Introducción

1
Introducción Los humedales, son ecosistemas que ocurren en todos los continentes (Mitsch & Turner, 1994). La mayoría de estos ecosistemas se encuentran ubicados en las regiones tropicales y subtropicales. En estos ecosistemas hay una gran diversidad de seres vivos; uno de estos son la comunidad de perifitón, que son una de las comunidades más importantes que se presentan en los sistemas acuáticos; se constituye por microorganismos tales como: algas, hongos, bacterias y protozoos, que se desarrollan sobre superficies solidas sumergidas como lo son rocas, material vegetal, hojas, macrófitas, etc. (Wetzel, 1983); (Romaní, 2001). Uno de los principales factores que controlan la dinámica de las algas perifiticas son la luz, la composición del agua, herbívoros, temperatura, velocidad de la corriente y tipo de sustrato; estos organismos interactuando se hace muy difícil definir cuál es el que brinda el crecimiento de las algas (Allan, 1995). Aquí en Colombia se tienen 1,900 ciénagas en un área total de 478,418 ha, siendo el más importante el complejo cenagoso del río Magdalena, cubriendo unas 320,000 ha (Arias, 1985). Para este trabajo se llevara un seguimiento muy detallado a los organismos de perifitón, más ubicado en la cuenca del río Magdalena como antes mencionado es el complejo más importante de Colombia, haciendo el trabajo un poco más extenso en la cuestión investigativa.

description

intr

Transcript of Introducción

Page 1: Introducción

Introducción

Los humedales, son ecosistemas que ocurren en todos los continentes (Mitsch & Turner, 1994). La mayoría de estos ecosistemas se encuentran ubicados en las regiones tropicales y subtropicales. En estos ecosistemas hay una gran diversidad de seres vivos; uno de estos son la comunidad de perifitón, que son una de las comunidades más importantes que se presentan en los sistemas acuáticos; se constituye por microorganismos tales como: algas, hongos, bacterias y protozoos, que se desarrollan sobre superficies solidas sumergidas como lo son rocas, material vegetal, hojas, macrófitas, etc. (Wetzel, 1983); (Romaní, 2001). Uno de los principales factores que controlan la dinámica de las algas perifiticas son la luz, la composición del agua, herbívoros, temperatura, velocidad de la corriente y tipo de sustrato; estos organismos interactuando se hace muy difícil definir cuál es el que brinda el crecimiento de las algas (Allan, 1995). Aquí en Colombia se tienen 1,900 ciénagas en un área total de 478,418 ha, siendo el más importante el complejo cenagoso del río Magdalena, cubriendo unas 320,000 ha (Arias, 1985). Para este trabajo se llevara un seguimiento muy detallado a los organismos de perifitón, más ubicado en la cuenca del río Magdalena como antes mencionado es el complejo más importante de Colombia, haciendo el trabajo un poco más extenso en la cuestión investigativa.