salud a!ectan a las personas, y deberán ser abordados

    considerando las di!erencias y

  • 8/17/2019 Inv Cualitativa en Genero

    4/7

    reali$ar un es!uer$o para pensar si el género introduce alguna modi!icación y

    en qué sentido.

    on de especial interés desde la perspectiva de género temas que ampl"en el

    conocimiento de la in!luencia del género en salud y contribuyan a ladeconstrucción de estereotipos y de teor"as androcéntricas. >ay que tener en

    cuenta la sociali$ación de género, el desigual acceso a los recursos y al poder

    y la división sexual del trabao. >ay que incluir elementos biológicos,

    psicológicos y sociales? plantear la existencia de di!erencias y semean$as

    entre sexos, y la especi!icidad de cada sueto y cada grupo.

    Los proyectos que plantean dise+os de corte cualitativo son muy adecuados

    para aplicar la perspectiva de género, sobre todo si se indaga en los aspectos

    de naturale$a subetiva. %ero no signi!ica que investigar bao los principios de la

    perspectiva de género sea indagar sobre aspectos de orden subetivo

    exclusivamente. %ueden indagarse con métodos cualitativos aspectos no

    explorados y los resultados pueden utili$arse posteriormente en en!oques

    cuantitativos, lo que permitirá avan$ar en la implementación de la perspectiva

    de género en la investigación en salud.

    /nunciar las di!erencias es un primer paso, porque la investigación siempre

    debe desagregar los datos por sexo, o usti!icar el porqué no se ha reali$ado.%ero la perspectiva de género a+ade un plus, cual es avan$ar en la b@squeda

    de los !actores que las desencadenan, e incluir una propuesta de cambio que

    incida en la estructura social de género productora de desigualdad. %or tanto,

    los estudios con perspectiva de género tenderán a meorar la calidad de vida

    de las mueres, incrementarán el conocimiento de los condicionantes de

    género, disminuirán estereotipos o sesgos de género en la ciencia médica y

    valorarán el impacto de género de las investigaciones, tanto en hombres como

    en mueres.

    Resistencias relativas a la relación con la institución

    /s decir, con las sociedades que ostentan la titularidad del dominio del

    paradigma cient"!ico.

    /l primer emergente grupal !ue 6hace muchos a+os que AU&/' dio cómo se

    mide7 la investigación. %ara los

  • 8/17/2019 Inv Cualitativa en Genero

    5/7

    perspectiva de género no sean aceptadas en la comunidad cient"!ica opera

    como resistencia %ero también hay estrategias para vencer estas di!icultades,

    por eemplo, estudiar en qué ámbitos de la ciencia pueden tener meor acogida

    los estudios de género, conocer qué !ondos p@blicos están condicionados a

    que la perspectiva de género esté incluida, promover la apertura a métodos

    cient"!icos constructivistas e interaccionistas, o !ormar redes pro!esionales para

    lograr poder y reconocimiento cient"!ico.

    Resistencias relacionadas con el feminismo

    Como se se+ala en el análisis del contenido discursivo del /ncuentro grupal de

    expertas, la re!erencia al !eminismo es clave cuando se aplica la perspectiva de

    género. B&e dónde procede el saber que es necesario utili$ar para poder

    considerar el género como una categor"a de análisis Las expertas

    consideraban que es necesario conocer el alcance del signi!icado del término

    género y de cómo utili$arlo como categor"a de análisis, y ello no es posible si

    no se conocen las aportaciones que el !eminismo ha hecho al campo cient"!ico.

    %ero somos conscientes de las enormes resistencias que operan en este tema.

    /l emergente 6se descolgó la perspectiva a lo largo del proceso deinvestigación7 ata+e a este conunto de obstáculos. La perspectiva de género

    debe estar presente a lo largo de todo el proceso de investigación, en cada una

    de sus !ases. %ero es !recuente observar en proyectos y trabaos de

    investigación que en la !ase de introducción u obetivos se se+ala la in!luencia

    del género en el tema de salud anali$ado, pero posteriormente no se tiene en

    cuenta, ni en la metodolog"a ni en el análisis de resultados ni en las

    conclusiones.

    =ntegrar la perspectiva de género implica introducir un cambio de en!oque. Las

    expertas plantean que no es cuestión de 6a+adir algo de género7, ni de

    6emboscar la teor"a !eminista7, sino que es cuestión de 6una pregunta

    mantenida7, ya que la integración de la perspectiva de género supone anali$ar

    cómo se a!ectan cada una de las !ases del proceso de investigación cuando se

    tiene en cuenta la diversidad y

  • 8/17/2019 Inv Cualitativa en Genero

    6/7

    Resistencias relacionadas con la falta de formación

    De!leadas a través del emergente, 6es intuición, es ideolog"a7. Considerar que

    la perspectiva de género es cuestión de intuición o de ideolog"a es una

    resistencia. Act@a de tal modo que impide reconocer a los

  • 8/17/2019 Inv Cualitativa en Genero

    7/7