Introduccion al drecho

8
CUESTIONARIO DE INTRODUCCION AL DERECHO IUSPOSITIVISMO-IUSNATURALISMO 1-¿Qué tesis defiende la doctrina del derecho natural tradicional? El derecho natural tradicional pregona que existen una serie de principios inmutables e incambiables de la sociedad humana, estos principios están por encima de cualquier sistema jurídico y constituyen las bases éticas y morales en las cuales se debe fundamentar cualquier sistema de derecho. Aquí la validez de una norma jurídica depende de que esta norma sea consecuente con las normas del derecho natural, podrían llamarse las reglas del derecho natural como principios. 2-¿Cómo se clasifican las teorías iusnaturalistas? Las teorías iusnaturalistas se clasifican como iusnaturalismo teológico (principalmente religioso), versiones modernas y el iusnaturalismo racionalista (racionalistas). 3-¿Cómo definiría la posición positivista? Es la postura que debe tener una persona dado de ley para dictar y solucionar controversias en las distintas relaciones jurídicas del ser humano aplicando el conjunto de normas jurídicas que se encuentran escrito para regular las relaciones del hombre en la sociedad. La posición positivista podría definirse como aquella en donde impera el imperio de la ley, apartándose de los juicios de valor, de cualquier sesgo ideológico o filosófico y donde la validez de las normas depende de si se dio mediante los procesos predeterminados por el ordenamiento jurídico donde se ejecute. 4- ¿Cuáles son las principales corrientes positivistas? El normativismo y el realismo, pero existen también dos fundamentos que sirven de argumento para adoptar una posición positivista que son escepticismo ético y la ventaja metodológica.

Transcript of Introduccion al drecho

Page 1: Introduccion al drecho

CUESTIONARIO DE INTRODUCCION AL DERECHO

IUSPOSITIVISMO-IUSNATURALISMO

1-¿Qué tesis defiende la doctrina del derecho natural tradicional?

El derecho natural tradicional pregona que existen una serie de principios inmutables e

incambiables de la sociedad humana, estos principios están por encima de cualquier

sistema jurídico y constituyen las bases éticas y morales en las cuales se debe

fundamentar cualquier sistema de derecho. Aquí la validez de una norma jurídica depende

de que esta norma sea consecuente con las normas del derecho natural, podrían llamarse

las reglas del derecho natural como principios.

2-¿Cómo se clasifican las teorías iusnaturalistas?

Las teorías iusnaturalistas se clasifican como iusnaturalismo teológico (principalmente

religioso), versiones modernas y el iusnaturalismo racionalista (racionalistas).

3-¿Cómo definiría la posición positivista?

Es la postura que debe tener una persona dado de ley para dictar y solucionar

controversias en las distintas relaciones jurídicas del ser humano aplicando el conjunto de

normas jurídicas que se encuentran escrito para regular las relaciones del hombre en la

sociedad.

La posición positivista podría definirse como aquella en donde impera el imperio de la ley,

apartándose de los juicios de valor, de cualquier sesgo ideológico o filosófico y donde la

validez de las normas depende de si se dio mediante los procesos predeterminados por el

ordenamiento jurídico donde se ejecute.

4- ¿Cuáles son las principales corrientes positivistas?

El normativismo y el realismo, pero existen también dos fundamentos que sirven de

argumento para adoptar una posición positivista que son escepticismo ético y la ventaja

metodológica.

Page 2: Introduccion al drecho

5- ¿En qué vertiente iusnaturalista encuadraría la propuesta de Finnis?

Claramente la propuesta de John Finnis es la del iusnaturalismo teológico apoyado por

sus posiciones filosóficas Tomistas.

6- ¿Cuáles son las exigencias básicas de la razonabilidad práctica?

Son aquellos conjuntos de cuestiones que son de objetivo conocimiento por parte de

todos los seres humanos y que por tanto, merecen un respeto hacia ellas.

7- ¿Qué relación existe entre bienes básicos, exigencias de razonabilidad y derecho

natural en la obra de Finnis?

John Finnis relaciona estos términos de la siguiente manera:; el derecho natural como

conjunto de normas morales y cognoscibles por parte de los seres humanos a los cuales

se les exige la racionalidad suficiente para respetar por encima de cualquier cosas

algunos bienes básicos que son universales.

8- ¿Qué consecuencias prácticas traería aparejada la adopción de la posición de

Finnis para un juez?

El juez que adopte las posturas de Finnis siempre al momento de dictar sentencias

tendría que hacerlo mediante criterios de validez ligados a preceptos morales y éticos los

cuales según Finnis son incambiables y procedentes en cualquier sociedad y momento; al

no aplicar la norma tendría posibles apelaciones ante jueces superiores por no aplicar la

ley escrita por el hombre.

9- ¿Qué es lo que critica Kelsen de las doctrinas del derecho natural?

Kelsen primeramente critica la diferencia entre dos mundos distintos el del ser y el deber

ser, el piensa que las leyes de la naturaleza son de carácter descriptivas (la gravedad

describe una situación de la física) y las leyes de los hombres tienen un carácter

prescriptivo porque prescriben conductas de los seres humanos (los delitos), para Kelsen

el iusnaturalismo confunde estas dos cuestiones. La segunda critica que hace Kelsen es

sobre el papel que cumple el derecho positivo en la explicación de la naturaleza que

propone el iusnaturalismo, Kelsen considera que el iusnaturalismo reconocer necesario el

derecho positivo, pero se contradice porque si el derecho natural son los principios

abstractos e ideales de las normas jurídicas del derecho positivo entonces cualquier

Page 3: Introduccion al drecho

controversia podría ser solucionada con el iusnaturalismo dejando sin eficacia el derecho

positivo.

10- ¿Qué consecuencias prácticas traería aparejada la adopción de la posición de

Kelsen para un juez?

El juez que acoja la postura Kelsen tendrá que estar dispuesto a hacer una clara

diferenciación entre el deber ser y el ser de las diferentes situaciones que se le presenten,

el juez Kelseniano tendrá que ser garante del principio de legalidad solo dando validez a

la norma que ha sido creada mediante un procedimiento dado por una ley superior;

alejada de los conceptos de la moral por considerar a esta como parte del mundo interior

y no exterior.

Si el juez aplica la ley como está escrita y conforme a la norma suprema no tendría

ninguna consecuencia porque solo está aplicando el conjunto de normas del

ordenamiento jurídico que regula las relaciones del hombre en la sociedad.

11- ¿Cuáles son las tesis centrales que Hart defiende en El concepto de derecho?

Hart habla especialmente de las reglas primarias y secundarias que no son tan

importantes y de las reglas de conocimiento que para él eran las importantes supuesto

que determinaban que era derecho y que no, en su obra El concepto de derecho, Hart

tiene varias tesis que defiende principalmente que son:

a) Respecto de la relación entre las normas jurídicas particulares y la moral. b) Respecto a la relación entre los sistemas jurídicos y la moral. c) Respecto de otras posibles relaciones entre derecho y moral. d) Respecto a los derechos subjetivos. e) Respecto de la decisión judicial en casos controvertidos. f) Respecto a la oposición a regímenes considerados inmorales. g) Respecto de la posibilidad del conocimiento moral.

12- ¿En qué consiste la defensa del positivismo metodológico?

El positivismo metodológico de Hart se fundamenta en que mas allá de cualquier norma

tiene que existir una aceptación por parte del operador jurídico de la norma para que

pueda esta tener validez, para Hart no solo basta tener una obligación sino sentirse

obligado y que la norma o reglas de reconocimiento son fácticas y no teórica como en la

teoría de la ley fundamental de Kelsen.

Page 4: Introduccion al drecho

13- ¿Cuales son los acuerdos y las diferencias más significativas que encuentra

entre las teorías de Kelsen y Hart?

Acuerdan Hart y Kelsen que la concepción de las normas jurídicas debe darse a partir de

reglas predeterminadas y señaladas por una norma superior que regule el proceso de

creación de las normas; una crítica que le hace Hart a Kelsen es el hecho de que el

derecho no puede no tener como fin la justicia, por no tener una moral objetiva, para Hart

siempre se encuentra un mínimo de justicia y hace referencia a la manera en la que son

tratados clases de individuos. Para Hart las reglas del reconocimiento están en el sistema

y no como propone Kelsen con su norma fundamental que es la que funda al sistema es

decir no la incorpora.Hart criticó a Kelsen y sugirió que la norma básica de todo

ordenamiento jurídico no era una presunción sino un hecho.

14- Qué consecuencias prácticas traería aparejada la adopción de la posición de

Hart para un juez?

Un juez que siga la tesis de Hart, sería un juez intérprete del ordenamiento jurídico que le

daría importancia a una ley siempre cuando la acepte y crea conveniente su aplicación

dependiendo de los criterios explicados en el positivismo metodológico.

Si aplica la ley conforme a lo que está escrito no se generaría ninguna contradicción o

controversia al momento de tomar una decisión porque solo está aplicando la norma.

15- Que posición hubiese tomado usted sobre la cuestión si hubiese integrado tan

ilustre tribunal?

Hubiese tomado una posición positivista del derecho aceptando la solicitud de los

abogados del nieto asesino, concediéndole al joven poder sobre lo que su abuelo le lega

en el testamento.

16- Considera aceptable los argumentos de sus colegas porque?

Si, considero que los argumentos utilizados por cada uno de los jueces es valido por que

es su posición del derecho y debemos aceptarla para solucionar problemas o m como la

del caso del nieto asesino, ya que si no existiera una posición contraria los problemas

jurídicos no tendrían esencia ni se pudieran resolver conforme a las leyes humanas y

morales.

17- con que fundamentos la hubiese apoyado?

La posición naturalista la hubiese apoyado planteando que por encima de las

leyes creadas por el hombre existen principios de la naturaleza humana que

Page 5: Introduccion al drecho

deben de estar primero y si una norma viola uno de estos principios como el de la

vida en el caso del nieto asesino no debo aplicarla aun si la ley humana existe

La posición positivista la hubiese apoyado planteando que la ley y la norma

existen y esta, sencillamente debo aplicarla como tal y no existe ninguna ley que

me impida negarle al joven asesino la ultima voluntad de su abuelo.

18. En cual de los dos votos se encuentra presupuesta esta concepción del

derecho?

La concepción anterior del derecho se refleja y esta presupuesta en el voto del

juez. TOMAS.

19. puede considerar en el voto las tres tesis antes mencionadas?

Primera tesis: cuando el señor juez tomas dice “no han enseñado que por encima

de las normas dictadas por los hombres, hay un conjunto de principios morales

universalmente validos e inmutables que establecen criterios de justicia y derecho

fundamentales ínsitos en la verdadera naturaleza humana.

Segunda tesis: cuando el señor juez toma dice en su voto“Hay una ley eterna que

prohíbe obtener beneficios de lacomisión de un crimen, cualquiera de nosotros

puede conocerla con el solo auxilio dela razón.

Tercera tesis: cuando el señor juez tomas dice en el voto,las normas positivas

dictadas por los hombres solo son derechos en la medida que se conforman al

derecho natural y no lo contradicen.

20. En cual de los dos votos se encuentran propuestas esta concepción del

derecho? (positivista).

Esta concepción del derecho (positivista) se encuentra presupuesta en el voto del

señor juez HANS.

21. Podemos considerar en el voto de las tesis antes mencionadas?

Page 6: Introduccion al drecho

En este voto no se reflejan todas las tesis del derecho positivista. Hans, aceptaba

que esos principios insisten pero niega la posibilidad humana de conocerlos

mediante el uso de facultades racionales.

Primera tesis: cuando el señor juez Hans dice:” debemos aceptar la tesis de los

abogados del nieto asesino, esto es, que los actos que cometió son moralmente

horrendos pero que resulten jurídicamente legítimos.

22. Tome posición en el caso del nieto asesino adoptando como

presupuesto la teoría de John finnis y construya un voto elaborando sus

fundamentos desde esa perspectiva?.

Cabe afirmar en esta sala que la decisión de cada juez era aceptada, pero no

seria mejor si pensamos en que aceptar aberrante hecho es permitir que la

sociedad se sigan cometiendo casos como este y diferente, que cada persona

pueda violar un bien básico para obtener un beneficio de esto. Los principios de la

naturaleza del derecho son los que ordena la vida del hombre y de la sociedad y

seria insólitoaceptar tal solicitud de los abogados del joven. Por lo tanto

rechazamos la solicitud de los abogados del nieto asesino, no permitiéndole

derecho alguno sobre lo que su abuelo le legara en el testamento.

23. Como refutaría los argumentos de hans?

Es aceptarle la opinión del señor juez hans, pero permitir que sucedan casos

como este el dejar las puertas abiertas a que se sigan cometiendo actos como el

que se esta tratando pero aun si la ley beneficia al joven, seria ir en contra de los

mismos argumentos jurídico permitiendo que se sigan violando los derecho

fundamentales y el bien básico a la vida dejando así un premio o comisión por

violar tales derechos.

Estos derechos son atroces y tales actos van en discordia con los principios de la

naturaleza de cada persona, ciudad, cultura, etc. por lo tanto no estamos de

acuerdo con la decisión del colega y no le doy poder alguno al nieto sobre al que

su abuelo le legare en el testamento.

24. considera que el fallo que ha elaborado anteriormente aplicando la teoría

de Jhon finnis es en realidad el primer voto de un fallo que debe ser

adoptado por mayoría?

Page 7: Introduccion al drecho

No, porque las leyes son creadas por el hombre son fundamentales para el

comportamiento del hombre en sociedad y esta debe aplicarse a favor o en contra

de alguien para que se mantenga su aceptación.

25. construya un voto de salvamento adoptante como propuesta la teoría de

hans Kelsen?

Voto a favor de la solicitud de los abogados del joven asesino en conceder al

joven el derecho de reclamar la herencia que su abuelo le legara en el testamento,

ya que no existe ninguna excepción en las leyes testamentaria que nos impida

negarle la voluntad de su abuelo, porque primero, el testamento existe, segundo,

porque fue elaborado de acuerdo con lo establecido por las normas testamentaria,

y tales normas fueron creadas por una autoridad competente.

26. Como refutaría los argumento que usted mismo elaboro en el primero

voto?

Si bien, tales acciones del joven asesino son inmorales violan un bien básico o

derecho fundamental, “la ley es ley” y debemos aplicarla aun si trae beneficios a

quienes cometen tales actos porque las normas están escritas, y solo las debemos

cumplir.

27. tome posición en el caso del nieto asesino adoptando como presupuesto

la teoría de Herbert Hart y construya un voto elaborando sus fundamentos

sobre estas perspectivas.

Es aceptable la opinión de los jueces en este caso, pero las leyes testamentarias

están reconociendo un derecho, que por regla le corresponde al joven asesino, así

sus actuaciones tengan consigo antecedentes morales. Por lo tanto, se debe

reconocer el derecho que le corresponde en la ley de recibir herencia.

Por tales motivos, es aceptable la solicitud que hacen los abogados del joven, y le

reconocemos el derecho que le corresponde y le damos poder para reclamar lo

que su abuelo le dejo en testamento.

28. Como refutaría los argumentos de tomas y como se diferenciarían de las

razones que aparta hans?

Page 8: Introduccion al drecho

La ley le esta reconociendo un derecho que le corresponde al joven asesino por tal

motivo y así tales actos vayan en contra de los principios morales.

“la ley es la ley” y le esta reconociendo el derecho y no existe otra ley que se lo

quite, así que se le debe reconocer tal derecho y por lo tanto debe recibir lo que su

abuelo le testare.

La diferencia entre los aportes de tomas y hans, es que hans es positivista, solo

porque la ley es la ley y se debe juzgar de acuerdo con las normas jurídicas; y

hans aporta que el aplica la ley porque esto le reconoce derecho a las personas.