Introducción A La Economía De La Empresa (Uned) - La Planificación

download Introducción A La Economía De La Empresa (Uned) - La Planificación

of 2

Transcript of Introducción A La Economía De La Empresa (Uned) - La Planificación

Introduccin a la Economa de la Empresa

TemaQue es la planificacin?Es la funcin inicial del management y su contenido se concreta en la ayuda a la toma de decisiones. G. Picht: la planificacin consiste en una anticipacin del futuro para la prctica. Koontz: la planificacin consiste en escoger, planificar es decidir qu?, cmo?, cundo? y quin va ejecutar algo?. Peter Drucker: la planificacin es pensar antes de actuar, es ante todo un proceso intelectual que precede la accin. Otros autores: la planificacin es pensar antes de actuar, es ante todo un proceso intelectual que precede a la accin.

16

La PlanificacinClases y niveles de planificacinPlazo de la planificacin: Corto plazo (planificacin tctica). Largo plazo (planificacin estratgica). Etapas: Determinacin de la dimensin de los problemas a largo plazo. Establecimiento de objetivos cualitativos y cuantitativos. Proyeccin de la actividad actual. Mejora de los resultados obtenidos por los productos existentes en el mercado actual. Descubrimiento de nuevos mercados y/o productos. Sectores de los que se ocupa: Funcional: segn la funcin empresarial a la que van dirigidos. Sectorial: segn el sector al que va dirigido. Niveles a los que se realiza: Objetivos generales de la empresa. Polticas. Planes. Procedimientos de actuacin.

Las caractersticas planificacin

de

la

Los resultados de la planificacin se concretan en una serie de instrumentos que llamaremos de modo genricos planes. Caractersticas: Metdico. Flexible. Exactitud y precisin. Racionalidad econmica (economicidad). Requisitos previos: Contexto. Informacin disponible. Exactitud perseguida. Anlisis del costo/beneficio del proyecto. Tiempo. Un peligro en el que se suele caer, es el de basar la planificacin excesivamente en los presupuestos de tipo financiero, lo cual resta capacidad de adaptacin a nuestros planes.

La planificacin como proceso: sus fasesLa planificacin debe concebirse como un proceso continuo en el que, de forma ininterrumpida, se suceden una serie de fases. Cada una es un subsistema del proceso total en el que se dan unos inputs o entradas, un proceso y unos outputs o salidas. Fase I: definicin de los objetivos de la organizacin. Inputs: Beneficio perseguido, responsabilidad social de la firma y los objetivos del personal, los sindicatos o el gobierno. Output: Beneficio. Productividad y eficiencia. Supervivencia, continuidad y estabilidad. Desarrollo y crecimiento. Adaptacin y flexibilidad. Proceso, mejora de imagen. Ampliacin de la cuota de mercado. Calidad. Otros.

Pgina 1 de 2

Tema 16: La Planificacin

Fase II: es la formulacin de polticas quepermitan llevar a cabo los objetivos. Inputs: Objetivos de la organizacin, la experiencia de los directivos de la empresa y las imposiciones externas. Output: Polticas de cada rea. Fase III: se desarrollan los planes a corto, medio y largo plazo. Inputs: Objetivos, polticas y las condiciones econmicas externas, as como la capacidad de la empresa. Output: Planes. Fase IV: se elaboran y definen los procedimientos de actuacin. Conclusiones: Cada fase del proceso debe considerarse en relacin con las dems no aisladamente. La primera fase es la ms abstracta, pero es la de mayor impacto sobre la organizacin. El grado de concrecin aumenta segn descendemos en el proceso.

Limitaciones al proceso planificador Algunas causas: Dificultad para precisar las metas. Condiciones externas. Inflexibilidades internas y externas. Rapidez del cambio. Tiempo y costo. Condiciones externas a la empresa: entorno, polticas del gobierno, precio de las materias primas, etc. Las planificaciones innovadoras tendrn fuertes trabas por: resistencia al cambio (inflexibilidad psicolgica) y la rigidez de los planes de inversin.

El pronstico y la previsinMientras la previsin y el pronstico de limitan a expresar lo que pudiera ser, la planificacin fija lo que tiene que ser.

La direccin por objetivosJ. W. Humble: es un sistema que permiteidentificar los objetivos y las aportaciones de las personas con los objetivos y realizaciones generales de la empresa. Se trata de coordinar los objetivos particulares con los objetivos generales, haciendo esta unin operativa, y partiendo de unos planes estratgicos y tcticos, se definen unos objetivos a alcanzar por cada directivo y se harn revisiones peridicas de control.

Pgina 2 de 2