Introducción

3
Introducción Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) han demostrado ser uno de los sectores de mayor crecimiento de la economía mexicana, y aunque México se encuentra rezagado en el desarrollo de las TICs, en contraste con algunas de las economías de América Latina, analistas de la industria prevén un repunte del 15% para los próximos años (Forbes, 2015). El sector de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) está tomando cada vez más fuerza en nuestro país. A pesar de los altos costos de instalación y renta mensual de telefonía fija que acusan algunas empresas, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) ubica a México en la posición número 78 de 138 economías y segundo lugar en Latinoamérica, después de Brasil; algo impensado hace algunos años (AltoNivel, 2015). En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud (Iberestudios, 2011) . Cifras de la firma de consultoría Accenture muestran que en 2013 las TICs en México crecieron un 9.6%, que representó un 5.6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país (Mexico F. , 2015) .

Transcript of Introducción

Page 1: Introducción

Introducción

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) han demostrado ser

uno de los sectores de mayor crecimiento de la economía mexicana, y aunque

México se encuentra rezagado en el desarrollo de las TICs, en contraste con

algunas de las economías de América Latina, analistas de la industria prevén un

repunte del 15% para los próximos años (Forbes, 2015).

El sector de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) está tomando

cada vez más fuerza en nuestro país. A pesar de los altos costos  de instalación y

renta mensual de telefonía fija que acusan algunas empresas, el Foro Económico

Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) ubica a México en la posición número 78

de 138 economías y segundo lugar en Latinoamérica, después de Brasil; algo

impensado hace algunos años (AltoNivel, 2015).

En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra

sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la

mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y

empresas, salud (Iberestudios, 2011).

Cifras de la firma de consultoría Accenture muestran que en 2013 las TICs en

México crecieron un 9.6%, que representó un 5.6% del Producto Interno Bruto

(PIB) del país (Mexico F. , 2015).

En México, tan sólo entre 2008 y 2009, el número de internautas pasó de 27.6

millones a 30.6 millones, y la penetración del servicio de banda ancha en el país

creció de 7 a 9.5 personas por cada 100 habitantes, el sexto crecimiento más

importante entre los países de la OCDE. Sin embargo, a pesar de dichos avances,

México sigue rezagado respecto a otras economías de la OCDE, que alcanzan un

promedio de 23 personas por cada 100 habitantes (OCDE, 2010)

En cuanto al Turismo en México es una de las principales actividades económicas

del país que le representa ingresos importantes a través de los destinos divididos

en centros de Playa, Turismo de aventura, Pueblos Mágicos, turismo social, de

Page 2: Introducción

negocios, y otras áreas que pretenden presentar una oferta atractiva para el

visitante nacional e internacional (Mexico E. , 2015).

Conforme a INEGI en las PyMES en el sector Turístico (Servicios de

esparcimiento culturales, deportivos, y recreativos) solo dos mil, seiscientos

noventa y tres empresas emplean equipo de cómputo en procesos administrativos

y veintinueve mil, noventa y siente no emplean equipos de cómputo. En otro rubro

mil seiscientos, ochenta empresas emplean internet en las relaciones con clientes

y proveedores y treinta mil, ciento diez no lo utilizan. El total de empresas

analizadas es de treinta un mil, setecientos noventa. (INEGI, 2008).

Al 2006, México era 8º lugar en el ranking mundial de turismo con 21.4 millones de

llegadas internacionales. El primer lugar fue Francia 79.1 millones, seguido por

España con 58.5 millones. El tercer lugar perteneció a Estados Unidos, con 51.1

millones. En 2007 por este concepto el país tuvo ingresos por 12,900 mdd

incrementándose en 6% con respecto a 2006. El país del que

preponderantemente se reciben turistas es Estados Unidos, ya que el 67% de

proviene de nuestro vecino del norte (Mexico E. , 2015).

En cuanto al balnearios uno de los estados que mayor oferta de parques acuáticos

es Hidalgo; donde encontrarás desde albercas tradicionales hasta aquellas que se

alimentan con aguas termales y que algunos dicen, tienen propiedades curativas

etc. Y además se sabe que entre los balnearios más reconocidos del estados es

Maguey Blanco que se encuentra entre los 10 mejores balnearios que sé que se

pueden visitar en el estado de Hidalgo (Universal, 2015).