INTRODUCCION AL RETAIL
Embed Size (px)
description
Transcript of INTRODUCCION AL RETAIL

Introducción al Retail
Noviembre, 2014.

Agenda:
1. Algunos Indicadores y su Relación con el Retail.2. Definición de Retail.3. Breve Historia del Retail en el Mundo.4. Breve Historia del Retail en el Perú.5. Evolución del Retail.

1. Algunos Indicadores y su relación con el
Retail:

Fuente: INEI
→ Más del 10 años de crecimiento continuo.
Indicadores Macroeconómicos:
0.0%1.0%2.0%3.0%4.0%
5.0%
6.0%
7.0%
8.0%
9.0%
10.0%
Crecimiento Anual PBI

→ La inflación está controlada:
Inflación y Expectativa de Inflación(Variación Porcentual Doce Meses).
Fuente: BCR
Indicadores Macroeconómicos:

→ Hay confianza en la economía, a pesar del entornomacroeconómico..
Indicadores Macroeconómicos:

→ De pirámide a “rombo” … en el futuro aumentará elconsumo!
Indicadores Demográficos:

→ La pirámide mejora:
Indicadores Demográficos:

→ Pero aún hay una brecha grande vs provincias:
Indicadores Demográficos:

→ Si el Perú fuera un país de 100 personas:
http://mundoextraordinario.com/si-el-peru-tendria-100-habitantes.html
Indicadores Demográficos:

→ El Perú se encuentra en el 13ero lugar de la lista depaíses con mayor atractivo para invertir en el Retail.
→ En la región, destacan también Chile, Uruguay y Brasil
Contexto del Retail en el Perú:
* Estudio Global Retail Development Index (25 Variables de: Riesgo País, Atractivo deMercado, Saturación de Mercado y Presión de tiempo)..

Fuente: Propia
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
→ Perú proyecta un crecimiento considerable en elconsumo per capita de alimentos, solo por debajo deColombia, Chile y los paises BRIC’s.
Contexto del Retail en el Perú:

Fuente: Propia
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Francia Alemania EEUU España Chile Colombia México Argentina Brasil Perú
→ El Perú tiene la menor penetración de Retail de laregión.
Contexto del Retail en el Perú:

→ Lima tiene el porcentaje de venta de canal modernomás bajo de las principales ciudades de Latinoamerica.
Contexto del Retail en el Perú:

M2 de sala de venta (hipermercados) / 1000 habitantes
0
200
400
600
800
1000
Reino Unido EEUU Finlandia NuevaZelanda
Australia Chile Peru
Pais Indicador
Reino Unido 850
EEUU 610
Finlandia 380
Nueva Zelanda 350
Australia 210
Chile 100
Peru 10
→ Todavía queda mucho espacio para el Retail !!!
→ Perú tiene el menor ratio de M2 de sala de venta xcada 1,000 habitantes.
Contexto del Retail en el Perú:

M2 de sala de venta (hipermercados) / 1000 habitantes
→ Todavía queda mucho espacio para el Retail !!!
→ Se estima que existen casi 80 Ceco a la fecha.
Contexto del Retail en el Perú:

M2 de sala de venta (hipermercados) / 1000 habitantes
Contexto del Retail en el Perú:
→ ¿Hay espacio para por lo menos 15 CC Nuevos!!!

→ Existen proyectos de Centros Comerciales incluso enDepartamentos menos poblados:
Contexto del Retail en el Perú:

→ Espacio paraCentrosComerciales!
→ Boomdemográfico!
Contexto en el Perú
Crecimiento
Confianza
Inversión
Trabajo
→ En resumen:
¡El futuro en el Retail es único!

2. Definición del Retail:

Definición del Retail
→ Compra «al por mayor», vende “por menor”.
→ Contacto con el público.
Venta en Cantidades Pequeñas
Trato Directo con el Cliente
Retail

Definición del Retail
Fabricante
Distribuidor
Mayorista Detallista Consumidor
Detallista Consumidor
AA SS Consumidor
Venta Institucional
Consumidor
Mayorista Detallista Consumidor
→ La Ruta al Consumidor: Todos los caminos conducen aRoma ... Pero, ¿por dónde queremos ir?

3. Breve Historia del Retail en el Mundo:

La Historia del Retail:

La Historia del Retail:

La Historia del Retail:

4. Breve Historia del Retail en el Perú:
https://www.youtube.com/watch?v=3_w-VP0YPzw

1916
Abre sus puertas el primer autoservicio de abarrotes del mundo: “PigglyWiggly”, en Memphis, Tennessee, EE.UU.
Sin embargo, según el Smithsonian Institute, el primer verdaderosupermercado: “King Kullen” se inauguró en 1930, en Queens, N.Y., EE.UU
Factores: La Gran Depresión obliga almacenes tradicionales, pequeñas e ineficientes, en mayores superficies de precios mas bajos..

1916 - 1950
Más de 30 años después, ¿cuántos supermercados tenía Lima?

1916 - 1950
NINGUNO(no tan mal, considerando que el primer supermercado de Inglaterra se
inauguró en 1951)

1916 - 1950 - 1982 2012
Hace 30 años, ¿cuántos supermercados tenía Lima?

1981

En 32 años, se construyeron 81 tiendas.
Luego en 25 años solo se construyen 17 tiendas.
Entre el 2007 y el 2009 se abren 3casi 30 tiendas
Finalmente en los últimos 3 años, se abren casi 100 tiendas!!!
1950
01982
81
1916 - -1950 -1982 2009
2007
224
20132009
2007 2013- -
101130

La primera generación
1940 Mercado Mayorista La Parada.
1952 Nace MONTERREY, en la Av. Larco
1953 Aparece SUPERMARKET, de los hnos. Olcese
1954 Rockefeller invierte en el Perú creando TODOS
1958 - Nace SCALA, en el centro de Lima.- Aparece TIA (Tiendas Industriales
Asociadas)

La primera generación
1960 - Apertura el Centro Comercial San Isidro (Todos, Oeschle, Monterrey).
1968 GALAX aparece con “el supermercado más moderno de Sudamérica”, en Chacarilla

1973 - Rockefeller se va del país- GALAX compra TODOS- SUPERMARKET quiebra.
El Estado lo declara “de necesidad pública” convirtiéndolo en
SUPER EPSA
1975 - 1985 - Quiebra SUPER EPSA- TODOS, SCALA y
MONTERREY continúan creciendo
La primera generación

1980 Cadenas fueron decayendo por terrorismo y crisis de primer gobierno de Alan García (Emilio García – Vega, Una Aproximación al Retail).
1983 Se inaugura la tienda del Óvalo Gutiérrez(La Casa de España).
Nace Wong:

Fin de una era e Inicios de Otra: 1990 – 1995◦ Desaparecen las grandes cadenas. Galax y Todos
son adquiridas por Wong.◦ Ingresa Santa Isabel, de capitales Chilenos.◦ Nace Metro en Chorrillos.◦ Wong crece de 2 a 11 tiendas.◦ Se funda el Jockey Plaza (antes los Centros
Comerciales no tenían administración centralizada).
1995◦ Falabella adquiere SAGA (Ex Sears).
1997◦ Inicia operaciones Ripley
2002◦ Se inaugura el Megaplaza.◦ Aparecen Plaza Vea y Tottus: Ingreso del Grupo
Interbank en el Retail.

Fin de una era e Inicios de Otra:2005◦ Llega al Perú el formato Casas & Ideas.
2007◦ Cencosud compra E. Wong
2005 - 2009◦ Se consolidan Sodimac y Maestro.◦ Ingresa Makro◦ Ingresa Oeschle
2009 - 2012◦ Crecimiento agresivo hacia provincias.◦ Nuevos formatos.◦ Explosión de Centros Comerciales.
2013:◦ Apertura de Almacenes Paris

Lima está saturada?
→ Mucha concentración en Lima Moderna:

2000 – 2012: Crecimiento Acelerado del Retail.

2009 – 2012: La Expansión a Provincias:
→ Todavía quedan muchos espacios:

30 años después, ¿estamos igual?
Reflexiones sobre el presente:

El mercado es cada vez más competitivo:
Diferentes Formatos y Canales!
Nuevos Competidores !

El consumidor es cada vez más exigente:
Mejor servicio !!! Mejores productos !!!
Precios mas bajos !!!

El Perfil del Consumidor es otro:
El consumidor tiene el poder:
Y tiene de dónde elegir:

Conclusión: El negocio es otro.
…. Pero lo seguimos manejando igual ???

3. Evolución del Retail:

Evolución del Retail:
Cuando el Retail necesitó implementar transformaciones para evolucionar, cambió de generación.
La evolución depende de:
Los competidores.
La exigencia del mercado geográfico.
1. Generación basada en localización:
El único diferencial entre una tienda y otra era estar en una mejor zona o en lugares con mayor tránsito.

Evolución del Retail:
2. Generación basada en variedad y surtido:
Consistió en brindarle a los consumidores una mayor diversidad de productos. Este tipo de formato privilegia la variedad y surtido.
Tiendas Especializadas:
- Super Especializada
- Especializada en Nichos
- Negocios de única categoría
Tiendas Departamentales:
- Líneas Limitadas
- Líneas Ilimitadas

Evolución del Retail:
3. Generación basada en el precio:
El mayor diferencial de las tiendas consistió en dar precios bajos.
- Tiendas de Descuento
- Supercentros
- Hipermercados
- Negocios de Ventas a un solo precio

Evolución del Retail:
4. Generación basada en la calidad:
El mayor valor percibido de este tipo de cadenas fue el manejo de la organización a través de un sistema de gestión de calidad.

Evolución del Retail:
5. Generación basada en el servicio:
En esta generación, las cadenas comenzaron a invertir una importante cantidad de recursos para mejorar el servicio y la atención a los consumidores .

Evolución del Retail:
6. Generación basada en la conveniencia:
Esta generación basa su funcionamiento en 3 “conveniencias”: Lugar, Tiempo que permanece abierto y emergencia.

Evolución del Retail:
7. Generación basada en la organización y logística:
Esta generación basa su diferenciación en un correcto funcionamiento logístico. Esto permite reducir costos y asegurar la rentabilidad.

Evolución del Retail:
8. Generación basada en la persuasión:
Esta generación busca la influencia e impacto sobre sus consumidores, buscando atraerlos y cautivarlos (Uso de modelo Push)

Evolución del Retail:
9. Generación en experiencias gratificantes e inolvidables: Esta generación trata que sus clientes y consumidores vivan experiencias gratificantes e inolvidables al comprar en tus tiendas y/o consumir tus productos.

Evolución del Retail:
Localización
Variedad y
surtido
Precio
Calidad Servicio
Conveniencia
Logística
Experiencia
gratificante e
inolvidable
→ Evolución por Generación:
Persuasión.

Gracias!