Introducción a la Medicina Oriental 2 Alfredo Embid.

of 61 /61
Introducción a la Medicina Introducción a la Medicina Oriental 2 Oriental 2 Alfredo Embid Alfredo Embid

Embed Size (px)

Transcript of Introducción a la Medicina Oriental 2 Alfredo Embid.

  • Diapositiva 1
  • Introduccin a la Medicina Oriental 2 Alfredo Embid
  • Diapositiva 2
  • 2 La medicina china Conceptos bsicos Anatoma energtica Fisiologa Fisio patologa Semiologa - Diagnstico Tcnicas de diagnstico Teraputica.
  • Diapositiva 3
  • 3 As el cielo, la tierra y el hombre, deben ser considerados como un todo: "el hombre debe responder en todo momento al cielo y a la tierra", Tal es la base fundamental de la medicina china.
  • Diapositiva 4
  • ANATOMIA ENERGETICA Enfoque global
  • Diapositiva 5
  • 5 POLARIDADES YIN YANG EN RELACION CON EL CIELO Y LA TIERRA Y SAN JIAO (TR) CIELO YANG - CABEZA MIEMBROS SUPERIORES YANG TR SUPERIOR NIVEL CIELO YANG TR MEDIO- NIVEL HOMBRE TR INFERIOR NIVEL TIERRA YIN MIEMBROS INFERIORES YIN TIERRA YIN - PIES
  • Diapositiva 6
  • 6 Yang Norte Cabeza EsteAlbaIzquierdaYangOesteOcasoDerechaYin Pies Sur Yin POLARIDADES YIN-YANG EN RELACION CON LOS PUNTOS CARDINALES
  • Diapositiva 7
  • Dorso- yangFrente - yin
  • Diapositiva 8
  • Diapositiva 9
  • Diapositiva 10
  • 10 CIRCULACION MERIDIANOS YIN CIRCULACION MERIDIANOS YANG YIN YANG YANG YIN CAMBIOS DE POLARIDAD
  • Diapositiva 11
  • Diapositiva 12
  • 12 RITMOS LUNARESCIRCADIANOSESTACIONALESANUALES
  • Diapositiva 13
  • 13 Ritmo circadiano Horas chinas
  • Diapositiva 14
  • Las ramas terrestres horas: CheZheRamasAnimalHorargano TseZi1Rata 23 1 VB TchreouChou2Buey 1 3 H InnYin3Tigre 3 5 P MaoMao4Conejo 5 7 IG TchrennChen5Dragn 7 9 E SeSi6Serpiente 9 11 B OuWu7Caballo 11- 13 C OeWei8Carnero 13 15 ID ChennShen9Mono 15 17 V IouYou10Gallo 17 19 R SuiXu11Perro 19 21 MC RaeHai12Jabal 21 - 23 TR
  • Diapositiva 15
  • 15
  • Diapositiva 16
  • 16VeranoMaana Yang en el yang OtooTarde Yin en el yang InviernoNoche Yin de yin Primavera Despus de media noche Yang en el yin ESQUEMA DE INTERPRODUCCIN DEL YIN YANG EN LOS CICLOS CIRCADIANOS Y ESTACIONALES
  • Diapositiva 17
  • Ritmo estacional - 5 movimientos
  • Diapositiva 18
  • BAZO CORAZN PULMN RIN HGADO
  • Diapositiva 19
  • CORAZN BAZO PULMNRIN HGADO
  • Diapositiva 20
  • Diapositiva 21
  • Diapositiva 22
  • Seis energas
  • Diapositiva 23
  • 23 8 Meridianos curiosos 8 Trigramas 8 meridianos curiosos
  • Diapositiva 24
  • 24
  • Diapositiva 25
  • Diapositiva 26
  • TRIGRAMAS -VASOS CURIOSOS - PUNTOS
  • Diapositiva 27
  • 8 Trigramas 8 meridianos curiosos relaciones
  • Diapositiva 28
  • DIAGNSTICO
  • Diapositiva 29
  • 29 8 principios YINYANG Carcter YinCarcter Yang VACOPLENITUD FROCALOR INTERNOEXTERNO
  • Diapositiva 30
  • 30 CRITERIOSDE ESTADO 8 PRINCIPIOS YINYANG VACOPLENITUD FROCALOR INTERNOEXTERNO 4 SUSTANCIAS QISANGRE SHENLQUIDOS ORGNICOS CRITERIOS DE ESTADO
  • Diapositiva 31
  • 31 CRITERIOS DE ESTADO Vaco: vaco de Qi vaco de Qi vaco de sangre vaco de sangre vaco-fro, vaco de Yang vaco-fro, vaco de Yang vaco-calor, vaco de Yin vaco-calor, vaco de YinPlenitud: plenitud-calor plenitud-calor stasis de la sangre stasis de la sangre stasis de la energa stasis de la energa humedad-mucosidades humedad-mucosidades humedad-mucosidades-calor humedad-mucosidades-calor
  • Diapositiva 32
  • 32 CRITERIOS DE RGANOS ZHANGFU RGANOSENTRAAS HgadoVescula biliar PulmnIntestino grueso RinVejiga CoraznIntestino delgado BazoEstmago
  • Diapositiva 33
  • 33 SNDROMES DE LOS ZANG-FU CRITERIOS DE RGANOS HgadoVescula biliar PulmnIntestino grueso RinVejiga CoraznIntestino delgado BazoEstmago CRITERIOSDE ESTADO Vaco: vaco de Qi. vaco de sangre. vaco-fro, vaco de Yang vaco-calor, vaco de Yin Plenitud:plenitud-calor, stasis de la sangre. stasis de la energa. humedad-mucosidades.humedad-mucosidades-calor.
  • Diapositiva 34
  • Diapositiva 35
  • TERAPEUTICA Y TECNICAS
  • Diapositiva 36
  • 36 Las tcnicas teraputicas en medicina china Acupuntura electroacupuntura. Moxibustin Tcnicas de masaje Martillo flor de ciruelo Ventosas, sangras Infrarrojos, ultravioletas Tcnicas de manipulacin Quimiopuntura Lser, cromopuntura Implantacin de catgut FarmacopeaDietoterapia Qi Gong
  • Diapositiva 37
  • 37 Puntos locales Puntos locales Puntos adyacentes Puntos adyacentes Puntos distales Puntos distales Mtodo de eleccin de los puntos en posicin alta o en funcin de la inervacin Mtodo de eleccin de los puntos en posicin alta o en funcin de la inervacin Puntos sintomticos Puntos sintomticos Puntos de reunin Puntos de reunin Utilizacin sintomtica de los puntos Su antguos Utilizacin sintomtica de los puntos Su antguos Utilizacin de los puntos Xi Utilizacin de los puntos Xi Combinaciones de puntos Combinaciones de puntos Cuadro de combinacin de puntos anteroposteriores segn la tcnica YU MO Cuadro de combinacin de puntos anteroposteriores segn la tcnica YU MO Combinacin superficie profundidad: Tcnica de los meridianos tendinomuscularesTcnica de los meridianos tendinomusculares Tcnica de los puntos yuan luoTcnica de los puntos yuan luo Cuadro de puntos luo combinados con los puntos yuanCuadro de puntos luo combinados con los puntos yuan Combinacin arriba abajo: puntos de apertura de los meridianos curiosos Combinacin arriba abajo: puntos de apertura de los meridianos curiosos Combinacin de puntos locales y de puntos distales: Combinacin de puntos locales y de puntos distales: Espaciamiento entre las sesiones de acupuntura: Espaciamiento entre las sesiones de acupuntura: PUNTOS GENERALES Grficos de sntesis. Puntos de encuentro (centro reunin). Puntos de encuentro (centro reunin). Puntos ventana del cielo. Puntos ventana del cielo.
  • Diapositiva 38
  • Diapositiva 39
  • No se conocen los mecanismos de accin?
  • Diapositiva 40
  • 40 Acupuntura Analgesia Otros efectos Analgesia CIRCULACION CRUZADA A B Trabajos experimentales ejemplo
  • Diapositiva 41
  • Diapositiva 42
  • Otros mecanismos de accin en la inmunidad, ejemplo
  • Diapositiva 43
  • La medicina china es una prctica reservada a los profesionales?
  • Diapositiva 44
  • 44 No Niveles de aplicacin de la acupuntura moxibustin Primer nivel. Incorporacin a la enseanza en la escuela. Segundo nivel Enseanza en las comunidades. Tercer nivel. Enseanza profesional. + Autogesin de parte del tratamiento. Enseanza a los enfermos o familiares.
  • Diapositiva 45
  • 45 Primer nivel. Incorporacin a la enseanza en la escuela. Aplicables por los nios. Ejemplos prcticos: - Estimulacin de la inmunidad con moxibustin. - Mareos Mal de los transportes. - Urgencias. Lipotimias. - Diarrea.
  • Diapositiva 46
  • 46 Primer nivel Incorporacin a la enseanza en la escuela + Enseanza del manejo del cuerpo y de la mente: tcnicas de relajacin, qi gong, etc. + Enseanza de normas de higiene, salud pblica y conocimientos bsicos de alimentacin, cocina y medicina. Incluyendo tratamientos prcticos sencillos. + Enseanza de la agricultura, y trabajo prctico de materiales bsicos: madera, metal, etc.
  • Diapositiva 47
  • 47 Segundo nivel Enseanza en las comunidades Aplicables por promotores de salud, paramdicos. Ejemplos prcticos: Facilitacin del parto. Tratamiento de malposiciones fetales. Toxicomanas. Urgencias. Shock, Coma. Disentera.Paludismo.
  • Diapositiva 48
  • 48 Segundo nivel Enseanza en las comunidades. Algunas ventajas Formacin de promotores de salud. Utilizacin de recursos locales. Creacin de empleos de autosubsistencia Revalorizacin de la etnomedicina. Reduccin de la dependencia. Ejemplos: - La experiencia de los mdicos descalzos China. - La experiencia de la recuperacin de la medicina tradicional en Vietnam.
  • Diapositiva 49
  • Los resultados de la experiencia de los mdicos descalzos fueron reconocidos por la OMS EMBID ALFREDO MEDICOS DESCALZOS CHINOS. Revista Medicina Holstica n45 96
  • Diapositiva 50
  • 50 Recuperacin de conocimientos de la medicina tradicional y su estudio en los institutos de medicina tradicional, farmacia y materia mdica. El ministerio de sanidad recomienda cultivar 35 plantas medicinales en todas las comunidades Reunin con curanderas de una etnia Con el Dr. Nguyen Van Tuyen subdirector del instituto de Medicina tradicional de Vietnam. Visita a un jardn medicinal en un centro mdico rural de Vietnam. Creacin de huertos familiares. EMBID ALFREDO Dossier la Medicina en Vietnam. Revista Medicina Holstica n49 1998.
  • Diapositiva 51
  • 51 Una curandera iletrada explica las propiedades de las plantas al Dr. Tran Thuy Director del Instituto de Medicina tradicional y a la Dra. Lee Anh Thu Los empleados del ayuntamiento tambin explican sus conocimientos de fitoterapia y etnobotnica. EMBID ALFREDO Dossier la Medicina en Vietnam. Revista Medicina Holstica n49 1998.
  • Diapositiva 52
  • 52 Tercer nivel. Enseanza profesional : Aplicable por mdicos tradicionales, enfermeras, tcnicos sanitarios. Ejemplos prcticos: Enfermedades febriles. Insuficiencia cardiaca, coronariopatas. Urgencias: Ulceras perforadas. Reanimacin respiratoria. Tratamiento de apoyo en el cncer. Sesin clnica en el Instituto de medicina Tradicional de Hanoi, Vietnam para los alumnos espaoles.
  • Diapositiva 53
  • 53 Tercer nivel Enseanza profesional : Las tcnicas de diagnstico tratamiento pueden requerir grados crecientes de complejidad. La M. Oriental debera utilizarse siempre en 1 lnea. La M Oriental tambin es til integrada a la M. occidental. La M. Oriental tambin es til tras el fracaso de la M. occidental. INAV. Instituto nacional de Acupuntura de Vietnam.
  • Diapositiva 54
  • 54 Las tcnicas de diagnstico tratamiento pueden requerir grados crecientes de complejidad Pero siempre es posible elaborar protocolos simples de decisin diagnstico teraputica a partir de: 1- Una revisin de los tratados mdicos orientales. 2- Una revisin de los trabajos clnicos y experimentales modernos. Ese es el objeto de la segunda parte del curso Patologa. Esos protocolos podrn ser aplicados luego socialmente a los 3 niveles.
  • Diapositiva 55
  • 55 Autogestin de parte del tratamiento Enseanza a los enfermos o familiares 1- Las tcnicas autgenas (*) relajacin profunda + Qi gong potencian los efectos de la acupuntura. Esto ha sido demostrado por numerosos estudios clnicos y experimentales (por ejemplo sobre el DEQI). 2- La acupuntura favorece el aprendizaje de estas tcnicas. * Sin sugestin
  • Diapositiva 56
  • 56 Autogestin de parte del tratamiento Enseanza a los enfermos o familiares Entender la enfermedad es un antdoto del miedo. Disponer de herramientas para poder hacer algo disminuye la inseguridad. Usarlas incrementa la autonoma. No sentirse impotente ante la enfermedad y adoptar una postura activa ya es una teraputica. * Sin sugestin
  • Diapositiva 57
  • 57 Autogestin de parte del tratamiento Enseanza a los enfermos o familiares En ambos casos el mecanismo de accin es estimular las propias capacidades de autocuracin y reequilibrio que todos tenemos. Capacidades que nos han sido expropiadas desde la infancia. * Sin sugestin
  • Diapositiva 58
  • 58 Desde el nacimiento a la tumba se fomenta La inseguridad, La falta de autonoma El miedo crnico. Genera comportamientos de sumisin y de dependencia. Hace a los individuos mas manipulables e impotentes.
  • Diapositiva 59
  • 59 Ejemplo de utilizacin del Qi Gong en un estudio cientfico de buena calidad Objetivo: Evaluar el efecto del Qigong de 7 semanas en pacientes con Sndrome de Fibromialgia (FMS). Mtodos. El estudio fue un estudio aleatorizado y controlado con medidas repetidas. Cincuenta y siete sujetos FMS fueron asignados al azar a un grupo verum (n = 29) o a un grupo control (n = 28). La recopilacin de datos se hizo en pre-y post-tratamiento. Con 4 meses de seguimiento para ambos grupos. Observa que la fuente es una revista de Medicina ortodoxa. 116- gera: 146726/di/re THE EFFECT OF QIGONG ON FIBROMYALGIA (FMS): A CONTROLLED RANDOMIZED STUDY. HAAK T, SCOTT B. disabil rehabil. 2007;jun 15:1-9 (eng).
  • Diapositiva 60
  • 60 OTRAS TCNICAS DE MEDICINA ORIENTAL. Qi Gong Resultados. En la parte experimental del estudio, se observan mejoras significativas para el grupo de intervencin, despus del tratamiento, en relacin con diferentes aspectos de la salud el dolor psicolgico y la angustia. A los 4 - meses de seguimiento, la mayora de estos resultados se mantuvieron o mejoraron. Conclusin. Los resultados generales muestran que el Qigong tiene efectos positivos y fiables con respecto a FMS. Adems de un alto grado de seguimiento (93%) y de satisfaccin. 116- gera: 146726/di/re THE EFFECT OF QIGONG ON FIBROMYALGIA (FMS): A CONTROLLED RANDOMIZED STUDY. HAAK T, SCOTT B. disabil rehabil. 2007;jun 15:1-9 (eng).
  • Diapositiva 61
  • La Medicina Oriental puede formar parte de una teraputica integrada Acupuntura moxibustion Diettica:(Kousmine Seignalet, etc.) Medicina Funcional. Oligoelementos Complementos dietticos M. Ortomolecular Fitoterapia Relajacin + Qi gong U otras que tu practiques o escojas