Introducción a internet

17
INTERNET Y SUS RECURSOS INTEGRANTES: Bróccolli, María Belén; La Falce, Lisandro; Ornella, Felipe; Proni, León. CURSO: 4° “A” MATERIA: Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (Nticx) PROFESORA: Poza, Claudia CICLO LECTIVO: 2015 FECHA DE ENTREGA: 23/10/2015

Transcript of Introducción a internet

INTERNET Y SUS RECURSOS

INTEGRANTES: Bróccolli, María Belén; La Falce, Lisandro; Ornella, Felipe; Proni, León.

CURSO: 4° “A”

MATERIA: Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (Nticx)

PROFESORA: Poza, Claudia CICLO LECTIVO: 2015 FECHA DE ENTREGA: 23/10/2015

INTRODUCCIÓN

El siguiente documento fue hecho en forma colaborativa a través de la aplicacion Google

Drive por Bróccolli María Belen, La Falce Lisandro, Ornella Felipe y Proni León.

A lo largo del mismo, hablaremos del internet y expandiremos los conocimientos acerca de

ella, yendo desde sus orígenes en los años 60, habiendo sido desarrollado por la ARPA

(Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados en español) como parte de un proyecto

de defensa estadounidense para mantener comunicados varios lugares del país aunque

estuvieran muy alejados, en caso de que ocurriera un ataque nuclear; hasta los distintos

tipos de recursos que nos brinda hoy en día, a más de 50 años de su surgimiento, como por

ejemplo buscadores, blogs, wikis, redes sociales,etc.

Pero no solo veremos los tipos de recursos, sino también cómo funcionan y cómo llegamos

a ellos, explorando cosas que para la gente de hoy en día son cotidianas pero que ninguno

sabe realmente cómo funciona, por ejemplo los URL, las direcciones IP, los distintos tipos

de dominios que van al final de los URL y el significado y destino de cada uno, como por

ejemplo el .com o el .net, y el "www" (World Wide Web) que preside a los códigos URL.

También hablaremos acerca de algunas ramificaciones del Internet, como el Extranet o el

Intranet, definiendo cada una de éstas, marcando sus diferencias con respecto al Internet y

entre ellas, y brindando ejemplos de cada una.

Definiremos Hipertexto (herramienta para agregar a los textos, referencias multimedia

mediante vínculos) e Hipermedia (conjunto de procedimientos que integren soportes tales

como imagen, texto, audio, vídeo, o cualquier tipo de información emergente con la que el

usuario pueda interactuar).

Marcaremos las diferencias entre Sitio Web, Página Web y Portal Web. Explicaremos el

lenguaje de programación conocido como HTML.

Asimismo buscamos, por ende brindamos información sobre las comunicaciones

sincrónicas y asincrónicas, y dentro de ésta última la formación de una dirección de correo

electrónico.

Sin más preámbulo, esperemos que el siguiente documento sea de gran aporte, como nos

resultó a nosotros: nos innovamos, sorprendimos y lo más importante es que sumamos

conocimientos sobre cosas con las que estamos en permanente contacto.

A continuación mostraremos un mapa conceptual sobre los temas a tratar:

MAPA CONCEPTUAL

NUBE DE PALABRAS

CUESTIONARIO 1)

INTERNET Es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus orígenes en 1969, cuando una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica que pudiera incomunicar a las personas. Tres años más tarde se realizó la primera demostración pública del sistema ideado, gracias a que tres universidades de California y una de Utah lograron establecer una conexión conocida como ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network).

SUS ORÍGENES: Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no solo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos. Así nace ARPANet que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70. Investigadores, científicos, profesores y estudiantes se beneficiaron de la comunicación con otras instituciones y colegas en su rama, así como de la posibilidad de consultar la información disponible en otros centros académicos y de investigación. De igual manera, disfrutaron de la nueva habilidad para publicar y hacer disponible a otros la información generada en sus actividades. En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q­32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida.

1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 (ver: Arpanet). El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular.

1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de esta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto

surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.

1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.

1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.

1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.

En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners­Lee creó el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web. A inicios de la década de 1990, con la introducción de nuevas facilidades de interconexión y herramientas gráficas simples para el uso de la red, se inició el auge que actualmente le conocemos al Internet. Este crecimiento masivo trajo consigo el surgimiento de un nuevo perfil de usuarios, en su mayoría de personas comunes no ligadas a los sectores académicos, científicos y gubernamentales. Esto ponía en cuestionamiento la subvención del gobierno estadounidense al sostenimiento y la administración de la red, así como la prohibición existente al uso comercial del Internet. Los hechos se sucedieron rápidamente y para 1993 ya se había levantado la prohibición al uso comercial del Internet y definido la transición hacia un modelo de administración no gubernamental que permitiese, a su vez, la integración de redes y proveedores de acceso privados. El 30 de abril de 1993 la Web entró al dominio público, ya que el CERN entregó las tecnologías de forma gratuita para que cualquiera pudiera utilizarlas.

2006: El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2000 millones.

DEFINICIÓN DIFERENCIAS EJEMPLOS

INTERNET Conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la

componen funcionen como una red lógica única de

alcance mundial.

Universal: Internet está extendida prácticamente por todo el mundo.

Fácil de usar: No es necesario saber informática para usar Internet.

Variada Económica Útil Libre

www.google.com

www.search.yahoo.com

www.bing.com

www.hispavista.com

EXTRANET Red privada que utiliza protocolos de Internet,

protocolos de comunicación y probablemente

infraestructura pública de comunicación para

compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una

organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización.

Creación de foros. Compañías

empresariales participan y desarrollan programas educativos o deformación. Para éstas que son parte de un objetivo común de trabajo, mediante la extranet, pueden dirigir y controlar los proyectos comunes. Una empresa puede participar en redes de conocimiento junto con universidades, asociaciones y demás centros en programas de formación, en actividades de investigación y desarrollo,etc.

Entidad Bancaria

Movistar ESPE IESS

INTRANET Red informática interna de una empresa u organismo, basada en los estándares de Internet, en la que las computadoras están

conectadas a uno o varios servidores web.

Capacidad de compartir recursos(impresoras, escáner...) y posibilidad de conexión a Internet.

Alojamiento de páginas web, tanto la del centro como de estudiantes o profesores,que pueden consultarse con los

Al adquirir una cuenta en una entidad bancaria.

Al ser cliente de una compañía telefónica.

Al estar

navegadores desde todos los ordenadores de la Intranet o desde cualquier ordenador externo que esté conectado a Internet.

Servicios de almacenamiento de información. Espacios de disco virtual a los que se puede acceder para guardar y recuperar información.

matriculado en en la universidad.

Al estar afiliado al IESS.

Una DIRECCIÓN IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del modelo OSI. son un número único e irrepetible con el cual se identifica una computadora conectada a una red que corre el protocolo IP. es un conjunto de cuatro números del 0 al 255 separados por puntos.

2)

Servicios básicos de Internet

¿Qué es? Características

World Wide Web (WWW)

Servicio más utilizado, conformado por sitios y pag web desarrollada en 1990 administrada por Consorcio de la Web, Dirigido por MIT.

Elaborada en HTML. Emplean hipertexto (incluye ligas o vínculos a secciones de la misma pag.web o a otras) o hipervínculos (elementos multimedia). Se visualizan mediante protocolos de transferencia de hipertexto http. Se requiere de un explorador o navegador.

Correo Electrónico

Es un servicio de internet, revolucionó la forma de enviar correos.

Acceso de cualquier portal. Adjuntar archivos. Envía instantáneo. Disponible 365 días. Mensajes en tu buzón. Emplea el protocolo de

transferencia de correo simple (simple mail transfer protocol: SMTP).

Puedes acceder a tu correo desde cualquier computadora con conexión a internet.

Conversaciones en Línea

Un servicio de internet mejor conocido como chat.

Conversación en tiempo real Conversaciones de audio Compartir archivos Dispone de recursos gráficos

(formato de texto,emotions,etc..)

Grupos de Conversación

Espacio virtual, donde las personas se reúnen para discutir temas de interés (gustos, pasatiempos, aficiones, etc..). Se forman equipos de trabajo, de estudio, de amigos, para compartir información, debatir, exponer puntos de vista, etc.. Existen dos tipos: Privados: para ser miembro necesario recibir una invitación de parte de propietario del grupo Públicos: Cualquier persona puede ser miembro. En algunos la suscripción es inmediata, en otros debe ser aprobado por el propietario del grupo.

Enviar mensajes al grupo Leer y responder mensajes del

grupo. Empezar la discusión de un

tema nuevo. Compartir fotografías con los

miembros del grupo. Coordinar los eventos e

informar a los miembros a través de la agenda.

Realizar encuestas para conocer la opinión de los integrantes del grupo.

3) SITIO WEB: Un sitio web es una colección de páginas de internet relacionadas y comunes a un dominio de Internet. Por ejemplo: midominio.com/index.html. PÁGINA WEB:Una página web es un documento HTML/XHTML que es accesible generalmente mediante el protocolo HTTP de Internet. Por ejemplo: index.html. PORTAL: Un portal de Internet es un sitio web que ofrece al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios relacionados a un mismo tema. Por ejemplo: buscadores, foros, etc. HTTP: Todas las páginas web están escritas en lenguaje de hypertexto (hyper­text markup language (HTML), por lo que el hipertexto es el contenido de las páginas web. El protocolo de transferencia es el sistema mediante el cual se transfiere información entre los servidores y los clientes (por ejemplo los navegadores). Hay una versión de http para la transferencia segura de información llamada https que puede utilizar cualquier método de cifrado siempre que sea entendido tanto por el servidor como por el cliente. URL: El URL de un recurso de información es su dirección en internet, la cual permite que el navegador web la encuentre y la muestre de forma adecuada. Están formados por una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que designa recursos en una red, como internet.

Toda URL está compuesta por varias partes: 1.­ Protocolo mediante el cual se accede al documento (http, ftp...) 2.­ Nombre del dominio 3.­ Nombre de la carpeta del servidor en que está el documento 4.­ Nombre del documento Dominios genéricos Pueden ser registrados por todo tipo de personas físicas y jurídicas de cualquier parte del mundo sin requerimientos especiales. Los dominios genéricos se clasifican en: ­ Dominios .com: Son los más acertados para empresas u organizaciones con ánimo de lucro, ventas, comercio, etc. ­ Dominios .net: Usados inicialmente y mayoritariamente por empresas de Internet y Telecomunicaciones, redes. Sin embargo ahora esto ya no se respeta mucho y lo utilizan de segunda opción, simplemente registran un .net cuando no pudieron registrar un .com por que ya estaba tomado. ­ Dominios .org: Para todo tipo de organizaciones sin ánimo de lucro, ONGs, etc. Dominios estatales o Dominios territoriales Un dominio territorial o estatal, es un nombre de dominio con una extensión asociada a un país. Existen más de 200 dominios territoriales, cada uno de ellos con una normativa y unos precios o tasas de registro distintos impuestas por cada país. Por ejemplo: .ar (Argentina), .pe (Perú). Otros tipos de dominios En esta categoría incluimos los nuevos dominios que se han incorporado recientemente a Internet. Algunos de ellos son: ­ Dominios .info: Destinados principalmente para empresas de información, periódicos, revistas, etc. ­ Dominios genéricos Multilingües: Son dominios .com, .org y .net que llevan eñes, acentos, u otros caracteres especiales. ­ Dominios .tv: Usados en empresas de vídeo, cine y televisión principalmente. ­ Dominios .biz: Proviene de la pronunciación del inglés "business", por lo que están dedicados a actividades comerciales y de negocios. ­ Dominios .cc: Esta extensión tiene un especial interés para aquellos que pretenden conseguir un dominio global y no tienen posibilidad de conseguir el .com que desean. Entre muchísimos otros.

Hipertexto: es una herramienta con estructura secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.

La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexías). Si el usuario selecciona un hipervínculo, el programa muestra el documento enlazado.

Hipermedia: es el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: texto,

imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además, tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios

HTML: siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, videos, entre otros. 4) NAVEGADOR: es un software, aplicación o programa que permite el acceso a la Web, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web para que estos puedan ser visualizados. La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más. Los documentos que se muestran en un navegador pueden estar ubicados en la computadora donde está el usuario y también pueden estar en cualquier otro dispositivo conectado en la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos. Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hiperenlaces o hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen. SU FUNCIONAMIENTO: La comunicación entre el servidor web y el navegador se realiza mediante el protocolo HTTP, aunque la mayoría de los hojeadores soportan otros protocolos como FTP, Gopher, y HTTPS (una versión cifrada de HTTP basada en Secure Socket Layer o Capa de Conexión Segura (SSL)). La función principal del navegador es descargar documentos HTML y mostrarlos en pantalla. En la actualidad, no solamente descargan este tipo de documentos sino que muestran con el documento sus imágenes, sonidos e incluso vídeos streaming en diferentes formatos y protocolos. Además, permiten almacenar la información en el disco o crear marcadores (bookmarks) de las páginas más visitadas. Algunos de los navegadores web más populares se incluyen en lo que se denomina una Suite. Estas Suite disponen de varios programas integrados para leer noticias de Usenet y correo electrónico mediante los protocolos NNTP, IMAP y POP. Los primeros navegadores web sólo soportaban una versión muy simple de HTML. El rápido desarrollo de los navegadores web propietarios condujo al desarrollo de dialectos no estándares de HTML y a problemas de interoperabilidad en la web. Los más modernos (como Google Chrome, Amaya, Mozilla, Netscape, Opera e Internet Explorer 9.0) soportan los estándares HTML y XHTML (comenzando con HTML 4.01, los cuales deberían visualizarse de la misma manera en todos ellos). Los estándares web son publicados por el World Wide Web Consortium. EJEMPLOS: ­KHTML: Konqueror (basado por defecto en KHTML), basado en WebKit (fork KHTML), Safari, Chromium,Google Chrome,etc. ­Internet Explorer y derivados: Avant Browser, Maxthon,G­Browser, Slim Browser, AOL Explorer.

­Mozilla (Gecko) y derivados: Mozilla Firefox, Flock (Descontinuado), Iceweasel, Netscape, Navigator (a partir de la versión 6), Netstep Navigator, GNU IceCat, etc. ­Navegadores web basados en texto: Links, Lynx, Netrik, w3m. ­Primeros navegadores (que ya no están en desarrollo): Cello, CyberDog, MidasWWW, Mosaic, Spyglass Mosa,etc. 5)

CONCEPTO EJEMPLOS

COMUNICACIÓN SINCRÓNICA

Es el intercambio de información por Internet en tiempo real. Es un concepto que se enmarca dentro de la comunicación mediada por computadora (CMC), que es aquel tipo de comunicación que se da entre personas y que está mediatizada por ordenadores. Resulta dinámico. Ésta además intenta simular simbología para­lingüística que refleja estados de ánimo y gestos como son el empleo de los denominados emoticonos o recursos expresivos como las exclamaciones que nos indica en ocasiones enfado o firmeza.

Mensajería instantánea

Facebook Twitter

COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA

Es aquella comunicación que se establece entre personas de manera diferida en el tiempo, es decir, cuando no existe coincidencia temporal. Un ejemplo antiquísimo de comunicación asincrónica es la carta de papel; actualmente es un tipo de la comunicación desarrollada mediante ordenadores o computadores. Se refiere al acceso a información entre usuarios/as de la red de manera no simultánea, puede ser por texto, sonido, o videoconferencia, la cual incluye imagen y sonido. El empleo del correo electrónico, y otros portales en Internet permiten la comunicación por mensajes que el/la usuario/a descubre al revisar su cuenta de usuario/a, son ejemplos de lo que podríamos considerar comunicación asincrónica.

Correo electrónico Foros

Una dirección de correo electrónico es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y recibir correo, cada dirección es única y pertenece siempre a la misma persona. Para que una persona pueda enviar un correo a otra, ambas han de tener una dirección de correo electrónico. Una dirección de correo, está compuesta por tres partes:

Nombre del usuario: El nombre del usuario (a la izquierda de la arroba), en este ejemplo, nombre. Este nombre es único el cual depende normalmente de la elección del usuario y es un identificador cualquiera, que puede tener letras, números, y algunos signos. Es importante construir un nombre que se recuerde fácilmente.

El signo @ (arroba): Una dirección de correo se reconoce fácilmente porque siempre tiene la @ que significa “pertenece a…”

El dominio: A la derecha del signo arroba, está el dominio que es el nombre del proveedor que da el correo, y por lo tanto es algo que el usuario no puede cambiar.

6) BUSCADORES: Los buscadores en Internet, son programas o aplicaciones que residen en un sitio o página web, los cuales, al ingresar palabras en sus recuadros de búsqueda, operan dentro de la base de datos del mismo buscador y recopilan todas las páginas que contengan información relevante y relacionada con lo que se busca; de hecho este es el principal desafío que enfrentan las compañías que brindan este servicio, el ser capaces de brindar un orden al verdadero océano de información que es la web (hablamos de red o web también para referirnos a la Internet). Las palabras que ingresamos en los recuadros para buscar se denominan en el medio "palabras clave", o "keywords" en inglés, por su importancia para obtener la información necesaria de la gran base de datos que maneja cada buscador. En ella se muestran varias direcciones de páginas que contienen el tema que se está buscando. Sus orígenes se remontan al año de 1994, cuando una pareja de jóvenes decidieron crear una página en donde se ofreciera un directorio de sitios web que contuvieran información interesante y que pudiera ser de utilidad a sus compañeros de estudio. Es así como nació el primer buscador reconocido mundialmente: YAHOO!. EJEMPLOS DE BUSCADORES:

Google (http://www.google.com): Posiblemente el buscador más utilizado de la red, es un buscador basado en robots que obtienen las páginas que existen en internet.

Yahoo (http://www.search.yahoo.com): Otro de los buscadores más utilizados por los usuarios a nivel mundial. Al igual que en Google realiza búsquedas en imágenes, videos, páginas web y archivos de texto que se encuentran en la red.

Bing (http://www.bing.com): Este buscador propiedad de Microsoft que permite filtrar la búsqueda eliminando contenido para adultos, ofreciendo búsqueda segura para niños.

WolframAlpha (http://www.wolframalpha.com): A diferencia de buscadores como Google o Yahoo, éste responde a las preguntas directamente sobre casi cualquier tema.

FooFind (http://foofind.com): Éste es un buscador de archivos de cualquier extensión, ya sea música, películas, o programas ejecutables. Su servidor escanea en servidores de descarga directa.

CCSearch (http://search.creativecommons.org): Este es un buscador muy completo que trabaja sobre portales y que permite obtener contenido multimedia para usar, sólo se indica lo que se busca y el tipo de licencia que se requiere.

Hispavista (http://www.hispavista.com): Portal y buscador de internet muy utilizado por personas de habla hispana. Este buscador trabaja a base de robots o dando de lata la URL de una página en particular de forma directa.

7) BLOG: es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores. Sirve como publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de enlaces a otros blogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog. Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. WIKIS: es el nombre que recibe un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten. Es cualquier sitio web que puede ser editado por cualquier persona en una plataforma web.Es un sistema de trabajo que utilizan los sitios web para editar o crear un contenido de forma rapida y sencilla. Las aplicaciones de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece Wikipedia.

Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos. La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada. DIFERENCIAS:

BLOG WIKIS

Popularidad en cifras

⃝Nace en 1997 pero su popularidad crece a partir del 2003. ⃝Dimension Blogosfera: ­70 millones de Blogs. ­Cada día se crean unos 120.000 blogs.

⃝Wikipedia nace en 2001. ⃝Dimensión Wikipedia (octubre de 2007): ­Wikipedia tiene más de 2 millones de artículos en inglés y más de 300.000 en español.

Autoría ⃝Suelen ser autores individuales (aunque hay blogs de grupos). ⃝Voz personal.

⃝Suelen ser colectivos. ⃝El proyecto y el contenido priman sobre la voz de los autores.

Presencia del autor

⃝Fuerte presencia (firma reconocible). ⃝Autoridad centralizada. ⃝Suele tener un apartado de “Acerca de” o “Sobre el autor”.

⃝Presencia débil (no hay firma). ⃝Autoridad distribuida. ⃝Apenas visible (solo en los registros)

Estructura editorial

⃝Parte pública (visible por cualquier persona). ⃝Zona privada (solo accesible por el autor con su contraseña).

⃝Todo es público. ⃝No hay zonas privadas. ⃝Todos los usuarios tienen el mismo grado de control (hay excepciones: un autor de un wiki puede decidir a qué otros usuarios invita a ser co­autores).

Control editorial ⃝Alto ⃝Bajo

­el autor domina la integridad del contenido. ­puede reeditar y borrar posts. ­puede manipular, borrar y cerrar los comentarios.

­cualquier usuario puede borrar el contenido elaborado por otro (aunque hay wikis “protegidos”) ⃝Co­responsabilidad ⃝Solución: transparencia ­registros y posibilidad de revertir cambios.

Contenido ⃝Estable, sumativo. ⃝Cada post se añade al discurso general. ⃝Creación de archivo No hay expectativa de modificaciones en los posts.

⃝Edición constante. ⃝Proceso de reescritura ⃝Hay expectativas de modificaciones constantes.

Enfoques ⃝Enfoques más personales, más subjetivos. ⃝Más impulsivo

⃝Enfoques más orientados a proyectos comunes, a temas concretos. ⃝Más reflexivo.

Orden de publicación

⃝Centrado en el tiempo. Cronológico inverso (el último post aparece en primer lugar). ⃝Estructura vertical (tipo pergamino) ⃝Apariencia dinámica (home siempre está distinta)

⃝Centrado en el tema o proyecto (el orden se altera según las necesidades de clasificación en general). ⃝Estructura horizontal (tipo libro) ⃝Apariencia estable (organización por páginas según el criterio de los autores).

Anatomía y terminología

Posts, comentarios, blogroll, acerca de, título y lema, categorías, tags

páginas, edición, historial, discusión.

Interactividad ⃝Otros usuarios pueden dejar comentarios a cada post, pero no pueden modificarlos.

⃝Otros usuarios pueden modificar el contenido. (aunque hay wikis donde se pueden limitar la edición a los usuarios registrados). ⃝También pueden dejar

comentarios en la zona “Discusión”

Usos más frecuentes

Diario personal Diario de información Reseña períodica de materiales, noticias…

Enciclopedia colaborativa (Wikipedia) Apoyo y autoayuda Proyectos educativos