INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA.

25
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGIA REALIZADO POR: BONILLA AVELAR ROXANA 23/03/2014 roxana bonilla avelar_introduccion a la pedagogia. 1

description

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGIA

Transcript of INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA.

Page 1: INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA.

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGIA

REALIZADO POR:

BONILLA AVELAR ROXANA

23/03/2014 roxana bonilla avelar_introduccion a la pedagogia. 1

Page 2: INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA.

23/03/2014 roxana bonilla avelar_introduccion a la pedagogia. 2

Page 3: INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA.

23/03/2014 roxana bonilla avelar_introduccion a la pedagogia. 3

La educación, puede definirse como:

La educación es el proceso de aprendizaje-enseñanza, tiene

diferentes facetas estas se adquieren a lo largo de la vida, por

ejemplo desde los primeros años de nuestra vida, la familia, son

las primeras personas que nos enseñan

modos, creencias, cultura, y durante el crecimiento existen

otros factores que se encargar de forjar nuevos

conocimientos, cambiando los pensamientos, emociones, y

creando carácter ante una sociedad diversa.

La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues

está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y

actitudes.

Page 5: INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA.

23/03/2014 roxana bonilla avelar_introduccion a la pedagogia. 5

Es necesario, al hablar de

educación, tener en cuenta, en primer

lugar, a la persona en su totalidad ya que

es a esta a la que se buscará formar.

La persona es una “sustancia individual

de naturaleza racional”, es un ser único e

irrepetible que debe ser respetado.

Page 6: INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA.

23/03/2014 roxana bonilla avelar_introduccion a la pedagogia. 6

La persona debe considerarse siempre en su

totalidad(humano), no pueden ser dejadas de

lado ninguna de sus dimensiones:

biológica, psicológica, social y espiritual, ya que

es la persona que recibe dichos conocimientos.

Educación y Persona.

La educación como eje del desarrollo humano1

Page 7: INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA.

23/03/2014 roxana bonilla avelar_introduccion a la pedagogia. 7

Las Tics en la educación se puede lograr despertar el

interés en los estudiantes y profesores por la investigación

científica y la posibilidad del mejoramiento de las

habilidades creativas, la imaginación, habilidades

comunicativas y colaborativas pudiendo acceder a mayor

cantidad de información y proporcionando los medios para

un mejor desarrollo mundial de los individuos.

También podemos decir, que el uso de las Tics en la

educación, se está convirtiendo en un a realidad que obliga

a la educación a tomar posición ante la misma.

.

Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la

sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una

educación que tenga que cuenta esta realidad.

Page 8: INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA.

23/03/2014 roxana bonilla avelar_introduccion a la pedagogia. 8

Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el

aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar

mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las

técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy

ajustadamente con la Informática Educativa.

La educación en la sociedad actual

María Moya Martínez, Educación en la sociedad actual.

• Video: Educación en la sociedad actual

Page 9: INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA.

23/03/2014 roxana bonilla avelar_introduccion a la pedagogia. 9

Es un amplio proceso que se da al interior de toda sociedad y sus ámbitos: la familia,

las instituciones, la calle, la comunidad, etc., en tanto que la educación se otorga en y

por instituciones: familia, escuela, iglesia, etc. Esto a su vez contribuye a consolidar

un sistema que de manera intencional resalta las capacidades y habilidades del

individuo y modifica sus conductas a partir de lo que hace o desarrolla e implica una

posibilidad de ser en sí mismo un compromiso.

Page 10: INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA.

23/03/2014 roxana bonilla avelar_introduccion a la pedagogia. 10

Ante la constante reconstrucción de una sociedad, la educación

posibilita y establece las relaciones sociales entre los hombres, su

naturaleza y sus formas de producción definiendo su propia acción.

Haydee Acosta:“El verdadero sentido de la educación es la formación humanadel individuo”

Luz Amparo Villegas Durán: apuntes para su comprensión en ladocencia universitaria1

Page 11: INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA.

23/03/2014 roxana bonilla avelar_introduccion a la pedagogia. 11

La educación intercultural es la educación centrada en la diferencia y

pluralidad cultural más que una educación para los que son culturalmente

diferentes. Los hombres y las mujeres de otras culturas son seres

humanos, personas con las que construiremos una sociedad distinta y nueva.

En el mundo global en que vivimos hoy necesitamos aprender a convivir de la

manera más creativa y enriquecedora entre personas y grupos diferentes.

Page 12: INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA.

23/03/2014 roxana bonilla avelar_introduccion a la pedagogia. 12

La educación multicultural hoy en día es un proceso encaminado a

lograr un desarrollo de los niveles de conciencia de los estudiantes

de minorías, de sus padres y de la comunidad.

Milagros Altarejos Martínez: El enfoque socio-cultural: base delmulticulturalismo y la educación intercultural.

Monografia: Identidad cultural y Educación: una relaciónnecesaria

Page 13: INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA.

23/03/2014 roxana bonilla avelar_introduccion a la pedagogia. 13

El estrecho contacto de la educación con los más diversos aspectos, factores e intereses

de la vida humana, coloca a la pedagogía en relación con las más distintas disciplinas

que, de una o de otra manera, aportan materiales para la comprensión y explicación de

esa vida. Esto da como resultado que la autonomía de la pedagogía deba definirse a

partir del tipo de relación que mantiene con las que, en este caso, constituyen sus

ciencias auxiliares. Estas son:

BIOLOGIA

PSICOLOGIA

SOCIOLOGIA

FILOSOFIA

POLITICA

AUTONOMÍA DE LA PEDAGOGÍA :Estoy convencida que la pedagogía no tiene

“contenido intrínsecamente propio” (Según John Dewey), es decir, que no es

autónoma, independiente por su contenido.

Page 14: INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA.

23/03/2014 roxana bonilla avelar_introduccion a la pedagogia. 14

En el curso de la histórico la pedagogía fue independizándose al adquirir

autoconciencia al proceder educativo. Cuando mas clara se hacía la presencia de

la formación educativa, fueron anclándose a su lado, las distintas disciplinas

según el medio educativo.

Referencias:

Video:

Page 15: INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA.

23/03/2014 roxana bonilla avelar_introduccion a la pedagogia. 15

La Pedagogía occidental se ha fundamentado en las aportaciones de grandes culturas como

lo fueron la griega y la romana. Se inicia este paseo por las bases históricas de la

Pedagogía con algunos aportes relevantes de ambas culturas. Se hace la aclaración que en

este espacio, tan sólo se hace un mínimo acercamiento a la gran herencia que nos han

dejado:

GRECIA:Surgieron disciplinas tales como: la música, la literatura, la filosofía, la estética o la

gimnasia.

ROMA:En la antigua Roma se originó la lengua latina, así como la literatura clásica, ingeniería,

derecho, la administración, la arquitectura y la política con sus sistemas básicos y que hoy

dan forma a cada una de estas disciplinas.

Page 16: INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA.

23/03/2014 roxana bonilla avelar_introduccion a la pedagogia. 16

“QUINTILIANO”

Defensor de la educación pública.

“PLUTARCO”

Tres elementos de la educación: naturaleza, conocimiento

y ejercicio.

“RENACIMIENTO

Destacan las clases sociales: nobleza y clero sostienen el

poder.

LA ILUSTRACIÓN

"Época de las luces", es un movimiento cultural de

alcance europeo (S. XVIII), que se origina en Francia.

Page 17: INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA.

23/03/2014 roxana bonilla avelar_introduccion a la pedagogia. 17

La pedagogía, ha tenido cambios, realmente en este momento es

un gran giro, que tiene con las diferentes metodologías, que se

emplean en diferentes culturas, que como ya sabemos gracias a

ello, tenemos teorías, criterios etc., de enseñanza y que aun le

queda historia por recopilar.

http://introducpedagogia.blogspot.mx/2011/08/bases-historicas-de-la-pedagogia.html

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922002000300002

Page 18: INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA.

23/03/2014 roxana bonilla avelar_introduccion a la pedagogia. 18

Pedagogía comparada• Estudia las semejanzas y diferencias de los aspectoseducativos entre países o regiones de un mismo país, en el momento actual oen diferentes épocas históricas. La comparación puede abarcar un aspectoovarios.

Page 19: INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA.

23/03/2014 roxana bonilla avelar_introduccion a la pedagogia. 19

Referencia:Pedagogía Comparada:

Pedagogía comparada explora diversos aspectos, tales como:

Funciones de la educación, Organización de los niveles educativos,

Legislación, Tendencias de la matrícula, Planes de estudio, Planes

de financiamiento.

Page 20: INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA.

23/03/2014 roxana bonilla avelar_introduccion a la pedagogia. 20

Movimiento renovador que se inició como contracorriente de la escuela tradicional. Se

desarrolló en Europa.

En esta faceta se valoraba la autoformación y la actividad espontánea del niño

(Gadotti, 2000), en oposición a la pedagogía del formalismo y la memorización, al

didactismo y la competencia, en el autoritarismo y la disciplina. De igual manera se

reivindican la significación, el valor y la dignidad de la infancia, se centra en los

intereses espontáneos del niño y procura el fortalecimiento de su actividad, libertad y

autonomía (Palacios, 1978 en Narváez, 2006).

Page 21: INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA.

23/03/2014 roxana bonilla avelar_introduccion a la pedagogia. 21

“La globalización” influye en la educación de una manera muy particular. Obviamente

globalización significa difusión de la información, y esto se pudo lograr gracias a

la tecnología. La educación se vio mejorada gracias a estos aspectos. Sin embargo, hay

que tener en cuenta muchas cosas que se pueden ver desmejoradas teniendo en

cuenta la globalización en cuanto a la educación que se verá a continuación.

Page 22: INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA.

23/03/2014 roxana bonilla avelar_introduccion a la pedagogia. 22

En mi opinión “la globalización” ha permitido también que alumnos

puedan conseguir materiales de otros países que son traídos hacia el

mismo. Esto es una gran ventaja ya que los chicos tienen la posibilidad

de aprender con artículos que son difíciles de conseguir, como

computadoras, químicos, etc; son algunos ejemplos.

REFERENCIA:Carla Blanco Navarro, GLOBALIZACION Y EDUCACIÓN.

Miguel Melandro Estefanía, LA GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Page 23: INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA.

23/03/2014 roxana bonilla avelar_introduccion a la pedagogia. 23

Las competencias para el desarrollo de la innovación educativa apoyada por las TIC son:

tecnológica, comunicativa, pedagógica, investigativa y de gestión. Además, los atributos

de las competencias para el uso educativo de las TIC presentadas en este

documento, se estructuran en tres niveles o momentos: exploración, integración e

innovación.

Las competencias son los conocimientos, habilidades, y destrezas que desarrolla una

persona para comprender, transformar y practicar en el mundo en el que se desenvuelve.

Page 24: INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA.

23/03/2014 roxana bonilla avelar_introduccion a la pedagogia. 24

Las competencias son las capacidades de poner enoperación los diferentesconocimientos, habilidades, pensamientos, carácter yvalores de manera integral en las diferentesinteracciones que tienen los seres humanos para la vidaen el ámbito personal, social y laboral.

ANTONIA MARIA MOYA, LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL.

Video: Tic. Definición:

Page 25: INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA.

23/03/2014 roxana bonilla avelar_introduccion a la pedagogia. 25

Hoy en día se puede decir que la Pedagogía está al mando como disciplina omnicomprensiva y reflexiva de todo lo que ocurre en la educación trabajar en conjunto. Gracias a la elaboración de este trabajo hemos llegado a conocer un poco más acerca de temas de vital importancia para nosotras como futuras educadoras.