Introducción

13
SISTEMA DE ERP INTEGRANTES: ROSA TEJADA JENIFFER MUÑOZ KENISHA SCOTT

Transcript of Introducción

Page 1: Introducción

SISTEMA DE ERP

INTEGRANTES:

ROSA TEJADA

JENIFFER MUÑOZ

KENISHA SCOTT

Page 2: Introducción

INTRODUCCIÓN

El mundo de hoy, que cambia vertiginosamente,

exige que las empresas cuenten con la agilidad,

flexibilidad y capacidad de adaptarse a nuevos

entornos de una manera rápida e incluso

espontánea. Estas características serán

adoptadas solamente, gracias a la tecnología,

con la cual, las empresas podrán obtener

ventajas competitivas.

Page 3: Introducción

OBJETIVO GENERAL

Objetivos Generales planteados parta la

realización del trabajo son los siguientes:

Analizar las incidencias de las implantaciones de

sistemas de gestión en las políticas internas de

las empresas.

Motivar a las empresas a adquirir un sistema de

ERP.

Contribuir al papel que juega la tecnología en el

desarrollo de la empresa.

Page 4: Introducción

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer los sistemas de gestión administrativa

más utilizados en la actualidad

Verificar la existencia de profesionales expertos

en el desarrollo en implementación de sistemas

ERP.

Obtener el grado de satisfacción de las empresas

que poseen sistemas ERP.

Page 5: Introducción

DEFINICIÓN

Los sistemas de planificación de recursos

empresariales (en inglés ERP, Enterprise

Resource Planning) son sistemas de gestión de

información que integran y automatizan muchas

de las prácticas de negocio asociadas con los

aspectos operativos o productivos de una

empresa.

Page 6: Introducción

HISTORIA

El sistema ERP se gestó durante la Segunda Guerra Mundial,

así como muchos otros productos del área de la informática el

origen del ERP se encuentra en el área de la tecnología

militar.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno

estadounidense utilizó sistemas especializados para gestionar

los recursos materiales que se utilizaban en el frente de batalla,

soluciones llamadas sistema para la Planeación de los

Requerimientos de Materiales (Material Requirements Planning,

O MRP systems).

Page 7: Introducción

VENTAJAS

• Solo un sistema para manejar muchos de sus

procesos comerciales

• Integración entre las funciones de las

aplicaciones

• Reduce los costos de gerencia

• Incrementa el retorno de inversión

• Fuente de Infraestructura abierta

Page 8: Introducción

DESVENTAJAS

Desventajas podemos mencionar:

• Son muy caros.

• Requiere cambios en la compañía y procesos para su

instalación.

• Son complejos y muchas compañías no pueden ajustarse a

ellos.

• Hay pocos expertos en ERP.

Page 9: Introducción

VENTAS Y USO EN PANAMÁ

Cable & Wireless Panamá; utilizar SAP ERP con esta implementación

de SAP ERP se buscó, por crear un modelo de información self-service

para las para las áreas de negocio. Y por otra parte, lograr la

automatización de la información como base para la toma de

decisiones que mantengan a la empresa como líder del mercado de

telecomunicaciones en Panamá.

“Diseñamos un modelo genérico que cubra el negocio de móvil

y fijo, que también se ajuste a diferentes áreas y necesidades

del negocio, y que contenga información útil para

finanzas, marketing, redes, etcétera”.

Page 10: Introducción

CostosDebido a que las soluciones ERP tradicionales pueden agruparse en diferentes

niveles de costo. Por ejemplo, los más caros son aquellos como People Soft, SAP u

Oracle, pues tan sólo tres o cuatro de sus módulos cuestan en promedio 800 mil

dólares como mínimo, por lo tanto, una empresa mediana que quisiera comprar cinco

módulos ya estaría gastando un millón de dólares, únicamente en lo que corresponde

a licencias. (Brenix, 2002) .

Existe un segundo nivel de ERP, en el que bien puede catalogarse, por ejemplo, a JD

Edwards, cuyo costo promedio es de 400 mil dólares, mientras que el tercer nivel

ubica los precios entre 80 y 300 mil dólares. A todo esto se le tiene que sumar el

gasto por concepto del equipo o hardware, la consultoría, la capacitación, la

infraestructura y las actualizaciones. (Brenix, 2002) .

Hay que tener esto último muy en cuenta, ya que son muchos los casos que se

presentan, donde empresas que incursionan en esta nueva tecnología, sufren

perdidas tan grandes, que la estabilidad de la empresa se pone en juego, teniendo

como consecuencias, desde una época de crisis, hasta la desaparición de la misma.

Page 11: Introducción

CONCLUSIÓN

Las empresas grandes que manipulan un gran volumen de

datos, usuarios y complejidad de transacciones escogen este

tipo de soluciones, porque establecen que el aumento en el

rendimiento de las actividades corporativas y mejora en el

servicio al cliente, calidad de la producción, provocan una

mejora en la imagen corporativa, manejo de la integración de

procesos y calidad de los mismos.

Page 12: Introducción

RECOMENDACIONES

Nosotras recomendamos este trabajo a todos

nuestro compañero para que sepa mas de la

nueva tecnología que se esta utilizando en la

grandes compañía y como a poco la empresa

pequeña también la utiliza para su beneficio y

como esta avanzando cada día mas en todo

mundo.

Page 13: Introducción

BIBLIOGRAFIA

Wikilearning

Monografía .com.

http://www.gestiopolis.com/