Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.

3
4.5 Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje MTRO. Abigaid González Pérez 4.5 Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje MTRO. Abigaid González Pérez Docente en formación: José Enrique Téllez Pacheco No. Lista 36 MINITEXTO INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE. AUTOR: HOWARD GARDNER. Bibliografía: Garden, Howard (1997)”Introducción a los enigmas centrales del aprendizaje” y “La educación para la comprensión durante los años de la adolescencia de la mente no escolarizada”, como piensan los niños y como deberían enseñar las escuelas. México. SEP pp. 17-30, 225-2354. En qué consiste: En conocer los factores que influyen en el mal aprendizaje por parte de los niños, aun cuando desarrollan ciertas capacidades y destrezas que los identifican de sus iguales. Además se identifican las diferencias entre los aprendizajes intuitivos y escolar, así como las inteligencias empleadas para los mismos, mencionando que el aprendizaje natural tiene lugar en casa, este parece ser completamente diferente en relación con el aprendizaje escolar que ahora es necesario en todo mundo alfabetizado. Características: La mayoría de nuestros alumnos aprenden, memorizan, realizan y comprenden de modos diferentes, algunos de ellos son: El aprendizaje intuitivo es aquél que se va adquiriendo en primera instancia en el entorno familiar. (Lo van adquiriendo desde niños; los primeros años de vida) Aprender a hablar, escuchar o entender. El aprendizaje tradicional o aprendizaje escolar es aquel que se va adquiriendo en el espacio escolar y en donde se toman como base las habilidades desarrolladas en el aprendizaje intuitivo el habar y entender para posteriormente aprender a leer y escribir. El experto disciplinar o especialista. ALUMNO: JOSÉ ENRIQUE TÉLLEZ PACHECO GRADO Y GRUPO: 2° “B” PÁGINA 1

Transcript of Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.

Page 1: Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.

4.5 Planeación de la Enseñanza y Evaluación

del Aprendizaje MTRO. Abigaid González Pérez

4.5 Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizajeMTRO. Abigaid González Pérez

Docente en formación: José Enrique Téllez PachecoNo. Lista 36

MINITEXTOINTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE.

AUTOR: HOWARD GARDNER.Bibliografía:Garden, Howard (1997)”Introducción a los enigmas centrales del aprendizaje” y “La educación para la comprensión durante los años de la adolescencia de la mente no escolarizada”, como piensan los niños y como deberían enseñar las escuelas. México. SEP pp. 17-30, 225-2354.En qué consiste:En conocer los factores que influyen en el mal aprendizaje por parte de los niños, aun cuando desarrollan ciertas capacidades y destrezas que los identifican de sus iguales. Además se identifican las diferencias entre los aprendizajes intuitivos y escolar, así como las inteligencias empleadas para los mismos, mencionando que el aprendizaje natural tiene lugar en casa, este parece ser completamente diferente en relación con el aprendizaje escolar que ahora es necesario en todo mundo alfabetizado.Características:La mayoría de nuestros alumnos aprenden, memorizan, realizan y comprenden de modos diferentes, algunos de ellos son:

El aprendizaje intuitivo es aquél que se va adquiriendo en primera instancia en el entorno familiar. (Lo van adquiriendo desde niños; los primeros años de vida) Aprender a hablar, escuchar o entender.

El aprendizaje tradicional o aprendizaje escolar es aquel que se va adquiriendo en el espacio escolar y en donde se toman como base las habilidades desarrolladas en el aprendizaje intuitivo el habar y entender para posteriormente aprender a leer y escribir.

El experto disciplinar o especialista.

Cómo se hace: Mediante demostraciones

prácticas o a través de interacciones con otros individuos.

También es común en las escuelas el escuchar que la

Cuándo se hace: Desde que los niños pronto dominan

los sistemas de símbolos (hablar y entender) por lo cual experimentaran mayores dificultades en la escuela (leer y escribir).

ALUMNO: JOSÉ ENRIQUE TÉLLEZ PACHECO GRADO Y GRUPO: 2° “B” PÁGINA 1

Page 2: Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.

4.5 Planeación de la Enseñanza y Evaluación

del Aprendizaje MTRO. Abigaid González Pérez

inteligencia se mide en un único número o puntaje  de "coeficiente intelectual”. Sin embargo sabemos que eso no es cierto puesto que todos tenemos diferentes habilidades y capacidades para comprender diferentes situaciones.

Desde que el individuo se involucra al espacio escolar.

Cuando se presente una situación en donde se aplique un análisis.

Para qué sirve: Para identificar aquellos tipos

de inteligencias más comunes en nuestros alumnos.

Para darle un sentido diferente a las instituciones educativas.

Para que el estudiante sea capaz de comprender lo que supuestamente aprende en la escuela.

Principales postulados: Aprendizaje intuitivo y aprendizaje

escolar. Aprendiz intuitivo. Estudiante tradicional. Experto disciplinar.

Ventajas: Mejoramiento intelectual en el

alumnado. Desarrollo de las diferentes

inteligencias y capacidades de los alumnos.

Mejores resultados. Mejoramiento en el proceso

educativo en general.

Desventajas: La realidad es demasiado precaria y

es casi imposible enfocarse en un solo alumno, debido a la cantidad de los mismos.

Existencia de limitaciones en los alumnos y las condiciones de trabajo.

Limitaciones neurobiológicas y disciplinares.

Concepciones erróneas de los alumnos y maestros.

Opinión personal:

El proceso de enseñanza-aprendizaje no es una tarea sencilla, existen dificultades que presentan los alumnos al momento de aprender, tal es el caso cuando hay confusión al lograr un aprendizaje significativo y que también el aprendizaje previo logre una conexión con el nuevo. asimismo la comprensión forma parte importante en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, y una forma de alcanzar este nivel es a través del desarrollo de las ocho inteligencias propuestas por el autor Howard Gardner, ahora bien la comprensión es un nivel difícil de alcanzar, se deben hacer propuestas

ALUMNO: JOSÉ ENRIQUE TÉLLEZ PACHECO GRADO Y GRUPO: 2° “B” PÁGINA 2

Page 3: Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.

4.5 Planeación de la Enseñanza y Evaluación

del Aprendizaje MTRO. Abigaid González Pérez

innovadoras que permitan modificar las prácticas educativas y desde luego disminuir el tradicionalismo en el que nos encontramos inmersos, por lo cual es muy importante que la educación de nuestro país se ajuste a los alumnos y a sus necesidades.

ALUMNO: JOSÉ ENRIQUE TÉLLEZ PACHECO GRADO Y GRUPO: 2° “B” PÁGINA 3