INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

32
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS Dra. Mayra Miranda Salmerón

Transcript of INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

Page 1: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS

Dra Mayra Miranda Salmeroacuten

Una proacutetesis dental es un elemento artificial destinado a restaurar la anatomiacutea de una o varias piezas dentarias restaurando tambieacuten la relacioacuten entre los maxilares a la vez que devuelve la dimensioacuten vertical y repone tanto la denticioacuten natural como las estructuras periodontales

OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL

FUNCIONALIDAD Masticacioacuten Deglucioacuten Foneacutetica Esteacutetica

Para lograr este objetivo hay que tener en cuenta los siguientes factoresrsaquo Retencioacutenrsaquo Soporte (3)rsaquo EstabilidadSALUDESTEacuteTICA

TERMINOLOGIacuteA PILAR es el mismo diente natural PONTICO diente que falta BRECHA espacio desdentado CONECTOR es lo que va unir nuestra protesis al diente al

pilar

UNIDAD IICONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL

FIJA Y REMOVIBLE (GENERALIDADES)

GENERALIDADES DE PPF

La Proacutetesis parcial fija(PPF) es el arte y la ciencia de restaurar los dientes dantildeados o destruidos mediante restauraciones coladas de metal metal-ceraacutemica metal- acriacutelico y totalmente ceraacutemica la cual esta disentildeada para que el paciente no pueda retirarla por si mismo devolviendo su anatomiacutea y fisiologiacutea

INDICACIONES

Espacio posterior dos o menos dientes faltantes

bull Incisivos cuatro o menosbull Buen soporte del huesoalveolarbull Proporcioacuten corona raiacutez miacutenima de 11

o mayorbull Dientes sin movilidadbull Preferentemente con pilar distalbull Morfologiacutea radicular favorablebull Los dientes no vitales pueden

emplearse si tienen sufriente estructura coronal

CONTRAINDICACIONES

bull Pacientes con boca secabull Mucha peacuterdida de tejido en la cresta

residualbull Pilares insuficientesbull Espacios edeacutentulos muacuteltiples o

bilateralesbull Pacientes con enfermedadperiodontal avanzadabull Presencia de movilidad dentariabull Soporte oacuteseo inadecuadobull Caries muy extensa en lospilares

VENTAJAS

bull Bioloacutegicas menor retencioacuten deplaca bactriana menor problemaperiodontal etc

bull Muy esteacutetica

bull Anatoacutemica permite restaurarconservando el contorno bioloacutegico

bull Funcionales soportan el esfuerzomasticatorio disociando fuerzas porviacutea dentaria al hueso

bull Estabilizan dientes vecinos(prevencioacuten de la migracioacuten) y la debull los antagonistas (prevencioacuten de laextrusion)

bull Maacutes higieacutenica

bull Mayor retencioacuten

DESVENTAJAS

Desgaste (en caso de pilaressanos)

bull Dificultad para devolver lamorfologiacutea dentaria en el encerado

bull No se puede utilizar en brechasamplias

bull Si se fractura se tiene que volver ahacer

bull Es mucho maacutes costoso

GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Se denomina Proacutetesis parcial removible al aparato Dento proteacutesico que se ocupa de restaurar la anatomiacutea y fisiologiacutea perdidas asiacute como solucionar los problemas en el paciente desdentado parcial permitiendo a su usuario retiraacuterselo por si mismo para su higienizacioacuten

El objetivo baacutesico de la proacutetesis es servir de soporte a los dientes artificiales no obstante si esta bien disentildeada ofreceraacute al paciente comodidad estabilidad y retencioacuten

Son elaboradas en metal acriacutelico yo porcelana o de materiales nuevos plaacutesticos

INDICACIONESbull Espacios edentulos mayores de dos

dientes posteriores

bull Espacios anteriores mayores de cuatro incisivos o espacios que incluyan un canino y dos dientes contiguos

bull Un espacio edeacutentulo sin pilares distales

bull Espacios edeacutentulos bilaterales con la ausencia de maacutes de dos dientes en un solo lado

bull Higiene bucal aceptable

bull Pacientes con limitaciones econoacutemicas

CONTRAINDICACIONES Pacientes con boca seacuteptica

bull Presencia de inflamacioacuten en los tejidos

bull Presencia de torus o exostosis que impidan la rehabilitacioacuten proteacutesica inmediata

bull Presencia de neoplasias malignas

VENTAJAS

Mejora la funcioacuten masticatoria

bull Maacutes econoacutemica

bull Mejora la esteacutetica

bull Si se fractura es faacutecil y econoacutemico restaurarla

DESVENTAJAS

bull Con el tiempo se desajustan porque se pierde reborde residual

bull Pueden causar sensibilidad eritemayo ulceraciones en la mucosa el acriacutelico

de la proacutetesisbull Menos higieacutenicabull Menor retencioacutenbull Los ganchos pueden desgastar a los

dientes remanentes

LEY DE ANTE

Esta Ley se basa en la superficie radicular de los dientes pilares debe ser mayor o igual que el de las piezas a sustituir con poacutenticos

1 2 3 1 2 3 1 2 2 1 3 2 1 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 1 2 3 1 1 1 1 3 2 1 3 2 1

Cuando se observen pilares con un buen soporte oacuteseo y un buen estado periodontal el tipo de rehabilitacioacuten proteacutesica es

Dento- soportada

SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE

Antes de realizar cualquier proacutetesis los tejidos de soporte alrededor de los dientes pilares deben estar sanos y libres de inflamacioacuten Los dientes pilares no deberaacuten presentar movilidad puesto que habraacuten de soportar una carga adicional

Es preciso evaluar tres factores de las raiacuteces y sus tejidos de soporte

1 Proporcioacuten corona-raiacutez2 Configuracioacuten de la raiacutez3 Zona del ligamento periodontal

REGLAS DE APPLEGATE

Regla1 La clasificacioacuten maacutes que preceder debe seguir toda extraccioacuten dentaria que pueda alterar la clasificacioacuten final

Regla 2 Si falta el tercer molar y no seraacute reemplazado no deberaacute serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 3 Si un tercer molar estaacute presente y seraacute usado como pilar debe serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 4 Si un segundo molar estaacute ausente y no seraacute reemplazado no debe ser

considerado en la clasificacioacutenRegla 5 La zona o zonas maacutes posteriores siempre son la base determinantede la clasificacioacutenRegla 6 Las zonas desdentadas que no sean las determinantes de laclasificacioacuten son denominadas modificaciones y son designadas por sunuacutemeroRegla 7 La extensioacuten de la modificacioacuten no debe ser considerada soacutelo seraacute la

cantidad de las zonas desdentadas adicionalesRegla 8 No pueden existir zonas modificadoras en los arcos de clase IV

Clasificacioacuten de Kennedy

CLASE I Brechas desdentadas bilaterales ubicadas en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE II Brecha desdentada posterior unilateral ubicada en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE III Brecha desdentada unilateral con dientes naturales remanentes en sentido anterior y posterior a ella

CLASE IV Brecha desdentada anterior que cruza la liacutenea media

La clasificacioacuten de Kennedy seriacutea difiacutecil de aplicar a cada caso sin la existencia de las reglas de Apple Gate que permiten visualizar y diferenciar inmediatamente el tipo de arco parcialmente desdentado que estaacute siendo considerado en la clasificacioacuten

Clase III Modificacioacuten 3 Clase I Modificacioacuten 1

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Por su ubicacioacuten Dentosoportada Mucosoportada o combinada

Por su material Por su extensioacuten (Clasificacioacuten de Kennedy)

La clasificacioacuten de la proacutetesis dental parcial removible por su ubicacioacuten y extensioacuten nos da los principios de disentildeo y las teacutecnicas empleadas en su construccioacuten que variacutean en caso seguacuten el tipo que corresponda a la clasificacioacuten de kennedy eacutesta relacioacuten nos da las pautas en

1048729 El modo en que la proacutetesis estaacute soportada

1048729 Meacutetodos de impresioacuten requeridos para cada una

1048729 Tipos de retenedores directos apropiados para cada una

1048729 Material de base que mejor se adapta a cada una

1048729 Necesidad de retencioacuten indirecta

CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA

RESTAURACIOacuteN ESTEacuteTICA RETENCIOacuteN

Metal Porcelana

El tamantildeo de la lesioacuten puede ser grande puede utilizarse como retenedor

Buena Buena

Libres de Metal

ldquoEn dientes que no tengan mucha carga masticatoriardquoZirconias CAD-CAM

Buena Adecuada

Metaacutelicas

Para restaurar dientes con muacuteltiples superficies axiales defectuosas con gran carga masticatoria

Pobre Maacutexima retencioacuten

Combinada

En dientes con gran carga masticatoria el metal va en donde hay riesgo de desgaste

Adecuada Buena

PROacuteTESIS TIPO MARYLAND

Es una proacutetesis parcial fija adherida con resina que se realiza por la ausencia de un diente y cuando se desea conservar la mayor cantidad de tejido dentario

En su superficie interna de los retenedores de metal base soacutelido se graba (con aacutecido niacutetrico al 35 durante 5 minutos seguida de la inmersioacuten de aacutecido clorhiacutedrico al 18) para las proacutetesis parciales fijas adheridas con resina

PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER

Es la proacutetesis parcial fija que cuenta con un pilar o pilares apoyados exclusivamente en un extremo del poacutentico mientras que el otro no presenta ninguno

Se trata de un disentildeo potencialmente destructivo con el brazo de palanca creado por el poacutentico que con frecuencia se utiliza en forma incorrecta

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 2: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

Una proacutetesis dental es un elemento artificial destinado a restaurar la anatomiacutea de una o varias piezas dentarias restaurando tambieacuten la relacioacuten entre los maxilares a la vez que devuelve la dimensioacuten vertical y repone tanto la denticioacuten natural como las estructuras periodontales

OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL

FUNCIONALIDAD Masticacioacuten Deglucioacuten Foneacutetica Esteacutetica

Para lograr este objetivo hay que tener en cuenta los siguientes factoresrsaquo Retencioacutenrsaquo Soporte (3)rsaquo EstabilidadSALUDESTEacuteTICA

TERMINOLOGIacuteA PILAR es el mismo diente natural PONTICO diente que falta BRECHA espacio desdentado CONECTOR es lo que va unir nuestra protesis al diente al

pilar

UNIDAD IICONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL

FIJA Y REMOVIBLE (GENERALIDADES)

GENERALIDADES DE PPF

La Proacutetesis parcial fija(PPF) es el arte y la ciencia de restaurar los dientes dantildeados o destruidos mediante restauraciones coladas de metal metal-ceraacutemica metal- acriacutelico y totalmente ceraacutemica la cual esta disentildeada para que el paciente no pueda retirarla por si mismo devolviendo su anatomiacutea y fisiologiacutea

INDICACIONES

Espacio posterior dos o menos dientes faltantes

bull Incisivos cuatro o menosbull Buen soporte del huesoalveolarbull Proporcioacuten corona raiacutez miacutenima de 11

o mayorbull Dientes sin movilidadbull Preferentemente con pilar distalbull Morfologiacutea radicular favorablebull Los dientes no vitales pueden

emplearse si tienen sufriente estructura coronal

CONTRAINDICACIONES

bull Pacientes con boca secabull Mucha peacuterdida de tejido en la cresta

residualbull Pilares insuficientesbull Espacios edeacutentulos muacuteltiples o

bilateralesbull Pacientes con enfermedadperiodontal avanzadabull Presencia de movilidad dentariabull Soporte oacuteseo inadecuadobull Caries muy extensa en lospilares

VENTAJAS

bull Bioloacutegicas menor retencioacuten deplaca bactriana menor problemaperiodontal etc

bull Muy esteacutetica

bull Anatoacutemica permite restaurarconservando el contorno bioloacutegico

bull Funcionales soportan el esfuerzomasticatorio disociando fuerzas porviacutea dentaria al hueso

bull Estabilizan dientes vecinos(prevencioacuten de la migracioacuten) y la debull los antagonistas (prevencioacuten de laextrusion)

bull Maacutes higieacutenica

bull Mayor retencioacuten

DESVENTAJAS

Desgaste (en caso de pilaressanos)

bull Dificultad para devolver lamorfologiacutea dentaria en el encerado

bull No se puede utilizar en brechasamplias

bull Si se fractura se tiene que volver ahacer

bull Es mucho maacutes costoso

GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Se denomina Proacutetesis parcial removible al aparato Dento proteacutesico que se ocupa de restaurar la anatomiacutea y fisiologiacutea perdidas asiacute como solucionar los problemas en el paciente desdentado parcial permitiendo a su usuario retiraacuterselo por si mismo para su higienizacioacuten

El objetivo baacutesico de la proacutetesis es servir de soporte a los dientes artificiales no obstante si esta bien disentildeada ofreceraacute al paciente comodidad estabilidad y retencioacuten

Son elaboradas en metal acriacutelico yo porcelana o de materiales nuevos plaacutesticos

INDICACIONESbull Espacios edentulos mayores de dos

dientes posteriores

bull Espacios anteriores mayores de cuatro incisivos o espacios que incluyan un canino y dos dientes contiguos

bull Un espacio edeacutentulo sin pilares distales

bull Espacios edeacutentulos bilaterales con la ausencia de maacutes de dos dientes en un solo lado

bull Higiene bucal aceptable

bull Pacientes con limitaciones econoacutemicas

CONTRAINDICACIONES Pacientes con boca seacuteptica

bull Presencia de inflamacioacuten en los tejidos

bull Presencia de torus o exostosis que impidan la rehabilitacioacuten proteacutesica inmediata

bull Presencia de neoplasias malignas

VENTAJAS

Mejora la funcioacuten masticatoria

bull Maacutes econoacutemica

bull Mejora la esteacutetica

bull Si se fractura es faacutecil y econoacutemico restaurarla

DESVENTAJAS

bull Con el tiempo se desajustan porque se pierde reborde residual

bull Pueden causar sensibilidad eritemayo ulceraciones en la mucosa el acriacutelico

de la proacutetesisbull Menos higieacutenicabull Menor retencioacutenbull Los ganchos pueden desgastar a los

dientes remanentes

LEY DE ANTE

Esta Ley se basa en la superficie radicular de los dientes pilares debe ser mayor o igual que el de las piezas a sustituir con poacutenticos

1 2 3 1 2 3 1 2 2 1 3 2 1 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 1 2 3 1 1 1 1 3 2 1 3 2 1

Cuando se observen pilares con un buen soporte oacuteseo y un buen estado periodontal el tipo de rehabilitacioacuten proteacutesica es

Dento- soportada

SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE

Antes de realizar cualquier proacutetesis los tejidos de soporte alrededor de los dientes pilares deben estar sanos y libres de inflamacioacuten Los dientes pilares no deberaacuten presentar movilidad puesto que habraacuten de soportar una carga adicional

Es preciso evaluar tres factores de las raiacuteces y sus tejidos de soporte

1 Proporcioacuten corona-raiacutez2 Configuracioacuten de la raiacutez3 Zona del ligamento periodontal

REGLAS DE APPLEGATE

Regla1 La clasificacioacuten maacutes que preceder debe seguir toda extraccioacuten dentaria que pueda alterar la clasificacioacuten final

Regla 2 Si falta el tercer molar y no seraacute reemplazado no deberaacute serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 3 Si un tercer molar estaacute presente y seraacute usado como pilar debe serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 4 Si un segundo molar estaacute ausente y no seraacute reemplazado no debe ser

considerado en la clasificacioacutenRegla 5 La zona o zonas maacutes posteriores siempre son la base determinantede la clasificacioacutenRegla 6 Las zonas desdentadas que no sean las determinantes de laclasificacioacuten son denominadas modificaciones y son designadas por sunuacutemeroRegla 7 La extensioacuten de la modificacioacuten no debe ser considerada soacutelo seraacute la

cantidad de las zonas desdentadas adicionalesRegla 8 No pueden existir zonas modificadoras en los arcos de clase IV

Clasificacioacuten de Kennedy

CLASE I Brechas desdentadas bilaterales ubicadas en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE II Brecha desdentada posterior unilateral ubicada en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE III Brecha desdentada unilateral con dientes naturales remanentes en sentido anterior y posterior a ella

CLASE IV Brecha desdentada anterior que cruza la liacutenea media

La clasificacioacuten de Kennedy seriacutea difiacutecil de aplicar a cada caso sin la existencia de las reglas de Apple Gate que permiten visualizar y diferenciar inmediatamente el tipo de arco parcialmente desdentado que estaacute siendo considerado en la clasificacioacuten

Clase III Modificacioacuten 3 Clase I Modificacioacuten 1

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Por su ubicacioacuten Dentosoportada Mucosoportada o combinada

Por su material Por su extensioacuten (Clasificacioacuten de Kennedy)

La clasificacioacuten de la proacutetesis dental parcial removible por su ubicacioacuten y extensioacuten nos da los principios de disentildeo y las teacutecnicas empleadas en su construccioacuten que variacutean en caso seguacuten el tipo que corresponda a la clasificacioacuten de kennedy eacutesta relacioacuten nos da las pautas en

1048729 El modo en que la proacutetesis estaacute soportada

1048729 Meacutetodos de impresioacuten requeridos para cada una

1048729 Tipos de retenedores directos apropiados para cada una

1048729 Material de base que mejor se adapta a cada una

1048729 Necesidad de retencioacuten indirecta

CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA

RESTAURACIOacuteN ESTEacuteTICA RETENCIOacuteN

Metal Porcelana

El tamantildeo de la lesioacuten puede ser grande puede utilizarse como retenedor

Buena Buena

Libres de Metal

ldquoEn dientes que no tengan mucha carga masticatoriardquoZirconias CAD-CAM

Buena Adecuada

Metaacutelicas

Para restaurar dientes con muacuteltiples superficies axiales defectuosas con gran carga masticatoria

Pobre Maacutexima retencioacuten

Combinada

En dientes con gran carga masticatoria el metal va en donde hay riesgo de desgaste

Adecuada Buena

PROacuteTESIS TIPO MARYLAND

Es una proacutetesis parcial fija adherida con resina que se realiza por la ausencia de un diente y cuando se desea conservar la mayor cantidad de tejido dentario

En su superficie interna de los retenedores de metal base soacutelido se graba (con aacutecido niacutetrico al 35 durante 5 minutos seguida de la inmersioacuten de aacutecido clorhiacutedrico al 18) para las proacutetesis parciales fijas adheridas con resina

PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER

Es la proacutetesis parcial fija que cuenta con un pilar o pilares apoyados exclusivamente en un extremo del poacutentico mientras que el otro no presenta ninguno

Se trata de un disentildeo potencialmente destructivo con el brazo de palanca creado por el poacutentico que con frecuencia se utiliza en forma incorrecta

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 3: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL

FUNCIONALIDAD Masticacioacuten Deglucioacuten Foneacutetica Esteacutetica

Para lograr este objetivo hay que tener en cuenta los siguientes factoresrsaquo Retencioacutenrsaquo Soporte (3)rsaquo EstabilidadSALUDESTEacuteTICA

TERMINOLOGIacuteA PILAR es el mismo diente natural PONTICO diente que falta BRECHA espacio desdentado CONECTOR es lo que va unir nuestra protesis al diente al

pilar

UNIDAD IICONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL

FIJA Y REMOVIBLE (GENERALIDADES)

GENERALIDADES DE PPF

La Proacutetesis parcial fija(PPF) es el arte y la ciencia de restaurar los dientes dantildeados o destruidos mediante restauraciones coladas de metal metal-ceraacutemica metal- acriacutelico y totalmente ceraacutemica la cual esta disentildeada para que el paciente no pueda retirarla por si mismo devolviendo su anatomiacutea y fisiologiacutea

INDICACIONES

Espacio posterior dos o menos dientes faltantes

bull Incisivos cuatro o menosbull Buen soporte del huesoalveolarbull Proporcioacuten corona raiacutez miacutenima de 11

o mayorbull Dientes sin movilidadbull Preferentemente con pilar distalbull Morfologiacutea radicular favorablebull Los dientes no vitales pueden

emplearse si tienen sufriente estructura coronal

CONTRAINDICACIONES

bull Pacientes con boca secabull Mucha peacuterdida de tejido en la cresta

residualbull Pilares insuficientesbull Espacios edeacutentulos muacuteltiples o

bilateralesbull Pacientes con enfermedadperiodontal avanzadabull Presencia de movilidad dentariabull Soporte oacuteseo inadecuadobull Caries muy extensa en lospilares

VENTAJAS

bull Bioloacutegicas menor retencioacuten deplaca bactriana menor problemaperiodontal etc

bull Muy esteacutetica

bull Anatoacutemica permite restaurarconservando el contorno bioloacutegico

bull Funcionales soportan el esfuerzomasticatorio disociando fuerzas porviacutea dentaria al hueso

bull Estabilizan dientes vecinos(prevencioacuten de la migracioacuten) y la debull los antagonistas (prevencioacuten de laextrusion)

bull Maacutes higieacutenica

bull Mayor retencioacuten

DESVENTAJAS

Desgaste (en caso de pilaressanos)

bull Dificultad para devolver lamorfologiacutea dentaria en el encerado

bull No se puede utilizar en brechasamplias

bull Si se fractura se tiene que volver ahacer

bull Es mucho maacutes costoso

GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Se denomina Proacutetesis parcial removible al aparato Dento proteacutesico que se ocupa de restaurar la anatomiacutea y fisiologiacutea perdidas asiacute como solucionar los problemas en el paciente desdentado parcial permitiendo a su usuario retiraacuterselo por si mismo para su higienizacioacuten

El objetivo baacutesico de la proacutetesis es servir de soporte a los dientes artificiales no obstante si esta bien disentildeada ofreceraacute al paciente comodidad estabilidad y retencioacuten

Son elaboradas en metal acriacutelico yo porcelana o de materiales nuevos plaacutesticos

INDICACIONESbull Espacios edentulos mayores de dos

dientes posteriores

bull Espacios anteriores mayores de cuatro incisivos o espacios que incluyan un canino y dos dientes contiguos

bull Un espacio edeacutentulo sin pilares distales

bull Espacios edeacutentulos bilaterales con la ausencia de maacutes de dos dientes en un solo lado

bull Higiene bucal aceptable

bull Pacientes con limitaciones econoacutemicas

CONTRAINDICACIONES Pacientes con boca seacuteptica

bull Presencia de inflamacioacuten en los tejidos

bull Presencia de torus o exostosis que impidan la rehabilitacioacuten proteacutesica inmediata

bull Presencia de neoplasias malignas

VENTAJAS

Mejora la funcioacuten masticatoria

bull Maacutes econoacutemica

bull Mejora la esteacutetica

bull Si se fractura es faacutecil y econoacutemico restaurarla

DESVENTAJAS

bull Con el tiempo se desajustan porque se pierde reborde residual

bull Pueden causar sensibilidad eritemayo ulceraciones en la mucosa el acriacutelico

de la proacutetesisbull Menos higieacutenicabull Menor retencioacutenbull Los ganchos pueden desgastar a los

dientes remanentes

LEY DE ANTE

Esta Ley se basa en la superficie radicular de los dientes pilares debe ser mayor o igual que el de las piezas a sustituir con poacutenticos

1 2 3 1 2 3 1 2 2 1 3 2 1 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 1 2 3 1 1 1 1 3 2 1 3 2 1

Cuando se observen pilares con un buen soporte oacuteseo y un buen estado periodontal el tipo de rehabilitacioacuten proteacutesica es

Dento- soportada

SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE

Antes de realizar cualquier proacutetesis los tejidos de soporte alrededor de los dientes pilares deben estar sanos y libres de inflamacioacuten Los dientes pilares no deberaacuten presentar movilidad puesto que habraacuten de soportar una carga adicional

Es preciso evaluar tres factores de las raiacuteces y sus tejidos de soporte

1 Proporcioacuten corona-raiacutez2 Configuracioacuten de la raiacutez3 Zona del ligamento periodontal

REGLAS DE APPLEGATE

Regla1 La clasificacioacuten maacutes que preceder debe seguir toda extraccioacuten dentaria que pueda alterar la clasificacioacuten final

Regla 2 Si falta el tercer molar y no seraacute reemplazado no deberaacute serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 3 Si un tercer molar estaacute presente y seraacute usado como pilar debe serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 4 Si un segundo molar estaacute ausente y no seraacute reemplazado no debe ser

considerado en la clasificacioacutenRegla 5 La zona o zonas maacutes posteriores siempre son la base determinantede la clasificacioacutenRegla 6 Las zonas desdentadas que no sean las determinantes de laclasificacioacuten son denominadas modificaciones y son designadas por sunuacutemeroRegla 7 La extensioacuten de la modificacioacuten no debe ser considerada soacutelo seraacute la

cantidad de las zonas desdentadas adicionalesRegla 8 No pueden existir zonas modificadoras en los arcos de clase IV

Clasificacioacuten de Kennedy

CLASE I Brechas desdentadas bilaterales ubicadas en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE II Brecha desdentada posterior unilateral ubicada en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE III Brecha desdentada unilateral con dientes naturales remanentes en sentido anterior y posterior a ella

CLASE IV Brecha desdentada anterior que cruza la liacutenea media

La clasificacioacuten de Kennedy seriacutea difiacutecil de aplicar a cada caso sin la existencia de las reglas de Apple Gate que permiten visualizar y diferenciar inmediatamente el tipo de arco parcialmente desdentado que estaacute siendo considerado en la clasificacioacuten

Clase III Modificacioacuten 3 Clase I Modificacioacuten 1

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Por su ubicacioacuten Dentosoportada Mucosoportada o combinada

Por su material Por su extensioacuten (Clasificacioacuten de Kennedy)

La clasificacioacuten de la proacutetesis dental parcial removible por su ubicacioacuten y extensioacuten nos da los principios de disentildeo y las teacutecnicas empleadas en su construccioacuten que variacutean en caso seguacuten el tipo que corresponda a la clasificacioacuten de kennedy eacutesta relacioacuten nos da las pautas en

1048729 El modo en que la proacutetesis estaacute soportada

1048729 Meacutetodos de impresioacuten requeridos para cada una

1048729 Tipos de retenedores directos apropiados para cada una

1048729 Material de base que mejor se adapta a cada una

1048729 Necesidad de retencioacuten indirecta

CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA

RESTAURACIOacuteN ESTEacuteTICA RETENCIOacuteN

Metal Porcelana

El tamantildeo de la lesioacuten puede ser grande puede utilizarse como retenedor

Buena Buena

Libres de Metal

ldquoEn dientes que no tengan mucha carga masticatoriardquoZirconias CAD-CAM

Buena Adecuada

Metaacutelicas

Para restaurar dientes con muacuteltiples superficies axiales defectuosas con gran carga masticatoria

Pobre Maacutexima retencioacuten

Combinada

En dientes con gran carga masticatoria el metal va en donde hay riesgo de desgaste

Adecuada Buena

PROacuteTESIS TIPO MARYLAND

Es una proacutetesis parcial fija adherida con resina que se realiza por la ausencia de un diente y cuando se desea conservar la mayor cantidad de tejido dentario

En su superficie interna de los retenedores de metal base soacutelido se graba (con aacutecido niacutetrico al 35 durante 5 minutos seguida de la inmersioacuten de aacutecido clorhiacutedrico al 18) para las proacutetesis parciales fijas adheridas con resina

PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER

Es la proacutetesis parcial fija que cuenta con un pilar o pilares apoyados exclusivamente en un extremo del poacutentico mientras que el otro no presenta ninguno

Se trata de un disentildeo potencialmente destructivo con el brazo de palanca creado por el poacutentico que con frecuencia se utiliza en forma incorrecta

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 4: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

TERMINOLOGIacuteA PILAR es el mismo diente natural PONTICO diente que falta BRECHA espacio desdentado CONECTOR es lo que va unir nuestra protesis al diente al

pilar

UNIDAD IICONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL

FIJA Y REMOVIBLE (GENERALIDADES)

GENERALIDADES DE PPF

La Proacutetesis parcial fija(PPF) es el arte y la ciencia de restaurar los dientes dantildeados o destruidos mediante restauraciones coladas de metal metal-ceraacutemica metal- acriacutelico y totalmente ceraacutemica la cual esta disentildeada para que el paciente no pueda retirarla por si mismo devolviendo su anatomiacutea y fisiologiacutea

INDICACIONES

Espacio posterior dos o menos dientes faltantes

bull Incisivos cuatro o menosbull Buen soporte del huesoalveolarbull Proporcioacuten corona raiacutez miacutenima de 11

o mayorbull Dientes sin movilidadbull Preferentemente con pilar distalbull Morfologiacutea radicular favorablebull Los dientes no vitales pueden

emplearse si tienen sufriente estructura coronal

CONTRAINDICACIONES

bull Pacientes con boca secabull Mucha peacuterdida de tejido en la cresta

residualbull Pilares insuficientesbull Espacios edeacutentulos muacuteltiples o

bilateralesbull Pacientes con enfermedadperiodontal avanzadabull Presencia de movilidad dentariabull Soporte oacuteseo inadecuadobull Caries muy extensa en lospilares

VENTAJAS

bull Bioloacutegicas menor retencioacuten deplaca bactriana menor problemaperiodontal etc

bull Muy esteacutetica

bull Anatoacutemica permite restaurarconservando el contorno bioloacutegico

bull Funcionales soportan el esfuerzomasticatorio disociando fuerzas porviacutea dentaria al hueso

bull Estabilizan dientes vecinos(prevencioacuten de la migracioacuten) y la debull los antagonistas (prevencioacuten de laextrusion)

bull Maacutes higieacutenica

bull Mayor retencioacuten

DESVENTAJAS

Desgaste (en caso de pilaressanos)

bull Dificultad para devolver lamorfologiacutea dentaria en el encerado

bull No se puede utilizar en brechasamplias

bull Si se fractura se tiene que volver ahacer

bull Es mucho maacutes costoso

GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Se denomina Proacutetesis parcial removible al aparato Dento proteacutesico que se ocupa de restaurar la anatomiacutea y fisiologiacutea perdidas asiacute como solucionar los problemas en el paciente desdentado parcial permitiendo a su usuario retiraacuterselo por si mismo para su higienizacioacuten

El objetivo baacutesico de la proacutetesis es servir de soporte a los dientes artificiales no obstante si esta bien disentildeada ofreceraacute al paciente comodidad estabilidad y retencioacuten

Son elaboradas en metal acriacutelico yo porcelana o de materiales nuevos plaacutesticos

INDICACIONESbull Espacios edentulos mayores de dos

dientes posteriores

bull Espacios anteriores mayores de cuatro incisivos o espacios que incluyan un canino y dos dientes contiguos

bull Un espacio edeacutentulo sin pilares distales

bull Espacios edeacutentulos bilaterales con la ausencia de maacutes de dos dientes en un solo lado

bull Higiene bucal aceptable

bull Pacientes con limitaciones econoacutemicas

CONTRAINDICACIONES Pacientes con boca seacuteptica

bull Presencia de inflamacioacuten en los tejidos

bull Presencia de torus o exostosis que impidan la rehabilitacioacuten proteacutesica inmediata

bull Presencia de neoplasias malignas

VENTAJAS

Mejora la funcioacuten masticatoria

bull Maacutes econoacutemica

bull Mejora la esteacutetica

bull Si se fractura es faacutecil y econoacutemico restaurarla

DESVENTAJAS

bull Con el tiempo se desajustan porque se pierde reborde residual

bull Pueden causar sensibilidad eritemayo ulceraciones en la mucosa el acriacutelico

de la proacutetesisbull Menos higieacutenicabull Menor retencioacutenbull Los ganchos pueden desgastar a los

dientes remanentes

LEY DE ANTE

Esta Ley se basa en la superficie radicular de los dientes pilares debe ser mayor o igual que el de las piezas a sustituir con poacutenticos

1 2 3 1 2 3 1 2 2 1 3 2 1 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 1 2 3 1 1 1 1 3 2 1 3 2 1

Cuando se observen pilares con un buen soporte oacuteseo y un buen estado periodontal el tipo de rehabilitacioacuten proteacutesica es

Dento- soportada

SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE

Antes de realizar cualquier proacutetesis los tejidos de soporte alrededor de los dientes pilares deben estar sanos y libres de inflamacioacuten Los dientes pilares no deberaacuten presentar movilidad puesto que habraacuten de soportar una carga adicional

Es preciso evaluar tres factores de las raiacuteces y sus tejidos de soporte

1 Proporcioacuten corona-raiacutez2 Configuracioacuten de la raiacutez3 Zona del ligamento periodontal

REGLAS DE APPLEGATE

Regla1 La clasificacioacuten maacutes que preceder debe seguir toda extraccioacuten dentaria que pueda alterar la clasificacioacuten final

Regla 2 Si falta el tercer molar y no seraacute reemplazado no deberaacute serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 3 Si un tercer molar estaacute presente y seraacute usado como pilar debe serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 4 Si un segundo molar estaacute ausente y no seraacute reemplazado no debe ser

considerado en la clasificacioacutenRegla 5 La zona o zonas maacutes posteriores siempre son la base determinantede la clasificacioacutenRegla 6 Las zonas desdentadas que no sean las determinantes de laclasificacioacuten son denominadas modificaciones y son designadas por sunuacutemeroRegla 7 La extensioacuten de la modificacioacuten no debe ser considerada soacutelo seraacute la

cantidad de las zonas desdentadas adicionalesRegla 8 No pueden existir zonas modificadoras en los arcos de clase IV

Clasificacioacuten de Kennedy

CLASE I Brechas desdentadas bilaterales ubicadas en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE II Brecha desdentada posterior unilateral ubicada en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE III Brecha desdentada unilateral con dientes naturales remanentes en sentido anterior y posterior a ella

CLASE IV Brecha desdentada anterior que cruza la liacutenea media

La clasificacioacuten de Kennedy seriacutea difiacutecil de aplicar a cada caso sin la existencia de las reglas de Apple Gate que permiten visualizar y diferenciar inmediatamente el tipo de arco parcialmente desdentado que estaacute siendo considerado en la clasificacioacuten

Clase III Modificacioacuten 3 Clase I Modificacioacuten 1

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Por su ubicacioacuten Dentosoportada Mucosoportada o combinada

Por su material Por su extensioacuten (Clasificacioacuten de Kennedy)

La clasificacioacuten de la proacutetesis dental parcial removible por su ubicacioacuten y extensioacuten nos da los principios de disentildeo y las teacutecnicas empleadas en su construccioacuten que variacutean en caso seguacuten el tipo que corresponda a la clasificacioacuten de kennedy eacutesta relacioacuten nos da las pautas en

1048729 El modo en que la proacutetesis estaacute soportada

1048729 Meacutetodos de impresioacuten requeridos para cada una

1048729 Tipos de retenedores directos apropiados para cada una

1048729 Material de base que mejor se adapta a cada una

1048729 Necesidad de retencioacuten indirecta

CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA

RESTAURACIOacuteN ESTEacuteTICA RETENCIOacuteN

Metal Porcelana

El tamantildeo de la lesioacuten puede ser grande puede utilizarse como retenedor

Buena Buena

Libres de Metal

ldquoEn dientes que no tengan mucha carga masticatoriardquoZirconias CAD-CAM

Buena Adecuada

Metaacutelicas

Para restaurar dientes con muacuteltiples superficies axiales defectuosas con gran carga masticatoria

Pobre Maacutexima retencioacuten

Combinada

En dientes con gran carga masticatoria el metal va en donde hay riesgo de desgaste

Adecuada Buena

PROacuteTESIS TIPO MARYLAND

Es una proacutetesis parcial fija adherida con resina que se realiza por la ausencia de un diente y cuando se desea conservar la mayor cantidad de tejido dentario

En su superficie interna de los retenedores de metal base soacutelido se graba (con aacutecido niacutetrico al 35 durante 5 minutos seguida de la inmersioacuten de aacutecido clorhiacutedrico al 18) para las proacutetesis parciales fijas adheridas con resina

PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER

Es la proacutetesis parcial fija que cuenta con un pilar o pilares apoyados exclusivamente en un extremo del poacutentico mientras que el otro no presenta ninguno

Se trata de un disentildeo potencialmente destructivo con el brazo de palanca creado por el poacutentico que con frecuencia se utiliza en forma incorrecta

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 5: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

UNIDAD IICONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL

FIJA Y REMOVIBLE (GENERALIDADES)

GENERALIDADES DE PPF

La Proacutetesis parcial fija(PPF) es el arte y la ciencia de restaurar los dientes dantildeados o destruidos mediante restauraciones coladas de metal metal-ceraacutemica metal- acriacutelico y totalmente ceraacutemica la cual esta disentildeada para que el paciente no pueda retirarla por si mismo devolviendo su anatomiacutea y fisiologiacutea

INDICACIONES

Espacio posterior dos o menos dientes faltantes

bull Incisivos cuatro o menosbull Buen soporte del huesoalveolarbull Proporcioacuten corona raiacutez miacutenima de 11

o mayorbull Dientes sin movilidadbull Preferentemente con pilar distalbull Morfologiacutea radicular favorablebull Los dientes no vitales pueden

emplearse si tienen sufriente estructura coronal

CONTRAINDICACIONES

bull Pacientes con boca secabull Mucha peacuterdida de tejido en la cresta

residualbull Pilares insuficientesbull Espacios edeacutentulos muacuteltiples o

bilateralesbull Pacientes con enfermedadperiodontal avanzadabull Presencia de movilidad dentariabull Soporte oacuteseo inadecuadobull Caries muy extensa en lospilares

VENTAJAS

bull Bioloacutegicas menor retencioacuten deplaca bactriana menor problemaperiodontal etc

bull Muy esteacutetica

bull Anatoacutemica permite restaurarconservando el contorno bioloacutegico

bull Funcionales soportan el esfuerzomasticatorio disociando fuerzas porviacutea dentaria al hueso

bull Estabilizan dientes vecinos(prevencioacuten de la migracioacuten) y la debull los antagonistas (prevencioacuten de laextrusion)

bull Maacutes higieacutenica

bull Mayor retencioacuten

DESVENTAJAS

Desgaste (en caso de pilaressanos)

bull Dificultad para devolver lamorfologiacutea dentaria en el encerado

bull No se puede utilizar en brechasamplias

bull Si se fractura se tiene que volver ahacer

bull Es mucho maacutes costoso

GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Se denomina Proacutetesis parcial removible al aparato Dento proteacutesico que se ocupa de restaurar la anatomiacutea y fisiologiacutea perdidas asiacute como solucionar los problemas en el paciente desdentado parcial permitiendo a su usuario retiraacuterselo por si mismo para su higienizacioacuten

El objetivo baacutesico de la proacutetesis es servir de soporte a los dientes artificiales no obstante si esta bien disentildeada ofreceraacute al paciente comodidad estabilidad y retencioacuten

Son elaboradas en metal acriacutelico yo porcelana o de materiales nuevos plaacutesticos

INDICACIONESbull Espacios edentulos mayores de dos

dientes posteriores

bull Espacios anteriores mayores de cuatro incisivos o espacios que incluyan un canino y dos dientes contiguos

bull Un espacio edeacutentulo sin pilares distales

bull Espacios edeacutentulos bilaterales con la ausencia de maacutes de dos dientes en un solo lado

bull Higiene bucal aceptable

bull Pacientes con limitaciones econoacutemicas

CONTRAINDICACIONES Pacientes con boca seacuteptica

bull Presencia de inflamacioacuten en los tejidos

bull Presencia de torus o exostosis que impidan la rehabilitacioacuten proteacutesica inmediata

bull Presencia de neoplasias malignas

VENTAJAS

Mejora la funcioacuten masticatoria

bull Maacutes econoacutemica

bull Mejora la esteacutetica

bull Si se fractura es faacutecil y econoacutemico restaurarla

DESVENTAJAS

bull Con el tiempo se desajustan porque se pierde reborde residual

bull Pueden causar sensibilidad eritemayo ulceraciones en la mucosa el acriacutelico

de la proacutetesisbull Menos higieacutenicabull Menor retencioacutenbull Los ganchos pueden desgastar a los

dientes remanentes

LEY DE ANTE

Esta Ley se basa en la superficie radicular de los dientes pilares debe ser mayor o igual que el de las piezas a sustituir con poacutenticos

1 2 3 1 2 3 1 2 2 1 3 2 1 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 1 2 3 1 1 1 1 3 2 1 3 2 1

Cuando se observen pilares con un buen soporte oacuteseo y un buen estado periodontal el tipo de rehabilitacioacuten proteacutesica es

Dento- soportada

SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE

Antes de realizar cualquier proacutetesis los tejidos de soporte alrededor de los dientes pilares deben estar sanos y libres de inflamacioacuten Los dientes pilares no deberaacuten presentar movilidad puesto que habraacuten de soportar una carga adicional

Es preciso evaluar tres factores de las raiacuteces y sus tejidos de soporte

1 Proporcioacuten corona-raiacutez2 Configuracioacuten de la raiacutez3 Zona del ligamento periodontal

REGLAS DE APPLEGATE

Regla1 La clasificacioacuten maacutes que preceder debe seguir toda extraccioacuten dentaria que pueda alterar la clasificacioacuten final

Regla 2 Si falta el tercer molar y no seraacute reemplazado no deberaacute serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 3 Si un tercer molar estaacute presente y seraacute usado como pilar debe serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 4 Si un segundo molar estaacute ausente y no seraacute reemplazado no debe ser

considerado en la clasificacioacutenRegla 5 La zona o zonas maacutes posteriores siempre son la base determinantede la clasificacioacutenRegla 6 Las zonas desdentadas que no sean las determinantes de laclasificacioacuten son denominadas modificaciones y son designadas por sunuacutemeroRegla 7 La extensioacuten de la modificacioacuten no debe ser considerada soacutelo seraacute la

cantidad de las zonas desdentadas adicionalesRegla 8 No pueden existir zonas modificadoras en los arcos de clase IV

Clasificacioacuten de Kennedy

CLASE I Brechas desdentadas bilaterales ubicadas en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE II Brecha desdentada posterior unilateral ubicada en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE III Brecha desdentada unilateral con dientes naturales remanentes en sentido anterior y posterior a ella

CLASE IV Brecha desdentada anterior que cruza la liacutenea media

La clasificacioacuten de Kennedy seriacutea difiacutecil de aplicar a cada caso sin la existencia de las reglas de Apple Gate que permiten visualizar y diferenciar inmediatamente el tipo de arco parcialmente desdentado que estaacute siendo considerado en la clasificacioacuten

Clase III Modificacioacuten 3 Clase I Modificacioacuten 1

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Por su ubicacioacuten Dentosoportada Mucosoportada o combinada

Por su material Por su extensioacuten (Clasificacioacuten de Kennedy)

La clasificacioacuten de la proacutetesis dental parcial removible por su ubicacioacuten y extensioacuten nos da los principios de disentildeo y las teacutecnicas empleadas en su construccioacuten que variacutean en caso seguacuten el tipo que corresponda a la clasificacioacuten de kennedy eacutesta relacioacuten nos da las pautas en

1048729 El modo en que la proacutetesis estaacute soportada

1048729 Meacutetodos de impresioacuten requeridos para cada una

1048729 Tipos de retenedores directos apropiados para cada una

1048729 Material de base que mejor se adapta a cada una

1048729 Necesidad de retencioacuten indirecta

CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA

RESTAURACIOacuteN ESTEacuteTICA RETENCIOacuteN

Metal Porcelana

El tamantildeo de la lesioacuten puede ser grande puede utilizarse como retenedor

Buena Buena

Libres de Metal

ldquoEn dientes que no tengan mucha carga masticatoriardquoZirconias CAD-CAM

Buena Adecuada

Metaacutelicas

Para restaurar dientes con muacuteltiples superficies axiales defectuosas con gran carga masticatoria

Pobre Maacutexima retencioacuten

Combinada

En dientes con gran carga masticatoria el metal va en donde hay riesgo de desgaste

Adecuada Buena

PROacuteTESIS TIPO MARYLAND

Es una proacutetesis parcial fija adherida con resina que se realiza por la ausencia de un diente y cuando se desea conservar la mayor cantidad de tejido dentario

En su superficie interna de los retenedores de metal base soacutelido se graba (con aacutecido niacutetrico al 35 durante 5 minutos seguida de la inmersioacuten de aacutecido clorhiacutedrico al 18) para las proacutetesis parciales fijas adheridas con resina

PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER

Es la proacutetesis parcial fija que cuenta con un pilar o pilares apoyados exclusivamente en un extremo del poacutentico mientras que el otro no presenta ninguno

Se trata de un disentildeo potencialmente destructivo con el brazo de palanca creado por el poacutentico que con frecuencia se utiliza en forma incorrecta

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 6: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

GENERALIDADES DE PPF

La Proacutetesis parcial fija(PPF) es el arte y la ciencia de restaurar los dientes dantildeados o destruidos mediante restauraciones coladas de metal metal-ceraacutemica metal- acriacutelico y totalmente ceraacutemica la cual esta disentildeada para que el paciente no pueda retirarla por si mismo devolviendo su anatomiacutea y fisiologiacutea

INDICACIONES

Espacio posterior dos o menos dientes faltantes

bull Incisivos cuatro o menosbull Buen soporte del huesoalveolarbull Proporcioacuten corona raiacutez miacutenima de 11

o mayorbull Dientes sin movilidadbull Preferentemente con pilar distalbull Morfologiacutea radicular favorablebull Los dientes no vitales pueden

emplearse si tienen sufriente estructura coronal

CONTRAINDICACIONES

bull Pacientes con boca secabull Mucha peacuterdida de tejido en la cresta

residualbull Pilares insuficientesbull Espacios edeacutentulos muacuteltiples o

bilateralesbull Pacientes con enfermedadperiodontal avanzadabull Presencia de movilidad dentariabull Soporte oacuteseo inadecuadobull Caries muy extensa en lospilares

VENTAJAS

bull Bioloacutegicas menor retencioacuten deplaca bactriana menor problemaperiodontal etc

bull Muy esteacutetica

bull Anatoacutemica permite restaurarconservando el contorno bioloacutegico

bull Funcionales soportan el esfuerzomasticatorio disociando fuerzas porviacutea dentaria al hueso

bull Estabilizan dientes vecinos(prevencioacuten de la migracioacuten) y la debull los antagonistas (prevencioacuten de laextrusion)

bull Maacutes higieacutenica

bull Mayor retencioacuten

DESVENTAJAS

Desgaste (en caso de pilaressanos)

bull Dificultad para devolver lamorfologiacutea dentaria en el encerado

bull No se puede utilizar en brechasamplias

bull Si se fractura se tiene que volver ahacer

bull Es mucho maacutes costoso

GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Se denomina Proacutetesis parcial removible al aparato Dento proteacutesico que se ocupa de restaurar la anatomiacutea y fisiologiacutea perdidas asiacute como solucionar los problemas en el paciente desdentado parcial permitiendo a su usuario retiraacuterselo por si mismo para su higienizacioacuten

El objetivo baacutesico de la proacutetesis es servir de soporte a los dientes artificiales no obstante si esta bien disentildeada ofreceraacute al paciente comodidad estabilidad y retencioacuten

Son elaboradas en metal acriacutelico yo porcelana o de materiales nuevos plaacutesticos

INDICACIONESbull Espacios edentulos mayores de dos

dientes posteriores

bull Espacios anteriores mayores de cuatro incisivos o espacios que incluyan un canino y dos dientes contiguos

bull Un espacio edeacutentulo sin pilares distales

bull Espacios edeacutentulos bilaterales con la ausencia de maacutes de dos dientes en un solo lado

bull Higiene bucal aceptable

bull Pacientes con limitaciones econoacutemicas

CONTRAINDICACIONES Pacientes con boca seacuteptica

bull Presencia de inflamacioacuten en los tejidos

bull Presencia de torus o exostosis que impidan la rehabilitacioacuten proteacutesica inmediata

bull Presencia de neoplasias malignas

VENTAJAS

Mejora la funcioacuten masticatoria

bull Maacutes econoacutemica

bull Mejora la esteacutetica

bull Si se fractura es faacutecil y econoacutemico restaurarla

DESVENTAJAS

bull Con el tiempo se desajustan porque se pierde reborde residual

bull Pueden causar sensibilidad eritemayo ulceraciones en la mucosa el acriacutelico

de la proacutetesisbull Menos higieacutenicabull Menor retencioacutenbull Los ganchos pueden desgastar a los

dientes remanentes

LEY DE ANTE

Esta Ley se basa en la superficie radicular de los dientes pilares debe ser mayor o igual que el de las piezas a sustituir con poacutenticos

1 2 3 1 2 3 1 2 2 1 3 2 1 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 1 2 3 1 1 1 1 3 2 1 3 2 1

Cuando se observen pilares con un buen soporte oacuteseo y un buen estado periodontal el tipo de rehabilitacioacuten proteacutesica es

Dento- soportada

SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE

Antes de realizar cualquier proacutetesis los tejidos de soporte alrededor de los dientes pilares deben estar sanos y libres de inflamacioacuten Los dientes pilares no deberaacuten presentar movilidad puesto que habraacuten de soportar una carga adicional

Es preciso evaluar tres factores de las raiacuteces y sus tejidos de soporte

1 Proporcioacuten corona-raiacutez2 Configuracioacuten de la raiacutez3 Zona del ligamento periodontal

REGLAS DE APPLEGATE

Regla1 La clasificacioacuten maacutes que preceder debe seguir toda extraccioacuten dentaria que pueda alterar la clasificacioacuten final

Regla 2 Si falta el tercer molar y no seraacute reemplazado no deberaacute serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 3 Si un tercer molar estaacute presente y seraacute usado como pilar debe serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 4 Si un segundo molar estaacute ausente y no seraacute reemplazado no debe ser

considerado en la clasificacioacutenRegla 5 La zona o zonas maacutes posteriores siempre son la base determinantede la clasificacioacutenRegla 6 Las zonas desdentadas que no sean las determinantes de laclasificacioacuten son denominadas modificaciones y son designadas por sunuacutemeroRegla 7 La extensioacuten de la modificacioacuten no debe ser considerada soacutelo seraacute la

cantidad de las zonas desdentadas adicionalesRegla 8 No pueden existir zonas modificadoras en los arcos de clase IV

Clasificacioacuten de Kennedy

CLASE I Brechas desdentadas bilaterales ubicadas en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE II Brecha desdentada posterior unilateral ubicada en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE III Brecha desdentada unilateral con dientes naturales remanentes en sentido anterior y posterior a ella

CLASE IV Brecha desdentada anterior que cruza la liacutenea media

La clasificacioacuten de Kennedy seriacutea difiacutecil de aplicar a cada caso sin la existencia de las reglas de Apple Gate que permiten visualizar y diferenciar inmediatamente el tipo de arco parcialmente desdentado que estaacute siendo considerado en la clasificacioacuten

Clase III Modificacioacuten 3 Clase I Modificacioacuten 1

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Por su ubicacioacuten Dentosoportada Mucosoportada o combinada

Por su material Por su extensioacuten (Clasificacioacuten de Kennedy)

La clasificacioacuten de la proacutetesis dental parcial removible por su ubicacioacuten y extensioacuten nos da los principios de disentildeo y las teacutecnicas empleadas en su construccioacuten que variacutean en caso seguacuten el tipo que corresponda a la clasificacioacuten de kennedy eacutesta relacioacuten nos da las pautas en

1048729 El modo en que la proacutetesis estaacute soportada

1048729 Meacutetodos de impresioacuten requeridos para cada una

1048729 Tipos de retenedores directos apropiados para cada una

1048729 Material de base que mejor se adapta a cada una

1048729 Necesidad de retencioacuten indirecta

CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA

RESTAURACIOacuteN ESTEacuteTICA RETENCIOacuteN

Metal Porcelana

El tamantildeo de la lesioacuten puede ser grande puede utilizarse como retenedor

Buena Buena

Libres de Metal

ldquoEn dientes que no tengan mucha carga masticatoriardquoZirconias CAD-CAM

Buena Adecuada

Metaacutelicas

Para restaurar dientes con muacuteltiples superficies axiales defectuosas con gran carga masticatoria

Pobre Maacutexima retencioacuten

Combinada

En dientes con gran carga masticatoria el metal va en donde hay riesgo de desgaste

Adecuada Buena

PROacuteTESIS TIPO MARYLAND

Es una proacutetesis parcial fija adherida con resina que se realiza por la ausencia de un diente y cuando se desea conservar la mayor cantidad de tejido dentario

En su superficie interna de los retenedores de metal base soacutelido se graba (con aacutecido niacutetrico al 35 durante 5 minutos seguida de la inmersioacuten de aacutecido clorhiacutedrico al 18) para las proacutetesis parciales fijas adheridas con resina

PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER

Es la proacutetesis parcial fija que cuenta con un pilar o pilares apoyados exclusivamente en un extremo del poacutentico mientras que el otro no presenta ninguno

Se trata de un disentildeo potencialmente destructivo con el brazo de palanca creado por el poacutentico que con frecuencia se utiliza en forma incorrecta

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 7: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

INDICACIONES

Espacio posterior dos o menos dientes faltantes

bull Incisivos cuatro o menosbull Buen soporte del huesoalveolarbull Proporcioacuten corona raiacutez miacutenima de 11

o mayorbull Dientes sin movilidadbull Preferentemente con pilar distalbull Morfologiacutea radicular favorablebull Los dientes no vitales pueden

emplearse si tienen sufriente estructura coronal

CONTRAINDICACIONES

bull Pacientes con boca secabull Mucha peacuterdida de tejido en la cresta

residualbull Pilares insuficientesbull Espacios edeacutentulos muacuteltiples o

bilateralesbull Pacientes con enfermedadperiodontal avanzadabull Presencia de movilidad dentariabull Soporte oacuteseo inadecuadobull Caries muy extensa en lospilares

VENTAJAS

bull Bioloacutegicas menor retencioacuten deplaca bactriana menor problemaperiodontal etc

bull Muy esteacutetica

bull Anatoacutemica permite restaurarconservando el contorno bioloacutegico

bull Funcionales soportan el esfuerzomasticatorio disociando fuerzas porviacutea dentaria al hueso

bull Estabilizan dientes vecinos(prevencioacuten de la migracioacuten) y la debull los antagonistas (prevencioacuten de laextrusion)

bull Maacutes higieacutenica

bull Mayor retencioacuten

DESVENTAJAS

Desgaste (en caso de pilaressanos)

bull Dificultad para devolver lamorfologiacutea dentaria en el encerado

bull No se puede utilizar en brechasamplias

bull Si se fractura se tiene que volver ahacer

bull Es mucho maacutes costoso

GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Se denomina Proacutetesis parcial removible al aparato Dento proteacutesico que se ocupa de restaurar la anatomiacutea y fisiologiacutea perdidas asiacute como solucionar los problemas en el paciente desdentado parcial permitiendo a su usuario retiraacuterselo por si mismo para su higienizacioacuten

El objetivo baacutesico de la proacutetesis es servir de soporte a los dientes artificiales no obstante si esta bien disentildeada ofreceraacute al paciente comodidad estabilidad y retencioacuten

Son elaboradas en metal acriacutelico yo porcelana o de materiales nuevos plaacutesticos

INDICACIONESbull Espacios edentulos mayores de dos

dientes posteriores

bull Espacios anteriores mayores de cuatro incisivos o espacios que incluyan un canino y dos dientes contiguos

bull Un espacio edeacutentulo sin pilares distales

bull Espacios edeacutentulos bilaterales con la ausencia de maacutes de dos dientes en un solo lado

bull Higiene bucal aceptable

bull Pacientes con limitaciones econoacutemicas

CONTRAINDICACIONES Pacientes con boca seacuteptica

bull Presencia de inflamacioacuten en los tejidos

bull Presencia de torus o exostosis que impidan la rehabilitacioacuten proteacutesica inmediata

bull Presencia de neoplasias malignas

VENTAJAS

Mejora la funcioacuten masticatoria

bull Maacutes econoacutemica

bull Mejora la esteacutetica

bull Si se fractura es faacutecil y econoacutemico restaurarla

DESVENTAJAS

bull Con el tiempo se desajustan porque se pierde reborde residual

bull Pueden causar sensibilidad eritemayo ulceraciones en la mucosa el acriacutelico

de la proacutetesisbull Menos higieacutenicabull Menor retencioacutenbull Los ganchos pueden desgastar a los

dientes remanentes

LEY DE ANTE

Esta Ley se basa en la superficie radicular de los dientes pilares debe ser mayor o igual que el de las piezas a sustituir con poacutenticos

1 2 3 1 2 3 1 2 2 1 3 2 1 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 1 2 3 1 1 1 1 3 2 1 3 2 1

Cuando se observen pilares con un buen soporte oacuteseo y un buen estado periodontal el tipo de rehabilitacioacuten proteacutesica es

Dento- soportada

SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE

Antes de realizar cualquier proacutetesis los tejidos de soporte alrededor de los dientes pilares deben estar sanos y libres de inflamacioacuten Los dientes pilares no deberaacuten presentar movilidad puesto que habraacuten de soportar una carga adicional

Es preciso evaluar tres factores de las raiacuteces y sus tejidos de soporte

1 Proporcioacuten corona-raiacutez2 Configuracioacuten de la raiacutez3 Zona del ligamento periodontal

REGLAS DE APPLEGATE

Regla1 La clasificacioacuten maacutes que preceder debe seguir toda extraccioacuten dentaria que pueda alterar la clasificacioacuten final

Regla 2 Si falta el tercer molar y no seraacute reemplazado no deberaacute serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 3 Si un tercer molar estaacute presente y seraacute usado como pilar debe serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 4 Si un segundo molar estaacute ausente y no seraacute reemplazado no debe ser

considerado en la clasificacioacutenRegla 5 La zona o zonas maacutes posteriores siempre son la base determinantede la clasificacioacutenRegla 6 Las zonas desdentadas que no sean las determinantes de laclasificacioacuten son denominadas modificaciones y son designadas por sunuacutemeroRegla 7 La extensioacuten de la modificacioacuten no debe ser considerada soacutelo seraacute la

cantidad de las zonas desdentadas adicionalesRegla 8 No pueden existir zonas modificadoras en los arcos de clase IV

Clasificacioacuten de Kennedy

CLASE I Brechas desdentadas bilaterales ubicadas en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE II Brecha desdentada posterior unilateral ubicada en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE III Brecha desdentada unilateral con dientes naturales remanentes en sentido anterior y posterior a ella

CLASE IV Brecha desdentada anterior que cruza la liacutenea media

La clasificacioacuten de Kennedy seriacutea difiacutecil de aplicar a cada caso sin la existencia de las reglas de Apple Gate que permiten visualizar y diferenciar inmediatamente el tipo de arco parcialmente desdentado que estaacute siendo considerado en la clasificacioacuten

Clase III Modificacioacuten 3 Clase I Modificacioacuten 1

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Por su ubicacioacuten Dentosoportada Mucosoportada o combinada

Por su material Por su extensioacuten (Clasificacioacuten de Kennedy)

La clasificacioacuten de la proacutetesis dental parcial removible por su ubicacioacuten y extensioacuten nos da los principios de disentildeo y las teacutecnicas empleadas en su construccioacuten que variacutean en caso seguacuten el tipo que corresponda a la clasificacioacuten de kennedy eacutesta relacioacuten nos da las pautas en

1048729 El modo en que la proacutetesis estaacute soportada

1048729 Meacutetodos de impresioacuten requeridos para cada una

1048729 Tipos de retenedores directos apropiados para cada una

1048729 Material de base que mejor se adapta a cada una

1048729 Necesidad de retencioacuten indirecta

CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA

RESTAURACIOacuteN ESTEacuteTICA RETENCIOacuteN

Metal Porcelana

El tamantildeo de la lesioacuten puede ser grande puede utilizarse como retenedor

Buena Buena

Libres de Metal

ldquoEn dientes que no tengan mucha carga masticatoriardquoZirconias CAD-CAM

Buena Adecuada

Metaacutelicas

Para restaurar dientes con muacuteltiples superficies axiales defectuosas con gran carga masticatoria

Pobre Maacutexima retencioacuten

Combinada

En dientes con gran carga masticatoria el metal va en donde hay riesgo de desgaste

Adecuada Buena

PROacuteTESIS TIPO MARYLAND

Es una proacutetesis parcial fija adherida con resina que se realiza por la ausencia de un diente y cuando se desea conservar la mayor cantidad de tejido dentario

En su superficie interna de los retenedores de metal base soacutelido se graba (con aacutecido niacutetrico al 35 durante 5 minutos seguida de la inmersioacuten de aacutecido clorhiacutedrico al 18) para las proacutetesis parciales fijas adheridas con resina

PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER

Es la proacutetesis parcial fija que cuenta con un pilar o pilares apoyados exclusivamente en un extremo del poacutentico mientras que el otro no presenta ninguno

Se trata de un disentildeo potencialmente destructivo con el brazo de palanca creado por el poacutentico que con frecuencia se utiliza en forma incorrecta

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 8: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

VENTAJAS

bull Bioloacutegicas menor retencioacuten deplaca bactriana menor problemaperiodontal etc

bull Muy esteacutetica

bull Anatoacutemica permite restaurarconservando el contorno bioloacutegico

bull Funcionales soportan el esfuerzomasticatorio disociando fuerzas porviacutea dentaria al hueso

bull Estabilizan dientes vecinos(prevencioacuten de la migracioacuten) y la debull los antagonistas (prevencioacuten de laextrusion)

bull Maacutes higieacutenica

bull Mayor retencioacuten

DESVENTAJAS

Desgaste (en caso de pilaressanos)

bull Dificultad para devolver lamorfologiacutea dentaria en el encerado

bull No se puede utilizar en brechasamplias

bull Si se fractura se tiene que volver ahacer

bull Es mucho maacutes costoso

GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Se denomina Proacutetesis parcial removible al aparato Dento proteacutesico que se ocupa de restaurar la anatomiacutea y fisiologiacutea perdidas asiacute como solucionar los problemas en el paciente desdentado parcial permitiendo a su usuario retiraacuterselo por si mismo para su higienizacioacuten

El objetivo baacutesico de la proacutetesis es servir de soporte a los dientes artificiales no obstante si esta bien disentildeada ofreceraacute al paciente comodidad estabilidad y retencioacuten

Son elaboradas en metal acriacutelico yo porcelana o de materiales nuevos plaacutesticos

INDICACIONESbull Espacios edentulos mayores de dos

dientes posteriores

bull Espacios anteriores mayores de cuatro incisivos o espacios que incluyan un canino y dos dientes contiguos

bull Un espacio edeacutentulo sin pilares distales

bull Espacios edeacutentulos bilaterales con la ausencia de maacutes de dos dientes en un solo lado

bull Higiene bucal aceptable

bull Pacientes con limitaciones econoacutemicas

CONTRAINDICACIONES Pacientes con boca seacuteptica

bull Presencia de inflamacioacuten en los tejidos

bull Presencia de torus o exostosis que impidan la rehabilitacioacuten proteacutesica inmediata

bull Presencia de neoplasias malignas

VENTAJAS

Mejora la funcioacuten masticatoria

bull Maacutes econoacutemica

bull Mejora la esteacutetica

bull Si se fractura es faacutecil y econoacutemico restaurarla

DESVENTAJAS

bull Con el tiempo se desajustan porque se pierde reborde residual

bull Pueden causar sensibilidad eritemayo ulceraciones en la mucosa el acriacutelico

de la proacutetesisbull Menos higieacutenicabull Menor retencioacutenbull Los ganchos pueden desgastar a los

dientes remanentes

LEY DE ANTE

Esta Ley se basa en la superficie radicular de los dientes pilares debe ser mayor o igual que el de las piezas a sustituir con poacutenticos

1 2 3 1 2 3 1 2 2 1 3 2 1 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 1 2 3 1 1 1 1 3 2 1 3 2 1

Cuando se observen pilares con un buen soporte oacuteseo y un buen estado periodontal el tipo de rehabilitacioacuten proteacutesica es

Dento- soportada

SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE

Antes de realizar cualquier proacutetesis los tejidos de soporte alrededor de los dientes pilares deben estar sanos y libres de inflamacioacuten Los dientes pilares no deberaacuten presentar movilidad puesto que habraacuten de soportar una carga adicional

Es preciso evaluar tres factores de las raiacuteces y sus tejidos de soporte

1 Proporcioacuten corona-raiacutez2 Configuracioacuten de la raiacutez3 Zona del ligamento periodontal

REGLAS DE APPLEGATE

Regla1 La clasificacioacuten maacutes que preceder debe seguir toda extraccioacuten dentaria que pueda alterar la clasificacioacuten final

Regla 2 Si falta el tercer molar y no seraacute reemplazado no deberaacute serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 3 Si un tercer molar estaacute presente y seraacute usado como pilar debe serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 4 Si un segundo molar estaacute ausente y no seraacute reemplazado no debe ser

considerado en la clasificacioacutenRegla 5 La zona o zonas maacutes posteriores siempre son la base determinantede la clasificacioacutenRegla 6 Las zonas desdentadas que no sean las determinantes de laclasificacioacuten son denominadas modificaciones y son designadas por sunuacutemeroRegla 7 La extensioacuten de la modificacioacuten no debe ser considerada soacutelo seraacute la

cantidad de las zonas desdentadas adicionalesRegla 8 No pueden existir zonas modificadoras en los arcos de clase IV

Clasificacioacuten de Kennedy

CLASE I Brechas desdentadas bilaterales ubicadas en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE II Brecha desdentada posterior unilateral ubicada en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE III Brecha desdentada unilateral con dientes naturales remanentes en sentido anterior y posterior a ella

CLASE IV Brecha desdentada anterior que cruza la liacutenea media

La clasificacioacuten de Kennedy seriacutea difiacutecil de aplicar a cada caso sin la existencia de las reglas de Apple Gate que permiten visualizar y diferenciar inmediatamente el tipo de arco parcialmente desdentado que estaacute siendo considerado en la clasificacioacuten

Clase III Modificacioacuten 3 Clase I Modificacioacuten 1

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Por su ubicacioacuten Dentosoportada Mucosoportada o combinada

Por su material Por su extensioacuten (Clasificacioacuten de Kennedy)

La clasificacioacuten de la proacutetesis dental parcial removible por su ubicacioacuten y extensioacuten nos da los principios de disentildeo y las teacutecnicas empleadas en su construccioacuten que variacutean en caso seguacuten el tipo que corresponda a la clasificacioacuten de kennedy eacutesta relacioacuten nos da las pautas en

1048729 El modo en que la proacutetesis estaacute soportada

1048729 Meacutetodos de impresioacuten requeridos para cada una

1048729 Tipos de retenedores directos apropiados para cada una

1048729 Material de base que mejor se adapta a cada una

1048729 Necesidad de retencioacuten indirecta

CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA

RESTAURACIOacuteN ESTEacuteTICA RETENCIOacuteN

Metal Porcelana

El tamantildeo de la lesioacuten puede ser grande puede utilizarse como retenedor

Buena Buena

Libres de Metal

ldquoEn dientes que no tengan mucha carga masticatoriardquoZirconias CAD-CAM

Buena Adecuada

Metaacutelicas

Para restaurar dientes con muacuteltiples superficies axiales defectuosas con gran carga masticatoria

Pobre Maacutexima retencioacuten

Combinada

En dientes con gran carga masticatoria el metal va en donde hay riesgo de desgaste

Adecuada Buena

PROacuteTESIS TIPO MARYLAND

Es una proacutetesis parcial fija adherida con resina que se realiza por la ausencia de un diente y cuando se desea conservar la mayor cantidad de tejido dentario

En su superficie interna de los retenedores de metal base soacutelido se graba (con aacutecido niacutetrico al 35 durante 5 minutos seguida de la inmersioacuten de aacutecido clorhiacutedrico al 18) para las proacutetesis parciales fijas adheridas con resina

PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER

Es la proacutetesis parcial fija que cuenta con un pilar o pilares apoyados exclusivamente en un extremo del poacutentico mientras que el otro no presenta ninguno

Se trata de un disentildeo potencialmente destructivo con el brazo de palanca creado por el poacutentico que con frecuencia se utiliza en forma incorrecta

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 9: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Se denomina Proacutetesis parcial removible al aparato Dento proteacutesico que se ocupa de restaurar la anatomiacutea y fisiologiacutea perdidas asiacute como solucionar los problemas en el paciente desdentado parcial permitiendo a su usuario retiraacuterselo por si mismo para su higienizacioacuten

El objetivo baacutesico de la proacutetesis es servir de soporte a los dientes artificiales no obstante si esta bien disentildeada ofreceraacute al paciente comodidad estabilidad y retencioacuten

Son elaboradas en metal acriacutelico yo porcelana o de materiales nuevos plaacutesticos

INDICACIONESbull Espacios edentulos mayores de dos

dientes posteriores

bull Espacios anteriores mayores de cuatro incisivos o espacios que incluyan un canino y dos dientes contiguos

bull Un espacio edeacutentulo sin pilares distales

bull Espacios edeacutentulos bilaterales con la ausencia de maacutes de dos dientes en un solo lado

bull Higiene bucal aceptable

bull Pacientes con limitaciones econoacutemicas

CONTRAINDICACIONES Pacientes con boca seacuteptica

bull Presencia de inflamacioacuten en los tejidos

bull Presencia de torus o exostosis que impidan la rehabilitacioacuten proteacutesica inmediata

bull Presencia de neoplasias malignas

VENTAJAS

Mejora la funcioacuten masticatoria

bull Maacutes econoacutemica

bull Mejora la esteacutetica

bull Si se fractura es faacutecil y econoacutemico restaurarla

DESVENTAJAS

bull Con el tiempo se desajustan porque se pierde reborde residual

bull Pueden causar sensibilidad eritemayo ulceraciones en la mucosa el acriacutelico

de la proacutetesisbull Menos higieacutenicabull Menor retencioacutenbull Los ganchos pueden desgastar a los

dientes remanentes

LEY DE ANTE

Esta Ley se basa en la superficie radicular de los dientes pilares debe ser mayor o igual que el de las piezas a sustituir con poacutenticos

1 2 3 1 2 3 1 2 2 1 3 2 1 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 1 2 3 1 1 1 1 3 2 1 3 2 1

Cuando se observen pilares con un buen soporte oacuteseo y un buen estado periodontal el tipo de rehabilitacioacuten proteacutesica es

Dento- soportada

SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE

Antes de realizar cualquier proacutetesis los tejidos de soporte alrededor de los dientes pilares deben estar sanos y libres de inflamacioacuten Los dientes pilares no deberaacuten presentar movilidad puesto que habraacuten de soportar una carga adicional

Es preciso evaluar tres factores de las raiacuteces y sus tejidos de soporte

1 Proporcioacuten corona-raiacutez2 Configuracioacuten de la raiacutez3 Zona del ligamento periodontal

REGLAS DE APPLEGATE

Regla1 La clasificacioacuten maacutes que preceder debe seguir toda extraccioacuten dentaria que pueda alterar la clasificacioacuten final

Regla 2 Si falta el tercer molar y no seraacute reemplazado no deberaacute serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 3 Si un tercer molar estaacute presente y seraacute usado como pilar debe serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 4 Si un segundo molar estaacute ausente y no seraacute reemplazado no debe ser

considerado en la clasificacioacutenRegla 5 La zona o zonas maacutes posteriores siempre son la base determinantede la clasificacioacutenRegla 6 Las zonas desdentadas que no sean las determinantes de laclasificacioacuten son denominadas modificaciones y son designadas por sunuacutemeroRegla 7 La extensioacuten de la modificacioacuten no debe ser considerada soacutelo seraacute la

cantidad de las zonas desdentadas adicionalesRegla 8 No pueden existir zonas modificadoras en los arcos de clase IV

Clasificacioacuten de Kennedy

CLASE I Brechas desdentadas bilaterales ubicadas en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE II Brecha desdentada posterior unilateral ubicada en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE III Brecha desdentada unilateral con dientes naturales remanentes en sentido anterior y posterior a ella

CLASE IV Brecha desdentada anterior que cruza la liacutenea media

La clasificacioacuten de Kennedy seriacutea difiacutecil de aplicar a cada caso sin la existencia de las reglas de Apple Gate que permiten visualizar y diferenciar inmediatamente el tipo de arco parcialmente desdentado que estaacute siendo considerado en la clasificacioacuten

Clase III Modificacioacuten 3 Clase I Modificacioacuten 1

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Por su ubicacioacuten Dentosoportada Mucosoportada o combinada

Por su material Por su extensioacuten (Clasificacioacuten de Kennedy)

La clasificacioacuten de la proacutetesis dental parcial removible por su ubicacioacuten y extensioacuten nos da los principios de disentildeo y las teacutecnicas empleadas en su construccioacuten que variacutean en caso seguacuten el tipo que corresponda a la clasificacioacuten de kennedy eacutesta relacioacuten nos da las pautas en

1048729 El modo en que la proacutetesis estaacute soportada

1048729 Meacutetodos de impresioacuten requeridos para cada una

1048729 Tipos de retenedores directos apropiados para cada una

1048729 Material de base que mejor se adapta a cada una

1048729 Necesidad de retencioacuten indirecta

CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA

RESTAURACIOacuteN ESTEacuteTICA RETENCIOacuteN

Metal Porcelana

El tamantildeo de la lesioacuten puede ser grande puede utilizarse como retenedor

Buena Buena

Libres de Metal

ldquoEn dientes que no tengan mucha carga masticatoriardquoZirconias CAD-CAM

Buena Adecuada

Metaacutelicas

Para restaurar dientes con muacuteltiples superficies axiales defectuosas con gran carga masticatoria

Pobre Maacutexima retencioacuten

Combinada

En dientes con gran carga masticatoria el metal va en donde hay riesgo de desgaste

Adecuada Buena

PROacuteTESIS TIPO MARYLAND

Es una proacutetesis parcial fija adherida con resina que se realiza por la ausencia de un diente y cuando se desea conservar la mayor cantidad de tejido dentario

En su superficie interna de los retenedores de metal base soacutelido se graba (con aacutecido niacutetrico al 35 durante 5 minutos seguida de la inmersioacuten de aacutecido clorhiacutedrico al 18) para las proacutetesis parciales fijas adheridas con resina

PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER

Es la proacutetesis parcial fija que cuenta con un pilar o pilares apoyados exclusivamente en un extremo del poacutentico mientras que el otro no presenta ninguno

Se trata de un disentildeo potencialmente destructivo con el brazo de palanca creado por el poacutentico que con frecuencia se utiliza en forma incorrecta

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 10: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

INDICACIONESbull Espacios edentulos mayores de dos

dientes posteriores

bull Espacios anteriores mayores de cuatro incisivos o espacios que incluyan un canino y dos dientes contiguos

bull Un espacio edeacutentulo sin pilares distales

bull Espacios edeacutentulos bilaterales con la ausencia de maacutes de dos dientes en un solo lado

bull Higiene bucal aceptable

bull Pacientes con limitaciones econoacutemicas

CONTRAINDICACIONES Pacientes con boca seacuteptica

bull Presencia de inflamacioacuten en los tejidos

bull Presencia de torus o exostosis que impidan la rehabilitacioacuten proteacutesica inmediata

bull Presencia de neoplasias malignas

VENTAJAS

Mejora la funcioacuten masticatoria

bull Maacutes econoacutemica

bull Mejora la esteacutetica

bull Si se fractura es faacutecil y econoacutemico restaurarla

DESVENTAJAS

bull Con el tiempo se desajustan porque se pierde reborde residual

bull Pueden causar sensibilidad eritemayo ulceraciones en la mucosa el acriacutelico

de la proacutetesisbull Menos higieacutenicabull Menor retencioacutenbull Los ganchos pueden desgastar a los

dientes remanentes

LEY DE ANTE

Esta Ley se basa en la superficie radicular de los dientes pilares debe ser mayor o igual que el de las piezas a sustituir con poacutenticos

1 2 3 1 2 3 1 2 2 1 3 2 1 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 1 2 3 1 1 1 1 3 2 1 3 2 1

Cuando se observen pilares con un buen soporte oacuteseo y un buen estado periodontal el tipo de rehabilitacioacuten proteacutesica es

Dento- soportada

SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE

Antes de realizar cualquier proacutetesis los tejidos de soporte alrededor de los dientes pilares deben estar sanos y libres de inflamacioacuten Los dientes pilares no deberaacuten presentar movilidad puesto que habraacuten de soportar una carga adicional

Es preciso evaluar tres factores de las raiacuteces y sus tejidos de soporte

1 Proporcioacuten corona-raiacutez2 Configuracioacuten de la raiacutez3 Zona del ligamento periodontal

REGLAS DE APPLEGATE

Regla1 La clasificacioacuten maacutes que preceder debe seguir toda extraccioacuten dentaria que pueda alterar la clasificacioacuten final

Regla 2 Si falta el tercer molar y no seraacute reemplazado no deberaacute serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 3 Si un tercer molar estaacute presente y seraacute usado como pilar debe serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 4 Si un segundo molar estaacute ausente y no seraacute reemplazado no debe ser

considerado en la clasificacioacutenRegla 5 La zona o zonas maacutes posteriores siempre son la base determinantede la clasificacioacutenRegla 6 Las zonas desdentadas que no sean las determinantes de laclasificacioacuten son denominadas modificaciones y son designadas por sunuacutemeroRegla 7 La extensioacuten de la modificacioacuten no debe ser considerada soacutelo seraacute la

cantidad de las zonas desdentadas adicionalesRegla 8 No pueden existir zonas modificadoras en los arcos de clase IV

Clasificacioacuten de Kennedy

CLASE I Brechas desdentadas bilaterales ubicadas en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE II Brecha desdentada posterior unilateral ubicada en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE III Brecha desdentada unilateral con dientes naturales remanentes en sentido anterior y posterior a ella

CLASE IV Brecha desdentada anterior que cruza la liacutenea media

La clasificacioacuten de Kennedy seriacutea difiacutecil de aplicar a cada caso sin la existencia de las reglas de Apple Gate que permiten visualizar y diferenciar inmediatamente el tipo de arco parcialmente desdentado que estaacute siendo considerado en la clasificacioacuten

Clase III Modificacioacuten 3 Clase I Modificacioacuten 1

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Por su ubicacioacuten Dentosoportada Mucosoportada o combinada

Por su material Por su extensioacuten (Clasificacioacuten de Kennedy)

La clasificacioacuten de la proacutetesis dental parcial removible por su ubicacioacuten y extensioacuten nos da los principios de disentildeo y las teacutecnicas empleadas en su construccioacuten que variacutean en caso seguacuten el tipo que corresponda a la clasificacioacuten de kennedy eacutesta relacioacuten nos da las pautas en

1048729 El modo en que la proacutetesis estaacute soportada

1048729 Meacutetodos de impresioacuten requeridos para cada una

1048729 Tipos de retenedores directos apropiados para cada una

1048729 Material de base que mejor se adapta a cada una

1048729 Necesidad de retencioacuten indirecta

CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA

RESTAURACIOacuteN ESTEacuteTICA RETENCIOacuteN

Metal Porcelana

El tamantildeo de la lesioacuten puede ser grande puede utilizarse como retenedor

Buena Buena

Libres de Metal

ldquoEn dientes que no tengan mucha carga masticatoriardquoZirconias CAD-CAM

Buena Adecuada

Metaacutelicas

Para restaurar dientes con muacuteltiples superficies axiales defectuosas con gran carga masticatoria

Pobre Maacutexima retencioacuten

Combinada

En dientes con gran carga masticatoria el metal va en donde hay riesgo de desgaste

Adecuada Buena

PROacuteTESIS TIPO MARYLAND

Es una proacutetesis parcial fija adherida con resina que se realiza por la ausencia de un diente y cuando se desea conservar la mayor cantidad de tejido dentario

En su superficie interna de los retenedores de metal base soacutelido se graba (con aacutecido niacutetrico al 35 durante 5 minutos seguida de la inmersioacuten de aacutecido clorhiacutedrico al 18) para las proacutetesis parciales fijas adheridas con resina

PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER

Es la proacutetesis parcial fija que cuenta con un pilar o pilares apoyados exclusivamente en un extremo del poacutentico mientras que el otro no presenta ninguno

Se trata de un disentildeo potencialmente destructivo con el brazo de palanca creado por el poacutentico que con frecuencia se utiliza en forma incorrecta

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 11: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

VENTAJAS

Mejora la funcioacuten masticatoria

bull Maacutes econoacutemica

bull Mejora la esteacutetica

bull Si se fractura es faacutecil y econoacutemico restaurarla

DESVENTAJAS

bull Con el tiempo se desajustan porque se pierde reborde residual

bull Pueden causar sensibilidad eritemayo ulceraciones en la mucosa el acriacutelico

de la proacutetesisbull Menos higieacutenicabull Menor retencioacutenbull Los ganchos pueden desgastar a los

dientes remanentes

LEY DE ANTE

Esta Ley se basa en la superficie radicular de los dientes pilares debe ser mayor o igual que el de las piezas a sustituir con poacutenticos

1 2 3 1 2 3 1 2 2 1 3 2 1 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 1 2 3 1 1 1 1 3 2 1 3 2 1

Cuando se observen pilares con un buen soporte oacuteseo y un buen estado periodontal el tipo de rehabilitacioacuten proteacutesica es

Dento- soportada

SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE

Antes de realizar cualquier proacutetesis los tejidos de soporte alrededor de los dientes pilares deben estar sanos y libres de inflamacioacuten Los dientes pilares no deberaacuten presentar movilidad puesto que habraacuten de soportar una carga adicional

Es preciso evaluar tres factores de las raiacuteces y sus tejidos de soporte

1 Proporcioacuten corona-raiacutez2 Configuracioacuten de la raiacutez3 Zona del ligamento periodontal

REGLAS DE APPLEGATE

Regla1 La clasificacioacuten maacutes que preceder debe seguir toda extraccioacuten dentaria que pueda alterar la clasificacioacuten final

Regla 2 Si falta el tercer molar y no seraacute reemplazado no deberaacute serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 3 Si un tercer molar estaacute presente y seraacute usado como pilar debe serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 4 Si un segundo molar estaacute ausente y no seraacute reemplazado no debe ser

considerado en la clasificacioacutenRegla 5 La zona o zonas maacutes posteriores siempre son la base determinantede la clasificacioacutenRegla 6 Las zonas desdentadas que no sean las determinantes de laclasificacioacuten son denominadas modificaciones y son designadas por sunuacutemeroRegla 7 La extensioacuten de la modificacioacuten no debe ser considerada soacutelo seraacute la

cantidad de las zonas desdentadas adicionalesRegla 8 No pueden existir zonas modificadoras en los arcos de clase IV

Clasificacioacuten de Kennedy

CLASE I Brechas desdentadas bilaterales ubicadas en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE II Brecha desdentada posterior unilateral ubicada en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE III Brecha desdentada unilateral con dientes naturales remanentes en sentido anterior y posterior a ella

CLASE IV Brecha desdentada anterior que cruza la liacutenea media

La clasificacioacuten de Kennedy seriacutea difiacutecil de aplicar a cada caso sin la existencia de las reglas de Apple Gate que permiten visualizar y diferenciar inmediatamente el tipo de arco parcialmente desdentado que estaacute siendo considerado en la clasificacioacuten

Clase III Modificacioacuten 3 Clase I Modificacioacuten 1

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Por su ubicacioacuten Dentosoportada Mucosoportada o combinada

Por su material Por su extensioacuten (Clasificacioacuten de Kennedy)

La clasificacioacuten de la proacutetesis dental parcial removible por su ubicacioacuten y extensioacuten nos da los principios de disentildeo y las teacutecnicas empleadas en su construccioacuten que variacutean en caso seguacuten el tipo que corresponda a la clasificacioacuten de kennedy eacutesta relacioacuten nos da las pautas en

1048729 El modo en que la proacutetesis estaacute soportada

1048729 Meacutetodos de impresioacuten requeridos para cada una

1048729 Tipos de retenedores directos apropiados para cada una

1048729 Material de base que mejor se adapta a cada una

1048729 Necesidad de retencioacuten indirecta

CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA

RESTAURACIOacuteN ESTEacuteTICA RETENCIOacuteN

Metal Porcelana

El tamantildeo de la lesioacuten puede ser grande puede utilizarse como retenedor

Buena Buena

Libres de Metal

ldquoEn dientes que no tengan mucha carga masticatoriardquoZirconias CAD-CAM

Buena Adecuada

Metaacutelicas

Para restaurar dientes con muacuteltiples superficies axiales defectuosas con gran carga masticatoria

Pobre Maacutexima retencioacuten

Combinada

En dientes con gran carga masticatoria el metal va en donde hay riesgo de desgaste

Adecuada Buena

PROacuteTESIS TIPO MARYLAND

Es una proacutetesis parcial fija adherida con resina que se realiza por la ausencia de un diente y cuando se desea conservar la mayor cantidad de tejido dentario

En su superficie interna de los retenedores de metal base soacutelido se graba (con aacutecido niacutetrico al 35 durante 5 minutos seguida de la inmersioacuten de aacutecido clorhiacutedrico al 18) para las proacutetesis parciales fijas adheridas con resina

PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER

Es la proacutetesis parcial fija que cuenta con un pilar o pilares apoyados exclusivamente en un extremo del poacutentico mientras que el otro no presenta ninguno

Se trata de un disentildeo potencialmente destructivo con el brazo de palanca creado por el poacutentico que con frecuencia se utiliza en forma incorrecta

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 12: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

LEY DE ANTE

Esta Ley se basa en la superficie radicular de los dientes pilares debe ser mayor o igual que el de las piezas a sustituir con poacutenticos

1 2 3 1 2 3 1 2 2 1 3 2 1 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 1 2 3 1 1 1 1 3 2 1 3 2 1

Cuando se observen pilares con un buen soporte oacuteseo y un buen estado periodontal el tipo de rehabilitacioacuten proteacutesica es

Dento- soportada

SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE

Antes de realizar cualquier proacutetesis los tejidos de soporte alrededor de los dientes pilares deben estar sanos y libres de inflamacioacuten Los dientes pilares no deberaacuten presentar movilidad puesto que habraacuten de soportar una carga adicional

Es preciso evaluar tres factores de las raiacuteces y sus tejidos de soporte

1 Proporcioacuten corona-raiacutez2 Configuracioacuten de la raiacutez3 Zona del ligamento periodontal

REGLAS DE APPLEGATE

Regla1 La clasificacioacuten maacutes que preceder debe seguir toda extraccioacuten dentaria que pueda alterar la clasificacioacuten final

Regla 2 Si falta el tercer molar y no seraacute reemplazado no deberaacute serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 3 Si un tercer molar estaacute presente y seraacute usado como pilar debe serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 4 Si un segundo molar estaacute ausente y no seraacute reemplazado no debe ser

considerado en la clasificacioacutenRegla 5 La zona o zonas maacutes posteriores siempre son la base determinantede la clasificacioacutenRegla 6 Las zonas desdentadas que no sean las determinantes de laclasificacioacuten son denominadas modificaciones y son designadas por sunuacutemeroRegla 7 La extensioacuten de la modificacioacuten no debe ser considerada soacutelo seraacute la

cantidad de las zonas desdentadas adicionalesRegla 8 No pueden existir zonas modificadoras en los arcos de clase IV

Clasificacioacuten de Kennedy

CLASE I Brechas desdentadas bilaterales ubicadas en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE II Brecha desdentada posterior unilateral ubicada en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE III Brecha desdentada unilateral con dientes naturales remanentes en sentido anterior y posterior a ella

CLASE IV Brecha desdentada anterior que cruza la liacutenea media

La clasificacioacuten de Kennedy seriacutea difiacutecil de aplicar a cada caso sin la existencia de las reglas de Apple Gate que permiten visualizar y diferenciar inmediatamente el tipo de arco parcialmente desdentado que estaacute siendo considerado en la clasificacioacuten

Clase III Modificacioacuten 3 Clase I Modificacioacuten 1

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Por su ubicacioacuten Dentosoportada Mucosoportada o combinada

Por su material Por su extensioacuten (Clasificacioacuten de Kennedy)

La clasificacioacuten de la proacutetesis dental parcial removible por su ubicacioacuten y extensioacuten nos da los principios de disentildeo y las teacutecnicas empleadas en su construccioacuten que variacutean en caso seguacuten el tipo que corresponda a la clasificacioacuten de kennedy eacutesta relacioacuten nos da las pautas en

1048729 El modo en que la proacutetesis estaacute soportada

1048729 Meacutetodos de impresioacuten requeridos para cada una

1048729 Tipos de retenedores directos apropiados para cada una

1048729 Material de base que mejor se adapta a cada una

1048729 Necesidad de retencioacuten indirecta

CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA

RESTAURACIOacuteN ESTEacuteTICA RETENCIOacuteN

Metal Porcelana

El tamantildeo de la lesioacuten puede ser grande puede utilizarse como retenedor

Buena Buena

Libres de Metal

ldquoEn dientes que no tengan mucha carga masticatoriardquoZirconias CAD-CAM

Buena Adecuada

Metaacutelicas

Para restaurar dientes con muacuteltiples superficies axiales defectuosas con gran carga masticatoria

Pobre Maacutexima retencioacuten

Combinada

En dientes con gran carga masticatoria el metal va en donde hay riesgo de desgaste

Adecuada Buena

PROacuteTESIS TIPO MARYLAND

Es una proacutetesis parcial fija adherida con resina que se realiza por la ausencia de un diente y cuando se desea conservar la mayor cantidad de tejido dentario

En su superficie interna de los retenedores de metal base soacutelido se graba (con aacutecido niacutetrico al 35 durante 5 minutos seguida de la inmersioacuten de aacutecido clorhiacutedrico al 18) para las proacutetesis parciales fijas adheridas con resina

PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER

Es la proacutetesis parcial fija que cuenta con un pilar o pilares apoyados exclusivamente en un extremo del poacutentico mientras que el otro no presenta ninguno

Se trata de un disentildeo potencialmente destructivo con el brazo de palanca creado por el poacutentico que con frecuencia se utiliza en forma incorrecta

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 13: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

Cuando se observen pilares con un buen soporte oacuteseo y un buen estado periodontal el tipo de rehabilitacioacuten proteacutesica es

Dento- soportada

SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE

Antes de realizar cualquier proacutetesis los tejidos de soporte alrededor de los dientes pilares deben estar sanos y libres de inflamacioacuten Los dientes pilares no deberaacuten presentar movilidad puesto que habraacuten de soportar una carga adicional

Es preciso evaluar tres factores de las raiacuteces y sus tejidos de soporte

1 Proporcioacuten corona-raiacutez2 Configuracioacuten de la raiacutez3 Zona del ligamento periodontal

REGLAS DE APPLEGATE

Regla1 La clasificacioacuten maacutes que preceder debe seguir toda extraccioacuten dentaria que pueda alterar la clasificacioacuten final

Regla 2 Si falta el tercer molar y no seraacute reemplazado no deberaacute serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 3 Si un tercer molar estaacute presente y seraacute usado como pilar debe serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 4 Si un segundo molar estaacute ausente y no seraacute reemplazado no debe ser

considerado en la clasificacioacutenRegla 5 La zona o zonas maacutes posteriores siempre son la base determinantede la clasificacioacutenRegla 6 Las zonas desdentadas que no sean las determinantes de laclasificacioacuten son denominadas modificaciones y son designadas por sunuacutemeroRegla 7 La extensioacuten de la modificacioacuten no debe ser considerada soacutelo seraacute la

cantidad de las zonas desdentadas adicionalesRegla 8 No pueden existir zonas modificadoras en los arcos de clase IV

Clasificacioacuten de Kennedy

CLASE I Brechas desdentadas bilaterales ubicadas en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE II Brecha desdentada posterior unilateral ubicada en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE III Brecha desdentada unilateral con dientes naturales remanentes en sentido anterior y posterior a ella

CLASE IV Brecha desdentada anterior que cruza la liacutenea media

La clasificacioacuten de Kennedy seriacutea difiacutecil de aplicar a cada caso sin la existencia de las reglas de Apple Gate que permiten visualizar y diferenciar inmediatamente el tipo de arco parcialmente desdentado que estaacute siendo considerado en la clasificacioacuten

Clase III Modificacioacuten 3 Clase I Modificacioacuten 1

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Por su ubicacioacuten Dentosoportada Mucosoportada o combinada

Por su material Por su extensioacuten (Clasificacioacuten de Kennedy)

La clasificacioacuten de la proacutetesis dental parcial removible por su ubicacioacuten y extensioacuten nos da los principios de disentildeo y las teacutecnicas empleadas en su construccioacuten que variacutean en caso seguacuten el tipo que corresponda a la clasificacioacuten de kennedy eacutesta relacioacuten nos da las pautas en

1048729 El modo en que la proacutetesis estaacute soportada

1048729 Meacutetodos de impresioacuten requeridos para cada una

1048729 Tipos de retenedores directos apropiados para cada una

1048729 Material de base que mejor se adapta a cada una

1048729 Necesidad de retencioacuten indirecta

CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA

RESTAURACIOacuteN ESTEacuteTICA RETENCIOacuteN

Metal Porcelana

El tamantildeo de la lesioacuten puede ser grande puede utilizarse como retenedor

Buena Buena

Libres de Metal

ldquoEn dientes que no tengan mucha carga masticatoriardquoZirconias CAD-CAM

Buena Adecuada

Metaacutelicas

Para restaurar dientes con muacuteltiples superficies axiales defectuosas con gran carga masticatoria

Pobre Maacutexima retencioacuten

Combinada

En dientes con gran carga masticatoria el metal va en donde hay riesgo de desgaste

Adecuada Buena

PROacuteTESIS TIPO MARYLAND

Es una proacutetesis parcial fija adherida con resina que se realiza por la ausencia de un diente y cuando se desea conservar la mayor cantidad de tejido dentario

En su superficie interna de los retenedores de metal base soacutelido se graba (con aacutecido niacutetrico al 35 durante 5 minutos seguida de la inmersioacuten de aacutecido clorhiacutedrico al 18) para las proacutetesis parciales fijas adheridas con resina

PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER

Es la proacutetesis parcial fija que cuenta con un pilar o pilares apoyados exclusivamente en un extremo del poacutentico mientras que el otro no presenta ninguno

Se trata de un disentildeo potencialmente destructivo con el brazo de palanca creado por el poacutentico que con frecuencia se utiliza en forma incorrecta

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 14: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE

Antes de realizar cualquier proacutetesis los tejidos de soporte alrededor de los dientes pilares deben estar sanos y libres de inflamacioacuten Los dientes pilares no deberaacuten presentar movilidad puesto que habraacuten de soportar una carga adicional

Es preciso evaluar tres factores de las raiacuteces y sus tejidos de soporte

1 Proporcioacuten corona-raiacutez2 Configuracioacuten de la raiacutez3 Zona del ligamento periodontal

REGLAS DE APPLEGATE

Regla1 La clasificacioacuten maacutes que preceder debe seguir toda extraccioacuten dentaria que pueda alterar la clasificacioacuten final

Regla 2 Si falta el tercer molar y no seraacute reemplazado no deberaacute serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 3 Si un tercer molar estaacute presente y seraacute usado como pilar debe serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 4 Si un segundo molar estaacute ausente y no seraacute reemplazado no debe ser

considerado en la clasificacioacutenRegla 5 La zona o zonas maacutes posteriores siempre son la base determinantede la clasificacioacutenRegla 6 Las zonas desdentadas que no sean las determinantes de laclasificacioacuten son denominadas modificaciones y son designadas por sunuacutemeroRegla 7 La extensioacuten de la modificacioacuten no debe ser considerada soacutelo seraacute la

cantidad de las zonas desdentadas adicionalesRegla 8 No pueden existir zonas modificadoras en los arcos de clase IV

Clasificacioacuten de Kennedy

CLASE I Brechas desdentadas bilaterales ubicadas en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE II Brecha desdentada posterior unilateral ubicada en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE III Brecha desdentada unilateral con dientes naturales remanentes en sentido anterior y posterior a ella

CLASE IV Brecha desdentada anterior que cruza la liacutenea media

La clasificacioacuten de Kennedy seriacutea difiacutecil de aplicar a cada caso sin la existencia de las reglas de Apple Gate que permiten visualizar y diferenciar inmediatamente el tipo de arco parcialmente desdentado que estaacute siendo considerado en la clasificacioacuten

Clase III Modificacioacuten 3 Clase I Modificacioacuten 1

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Por su ubicacioacuten Dentosoportada Mucosoportada o combinada

Por su material Por su extensioacuten (Clasificacioacuten de Kennedy)

La clasificacioacuten de la proacutetesis dental parcial removible por su ubicacioacuten y extensioacuten nos da los principios de disentildeo y las teacutecnicas empleadas en su construccioacuten que variacutean en caso seguacuten el tipo que corresponda a la clasificacioacuten de kennedy eacutesta relacioacuten nos da las pautas en

1048729 El modo en que la proacutetesis estaacute soportada

1048729 Meacutetodos de impresioacuten requeridos para cada una

1048729 Tipos de retenedores directos apropiados para cada una

1048729 Material de base que mejor se adapta a cada una

1048729 Necesidad de retencioacuten indirecta

CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA

RESTAURACIOacuteN ESTEacuteTICA RETENCIOacuteN

Metal Porcelana

El tamantildeo de la lesioacuten puede ser grande puede utilizarse como retenedor

Buena Buena

Libres de Metal

ldquoEn dientes que no tengan mucha carga masticatoriardquoZirconias CAD-CAM

Buena Adecuada

Metaacutelicas

Para restaurar dientes con muacuteltiples superficies axiales defectuosas con gran carga masticatoria

Pobre Maacutexima retencioacuten

Combinada

En dientes con gran carga masticatoria el metal va en donde hay riesgo de desgaste

Adecuada Buena

PROacuteTESIS TIPO MARYLAND

Es una proacutetesis parcial fija adherida con resina que se realiza por la ausencia de un diente y cuando se desea conservar la mayor cantidad de tejido dentario

En su superficie interna de los retenedores de metal base soacutelido se graba (con aacutecido niacutetrico al 35 durante 5 minutos seguida de la inmersioacuten de aacutecido clorhiacutedrico al 18) para las proacutetesis parciales fijas adheridas con resina

PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER

Es la proacutetesis parcial fija que cuenta con un pilar o pilares apoyados exclusivamente en un extremo del poacutentico mientras que el otro no presenta ninguno

Se trata de un disentildeo potencialmente destructivo con el brazo de palanca creado por el poacutentico que con frecuencia se utiliza en forma incorrecta

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 15: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

REGLAS DE APPLEGATE

Regla1 La clasificacioacuten maacutes que preceder debe seguir toda extraccioacuten dentaria que pueda alterar la clasificacioacuten final

Regla 2 Si falta el tercer molar y no seraacute reemplazado no deberaacute serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 3 Si un tercer molar estaacute presente y seraacute usado como pilar debe serconsiderado en la clasificacioacutenRegla 4 Si un segundo molar estaacute ausente y no seraacute reemplazado no debe ser

considerado en la clasificacioacutenRegla 5 La zona o zonas maacutes posteriores siempre son la base determinantede la clasificacioacutenRegla 6 Las zonas desdentadas que no sean las determinantes de laclasificacioacuten son denominadas modificaciones y son designadas por sunuacutemeroRegla 7 La extensioacuten de la modificacioacuten no debe ser considerada soacutelo seraacute la

cantidad de las zonas desdentadas adicionalesRegla 8 No pueden existir zonas modificadoras en los arcos de clase IV

Clasificacioacuten de Kennedy

CLASE I Brechas desdentadas bilaterales ubicadas en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE II Brecha desdentada posterior unilateral ubicada en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE III Brecha desdentada unilateral con dientes naturales remanentes en sentido anterior y posterior a ella

CLASE IV Brecha desdentada anterior que cruza la liacutenea media

La clasificacioacuten de Kennedy seriacutea difiacutecil de aplicar a cada caso sin la existencia de las reglas de Apple Gate que permiten visualizar y diferenciar inmediatamente el tipo de arco parcialmente desdentado que estaacute siendo considerado en la clasificacioacuten

Clase III Modificacioacuten 3 Clase I Modificacioacuten 1

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Por su ubicacioacuten Dentosoportada Mucosoportada o combinada

Por su material Por su extensioacuten (Clasificacioacuten de Kennedy)

La clasificacioacuten de la proacutetesis dental parcial removible por su ubicacioacuten y extensioacuten nos da los principios de disentildeo y las teacutecnicas empleadas en su construccioacuten que variacutean en caso seguacuten el tipo que corresponda a la clasificacioacuten de kennedy eacutesta relacioacuten nos da las pautas en

1048729 El modo en que la proacutetesis estaacute soportada

1048729 Meacutetodos de impresioacuten requeridos para cada una

1048729 Tipos de retenedores directos apropiados para cada una

1048729 Material de base que mejor se adapta a cada una

1048729 Necesidad de retencioacuten indirecta

CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA

RESTAURACIOacuteN ESTEacuteTICA RETENCIOacuteN

Metal Porcelana

El tamantildeo de la lesioacuten puede ser grande puede utilizarse como retenedor

Buena Buena

Libres de Metal

ldquoEn dientes que no tengan mucha carga masticatoriardquoZirconias CAD-CAM

Buena Adecuada

Metaacutelicas

Para restaurar dientes con muacuteltiples superficies axiales defectuosas con gran carga masticatoria

Pobre Maacutexima retencioacuten

Combinada

En dientes con gran carga masticatoria el metal va en donde hay riesgo de desgaste

Adecuada Buena

PROacuteTESIS TIPO MARYLAND

Es una proacutetesis parcial fija adherida con resina que se realiza por la ausencia de un diente y cuando se desea conservar la mayor cantidad de tejido dentario

En su superficie interna de los retenedores de metal base soacutelido se graba (con aacutecido niacutetrico al 35 durante 5 minutos seguida de la inmersioacuten de aacutecido clorhiacutedrico al 18) para las proacutetesis parciales fijas adheridas con resina

PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER

Es la proacutetesis parcial fija que cuenta con un pilar o pilares apoyados exclusivamente en un extremo del poacutentico mientras que el otro no presenta ninguno

Se trata de un disentildeo potencialmente destructivo con el brazo de palanca creado por el poacutentico que con frecuencia se utiliza en forma incorrecta

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 16: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

Clasificacioacuten de Kennedy

CLASE I Brechas desdentadas bilaterales ubicadas en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE II Brecha desdentada posterior unilateral ubicada en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE III Brecha desdentada unilateral con dientes naturales remanentes en sentido anterior y posterior a ella

CLASE IV Brecha desdentada anterior que cruza la liacutenea media

La clasificacioacuten de Kennedy seriacutea difiacutecil de aplicar a cada caso sin la existencia de las reglas de Apple Gate que permiten visualizar y diferenciar inmediatamente el tipo de arco parcialmente desdentado que estaacute siendo considerado en la clasificacioacuten

Clase III Modificacioacuten 3 Clase I Modificacioacuten 1

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Por su ubicacioacuten Dentosoportada Mucosoportada o combinada

Por su material Por su extensioacuten (Clasificacioacuten de Kennedy)

La clasificacioacuten de la proacutetesis dental parcial removible por su ubicacioacuten y extensioacuten nos da los principios de disentildeo y las teacutecnicas empleadas en su construccioacuten que variacutean en caso seguacuten el tipo que corresponda a la clasificacioacuten de kennedy eacutesta relacioacuten nos da las pautas en

1048729 El modo en que la proacutetesis estaacute soportada

1048729 Meacutetodos de impresioacuten requeridos para cada una

1048729 Tipos de retenedores directos apropiados para cada una

1048729 Material de base que mejor se adapta a cada una

1048729 Necesidad de retencioacuten indirecta

CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA

RESTAURACIOacuteN ESTEacuteTICA RETENCIOacuteN

Metal Porcelana

El tamantildeo de la lesioacuten puede ser grande puede utilizarse como retenedor

Buena Buena

Libres de Metal

ldquoEn dientes que no tengan mucha carga masticatoriardquoZirconias CAD-CAM

Buena Adecuada

Metaacutelicas

Para restaurar dientes con muacuteltiples superficies axiales defectuosas con gran carga masticatoria

Pobre Maacutexima retencioacuten

Combinada

En dientes con gran carga masticatoria el metal va en donde hay riesgo de desgaste

Adecuada Buena

PROacuteTESIS TIPO MARYLAND

Es una proacutetesis parcial fija adherida con resina que se realiza por la ausencia de un diente y cuando se desea conservar la mayor cantidad de tejido dentario

En su superficie interna de los retenedores de metal base soacutelido se graba (con aacutecido niacutetrico al 35 durante 5 minutos seguida de la inmersioacuten de aacutecido clorhiacutedrico al 18) para las proacutetesis parciales fijas adheridas con resina

PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER

Es la proacutetesis parcial fija que cuenta con un pilar o pilares apoyados exclusivamente en un extremo del poacutentico mientras que el otro no presenta ninguno

Se trata de un disentildeo potencialmente destructivo con el brazo de palanca creado por el poacutentico que con frecuencia se utiliza en forma incorrecta

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 17: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

CLASE II Brecha desdentada posterior unilateral ubicada en sentido posterior a los dientes naturales remanentes

CLASE III Brecha desdentada unilateral con dientes naturales remanentes en sentido anterior y posterior a ella

CLASE IV Brecha desdentada anterior que cruza la liacutenea media

La clasificacioacuten de Kennedy seriacutea difiacutecil de aplicar a cada caso sin la existencia de las reglas de Apple Gate que permiten visualizar y diferenciar inmediatamente el tipo de arco parcialmente desdentado que estaacute siendo considerado en la clasificacioacuten

Clase III Modificacioacuten 3 Clase I Modificacioacuten 1

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Por su ubicacioacuten Dentosoportada Mucosoportada o combinada

Por su material Por su extensioacuten (Clasificacioacuten de Kennedy)

La clasificacioacuten de la proacutetesis dental parcial removible por su ubicacioacuten y extensioacuten nos da los principios de disentildeo y las teacutecnicas empleadas en su construccioacuten que variacutean en caso seguacuten el tipo que corresponda a la clasificacioacuten de kennedy eacutesta relacioacuten nos da las pautas en

1048729 El modo en que la proacutetesis estaacute soportada

1048729 Meacutetodos de impresioacuten requeridos para cada una

1048729 Tipos de retenedores directos apropiados para cada una

1048729 Material de base que mejor se adapta a cada una

1048729 Necesidad de retencioacuten indirecta

CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA

RESTAURACIOacuteN ESTEacuteTICA RETENCIOacuteN

Metal Porcelana

El tamantildeo de la lesioacuten puede ser grande puede utilizarse como retenedor

Buena Buena

Libres de Metal

ldquoEn dientes que no tengan mucha carga masticatoriardquoZirconias CAD-CAM

Buena Adecuada

Metaacutelicas

Para restaurar dientes con muacuteltiples superficies axiales defectuosas con gran carga masticatoria

Pobre Maacutexima retencioacuten

Combinada

En dientes con gran carga masticatoria el metal va en donde hay riesgo de desgaste

Adecuada Buena

PROacuteTESIS TIPO MARYLAND

Es una proacutetesis parcial fija adherida con resina que se realiza por la ausencia de un diente y cuando se desea conservar la mayor cantidad de tejido dentario

En su superficie interna de los retenedores de metal base soacutelido se graba (con aacutecido niacutetrico al 35 durante 5 minutos seguida de la inmersioacuten de aacutecido clorhiacutedrico al 18) para las proacutetesis parciales fijas adheridas con resina

PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER

Es la proacutetesis parcial fija que cuenta con un pilar o pilares apoyados exclusivamente en un extremo del poacutentico mientras que el otro no presenta ninguno

Se trata de un disentildeo potencialmente destructivo con el brazo de palanca creado por el poacutentico que con frecuencia se utiliza en forma incorrecta

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 18: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

CLASE IV Brecha desdentada anterior que cruza la liacutenea media

La clasificacioacuten de Kennedy seriacutea difiacutecil de aplicar a cada caso sin la existencia de las reglas de Apple Gate que permiten visualizar y diferenciar inmediatamente el tipo de arco parcialmente desdentado que estaacute siendo considerado en la clasificacioacuten

Clase III Modificacioacuten 3 Clase I Modificacioacuten 1

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Por su ubicacioacuten Dentosoportada Mucosoportada o combinada

Por su material Por su extensioacuten (Clasificacioacuten de Kennedy)

La clasificacioacuten de la proacutetesis dental parcial removible por su ubicacioacuten y extensioacuten nos da los principios de disentildeo y las teacutecnicas empleadas en su construccioacuten que variacutean en caso seguacuten el tipo que corresponda a la clasificacioacuten de kennedy eacutesta relacioacuten nos da las pautas en

1048729 El modo en que la proacutetesis estaacute soportada

1048729 Meacutetodos de impresioacuten requeridos para cada una

1048729 Tipos de retenedores directos apropiados para cada una

1048729 Material de base que mejor se adapta a cada una

1048729 Necesidad de retencioacuten indirecta

CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA

RESTAURACIOacuteN ESTEacuteTICA RETENCIOacuteN

Metal Porcelana

El tamantildeo de la lesioacuten puede ser grande puede utilizarse como retenedor

Buena Buena

Libres de Metal

ldquoEn dientes que no tengan mucha carga masticatoriardquoZirconias CAD-CAM

Buena Adecuada

Metaacutelicas

Para restaurar dientes con muacuteltiples superficies axiales defectuosas con gran carga masticatoria

Pobre Maacutexima retencioacuten

Combinada

En dientes con gran carga masticatoria el metal va en donde hay riesgo de desgaste

Adecuada Buena

PROacuteTESIS TIPO MARYLAND

Es una proacutetesis parcial fija adherida con resina que se realiza por la ausencia de un diente y cuando se desea conservar la mayor cantidad de tejido dentario

En su superficie interna de los retenedores de metal base soacutelido se graba (con aacutecido niacutetrico al 35 durante 5 minutos seguida de la inmersioacuten de aacutecido clorhiacutedrico al 18) para las proacutetesis parciales fijas adheridas con resina

PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER

Es la proacutetesis parcial fija que cuenta con un pilar o pilares apoyados exclusivamente en un extremo del poacutentico mientras que el otro no presenta ninguno

Se trata de un disentildeo potencialmente destructivo con el brazo de palanca creado por el poacutentico que con frecuencia se utiliza en forma incorrecta

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 19: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

La clasificacioacuten de Kennedy seriacutea difiacutecil de aplicar a cada caso sin la existencia de las reglas de Apple Gate que permiten visualizar y diferenciar inmediatamente el tipo de arco parcialmente desdentado que estaacute siendo considerado en la clasificacioacuten

Clase III Modificacioacuten 3 Clase I Modificacioacuten 1

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Por su ubicacioacuten Dentosoportada Mucosoportada o combinada

Por su material Por su extensioacuten (Clasificacioacuten de Kennedy)

La clasificacioacuten de la proacutetesis dental parcial removible por su ubicacioacuten y extensioacuten nos da los principios de disentildeo y las teacutecnicas empleadas en su construccioacuten que variacutean en caso seguacuten el tipo que corresponda a la clasificacioacuten de kennedy eacutesta relacioacuten nos da las pautas en

1048729 El modo en que la proacutetesis estaacute soportada

1048729 Meacutetodos de impresioacuten requeridos para cada una

1048729 Tipos de retenedores directos apropiados para cada una

1048729 Material de base que mejor se adapta a cada una

1048729 Necesidad de retencioacuten indirecta

CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA

RESTAURACIOacuteN ESTEacuteTICA RETENCIOacuteN

Metal Porcelana

El tamantildeo de la lesioacuten puede ser grande puede utilizarse como retenedor

Buena Buena

Libres de Metal

ldquoEn dientes que no tengan mucha carga masticatoriardquoZirconias CAD-CAM

Buena Adecuada

Metaacutelicas

Para restaurar dientes con muacuteltiples superficies axiales defectuosas con gran carga masticatoria

Pobre Maacutexima retencioacuten

Combinada

En dientes con gran carga masticatoria el metal va en donde hay riesgo de desgaste

Adecuada Buena

PROacuteTESIS TIPO MARYLAND

Es una proacutetesis parcial fija adherida con resina que se realiza por la ausencia de un diente y cuando se desea conservar la mayor cantidad de tejido dentario

En su superficie interna de los retenedores de metal base soacutelido se graba (con aacutecido niacutetrico al 35 durante 5 minutos seguida de la inmersioacuten de aacutecido clorhiacutedrico al 18) para las proacutetesis parciales fijas adheridas con resina

PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER

Es la proacutetesis parcial fija que cuenta con un pilar o pilares apoyados exclusivamente en un extremo del poacutentico mientras que el otro no presenta ninguno

Se trata de un disentildeo potencialmente destructivo con el brazo de palanca creado por el poacutentico que con frecuencia se utiliza en forma incorrecta

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 20: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

Clase III Modificacioacuten 3 Clase I Modificacioacuten 1

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Por su ubicacioacuten Dentosoportada Mucosoportada o combinada

Por su material Por su extensioacuten (Clasificacioacuten de Kennedy)

La clasificacioacuten de la proacutetesis dental parcial removible por su ubicacioacuten y extensioacuten nos da los principios de disentildeo y las teacutecnicas empleadas en su construccioacuten que variacutean en caso seguacuten el tipo que corresponda a la clasificacioacuten de kennedy eacutesta relacioacuten nos da las pautas en

1048729 El modo en que la proacutetesis estaacute soportada

1048729 Meacutetodos de impresioacuten requeridos para cada una

1048729 Tipos de retenedores directos apropiados para cada una

1048729 Material de base que mejor se adapta a cada una

1048729 Necesidad de retencioacuten indirecta

CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA

RESTAURACIOacuteN ESTEacuteTICA RETENCIOacuteN

Metal Porcelana

El tamantildeo de la lesioacuten puede ser grande puede utilizarse como retenedor

Buena Buena

Libres de Metal

ldquoEn dientes que no tengan mucha carga masticatoriardquoZirconias CAD-CAM

Buena Adecuada

Metaacutelicas

Para restaurar dientes con muacuteltiples superficies axiales defectuosas con gran carga masticatoria

Pobre Maacutexima retencioacuten

Combinada

En dientes con gran carga masticatoria el metal va en donde hay riesgo de desgaste

Adecuada Buena

PROacuteTESIS TIPO MARYLAND

Es una proacutetesis parcial fija adherida con resina que se realiza por la ausencia de un diente y cuando se desea conservar la mayor cantidad de tejido dentario

En su superficie interna de los retenedores de metal base soacutelido se graba (con aacutecido niacutetrico al 35 durante 5 minutos seguida de la inmersioacuten de aacutecido clorhiacutedrico al 18) para las proacutetesis parciales fijas adheridas con resina

PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER

Es la proacutetesis parcial fija que cuenta con un pilar o pilares apoyados exclusivamente en un extremo del poacutentico mientras que el otro no presenta ninguno

Se trata de un disentildeo potencialmente destructivo con el brazo de palanca creado por el poacutentico que con frecuencia se utiliza en forma incorrecta

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 21: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Por su ubicacioacuten Dentosoportada Mucosoportada o combinada

Por su material Por su extensioacuten (Clasificacioacuten de Kennedy)

La clasificacioacuten de la proacutetesis dental parcial removible por su ubicacioacuten y extensioacuten nos da los principios de disentildeo y las teacutecnicas empleadas en su construccioacuten que variacutean en caso seguacuten el tipo que corresponda a la clasificacioacuten de kennedy eacutesta relacioacuten nos da las pautas en

1048729 El modo en que la proacutetesis estaacute soportada

1048729 Meacutetodos de impresioacuten requeridos para cada una

1048729 Tipos de retenedores directos apropiados para cada una

1048729 Material de base que mejor se adapta a cada una

1048729 Necesidad de retencioacuten indirecta

CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA

RESTAURACIOacuteN ESTEacuteTICA RETENCIOacuteN

Metal Porcelana

El tamantildeo de la lesioacuten puede ser grande puede utilizarse como retenedor

Buena Buena

Libres de Metal

ldquoEn dientes que no tengan mucha carga masticatoriardquoZirconias CAD-CAM

Buena Adecuada

Metaacutelicas

Para restaurar dientes con muacuteltiples superficies axiales defectuosas con gran carga masticatoria

Pobre Maacutexima retencioacuten

Combinada

En dientes con gran carga masticatoria el metal va en donde hay riesgo de desgaste

Adecuada Buena

PROacuteTESIS TIPO MARYLAND

Es una proacutetesis parcial fija adherida con resina que se realiza por la ausencia de un diente y cuando se desea conservar la mayor cantidad de tejido dentario

En su superficie interna de los retenedores de metal base soacutelido se graba (con aacutecido niacutetrico al 35 durante 5 minutos seguida de la inmersioacuten de aacutecido clorhiacutedrico al 18) para las proacutetesis parciales fijas adheridas con resina

PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER

Es la proacutetesis parcial fija que cuenta con un pilar o pilares apoyados exclusivamente en un extremo del poacutentico mientras que el otro no presenta ninguno

Se trata de un disentildeo potencialmente destructivo con el brazo de palanca creado por el poacutentico que con frecuencia se utiliza en forma incorrecta

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 22: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

La clasificacioacuten de la proacutetesis dental parcial removible por su ubicacioacuten y extensioacuten nos da los principios de disentildeo y las teacutecnicas empleadas en su construccioacuten que variacutean en caso seguacuten el tipo que corresponda a la clasificacioacuten de kennedy eacutesta relacioacuten nos da las pautas en

1048729 El modo en que la proacutetesis estaacute soportada

1048729 Meacutetodos de impresioacuten requeridos para cada una

1048729 Tipos de retenedores directos apropiados para cada una

1048729 Material de base que mejor se adapta a cada una

1048729 Necesidad de retencioacuten indirecta

CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA

RESTAURACIOacuteN ESTEacuteTICA RETENCIOacuteN

Metal Porcelana

El tamantildeo de la lesioacuten puede ser grande puede utilizarse como retenedor

Buena Buena

Libres de Metal

ldquoEn dientes que no tengan mucha carga masticatoriardquoZirconias CAD-CAM

Buena Adecuada

Metaacutelicas

Para restaurar dientes con muacuteltiples superficies axiales defectuosas con gran carga masticatoria

Pobre Maacutexima retencioacuten

Combinada

En dientes con gran carga masticatoria el metal va en donde hay riesgo de desgaste

Adecuada Buena

PROacuteTESIS TIPO MARYLAND

Es una proacutetesis parcial fija adherida con resina que se realiza por la ausencia de un diente y cuando se desea conservar la mayor cantidad de tejido dentario

En su superficie interna de los retenedores de metal base soacutelido se graba (con aacutecido niacutetrico al 35 durante 5 minutos seguida de la inmersioacuten de aacutecido clorhiacutedrico al 18) para las proacutetesis parciales fijas adheridas con resina

PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER

Es la proacutetesis parcial fija que cuenta con un pilar o pilares apoyados exclusivamente en un extremo del poacutentico mientras que el otro no presenta ninguno

Se trata de un disentildeo potencialmente destructivo con el brazo de palanca creado por el poacutentico que con frecuencia se utiliza en forma incorrecta

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 23: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA

RESTAURACIOacuteN ESTEacuteTICA RETENCIOacuteN

Metal Porcelana

El tamantildeo de la lesioacuten puede ser grande puede utilizarse como retenedor

Buena Buena

Libres de Metal

ldquoEn dientes que no tengan mucha carga masticatoriardquoZirconias CAD-CAM

Buena Adecuada

Metaacutelicas

Para restaurar dientes con muacuteltiples superficies axiales defectuosas con gran carga masticatoria

Pobre Maacutexima retencioacuten

Combinada

En dientes con gran carga masticatoria el metal va en donde hay riesgo de desgaste

Adecuada Buena

PROacuteTESIS TIPO MARYLAND

Es una proacutetesis parcial fija adherida con resina que se realiza por la ausencia de un diente y cuando se desea conservar la mayor cantidad de tejido dentario

En su superficie interna de los retenedores de metal base soacutelido se graba (con aacutecido niacutetrico al 35 durante 5 minutos seguida de la inmersioacuten de aacutecido clorhiacutedrico al 18) para las proacutetesis parciales fijas adheridas con resina

PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER

Es la proacutetesis parcial fija que cuenta con un pilar o pilares apoyados exclusivamente en un extremo del poacutentico mientras que el otro no presenta ninguno

Se trata de un disentildeo potencialmente destructivo con el brazo de palanca creado por el poacutentico que con frecuencia se utiliza en forma incorrecta

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 24: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA

RESTAURACIOacuteN ESTEacuteTICA RETENCIOacuteN

Metal Porcelana

El tamantildeo de la lesioacuten puede ser grande puede utilizarse como retenedor

Buena Buena

Libres de Metal

ldquoEn dientes que no tengan mucha carga masticatoriardquoZirconias CAD-CAM

Buena Adecuada

Metaacutelicas

Para restaurar dientes con muacuteltiples superficies axiales defectuosas con gran carga masticatoria

Pobre Maacutexima retencioacuten

Combinada

En dientes con gran carga masticatoria el metal va en donde hay riesgo de desgaste

Adecuada Buena

PROacuteTESIS TIPO MARYLAND

Es una proacutetesis parcial fija adherida con resina que se realiza por la ausencia de un diente y cuando se desea conservar la mayor cantidad de tejido dentario

En su superficie interna de los retenedores de metal base soacutelido se graba (con aacutecido niacutetrico al 35 durante 5 minutos seguida de la inmersioacuten de aacutecido clorhiacutedrico al 18) para las proacutetesis parciales fijas adheridas con resina

PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER

Es la proacutetesis parcial fija que cuenta con un pilar o pilares apoyados exclusivamente en un extremo del poacutentico mientras que el otro no presenta ninguno

Se trata de un disentildeo potencialmente destructivo con el brazo de palanca creado por el poacutentico que con frecuencia se utiliza en forma incorrecta

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 25: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

PROacuteTESIS TIPO MARYLAND

Es una proacutetesis parcial fija adherida con resina que se realiza por la ausencia de un diente y cuando se desea conservar la mayor cantidad de tejido dentario

En su superficie interna de los retenedores de metal base soacutelido se graba (con aacutecido niacutetrico al 35 durante 5 minutos seguida de la inmersioacuten de aacutecido clorhiacutedrico al 18) para las proacutetesis parciales fijas adheridas con resina

PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER

Es la proacutetesis parcial fija que cuenta con un pilar o pilares apoyados exclusivamente en un extremo del poacutentico mientras que el otro no presenta ninguno

Se trata de un disentildeo potencialmente destructivo con el brazo de palanca creado por el poacutentico que con frecuencia se utiliza en forma incorrecta

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 26: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER

Es la proacutetesis parcial fija que cuenta con un pilar o pilares apoyados exclusivamente en un extremo del poacutentico mientras que el otro no presenta ninguno

Se trata de un disentildeo potencialmente destructivo con el brazo de palanca creado por el poacutentico que con frecuencia se utiliza en forma incorrecta

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 27: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

Por regla general las PPF en Cantilever deben sustituir a un uacutenico diente y tener como miacutenimo a ldquodos dientes pilaresrdquo

Puede utilizarse para sustituir a un incisivo lateral superior pero es preciso que no tenga contacto oclusal el poacutentico El canino debe tomarse como pilar uacutenico siempre y cuando tenga una raiacutez larga y tenga un buen soporte oacuteseo

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 28: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

Para realiza un PPF Cantilever se deben tomar dos dientes adyacentes como pilares y realiza el poacutentico maacutes pequentildeo que lo normal (premolar) para minimizar la fuerza de palanca y ademaacutes tener un contacto oclusal ligero

Es importante que el poacutentico tenga una longitud ocluso gingival maacutexima para asegurar una proacutetesis maacutes riacutegida

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS
Page 29: INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS

CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS

  • INTRODUCCIOacuteN A LA PROacuteTESIS
  • Slide 2
  • OBJETIVOS DE LA PROacuteTESIS DENTAL
  • TERMINOLOGIacuteA
  • UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PROacuteTESIS DENTAL FIJA Y REMOVI
  • GENERALIDADES DE PPF
  • Slide 7
  • Slide 8
  • GENERALIDADES DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 10
  • Slide 11
  • LEY DE ANTE
  • Slide 13
  • SELECCIOacuteN DE PILARES Y TEJIDOS DE SOPORTE
  • Slide 15
  • REGLAS DE APPLEGATE
  • Clasificacioacuten de Kennedy
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS PARCIAL REMOVIBLE
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN POR SU MATERIAL
  • CLASIFICACIOacuteN DE LA PROacuteTESIS FIJA
  • PROacuteTESIS TIPO MARYLAND
  • Slide 27
  • PROacuteTESIS TIPO CANTILEVER
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • CORONAS TIPO RICHMOND O PIVOTADAS