INTRODUCCIÓN (2)

3
1. INTRODUCCIÓN Las necesidades de los seres humanos han traído una serie de problemas tanto sociales como ambientales, el abastecimiento de dichas necesidades da como resultado un volumen muy grande de generación de residuos, por lo tanto, es indispensable que los seres humanos busquen diversas formas para controlar los residuos poniendo en práctica “la regla de las tres R” (reducir, reutilizando y reciclando), todos los residuos que se puedan emplear en la producción de nuevos materiales. Los neumáticos usados es tal vez uno de los elementos que más se desechan en el mundo, Bucaramanga cuenta con una población de 509.918 habitantes y un parque automotor de 328.773 vehículos automotores, incluidos los matriculados en el área metropolitana[1], estos desechos generan un alto impacto ambiental puesto que son almacenados, incinerados al aire libre o utilizados como fuente alterna de energía en hornos artesanales que no cuentan con la tecnología y los sistemas de filtrado apropiados para disminuir los gases y compuestos que contaminan el aire de la atmosfera.[2] Países como Estados Unidos se dieron a la tarea de buscar una solución a la disposición final de las llantas desechadas. En este país algunos estados han reglamentado el uso del GCR como material para mejorar los pavimentos asfálticos; es así

description

intrpduccion

Transcript of INTRODUCCIÓN (2)

1. INTRODUCCIN

Las necesidades de los seres humanos han trado una serie de problemas tanto sociales como ambientales, el abastecimiento de dichas necesidades da como resultado un volumen muy grande de generacin de residuos, por lo tanto, es indispensable que los seres humanos busquen diversas formas para controlar los residuos poniendo en prctica la regla de las tres R (reducir, reutilizando y reciclando), todos los residuos que se puedan emplear en la produccin de nuevos materiales. Los neumticos usados es tal vez uno de los elementos que ms se desechan en el mundo, Bucaramanga cuenta con una poblacin de 509.918 habitantes y un parque automotor de 328.773 vehculos automotores, incluidos los matriculados en el rea metropolitana[1], estos desechos generan un alto impacto ambiental puesto que son almacenados, incinerados al aire libre o utilizados como fuente alterna de energa en hornos artesanales que no cuentan con la tecnologa y los sistemas de filtrado apropiados para disminuir los gases y compuestos que contaminan el aire de la atmosfera.[2]Pases como Estados Unidos se dieron a la tarea de buscar una solucin a la disposicin final de las llantas desechadas. En este pas algunos estados han reglamentado el uso del GCR como material para mejorar los pavimentos asflticos; es as como un determinado porcentaje de GCR se viene usando en las mezclas asflticas colocadas desde 1994, iniciando ese ao con un 5 por ciento y llegando hasta un 20 por ciento en 1997. California, Florida y Arizona lideraron esta campaa cuyo objetivo inicial se fundament en aspectos ambientales, pero que poco a poco al evaluar las propiedades y beneficios que se adquiran en los pavimentos con estudios de laboratorio y campo. El caucho de llanta le proporciona al pavimento caractersticas de flexibilidad y elasticidad que aumenta su vida til por lo menos en un 50% a un costo efectivo menor que el pavimento convencional y se obtiene mayor adherencia del neumtico al pavimento3.Debido al impacto negativo que genera los neumticos fuera de uso, se plantea un plan de negocios para la generacin de polvo de caucho como producto principal, reutilizando los neumticos no usados de diversos establecimientos como talleres automotrices, particulares o de diversas empresas productoras de NFU, ofrecindole a la ciudad de Bucaramanga un mejoramiento ambiental con una produccin ms limpia y contribuyendo con el empleo en Santander pues en la actualidad no existe en Santander, ni en Bucaramanga y su rea metropolitana compaas dedicadas al reciclaje y aprovechamiento de llantas en desuso. Se estima que en Bucaramanga y su rea metropolitana las empresas de asfalto estaran dispuestas a comprar las llantas usadas en presentacin de material pulverizado. [1]